estado y politica nacional

Upload: anonymous-g84ze9ol

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Estado y Politica Nacional

    1/22

    CUESTIONARIO

    Planteamiento doctrinario y metodológico del estado y la política nacional

    ¿Qué es la Constitución Política de! Estado?La Constitución Política del Perú es la carta magna y la ley fundamental sobre la que se asientan elDerecho, la justicia y las normas de la República del Perú y en base a la que se organiza el Estado del

    Perú. La Constitución es la norma fundamental de la que se desprende la totalidad de nuestroordenamiento jurídico. Puede definirse como el conjunto de reglas que estructuran loa Poderes Públicos y"garantizan el ejercicio de los derechos políticos y civiles

    ¿Cuántas constituciones ha tenido el Perú desde 1921?

    En el Perú, ha habido 17 constituciones. En el cuadro siguiente podremos observar que la primera se dioen 1812 y el último en 1993:

    ¿Qué debemos de entender por Estado?

    El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social y política soberana ycoercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vidanacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, elreconocimiento por parte de la comunidad internacional.

    ¿Qué diferencia hay entre Nación y Estado?

    Nación, en sentido estricto, tiene dos acepciones: la  nación política, en el ámbito jurídico-político, es unsujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; la   nación cultural,  conceptosocio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos, como unacomunidad humana con ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político.Mientras que Estado se refiere a uña forma de organización social y política soberana y coercitiva, formadapor un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio

    determinado.

     Año Titulo

    1812 Constitución Política de la Monarquía Española

    1823 Constitución Política de la República Peruana

    1826 Constitución Política del Perú

    1828 Constitución Política de la República Peruana

    1834 Constitución Política de la República Peruana

    1836 Constitución Política de la Confederación Perú Boliviana Constitución del Estado Sud-Peruano

    1836 Constitución Política de la Confederación Perú-Boliviana: Constitución del Estado Nor-Peruano

    1836 Constitución Política de la Confederación Perú-Boliviana: Decreto del 28 de octubre de 1836 (Establecimiento de laConfederación Perú-Boliviana)

    1837 Constitución Política de la Confederación Perú-Boliviana: Ley Fundamental de la Confederación Perú-Boliviana

    1839 Constitución Política del Perú

    1856 Constitución de la República Peruana1860 Constitución Política del Perú

    1867 Constitución Política del Perú

    1920 Constitución para la República del Perú

    1933.

    Constitución Política de! Perú

    1979 Constitución Política del Perú

    1993 Constitución Política del Perú

  • 8/18/2019 Estado y Politica Nacional

    2/22

    ¿Cuál es ámbito conceptual de Desarrollo?

    El desarrollo es una condición social, en la cual las necesidades auténticas de su población se satisfacen conel uso racional y sostenible de recursos y sistemas naturales. La utilización de los recursos estaría basada enuna tecnología que respeta los aspectos culturales y los derechos húmenos. Todos los grupos socialestendrían acceso a las organizaciones y a servicios básicos como educación, vivienda, salud, nutrición y quesus culturas y tradiciones sean respetadas.

    ¿En qué consiste la Defensa Nacional?

    Defensa nacional son las actividades políticas que desarrollan los estados-nación modernos, para evitar orechazar los ataques militares que eventualmente pudieran realizar otros estados-nación. Las actividadesmás habitualmente relacionadas con la defensa nacional son las que están referidas a ¡as fuerzas armadasy la guerra; sin embargo otras actividades y políticas están Intimamente relacionadas con la defensanacional, como la investigación y desarrollo de tecnologías de punta, la provisión de materias primasestratégicas y alimentos, la industria básica y la ocupación del territorio

    ¿Desde y  hasta qué momento el hombre necesita del amparo familiar?

    Partiendo de la expresión "VIDA" el "hombre", o mejor dicho la "persona, necesita del.amparo cíe la familia. Al ser la persona un ser social, entonces, no puede vivir aislado de los demás. Si una persona es parte deuna "familia", según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y

    fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado; entonces, la personano está desamparada, claro, siempre y cuando viva en familia.

    ¿Qué "atributos Espirituales" el hombre requiere para servirse mejor de las bondades de la

    naturaleza?

     A mi manera de entender la expresión "atributos espirituales" entendida como la capacidad innata de Diospara relacionarse con toda la creación (seres humanos, animales, plantas y la tierra). Uno de los atributosque el "hombre" (ser humano) requiere es el amor ágape (el amor que Dios nos la entrega). Si este atributoexistiese en el ser humano podríamos construir un mundo de paz y de bienestar para todos.Un segundo atributo o valor es la justicia. Con este atributo, en el ser humano, no habría injusticia social,cultural, económica, ecológica, etc. Se evitaría la explotación de los recursos de la naturaleza para fines deenriquecimiento de los poderosos del mundo.

    ¿Cuáles son las funciones de ¡os Atributos Espirituales?

    Las funciones de los "atributos espirituales" o "valores" es lograr que toda la creación viva en armonía yequilibrio. La pobreza y la injusticia en muchas de las sociedades del mundo son por la falta de estosatributos o valores humanos.

    ¿Cuál es el origen y fundamento del Estado?

    En los Diálogos de Platón, se narra la estructura del Estado ideal, pero es Maquiavelo quien introdujo lapalabra Estado en su célebre obra El Príncipe: usando el término de la lengua italiana «Siato», evolución dela palabra «Status» del idioma latín.Los Estados y soberanías que han tenido y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y son, o repúblicas oprincipados

  • 8/18/2019 Estado y Politica Nacional

    3/22

     

    ¿El Perú en tiempo de los incas, fue realmente un Estado?

    En tiempo de los incas si funcionó el Estado. Para que haya Estado se necesita, en primer lugar, que existapadrón de vida urbano. Es decir, que se den patrones de asentamiento humano diferentes de los simplemente

    agrarios. Si hay poblados, aldeas o ciudades, debe haberse dado el inicio de algo parecido a! Estado.

    ¿Cómo fue el Perú durante el Virreinato?

    El Virreinato del Perú fue una entidad territorial integrante del imperio español situado en América del Sur,establecida por la Corona española durante toda la era de su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVIy XIX.

    Tras la conquista del Perú, los conquistadores entraron en una guerra civil, por lo que el rey Carlos i, por mediode la Real cédula firmada en Barcelona el 20 de noviembre de 1542, suprimió las gobernaciones de NuevaCastilla y de Nueva Toledo y creó el flamante virreinato. Éste comprendió en un inicio y durante casi 200 añosgran parte de Sudamérica y el istmo de Panamá, bajo diversas formas de control o supervigilancia de susautoridades; sin embargo, a lo largo del siglo XVIII, y hasta la independencia de esas zonas respecto del poder

    español, correspondió efectivamente a lo que hoy en día son territorios que forman parte de las Repúblicas deSolivia, Chile, Ecuador y Perú principalmente.

     A principios del siglo XIX, el virreinato del Perú, se ha denominado la posesión más importante de la Coronaespañola al tratarse de una de sus más importantes fuentes de riqueza. El virreinato peruano durante el

    Haz un mapa del Perú del tiempo de los Incas

  • 8/18/2019 Estado y Politica Nacional

    4/22

  • 8/18/2019 Estado y Politica Nacional

    5/22

    los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente.' Más recientemente,John Rawls lo definió corno "ciertas condiciones generales que son. de ventaja para todos"

    La isla de San Lorenzo y la Defensa nacional y la defensa regional

    Muchas organizaciones y personalidades del Callao se han pronunciado en contra de la venta de la isla sanLorenzo empresas chilenas. Estamos de acuerdo con el bienestar y desarrollo del pueblo chalaco pero, lo

    que no concordamos es con la falta de respeto a nuestra constitución, la carencia de patriotismo ynacionalismo del Presidente de la República, Alan García y de todos sus seguidores. La ideología deentreguismo y de sumisión de los poderosos del mundo no va con los principios de justicia que la constituciónexpresa.La Isla de San Lorenzo está ubicada en una zona estratégica y su permanencia en las manos del Estado eselemental para la defensa nacional y regional.

    ¿Qué disciplinas estudian los fenómenos y manifestaciones, composición y Esencial del Estado?

    Debo entender la expresión "disciplina" a la disciplina académica. Partiendo del significado de disciplinacomo la rama del conocimiento el cual es pensando o investigado en una escuela superior, un centro deestudios o una universidad. Las disciplinas están definidas y reconocidas .por las publicaciones académicas

    en. donde se exponen los resultados de procesos de investigación y por los círculos académicos,intelectuales o científicos a los cuales pertenecen los investigadores.En base a lo expresado, en el párrafo anterior, las disciplinas más importantes que posiblemente estudian losfenómenos y manifestaciones del Estado son: la sociología, la psicología y la economía

  • 8/18/2019 Estado y Politica Nacional

    6/22

    CUESTIONARIO N ° 1

    1. ¿Quiénes están obligados a participar en la Defensa nacional?

    17 1 Personas Naturales.- Según el Art. 163 del Capítulo XII del Título IV toda persona natural estáobligada a participar en la Defensa Nacional. Es decir los y las estudiantes de las Universidades del

    País tienen la obligación de participar en la Defensa Nacional.17.2 Personas Jurídicas.- Según el artículo 163 del Capítulo XII del Título TV las personas jurídicas están

    obligadas a participar en le Defensa Nacional. Es decir las ONG'S, las instituciones religiosas(asociaciones) y no religiosas debidamente constituidas están obligadas a participar er- !a DefensaNacional.

    2. ¿Cómo dirige el Presidente de la República el Sistema Nacional de Defensa?

    El Presidente de La República dirige el sistema de Defensa Nacional a través de un sistema cuyaorganización y funciones son determinadas por la Ley. La Ley determina los alcances y procedimientosde la movilización para los efectos de la Defensa Nacional

    3. ¿Cuántos efectivos tiene el Ejercito, la Marina y la Fuerza Aérea y quien dirige la Defensa en la

    Región Callao?

    Según el Art. 172 del Capítulo XII del Título IV el número de efectivos de las fuerzas armadas y  ce lapolicía Nacional se fija anualmente por el Poder Ejecutivo.

    4. ¿Qué equipos y Materiales tiene la Marina de Guerra destinados a defensa del Mar territorial

    desde la línea de costa hasta las 200 millas en la Región Callao?

    La Marina de Guerra del Perú es el órgano de ejecución del Ministerio de Defensa, encargado de ¡adefensa marítima, fluvial y lacustre. Forma parte de las Fuerzas Armadas y como tal integra el ComandoConjunto de las Fuerzas Armadas del Perú. Pero en la práctica no tenemos los equipos y materialessuficientes para una buena Defensa del Mar territorial

    Es sabido que los presupuestos para adquirir estos Equipos y Materiales para la Defensa Marítima pasanpor la aprobación del congreso de la República. Pero lamentablemente nuestro congreso está máspreocupado de aprobar presupuestos para otros rubros sin considerar que el Mar peruano con sus 200millas no se defiende sólo con discursos elocuentes sino con acciones concretas.

    5. ¿La Policía Nacional garantida la Seguridad en la Región Nacional?

    Si, ésta debe garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Asimismo la Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el ordeninterno (XII, Cap. IV).

    6. ¿Son o no deliberantes las fuerzas Armadas y la Policía Nacional?

    Las fuerzas Armadas y ¡a Policía nacional tío son deliberantes. Están subordinados al poderconstitucional (Art. 169°, Cap. XII, Titulo IV).

    7. Los delitos por traición a la Patria, ¿Por qué son juzgados en fuero Militar?

    Los delitos por traición a la Patria son juzgados en el fuero militar porque así esta lo ha establecido laconstitución política (Art. 173, Cap. XII, Titulo IV)

  • 8/18/2019 Estado y Politica Nacional

    7/22

    Cuestionario N 2: Sobre Defensa Nacional

    1. ¿Qué organismos están encargados de cumplir y hacer cumplir la Defensa Nacional?

    El Sistema de Seguridad y Defensa Nacional es presidido por el Presidente de la República e integrado por. a)El Consejo de seguridad Nacional; b) El Sistema de Inteligencia Nacional; c) El Sistema Nacional de Defensa

    Civil; d) Los Ministerios, Organismos Públicos y Gobiernos RegionalesEl Ministerio de Defensa del Perú es el organismo representativo de las Fuerzas Armadas dentro del Consejode Ministros del Perú que ejerce la política del estado para la defensa integral del país, Tiene sede en Lima,PerúEl Ministerio de Defensa, al ser el Organismo Central del Sistema de Defensa Nacional, tiene por finalidadformular y difundir la doctrina de seguridad y defensa nacional, concebida al servicio de los peruanas, basadoen el respeto a los derechos y valores esenciales de la persona y de la colectividadEl Ministerio de Defensa fue creado por la Ley N°24654 para que entre en videncia a partir del 1 de abril de1987 Reunió al:

      Ministerio de Guerra  Ministerio de Marina  Ministerio de Aeronáutica  Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas  Secretaria de Defensa Nacional  Otras organizaciones menores

    2 ¿La Defensa Nacional y la isla de San Lorenzo?

    La Isla de San Lorenzo está ubicada en una zona estratégica y su permanencia en las manos del Estado eselemental para la defensa nacional y regional.En la década del 70 Singapur pasó de ser un país subdesarrollado a ser uno de las más modernos entecnología respetando la ecología, sin pobreza, sin desempleados, con altos niveles de Educación y deingresos por persona, todo gracias a su ubicación y potencial marítimo similar si del Perú

    3 ¿Qué proyectos existen para convertir la Isla San Lorenzo en un Mega Terminal Marítimo y que

    riesgos se tiene con respecto a la Defensa nacional?

    Grandes Proyectos:

    3.1 Mega Terminal Marítimo.

    El proyecto permitirá la creación de millón y medio de nuevos empleos, se ganarían al mar 100 millones demetros cuadrados de nuevas tierras, igualmente se incorporarían 300 mil hectáreas de nuevas tierras a laagroindustria y la ganadería y por si fuera poco habría nuevas fuentes de agua, gas, petróleo y minería y

    miles de proyectos derivados.

    La construcción de un mega puerto, incluido aeropuerto, en ía isla San Lorenzo ha despertado e!entusiasmo de los chalacos que en asambleas efectuadas en los últimos días decidieron realizar diversasacciones que obliguen al gobierno a dar marcha atrás en su afán de concesionar el histórico islote aempresarios ligados a la construcción y exigir se apruebe el referido proyecto.

    El proyecto del mega terminal multimodal de San Lorenzo tiene como su principal promotor al capitán denavío Lizandro Paredes quien, junto a diversos especialistas, presentaron años atrás el proyecto ainstituciones nacionales e internacionales, recibiendo la aprobación de organismos como las NacionesUnidas, el Banco interamericano de Desarrollo, el PNUD, el Congreso de la República y el Ministerio deTransportes y Comunicaciones,

    Durante e! gobierno de Alejandro Toledo el Congreso aprobó el proyecto pero extrañamente días antes delcambio de mando alguien ordenó a la mesa directiva de! Parlamento no colocar el caso en la agendalegislativa.

  • 8/18/2019 Estado y Politica Nacional

    8/22

    3.2 Proyecto de Pro Inversión

    La agencia peruana Pro inversión informo que la concesión para diseñar, financiar, construir, equipar yoperar un puente de 8,5krn entre el puerto de Callao y la isla San Lorenzo tendría un costo aproximado deUS$188mn.

     Actualmente la agencia, encargada de promover la inversión privada en el país, está elaborando un plan

    maestro para el proyecto antes de lanzar una licitación para escoger a una empresa que ejecute las obras,según la directora ejecutiva de la entidad, Cayetana Aljovín.

    La idea es que el inversionista que se adjudique determinadas nectareas para el desarrollo de proyectosturísticos se encargue de la construcción del puente", señaló. Los estudios de pre factibilidad deberíanestar terminados a fin de año, agrego. La iniciativa implica el desarrollo de proyectos turísticos inmobiliariosen San Lorenzo en un área aproximada de 350ha, además del desarrollo de parques ecológicos en unazona de 700ha, una reserva para un acuario marino en oirás 50ha y otros proyectos

    3.3 Riesgos para la defensa nacional

    El proyecto de Pro Inversión es un riesgo para defensa Nacional. Primero porque detrás de este proyectoestán las empresas chilenas. Y como sabemos los chilenos tiene una estrategia expansionista de carácter

    económico y geopolítico. Segundo porque la isla San Lorenzo ha sido registrada como un bien intangible.En febrero del 2010 el Instituto Nacional de Cultura declaró como "Patrimonio Cultural de la Nación" aveinte monumentos arqueológicos existentes en la isla

    La venta de la isla San Lorenzo y de la Base Naval del Callao para la construcción de hoteles, casinos ybares es un nuevo acto de traición a la patria por parte del presidente Alan García, porque atenta contra laseguridad nacional al desaojar de una base militar estratégica al Perú en provecho de los capitalesChilenos.

    4 ¿Cuál es el estado actúal del Puerto del Callao y cuál es su relación con el Puerto de Matarani y conel puerto de Paita?

    E! callao es servido por las líneas marítimas que ofrecen los servicios en seis rutas importantes de cuál esla costa de Norteamérica, Europa del noreste, Asia y la costa de Sudamérica.

    Estado actual

    La inadecuada infraestructura portuaria que se refleja principalmente en la escasa disponibilidad deposiciones efectivas de atraque y en ¡a existencia de grúas pórtico para la carga y descargue decontenedores, genera significativas demoras operativas, tanto a las naves como a la carga. Un estudioelaborado por el área de economía de la regulación del centro de Investigación de la universidad delPacifico estima que los costos de estas ineficiencias equivalen a USS 128 millones anuales

    Las principales fuentes de sobrecostos se encuentran en los tiempos perdidos por la espera en rada (enpromedio, 12,5 horas en exceso para importación y 5,5 horas en exceso para exportación) y por  ia escasamovilización de contenedores por hora (16 versus 75 en el Puerto de San Antonio, en Chile) así como enlos costos por la operación de naves más pequeñas, debido a la inadecuada profundidad de nuestrospuertos.

     Adicionalmente, existen sobrecostos por el no almacenamiento de los contenedores en las instalacionesde ENAPU en el Puerto de! Callao. Si el puerto fuera concesionado, no se pagarían los sobrecostos portracción (traslado de! puerto a! -almacén extra portuario y viceversa a US $ 46 millones por contenedor;Gate in /gateo ut (cobro, al pasar por la puerta del puerto, para ¡os contenedores almacenados fuera US $44 por contenedor; transferencia desde y hacia los almacenes privados dentro del puerto (US S 10 porcontenedores lleno), movilización para aforo (aduanas, servicio de sanidad y calidad agroalimentaria,SENASA, a ,¡S $ 30 por contenedor lleno versus US $ 15 en el almacén de ENAPU) y Tarifas diferenciadasde estuca y desestiba, que penalizan a los contenedores que van a los almacenes privados dentro y fueradel puerto (US $ 50 por contenedor versus US S 30 para la carga que queda en el almacén de ENAPU)

    El presidente de la Asociación de Operadores Portuarios, Carlos Vargas de Mola, indico que en el 2007 elpuerto del Callao registra un movimiento de contenedores superior al millón de TEU (tipo de medida usada

    para los volúmenes de carga. Sin embargo, refirió que es innegable la necesidad de una mayor y mejorinfraestructura en el puerto del Callao. Por ejemplo, actualmente se observa una reducción cíe laproductividad, además que disten serios problemas en cuanto á congestión de las naves. Mencionó  queantes los operadores portuarios trabajaban con 25 contenedores por hora-buque, ahora se trabaja a 16

  • 8/18/2019 Estado y Politica Nacional

    9/22

    contenedores par hora-buque, la productividad ha bajado porque lamentablemente no hay área suficientepara el destaque de los contenedores y otros procesos que se realizan. No es un problema de ENAPU, noes un terna de incapacidad sino que es un problema de falta de inversión.

    Relación con el puerto de Paita

    El presidente Alan García intenta desaparecer a la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU), pese a su

    rentabilidad. El gobierno aprista le ha puesto miles de obstáculos para su modernización, como e!entrampamiento burocrático para la adquisición de las grúas pórtico, impedir la inversión de sus propiosfondos y el establecer alianzas estratégicas con el capital privado, además de cargar su presupuesto con elpago de los jubilados y pensionistas.

    Todo este plan es ejecutado por el cuestionado ministro Enrique Cornejo, el mismo que "regaló" el Puertode Paita y el Aeródromo de Collique, con el fin de anular la presencia del estado peruano en el desarrolloportuario nacional en beneficio del Grupo Chileno naviero -portuario Claro-Vonappen.

    La pérdida de soberanía nacional sobre los puertos peruanos es un severo debilitamiento de la defensanacional, puesto que cuando un país pierde el control de sus actividades portuarias, se pone en riesgo elejercicio soberano de su comercio exterior y se vuelve más vulnerable frente a los intereses geopolíticos yeconómicos externos.

    5. ¿Cuáles son las ventajas de construir un Mega Puerto en la Isla San Lorenzo?

    El proyecto permitirá la creación de millón y medio de nuevos empleos, se ganarían al mar 100 millones demetros cuadradas de nuevas tierras. Igualmente se incorporarían 300 mil hectáreas de nuevas tierras a laagroindustria y la ganadería y por si fuera poco habría nuevas fuentes de agua, gas, petróleo y minería ymiles de proyectos derivados.La ventaja que tiene la Isla de San Lorenzo a comparación del Puerto del Callao es que al ser sus aguasmás profundas permitiría el ingreso de buques cargueros de mayor envergadura y capacidad de carga. Ahora bien, si vemos el aeropuerto Jorge Chávez este se encuentra saturado y ya no tiene capacidad paraexpandirse más, con la construcción de un aeropuerto en la isla de San Lorenzo descongestionaríamos elactual aeropuerto y adicionalmente se podrían recibir aviones de mayor envergadura.

    En América del Sur en la costa pacífica no hay ningún mega puerto y para tener una idea de la importanciay los grandes beneficios que dejan los megapuertos: China tiene alrededor de 7 o 8 mega puertos, Japón

    tiene 2, en Europa hay varios como el de Rotterdam y el de Hamburgo. Si queremos ser competitivos encomercio exterior es imperativo por lo menos contar con un mega puerto.

    Tenernos la ventaja que pronto contaremos con 3 interoceánicas norte, centro y sur, que se comunicarancon el Brasil cuando ya estén totalmente concluidas y así podríamos lograr que toda la carga del Brasil queva hacia el Asia y la carga que entra de Asia hacia el Brasil sea manejado casi en exclusividad por esteMega puerto de la Isla San Lorenzo.

    Este mega proyecto traerá bienestar y progreso no solo para el Callao sino para todo el país El movimientoque habría de carga por las 3 interoceánicas dará trabajo y progreso a los habitantes por donde van a irestas tres vías, porque se va necesitar hospedaje, alimentación, estación de gas y todo aquello que generael movimiento de mercadería, además hay que resaltar que el Callao esta estratégicamente ubicado en elcentro del Pacifico Sur.

    6. ¿Cuál es la función de la dirección General de Capitanía y de la Capitanía de Puerto del Callao con

    respecto a la Defensa Nacional?

    La Dirección General de Capitanía y de la Capitanía de Puerto del Callao tiene la función de dar laseguridad y defensa de las aguas marinas. Lamentablemente la Capitanía del Callao no cuenta con lainfraestructura adecuada para darle la seguridad a nuestro mar peruano. Es decir, solo está funcionandopara los trámites administrativos (otorgar certificados, autorizaciones, renovación, revalidación,otorgamientos de licencias y otros), asimismo para despache y zarpe.

    7. ¿Qué ventajas significaría para el Perú utilizar la isla San Lorenzo como el futuro Mega Puerto en la

    Isla San Lorenzo?

  • 8/18/2019 Estado y Politica Nacional

    10/22

    Las ventajas para el Perú son de carácter político, económico y social. Este Mega proyecto dará trabajo amuchos desempleados del Callao y de esta manera contribuirá a mejorar la calidad de vida de losChalacos.

     Asimismo motivará a la Universidad del Callao a replantear su curricula de estudios. Se necesitaránmuchos ingenieros relacionados al campo naval y otras ramas de la ingeniería (electrónicos, mecánicosetc.).

    El proyecto del mega puerto en la isla San Lorenzo es el proyecto de desarrollo más grande de tocia lahistoria del Perú. Por increíble que parezca, prochilenos a sueldo impiden sistemáticamente la puesta enmarcha de tan importante obra, que generaría más de un millón y medio de puestos de trabajo en unaprimera etapa, y hasta diez millones de empleos en una segunda fase, incluyendo actividades indirectas.

    8. ¿Cuál será el costo de construir un Mega Puerto en la Isla San Lorenzo?

    El presupuesto total esta en el orden de los 12 mil millones de US Dólares, que compre-nde básicamente,la construcción del Hub Porí Multimodai (marítimo, aéreo y terrestre) para concentrar la carga yredistribuirla; ganar terrenos al mar de altos valores turísticos, habitacional, financiero, comercial eindustrial; túneles de intercomunicación en Lima y Callao (ciudad con más de 8 millones de habitantes) conferrovías, autopistas y metro para carga y pasajeros; interconexión vial Callao - Lima - Pucallpa (puertofluvial en el río Ucayaii) con infraestructuras de túneles y puentes para cruzar con vehículos rodantes los Andes a través de una autopista y puertos fluviales de los ríos Ucayaii y Amazonas y también a través de lared vial de Sudamérica hasta el Atlántico.

    9. ¿Cómo afectará a la ecología de la Isla San Lorenzo la construcción de un Mega Puerto en la islaSan Lorenzo?

    El mega proyecto no afectara considerablemente la ecología de la Isla San Lorenzo.

    10. ¿Qué ventajas significará para el Ingeniero Pesquero e Ingeniero Alimentario la construcción delMega Puerto en la Isla San Lorenzo y que ventajas y desventajas se tiene con el ternarial actual elPuerto del Callao?Las ventajas son considerables. Primero que todo ingeniero pesquero o alimentario de la UNAC tendría laoportunidad de ejercer su carrera. Segundo permitirá realizar proyectos alternativos de desarrollo en base

    a su nueva economía. Tercero ayudará a la investigación científica

    Las desventajas para los Ingenieros Pesqueros y Alimentarios serian mínimas. Por ejemplo alguno;; deestos ingenieros que viven en los conos norte y sur tendrán que mudarse a zonas más cercanas a! Callao.Segundo que al existir mucha delincuencia e inseguridad ciudadana muchos profesionales seríanafectados y amenazados por esta delincuencia.

    11. ¿Quién está encargado de la administración del terminal Marítimo del Puerto del Callao y quienesserian los encargados de la administración del Mega Terminal Marítimo de la Isla San Lorenzo?

    Las transnacionales listas para invertir en el proyecto son:

    New Industrial and Financial Tecnologies, Suiza; Giffels-lngenium Group Company, Canadá: Alatec,España: Odel International LLC, Estados Unidos.

    Como los capitales extranjeros van a invertir e n este mega proyecto, entonces, ellos serán losprincipales administradores.

    12. Muestre un plano de la isla San Lorenzo y señale sus partes geográficas más importantes.

    13. Muestre un esquema del terminal marítimo del Puerta del Callao actual.

  • 8/18/2019 Estado y Politica Nacional

    11/22

    CUESTIONARIO N° 3: Visita a la Planta de Leche de Soya en el Callao

    1. ¿Qué es el programa de vaso de leche? 

    El Programa del Vaso de Leche (VdL) es un programa social creado para proveer apoyo en la alimentacióna través de la entrega de una ración diaria de alimentos a una población considerada vulnerable, con elpropósito de ayudarla a superar la inseguridad alimentaria en la que se encuentra

    2. Historia ¿Cómo se inicia el vaso de leche?

    El Programa de Vaso de Leche es el típico ejemplo de una experiencia loca! que luego se amplió a escalanacional, expandiéndose a todo el país. Sus inicios se gestaron por iniciativa de la Municipalidad de LimaMetropolitana, de un moco informal a partir de 1983-84. Este programa surge.de la expectativa de suplir laescasa cobertura de bs programas maternos infantiles (PRODIA Y PAMI) del MINSA y la desactivación delPAE, al mismo tiempo que se articula a propuesta de incorporar la participación comunitaria mediante lacorresponsabilidad de la operativizacion con los comités de beneficiarios

    Por entonces la presencia organizada de ¡as mujeres de los sectores populares ya se había hecho sentir en¡a escena pública desde fines de los 70, con la organización de los Comedores Populares (1979)ante lasprimeras manifestaciones de la crisis económica, pudiendo involucrarse rápidamente ante la convocatoriaa participar de los Comités de Vaso de Leche

    Los comités de vaso de leche se fueron multiplicando en Lima hasta constituirse en una enormeorganización reglamentada por la municipalidad de Lima, logrando en el transcurso de su primer año elreparto de un millón de vasos de leche, lo cual requirió la conformación de 7400 comités en los barriosdonde el Programa funcionaba Este número se fue incrementando progresivamente en los años siguientes.

    El éxito de esta iniciativa hizo que poco tiempo después, en diversos lugares se empezaran a formargrupos de iniciativa para poner en marcha el mismo programa.La movilización alrededor de este objetivo fue sumamente dinámica y persistente en diversos lugares de!territorio nacional, de modo quela Institucionalización del Vaso de Leche se transformó en una exigencia dederecho para miliares de madres. Esto se reflejó en una demanda a! gobierno central y al Congreso paraque legislen en el sentido de hacer permanente el programa que había nacido como de emergencia yconvertirlo en una propuesta nacional. Así el 5 de diciembre de 1984, las calles de Lima albergaron lamovilización de25 mil mujeres de 33 distritos que reclamaban la ley del Vaso de Leche

     A través de estas acciones se consiguió que el gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde, el 4 de enerode 1985, suscribiese la ley 24059 que convierte al Vaso de Leche en programa de asistencia alimentariamatemo-infantil, en todos los municipios provinciales del país.

    El 17 de agosto de 1985 el Teatro Segura fue escenario de la realización de la Asamblea Metropolitana delos Comités de Vaso de Leche. Participaron en este evento 1,200 madres coordinadoras c'e33 distritosmetropolitanos, quienes acordaron exigir la aprobación del reglamento y el financiamiento de la ley, asícomo el reconocimiento de los comités del VdeL en los programas de bienestar social del gobierno central!.

    Cuatro meses más tarde, el 6 de diciembre, ¡as madres volvieron a marchar insistiendo en elfinanciamiento para lo dispuesto en la Iey24059. Dicha movilización fue decisiva para que en la ley depresupuesto del 86 quedase incluido el artículo 225 que establecía que a partir de esa fecha el MEF estaríaobligado a transferir partidas a todos los municipios para sustentar el Programa del VdeL.

    En 1991, dentro de la ley de presupuestó de ese mismo año, el Programa fue incorporado al Sistema

    Nacional de Compensación y Desarrollo Social cuya finalidad era formular, coordinar, ejecutar y evaluarproyectos en materia de alimentación, salud y empleo temporal productivo, destinados a los sectores máspobres del país.

    Si bien la ley 24509 fue un avance para la institucionalización del Programa, las mujeres de los comitéshabían alcanzado ya una visión mucho más amplia de las posibilidades de su organización

    En sus documentos señalaban como sus propósitos hacer de la iniciativa contra el hambre una lucha porcambiar la realidad que estaba condicionando ia miseria extendida, trabajar por la mayor participación delas mujeres y la comunidad en modalidades de autogestión y cogestión como después efectivamente seconcretó.

  • 8/18/2019 Estado y Politica Nacional

    12/22

  • 8/18/2019 Estado y Politica Nacional

    13/22

    1997

    La Ley de Presupuesto N° 26706 norma la conformación del Comité de Administración, donde se

    establecen fes funciones generales de las municipalidades y sus relaciones con el Ministerio de Economía

    Finanzas, y con las organizaciones sociales Caracterización del Programa del Vas3 de Leche. Vers Final

    14/02/03. M Suárez B. 19 

    2001

    El Congreso de la República en el mes de Mayo de 2(101 promulga la ley 27470, en Ia que se establece las

    normas complementarias sobre organización, administración de recursos y ejecución del Programa del

    VdeL que tienen a su cargo los gobiernos locales Hasta la actualidad, estos han sido los mayores avancesen materia de construcción de un marco Iegal que si bien es bastante frondoso, aunque no necesariamenteha significado un real ordenamiento del programa. De este modo, los comentarios de los expertos y losfuncionarios municipales sobre este punto fueren coincidentes en ia medida que señalan que con eltranscurrir de los años se han alcanzado logros en materia legislativa y normativa. Sin embargo ello nonecesariamente repercutiría en el logro de los resultados esperados en cuanto a disminuir ¡a desnutriciónde grupos vulnerables o mejorar la gestión del programa:

    " ... se  han logrado importantes leyes y en materia de normas también hay avances, pero eso en

    realidad no repercute en una mejor gestión del Programa del VdeL, pues hasta ahora Ia tendencia

    en cuanto a sus indicadores de resultados, casi no han vanado y la gestión solo vemos el manejo

    presupuestal y el cumplimiento de metas... " (Exper to entrevistado)  

    4. ¿Cuáies son ios objetivos del programa?Los objetivos del Programa desde su creación comprenden:

    - Contribuir a mejorar el nivel nutricional y la calidad de vida- Reducir la mortalidad infantil.- Suministrar diariamente una ración complementaria a los niños, a las madres gestantes y lactantes.- Fomentarle lactancia materna.- Estimular el desarrollo de formas de organización comuna! en especial de la población femenina quepermitan acciones conducentes a elevar el nivel de vida y conciencia.- Promoción educativa en salud y nutrición con énfasis en ¡a preservación de !a diarrea.- Fomento de !a demanda de servicios de salud que se prestan a la comunidad.- Búsqueda de alternativas de solución al problema alimentario

    En la actualidad se ha reafirmado, el objetivo principal de! Vaso de ¡eche es la Seguridad Alimentaria,entendida como "el acceso de todos, todo el tiempo, a suficiente alimentos para tener una vida activa ysaludable".Las acciones de este programa, realizadas con la fuerte participación de la comunidad, tendrían cómo fin

    último elevar su nivel nutricional y así contribuir a mejorar la calidad de vida de este colectivo que por suprecaria situación económica, no estaría en condiciones de atender sus necesidades elementales

    5. ¿Cuál es ¡a población vulnerable en el Callao?

    La población vulnerable en el Callao son los niños y niñas, las ancianos y ancianas

    6. ¿Cómo es la administración y distribución del vaso de leche en el Callao? 

    7. Problemática.

    La organización del Programa Vaso de Leche, conformada por las "beneficiarlas" ha generado un granprogreso de movilización social organizada generando un notorio espacio de desarrollo de Ia participaciónciudadana y la formación de líderes dentro del movimiento popular de las mujeres. Sin embargo, en los

    últimos años, se han presentado con frecuencia movilizaciones y actos de protesta para mantener unpresupuesto que iba a ser recortado y a causa de la corrupción dentro de! programa del vaso de leche, y en

  • 8/18/2019 Estado y Politica Nacional

    14/22

    torno la organización se han tejido una serie de suspicacias como la falta de definición de los beneficiarios,la utilización con fines políticos y otras denuncias que han surgido

    Un estudio realizado en el año 2002, revela que El Programa presenta gran desorden en el maneje depadrones de beneficiarios en los municipios Más aún, de acuerdo a la información registrada en los propiospadrones se encontró que (sin considerar el departamento de Lima) e! 69 por ciento de los beneficiarios delprograma eran efectivamente población considerada como prioritaria por él programa (niños entre 0 y 6

    años y madres lactantes y gestantes), mientras que el 17 por ciento de los beneficiarios eran poblaciónconsiderada como de segunda prioridad y el 14 por ciento restante la constituían personas nocontempladas como beneficiarlos en el diseño del programa El 10 por ciento de municipalidades visitadasno disponía de información de beneficiarios por tipo. En el caso del departamento de Lima, 9 de Ias 20municipalidades encuestadas no contaban con información acerca ce los beneficiarios.

    Se encontró además que el programa no sólo distribuye leche, ya que en aproximadamente el 20 por cientode los casos se halló distribución de otros productos, principalmente algún tipo de cereal (incluso enalgunos casos se distribuye azúcar y chocolate en (diciembre).

    8. ¿Haga un esquema de la fábrica de soya visitada?

    9. ¿Tiene el Estado, la Región y las Municipalidades del Callao la obligación y el deber de velar porla integridad física, el libre desarrollo y bienestar de la población vulnerable?

    El Estado, las regiones y las municipalidades tiene la obligación el deber de velar por la integridad física,el libre desarrollo y bienestar de la población vulnerable. Así está establecido en la constitución políticadel Perú.

  • 8/18/2019 Estado y Politica Nacional

    15/22

    CUESTIONARIO N c 4: Defensa de la Persona Humana

    1.  ¿Desde qué momento el Concebido tiene derecho a la vida?

    Si, la vida empieza en el momento de la concepción. El concebido tiene los mismos derechos que unapersona reconocida en ¡3 sociedad. Aunque el concebido no esté fuera del vientre de la madre no significaque no puede ser tratado como una persona

    2.  ¿El aborto atenta contra la Seguridad Nacional? ¿Cómo? 

    Desde la perspectiva socio- político si, el aborto atenta contra la seguridad nacional. Si las personas dejande procrear se puede presentar un problema de carácter sociopolítico y demográfico. Al disminuir lapoblación quienes serían las personas listas para combatir contra las fuerzas invasoras que atenían contranuestro territorio en las fronteras. Asimismo quienes se encargarían de la seguridad interna A! final sinpersonas en la sociedad se produciría un caos.El problema demográfico tiene su pro y su contra, mientras que por un lado es importante el nacimiento depersonas para dar continuidad a la especie humana y específicamente para cumplir funciones deseguridad nacional existe el riesgo de superpoblar las ciudades y por ende, la pobreza y extrema pobrezatiene sus raíces también en la explosión demográfica

    Desde la perspectiva ética, debemos de entender que el aborto, entendido como la acción y erecto de

    abortar, es decir, el fracaso por interrupción o malogramiento de un proceso o actividad, pues justificarsepor situaciones de violaciones o de malformaciones del feto. En los casos de ¡as mujeres violadas sonellas las que tienen el derecho a decidir si desean seguir con el proceso de fecundación.

    3. ¿El aborto y la Eutanasia ayudará al Desarrollo Nacional?En el caso del Aborto, teniendo en cuenta la respuesta anterior, diríamos que sí y no. Ya que para fines deseguridad nacional puede ser beneficioso que aumente población, pero desde ia perspectiva socio-económica sería perjudicial para eí País. Esto por razones de que la pobreza y extrema pobreza tiene susraíces en ia explosión demográfica. Lo que falta en ¡a población es trabajar el aspecto espíritus En iosespacios educativos de¡ país ha sido dejado de lado, por dar mayor prioridad a la acumulación deconocimientos científicos, ia parte espiritual de la persona.

    En el caso de ¡8 Eutanasia también podríamos decir que no ayudaría a! Desarrollo Nacional, pero en otroscasos diríamos que no afectaría La segunda posición está relacionada siempre con la explosióndemográfica. Mientras se mantenga viva a una persona que ya no desea vivir, entonces, os hospitalescolapsarfan, las medicinas escasearían, ia atención seria menos eficiente y etc. Es decir, ¡as autoridadesdel gobierno, ia mayoría de ios congresistas y aun un buen número de peruanos no entienden que laEutanasia es un asunto teológico y religioso que, por supuesto, tiene connotaciones políticas, sociales yeconómicas.

    4. ¿Hay igualdad entre el Hombre v la Mujer en el Perú? ¿Qué dice la Constitución? ¿ Qué nosmuestra la realidad nacional?

    Teóricamente la constitución política del Perú menciona la igualdad del varón y la mujer, pero en la prácticaesto no se da a su plenitud. En el Titulo I del Capítulo l; Articulo 2 da a entender que I Oda persona (varan

    y mujer) tienen el mismo derecho, pero en la practica eso no se cumple es letra muerta. El problema es queaun vivimos en una "sociedad patriarcalista' y mientras no se logre cambiar esta mentalidad nuestrasociedad seguirá violando este articulo. 

    5. ¿La Persona Humana en el Perú sufre la persecución por razón de sus ideas o creencias? ¿En qué momento y cuándo?

    Si creo que hay un sector en la sociedad que viene sufriendo persecución por causa de sus ideas ocreencias. Por ejemplo desde el congreso se ataca las ideas izquierdistas y es mas se las asocia con losterroristas. Me pregunto acaso no estamos es un país democrático en donde las ideas se deben respetar. Acaso el capitalismo y las ideas neoliberales son la "panacea" en el mundo. Nos este sistema capitalista elque ha llevado a ¡a pobreza y extrema pobreza a ¡os países Latinoamericanos desde su implantación

     Asimismo desde el aspecto religioso, la mayoría de ¡os congresistas han votado a favor de la religióncatólica para que el famoso CONCORDATO siga vigente. ¿Y qué hay de las demás confesionesreligiosas? La igualdad religiosa propuesta en la constitución es clara no se puede discriminar ni beneficiara una sola confesión religiosa El hecho de que la religión Católica sea la religión histórica no le da derecho

  • 8/18/2019 Estado y Politica Nacional

    16/22

    de ser ¡a religión del Estado. ¿Acaso todos los peruanos somos católicos? ¿No es mejor que el Estado seaLaico para evitar atentar contra el derecho de las demás expresiones de fe en nuestro país?

    6. ¿Tiene el Hombre peruano libertad de información, opinión, expresión y difusión de supensamiento?

    En la teoría si se dice que tenemos libertad, pero en la práctica no. Por ejemplo, todos los medios decomunicación difunden ideas y pensamientos a favor de los capitalistas y neoliberales.

    7. ¿Los peruanos tienen derecho de solicitar información a las entidades públicas? ¿Cuánto cuesta?

    La constitución nos da el derecho de pedir información a las entidades públicas, pero con costo alguno (Enel Titulo I del Capítulo I. Artículo 2. inciso 5).

    8. ¿Qué tipo de información no podrá solicitar y porque razones?

    La información a la que no tenemos acceso los peruanos es lo relacionado a temas de seguridad deEstado. Las razones son para mantener en secreto asuntos de carácter interno y de esta manerasalvaguardar los intereses del país.

    9. ¿Se tiene derecho a ía intimidad de su voz e imagen personal? ¿Que pasa con los derechos de lapersona y su relación con la Seguridad Nacional?

    Por supuesto, toda persona tiene derecho a la intimidad e imagen persona! (Titulo i del Capítulo i, Artículo2, inciso 5 y 6, "A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministreninformaciones que afecten la intimidad personal y familiar".

    10. ¿Existe libertad para la creación intelectual, artística, técnica y científica en e! Perú? ¿Pongaejemplos?

    Si existe para la creación intelectual, artística y científica en el Perú. Por ejemplo, existen concursos enalgunas entidades del Estado, así también como de las empresas particulares (TELEFONICA -EDUCARED) en donde los estudiantes de los colegiales nacionales o particulares uno puede expresar suarte.

    11. ¿En qué consiste la inviolabilidad de! Domicilio? ¿Cuáles son sus excepciones? ¿El recintouniversitario en el Perú es inviolable? Si es, ¿en qué momento deis de ser inviolable?

    En el Titulo I del Capítulo i, Articulo 2, inciso 9 dice así:"A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puedeingresar en él ni efectuar investigaciones o registros sin autorización de ¡a persona que lo habita o sinmandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro de su perpetración. Las excepciones pormotivos de sanidad o de grave nesgo son reguladas por la ley".

    Siguiendo la ley cié la inviolabilidad siempre hay excepciones, El caso de las universidades, es une deellas, el gobierno puede dar alguna ley que permita ingresar las fuerzas policiales a! recinto siempre ycuando este en nesgo ¡a salud .) la vida de las personas dentro del recinto universitario.

    12. ¿El Hombre peruano tiene derecho la propiedad y a la herencia. ¿Qué diferencia hay entre Derecho deposesión y Derecho de Propiedad?

    Titulo i, Cap. IlI. Artículo 70°, dice así: "El derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Seejerce en armonía a con el. bien común y dentro de ¡os límites de ley. A nadie puede privarse de supropiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, yprevio pago en efectivo le indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio.Hay acción ante el Poder Judicial para contestar el valor de una propiedad que el Estado haya señalado enel procedimiento expropiatorio.

    Basado a este articulo diremos que el hombre peruano si tiene derecho a la propiedad y a la herencia.

    13. ¿Qué cosa es Dominio, Soberanía y Jurisdicción territorial? ¿Cuál es su relación con el derecho ala Posesión y e! Derecho a ¡s Propiedad? 

    El dominio es un derecho real, es una relación jurídica inmediata entre una persona y una cosa mientrasque Soberanía según la clásica definición de Jean Bodin en su obra de 157'6   Los seis libres de laRepública, es el «poder absoluto y perpetuo de una República» 

  • 8/18/2019 Estado y Politica Nacional

    17/22

    La Jurisdicción territorial está relacionada a los organismos estatales del gobierno que ejercen susfunciones judiciales o administrativas o espacios territoriales donde el Estado ejerce su soberanía  

    La posesión requiere o necesita dos elementos para configurarse y ellos son- el corpus, qué es la cosa ensí y el animus rem sibi habendi que es la intención de comportarse como su dueño, es decir la posesiónrequiere la intención y la conducta de un dueño

     

    En Derecho, la propiedad es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye asu titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga ia leyHabitualmente se considera que e! derecho de propiedad pleno comprende tres facultades principales uso (ius utendí), disfrute (ius fruendi ) y disposición (ius abutendi), distinción que proviene de! Derecho romano ode su recepción medieval. Tiene también origen  romano la  concepción de la propiedad en sentidosubjetivo; como sinónimo cíe facultad o atribución correspondiente a un sujeto.

  • 8/18/2019 Estado y Politica Nacional

    18/22

    CUESTIONARIO N ° 5: 200 millas y Defensa nacional 

    1. ¿Qué establece el art. 54 de la constitución referente a las 200 millas marinas de mar territorial?Analiza y comenta. 

    El Articulo 54: "La constitución peruana establece que el dominio marítimo del Perú comprende el maradycer.te a sus costas, asi como su lecho y subsuelo, hasta la distancia de 200 millas marinas. 

    Los primeros acuerdos sobre el tema entre Perú y Chile se firmaron en 1952 y 1954 

    Perú afirma que dichos convenios tenían la finalidad de regular la pesca y no los límites marítimos.  

    Lima además defiende la tesis de que el marco legal aprobado por el Congreso es un asunto internoperuano, fundamentado en el artículo 54 de la Constitución, que exige al poder Ejecutivo trazar Isslíneas marítimas de base. Por elio, la nueva legislación es un paso que da el gobierno para estableceruna nueva proyección de los limites fronterizos. 

    2. ¿Qué importancia tiene para el Perú el mar adyacente a las 200 millas marinas de mar territorial? 

    Tiene importancia política, económica 

    3. ¿Cuántas cuencas de Petróleo y de gas se han determinado que existen en el mar territorial delPerú? 

    La petrolera Savia, integrada por las estatales Knoc de Corea del Sur y Ecopetrol de Colombia, explotarádos lotes de hidrocarburos en el mar frente a Lima, una zona nunca antes explorada.  

    La agencia estatal Perúpetro informó en un comunicado que Savia invertirá 120 millones de dólaresdurante la etapa exploratoria de los lotes Z-51 y Z-52 que abarcan un tota! de 1,7 millón de hectáreas  

    "Los lotes Z-51 y Z-52 históricamente jamás han sido explorados por petrolera alguna", indicó Perúpetro  

    Savia posee otros nueve lotes petrolero i que explota en poco más de la mitad de la costa peruana yproduce más de 12.200 barriles de petróleo diario y 72,8 millones de pies cúbicos de gas por día, según suportal de internet.

     

    4. ¿Qué significa que el Perú ¡ene derechos soberanos y derecho de jurisdicción sobre su marterritorial y como se conceptúa el llamado dominio marítimo? 

    Que ninguna convención internacional, ni organización alguna puede decidir sobre el destino de   S Jterritorio y de su extenso mal 

    5. ¿Con que decreto supremo el Perú extiende su mar territorial hasta las 200 millas marin.-is y desdeque fecha, y que gobierno lo hizo efectivo? 

  • 8/18/2019 Estado y Politica Nacional

    19/22

    Con el fin de proteger, consenar y reglamentar el uso de los recursos naturales existentes en dicho mar, elPerú extendió su soberanía y jurisdicción hasta las 200 millas del mar adyacente a sus cosías, mediante elDecreto Supremo do. 781 del 1 de agosto de 1947. Se constituyó así, en uno de les países pioneros en loque luego se ieneminaría "la tesis de las 200 millas", adoptada -en sus elementos esenciales- como normainternacional en ia Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982. Ello no fueproducto del azar, sino resultado de la tenaz defensa internacional desarrollada a lo largo de décadas porios países del Pacífico Sur, tanto de manera individua! como a través de la Comisión Permanente de;Pacífico Sur. 

    6. ¿Cuándo el Mar territorial del Perú toma la denominación de Mar de Grau?  

    Mediante la Ley N° 23856 del 24 de mayo de 1984 se dio la denominación de "Mar de Grau" al dominiomarítimo del Perú. 

    7. ¿Qué extensión en kilómetros cuadrados tiene el área marítima, en discrepancia entre Peiú y Chile? 36,000 km2 tiene el área en discrepancia entre Perú y Chile

    8. Haqa un mapa del Perú graficando la línea de base a partir de la cual se mide las 200 millas marinas. 

  • 8/18/2019 Estado y Politica Nacional

    20/22

     

    9. ¿Qué extensión en kilómetros nena el ares marítima de las 200 millas del mar territorial del Perú? 

    Mar de Grau es el nombre oficial del dominio marítimo del Perú en el océano Pacifico. Su extensiónabarca desde el paralelo de Boca de Capones al norte, y por el sur entre el paralelo del punto Concordiay la perpendicular a las líneas de base en Tacna; formando una línea costera que se extiende 3079,50km . Ocupa una zona marítima comprendida por el litoral peruano (hacia el este) y una línea imaginada a200 millas de distancia (3/0.4 km) del punto más cercano de la costa. Ocupando un área geográfica de1*140,646.8 km2 aproximadamente. El nombre de "Grau" hace referencia a Miguel Grau, héroe de laGuerra del Pacífico. 

    10. ¿Por qué el Perú no ha firmada la Convención del Mar? 

    Estas pueden ser los motivos por la cual el Perú no ha firmado la Convención del Mar:  

    1. La Convenc ión del Mar recoge la tesis peru ana de las 200 mil las, al igual qu e la Cons titución.

    FALSO: La llamada tesis peruana es en realidad la DOCTRINA PERUANA DEL MAR TERRITORIAL que desde 1847 dejó establecida claramente, soberanía y jurisdicción del Perú hasta ia distancia de 200 millasLa  Convención del Mar NO recoge un ápice de esa doctrina desde el momento que no reconoce lasoberanía y jurisdicción del Perú en las 200 millas. Mucho menos la Constitución, cuyo Art 54 estableceque el dominio marítimo de 200 millas ES PARTE DEL TERRITORIO NACIONAL y goza de soberanía y

     jurisdicción, que no 

    reconoce la Convención del Mar, al punto de limitar la soberanía (supuesta) a sólo 12millas de ancho. 

    2. La Convenc ión del Mar es  com patible co n la Con stituc ión. Es más, la Convenc ión del Marpermite qu e el Perú deje expresa con stancia de ello m ediante una declaración al mom ento dela adhes ión. Esta comp atibi lidad po drá ser además, reafirm ada co n un a ley.

    FALSO: Basta leer el párrafo anterior para inferir que entre la Constitución de! Perú y la Convención delMar existe INCOMPATIBILIDAD ABSOLUTA. Si el Perú adhiriera a la Convención, puede hacer una ócien declaraciones que no tendrán valor alguno, puesto que la Convención establece que NO ACEPTARESERVAS (Art.309). Afirmar mediante una ley, que la Convemar es compatible con la Constitución nopasaría de ser una "tomadura de pelo" porque cualquier ley, de acuerdo a la Constitución, queda

    subordinada a los tratados internacionales. 

    3. Con l a Conv enci ón de! Mar éPerú asegu ra las 200 mill as d e sob eranía y jur isd icc ión en s udom inio m arít imo porque otorga el recono cimiento de la com unidad internacional a losderechos del Perú sob re ese espacio.

    FALSO; No sólo no se asegura NADA con la Convención del Mar, sino que se pierde la soberanía y jurisdicción exclusivas sobre las 200 millas del dominio marítimo del Estado (Constitución Art. 54), ya quela Convención legisla y decide sobre TODOS LOS MARES de los países que la aceptan, y establece queel "mar territorial" queda limitado a 12 millas, y que en ésas 12 millas se cumplen las disposiciones de laConvención del Mar Entonces en nuestro mar dejaría de regir la Constitución del Perú, con lo que el paísperdería definitivamente su soberanía y jurisdicción EXCLUSIVAS sobre el integro de las 200 millas 

    4. La Convención es el único instrum ento reconocido y en vigor para hacer valer nuestrosderechos e intereses en to do el espacio marítimo : es la " Cons titución de lo s océanos" .

  • 8/18/2019 Estado y Politica Nacional

    21/22

    FALSO: Todos los instrumentos internacionales, tengan muchos ó pocos adherentes son igualmenteválidos para el grupo de países que participan en ellos. El hecho que la Convención del Mar seareconocida por los 149 países que la integran (muchos de ellos ni siquiera tienen acceso directo al mar)no impide que existan (y de hecho existen) muchos otros documentos que TAMBIEN conforman elDerecho Internacional del Mar Uno de éstos es el acto jurídico de reivindicación marítima del Perú de1947, aceptado y respetado internacionalmente. Pero la Convención del Mar no está dispuesta areconocer nuestros bien adquiridos derechos sobre el mar adyacente a nuestras costas, prueba de ello esque pretende recortar nuestro mar territorial a solamente doce millas. Debe saberse que nuestrosderechos sobre el mar no requieren de nadie que los proteja y de hecho nadie lo haría, porque lo queprima en las decisiones de otros Estados es el interés, motivo que los impulsa a presionar al Perú, enespera de poder "cosechar" en la mal llamada "zona económica exclusiva" del mar más rico del mundo.

     

    5. La Conv ención del Mar recono ce el derecho exclu sivo d e! Perú para determinar la captura depesca en su dom inio marítimo (incluye la zona eco nómica exclus iva). Los países q ue d eseenpescar en nu estro m ar deberán s olicitar autor ización y pag ar los d erechos resp ectivosrespetando la legislación peruana.

    FALSO: La Convención del Mar ofrece "reconocernos" PARTE DE LOS DERECHOS QUE YA

    TENEMOS dentro de nuestras 200 millas. Pero sí los perdiéramos al ingresar a la Convención del Mar,entonces nos "concedería" una "zona económica exclusiva" de 188 millas, dentro de las cualespodríamos pescar. Y si oíros países también quisieran hacerlo, tendrían que pedimos autorización (¡québueno!) pero si no la diéramos de todos modos estaríamos obligados a otorgarla en vista que tendríamosque respetar los "derechos adquiridos" por otros Estados sobre nuestro mar. ¡Qué tal respeto por lalegislación peruana' 

    6. La Convención del Mar garantiza que el mar sea uti l izado exclusivamente para finespacíficos . La Conv ención del Mar p rosc ribe la amenaza o el u so de la fuerza en el mar.Cualquier ejercicio o m aniob ra mil i tar d entro d e las 200 mil las requ eriría autor ización denu es tr o p aís.

    FALACIA: Todos los tratados internacionales "garantizan" el uso del mar para fines pacíficos. Esta esletra muerta, porque con Convención o sin ella, el país que quiera agredirnos lo hará y no le pedirápermiso a nadie, mucho menos a nosotros. Cualquier maniobra militar dentro de las 200 millas requeriránuestro permiso (¿acaso ahora no se requiere lo mismo?) Pero la Convención del Mar es un tratadoreglamentario sobre uso del mar y no sirve para la defensa militar. 

    7. Con la adhesión a la Con vención d el Mar, el Perú part iciparéactivament e en ¡os órganosdon de se decide el futur o Derecho de/ Mar, tales com o la Asamblea de los Estados Parte, laAu tor idad in ternacion al de los Fond os Marino s y ia Comi sión de Límites d e la PlataformaContin ental, y podrá recurr ir al Tribunal Internacio nal del Derecho del Mar para defender su sintereses.

    FALACIA: El Perú es un país pionero en Derecho de! Mar. En la medida que lo aconsejen los interesesde! país, puede compatibilizar su legislación del mar con los países de la región, sin necesidad alguna deentrar en problemas que se suscitan en otras latitudes. La participación en foros y autoridadesinternacionales que abarcan otros ámbitos es de dudosa utilidad. Por ejemplo, si tuviera algúncontencioso con otro país sobre asuntos del mar, la resolución debe conseguirse según las normas delderecho internacional, sin necesidad de quedar supeditado a un organismo multinacional como iaConvención del Mar gobernado por las grandes potencias marítimas, en permanente conflicto deintereses por los recursos naturales de los países menos desarrollados como el Perú, que posee ei marmás rico del mundo. 

    8. La Conv ención del Mar establece la equid ad y la línea media o equidis tantecomo crit erio p ara fijar lo s lími tes m arítim os ante la falta d e un t ratado de ¡a

    del im itac ión marítim a. 

    FALACIA: El criterio de la línea equidistante para fijar los límites marítimos pertenece alderecho internacional público. Este criterio YA FORMABA PARTE de la jurisprudencia

  • 8/18/2019 Estado y Politica Nacional

    22/22

    internacional desde 1909. en que la Corte Internacional de Justicia de la Haya falló unprimer caso en ese sentido. Hasta la fecha ya ha fallado otros ocho casos más y volvería afallar igual, si el Perú presentara su demanda contra Chile por la ocupación indebida deunos 36,000 km2 de nuestro mar territorial. Para ello NO NECESITAMOS de la Convencióndel Mar. Pero, en el supuesto negado que gracias a la Convención del Mar pudiéramosrecuperar esos 38,000 km2, no nos serviría de nada, porque tal área habría quedadopreviamente desprovista de soberanía y jurisdicción automáticamente, al momento deingresar a la Convención del Mar.

     

    9. El Perú se ben eficiará co n ¡a co op eración tecn ológi ca, ci entífic a, econ ómic a yambienta l que  se promu eve en el marco de la Convención del Mar. 

    FALACIA: Se beneficiarían las ONGs y los funcionarios a cargo de la "cooperacióninternacional" pero no el país. Porque ningún Estado "coopera" si no es a cambio de algoque le otorgue ventajas "No es amor al chancho sino a los chicharrones". 

    10. La Conv ención del Mar protege al Perú de la posib le depredación de su srecurso s dentro y fu era de las 200 mil las.

    FALSO: La Convención del Mar está integrada por una mayoría de países ávidos deobtener beneficios del mar, y desde que se estableció en 1982, sus miembros han batidotodos los límites conocidos de explotación marina, depredando sus propios mares¿Respetaría el nuestro? 

    11. La Con vención d el Mar oblig a a los Es tados a respon der po r el daño ambientalque oc asionen s us n aves en el dom inio m arítimo peruano.

    FALACIA. Sí el Perú ingresara a la Convención del Mar perdería su soberanía y jurisdicciónexclusivas sobre el Mar de Grau, y en consecuencia no estaría en condiciones de obtenerresarcimientos ambientales de oíros Estados salvo acudir al Tribunal internacional de Mar,donde tendría que ganar en juicio a los países más poderosos del mundo. Sin tener qua ir

    tan lejos, dentro del Perú, ¿acaso el gobierno ha sido capaz de impedir daños ambientalesde ¡as grandes mineras y petroleras que explotan actualmente nuestros recursosnaturales? Lo que no pudo obtener en tierra con soberanía y jurisdicción, ¿lo conseguiríaen el mar sin soberanía, ni jurisdicción?

    12. Con la Conv ención del Mar el Perú part icip ará de pleno derecho en el d esarrol lodel Derecho del m ar con tenido en este códig o d e los océanos.

    FALACIA: Lo que debemos mantener. es el Derecho a la soberanía y jurisdicción exclusivas sobre las 200 

    millas de nuestro mar territorial. Si con la Convención del Mar perdemos los 864,000 km2 de territoriomarítimo

     

    ¿de qué nos sirve participaren el desriñono del "Derecho del Mar"? 

    Por lo anteriormente expuesto y detallado coincidimos con la mayoría de ciudadanos leales a losprincipios de la Constitución, en el sentido de no recomendar la adhesión a la Convención del Mar, porrazones de índole constitucional, legal, históricas y. de plena identificación nacional con la concienciamarítima que debe estar  inmersa en los corazones y mentes de todos los peruanos.