(1) politica nacional de p+l

Upload: gonabe

Post on 30-May-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    1/28

    POLITICA nacional DEPRODUCCION MASLIMPIA

    MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    2/28

    Objetivo Global

    Prevenir y minimizar eficientemente losimpactos y riesgos a los seres humanos y almedio ambiente, garantizando la proteccin

    ambiental, el crecimiento econmico, elbienestar social y la competitividad empresarial,

    a partir de introducir la dimensin ambiental enlos sectores productivos

    , como desafo a largoplazo

    POLITICA NACIONAL DE PRODUCCIONMAS LIMPIA

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    3/28

    Objetivos Especficos

    Aumentar la eficiencia energtica y utilizar energticos ms limpios

    Prevenir y minimizar la generacin de contaminantes

    Prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos ambientalessobre la poblacin y los ecosistemas

    Adoptar tecnologas ms limpias y prcticas de mejoramientocontinuo de la gestin

    Minimizar y aprovechar los residuos

    Minimizar el consumo de recursos naturales y materias primas

    POLITICA NACIONAL DE PRODUCCIONMAS LIMPIA

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    4/28

    Beneficios de adoptar PML

    POLITICA NACIONAL DE PRODUCCIONMAS LIMPIA

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    5/28

    Qu motiva adoptar PML ?

    POLITICA NACIONAL DE PRODUCCIONMAS LIMPIA

    Mejora la competitividad y la productividadMejora la competitividad y la productividad

    Ayuda a cumplir la normatividad ambientalAyuda a cumplir la normatividad ambiental

    Es base fundamental para garantizar el mejoramiento continuo de laEs base fundamental para garantizar el mejoramiento continuo de lagestin ambientalgestin ambiental

    Ayuda a mejorar la imagen corporativaAyuda a mejorar la imagen corporativa

    Previene conflictos por la aplicacin de instrumentos jurdicosPreviene conflictos por la aplicacin de instrumentos jurdicos

    (tutelas, demandas, etc)(tutelas, demandas, etc) Disminuye las inversiones en sistemas de control al final del procesoDisminuye las inversiones en sistemas de control al final del proceso

    Abre espacios de concertacin y discusin con todos los actoresAbre espacios de concertacin y discusin con todos los actoresinvolucrados en la cadena productiva (gobierno, proveedores, ONGs,involucrados en la cadena productiva (gobierno, proveedores, ONGs,

    comunidad, etc)comunidad, etc)

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    6/28

    2. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL SINA REGIONALIZACION DE LAPOLITICA

    1. INTEGRACION CON OTRAS POLITICAS GUBERNAMENTALES

    3. ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE CALIDAD AMBIENTAL

    4. PROMOCION DE LA PRODUCCION MAS LIMPIA EN LOS SECTORESPRODUCTIVOS NACIONALES

    5. PROMOCION DE LA AUTOGESTION Y LA AUTORREGULACION

    6. IMPLEMENTACION DE INSTRUMENTOS ECONOMICOS

    7. EVALUACION Y MONITOREO DE LA POLITICA

    E S T R A T E G I A S

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    7/28

    INTEGRACION CON OTRAS POLITICASGUBERNAMENTALES

    AGENDAS CONJUNTAS DE TRABAJO

    Ministerio de Transporte

    Ministerio de Minas y Energa

    Ministerio de Desarrollo Econmico

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

    Ministerio de Salud Pblica

    Ministerio de Defensa (*)

    (*) Por oficializarse

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    8/28

    INTEGRACION CON OTRAS POLITICASGUBERNAMENTALES

    AGENDAS CONJUNTAS DE TRABAJODesarrollar concertadamente con el sector pblico,

    criterios, mecanismos, instrumentos, metas e

    indicadores para la incorporacin de variables

    ambientales en la planificacin y seguimiento de la

    gestin sectorial

    Formulacin e implementacin de polticas y

    regulaciones tcnicas ambientales Establecimiento de programas, planes y proyectos

    conjuntos

    Acciones de fortalecimiento institucional

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    9/28

    INTEGRACION CON OTRAS POLITICASGUBERNAMENTALES

    Fortalecimiento de la gestin ambiental de la infraestructura nacionalFortalecimiento de la gestin ambiental de la infraestructura nacional

    Diseo de la Poltica Ambiental para el Sector Transporte e InfraestructuraDiseo de la Poltica Ambiental para el Sector Transporte e Infraestructura Documento CONPES: expansin portuaria y transporte masivoDocumento CONPES: expansin portuaria y transporte masivo Fortalecimiento de la Unidad Ambiental del MintransporteFortalecimiento de la Unidad Ambiental del Mintransporte 5 Guas Ambientales para el sector5 Guas Ambientales para el sector Optimizacin del Procedimiento de Licenciamiento Ambiental. Participacin en elOptimizacin del Procedimiento de Licenciamiento Ambiental. Participacin en el

    proceso de modificacin de la legislacin.proceso de modificacin de la legislacin. Priorizacin par la viabilidad ambiental de proyectos de infraestructura. Vas paraPriorizacin par la viabilidad ambiental de proyectos de infraestructura. Vas para

    la Paz.la Paz.

    Formulacin del Programa de Transporte Urbano Sostenible para CiudadesFormulacin del Programa de Transporte Urbano Sostenible para CiudadesIntermedias (Neiva, Manizales, Cartagena, Valledupar, Ccuta, Pasto, entre otras)Intermedias (Neiva, Manizales, Cartagena, Valledupar, Ccuta, Pasto, entre otras)

    Apoyo a la implementacin de convenios internacionales: MARPOL, BASILEA.Apoyo a la implementacin de convenios internacionales: MARPOL, BASILEA.

    Reglamentacin transporte de de mercancas peligrosasReglamentacin transporte de de mercancas peligrosas Capacitacin Transporte Urbano Sostenible y transporte no motorizado (LaCapacitacin Transporte Urbano Sostenible y transporte no motorizado (La

    Bicicleta como Transporte Alternativo)Bicicleta como Transporte Alternativo)

    Da sin mi CarroDa sin mi Carro

    Ministerio deTransporte

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    10/28

    Fortalecimiento de la gestin ambiental de los sectores de Hidrocarburos, Elctrico yFortalecimiento de la gestin ambiental de los sectores de Hidrocarburos, Elctrico yde Minasde Minas

    Optimizacin del Esquema de Licenciamiento Ambiental. ModificacinOptimizacin del Esquema de Licenciamiento Ambiental. Modificacinreglamentaria.reglamentaria.

    Apoyo a la elaboracin del Cdigo de Minas. Reglamentacin del mismo.Apoyo a la elaboracin del Cdigo de Minas. Reglamentacin del mismo. 23 Guas Ambientales Sectoriales.23 Guas Ambientales Sectoriales. Manejo de Pasivos Ambientales. Base conceptual y metodolgica para suManejo de Pasivos Ambientales. Base conceptual y metodolgica para su

    valoracin.valoracin.

    Ordenamiento Ambiental de Areas Minero Energticas. Formulacin de proyectosOrdenamiento Ambiental de Areas Minero Energticas. Formulacin de proyectosde MINERCOLde MINERCOL

    Consolidacin Convenios de Produccin Limpia. Indicadores de PML en elConsolidacin Convenios de Produccin Limpia. Indicadores de PML en elsector elctricosector elctrico

    Apoyo a pequea minera del oro. Centros Minero Ambientales.Apoyo a pequea minera del oro. Centros Minero Ambientales. Lineamiento de poltica ambiental para el sector minero energticoLineamiento de poltica ambiental para el sector minero energtico

    INTEGRACION CON OTRAS POLITICASGUBERNAMENTALES

    Ministerio de Minas y Energa

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    11/28

    Fortalecimiento de la gestin ambiental de los sectores de Agroindustria, Agrcola y pecuarioFortalecimiento de la gestin ambiental de los sectores de Agroindustria, Agrcola y pecuario

    Uso seguro y Racional de Plaguicidas. Lineamientos de PolticaUso seguro y Racional de Plaguicidas. Lineamientos de Poltica

    Proyecto regional para el control de escurrimiento de plaguicidas la MarProyecto regional para el control de escurrimiento de plaguicidas la MarCaribe. (4.5 Mmillones U$)Caribe. (4.5 Mmillones U$)

    Programa Nacional de Manejo Ambiental de Envases y Empaques dePrograma Nacional de Manejo Ambiental de Envases y Empaques dePlaguicidas. 12 Centro de Acopio.Plaguicidas. 12 Centro de Acopio.

    Marco reglamentario para la eliminacin de materiales contaminados conMarco reglamentario para la eliminacin de materiales contaminados conplaguicidas.plaguicidas.

    Apoyo Convenios de Produccin ms Limpia y Acuerdos de CompetitividadApoyo Convenios de Produccin ms Limpia y Acuerdos de Competitividad

    Asistencia tcnica para la eliminacin de plaguicidas obsoletos. FAO. (562.000Asistencia tcnica para la eliminacin de plaguicidas obsoletos. FAO. (562.000U$)U$)

    15 Guas Ambientales para el sector agropecuario15 Guas Ambientales para el sector agropecuario Marco reglamentario regional. Norma Andina.Marco reglamentario regional. Norma Andina. Asistencia tcnica a pequeos productores de panela. Energas limpias.Asistencia tcnica a pequeos productores de panela. Energas limpias. Ahorro y uso eficiente de la energa. Asocaa (290.000 U$)Ahorro y uso eficiente de la energa. Asocaa (290.000 U$)

    INTEGRACION CON OTRAS POLITICASGUBERNAMENTALES

    Ministerio de Agricultura y DesarrolloRural

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    12/28

    Fortalecimiento de la Gestin Ambiental UrbanaFortalecimiento de la Gestin Ambiental Urbana

    y los sectores de Servicios Pblicosy los sectores de Servicios Pblicos

    Instrumentos para la gestin de aguas residuales. Manual de formulacinInstrumentos para la gestin de aguas residuales. Manual de formulacin

    Proyector PTAR. Manual de Evaluacin de proyectos PTAR. Manual para otorgarProyector PTAR. Manual de Evaluacin de proyectos PTAR. Manual para otorgaraval ambiental a proyectos PTAR. Manual de priorizacin de proyectos PTAR.aval ambiental a proyectos PTAR. Manual de priorizacin de proyectos PTAR.Componente Ambiental del Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales.Componente Ambiental del Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales.

    Tasas Retributivas por Vertimientos Puntuales. Propuesta de Marco de PolticaTasas Retributivas por Vertimientos Puntuales. Propuesta de Marco de Polticapara la Implementacin de la TR. Ajuste al programa de tasas retributivas. TR ypara la Implementacin de la TR. Ajuste al programa de tasas retributivas. TR yCRA.CRA.

    Manejo Integral del Recurso Hdrico. Manual de Ahorro y uso eficiente del AguaManejo Integral del Recurso Hdrico. Manual de Ahorro y uso eficiente del Agua para el sector de agua potable y saneamiento bsico. Modelo para la Gestin para el sector de agua potable y saneamiento bsico. Modelo para la GestinIntegral del Recurso HdricoIntegral del Recurso Hdrico

    Herramientas de Gestin. Guas Ambientales. Sistema de Acueducto. SistemasHerramientas de Gestin. Guas Ambientales. Sistema de Acueducto. Sistemasde Alcantarillado (Incluye PTAR).de Alcantarillado (Incluye PTAR). Planes de pretratamiento de efluentesPlanes de pretratamiento de efluentesindustriales. Manual de gestin y tratamiento de aguas residuales. Manual deindustriales. Manual de gestin y tratamiento de aguas residuales. Manual desaneamiento y cierre de botaderos Gua de Tecnologas para la gestin integralsaneamiento y cierre de botaderos Gua de Tecnologas para la gestin integralde residuos slidos. Gua ambiental de rellenos sanitarios (localizacin,de residuos slidos. Gua ambiental de rellenos sanitarios (localizacin,

    construccin y operacin).construccin y operacin).

    INTEGRACION CON OTRAS POLITICASGUBERNAMENTALES

    Ministerio deDesarrollo

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    13/28

    Establecer acciones conjuntas para prevenir los riesgos sobre la salud y medioEstablecer acciones conjuntas para prevenir los riesgos sobre la salud y medioambienteambiente

    Apoyo al formulacin del Proyecto para el Control del Escurrimiento de Apoyo al formulacin del Proyecto para el Control del Escurrimiento dePlaguicidas al Mar CaribePlaguicidas al Mar Caribe

    Proyecto SIVIGILA concerniente a la determinacin epidemiolgica de losProyecto SIVIGILA concerniente a la determinacin epidemiolgica de losplaguicidas en las reas afectadas por los mismosplaguicidas en las reas afectadas por los mismos

    Gestin Integral de Residuos Hospitalarios. Decreto 2676/00. Decreto 2763/01.Gestin Integral de Residuos Hospitalarios. Decreto 2676/00. Decreto 2763/01.Manual para la Gestin Integral de Residuos HospitalariosManual para la Gestin Integral de Residuos Hospitalarios

    Marco regulatorio para la incineracin de residuos. Resolucin 058/02Marco regulatorio para la incineracin de residuos. Resolucin 058/02 Fortalecimiento a las entidades adscritas regionales para la implementacin de laFortalecimiento a las entidades adscritas regionales para la implementacin de la

    normatividad elaborada conjuntamentenormatividad elaborada conjuntamente

    INTEGRACION CON OTRAS POLITICASGUBERNAMENTALES

    Ministerio de Salud

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    14/28

    PROMOCION DE LA PRODUCCION MAS LIMPIA EN LOSSECTORES PRODUCTIVOS NACIONALES

    CONVENIOS DE CONCERTACION PARA UNA PRODUCCION

    MAS LIMPIA

    1995 2002: 23 Convenios

    CORREDORESINDUSTRIALES(Multisectorial)

    Mamonal - Cartagena Oriente Antioqueo Barranquilla Va 40 Sogamoso ( Ladrilleros y caleros) Norte del Valle de Aburr

    Hidrocarburos (Nacional) Minera carbn (Nacional) Elctrico (Nacional) Pequea minera oro (Cauca, Valle,

    Amazona y Choco) Ladrillo y Derivados de la arcilla

    (Ccuta)

    SECTORMINERO ENERGETICO

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    15/28

    SECTOR

    AGROINDUSTRIAL

    Caa de azcar (Nacional) Palma de Aceite (Nacional) Fique (Antioquia y Cauca) Flores (Antioquia) Porcinos (Antioquia) Avicultura (Tolima) Molinera de arroz (Tolima) Rayanderos de yuca (Cauca) Banano (Urab Antioqueo) Acuicultura (Antioquia)

    CONVENIOS DE CONCERTACION PARA UNA PRODUCCION

    MAS LIMPIA

    SECTORMANUFACTURERO Qumico Plaguicidas (Nacional)

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    16/28

    CONVENIOS DE CONCERTACION PARA UNA PRODUCCION

    MAS LIMPIA

    Convenios deConvenios deConcertacin paraConcertacin para

    una Produccinuna ProduccinMs LimpiaMs Limpia

    Evaluacin deEvaluacin deresultadosresultados

    Definicin de unaDefinicin de unaestrategia para suestrategia para suimplementacinimplementacin

    futurafutura

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    17/28

    GUIAS AMBIENTALES SECTORIALES

    OBJETIVO

    Contribuir a la Gestin y ManejoAmbiental con instrumento de consultay orientacin de carcter conceptual,metodolgico y procedimental para la

    planeacin y ejecucin de proyectos,obras o actividades.

    FILOSOFIA

    Referente de carcter tcnico Instrumento de consulta y Orientacin Promueve la Autogestin y Autoregulacin Reune la experiencia del manejo y gestin

    ambiental

    Fortalece la planeacin, manejo y controlambiental

    Busca las mejores practicas empresarialesadmisibles por autoridades y regulados

    Agiliza la elaboracin de estudios

    En caso de no requerirse L.A. ser eldocumento de seguimiento para

    Autoridades Ambientales

    PROMOCION DE LA AUTOGESTION Y LA

    AUTORREGULACION

    49 Guas Ambientales49 Guas Ambientales

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    18/28

    FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL SINA

    ESTRATEGIA DE REGIONALIZACION DE LA POLITICA

    DE PML

    El Centro tiene como funcin principalintroducir y difundir los conceptos deecoeficiencia, produccin ms limpia y

    tecnologas ambientales, buscando

    apoyar el fortalecimiento del sectorempresarial pblico y privado.

    9 Universidades9 Universidades9 Universidades9 Universidades

    13 Empresas13 Empresas13 Empresas13 Empresas

    9 Gremios9 Gremios9 Gremios9 Gremios

    1 Coop. Iternal.1 Coop. Iternal.1 Coop. Iternal.1 Coop. Iternal.

    4 Rep. gobierno4 Rep. gobierno4 Rep. gobierno4 Rep. gobierno

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    19/28

    FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL SINA

    ESTRATEGIA DE REGIONALIZACION DE LA POLITICA

    DE PML

    La Estrategia Nacional de Regionalizacin, a partir de lacreacin de los Nodos Regionales de Produccin MsLimpia, busca difundir e implementar el concepto de

    Produccin Ms Limpia en las diferentes regiones delpas, de una manera sistemtica, apoyando las iniciativasregionales implementadas y en desarrollo, considerandolas caractersticas propias de la regin y su autonoma.

    NODOS REGIONALES DEPRODUCCION MAS

    LIMPIA Y TECNOLOGIASAMBIENTALES

    EJECAFETERO

    SANTANDER

    SUROCCIDENTE CARIBE

    VENTANILLAAMBIENTAL DE

    CUCUTA

    CENTRO

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    20/28

    FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL SINA

    ESTRATEGIA DE REGIONALIZACION

    NODOS REGIONALES DE PRODUCCION MAS LIMPIA Y

    TECNOLOGIAS AMBIENTALES

    PRIORIDADES

    ACCIONES

    Identificacin de alternativas de prevencin yminimizacin de residuos Anlisis viabilidad tcnica, econmica y ambiental Mejoramiento competitividad empresarial

    Proyectos demostrativos

    Asistencia Tcnica y financiera Servicios de informacin Apoyo y subvenciones Programas de capacitacin y entrenamiento

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    21/28

    NODOS REGIONALES DE PRODUCCION MAS LIMPIA Y

    TECNOLOGIAS AMBIENTALES

    SANTANDER

    DISTINCIONNACIONAL DE MEDIO

    AMBIENTE

    Mejor ProyectoInstitucional

    FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL SINA

    ESTRATEGIA DE REGIONALIZACION

    CUCUTA

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    22/28

    ACCIONES DE FORTALECIMIENTO REGIONAL E INSTITUCIONAL

    DEL PROGRAMA DE PRODUCCION MAS LIMPIA

    UNIDAD TECNICA OZONO

    Diseo e implementacin dePlanes y Polticas para lossectores empresariales y

    consumidores de sustanciascontroladas por el Protocolo

    Montreal

    45 proyectos aprobados por el ComitEjecutivo del Protocolo de Montreal

    15 Sector espumas18 Sector refrigeracin1 Sector solventes3 Sector bromuro de metilo3 Fortalecimiento institucional 5 Asistencia tcnica

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    23/28

    UNIDAD TECNICA OZONO

    COSTO TOTAL PROYECTOSU$ 12.212.183

    BANCO MUNDIALU$ 1.447.993

    PNUDU$ 10.089.750

    ONUDIU$ 130.340

    PNUMAU$ 424.100

    EPAU$ 120.000

    ACCIONES DE FORTALECIMIENTO REGIONAL E INSTITUCIONAL

    DEL PROGRAMA DE PRODUCCION MAS LIMPIA

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    24/28

    LOS RETOS INSTITUCIONALES

    DE LA POLITICA DE PML

    ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE CALIDAD AMBIENTAL

    IMPLEMENTACION DE INSTRUMENTOS ECONOMICOS

    EVALUACION Y MONITOREO DE LA POLITICA

    CONSOLIDACION DE LA ESTRATEGIA DE REGIONALIZACION

    ARTICULACION DE LA POLITICA NACIONAL DE PRODUCCION MAS LIMPIA CON LAPOLITICA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    25/28

    MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

    POLITICA nacional DEPRODUCCION MAS

    LIMPIA

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    26/28

    MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

    SECTOR HIDROCARBUROSSECTOR HIDROCARBUROS

    Exploracin Ssmica Terrestre

    Proyectos de Perforacin de Pozos de

    Petrleo y Gas

    Transporte por Ductos

    Estaciones de Almacenamiento y Bombeo

    Estaciones de Servicio de Combustible

    Campos de Desarrollo Redes de Distribucin de Gas Domiciliario

    Estaciones de Gas Natural Vehicular (GNV)

    Caracterizacin de Aguas (para el sector)

    SECTOR MINEROSECTOR MINERO

    Pequea y Mediana Minera del Oro

    Exploracin de Carbn

    Minera de Carbn a Cielo Abierto

    Minera Subterrnea de Carbn

    Puertos Carbonferos

    Carboelctricas

    Materiales de Construccin

    SECTOR ELECTRICOSECTOR ELECTRICO

    Transmisin Elctrica

    Termoelctricas y procesos de

    cogeneracin parte aire/ruido

    Hidroelctricas

    Redes de Distribucin Elctrica

    GUIAS AMBIENTALES SECTORIALES

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    27/28

    MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

    SECTOR AGROINDUSTRIALSECTOR AGROINDUSTRIAL

    Porcicultura

    Avicultura

    Floricultura Camaronera

    Palmicultura

    Caa de Azcar

    Arrocero

    Fiquero

    Horticultura

    Plantas de Sacrificio de Ganado

    Panelera

    Caficultura

    Banano y

    Cultivo de algodn

    SECTOR TRANSPORTESECTOR TRANSPORTE

    Mantenimiento de la Red Vial Secundaria y

    Terciaria

    ADECUACIONES URBANASADECUACIONES URBANAS

    Actuaciones Urbansticas Reconstruccin de Edificaciones

    GUIAS AMBIENTALES SECTORIALES

  • 8/14/2019 (1) Politica Nacional de P+L

    28/28

    MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

    SECTOR URBANOSECTOR URBANO

    Saneamiento y Cierre de Botaderos a Cielo Abierto

    Formulacin de Proyectos de Proteccin Integrada de Aguas Subterrneas

    Formulacin para Proyectos de Tratamiento de Aguas Residuales DomsticasMunicipales para ser Presentados ante el Fondo Nacional de Regalas

    Formulacin de Proyectos de Gestin Integral de Residuos Slidos (GIRS)

    Rellenos Sanitarios

    Manual de Procedimientos para la Gestin Integral de Residuos Hospitalarios y

    Similares en Colombia

    Diagnstico y Proyecciones de la Gestin Minero Ambiental para las Regiones

    Aurferas de Colombia

    Seleccin de Tecnologas de Manejo Integral de Residuos Slidos

    Formulacin de Planes de Pretratamiento de Efluentes Industriales

    Manejo, Tratamiento y Disposicin Final de Las Aguas Residuales Municipales

    Sistemas de Acueducto

    GUIAS AMBIENTALES SECTORIALES