fallas geológicas de oca y cuisa

5
Geología ¹ E-mail: [email protected] Cód.: 02215378 Ingeniería Civil ² E-mail: [email protected] Cód.: 02215471 Ingeniería Civil UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA INGENIERÍA CIVIL GEOLOGÍA PRESENTADO A: ING. PEDRO HERNANDEZ BORDA HERNAN STEPHEN CRUZ DIAZ ¹ OSCAR EDUARDO SOTO VELASCO² 2013-04

Upload: stephencruz

Post on 06-Feb-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fallas Geológicas de Oca y Cuisa

TRANSCRIPT

Page 1: Fallas Geológicas de Oca y Cuisa

Geología

¹ E-mail: [email protected] Cód.: 02215378 Ingeniería Civil

² E-mail: [email protected] Cód.: 02215471 Ingeniería Civil

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE BOGOTÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

INGENIERÍA CIVIL

GEOLOGÍA

PRESENTADO A:

ING. PEDRO HERNANDEZ BORDA

HERNAN STEPHEN CRUZ DIAZ ¹ OSCAR EDUARDO SOTO VELASCO²

2013-04

Page 2: Fallas Geológicas de Oca y Cuisa

Geología

¹ E-mail: [email protected] Cód.: 02215378 Ingeniería Civil

² E-mail: [email protected] Cód.: 02215471 Ingeniería Civil

Fallas geológicas de Oca y Cuisa

Introducción

Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se mueve como

bloque rígido sin que ocurra deformación interna sobre la astenósfera de la Tierra. El

territorio colombiano se formó por la acción de las placas tectónicas de Nazca, Sudamérica

y del Caribe. Las dos primeras abarcan toda América del Sur y la parte suroeste del

océano Atlántico. La del Caribe se mueve hacia el oeste con respecto a la costa

colombiana.

Una falla es una grieta en la corteza terrestre. Generalmente, las fallas están asociadas

con, o forman, los límites entre las placas tectónicas de la Tierra. En una falla activa, las

piezas de la corteza de la Tierra a lo largo de la falla, se mueven con el transcurrir del

tiempo. El movimiento de estas rocas puede causar terremotos. Las fallas inactivas son

aquellas que en algún momento tuvieron movimiento a lo largo de ellas pero que ya no

se desplazan. El tipo de movimiento a lo largo de una falla depende del tipo de falla

Abstract

A plate tectonic or lithospheric plate is a

piece of lithosphere that moves as a rigid

block without any internal deformation on

the Earth's asthenosphere. Colombian

territory was formed by the action of the

tectonic plates of Nazca, South America

and the Caribbean. The first two cover all

over South America and the southwestern

part of the Atlantic Ocean. The Caribbean

is moving westward with respect to the

Colombian coast.

A fault is a crack in the earth's crust.

Generally, faults are associated with, or

form, the boundaries between the

tectonic plates of the Earth. In an active

fault, the pieces of the Earth's crust along

the fault move over time. The movement

of these rocks can cause earthquakes.

Inactive faults are those that movement

once had over them but now it is no

longer moving. The rate of movement

along a fault depends on the rate of the

fault.

Page 3: Fallas Geológicas de Oca y Cuisa

Geología

¹ E-mail: [email protected] Cód.: 02215378 Ingeniería Civil

² E-mail: [email protected] Cód.: 02215471 Ingeniería Civil

Resumen

La falla de Oca, cuyo nombre deriva de los cerros de Montes de Oca en la parte

suroccidental del distrito Páez en el estado de Zulia, se extiende por unos 300 kilómetros

de distancia en sentido general este-sureste desde el borde norte de la Sierra Nevada de

Santa Marta en Colombia, a través del extremo nororiental de la Sierra de Perijá en la

zona aledaña con Venezuela, hasta la isla de Toas. A partir de aquí probablemente se

prolonga, con igual rumbo, por unos 380 kilómetros adicionales hasta la costa oriental del

Estado Falcón. Falla de rumbo con desplazamiento dextro-lateral de 60 Km Según

perforaciones. Su dirección es EW. Se sitúa en el extremo septentrional de Sur América

entre Colombia y Venezuela, su desplazamiento dextral ha sido considerado variable entre

decenas de kilómetros, esto se basa en hipótesis sobre la tectónica regional que no ha

sido confirmada debido a la escasez de información pertinente en el lado norte de la falla.

Según hipótesis modernas sobre tectónica global aplicables a Venezuela, al parecer la falla

de Oca se originó, conjuntamente con los otros sistemas de fallas transcurrentes mayores

en la costa norte del país, a raíz del movimiento hacia el este de la placa del Caribe con

relación a la placa de Sur América.

Page 4: Fallas Geológicas de Oca y Cuisa

Geología

¹ E-mail: [email protected] Cód.: 02215378 Ingeniería Civil

² E-mail: [email protected] Cód.: 02215471 Ingeniería Civil

Con base en estudios geofísicos e investigaciones geológicas de superficie al sur de la falla

de Oca, se puede conjeturar que esta falla es predominantemente inversa de ángulo alto

y que ha estado activa en diferentes épocas geológica, particularmente entre fines del

Eoceno y durante el post-eoceno.

La componente vertical del movimiento promedia unos 1.000 metros y la horizontal oscila

entre 15 y 20 kilómetros, habiendo sido el bloque norte deprimido y desplazado

relativamente hacia el este.

La falla de Cuisa es paralela y armoniza con la anterior. Localizada 80 Km Al norte de la

falla de Oca; esta falla de rumbo muestra un desplazamiento derecho de 25 Km. Esta

falla se encuentra en el departamento de la Guajira al norte de Colombia, y atraviesa el

golfo de Venezuela. Separa la sub-cuenca de la Alta Guajira y Baja Guajira. El límite sur de

la misma es la Falla de rumbo dextro-lateral de Oca. Por su ubicación su actividad sismica

es escaza y son pocas las investigaciones que se han hecho al respecto. La principal

fuente de investigacion de estas zonas es mediante los estudios que hacen las

distintas compañias en Colombia y Venezuela para la extraccion de hidrocarburos.

Page 5: Fallas Geológicas de Oca y Cuisa

Geología

¹ E-mail: [email protected] Cód.: 02215378 Ingeniería Civil

² E-mail: [email protected] Cód.: 02215471 Ingeniería Civil

Conclusiones

A pesar de la poca información específica de cada una de estas fallas, es importante

resaltar que estás hacen parte fundamental de la actividad sísmica en la región por donde

cada una de ellas se encuentran, como la región norte de Colombia y la región

noroccidental de Venezuela. Sobre estas zonas hay una importante cantidad de reservas de

hidrocarburos, especialmente de petróleo, que hacen parte de la economía entre ambos

países. Es necesario resaltar la importancia que tendría para estas regiones el ampliar los

estudios y la información acerca de estas dos fallas para garantizar la estabilidad sobre sus

terrenos o para prevenir futuras complicaciones sismológicas que podrían desarrollarse en

las estructuras allí presentadas.

Bibliografía

Instituto Colombiano de Geología y Minería - http://www.ingeominas.gov.co/

Agencia Nacional de Hidrocarburos - RESOLUCION 407 DE 2009

Feo-Codecido, G. (1971) - Breves ideas sobre la estructura de la falla de Oca, Venezuela.

Tarbuck, E. J. & Lutgens, F. K. (2005) - Ciencias de la Tierra

Duque-Escobar, Gonzalo (2003) - Manual de geología para ingenieros