estandares de seguridad aseo

Upload: tania-riquelme-godoy

Post on 27-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Estandares de Seguridad Aseo

    1/11

    SALUD OCUPACIONAL

    MANUAL DE SEGURIDAD SERVICIO ASEO

    Pgina 1 de 11

    MANUAL DE ESTANDARES DE SEGURIDAD

    1. ESTANDARES GENERALES

    Los estndares de seguridad que se presentan a continuacin deben ser tenidos en cuenta por el

    personal operativo de la organizacin (Operario de barrido, operario de recoleccin y conductor).

    Nota: Se entiende por Estndar de Seguridad la forma segura de realizar la tarea u oficio

    encomendado, cumpliendo como mnimo los requisitos de seguridad, proteccin personal,

    condiciones y comportamiento seguro.

    Todo trabajador tiene la obligacin de utilizar los elementos de proteccin personal suministrados.

    Decreto 1295/94 el cual nos dice. "EL GRAVE INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL TRABAJADOR DE

    LAS INSTRUCCIONES, REGLAMENTOS Y DETERMINACIONES DE PREVENCIN DE RIESG

    ADOPTADOS EN FORMA GENERAL O ESPECIFICA, Y QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE L

    PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL DE LA RESPECTIVA EMPRESA, QUE LE HAYA

    COMUNICADO POR ESCRITO, FACULTAN AL EMPLEADOR PARA LA TERMINACIN DEL VINCULO

    RELACION LABORAL POR JUSTA CAUSA, TANTO PARA LOS TRABAJADORES PRIVADOS COMO PA

    LOS SERVIDORES PUBLICOS, PREVIA AUTORIZACIONES DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURSOCIAL RESPETANDO EL DERECHO DE DEFENSA".

    1.1. PRESENTACION PERSONAL Y USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

    1.1.1. El uniforme es la imagen del personal, por lo tanto siempre debe iniciar la jornada

    laboral:

    Con el uniforme limpio, planchado y en perfectas condiciones.

    Sus botas de dotacin deben estar adecuadamente lustradas.

    La braga debe mantener siempre el cierre cerrado. Las mangas de la braga no

    deben estar dobladas as proteger los antebrazos de los rayos del sol y evitara

    posibles lesiones por animales u otro elemento externo.

  • 7/25/2019 Estandares de Seguridad Aseo

    2/11

  • 7/25/2019 Estandares de Seguridad Aseo

    3/11

    SALUD OCUPACIONAL

    MANUAL DE SEGURIDAD SERVICIO ASEO

    Pgina 3 de 11

    1.2. MANIPULACION DE CARGAS APLICABLES A OPERARIO DE RECOLECION Y DE BARRIDO

    1.2.1. En el levante y descargue de cargas u objetos pesados, tenga en cuenta:

    - Haga el esfuerzo en piernas y brazos

    - Conserve la forma de la columna.

    1.2.2. Al levantar objetos pesados, recuerde el lmite de peso permitido desde el nivel del suelo:

    para hombres es de 25Kg. y para mujeres de 12.5 Kg, si la carga a levantar supera los

    lmites mencionados o es irregular y de un volumen o caractersticas que dificulten su

    manipulacin, solicite la ayuda de un compaero.

    1.2.3. Al manipular canecas gire estas sobre su base para movilizarla, para desocuparla soliciteayuda de su compaero.

    1.2.4. Al mover la carga prefiera empujarla en vez de halarla, evitando rotar su cintura,

    mantenga siempre la espalda derecha.

    1.3. AUTOCUIDADO E HIGIENE PERSONAL

    1.3.1. Mantenga sus manos y pies hidratados y en adecuada condicin de higiene: con uas

    cortas y limpias, libres de ueros y heridas abiertas.

    1.3.2. Al iniciar su labor realice precalentamiento corporal, esto le permitir mantener los

    msculos estirados y recuperarse a tiempo, evitara espasmos musculares y lumbagos. En

    los horarios programados de descanso realice pausas activas.

    1.3.3. Mire por donde camina y concntrese al hacerlo, evitando huecos, piedras, desniveles,

    bordes de andenes, superficies hmedas, etc. que puedan generar una cada.

    1.3.4. En caso de existir regueros, inicie la limpieza desde la parte externa del reguero generando

    primero un espacio desde el cual iniciara el barrido y/o recoleccin de residuos, esto con

    el fin de evitar caminar sobre ellos, impidiendo la ocurrencia de pinchazos en los piescon objetos corto punzantes presentes entre los residuos como vidrios, latas, puntillas,

    restos de metal, etc.

    1.3.5. Evite el consumo de alimentos y chicle durante la ejecucin de la labor.

    1.3.6. Al terminar su jornada bese con agua y jabn.

  • 7/25/2019 Estandares de Seguridad Aseo

    4/11

    SALUD OCUPACIONAL

    MANUAL DE SEGURIDAD SERVICIO ASEO

    Pgina 4 de 11

    1.3.7. Durante su tiempo de descanso si va a consumir alimentos, limpie sus manos de ser

    posible con un producto anti-bacterial antes de comer a fin de evitar el contagio de

    infecciones por ingestin de virus y bacterias.

    1.3.8. Al realizar el lavado de su ropa de trabajo hgalo separadamente de su ropa de calle y la

    de su familia.

    1.3.9. Si un animal lo ataca no le d la espalda y trate de alejarse, y protegerse del animal.

    1.4. RIESGO PBLICO

    1.4.1. Al desplazarse por zonas de alto riesgo pblico hgalo observando siempre lo que ocurre

    en su entorno.1.4.2. Evite dar informacin a personal ajeno de la empresa, no dar nmeros de celular

    personales. Solo de informacin relacionada con el servicio prestado.

    1.4.3. Si identifica una situacin sospechosa trate de evitarla, alejndose o cambiando de

    direccin para continuar su labor.

    1.4.4. Para no permitir el acercamiento de una persona sospechosa o delincuente proceda a

    cerrar el espacio:

    a. Busque un lugar para resguardarse, un local con muchas personas o un local con

    guardias de seguridad o policas.

    b. Si no hubiese donde protegerse cambie el sentido de direccin.

    c. Cruce la calle y observe el comportamiento del sospechoso.

    d. Si el sospechoso cruza tambin, la probabilidad de que lo atacara pasa a ser mucho

    mayor.

    e. No permita que el sospechoso cierre el espacio.

    1.4.5. Si se presenta una situacin de peligro:

    a. Conserve la calma.b. Tratar de persuadir al delincuente pidiendo que se calme

    c. No oponga resistencia, entregue los objetos que le fueran pedidos.

    d. Evite portar grandes cantidades de dinero u objetos de mucho valor como

    celulares, cmaras fotogrficas o radios.

    e. Nunca responda a las agresiones fsicas contra usted o sus acompaantes.

  • 7/25/2019 Estandares de Seguridad Aseo

    5/11

    SALUD OCUPACIONAL

    MANUAL DE SEGURIDAD SERVICIO ASEO

    Pgina 5 de 11

    f. Recuerde que lo importante es sobrevivir al asalto.

    g. El ladrn drogado o alicorado tiene reflejos alterados, haga todo con mucha calma

    y con movimientos suaves informando cada movimiento.

    h. Informe al supervisor o a las autoridades competentes ms cercanas.

    2. ESTANDARES DE SEGURIDAD ESPECIFICOS PARA OPERARIO DE BARRIDO.

    2.1. Durante el barrido y limpieza de vas y reas pblicas use los siguientes elementos de

    proteccin personal: Gorra tipo chavo, guantes de vaqueta, mascarilla para polvo,

    uniforme camisa y pantaln, botas de caucho tipo pantaneras, botas con cordones

    completos con suela antideslizantes, y totalmente amarrados y equipo de invierno.2.2. La mascarilla debe cubrir las fosas nasales y la boca para evitar que partculas de polvo

    y cualquier otro objeto y/o insectos penetren en las vas respiratorias. Se sujeta

    mediante el uso de 2 tiras de caucho que rodean la cabeza del operario de barrido.

    2.3. Para el operario de barrido que realiza el corte de csped y maleza con guadaa debe

    utilizar los siguientes elementos de proteccin personal: Careta, Guantes de carnaza,

    delantal, canilleras, tapa odos, gorra tipo chavo.

    2.4. Al iniciar y terminar su labor verifique que el triciclo tenga las llantas en buen estado,

    engrasadas, libre de partes de metal saliente; que el cepillo tenga el cabo en buen

    estado; que las palas tengan el filo esperado y que el cabo no se encuentre

    deteriorado.

    2.5. Al sacar la bolsa del triciclo con el producto del barrido, flexione las rodillas y conserve

    la forma recta de la espalda.

    2.6. Al barrer en la va: los papeles, hojas, arenilla acumulada en los bordes de la acera y

    cualquier otro objeto o material susceptible de ser removido manualmente, no barra

    hacia el cuerpo, reparta el esfuerzo equitativamente en los dos brazos. Agarre elcepillo del cabo a mano llena sin ubicar los pulgares o la palma sobre el final del palo

    del cepillo.

    2.7. Al realizar labores de desppele utilice el rastrillo y/o escoba para hojas y papeles.

    Utilice palin para raspar la hierba pequea sin golpear el palin contra el pavimento.

    2.8. Al realizar el corte de maleza con guadaa, el bordillo se remueve utilizando el palin.

  • 7/25/2019 Estandares de Seguridad Aseo

    6/11

    SALUD OCUPACIONAL

    MANUAL DE SEGURIDAD SERVICIO ASEO

    Pgina 6 de 11

    2.9. No se ubique delante o detrs de un vehculo encendido.

    2.10. Cuando barra coloque el triciclo con el cono instalado en el mismo delante de usted de

    manera que le brinde proteccin, ubicndolo a una distancia mxima de 20 metros y

    mnima de 5 metros. Esta distancia depende del esquema utilizado ya que en los

    esquemas de 2 3 o 4 operarios el biciclo estar con el operario que recoge, para estos

    esquemas la distancia entre el operario que barre y el que recoge no debe ser superior

    a 30 metros.

    2.11. Al realizar el traslado de bolsas: lcelas por el nudo, No ponga las manos por debajo de

    la bolsa. Mantenga las bolsas ligeramente alejadas de su cuerpo para que evite roses

    que puedan generar heridas o pinchazos del material que sobresale.

    3. ESTANDARES DE SEGURIDAD ESPECIFICOS PARA OPERARIO DE RECOLECCION

    3.1. INICIO Y FINAL DE JORNADA.

    3.1.1. Los elementos de proteccin personal a utilizar son: Gorra tipo chavo, guantes de

    nitrilo, bota de seguridad con puntera de acero, equipo de invierno, botas de caucho

    y dotacin con franjas reflectantes.

    3.1.2. Antes de iniciar su jornada y al terminarla verifique el estado de sus elementos de

    proteccin personal e informe a su supervisor en caso de requerir la reposicin del

    elemento.

    3.1.3. Al iniciar su jornada verifique el estado de los estribos (descolgado hacia abajo, si la

    malla est rota, presencia de residuos) e informe a su supervisor de condicin

    insegura que ponga en riesgo su seguridad.

    3.1.4. Al transportarse desde la base operativa al lugar de inicio de ruta, hgalo en la cabina

    y no en el volco ni en los estribos de la caja compactadora o los de la cabina.

  • 7/25/2019 Estandares de Seguridad Aseo

    7/11

    SALUD OCUPACIONAL

    MANUAL DE SEGURIDAD SERVICIO ASEO

    Pgina 7 de 11

    3.2. RIESGO DE TRANSITO

    3.2.1. Durante la ejecucin de su labor observe constantemente en todos las direcciones, as

    la calle sea de un solo sentido y est atento a todo lo que ocurre en su entorno,

    cumpliendo a cabalidad las normas de trnsito.

    3.2.2. Desplcese en los estribos solo cuando el vehculo se movilice hacia adelante en

    distancias cortas y velocidades menores de 30 km/h.

    3.2.3. Al dar reversa el vehculo tenga en cuenta:

    Bjese del estribo

    Camine a los lados del vehculo recolector

    Guie al conductor Observe atentamente su alrededor;

    Nunca se ubique detrs del vehculo cuando est dando reversa

    No deposite residuos en la caja compactadora del vehculo.

    3.2.4. Al transportarse en el estribo sujtese del travesao sobre el cual estn ubicados los

    lazos, utilizando estos ltimos solo para ayudarse a subir al estribo.

    3.3. RIESGO DE CAIDAS

    3.3.1. Verifique que el terreno por donde se desplaza est libre de obstculos y material

    deslizante.

    3.3.2. Al bajarse del vehculo observe con anterioridad el lugar donde va a poner los pies al

    bajarse del estribo y hgalo preferiblemente al estar el vehculo totalmente detenido.

    3.3.3. Revise el estado de los lazos utilizados para ayudarse a subir a los estribos que no

    estn rotos o desgastados, de estar en mal estado infrmelo a su supervisor.

    3.4. MANIPULACION DE CARGAS 3.4.1. Si encuentra costales con escombros o residuos que superen los 25 kg. arrstrelos las

    puntas y solicite ayuda de un compaero.

  • 7/25/2019 Estandares de Seguridad Aseo

    8/11

    SALUD OCUPACIONAL

    MANUAL DE SEGURIDAD SERVICIO ASEO

    Pgina 8 de 11

    3.5. COMPACTACION Y TRANSFERENCIAS

    3.5.1. Al lanzar la bolsa, dirjala directamente hacia la tolva de compactacin y no por

    encima del winche.

    3.5.2. En caso de encontrar vidrios, depostelos directamente y no los lance sobre la tolva;

    as evitar heridas o daos en los ojos por partculas en proyeccin.

    3.5.3. Durante la actividad de compactacin ubquese a un lado del vehculo y nunca detrs

    de la tolva de compactacin.

    3.5.4. El operario encargado de la compactacin debe:

    Verificar que frente a la caja compactadora (alrededor de 1.5 metros) no se

    encuentre persona alguna. Evitar que durante esta actividad se depositen bolsas con residuos en la caja

    compactadora y as evitar ser alcanzados de lixiviados o partculas que salen

    proyectadas al compactar y que puedan generar lesiones en ojos u otras partes

    del cuerpo.

    3.5.5. Llene la tolva segn lo indicado 20-25 bolsas aprox. As no se harn regueros y no

    tendr que recoger nuevamente las bolsas.

    3.5.6. Nunca embrague o desembrague o utilice el freno del winche cuando este

    soportando alguna carga.

    3.5.7. Para la recoleccin de cajas estacionarias alinear el vehculo con la caja; al momento

    del descargue de la caja el operario debe estar al lado del vehculo.

    3.5.8. Utilice las guas para asegurar la caja estacionaria y en el momento del descargue no

    se ubique debajo de la misma. Si quedan residuos en la caja se debe utilizar la pala o

    la escoba haciendo la limpieza desde el estribo y no ingresando al interior de la caja.

    3.5.9. Evite los arrastres laterales, esto genera que el cable no se enrolle correctamente y

    puede daar el winche o el tambor.

    3.6. OTROS

    3.6.1. No responda a las agresiones de otras personas, informe al supervisor del hecho y

    solictele apoyo.

  • 7/25/2019 Estandares de Seguridad Aseo

    9/11

    SALUD OCUPACIONAL

    MANUAL DE SEGURIDAD SERVICIO ASEO

    Pgina 9 de 11

    3.6.2. Recuerde que la tripulacin conformada por conductor y operarios de recoleccin es

    un equipo de trabajo y por lo tanto se deben tratar con respeto y brindarse el apoyo

    necesario para realizar de la mejor forma posible la labor.

    3.6.3. Cuando la recoleccin se realice en cuartos de aseo:

    Antes de iniciar abra las puertas un minuto.

    Deje ventilar el cuarto y as disminuir la concentracin de los gases, producto de la

    descomposicin de los residuos.

    El ingreso se debe realizar ingresando primero uno y luego de que este salga,

    ingresara el otro.

    4. ESTANDARES DE SEGURIDAD ESPECIFICOS PARA CONDUCTOR

    4.1. Antes de iniciar y al terminar el recorrido revise y verifique luces, pito, estado de

    frenos, llantas, nivel de aceite, agua, extintor, estribo, cinturn de seguridad,

    plumillas, retrovisores y regstrelo en la hoja de ruta, reportando cualquier dao o

    condicin insegura al supervisor o al rea de mantenimiento. Esto le representa un

    viaje seguro y minimiza los riesgos de tener un accidente de trnsito.

    4.2. Conserve en perfectas condiciones de orden y aseo la cabina (guanteras, cojines,

    espejos, parabrisas).

    4.3. Adopte una buena postura, corriendo la silla conforme a sus caractersticas fsicas,

    apoyando la espalda completamente al espaldar y asegrese el cinturn.

    4.4. Al desplazarse en los vehculos de la empresa respete las seales de trnsito tanto

    preventivas como reglamentarias.

    4.5. Asegure las puertas del vehculo al subir y bajar del mismo, reporte si existe algn dao

    que impida cerrar la puerta.

    4.6. Si el vehculo da reversa o estaciona en una zona de alto trfico, encienda las lucesestacionarias, el rutilante y la alarma de reversa como seal para que los vehculos

    externos en la va reduzcan la velocidad y los peatones los identifiquen.

    4.7. Evite adelantar en curva.

    4.8. En la va pblica al estacionar:

    Tenga en cuenta si est permitido el estacionamiento del vehculo.

  • 7/25/2019 Estandares de Seguridad Aseo

    10/11

    SALUD OCUPACIONAL

    MANUAL DE SEGURIDAD SERVICIO ASEO

    Pgina 10 de 11

    Utilice las luces de parqueo

    Mantngase siempre en el carril que le corresponde

    Estacione mnimo a 5 metros de la interseccin o cruce. Esto contribuye a nivelar

    el trfico.

    4.9. Al bajar del vehculo observe por los espejos retrovisores la presencia de vehculos

    externos y coloque el freno de seguridad.

    4.10. Cercirese antes de poner en marcha el vehculo que la va se encuentre libre de

    obstculos (elementos, personas), que puedan poner en riesgo su vida y la de otros.

    4.11. Transporte en los vehculos solamente el personal autorizado.

    4.12. Cuando intente girar o cambiar de carril, utilice las direccionales. Realice esta accinuna vez este seguro que a su lado no haya vehculos, motos, bicicletas o personas.

    4.13. Los lmites de velocidad autorizada son:

    Para el transporte al relleno sanitario es de 60km/h en carretera nacional o

    departamental teniendo en cuenta que el vehculo va con carga.

    Cuando regresa sin carga la velocidad autorizada es de mximo 80 km/h.

    Durante la recoleccin mantenga una velocidad entre 6 km/h y 8 km/h.

    El transporte dentro del permetro urbano est autorizado en 30 km/h mximo.

    4.14. Respete la distancia de separacin entre vehculos, si va a una velocidad entre 60 km/h

    y 80 km/h la distancia es 25 metros y si va a menos de 60 km/h la distancia es de de 10

    metros.

    Nota: En caso de tener duda frente a las precauciones a tener en cuenta en el oficio se debe

    consultar con el supervisor, con el Comit Paritario de Salud Ocupacional y/o Gestin Humana.

    5. SEGUIMIENTO A LOS ESTANDARES DE SEGURIDAD

    Posterior a la divulgacin y entrega de los estndares de seguridad se realiza el seguimiento a

    travs de la observacin del comportamiento.

    Durante esta observacin, la persona que realiza el seguimiento registrar el cumplimiento en los

    estndares de seguridad en el formato destinado para tal fin, teniendo en cuenta los siguientes

    pasos.

  • 7/25/2019 Estandares de Seguridad Aseo

    11/11

    SALUD OCUPACIONAL

    MANUAL DE SEGURIDAD SERVICIO ASEO

    Pgina 11 de 11

    Antes de acercarse al operario, obsrvelo a la distancia.

    Tras realizar esta primera observacin, acrquese y pdale que contine con su labor con el

    fin de observar el cumplimiento de los estndares de seguridad.

    Si el operario infringe un estndar describa al operario el comportamiento inseguro que ha

    realizado, si por el contrario los realiza adecuadamente felictelo.

    Pregunte la opinin del operario respecto a la situacin observada.

    Entable un dialogo de retroalimentacin en donde se muestre al operario las

    consecuencias del acto cometido que le permita a l reconocer lo inaceptable de este

    comportamiento, de forma positiva sin juzgarlo.

    Har la correccin de la informacin equivocada que tenga el operario. De ser necesario y posible se realizara una demostracin del estndar de seguridad.

    Dele la oportunidad al operario de plantear cual es el comportamiento ms seguro.

    Refuerza positivamente el inters que demuestre el operario, animndolo a tomar un

    cambio de actitud frente al peligro.

    Realizar un compromiso con el operario de cumplimiento de estndares de seguridad.