entrenamiento carrier access master series

75
  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 1 -  Gerencia de Soporte Avanzado de Redes Entrenamiento Interno 2007 Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Upload: xsecret666

Post on 08-Jul-2015

122 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 1/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 1

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 2/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 2

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

INDICE DE CAPÍTULOS:

1.  Introducción-  Descripción-  Características

Caso Movistar

33

82.  Arquitectura

-  Chasis o Backplane-  Módulos de Aplicación-  Fuente de alimentación

111317

3.  Configuración-  Introducción-  Acceso vía consola-  Pantalla Principal-  Configuración de Hora y Fecha

-  Configuración de Links-  Configuración de Sincronismo-  Configuración de Puertos DACS-  Configuración de Puertos Management-  Configuración de Cross-Conexiones-  Salvar y Activar configuraciones-  Configurar función APS

18181920

21232427283235

4.  Supervisión-  Introducción-  Configurando la Supervisión

3738

5.  Herramientas de diagnóstico-  Diagnósticos sobre Links-  Diagnósticos sobre puertos-  Reinicio de Módulos-  Conmutación de módulos Master/Slave

43505253

6.  Mantenimiento-  Monitoreo de estatus de Links y Puertos-  Manejo de historial de alarmas de Links-  Manejo de historial de eventos del sistema

-  Mensajes de Error-  Copia del historial de Alarmas al PC-  Carga y descarga de archivos de configuración

545657

575859

7.  Troubleshooting-  Interpretación de Alarmas-  Diagnóstico de fallas

6264

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 3/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 3

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Capítulo 1 – Introducción

Descripción

El Multiplexor Carrier Access – MasterSeries es un dispositivo diseñado para cumplirfunciones de agregación y acceso a la red para servicios de voz y datos.

Originalmente concebido para proveer conectividad confiable en Cell Sites mediantemedios inalámbricos, se adapta de igual manera a medios cableados permitiendo através de sus diversos módulos de aplicación proveer una robusta plataforma multi-servicios.

Entre las características del dispositivo resalta su flexibilidad así como la facilidad yrapidez de su implementación ofreciendo una solución completa y más económicaen comparación a dispositivos homólogos de otros proveedores.

Características

A continuación se las características fundamentales de los dispositivos CarrierAccess MasterSeries:

Módulos de aplicación de tipo Hot Swappable (Reemplazo en Caliente)

-  PATHmaster: Módulo multi-link DCS (Digital Crossconnect Switch) con 1,2,3 ó4 Puertos E1/T1. Dispone además de 2 puertos V.35 ó RS530-A. La siguientefigura ilustra una aplicación típica de los módulos PATHmaster:

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 4/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 4

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

-  LINKmaster: Módulo repetidor para extender o terminar Spans E1/T1 talcomo se ilustra a continuación:

-  TRANSmaster: Módulo que permite efectuar compresión ADPCM (AdaptiveDifferential Pulse Code Modulation) sobre enlaces E1/T1. Orientado al manejode canales de voz y datos mediante la inserción al módulos de interfase detipo Plug-on TELEport y PACKETport tal como se muestra en la imagen.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 5/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 5

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

-  BANDmaster: Provee servicio de Multiplexación Inversa (IMUX) para enlaceE1/T1. Cuenta además con dos puertos V.35 ó RS530-A. Configurando variosFull o Fraccional links E1/T1 se puede construir uno o más canales decomunicación Multi-Megabit. A continuación se muestra una aplicación típicade este módulo:

-  DATAmaster: Provee conectividad a través de 4 puertos configurables de tipoV.35, V.36, RS232, RS530-A, RS449 ó X.21. Generalmente es usado junto conotro módulo con interfaces E1/T1 que le brinda salida a la data tal como semuestra a continuación:

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 6/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 6

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

-  CLOCKmaster: Este módulo de aplicación es sencillamente un TRANSmastercon uno de sus links habilitado para recibir señal de Clock GPS a 2,048 MHz.También puede habilitarse uno de los links restantes para que entregue elclock a otro dispositivo MasterSeries adyacente.

-  HUBmaster: Dispone de 5 Puertos Ethernet y cumple las mismas funciones deun HUB LAN.

-  TELEport: Módulo adaptador de interfase que provee un puerto FXS paraconexión de terminales telefónicos.

-  PACKETport: Módulo adaptador de interfase que provee conectividadEthernet. Soporta asignación de direcciones IP vía DHCP.

-  PACKETcore: Módulo integrado (no removible) que provee interfaces Ethernet  y WAN. Disponible de forma opcional para los módulos PATHmaster,LINKmaster, TRANSmaster, BANDmaster y CLOCKmaster.

Manejo de Alarmas

-  Soporta tramas SNMP estándar según RFC 1215.

-  Soporta tramas SNMP en formato propietario.-  Cumple con los estándares DS1 MIB (RFC 1406) y MIB II (RFC 1213).-  Maneja activación de alarmas LOS, OOF y AIS para cada interfase de red.-  Permite definir umbrales de alarma para cada interfase de red.-  Permite configurar alarmas menores para cada interfase de red.-  Guarda un histórico de alarmas de más de 400 registros.-  Guarda un Log de eventos del sistema exportable e imprimible.

Sincronismo del Sistema

-  Se debe especificar una fuente de sincronismo primaria a partir de alguna de

las interfases de red.-  Se pueden configurar una o más fuentes de sincronismo secundarias.-  Posee la capacidad de conmutar automáticamente la fuente de sincronismo

en caso de falla en el Link que provee la fuente primaria.-  Permite reversión automática de la fuente de sincronismo cuando el link que

la provee entre nuevamente en servicio.-  Puede operar con fuente de sincronismo interna pero la misma excede el

estándar Stratum 4 (25 PPM) de modo que debe ser usada solo cuando no sedispone de una fuente externa de sincronismo.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 7/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 7

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Puertos de Datos

-  Los módulos LINKmaster y PATHmaster disponen de dos puestos V.35 óRS530-A como equipamiento estándar.

-  El módulo DATAmaster dispone de 4 puertos de datos con las mismas

características.-  La asignación de los TS en el Link E1/T1 puede ser secuencial o discontinua.-  Permite manejar Nx64 ó Nx56 según sea la configuración del Link.-  Permite configurar el estado de las señales de control eléctricas.-  Las señales de control se pueden monitorear en pantalla.-  Las interfaces físicas se entrega de forma estándar en conectores DB25

hembra, DCE.

Puertos de Voz

-  Permite una conexión FXS mediante el uso del módulo plug-on TELEport

conectado a una de de las interfaces V.35 disponibles en el módulo deaplicación.-  Soporta establecimiento de bucles FXS –FXO.-  Soporta aplicaciones PLAR (Private Line Automatic Ringdown).

Puertos Ethernet

-  Mediante el uso del módulo plug-on PACKETport o con el módulo integradoPACKETcore se puede proveer interfaces Ethernet 10Base-T para el primero y10/100BaseT para el segundo.

-  Soporta asignación de IP vía DHCP.

-  Con la opción PACKETcore se pueden hacer funciones elementales de Routing y Bridging.

Management Local

-  Permite conexión de consola vía VT100-  Soporta conexión vía Telnet.-  Dispone de 3 niveles distintos de seguridad y contraseñas.-  Permite descarga local y remota de software y archivos de configuración-  Permite Upgrade local y remoto de versión.

Management In-Band-  Permite conexión vía PPP-  Dispone de 2 puertos lógicos de Management configurables a 56 ó 64 Kbps

por cada módulo de aplicación instalado en el shelf.-  Soporta establecimiento de Telnet remoto a través de conexiones efectuadas

usando los puestos de Datos o Red.-  Dispone de un Agente SNMP que constantemente está censando el estatus y

las alarmas del dispositivo.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 8/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 8

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

-  Permite la gestión mediante aplicación Carrier Access MasterView-  Genera y responde a paquetes PING

Herramientas de Diagnóstico

-  Dispone de función Self-Test de Hardware al momento del encendido.-  Permite efectuar loop local y remoto en los puertos de datos (hacia el DTE).-  Permite efectuar loop de tipo Payload en los enlaces de red.-  Permite efectuar loop de línea local y remoto en los enlaces de red.-  Permite efectuar loop bidireccional.-  Permite definir duración del loop.-  Permite efectuar pruebas de BERT para todos los módulos de aplicación

excepto el DATAmaster.

Otras Características del Sistema

-  Permite configurar un módulo de aplicación como Master y los restantescomo Esclavos. El Master puede ser fácilmente identificable vía sesión ofísicamente mediante el parpadeo del Led PST en el frontal del módulo.

-  Si falla el módulo Master el control del Sistema pasa al siguiente módulo.-  Permite APS (Automatic Protection Switching) en caso de fallas en Links.-  Permite efectuar Warm Reset de los módulos individualmente o del sistema

completo vía software.-  El historial de alarmas, el Log del sistema y los mensajes de error están

ordenados cronológicamente.-  El Bypass y el Drop de los TS entre los links se efectúa a través del bus del

sistema mediante una nomenclatura sencilla.-  Cada módulo del shelf dispone de Leds individuales que indican su condición.-  Permite manejar hasta 16 archivos de configuración distintos.-  Permite la carga y descarga de software mediante TFTP.

Caso Movistar

La implementación de los Multiplexores Carrier Access en la red de Movistar obedecea la necesidad de efectuar un uso más eficiente de los recursos de los multiplexoresde agregación y distribución Alcatel (3600 ó 3630) que se venían utilizando enaquellas localidades donde la cantidad de clientes y el ancho de banda requerido esbajo, dándose por ende un fenómeno de Sub-utilización.

Adicionalmente su implementación permite reducir notablemente la cantidad depuertos y tarjetas E1 empleados en los referidos multiplexores obteniéndose unahorro en los costos.

Esto se explica al observar que una buena parte de los clientes que manejan unancho de banda inferior a 512 Kbps usa sin embargo un puerto E1 completo en ellado celda tal como se observa en la siguiente ilustración:

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 9/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 9

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Tal como está la topología físicamente se requieren 3 Ptos. E1 para conectar estos 3clientes, es decir, 6 Mbps, aun cuando solo se usa menos de 1/8 de este valor.

Con el uso del Multiplexor Carrier Access se logra empaquetar el contenido de todoslos E1 Fraccionales en un único E1 pudiendo incluso sustituirse el 3600 y llevar elreferido E1 directo a MTSO:

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 10/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 1

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

La implementación de los Multiplexores Carrier Access MasterSeries provee lassiguientes ventajas:

-  Un diseño robusto (-40˚C a +65˚C, fuentes de poder redundantes)-  Mejor uso del espacio y menores requerimientos de energía-  Menor cantidad de repuestos-  Menores costos

Por si fuera poco en el siguiente cuadro podemos observar una comparación entre el3600 y el Carrier Access MasterSeries con módulo PATHmaster que respaldan latendencia a sustituir paulatinamente estos 3600.

Carrier AccessMasterSeries 

Alcatel-Lucent3600 

Espacio ocupado  1 RU ó 3 RU(según modelo de chasis) 

11 RU(en modalidad Dual Shelf) 

Escalabilidad  Escalable mediante inclusiónde más módulos PATHmastersegún capacidad de slots en elchasis.(Los chasis pueden incluir 1,2ó 8 slots.)

Se puede escalar instalandotarjetas pero a un costopromedio de 3.000 US $c/u.(8 Slots por shelf, ampliablea 16 en modo Dual Shelf.)

Puertos E1´s por slot 4 por módulo (PATHmaster)  2 por tarjeta (E1 Dual) Cantidad máxima depuertos E1

32 E1´s (con chasis de 8 slots) 32 E1´s (modo Dual Shelf con 16 tarjetas E1 Dual)

Puertos de Datos porslot

2 por módulo (PATHmaster) 6 por tarjeta (V.35 ó RS232)

Cantidad máxima depuertos de datos 16 Ptos. (No excluyentes – Conchasis de 8 slots) Si se instala una tarjetaV.35 o RS-232 se pierde unslot para el manejo de E1´s

Redundancia delSistema

Posible cuando existen almenos 2 módulos deaplicación. Cada uno de losmódulos puede asumir elcontrol del sistema (Master) yconmutarse al siguientemódulo (Slave) en caso depresentarse una falla

Es posible solo enconfiguración Dual Shelf mediante instalación deuna segunda dupla detarjetas de Control yExpander.

Soporta APS Si Si (Path Connected Rapid)Fuente de PoderRedundante

Si Si

Como desventajas principales del Carrier Access MasterSeries en contraposición alAlcatel-Lucent 3600 resaltan su limitante para manejar un volumen razonable decanales FXS y que (a excepción de las funcionalidades ADPCM) no hace Sub-Multiplexación de canales de datos de menos de 64 Kbps.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 11/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 1

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Capítulo 2 – Arquitectura

La arquitectura de los multiplexores Carrier Access MasterSeries está compuestabásicamente por los siguientes elementos:

-  Un Chasis o Backplane.-  Fuentes de Poder.-  Uno o más Módulos de Aplicación.

Chasis o Backplane

Los multiplexores Carrier Access MasterSeries disponen de 3 tipos distintos de Chasiso Backplanes distintos: Single, Dual y Octal que varían justamente en el número deslots disponibles para la inserción de módulos de aplicación. La selección dependeráde la cantidad de servicios que se desean manejar a través del mismo.

Los chasis solo tienen como función albergar los módulos de aplicación así como lasfuentes de poder y proveer el Bus compartido de comunicaciones interna pues elcontrol del sistema está concentrado en los módulos insertados.

Chasis Single (Stand Alone Enclosure)

El Single Chasis dispone de un único slot y por tanto solo puede albergar un módulode aplicación. No dispone de fuente interna y se alimenta por medio de untransformador que suministra -48 VDC, por lo tanto es el único chasis de la serie queno dispone de redundancia a nivel de la fuente de poder.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 12/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 1

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Chasis Dual

Este chasis permite la inserción de 2 módulos de aplicación y además cuenta conslots para la instalación de fuentes de poder redundantes. Sus dimensiones son:

Alto: 1,75 pulgadas (4,5 cm.)Ancho: 19 pulgadas (48 cm.)Profundidad: 10,2 pulgadas (26 cm.)

A diferencia de los otros modelos de chasis de esta serie, en el dual los módulos y lasfuentes se orientan de forma horizontal.

Para este shelf existe un distribution panel, de instalación opcional, que permiteacceder a los puertos físicos por la parte frontal y no por la parte trasera como sehace habitualmente. Va instalado en el mismo rack, de preferencia en la RUsubsiguiente, y se usa en aquellos cuartos de cableado de reducido tamaño donde lamaniobrabilidad en la parte posterior del rack es nula o reducida.

Su aspecto se ilustra en la siguiente imagen:

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 13/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 1

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Chasis Octal

El chasis octal (también conocido como ACCESSmaster) provee los slots para instalar2 fuentes de poder redundantes y 8 módulos de aplicación. Sus dimensiones son:

Alto: 5,2 pulgadas (13,25 cm.)Ancho: 19 pulgadas (48 cm.)Profundidad: 10,2 pulgadas (26 cm.)Profundidad total incluyendo los cables: 12 pulgadas (30,5 cm.)

Módulos de Aplicación

Los módulos de aplicación para el multiplexor Carrier Access MasterSeries,independientemente de sus características funcionales (PATHmaster, LINKmaster,TRANSmaster, BANDmaster, DATAmaster, CLOCKmaster, HUBmaster) poseen lamisma estructura y tamaño.

Cada módulo está compuesto de dos dispositivos o tarjetas: La Processing Engine yel módulo adaptador.

El primero contiene la circuitería encargada del procesamiento, almacenaje de laconfiguración, etc. y se inserta en cualquiera de los slots disponibles del chasis por laparte frontal.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 14/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 1

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Por su parte el módulo adaptador provee las interfaces físicas del respectivo módulode aplicación y se inserta en el mismo slot de su correspondiente Processing Enginepero por la parte posterior del chasis. (Exceptuando el HUBmaster que tiene lospuertos Ethernet directamente en el Faceplate de la Processing Engine)

En las siguientes imágenes se ilustra la morfología de dichas tarjetas y suinstalación:

Inserción de la Processing Engine(Slot 1 - Parte frontal del chasis)

Inserción del Módulo Adaptador(Slot 1 – Parte posterior del chasis)

Nótese que esta particularidad permite entre otras cosas efectuar el cambio oreemplazo de la Processing Engine sin necesidad de desconectar el cableado hacialos dispositivos interconectados al Multiplexor.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 15/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 1

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Vistas de las distintas Processing Engine Cards MasterSeries

A continuación se muestra la apariencia física de las Processing Engine Cards paralos diversos Módulos de Aplicación del multiplexor Carrier Access MasterSeries:

DATAmaster PATHmaster, LINKmaster,

TRANSmaster, BANDmasterCLOCKmaster

HUBmaster 

Nótese que para los módulos de aplicación PATHmaster, LINKmaster, TRANSmaster,BANDmaster y CLOCKmaster la Processing Engine es similar. No obstante el Módulo

Adaptador cambia en función del tipo y número de interfaces físicas suministradas. 

En la red de Movistar hasta el momento se usan únicamente los Módulos deAplicación PATHmaster (4 Ptos. E1/T1 + 2 Ptos V.35) insertados en chasis de tipodual.

En vista de esto a continuación se procederá a explicar en detalle el significado decada una de las partes e indicadores de la Processing Engine correspondiente antesde hablar de los distintos módulos adaptadores:

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 16/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 1

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

PATHmaster - Processing Engine (Detalles)

Vistas de los distintos Módulos Adaptadores MasterSeries 

DATAmasterPATHmaster, LINKmaster,

TRANSmaster, BANDmasterCLOCKmaster

Link D

PST: Led Verde encendido indicaque el módulo superó el self test.Parpadeando indica que el móduloesta configurado como MASTER

ALM: Led Rojo indica Alarma en elMódulo

RXD: Indica que el puerto recibeData

TXD: Indica que el puerto transmiteData

SYN: Encendido indica que el Linkestá sincronizado. Parpadeandoindica alarma menor en el Link.

AIS: Encendido indica presencia deseñal Alarm Indication Signal.

OOF: Encendido indica condiciónOut of Frame. Parpadeando indicaLost of Signal (LOS)

Eyector: Levantar para liberar elmódulo.

Pomo Fijo: Halar para extraer elmódulo

AIS + OOF: Parpadeando juntasindica condición Red ThresholdAlarm.

Puerto DACS E

Puerto DACS F

Link A

Link B

Link C

YEL: Encendido indica presencia dealarma Amarilla. Parpadeandoindica Diagnóstico en curso

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 17/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 1

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

PATHmaster – Módulo Adaptador (Detalles) 

Fuente de Poder (Chasis Dual)

El multiplexor Carrier Access MasterSeries dispone de 3 posibles opciones de fuentesde poder para la alimentación de la unidad a fin de adaptarse a las condiciones delsitio donde serán instalados que responden a las siguientes características:

Configuraciones AC / DC Potencia Fusibles

+24V (20–36V)  30W  3.15 A 

-48V (36V–70V) 30W 1.6 A

85–265V AC 25W 1.6A, 250V

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 18/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 1

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Capítulo 3 – Configuración

Introducción

En este capítulo se explicará como establecer conexión con el multiplexor CarrierAccess y configurar los parámetros básicos del dispositivo considerando el uso delmódulo de aplicación PATHmaster.

Acceso vía consola

El multiplexor Carrier Access MasterSeries dispone de un software para su manejo alcual se puede acceder mediante una conexión de tipo Terminal VT100. La siguientetabla describe los parámetros que deben configurarse en el emulador de terminal:

Parámetro Configuración

Hardware flow control Off XON/XOFF flow control Off 

Use DTR (for hang-up) Off 

Monitor DCD (carrier) Off 

Exit on hang-up Off 

Baud rate 4800, 9600 (default), 19200

Data bits 8

Parity None

Stop bits 1

Terminal type VT 100

ANSI page length=25ANSI setup

Strip ANSI from capture file

VT 100 setup Send DEL for backspace

Cursor Visible

Column width 80 columns

Configuración del Cable NMS

Señal del PuertoCOM en el PC 

DB-9 HembraNro. de Pin 

RJ-45 MachoNro. de Pin

Señal NMS delCarrier Access

DCD/DTR/DSR  1 con 4 y con 6  N/C  Control RXD 2 2 Tx Data

TXD 3 3 Rx Data

GND 5 5 Ground

RTS 7 con 8 N/C

CTS 8 con 7 N/C

RI N/C N/C

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 19/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 1

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Pantalla Principal

Al ingresar al dispositivo de observa la siguiente pantalla que identificaremos comoprincipal y cuya descripción en la que sigue:

1 2 3 4

5

6 7

8

9 10 11 12 13 14

15

1617

18 19

 1.  Slot del chasis cuyo módulo de aplicación funge como MASTER2.  Nombre del dispositivo (Etiqueta).3.  Método a través del cual se estableció la sesión activa.

4.  Versión de Software del dispositivo.5.  Menú de opciones principal. (Cada opción brinda acceso a un sub-menú especifico)6.  Archivo de configuración actualmente en edición.7.  Archivo de configuración actualmente activo.8.  Nro. de Slot.9.  Función del módulo (M=Master / S=Slave)10.  Tipo de Interfase (E1 / T1)11.  Tipo de módulo de aplicación instalado.12.  Estatus de los Links E1/T1 de cada módulo de aplicación.13.  Estatus de los Puertos de Datos.14.  Estatus de los puertos MGMT.15.  Estatus de las fuentes de poder.

16. 

Nro. de alarmas registradas en el registro histórico.17.  Alarma de mayor criticidad presente.18.  Fuente de sincronismo del sistema.19.  Hora y Fecha del sistema.

•  El desplazamiento entre las funciones se realiza por medio de las teclas direccionales.•  Con ENTER ingresamos a los sub-menús y con ESC salimos al menú anterior.•  En aquellos campos que contienen opciones predeterminadas la selección de las

mismas se realiza mediante las teclas N (Next) y P (previus).

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 20/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 2

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Configuración de Hora y Fecha

Para configurar la Hora y Fecha del sistema se debe desplazar el cursor a través delmenú principal (mediante las teclas de dirección) hasta que el mismo se posicionesobre la opción Setup y una vez allí presionar ENTER.

Aparecerá un nuevo conjunto de opciones en la barra de menús correspondiente alsub-menú Setup. Entre esas se deberá seleccionar la opción Time.

Se desplegará una pantalla que permitirá ingresar los valores correspondientes a día,mes, año, hora y minutos tal como se puede apreciar en la siguiente imagen :

Todos los valores deben escribirse manualmente, excepto el mes que se modificacon las teclas N y P.

Una vez ajustados los valores se presiona la tecla ESC para salir al menú principal. Enese momento aparecerá una interrogante de tipo: Save: y/n?

Al presionar la tecla “Y” (o “N” según sea el caso) la nueva hora y fecha aparecerá en

el vértice inferior derecho de la pantalla.

Resulta importante que la hora y fecha del sistema estén correctamente ajustadaspues éstas serán las utilizadas en el registro histórico de alarmas y en el Log deeventos del sistema a fin de facilitar cualquier posible labor de diagnóstico ytroubleshooting.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 21/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 2

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Configuración de Links

Antes de configurar los Links E1/T1 se debe comprender que dentro de la plataformaMasterSeries los links se identifican mediante la siguiente nomenclatura: nLx, donde“n” es el identificador del módulo de aplicación, y por ende el slot, al cual pertenece

el link; y “x” el identificador del E1/T1 especifico dentro del módulo.

Ejemplo: Si tenemos un chasis dual con sus 2 módulos PATHmaster de 4 E1/T1 cadauno entonces tendremos 8 Links identificados de la siguiente manera:

PWR 1 PWR 22LA 2LB

2LC 2LD

1LA 1LB

1LC 1LD

SLOT 1 SLOT 2

MasterSeries

PATHmaster PATHmaster

 Para configurar los Links se debe seleccionar la opción “Link” del menú principal lacual nos dará acceso a la siguiente pantalla:

Parámetros de Configuración del LinkNumber (No) Campo cíclico que refleja el ID del

Link.Desplazarse con las teclas N/P yseleccionar con ENTER

Name Campo de texto editable con unalongitud máxima de 11caracteres

Ingrese un nombre corto queidentifique el Link y presioneENTER

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 22/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 2

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Destination (Dest) Campo de texto editable con unalongitud máxima de 11caracteres

Ingrese un nombre corto queidentifique el destino del Link ypresione ENTER

Frame Campo cíclico que permiteespecificar el formato de tramapara el Link seleccionado

E1 CRC4 – Debe usarse cuando elTS16 es usado para tipo deseñalización CAS.E1 – Debe usarse cuando el TS16está disponible para tráfico delusuario (31 Channel)

Use la tecla N para seleccionar elformato de trama deseado. Luegopresione ENTER

Line Build Out(LBO) 

Campo cíclico que permite laselección del nivel de Atenuaciónpara los enlaces según losdiversos estándares T1 y E10dB—T1 only (default)7.5dB—T1 only

15dB—T1 only22.5dB—T1 onlyG.703—E1 only (default) 

Seleccione la opción deseada pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER

Code Campo cíclico que permite laselección del código de línea.B8ZS—T1 only (default)AMI—T1 onlyHDB3—E1 only (default)

Seleccione la opción deseada pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER

Disable(Link) 

Campo cíclico que permitedeshabilitar el link.Yes – Usar si el link no esta enuso a fin de prevenir que

continúe reportando alarmas alsistema.No - El link permanecehabilitado y reportará cualquieralarma al registro histórico delsistema.

Seleccione la opción deseada pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER

Idle_Code(default = 50) 

Campo editable que permitedefinir el código ABCD pordefecto a transmitir en cada link

Escriba un valor Hexa-decimalentre 00 y FF. Luego presioneENTER

Cross AlarmIndicationSignal

(CrossAIS) 

Campo cíclico que habilita odeshabilita la funcionalidadCrossAIS.

Yes – Las alarmas AIS sepropaguen a todos los linkscross-conectados.No – (Default) Las alarmas AIS nose propagan a todos los linkscross-conectados.

Seleccione la opción deseada pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER

SignalingMode [E1](Sig_mode) 

Campo cíclico que permiteconfigurar el modo deseñalización del link.

Seleccione la opción deseada pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 23/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 2

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

CAS - (Channel AssociatedSignaling) Usa el TS16 paraseñalización.CLEAR – No signaling (clearchannel). Usa el TS16 para pasartráfico de usuario. 

Protocol Campo cíclico que permiteseleccionar el protocolo FDL(Facility Data Link) para lacolección de estadísticas deperformance.Off – (default) No colecta errores.PMON_1 – Colecta estadísticasde errores en el extremo local dellink.

Seleccione la opción deseada pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER

Configuración de Sincronismo

Para configurar el sincronismo del sistema se debe ingresar a la opción “clK” delmenú principal. Una vez allí se podrá configurar las diversas fuentes de sincronismo.

Se puede configurar una fuente primaria y dos o más secundarias las cuales puedenpertenecer indistintamente a cualquiera de los módulos de aplicación instalados. Encaso de presentarse una falla en la fuente primaria el sincronismo se conmutará deforma automática a la siguiente fuente secundaria disponible. El sincronismo novolverá a retomarse de la fuente primaria aún cuando el link restablezca.

La pantalla de configuración de la fuente de sincronismo es la siguiente:

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 24/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 2

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Parámetros de Configuración de la Fuente de Sincronísmo Clock Mode Campo cíclico que permite la

configuración del modo de clock.

Internal – (Default) la fuente de

sincronismo del sistema se tomade un cristal oscilador (±25 ppm)que se encuentra dentro de laProcessing Engine del módulo deaplicación.

External – (Recomendada) Lafuente de sincronismo se deriva deuna de los enlaces de red.

Seleccione la opción deseada pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER 

Card Valor fijo que indica el slot delchasis.

No se modifica

Type Valor fijo que indica el tipo de

módulo de aplicación insertado enel slot.

No se modifica

Link A(X), B(Y),C(Z), D(K) 

Campos cíclicos correspondientes acada uno de los links del módulo deaplicación.

NONE – (Default) Indica que el linkno esta declarado como fuente desincronismo.

PRI - (Primary) Indica que el linkesta declarado como fuenteprimaria. (solo se permite una

fuente primaria)SEC—(secondary) Indica que el linkestá declarado como fuentesecundaria de sincronismo.

(no hay límite lógico para elnumero de secundarios)

Seleccione la opción deseada pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER

Configuración de Puertos DACS

Los puertos de datos (DACS - Digital Access Cross Connect System) permiten insertarla data proveniente del DTE al multiplexor Carrier Access MasterSeries directamentea través de interfases V.35 o RS530-A. Estos puertos se identifican como nPx, donde“n” es el slot o módulo al cual pertenece y “x” el ID del puerto.

La configuración se hace de forma similar para todos los módulos de aplicación queposeen puertos de datos (DATAmaster, PATHmaster, LINKmaster y TRANSmaster) yobedece a un esquema como el que se ilustra a continuación:

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 25/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 2

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

ROUTER

1PE

1PF

Digital

Cross-Connect

1LC

1LD

320 K

V.35

512 K

V.35

DS0-1

DS0-2

DS0-3

DS0-4

DS0-5

DS0-1DS0-2DS0-3DS0-4DS0-5DS0-6DS0-7DS0-8

 

Para configurar los puertos se debe seleccionar la opción “pOrt” en el menú principal y una vez que se ingrese al sub-menú se procede a seleccionar la opción “Dacs” quenos lleva a la siguiente pantalla:

Parámetros de Configuración de los Puertos DACS 

Card Campo cíclico que permite laseleccionar la tarjeta o módulo deaplicación deseado en caso deposeer más de uno

Seleccione la opción deseada pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER

Clock Campo cíclico que permite laconfiguración de la fuente desincronismo para cada uno de lospuertos de datos.

Seleccione la opción deseada pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 26/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 2

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Intnl—(internal) El sistema generainternamente la señal de reloj y laprovee al DTE.Extnl—(external) El sincronismo esproveído por el DTE.

Type Valor fijo que indica el tipo de

puertos instalados en el módulo deaplicación. (DACS / IMUX)

No puede ser modificado

Interface Valor fijo que indica el tipo deinterfase física de los puertos.(V.35 or RS530-A) 

No puede ser modificado

Base Campo cíclico que permiteseleccionar el factor demultiplicación para configurar lavelocidad de la interfase.Nx64 – Operación a 64 kbps.Nx56 – Operación a 56 kbps.

Seleccione la opción deseada pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER

Rate Campo protegido que muestra lavelocidad del puerto, la cual seobtiene de multiplicar el valor delcampo “base” por el numero deTime Slots (#TS) conectados alpuerto en seleccionado.

No se puede modificar

Link Campo protegido que muestra elnombre (etiqueta) y el ID del linkcontra el cual se establecieron lascross-conexiones del puertoseleccionado.

No se puede modificar

Number of 

Timeslots(#TS)

Campo protegido que muestra el

número de Time Slots cross-conectados con el puertoseleccionado.

No se puede modificar

Clear ToSend (CTS)

Campo cíclico que permiteconfigurar el comportamiento dela señal de control CTS.

On – Señal forzada.Auto – (default) La señal se generaen respuesta del RTS.

Seleccione la opción deseada pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER

Data SetReady

(DSR)

Campo cíclico que permiteconfigurar el comportamiento de

la señal de control DSR.

On – Señal forzada.Auto – (default) La señal se generaen respuesta al DTR.

Seleccione la opción deseada pormedio de las teclas N y P. Luego

presione ENTER

Data CarrierDetect(DCD)

Campo cíclico que permiteconfigurar el comportamiento dela señal de control DCD.

Seleccione la opción deseada pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 27/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 2

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

On – Señal forzada.Auto – (default) La señal seapagará si no detecta la presenciadel DTE.

Configuración de Puertos ManagementLos puertos de Management realmente son puertos virtuales que se utilizan paramanejar la supervisión en banda del dispositivo, de la cual se hablará en el Capítulo4, y así poder acceder al multiplexor de forma remota.

Cada módulo de Aplicación dispone de 2 puertos de Management identificadoscomo nMx, donde “n” es el slot o módulo al cual pertenece el puerto y “x” el ID delpuerto.

Para configurar los puertos se debe seleccionar la opción “pOrt” en el menú principal

 y una vez que se ingrese al sub-menú se procede a seleccionar la opción “Mgmt” quelleva a la siguiente pantalla: 

Parámetros de Configuración de los Puertos Management Port Campo fijo que muestra los

puertos de management de loscuales dispone el equipo. (2 porcada módulo de aplicación)

No se puede modificar

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 28/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 2

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

(Origin) Type Campo fijo. Siempre debe indicarMGMT 

No se puede modificar

Base Campo cíclico que permiteespecificar el factor base paradeterminar la velocidad de la

conexión de Mgmt en banda.

64K – Operación a 64 kbps.

56K – Operación a 56 kbps.

Seleccione la opción deseada pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER

Rate Campo protegido que muestra lavelocidad de la conexión de Mgmt  y que será igual al factor basemultiplicado por uno (Nro. máximode Time Slots que puede utilizarsepara transportar la gestión en

banda.

No se puede modificar

Type Campo cíclico que permiteseleccionar el tipo de conexión através de la cual se transportará elMgmt.

Link – El Mgmt. se transportarámediante uno de los links E1/T1disponibles.

Port – El Mgmt. se transportará

mediante uno de los puertos DACSdisponibles.

Seleccione la opción deseada pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER

Nota: Este campo se configuraautomáticamente cuando serealiza la cross-conexión.

Link Name Campo protegido que muestra elnombre y el ID del Link contra elcual está cross-conectado el puertode Mgmt seleccionado.

No se puede modificar

Timeslot Campo protegido que indica cuales el Time Slot del Link cross-conectado a través del cual semaneja el Mgmt.

No se puede modificar

Configuración de Cross-Conexiones

El multiplexor Carrier Access MasterSeries permite efectuar cross-conexionesinternas entre los diversos elementos que componen los módulos de aplicación ytambién entre módulos distintos del mismo Chasis.

En el caso movistar se toma uno de los Links E1 como principal (el cual va conectadocontra el MTSO o el nodo de acceso más próximo) y a sus respectivos time slots se

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 29/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 2

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

van conectando los servicios de restantes clientes que llegan al Carrier Access víaLinks E1 o Puertos DACS.

Según los elementos que se desean conectar las conexiones pueden ser de tipo:

BYPASS: Para conectar Time Slots de distintos LinksDROP: Para conectar Time Slots con puertos DACSMANAGEMENT: Para conectar Time Slots con puertos MGMT (Supervisión en Banda)

La siguiente imagen ilustra un caso modelo:

...

1PE(128 K)

1PF(64 K)

1M1 1M2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1LA 1LB 1LC 1LD

Cable SerialV.35 / RS530-A

Cable SerialV.35 / RS530-A

E1 hacia MTSOLink Principal

E1 hacia elCliente B

E1 hacia elCliente C

............

E1 hacia elCliente D

PATH master 

 

Para el caso arriba ilustrado la tabla de cross-conexiones sería la siguiente:

Link Principal 1LATS0

OrigenLink / Puerto

DestinoTS0

DestinoTipo de Conexión

1 1PE N/A DROP2 1PE N/A  DROP

3 1PF N/A  DROP4 1M1 N/A  MGMT5 1LD 1 BPSS6 1LD 2 BPSS7 1LC 1 BPSS8 1LB 1 BPSS9 1LB 2 BPSS

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 30/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 3

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Para configurar dichas cross-conexiones se debe seleccionar la opción “Connect” enel menú principal con lo cual se desplegará la siguiente pantalla:

Parámetros de Configuración de las Cross-Conexiones Number (No) Campo cíclico que permite

seleccionar mediante su ID elLink para el cual se desean

configurar las respectivas cross-conexiones.

Seleccione el link deseado pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER.

Aparecerá en pantalla la tabla decross-conexiones del link que fueseleccionado.

Name Campo protegido. Muestra elnombre que fue previamenteconfigurado para el linkseleccionado.

No se puede modificar.

Frame  Campo protegido que muestra eltipo de trama previamenteconfigurada para el Link

seleccionado.

No se puede modificar.

Destination Campo protegido que muestra eldestino previamente configuradopara el link seleccionado.

No se puede modificar.

Signal Campo protegido que muestra elmodo de señalización del E1(Clear o CAS) que fuepreviamente configurado para ellink seleccionado.

No se puede modificar.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 31/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 3

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

TimeSlot (TS) Campo fijo que muestra ellistado del todos los TS0 del linkseleccionado.

No se puede modificar.

Type Campo cíclico que permite laconfiguración del tipo de

conexión.

Idle – Desconectado

Bpss – (bypass) Conecta los TS0entre links.

Drop – Conecta un TS0 con unpuerto DACS

Mgmt – Conecta un TS0 con unpuerto Mgmt.

Voic – (Válido solo con móduloadaptador TELEport) Conecta un

TSO con un Puerto FXO.

Seleccione la opción deseada pormedio de las teclas N y P. Luego

presione ENTER.

Idle Signaling

ABCD

Campo cíclico que permiteconfigurara la señal ABCD pordefecto entre un conjunto depatrones predefinidos.

Seleccione la opción deseada pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER.

DROP

Column

Los Campos en esta columna seusan para identificar el puerto dedestino con el cual se conectanlos TS0 seleccionados paraconexiones de tipo DROP, esdecir, entre un TS0 y un PuertoDACS.

N/A

Port Campo cíclico que permiteseleccionar el puerto DACS dedestino con el cual se conectaráel TS0

Seleccione el puerto deseado pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER.

Type Campo fijo que vienedeterminado por el tipo demódulo adaptador instalado enel slot (por ejemplo, V.35 oRS530)

No se puede modificar.

Rate Campo fijo que muestra lavelocidad del puerto DACS. Esta

velocidad viene dada por el Nro.de TS0 conectados al puerto encuestión, multiplicado por elvalor base (Nx56 ó Nx64)

No se puede modificar

BYPASS

Column

Los Campos en esta columna seusan para identificar el link dedestino con el cual se conectanlos TS0 seleccionados para

N/A

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 32/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 3

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

conexiones de tipo BPSS, es decir,entre un TS0 y otro TS0.

Link  Campo cíclico que permiteseleccionar por medio del ID ellink de destino con el cual seconectará el TS0 entre la

totalidad de links disponibles enel equipo.

Seleccione la opción deseada pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER.

Timeslot (TS) Campo modificable compuestopor dos digitos entre 01 y 31 (enel caso de un E1) que permiteescribir, o bien seleccionar deforma cíclica, el TS0 en el Link dedestino con el cual conectará elTS0 de origen seleccionado.

Escriba o Seleccione el Time Slotdeseado por medio de las teclas N y P. Luego presione ENTER.

Connection

Name

(ConName)

Campo de texto editable con unalongitud máxima de 7 caracteresque permite añadir un nombre

corto a la conexión.

Escriba el nombre deseado yluego presione ENTER

Salvar y Activar configuraciones

Como fue comentado en la descripción del equipo el Multiplexor Carrier AccessMasterSeries permite manejar 16 archivos de configuración distintos y en dondesolamente uno de ellos estará activo (CFG 1 por defecto) y otro en edición.

(Corriendo CFG 7)

PROCESADOR

(Editando CFG 2)

Memoria Volatil Memoria No Volatil

CFG1 CFG2

CFG5 CFG6

CFG 9CFG10

CFG13

CFG14

CFG3 CFG 4

CFG 7 CFG 8

CFG11

CFG12

CFG15

CFG16

CFG 7

CFG 2

 

Esto permite múltiples posibilidades a la hora de experimentar con configuracionesalternas o incluso de respaldo, pero requiere que en todo momento el operador estéclaro con respecto a cual configuración está controlando el equipo y sobre cual estáefectuando las modificaciones pues como se verá a continuación el procedimientopara que los cambios surtan efecto es muy particular.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 33/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 3

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Cuando se culmina la configuración de los parámetros deseados en el multiplexor sedebe seleccionar la opción “coMmit” la cual nos llevará a una ventana como lasiguiente:

Parámetros de Configuración de las Cross-Conexiones Password Campo editable con una longitud

de 12 caracteres.Escriba el Password y luegopresione ENTER.

Nota: El Password por defectoestá en blanco. Basta conpresionar ENTER para ingresar.

Save To Campo cíclico que permiteseleccionar el archivo de CFG endonde se guardaran los cambiosefectuados hasta el momento.

Los valores validos del campo vande CFG 1 a CFG 16 

Seleccione el archivo CFG deseadopor medio de las teclas N y P.Luego presione ENTER.

Save Now Campo cíclico que permite salvar la

configuración al archivo CFG quese encuentra actualmente enEdición.

Yes – Sí desea salvar laconfiguración que se encuentra enedición.No – No desea salvar laconfiguración en edición.

Seleccione la opción deseada por

medio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 34/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 3

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Activatenow

Campo cíclico que permite activarlos cambios en la configuraciónque se encuentra en edición.

Yes – Sí desea activar los cambiosen la configuración que se

encuentra en ediciónNo – No desea activar los cambiosen la configuración que seencuentra en edición

Seleccione la opción deseada pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER.

Como se pudo observar se manejan dos figuras distintas: Salvar la configuración yActivar la configuración. La diferencia así como su uso se explica en el siguientecuadro:

Save Now: Yes, Activate now: Yes 

Los cambios efectuados en la configuración son revisados para detectar posibles errores,

salvados en el Archivo CGF en edición y se activan de inmediato. Si los archivo CFG enEdición y Activo son distintos el primero pasa a ser el activo y el segundo permanece sinalteración en la memoria no volátil.

Save Now: No, Activate now: Yes 

Los cambios efectuados son revisados para detectar posibles errores y se activan de formainmediata sin antes ser salvado en el archivo CFG en edición. Esta opción permite porejemplo probar configuraciones antes de salvarlas.

Cuando se ejecuta ésta secuencia se muestra temporalmente en pantalla el mensaje“Activated Table Not Saved”. Se deben salvar los cambios si se desea que seanpermanentes. Si los mismos no son salvados se perderán cuando la unidad se apague.

Save Now: Yes, Activate now: No Los cambios son revisados para detectar posibles errores y posteriormente salvados en elarchivo CFG en edición, pero no se activan.

Si los archivos CFG en Edición y Activo son el mismo, los cambios serán salvados paro no seharán efectivos hasta tanto se active la configuración. Mientras esto no suceda en lapantalla aparecerá un asterisco (*) junto al campo que señala cual es el archivo CFG enedición con la fin de informar al operador que la configuración que está corriendo (Activa) yla que esta salvada (en Edición) no es igual aún cuando el archivo de configuración sea elmismo. 

Save Now: No, Activate now: No 

Los cambios efectuados sobre el archivo CFG en edición son revertidos. No hay ningúncambio sobre la configuración activa. 

Notas:

Si al salvar y/o editar un archivo CFG la revisión de errores falla, aparecerá en pantalla elsiguiente mensaje: Cancel changes now n/y?

Si responde yes los cambios efectuados sobre el archivo CFG en edición se descartan.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 35/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 3

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Si responde no los errores serán registrados en el log de sistema del equipo donde podránser consultados, posteriormente corregidos y finalmente activada la configuración.

Si el equipo se apaga por cualquier razón al restablecer se utilizará la última configuraciónsalvada y activada. 

Función APS

La función APS (Automatic Protection Switching) permite manejar la figura de unenlace de protección mediante dos archivos CFG distintos, el primero maneja lascross-conexiones al link principal y el segundo un espejo de dichas conexiones peroen el link de respaldo.

De presentarse una falla en el link primario el archivo de CFG se conmuta y por endelas conexiones ahora irán destinadas al link secundario como se ilustra.

1

L

A

1

L

B

1

L

C

1

L

D

CFG 1 CFG 2

1PE 1PF1M1 1M2

APS

CFG. Activa

E1 hacia MTSO

Link Principal E1 hacia el

Cliente C

E1 hacia el

Cliente D

E1 hacia MTSO

Link Respaldo

 

Esta función no está implementado en el casó movistar pues implicaría que cadauno de los paths esté configurado como Connect (Rapid), es decir, que se reserve unancho de banda en la red Tdata al cual se conmutará el path en caso de falla. Lafunción APS más bien se aplica a la comunicación entre dos dispositivos CarrierAccess.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 36/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 3

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Si bien esta funcionalidad no está implementada en el caso movistar se explicará suconfiguración como complemento a éste capítulo.

Para configurar el APS debe ingresar mediante la opción “aPs” del menú principal yse podrá acceder a la siguiente pantalla:

En ella se muestran las tarjetas o módulos de aplicación y sus respectivos links. La

configuración se hace de forma específica para cada link de modo que lasposibilidades son amplias.

En el campo Conf de los links principal y de respaldo se declara cual es el archivo deconfiguración al cual debe conmutarse el sistema en caso que el referido link falle.

En el campo Ret por su parte se define si la conmutación a nivel del archivo CFG deberevertirse cuando restablezca el link en cuestión.

En el caso ilustrado la configuración activa es la CFG 1. El link principal es 1LA y encaso de falla el sistema debe conmutarse a CFG 2. Cuando 1LA restablezca se

revertirá dicha conmutación a CFG1.

Por su parte el link secundario es 1LB, quien asumirá la carga ante una posible falladel 1LA.

Si estando 1LB como principal se presentase una falla el sistema se conmutará a laCFG 1 que devuelve el tráfico a 1LA.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 37/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 3

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Capítulo 4 – Supervisión

Introducción

Aparte de la gestión local vía puerto NMS el multiplexor Carrier Access MasterSeriespuede ser supervisado remotamente manejando la gestión en banda, es decir, através de los mismos links por los cuales cursa el tráfico de los clientes y serviciosconfigurados.

El equipo se comunica con un Router Ppal de gestión a través de una conexión PPP(Path TDM a 64 kbps TDMCA-XXXX) y corre un Agente SNMP para informar de suestatus.

El monitoreo se puede hacer de forma gráfica mediante el software de gestiónpropietario MASTERview o bien vía comandos estableciendo una conexión deTELNET. En el caso Movistar se ejecuta el Telnet directamente desde el 5620 NM

aprovechando sus prestancias del gestor para acceder a dispositivos SNMP.

Red TDATA

…..….. …..…..CanP17CAD

…..….. …..…..AsuncionCAD

…..….. …..…..CarvajalCAD

…..….. …..…..LaFriaCAD

…..….. …..…..CabimasSurCAD

T    D   M     6   4   K    

    T    D    M

    6   4    K

  T  D  M 

 6 4  K

TDM 64K

T  D M  6 4 K  

E1 E1 E1Router CAD-1

Gestión Carrier Access

172.31.151.241

LAN CORPORATIVA

5620 NMMASTER

View

 

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 38/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 3

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Para que dicha comunicación sea posible se requiere que cada uno de losmultiplexores Carrier Access instalados en la red disponga de una dirección IP únicaperteneciente a la red 172.31.33.0 y que apunte a una interfase E1 Canalizada en elrouter de gestión CAD-1. Este último es administrado por el personal de IT.

Adicionalmente se requiere haber efectuado la conexión del TS0 correspondiente auno de los puertos MGMT disponibles.

Configurando la Supervisión

En primer lugar se requiere configurar el direccionamiento IP del dispositivo. Paraello se debe ingresar al sub-menú “Setup”, posteriormente ingresar en “mGmt” yseleccionar la opcción “ipAddress”. Se podrá observar la siguiente ventana:

Parámetros de Configuración IP Password Campo editable con longitud

máxima de 12 caracteres.Escriba el password del equipo yposteriormente presione ENTER.(El password por defecto está en

blanco.)IP Address Campo editable que permite

establecer la dirección IP delequipo.

Escriba la dirección IP compuestapor cuatro dígitos separados porpunto (A.B.C.D). Luego presioneENTER

Netmask Campo editable que permiteestablecer la máscara de red deldispositivo.

Escriba la máscara de redcompuesta por cuatro dígitosseparados por punto (A.B.C.D).Luego presione ENTER.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 39/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 3

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

DefaultGateway

Campo cíclico que permiteseleccionar el puerto de MGMTque va a operar como puerta deenlace predeterminada para elmonitoreo remoto del equipo y através del cual se van a enviar los

paquetes SNMP.

nMx – ID del puerto MGMT.

Seleccione el puerto deseado pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER.

Static RouteInformation

Conjunto de campos quepermiten declarar rutas estáticasa las cuales serán enviados losTraps SNMP según un orden deprioridades definido por elusuario.

Escriba el parámetro deseado ypresione ENTER

Save Campo de selección (y/n?) quepermite salvar los cambios en laconfiguración IP.

Y – Si (Guarda la nuevaconfiguración IP del dispositivo)N – No (Omite los cambiosefectuados)

Escriba la opción deseada yposteriormente presione ENTER

Parámetros SNMP

Si estando dentro del mismo sub-menú “mGmt” seleccionamos la opción “Snmp” accedemos a la siguiente pantalla:

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 40/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 4

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Parámetros de Configuración SNMP Password  Campo editable con longitud

máxima de 12 caracteres.Escriba el password del equipo yposteriormente presione ENTER.

(El password por defecto está enblanco.)

Manager IPAddress

Campo editable que permiteconfigurar la dirección IP de lossistemas o gestores quesupervisarán el dispositivo víaSNMP.

Se pueden manejar 3 sistemasdiferentes, por ejemplo:MASTERview, HP Openview ycualquier otros gestor SNMP.

Escriba la dirección IP compuestapor cuatro dígitos separados porpunto (A.B.C.D). Luego presioneENTER.

Read

CommunityString

Campo editable que permite

declarar la comunidad SNMP delectura utilizada para efectuar elSNMP GET.

Si la comunidad contenida en losparámetros del SNMP GET noconcuerda con la declarada elacceso será negado.

El valor por defecto es “Public”.

Escriba la comunidad SNMP de

lectura deseada y presione ENTER.

Write

CommunityString

Campo editable que permite

declarar la comunidad SNMP deescritura utilizada para efectuarel SNMP GET.

Si la comunidad contenida en losparámetros del comando SNMPGET no concuerda con ladeclarada el acceso será negado.

El valor por defecto es “Private”.

Escriba la comunidad SNMP de

escritura deseada y presioneENTER.

Trap

CommunityString

Campo editable que permite declarar el string o etiqueta de las

tramas SNMP.

Si al ejecutar el comando SNMP TRAP el campo Trap CommunityString no concuerda con el declarado el acceso será negado.

El valor por defecto: “snmptrap”.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 41/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 4

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

System

Name

Campo editable con con unalongitud de 64 caracteres quepermite establecer el nombre deldispositivo.

Escriba el nombre deseado yluego presione ENTER

Save  Campo de selección (y/n?) que

permite salvar los cambios en laconfiguración IP.

Y – Si (Guarda la nuevaconfiguración IP del dispositivo)

N – No (Omite los cambiosefectuados)

Escriba la opción deseada y

posteriormente presione ENTER

Tabla de Enrutamiento

De forma análoga a los routers el multiplexor Carrier Access guarda una tabla conlas rutas estáticas que se declararon y a donde posteriormente debe enviar los trapsSNMP.

Dentro del sub-menú “mGmt” seleccione la opción “rOutetable” para acceder a lasiguiente pantalla:

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 42/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 4

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Parámetros de la Tabla de Enrutamiento IP 

Destination Campo protegido que identifica la Red o el Host de destino al cual sepretende acceder.

Mask Campo protegido que identifica la máscara de red para unadeterminada ruta estática.

Flags Campo protegido que indica el estatus de conexión a la red IP de lasrutas declaradas.

U – (Up) Indica que la conexión PPP para el envío de los traps fueestablecida y se encuentra arriba.D – (Down) Indica que la conexión PPP no está establecida.

Interface(Iface)

Campo protegido que señala a cual de las interfaces disponibles en elequipo está asociada la ruta. Es decir, por cual interfase debenenviarse los traps para alcanzar la red o host deseado.

PPP – Puerto NMS local en el módulo MasternMx – ID del puerto MGMT.

Path Campo protegido que muestra el link a través de la cual se alcanzauna determinada ruta estática.

Finalmente dentro del mismo sub-menú “mGmt” se pueden encontrar las herramientasTelnet  y Ping con las cuales se pueden efectuar las pruebas elementales de conectividad anivel de IP.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 43/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 4

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Capítulo 5 – Herramientas de Diagnóstico

El Multiplexor Carrier Access MasterSeries dispone de diversas herramientas dediagnósticos a ser aplicadas sobre sus elementos, llámense links, puestos o módulos.

Para acceder a las herramientas de diagnóstico se debe ingresar a la opción “Diag”.Una vez allí el sistema solicitará que se ingrese el password para acceder al sub-menú correspondiente y poder aplicar los diagnósticos específicos.

Diagnósticos sobre Links

Una vez dentro del sub-menú “Diag” se debe seleccionar la opción “Linkdiag” paraacceder a las diversas herramientas de diagnóstico sobre los Links tal como seobserva:

Parámetros de las Herramientas de Diagnóstico sobre Links 

Link Campo cíclico que permiteseleccionar según su ID el Link sobreel cual se desean a aplicar lasherramientas de diagnóstico

Seleccione el link deseado pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER.

Frame Campo protegido que indica eformato de trama que fuepreviamente seleccionado almomento de configurar el link.

No se puede modificar.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 44/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 4

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Código Campo protegido que indica el tipode código que fue previamenteseleccionado al momento deconfigurar el link.

No se puede modificar.

Disable Campo protegido que in dica el

estatus administrativo del link(habilitado / deshabilitado) que fuepreviamente seleccionado almomento de configurara el link.

No se puede modificar

Protocol Campo protegido que muestra laopcion de Performance Monitoringseleccionada al momento deconfigurar el link.

No se puede modificar.

Loopback Type Campo cíclico que permiteseleccionar uno de los distintos tiposde Loopback disponible a seraplicado sobre el link seleccionado.

None: Ningún Loopback.

Local: Loopback local (E1/T1)

LocAIS: Loopback AIS Local (E1/T1)

Line: Loopback de línea (E1/T1)

Payld: Loopback Payload (E1/T1)

Bidir: Loopback Bidireccional (E1/T1)

Fract: Loopback Fraccional.

Estos Loopbacks obedecen a las

normas T1.403, TR 54106 y PUB62411.

El loopback puede ser aplicado atodo el link o a algunos TS0mediante la selección de la opción“fraccional link” 

Seleccione el tipo de Loopbackdeseado por medio de las teclasN y P. Luego presione ENTER.

LoopbackTimeout

Campo editable que permite que unavez selccionado el tipo de Loopbackse especifique la duración del mismo.El valor debe ser un número enteroentre 1 y 999 minutos.

Si se introduce el valor 0 (cero) elloopback se mantiene por tiempoindefinido hasta que el operador lodetenga.

Precaución: Dado que la supervisiónse maneja en banda no se debe

Escriba el tiempo en minutosque debe permanecerhabilitado el loopbackseleccionado y posteriormentepresione ENTER.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 45/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 4

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

colocar un loopback con duración “0”en el link principal dado que seperderá la gestión del equipo y nopodremos quitar el loopremotamente.

BERT Direction Campo estático. Solo está permitidoel BERT hacia la Red

To Network – El BERT se habilita enlos TS0 hacia la red.

No se puede modificar.

BERT Pattern Campo cíclico que permiteseleccionar el patrón del BERT segúnlos descritos a continuación:

Marks – Patrón repetitivo de 1´s.

1_In_8 – Patrón repetitivo de 1´s enpalabras binarias de longitud 8 bits.

Spaces – Patrón repetitivo de 0´s.

511 – Patrón pseudo-aleatorio delongitud 511 bits.

2047 – Patrón pseudo-aleatorio delongitud 2047 bits.

2E15-1 – Patrón Pseudo-Aleatorio delongitud 215-1 bits.

QRSS – Señal Quasi-aleatoria (Quasirandom signal) – 220-1

Seleccione el patrón deseadopor medio de las teclas N y P.Luego presione ENTER.

Campo de selcción que permitehabilitar el BERT sobre el link o sobreun grupo de TS0.

Yes – Habilita el loopback sobre losTS0. Los mismos son definidos en lasig. pantalla.

No – (Default) El loopback se aplica atodo el link

Escriba la opción deseada (y/n) y luego presione ENTER.

Fraccional

(Fract)

S Type Sig ABCD Port Type Rate Link TS ConName BERT

01 Idle Clr 1101 - - - - - - - Yes

02 Idle Clr 1101 - - - - - - - Yes

03 Idle Clr 1101 - - - - - - - Yes

04 Idle Clr 1101 - - - - - - - No

05 Idle Clr 1101 - - - - - - - No

06 Idle Clr 1101 - - - - - - - No07 Idle Clr 1101 - - - - - - - No

08 Idle Clr 1101 - - - - - - - No

09 Idle Clr 1101 - - - - - - - No

10 Idle Clr 1101 - - - - - - - No

11 Idle Clr 1101 - - - - - - - No

12 Idle Clr 1101 - - - - - - - No

--------------------------------- RED ----------------------------

Alarms: 01 Clk: INT Jan 10, 2002 13:19  

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 46/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 4

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

BERT Operation Conjunto de campos que permitenefectuar las siguientes accionessobre el BERT.

Start – Inicia la prueba (Un

mensaje de tipo “BERT is inprogress on nLx” es almacenado enel historico de alarmas y donde nLxes el ID del link, ejemplo: 1LC.

Stop – Detiene la prueba.

Clear – Limpia los contadores delBERT que se reflejan en la parteinferior de la pantalla.

Inject_ERR – (Disponible solocuando el diagnóstico ya está enprogreso) Inserta un patrón deerrores sobre el BERT corriente.

Seleccione la opción deseada pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER.

BERT Timeout Campo editable que permiteespecificar la duración en minutosdel BERT.

El valor debe ser un número enterode hasta 4 dígitos.

Si se introduce el valor 0 (cero) elBERT se mantiene por tiempoindefinido hasta que el operador lodetenga. (La duración máxima es

de 24 horas)

Escriba el tiempo en minutos quedebe permanecer habilitado elBERT y posteriormente presioneENTER

Err Inject Rate Campo cíclico mediante el cual sepuede seleccionar la tasa de errorpermitida en el BERT:

Single – Un solo bit errado.

10x10-1 – Inserta 1 bit errado porcada 10 bits.

10x10-2 – Inserta 1 bit errado porcada 100 bits.

10x10-6 – Inserta 1 bit errado por

cada 1.000.000 de bits.

Link signaling:

E1 Clear Channel (CCS) – El TS16 seusa durante el BERT.

E1 CCSAB – Los TS 15, 16 y 17 noson usados en el BERT.

Seleccione las opciones deseadaspor medio de las teclas N y P.Luego presione ENTER.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 47/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 4

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

E1 CAS – El TS16 no es utilizadodurante el BERT.

T1 Robbed bit – Todos los TS0 soncontemplados en el BERT.

Panel deResultados Los resultados del BERT se monitorean en la parte baja de la pantalla dediagnósticos y en dicha área se pueden observar los siguientesparámetros:

State: Muestra el estrado del BERT

ACTIVE – BERT en progreso

INACTIVE – BERT no activado.

Sync: Estado de sincronización de la interfase.

IN – Interfase sincronizada.

OUT – Interfase fuera de sincronismo.

Sync Lost: Numero de veces que la interfase en estudio ha perdidosincronismo durante la prueba.

Bit Errors: Número de bits errados recibidos desde el inicio de la prueba.

Lapsed Time: Minutos transcurridos desde el inicio de la prueba.

Tipos de Loopback Soportados 

Local:

El loopback local se efectúa por medio de la circuitería del transceiver. Este loopbackverifica la correcta operación de unidad mas allá del transceiver para la interfaseseleccionada. 

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 48/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 4

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Local AIS:

Este loopback es similar al local con la excepción de que se envía un AIS por medio dela interfase seleccionada hacia el extremo remoto mientras el loop está activado.

Line:

El loopback de línea se efectúa tomando la señal recibida a través de la interfase dered y enrutándola hacia el transmisor del módulo permitiendo que la interfase dered sea probada independientemente del módulo. La señal recibida en el módulo no

se afecta por el loopback.

Payload (Payld):

Este tipo de loopback hace que la señal recibida a través de la interfase seainternamente enrutada al transmisor del módulo con la excepción de que el Framing

 y el CRC-6 son reinsertados en la señal a transmitir. La señal recibida en el módulo nose afecta por el loopback.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 49/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 4

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Bidireccional (BiDir):

Este tipo de loopback activa en simultáneo los loops local y de línea.  

Fractional (Fract):

Este tipo de loopback activa similar al Local con la diferencia de que sólo sonloopeados los TS0 de ese link seleccionados por el usuario.

Adicionalmente permite probar las funciones de multiplexado por división deTiempo (TDM) y la capacidad de los módulos para mantener la sincronización entrela unidad y los dispositivos externos.

Remote Line (RemLL):

Este loop es similar al de linea pero seefectúa en un Multiplexor Carrier AccessRemoto.

Remote Payload (RemPL):

Este loop es similar al de Payload pero seefectúa en un Multiplexor Carrier AccessRemoto.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 50/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 5

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Diagnósticos sobre Puertos

Al igual que acontece con los Links el multiplexor Carrier Access dispone de un sub-menú dedicado a las herramientas de diagnóstico orientadas a los puertos DACS.Para acceder a él se debe seleccionar la opción “Diag” del menú principal y

posteriormente la identificada como “Portdiag” con lo cual se accederá a lasiguiente pantalla:

Parámetros de las Herramientas de Diagnóstico sobre Puertos 

Port Campo cíclico que permiteseleccionar según su ID el Puertosobre el cual se desean a aplicarlas herramientas de diagnóstico

Seleccione el Puerto deseado pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER.

Type Campo fijo que indica el tipo depuerto. Esta asociado de formaindisoluble a las característicasdel tipo de Módulo de aplicacióninstalado. (Puertos DACS)

No se puede modificar.

Interface Campo fijo que indica el tipo deinterfase.

Esta asociado de formaindisoluble a las característicasdel tipo de Módulo de aplicacióninstalado pudiendo ser V.35 óRS530-A.

No se puede modificar.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 51/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 5

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Rate Campo protegido que muestra elancho de banda configuradopara el puerto seleccionado. Estainformación se extrae de lascross-conexiones hacia el puertoconfiguradas en el sub-menú

Connect.

No se puede modificar.

Loopback Type Campo cíclico que permiteseleccionar el tipo de loopback aaplicar sobre el puerto.

Loc – Local.

Rmt – Remoto.

Seleccione el tipo de loopbackdeseado por medio de las teclas N y P. Luego presione ENTER.

Loopback Timeout Campo editable de 3 posiciones(1 – 999) que permite definir laduración en minutos delloopback que fue previamente

seleccionado. Si se introduce elvalor 0 (cero) el loop se aplicarápor tiempo indefinido hasta queel operados lo remueva.

Nota: Los loopbacks colocadosvía Telnet solo pueden tenerduración entre 1 y 9 min.

Escriba el tiempo en minutos quedebe permanecer habilitado elloopback seleccionado y luegopresione ENTER.

BERT Direction Campo cíclico que permiteseleccionar la dirección del BERTTest.

To TSI (Time Slot Interchange) –El BERT es habilitado por uno delos puertos a través del TSI a finde enviar la data tan lejos comosea posible.

To PORT – El BERT es habilitadoen el TSI hacia uno de lospuertos. Este BERT esindependiente de las cross-conexiones y todo el ancho de

banda disponible en el puerto esutilizado en el BERT. Este BERTrequiere un loop externo alpuerto.

Seleccione la opción deseada pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 52/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 5

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Reinicio de Módulos

Una de las características operativas del multiplexor Carrier Access MasterSeries esque permite reiniciar en caliente los módulos de aplicación, esta función se ejecutaseleccionando el sub-menu “Diags” y posteriormente la opción “Warmreset”. Se

visualizará la siguiente pantalla:

Se debe seleccionar el módulo a reiniciar por medio de las teclas N ó P y luegopresionar ENTER. Aparecerá entonces un cuadro de confirmación y/n? y al contestarde forma afirmativa procederá a aplicar el reset.

Cabe mencionar que si se reinicia el módulo declarado como master el reset serágeneral, es decir, afectará todos los módulos del chasis.

Conmutación de módulos Master/Slave

Como se comentó en la descripción del equipo cuando el chasis es dual u octal elmultiplexor Carrier Access MasterSeries permite que maneje uno de los módulos deaplicación como Master y los restantes como esclavos.

El módulo Master será en encargado de controlar el funcionamiento del sistemamediante la ejecución el archivo de configuración activo pero se podrá conmutar aalguno de los módulos esclavos cuando sea requerido.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 53/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 5

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Para conmutar el módulo Master se debe ingresar al sub-menú “Diags”  yposteriormente seleccionar la opción “masterToggle” con lo cual accederemos a lasiguiente pantalla:

Se mostrará un cuadro de confirmación y/n? y de responder afirmativamenteforzará a que el control del equipo pase al siguiente módulo de aplicación disponible.

Esto se usa cuando se requiere reiniciar o remover el módulo master sin afectar porcompleto todos los restantes módulos en el chasis.

El módulo activo se puede ver claramente en el vértice superior izquierdo de lapantalla de NMS, aunque también se puede identificar porque el LED PST parpadeaen el frontal de la tarjeta processing engine del módulo.

En caso de falla en el nuevo módulo master, o si el mismo es removido, el control delsistema se conmutará de forma automática al módulo de orden inmediatamenteinferior. Es decir, si ahora fungía como master el módulo 2 y falla, entonces el controldel sistema retornaría al módulo 1.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 54/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 5

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Capítulo 6 – Mantenimiento

Monitoreo de estatus de Links y Puertos

Para monitorear el estatus de los links y puertos del multiplexor Carrier AccessMasterSeries se debe seleccionar opción “sTat” en el menú principal con lo cualaccederemos a la siguiente pantalla:

Parámetros de la Pantalla de Estatus Card Campo cíclico que permite elegir el

modulo de aplicación deseadoentre los instalados en el chasis.

Seleccione el módulo deseadopor medio de las teclas N y P.Luego presione ENTER.

LinkIndica mediante su ID los Links disponibles para el módulo deaplicación que fue seleccionado.

Loopback(LPBK)

Campo fijo. Indica si hay algún tipode loopback en alguno de los linksdel módulo seleccionado

No se puede modificar

BERT Campo fijo. Indica si se está

corriendo alguna prueba de BERTen los links del módulo en estudio.

No se puede modificar

State Campo que muestra el estatus actual de los links mediante unconjunto de alarmas, por ejemplo: RED, GREEN, YELLOW, BLUE,o Minor. 

RxD Muestra la condición de cada uno de los links en lo que respecta aRecepción, así como las condiciones de alarmas, pudiendo ser estasde tipo:

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 55/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 5

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

NORM—Operación NormalLOS—Loss of signalAIS—Alarm indication signalOOF—Out of frameYEL—Yellow alarmES—Errored secondUAS—Unavailable secondPDV—Pulse density violationSESF—Severely errored superframeCRC—CRC error detectedOOMF—Out of multiframe (E1 CAS)MAIS—Multiframe alarm indication signal (E1 CAS)REBE—Remote end block error (E1)DB3—HDB3 signature detected (E1)LCV—Line code violationSLP—Bit slip detected (E1)

NSL—Uncontrolled bit slip (E1)INIT—InitializationRAI—Remote alarm indication signal (E1 G.704)MRAI—Multiframe remote alarm indication signal (E1 CAS) 

TxD Muestra la condición de cada uno de los links en lo que respecta aTransmisión, así como las condiciones de alarmas, pudiendo ser estasde tipo:

NORM—OperaciónYel—Yellow alarmAIS—Alarm indication signal

Port Indica mediante su ID los puertos disponibles para el módulo deaplicación que fue seleccionado.

Rate Muestra el Clock Rate de cada puertosegún como fue configurado en lasección Configurar Puerto (DACS oMGMT).

No se puede modificar.

Loopback(LPBK)

Campo fijo. Indica si hay algún tipode loopback en alguno de los Puertosdel módulo seleccionado

No se puede modificar.

State Campo que muestra el estatus actual de los puertos mediante unconjunto de alarmas, por ejemplo: LOC, RMT, o None. 

Data PortControlLeads

Conjunto de campos que muestran el estatus actual de la señales decontrol en los puertos DACS.

DSR—Data Set Ready (On/Off) DTR—Data Terminal Ready (On/Off)DCD—Data Carrier Detect (On/Off)CTS—Clear To Send (On/Off)RTS—Request To Send (On/Off)

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 56/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 5

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Manejo del Historial de Alarmas de Links

Como se ha mencionado anteriormente el dispositivo tiene la facultad de almacenarun historial de alarmas para cada link presente en los módulos de aplicación. Paraacceder a este historial se debe seleccionar la opción “Alarms” en el menú principal y

posteriormente “Linklog”. Se desplegará la siguiente pantalla:

Parámetros del Historial de Alarmas de Link Link Number Campo cíclico que permiteseleccionar el Link para el cualdeseamos ver las alarmas.

Seleccione el módulo deseado pormedio de las teclas N y P. Luegopresione ENTER. 

Name Campo Fijo que muestra elnombre del link previamenteconfigurado.

No se puede modificar

Registros delhistorial

Cada evento acontecido para el link seleccionado generará una líneaque incluye cronológicamente la hora y fecha de su ocurrencia, el tipode alarma y la condición detectada en TxD y RxD para el link.

La hora y fecha de los eventos se toma de la hora y fecha del sistema por lo que es

importante que la misma concuerde con la hora real para facilitar el análisis yresolución de fallas. La linea “***** End of Log*****” coincide con el último reset delequipo o borrado de la cola de alarmas por parte del operador. Este historialfunciona como un buffer circular de hasta 400 registros.

Para salir se presiona la tecla “Esc”, inmediatamente aparecerá un cuadro de diálogode tipo (n/y?) La opción por defecto es “no”, pero respondiendo de forma afirmativase borra por completo el historial de alarmas para el link seleccionado.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 57/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 5

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Manejo de historial de eventos del sistema

De forma análoga a las alarmas de Link el multiplexor guarda un historial de eventosdel sistema que incluyen cambios de configuración y condiciones de error, entreotras. Este historial funciona como un buffer circular albergando hasta 400 registros

  y para acceder a el se debe seleccionar la opción “Alarms” del menú principal yposteriormente “Syslog”. Se desplegará una pantalla como la siguiente:

Los mismos conceptos del historial de alarmas de Links se aplican al historial deeventos del sistema en lo que respecta a la estructura de las líneas que lo componen

 y el borrado del historial al salir.

Mensajes de Error

Los mensajes de error que se pueden listar en los historiales de alarmas se puedenclasificar básicamente en 3 tipos diferentes:

Commit Error Messages: Los mensajes de este tipo están asociados a errores en elarchivo de configuración y se detectan en la verificación de su integridad que elsistema efectúa al momento de salvar y/o activar una determinada configuración.

System Errors and Messages: Mensajes asociados a fallas en el hardware, de losprocesos de APS, conmutación y reset de módulos así como también en losprocedimientos de transferencia de archivos de configuración.

Telnet Errors and Messages: Mensajes asociados al flujo de conexiones remotas aldispositivo vía Telnet

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 58/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 5

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

El listado detallado de estos Mensajes de Error, así como su explicación se puedeobservar en el anexo 2 de este manual.

Copia del historial de Alarmas al PC

El Multiplexor Carrier Access permite efectuar una copia en formato de texto (.txt)de los historiales de alarmas de links y eventos del sistema y enviarlo al PC. Ladescarga de este log es útil en el proceso de troubleshooting o a la hora de solicitarsoporte técnico. Este proceso solo puede ejecutarse de forma local medianteconexión al puerto NMS.

Las alarmas y eventos serán reflejadas en este archivo de texto en el mismo orden enque las mismas fueron generadas.

Para copiar el historial se debe seleccionar la opción “Setup” y posteriormente“Send”. Una vez en este sub-menú se debe elegir la opción “sendL” con lo cual se

presentará una pantalla como la siguiente:

Parámetros – Copia del Historial de Alarmas al PCPassword Campo editable con longitud de

12 caracteres.Ingrese el password del equipo ypresione ENTER

File Campo protegido que indica que se está efectuando una copia delhistorial de alarmas de links así como los eventos del sistema.

Protocol Campo cíclico que enumera los protocolos de transferencia dearchivos disponibles. Se debe seleccionar el protocolo compatible conel software de emulación de terminal VT100 que estamos utilizando.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 59/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 5

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

XMODEM (Recomendado)Xmodem-1K

Rate Campo protegido que señala la velocidad a la cual se transmitirá elarchivo. Si bien esta velocidad de puede modificar alterando laconfiguración de la conexión de consola, cabe destacar que paratransferir el historial la velocidad siempre deberá ser 9600.

Confirmación Presionando ESC aparecerá un cuadro de diálogo y/n? con el cualpodrmos confirmar nuestras intenciones de efectuar la descarga delhistorial de alarmas y eventos del sistema al PC.

Yes – inicia la transferencia del historial al PC.No – Aborta la transferencia del historial al PC.

Carga y descarga de archivos de configuración

De una forma análoga a lo efectuado con el historial de alarmas, los archivos deconfiguración pueden cargados y descargados del Multiplexor desde y hacia el PCconectado por el puerto de consola.

Enviando el Archivo CFG al PC

Para enviar el archivo de configuración activo desde el multiplexor al PC se debeseleccionar la opción “Setup”, posteriormente “Send”. Esto nos llevará a unsubmenú donde podremos elegir que es lo que vamos a enviar al PC, el archivo deconfiguración (Send) o bien el Log (sendL). Con ello accedemos a la siguientepantalla:

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 60/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 6

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Parámetros – Envío del Archivo CFG al PC Password Campo editable con longitud de

12 caracteres Ingrese el password del equipo ypresione ENTER 

File Campo fijo que indica que se estará enviando el archivo deconfiguración Config (.cfg) al PC

Card Campo protegido. Muestra All para indicar que abarca todos losmódulos

Protocol Campo cíclico que enumera los protocolos de transferencia dearchivos disponibles. Se debe seleccionar el protocolo compatible conel software de emulación de terminal VT100 que estamos utilizando.

XMODEM (Recomendado)Xmodem-1K 

Rate Campo protegido que señala la velocidad a la cual se transmitirá elarchivo. Si bien esta velocidad de puede modificar alterando laconfiguración de la conexión de consola, cabe destacar que paratransferir el archivo de configuración la velocidad siempre deberá ser

9600.Confirmación Presionando ESC aparecerá un cuadro de diálogo y/n? con el cualpodrmos confirmar nuestras intenciones de efectuar la descarga delhistorial de alarmas y eventos del sistema al PC.

Yes – inicia la transferencia del archivo de configuración al PC.No – Aborta la transferencia del archivo de configuración al PC.

Una vez terminada la transferencia el operador recibirá un mensaje a través de suemulador de terminal notificando la culminación del envío.

Dado que todos los archivos tienen por defecto el mismo nombre se recomiendarenombrarlos una vez transferidos al PC para evitar confusiones sobre-escrituras.

Recibiendo el Archivo CFG desde el PC

Por su parte para cargar al multiplexor el archivo de configuración desde el PC sedebe tomar en consideración los siguientes aspectos:

El PC debe contener un archivo .cfg válido el cual será cargado a todas las tarjetas omódulos de aplicación instalados en el Chasis.

Una vez que se efectúa la carga exitosa del archivo de configuración el multiplexordebe ser reiniciado a fin de que surta efecto la configuración contenida en el archivorecién cargado.

Una vez conscientes de estos requerimientos se procede a seleccionar la opción“Setup” del menú principal y posteriormente “receivE” con lo cual se accederá a lasiguiente pantalla:

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 61/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 6

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Parámetros – Recepción del Archivo CFG desde el PC Password Campo editable con longitud de

12 caracteres Ingrese el password del equipo ypresione ENTER 

File Campo fijo que indica que se estará enviando el archivo deconfiguración Config (.cfg) al PC

Card Campo que indica la tarjeta o módulo del chasis al cual se cargará elarchivo de CFG,

Protocol Campo cíclico que enumera los protocolos de transferencia dearchivos disponibles. Se debe seleccionar el protocolo compatible conel software de emulación de terminal VT100 que estamos utilizando.

XMODEM (Recomendado)Xmodem-1KZmodem-1K 

Rate Campo protegido que señala la velocidad a la cual se transmitirá elarchivo. Si bien esta velocidad de puede modificar alterando laconfiguración de la conexión de consola, cabe destacar que paratransferir el archivo de configuración la velocidad siempre deberá ser9600.

Confirmación Presionando ESC aparecerá un cuadro de diálogo y/n? con el cualpodrmos confirmar nuestras intenciones de efectuar la descarga delhistorial de alarmas y eventos del sistema al PC.

Yes – inicia la transferencia del archivo de configuración desde el PC.No – Aborta la transferencia del archivo de configuración desde el PC.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 62/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 6

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Capítulo 7 – Troubleshooting

Interpretación de Alarmas

Las alarmas del multiplexor Carrier Access ayudan a identificar los síntomas decualquier problema en la red. El equipo maneja un abanico de alarmas y estadospara indicar la condición operacional de cada link. La condición de los Links se puedevisualizar de dos formas: Estableciendo sesión NMS local y/o remota con eldispositivo, o bien observando los LEDS de la tarjeta Processing Engine del módulo deaplicación correspondiente.

Para visualizar este estatus se debe seleccionar la opción “Stat” en el menú principalcon lo cual se accede a la siguiente pantalla:

Parámetros – Pantalla de Estatus SD1 LINK Muestra el Id y nombre del Link

LPBK Indica la presencia o no de un Loopback sobre el LinkBERT Indica la presencia o no de un BERT sobre el LinkESTATE Muestra el Estado o categorización de la falla según una escala

de colores definidos.REDBLUEYELLOWGREEN 

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 63/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 6

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

TxD Muestra el estado o señal de alarma colocada en el path de Txdel Link

RxD Muestra el estado o la señal de alarma recibida en el path de Rxdel link

La relación existente entre los estados (colores) y las señales de alarma se explica acontinuación:

LOS (Loss Of Signal)El Link no recibe señal alguna.

Red State

OOF (Out Of Frame)El link no logra sincronizar con la trama entrante.

Yellow State RAI (Remote Alarm Indication)Señal enviada a través de stream caído para indicar al extremoorigen una pérdida de sincronismo entrante.

Blue State AIS (Alarm Indication Signal)El link recibe la señal AIS y también puede propagarla a los linkscross-conectados.

Green State Condición normal, Link sincronizado.

El funcionamiento de este esquema ante una falla de un link sería el siguiente:

Tx

Rx

Tx

RxLink E1 Link E1

MASTERseries

Tx

RxX

Yellow

Red

Blue

 

Al presentarse una falla, corte o disrupción del E1 se pueden hacer presentes lascondiciones Loss of signal (LOS) o Alarm Indication Signal que generan de inmediato

un Red state en el Endpoint receptor.

En el momento que el extremo receptor detecta un Red state informa de estacondición a la localidad remota enviando la señal RAI a través el path de Tx delmismo Link que reflejará a su vez un Yellow state en el origen.

Por último, y sólo si éste criterio está configurado, se propagara una señal AIS a losrestantes Links cuyos TS0 están cross-conectados con el link con falla disparando enellos un Blue state.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 64/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 6

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

Diagnóstico de fallas

A continuación se ilustran algunos escenarios posibles así como su impacto en losLEDS del módulo de aplicación, en la pantalla de estatus y en las alarmas del linkobservadas vía NMS.

CASO 1 – Condición Normal

Esquema  Condición de los LED`s 

Tx

RxLink E1

Norm

Norm

 

  S  Y  N  C

 A  I  S

  Y  E  L

  O  O  F

ENCENDIDO FIJO

 Estatus del Link (NMS) 

DS1 LINK LPBK BERT STATE TxD RxD

-------- ---- ---- ----- --- ---

1LA LINK NAME None None GREEN Norm Norm

CASO 2 – Disrupción del E1 (Loss of Signal)

Esquema Condición de los LED`s

  S  Y  N  C

 A  I  S

  Y  E  L

  O  O  F

PARPADEA

 Estatus del Link (NMS)

DS1 LINK LPBK BERT STATE TxD RxD

-------- ---- ---- ----- --- ---1LA LINK NAME None None RED Rai Los

Historial de alarmas del Link (MNS)Link Number: 1LA Name:

------------------------------------------------------------

07:05:48 11, Jul 2007: RED - TxD: Rai RxD: Los

07:05:48 11, Jul 2007: ***** End of Log *****

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 65/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 6

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

CASO 3 – No sincroniza la trama E1(Out of Frame por incompatibilidad en el signaling mode)

Esquema Condición de los LED`s

Tx

Rx

Link E1Tx

Rx

31 ChannelCAS

OOF

RAI

 

Estatus del Link (NMS) DS1 LINK LPBK BERT STATE TxD RxD-------- ---- ---- ----- --- ---

1LA LINK NAME None None RED Rai OofHistorial de alarmas del Link (MNS) Link Number: 1LA Name:

------------------------------------------------------------

00:22:20 12, Jul 2007: RED - TxD: Rai RxD: Oof

00:22:19 12, Jul 2007: ***** End of Log *****

CASO 4 – Alarma Remota (RAI)

Esquema Condición de los LED`s

  S  Y  N  C

 A  I  S

  Y  E  L

  O  O  F

 Estatus del Link (NMS) 

DS1 LINK LPBK BERT STATE TxD RxD

-------- ---- ---- ----- --- ---1LA LINK NAME None None YEL Norm Rai

Historial de alarmas del Link (MNS) Link Number: 1LA Name:------------------------------------------------------------00:22:20 12, Jul 2007: YELLOW - TxD: Norm RxD: Rai00:22:19 12, Jul 2007: ***** End of Log *****

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 66/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 6

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

CASO 5 – Recepción de patrón AIS (Alarm Indication Signal)

Esquema

Condición de los LED`s 

Estatus del Link (NMS) DS1 LINK LPBK BERT STATE TxD RxD-------- ---- ---- ----- --- ---

1LA LINK NAME None None BLUE Rai Ais

Historial de alarmas del Link (MNS) Link Number: 1LA Name:------------------------------------------------------------00:22:20 12, Jul 2007: BLUE - TxD: Rai RxD: Ais00:22:19 12, Jul 2007: ***** End of Log *****

Aislamiento de las fallas

Para efectuar un diagnóstico acertado se debe seguir un conjunto de pasos en orden

coherente. A continuación se plantea una especie de Check List sugerida por elfabricante para facilitar el proceso de diagnóstico y resolución de fallas:

1.  El Multiplexor Carrier Access está encendido?2.  Los equipos directamente conectados en el extremo local están alarmados o

apagados?3.  El cableado y conectores está físicamente OK?4.  El cableado está conectado a los End points correctos?

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 67/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 6

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

5.  La acometida eléctrica y el aterramiento en las instalaciones fue debidamenteverificado?

6.  Hay gestión local o remota sobre el equipo?7.  Alguno de los módulos de aplicación instalados está mostrando alarmas?

•  Cuales alarmas se observan?•

  Que indica el Log de eventos del sistema?8.  Cual es el Módulo Master?9.  Se conmutó recientemente?10. Los módulos Esclavos son debidamente reconocidos por el Módulo Master?11. Alguno de los Links muestra alarmas?

•  Cuales alarmas o estados se observan?•  Que indica el historial de alarmas para ese link?•  Las alarmas se originan local o remotamente?

12. La configuración del Link es correcta?13. La configuración de cross-conexiones es correcta?14. La configuración de los parámetros operativos del equipo es correcta?

15. Los equipos del extremo remoto están alarmados o apagados?16. El cableado y conectores del extremo remoto están OK?17. Que alarmas indica el equipo remoto?18. Es posible efectuar pruebas de Loopback?19. Que resultados arrojan dichas pruebas?

Si bien este cuestionario puede variar según el caso y aplicación lo cierto es que suseguimiento permitirá ir aislando la falla y determinar a cual de los siguienteselementos pudiera estar asociada:

Hardware (Chasis, Fuentes de poder, módulos, conectores y cableado, medio físico,

Equipos directamente conectados local o remotamente, etc…)Software (Configuración particular de los links y puertos, fuentes de sincronismo,cross-conexiones, módulos Master/Slave , etc…)

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 68/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 6

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

ANEXO 1

Configuración de los Traps SNMP para los Multiplexores Carrier Access

Trap Name Gen.

Trap # 

Spec.

Trap # 

Description  Variable

Binding 1 

Variable

Binding 2 

Comments

Cold Start 0 0 Agent isreinitializing itself from power-up

None None Informational

Link Down 2 2 The DS1 link or theManagementInterface has

changed its statefrom green to red.

Index(INTEGER)

Msg(STRING)“1LA” or “6LC” or “3M1”

Major:Red, OOF,Red LOS,Red OOMF,Yellow, AIS,Red UASThreshold

Link Up 3 3 The DS1 link or the

Managementinterface has come

up.

Index

(INTEGER)

Msg

(STRING)“1LA” or “6LC” or “3M1”

Informational

AuthenticationFailure

4 4 An erroneouscommunity

name has beenreceived

None None Informational

Card In 6 2 A new card hasreported to themaster card

None Msg(STRING)“Slot 1” or “Slot 2”

Informational

Card Out 6 3 An existing cardhas stoppedreporting to themaster 

Msg(STRING)

None“Slot 2” or “Slot 2”

Informational

Master Toggle

6 4 System mastershiphas changed

Msg(STRING)

None Informational

Power Supply Up

6 5 Power Supplystatus is UP

Msg(STRING)

None Informational

Power Supply Down

6 6 Power Supplystatus is Down

Msg(STRING)

None Informational

Alarm 7 7 System is still inalarm

Msg(STRING)

None Informational

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 69/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 6

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

ANEXO 2 - Mensajes de Error del Multiplexor Carrier Access

Commit Error Messages

•  Commit Configuration Failed—Refer to the following messages, then re-commit.

•  Link (link ID) Slot (slot#) is connected to a missing card (card#): This messageappears if a card you previously connected to was pulled from the enclosure.Solution: Return the card to the enclosure, or idle the crossconnects to themissing card.

•  Crossconnect Link (link ID) Slot (slot#) failed: This message is generated whenthe source and destination crossconnects do not match. Solution: Check thecrossconnection tables carefully on the connect screen.

•  Illegal connection Link (link ID) Slot (slot#): This message affects theTRANS master module only. It appears when you try to connect link W to linkY/B or link Y/B to link W. Solution: Not a valid connection.

•  Resource Allocation conflict for Bpss Link (link ID) Slot (slot#): This message isgenerated when you exceed the allocated resources (128 connections) acrossthe syncbus. Solution: Eliminate connections until a commit can be activated.Suggestion: move inter-card (the syncbus connections between two cards)drops to local drops.

•  Resource Allocation Conflict for Drop (drop#): This message appears on thedrop table when the drops are incorrectly mapped. Solution: Check the dropsand remap them.

•  Port (port ID) Assigned to Mgmt Port (port ID) and (port ID): This messageappears when a management port is connected to a management port and

timeslot. Solution: Choose a connection to either a management port or atimeslot.•  Too Many Timeslots Assigned to Fxs Port (port ID): This message is generated

when more than one timeslot is allotted to the FXS voice port. Solution:Remove all but one of the time slots.

•  Mixed DROP and IMUX on Port (port ID): This message is generated whenmore than one IMUX link has Dacs drops from a single port. Solution: Onlyconfigure one IMUX link to handle those Dacs drops.

•  Too Many TimeSlots Assigned to Port (port ID): This message is generatedwhen too many destinations are assigned to a single port. Solution: Calculatethe appropriate bandwidth for the port and assign only what is allowable.

  Resource Allocation Conflict for Drop (link ID) Slot (slot#): Syncbus drops areassigned by link/timeslot. This message is generated when a connection isattempted to a link/timeslot across the syncbus that has already beenassigned.

•  Link (link ID) and link (link ID) are Dropped to port (port ID): This message isgenerated when more than one link on a single card is being dropped to asingle port. Solution: Remove or reconfigure the drops from one of the links inerror.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 70/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 7

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

•  Since link (link ID) is used for IMUX channel 1 (for E1) or 2 (for T1) must beconfigured as type IMUX—This message is generated when you idle outtimeslot 1 (for E1) or timeslot 2 (for T1) on IMUX defined links. Solution: Makethis timeslot an IMUX channel on IMUX defined links.

•  Port (port ID) is configured for IMUX with only one link—This message is

generated when only one link is defined as an IMUX. Solution: A minimum of one DS0 on two different links must be configured for IMUX mode.•  Can't allocate more than one time slot to Mgmt Port (port ID): This message

is generated when you attempt to connect more than 64 kbps to the samemanagement port. Solution: Remove all but one of the time slots.

•  Resource Allocation conflict for Mgmt (mgmt ID) slot (slot#): This message isgenerated when a conflict occurs in the management tables. Solution: Remapthe management connections.

•  Resource Allocation Shortage in card (card#)—This message is generatedwhen the cross connect table is full. Solution: Reduce the amount of connections on the card(s) in question. If problem continues, contact Carrier

Access Customer Support.

System Errors and Messages

•  Aps Occurred: (link ID) change config from (config#) to (config#): Thismessage is generated when a card has been instructed to perform APS due toa failure on link #.

•  Aps Restore: (link ID) change config back to (config#): This message isgenerated when a card has been instructed to perform APS due to a failure onlink #.

•  Aps Failed (card#) Has Wrong Signature: This message is generated when acard has been configured in one system then placed into a new system withthe previous system’s configuration stored, and an APS is performed on thenew system. Solution: Verify that the new card(s) are configuredappropriately and perform an activate on the commit screen.

•  Aps Failed (card#) Timed Out: This message is generated when a card hasbeen instructed to perform APS but does not respond to the master card.Solution: Contact Carrier Access Customer Support.

•  Transfer Failed on Card (card#) after (# of bytes) error (error code): If thismessage appears, you must repeat the file transfer.

  Clock Switch Occurred: This message is generated to identify a clock switchevent that has altered the system clock.•  Commit Failed (card#) Has Wrong Signature: This message is generated when

a card has been configured in one system and placed into another systemwith the previous systems configuration stored. The message is generatedduring the card(s) power up initialization. Solution: Display the configurationto be activated on the configuration screen to verify the configuration andperform an activate on the commit screen again.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 71/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 7

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

•  Commit Failed (card#) Timed Out: This message is generated when a card hasbeen instructed to save and/or activate a configuration but does not respondto the master card. Solution: Contact Carrier Access Customer Support.

•  Committed Configuration #: This message is used to identify whichconfigurations have been activated and at what time they occurred.

•  Configuration did not match system setup: This message is generated whenmodule has been configured for a specific slot and is subsequently moved toa different slot in the same enclosure.

•  Database File Card Locations (#): This message is generated when a databaseconversion is performed and specific card locations have not been convertedto the new database. Solution: Upload the card(s) configuration to a PC andperform the database conversion program and then reload thoseconfigurations.

•  Download Failed: This message is generated when a configuration file olderthan version 2.0 is downloaded to a master module which is running version2.0 software, and an activate is performed from the commit screen. Solution:

Upload the card(s) configuration to a PC, execute the database conversionprogram and then reload those configurations.•  File receive ended, card (#): This message is generated when a file has been

received properly by the unit.•  File Send started: This message is generated when a file send (upload) from

the unit has been initiated.•  File Send ended: This message is generated when a file has been sent from

the unit and is completed.•  Invalid Passwd Entered: This message is generated when an invalid password

is entered.•  Links in cards (card#) and (card#) are dropped to port (port ID): This message

is generated when more than one link on multiple cards are being dropped toa single port. Solution: Remove the drops from all but one of the links in error.

•  Mixed DROP and IMUX on port (port ID)•  Power Supply Up/Down: This message is generated to identify power supply

failures or vacancies.•  Rack Master Switched from (card#) to (card#): This message is generated

when a master redundancy toggle has occurred.•  Slave card (card#) disappeared: This message is generated when a slave card

is removed from a enclosure or has stopped communicating with the mastermodule, indicating that the slave module is no longer available. If the moduleappears to be operational but can not been seen on the master module,contact Carrier Access Customer Support.

•  Slave card (card#) registered: This message is generated when a slave card isinitially installed in a enclosure. It indicates that the slave module is nowactive and ready for configuration.

•  Slave card (card#) moved into slot (#}: This message is generated when morethan one link is dropped to a single port. Solution: Remove the drops fromone of the links in error.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 72/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 7

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

•  Slave module (card#) is absent: This message is generated when a slavemodule has failed. It can also be caused by a slave module that has beenremoved from the system and you have not removed the syncbusconnections to that module. In both cases this message is generated on asystem reset or power cycle. Solution: Investigate reason for module failure or

remove the syncbus connections from the connect screen if the module is tobe removed permanently.•  Too Many Timeslots Assigned to Port (port ID): This message is generated

when more than the allotted bandwidth is being dropped to a single port.Solution: Remove drops until the bandwidth is equal to the port speed.

•  Transfer to card (card#) completed successfully: This message is generatedwith a successful transfer to the specific card number.

•  Transfer Rx Failed card (card#) timed out: This message is generated whenthe receiver of the transfer has timed out.

•  Transfer Tx Failed card (card#) timed out: This message is generated whenthe transmitter of the file selected has timed out.

•  Transfer type file (filename.ext) to card (card#) started: This message isgenerated when a file transfer from the master to a slave card is activated. Itindicates the specific file being sent.

•  Voice Compression Hardware Ram ERROR: This message is generated duringpower up and is only valid for TRANS master modules. It indicates that the self test on the compression hardware has failed, and that compression reliabilityis no longer guaranteed. Solution: Contact Carrier Access Customer Support.Have ready your serial number and revisions which can be obtained from theversion screen.

•  Warm reset of card (card#) Performed: This message is generated when acard in the system has been instructed to warm reset.

•  Receive MS3 Image Santity Failure!: This message is generated when areceipt of version 2.x software is made to a version 3.0 card. Only 3.x softwarewill be saved to flash memory.

•  ******** No Framer Chip Detected ********: This message is generated toindicate a module failure. If this message occurs, contact Carrier AccessCustomer Support.

Telnet Errors and Messages

•  Telnet Session Allowed From x.x.x.x: This message is generated to track what

IP addresses have been allowed Telnet access to the local system and whattime it occurred.

•  Telnet Session Closed: This message is generated when you issue a control C(Ctrl C) or performs an exit Telnet function.

•  Telnet Session Denied From x.x.x.x: This message is generated when thedisable Telnet option is active on the Telnet screen. This message tracks whatIP addresses have attempted access to the local system and what time itoccurred.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 73/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 7

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

•  Telnet Session Terminated by Local User: This message is generated when aTelnet session is terminated.

•  Telnet Session Timed out: this message is generated when a Telnet sessiontimes out on its own after 10 minutes of keyboard inactivity.

DATAmaster Errors and Messages

•  Adapter Mismatch on (card#)—This message is generated when an incorrectadapter module is placed into position of a DATAmaster application module.Solution: Remove adapter and replace it with the correct adapter module forthe DATAmaster.

•  Adapter missing—This message is generated when the DATAmasterapplication module is poweringup and can not identify the adapter moduleplugged in. Solution: Check to see if there is a DATAmaster adapter moduleand that it is plugged into the correct slot; if so, it is possible that the modulehas failed. Contact Carrier Access Customer Support.

5/9/2018 Entrenamiento Carrier Access Master Series - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrenamiento-carrier-access-master-series 74/74

  Multiplexor Carrier Access - MasterSeries - 7

Gerencia de Soporte Avanzado de RedesEntrenamiento Interno 2007Elaborado por: Paulo Sergio Correia 

ANEXO 3 - Partes y Repuestos

Item Nro. Parte DescripciónMASTERseries Base Enclosures2-Slot VAC Enclosure with

Power Supply and RackMounts 8015A

AC power dual slot MASTER series chassis, power

supplies, 19/23-inch mount, manual

2-Slot VAC Enclosure withRedundant Power Supplyand Rack Mounts

8015AAAC power dual slot MASTER series chassis, 2power supplies, 19/23-inch mount, manual

2-Slot VDC Enclosure withPower Supply and RackMounts

8015UUniversal DC (+/-20 to +/-60VDC) dual slotMASTER series, 1 power supply, 19/23-inchmount, manual

2-Slot VDC Enclosure withRedundant Power Supplyand Rack Mounts

8015UUUniversal DC (+/-20 to +/-60VDC) dual slotMASTER series, 2 power supplies, 19/23-inchmount, manual

MASTERseries Enclosure Power Supplies 

2-Slot VAC Power Supply 8016 100-250VAC dual slot enclosure power supply 

2-Slot VDC Power Supply 8019 Universal DC (+/-20 to +/-60VDC) dual slotenclosure power supply

MASTERseries Modules 

PATHmaster 4 E1 with 2V.35

8545HPATHmaster4 E1, SNMP, APS, supports 4 E1 and2 V.35 ports

PATHmaster 4 E1 with 1V.35 and Router

8545H-PCPATHmaster4 E1, SNMP, APS, supports 4 E1 and1 V.35 port, single Ethernet port, PACKET core IProuter

PATHmaster 4 E1 with 2 RS-530

8545HRPATHmaster4 E1, SNMP, APS, supports 4 E1 and2 RS530 ports

PATHmaster 4 E1 with 1 RS-530 and Router

8545HR-PCPATHmaster4 E1, SNMP, APS, supports 4 E1 and1 RS530 port, single Ethernet port, PACKET coreIP router

MASTERview NMS 8000NMSMASTERview web based network managementsystem (unlimited device license), one server loadlicense

PACKETport 800PPPACKETport IP router, edge IP router integrateswith any MASTER series module

TELEport  800TPTELEport FXS interface adapter, converts anyMASTER series V.35 port into full function POTSline

MASTERseries Accessories 

2-slot Enclosure 23-inch rackMount adapter kit

80204 MASTERseries 23-inch rack mount adapter kitfor 8015 dual slot enclosure

2-slot Enclosure Front

Access Panel

80200MASTERseries 2-slot encl. 19-inch rack front loadaccess panel (4 DB25, 8 RJ48C, NMS port, FXS

port)

Front Access Cable Kit 80201MASTERseries single application module frontload access cable kit (one required foreach module)

2-Slot Enclosure Wall Mount 8015WM MASTERseries dual slot enclosure wall mount kit

2-Slot Enclosure BlankPanels

8015BPMASTERseries 2-slot enclosure blank panel set(supports 1 empty slot, includes front and rearpanels)