fund. turismo atract.t

Upload: ronny-david

Post on 04-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fundamentos de turismo

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD POLITCNICA ESTATALDEL CARCHI

FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS AMBIENTALESESCUELA DE TURISMO Y ECOTURISMOTEMA:INFORME DE LA GIRA DE LAS PROVINCIAS DE CARCHI, IMBABURA Y PICHINCHA - FODA DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOSNOMBRE:Yajaira Benavides

DOCENTE:Ing. Jairo Guevara

PARALELO:A

FECHA:06-07-2015ContenidoINTRODUCCIN..1PROBLEMA.2OBJETIVOS..3.OBJETIVO GENERAL.......3.OBJETIVOS ESPECFICOS...3JUSTIFICACIN...4DESARROLLO......5-11CONCLUSIONES..11ANEXOS.11-14

INTRODUCCIN

En los ltimos aos, el turismo se ha convertido en una actividad econmica que ha generado importantes flujos hacia destinos consagrados del territorio nacional, as mismo, se ha transformado en una fuente de ingresos econmicos importantes para la comunidad en general ya que se ve beneficiada directa o indirectamente con la actividad turstica.

Las provincias de Carchi, Imbabura y Pichincha son lugares que poseen una gran riqueza en el sector turstico por la cual se hace necesario un mayor desarrollo de los atractivos para poder captar un mayor flujo turstico, ya que por el momento es solo un complemento del centro histrico de las provincias y no son muy reconocidos a nivel nacional mucho menos internacional.

Los estudiantes de 5 nivel, carrera turismo y ecoturismo conjuntamente con los estudiantes de 1 A realizaron una prctica acadmica la cual les permita realizar tcnicas de guianza y lograr un conocimiento acerca de los lugares y atractivos tursticos de las provincias sus culturas, costumbres que les permita poder tener idas que puedan contribuir con el desarrollo turstico de las provincias especialmente de nuestra provincia.

En el siguiente trabajo trataremos de analizar las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades que se presentan en estos lugares a los que se asisti.

PROBLEMAEscaso conocimiento de informacin acerca de los lugares a los cuales asistimos.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Contribuir para el mejoramiento de sus conocimientos con los estudiantes de 5 nivel de la carrera de Turismo y Ecoturismo en la prctica acadmica de tcnicas de guianza durante los 3 das propuestos.

OBJETIVOS ESPEFICICOS Conocer los lugares tursticos, culturas, tradiciones de las provincias Carchi, Imbabura y Pichincha. Determinar el nivel de importancia que posee el tener conocimiento de las culturas de un pueblo y su influencia con el turismo. Llevar a cabo con nuestra ayuda en la prctica de los estudiantes.

JUSTIFICACIN

El motivo de este trabajo es para determinar el grado de calificacin de los lugares visitados a travs de las observaciones que cada uno de nosotros realizamos, y as tener en saber qu cosas podran mejorar en la actividad turstica y que cosas afectan el desarrollo turstico de estos lugares.

DESARROLLOA continuacin se detalla una breve descripcin del atractivo turstico:

Museo Paleontolgico de Bolvar

FORTALEZASOPORTUNIDADES

Buenos guas Buena estructura. Conservar y apreciar la historia de nuestros antepasados. Mejorar el servicio y la atencin en el museo. Ayudar a mejoramiento social del Cantn Bolvar. Aporta al desarrollo cultura.

DEBILIDADESAMENAZAS

Escaso conocimiento por los turistas. Acceso de llegada A veces las personas desconocen que existen lugares como este.

Dificultades o falta de informacin a los turistas. Falta de sealtica. Fortalecer el turismo comunitario.

Museo Blass ngel

FORTALEZASOPORTUNIDADES

Excelente organizacin Buena afluencia de turistas. Promocionar la cultura en el Cantn Espejo. Posee una gran muestra de joyera en metal, al igual que objetos de cermica de los Pastos.

DEBILIDADESAMENAZAS

Por lo general, El ngel posee un clima hmedo. Falta de seguridad y vigilancia dentro del museo.

Falta de sealtica. Falta de guas especializados en relacin con los nios.

Museo Afro- ecuatorianos ConcepcinFORTALEZASOPORTUNIDADES

Mantiene su identidad cultural. Buen clima. Rescate sus valores Desarrollo de las culturas afro- ecuatorianas de la zona.

DEBILIDADESAMENAZAS

Escasa iniciativa para reconstruir y remodelar la Estacin Carchi. Escaso desarrollo para los moradores de la zona.

Falta de seguridad en el sector de la Concepcin. Falta de trabajo en la comunidad para los pobladores.

Laguna de YaguarcochaFORTALEZASOPORTUNIDADES

Buena accesibilidad para los turistas. Desenvolvimiento correcto en cuanto a la prctica de deportes. Buena atencin acerca de los servicios de Yaguarcocha. Fcil accesibilidad para llegar al lugar.

DEBILIDADESAMENAZAS

Falta de guas especializados en idiomas. Al momento de practicar un deporte tomar en cuenta las medidas de seguridad.

Exceso de afluencia de turistas y falta de guas. Escaso informacin turstica sobre el lugar.

TrapicheFORTALEZASOPORTUNIDADES

Es una fuente de trabajo para los moradores que habitan en la zona. Mantienen equipos que se utilizan anteriormente para la fabricacin de la panela. Da a conocer el correcto proceso para la elaboracin de la panela. Genera influencia turstica. Conocimiento especfico sobre la produccin de materia prima.

DEBILIDADESAMENAZAS

Falta de limpieza y cuidado del lugar. Falta de organizacin por parte del dueo del lugar.

Puede llegar a causar enfermedades a las personas que laboran en all. Poca accesibilidad de vas para llegar al lugar.

Jardn Etnobtanico FORTALEZASOPORTUNIDADES

Posee diversidad de plantas nativas e introducidas como plantas medicinales, agrcolas u ornamentales. Considerado como herramienta dentro del programa de educacin ambiental. Cosechas nativas de la zona. Conocer la importancia de cada planta ya sea medicinal, agrcola u ornamental. Buen espacio para la conservacin de las plantas. Realizacin de prcticas agrcolas tradicionalmente andinas y agricultura ecolgica.

DEBILIDADESAMENAZAS

Falta de infraestructura en los senderos. Falta de guas nativos. Falta de atencin y servicio al cliente.

Falta de organizacin. Falta de cuidado a las plantas. Escaso recursos para el mejoramiento del lugar.

Museo Los Alisos FORTALEZASOPORTUNIDADES

Excelente organizacin Desarrollo de turismo comunitario y buen desenvolvimiento social. Promocin del lugar por parte de las personas que lo visitan. Fomenta el desarrollo de la identidad cultural de Zuleta.

DEBILIDADESAMENAZAS

Falta de accesibilidad de vas para llegar al lugar. Falta de guas.

Demasiado frio para los turistas que no habitan en la zona. Poca ayuda en relaciones tursticas por parte de las autoridades.

Pirmides de CochasquFORTALEZASOPORTUNIDADES

Adquirir conocimientos en cuanto a los calendarios de nuestros antepasados. Existe un rea de camping equipada con bateras sanitarias y facilidades. Este sitio cuenta con excelentes muestras de cermica y otros artefactos desenterrados, que permite comprender con mayor claridad el pasado histrico. Facilidad de prctica de deportes de cualquier ndole.

DEBILIDADESAMENAZAS

Difcil acceso de vas para trasladarse al lugar. Por su ubicacin, existe un clima bastante ventoso.

No existe predisposicin de la parroquia hacia la ejecucin de actividades tursticas como una alternativa para el desarrollo econmico local. Deficientes niveles de promocin, capacitacin e inversin turstica, fundamentalmente debido a la falta de consistencia y eficiencia a nivel organizacional.

Zoolgico de GuayallabambaFORTALEZASOPORTUNIDADES

Excelente informacin en relacin a los animales que existen en el lugar. Existen guas capacitados para turistas extranjeros. Buen servicio y atencin al turista. Fuente de empleo para guas nativos de la zona. Ayuda a fomentar el conocimiento de las especies protegidas del lugar.

DEBILIDADESAMENAZAS

Falta de accesibilidad de las vas para llegar al lugar. Mejorar los servicios tursticos para las personas.

Debido a que no acuden bastantes turistas existe el riesgo de que los animales no puedan alimentarlos. No leer y acatar las reglas del lugar.

CONCLUSIN Existe una gran diversidad de fauna y flora dentro de nuestro pas, en cuanto a la gira realizada pudimos apreciar, observar, conocer y fomentar nuestros conocimientos en relacin a identidad cultural y las propiedades y beneficios que la naturaleza nos brinda a las personas,Pues se concluye que se visit las provincias del Carchi, Imbabura y Pichincha considerando la organizacin, el dialogo y sobretodo la unin para llevar a cabo esta gira de prctica acadmica.

ANEXOS