generación xix 2016-2017 anÁlisis neuropsicolÓgico y...

12
Generación XIX 2016-2017 ANÁLISIS NEUROPSICOLÓGICO Y ELECTROFISIOLÓGICO DEL SISTEMA FUNCIONAL DURANTE LA SOLUCIÓN DE TAREAS VISOESPACIALES Y VISO CONSTRUCTIVAS EN SUJETOS SANOSHeriberto Vera Salinas Director: Mtro. Vicente Arturo López Cortés RESUMEN Introducción: Las habilidades visoespaciales y visoconstructivas se definen como procesos no verbales que trabajan con estímulos perceptivos e imágenes mentales, producto de la integración de información visual, motora y espacial. El objetivo de este estudio fue el de conocer a través de un diseño experimental y con el uso de EEG cuantitativo, la conformación del Sistema Funcional (SF) relacionado a tres tipos de tareas visuoespaciales y visoconstructivas. Metodología: Se diseñó un paradigma de estimulación visual con tres tipos de tareas, imágenes superpuestas, prueba de Yerkes y prueba del reloj. Se les solicitó a 8 sujetos adultos, sanos y con nivel educativo superior, que resolvieran las tareas, mientras se registraba la actividad eléctrica cerebral. Se determinó el Espectro de Potencia (EP) del registro basal y durante la solución de los tres tipos de tareas aplicados. Se analizó el procesamiento visoespacial durante los primeros 3 seg., de la solución de las tareas. Se analizaron los cambios significativos del EP en regiones cerebrales anteriores, centrales y posteriores relacionados a los factores neuropsicológicos descritos por Luria. Se comparó los EP observados entre cada una de las tareas utilizadas. Después del registro de EEG, se realizó un breve cuestionario a los participantes sobre los niveles de dificultad que les representó cada una de las tareas, así como las estrategias utilizadas para la solución de estas mismas. Resultados: Las respuestas obtenidas sugirieron que, la tarea prueba de Yerkes fue la tarea más difícil de resolver, mientras que, la tarea más fácil en su solución fue imágenes superpuestas. En cuanto a los resultados electroencefalográficos, se observó que la solución de la tarea imágenes superpuestas no mostró diferencias significativas en el EP de las regiones cerebrales analizadas. La solución de la prueba de Yerkes mostró cambios significativos en las regiones anteriores, centrales y Temporoparieto- occipitales (TPO) derechas. Respecto a la solución de la tarea prueba de reloj mostró cambios significativos de los EP en regiones anteriores, centrales y TPO bilaterales. Conclusiones: Se concluye que, con base en los cambios de la actividad eléctrica cerebral, el SF de la tarea imágenes superpuestas fue más reducido, por lo que se consideró como una tarea automatizada. Respecto a la tarea prueba de reloj, mostró un SF más amplio, que se consideró como una tarea no automatizada. El SF conformado por esta tarea requirió de la participación de regiones corticales anteriores, centrales y posteriores bilaterales.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Generación XIX 2016-2017 ANÁLISIS NEUROPSICOLÓGICO Y ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia/resources... · un caso con problemas de aprendizaje. Se presenta

Generación XIX 2016-2017

“ANÁLISIS NEUROPSICOLÓGICO Y ELECTROFISIOLÓGICO DEL SISTEMA FUNCIONAL DURANTE LA SOLUCIÓN DE TAREAS VISOESPACIALES Y VISO

CONSTRUCTIVAS EN SUJETOS SANOS”

Heriberto Vera Salinas Director: Mtro. Vicente Arturo López Cortés

RESUMEN

Introducción: Las habilidades visoespaciales y visoconstructivas se definen como procesos no verbales que trabajan con estímulos perceptivos e imágenes mentales, producto de la integración de información visual, motora y espacial. El objetivo de este estudio fue el de conocer a través de un diseño experimental y con el uso de EEG cuantitativo, la conformación del Sistema Funcional (SF) relacionado a tres tipos de tareas visuoespaciales y visoconstructivas. Metodología: Se diseñó un paradigma de estimulación visual con tres tipos de tareas, imágenes superpuestas, prueba de Yerkes y prueba del reloj. Se les solicitó a 8 sujetos adultos, sanos y con nivel educativo superior, que resolvieran las tareas, mientras se registraba la actividad eléctrica cerebral. Se determinó el Espectro de Potencia (EP) del registro basal y durante la solución de los tres tipos de tareas aplicados. Se analizó el procesamiento visoespacial durante los primeros 3 seg., de la solución de las tareas. Se analizaron los cambios significativos del EP en regiones cerebrales anteriores, centrales y posteriores relacionados a los factores neuropsicológicos descritos por Luria. Se comparó los EP observados entre cada una de las tareas utilizadas. Después del registro de EEG, se realizó un breve cuestionario a los participantes sobre los niveles de dificultad que les representó cada una de las tareas, así como las estrategias utilizadas para la solución de estas mismas. Resultados: Las respuestas obtenidas sugirieron que, la tarea prueba de Yerkes fue la tarea más difícil de resolver, mientras que, la tarea más fácil en su solución fue imágenes superpuestas. En cuanto a los resultados electroencefalográficos, se observó que la solución de la tarea imágenes superpuestas no mostró diferencias significativas en el EP de las regiones cerebrales analizadas. La solución de la prueba de Yerkes mostró cambios significativos en las regiones anteriores, centrales y Temporoparieto- occipitales (TPO) derechas. Respecto a la solución de la tarea prueba de reloj mostró cambios significativos de los EP en regiones anteriores, centrales y TPO bilaterales. Conclusiones: Se concluye que, con base en los cambios de la actividad eléctrica cerebral, el SF de la tarea imágenes superpuestas fue más reducido, por lo que se consideró como una tarea automatizada. Respecto a la tarea prueba de reloj, mostró un SF más amplio, que se consideró como una tarea no automatizada. El SF conformado por esta tarea requirió de la participación de regiones corticales anteriores, centrales y posteriores bilaterales.

Page 2: Generación XIX 2016-2017 ANÁLISIS NEUROPSICOLÓGICO Y ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia/resources... · un caso con problemas de aprendizaje. Se presenta

“CONECTIVIDAD FUNCIONAL DURANTE LA COMPRENSIÓN DE ORACIONES CON ELEMENTOS DE GÉNERO Y NÚMERO”

Arnoldo Ríos Antonio Director: Dr. Ignacio Méndez Balbuena

RESUMEN

La organización cerebral de la actividad psíquica en pacientes escolarizados y no escolarizados con daño cerebral, ha mostrado diferencias en la especialización hemisférica para el lenguaje (Lecours et.al, 1988), donde el aprendizaje de la lectoescritura desempeña un papel fundamental. De hecho, cualquier actividad del individuo influye sobre el funcionamiento cerebral (Leontiev, 1966). Los estudios funcionales muestran que, por ejemplo, la comprensión del lenguaje o la lectura en cualquiera de sus formas, se garantiza con la participación de múltiples sectores cerebrales, corticales y subcorticales. De acuerdo a lo anterior, es posible hipotetizar que los hábitos lectores del individuo repercuten sobre la organización de la actividad cerebral. El objetivo del presente trabajo es comparar la actividad cerebral de personas sanas lectoras y no-lectoras a través del registro electroencefalográfico (EEG), durante la tarea de comprensión de oraciones que contienen elementos de género y número. En el estudio participaron 6 sujetos sanos diestros de 24 a 46 años (3 mujeres y 3 hombres). Se aplicó un paradigma experimental con 88 oraciones de género y número, basada en la prueba ‘evaluación clínico neuropsicológica de la afasia Puebla-Sevilla (Quintanar, Solovieva & León-Carrión, 2013). Se registró la actividad cerebral (EEG) sincronizada con la tarea en 20 derivaciones. Los resultados muestran que no hay diferencias estadísticamente significativas en el desempeño conductual de elección de respuesta de las oraciones. El análisis de resultados del EEG se analizan de acuerdo con los espectros de potencia y de la dinámica general de la actividad cerebral que subyace a esta tarea, mostrando patrones similares de activación entre un adulto joven lector y uno sin hábitos lectores en las regiones temporal bilateral, parietal derecha, occipital derecha y motora y premotora derecha. Respecto a la comparación de dinámicas cerebrales grupales, se concluyó que los sujetos sin hábitos de lectura necesitan activar un mayor número de zonas corticales para comprender oraciones en el plano verbal, en comparación con los sujetos con hábitos de lectura.

Page 3: Generación XIX 2016-2017 ANÁLISIS NEUROPSICOLÓGICO Y ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia/resources... · un caso con problemas de aprendizaje. Se presenta

“CONECTIVIDAD FUNCIONAL ENTRE REGIONES CEREBRALES DURANTE LA COMPRENSIÓN DE ORACIONES DE GÉNERO Y NÚMERO EN PACIENTES CON

DAÑO CEREBRAL”

José Ángel De Luna Castruita

Director: Dr. Luis Quintanar Rojas

RESUMEN

Introducción. El lenguaje cuenta con una estructura gramatical compleja sobre la cual se sientan las bases que garantizan su correcta comprensión y producción, por lo que la neurolingüística ha realizado aportes en sinergia con la psicología y la fisiología, las cuales han permitido desarrollar métodos de estudio de su procesamiento no solo en la patología sino también en la normalidad. El objetivo de la presente investigación es describir la activación cortical en pacientes con daño cerebral durante la comprensión de oraciones con concordancia de género y número. Metodología. Se aplicó un paradigma experimental a 4 participantes: tres pacientes con daño cerebral, uno de ellos sin afasia y 2 con afasia motora (aferente y eferente) y un sujeto sano empleando un protocolo experimental conformado por oraciones con concordancia de género y número, simultáneamente se realizó el registro electroencefalográfico en 30 derivaciones según el sistema internacional 10-20 para determinar la potencia absoluta. Resultados. En el análisis conductual se observó una taza de respuestas correctas similar entre el sujeto sano, el paciente con daño cerebral sin afasia y el paciente con afasia motora eferente. En el aspecto electrofisiológico, el paciente con afasia motora eferente mostró mayor activación de la banda Delta al responder a la tarea de manera correcta. En el caso de las fallas en la oración con elementos gramaticales de número, la mayor potencia absoluta se observó en la banda Delta en el paciente con afasia motora aferente. Conclusiones. La potencia absoluta de las diferentes bandas en la corteza cerebral se expresa de manera distinta en cada paciente y en los diferentes tipos de respuestas dadas.

Page 4: Generación XIX 2016-2017 ANÁLISIS NEUROPSICOLÓGICO Y ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia/resources... · un caso con problemas de aprendizaje. Se presenta

“EFECTOS DE CORRECCIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN UN CASO DE PROBLEMAS

DE APRENDIZAJE”

Sandra Sánchez Sevilla

Directora: Dra. Yulia Solovieva

RESUMEN

Existen diversos esquemas de evaluación e intervención en pacientes con dificultades cognitivas, sin embargo, se trata de entrenamientos que son repetitivos y no impactan en la vida cotidiana del mismo paciente. El modelo Histórico – Cultural propone una forma de trabajo individualizada y con bases teóricas y metodológicas de la escuela neuropsicológica de Luria, por lo que son relevantes las investigaciones que tratan el tema de la rehabilitación o corrección en pacientes a partir de este modelo. En la presente investigación, el objetivo principal es mostrar los efectos de aplicación de programa de corrección neuropsicológica sobre el estado de activación cerebral y los procesos de análisis y síntesis espaciales en un caso con problemas de aprendizaje. Se presenta la aplicación de un programa de corrección neuropsicológica dirigido a una estudiante de 11 años de edad con problemas de aprendizaje. Misma que fue evaluada neuropsicológicamente en las instalaciones de la Unidad Universitaria de Neuropsicología del Hospital Universitario de Puebla, en enero de 2017. Los resultados de la evaluación inicial mostraron un déficit en activación de trabajo cortical, lo cual se manifiesta en una insuficiente eficacia ejecutiva durante la realización de las tareas y la alteración de la retención de información de distintas modalidades. Así mismo, se observó un estado funcional deficiente en análisis y síntesis espaciales que afecta la producción gráfica y por lo tanto la calidad del proceso escolar y a la consolidación de las imágenes internas. Con base en los resultados, se elaboró un programa de corrección dirigido a favorecer la activación cortical general, a través de actividades de interés. Mismo que tiene como base los principios de corrección neuropsicológica y principios psicológicos de la actividad rectora. La aplicación del programase llevó a cabo durante 60 sesiones de trabajo, las cuales se dividieron en tres etapas, según los planos de ejecución en los que se trabajó: material – materializado, perceptivo y lógico – gramatical. Después de haber aplicado el programa, se realizó una evaluación neuropsicológica posterior a la aplicación de programa correctivo para poder hacer la comparación entre las ejecuciones. Los resultados sugieren que existieron cambios conductuales perceptibles en tareas sensibles que identifican el estado funcional del factor de activación cerebral inespecífica y el proceso de análisis y síntesis espaciales.

Page 5: Generación XIX 2016-2017 ANÁLISIS NEUROPSICOLÓGICO Y ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia/resources... · un caso con problemas de aprendizaje. Se presenta

“EFECTOS DE LA INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN UN NIÑO CON DÉFICIT

FUNCIONAL DE ACTIVACIÓN INESPECÍFICA DE TONO CEREBRAL”

María Fernanda Nitsch Bolívar Director: Dra. Yulia Solovieva

RESUMEN

En el presente trabajo mostramos los efectos de un programa de intervención neuropsicológica, desarrollado a partir de la neuropsicología histórico cultural. El programa fue aplicado a un niño de 7.5 años de edad, el cual fue diagnosticado con trastorno por déficit de atención (TDA). La evaluación neuropsicológica se realizó antes y después del programa de intervención y una valoración de control seis meses después. Asimismo, Se realizó un electroencefalograma (EEG) antes y después de la aplicación del programa de corrección. La evaluación neuropsicológica inicial, reveló errores en tareas mnésicas, motoras, gráfico-perceptuales y de escritura, así como fatiga e inestabilidad durante la realización de las tareas. En los dos electroencefalogramas (EEG), antes y después del programa, se observó un estado funcional de la corteza cerebral correspondiente con la norma de edad. No se apreciaron patrones cerebrales de carácter difuso o local. En ambos estudios se observaron cambios funcionales de origen mesencefálico o meso-diencefálico, correspondiente con el síndrome de tono cortical. Los resultados del programa de intervención mostraron una sensible disminución de todos los errores, efecto que se mantuvo hasta la valoración de control: disminuyó la micro/macrografía y logró que el trazo sea más preciso y menos marcado. Mejoró la estabilidad de las huellas mnésicas, visuales y verbales. Además, disminuyó la pérdida de la línea base e incrementó el número de características esenciales y diferenciales en los dibujos. Además, permitió la estabilización del tono cortical de activación inespecífica y con ello disminuyó las latencias, la lentificación y la fatiga.

Page 6: Generación XIX 2016-2017 ANÁLISIS NEUROPSICOLÓGICO Y ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia/resources... · un caso con problemas de aprendizaje. Se presenta

“EFECTOS DE LA INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN UN NIÑO CON DÉFICIT

FUNCIONAL EN REGULACIÓN Y CONTROL”

María Fernanda Ochoa Cardona

Directora: Dra. Yulia Solovieva

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue mostrar los efectos de un programa de intervención aplicado a una niña de 9 años, de lateralidad zurda, quien cursaba cuarto año de primaria. Para ello se realizó una evaluación neuropsicológica y un electroencefalograma (EEG) antes y después de la aplicación de un programa de corrección, basado en el modelo histórico cultural y la teoría de la actividad. La menor, diagnosticada con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tenía una historia de bajo rendimiento escolar. La evaluación neuropsicológica inicial reveló un déficit funcional en el mecanismo de programación y control. Se observaron errores tales como simplificaciones en tareas motoras, gráficas (dibujo y escritura), en evocación (en todas las modalidades), en operaciones matemáticas básicas y en la producción verbal. También se observaron dificultades para mantener el objetivo, impulsividad, contaminaciones, intrusiones, perseveraciones y ausencia de control de las tareas. El EEG inicial mostró que el estado funcional cortical corresponde con la norma de la edad, con presencia de cambios funcionales bilaterales de origen en ganglios basales, mesencéfalo y de mayor expresión de tallo cerebral. Lo anterior concuerda con el diagnostico neuropsicológico inicial. El programa se elaboró con base en la estructura y el contenido de la actividad escolar y la zona de desarrollo próximo, el cual se aplicó 2 veces a la semana durante 11 meses. Se utilizó el método de análisis sindrómico del estado funcional de los mecanismos cerebrales, especialmente en las manifestaciones en las diferentes tareas asociadas al mecanismo involucrado. Los resultados muestran mejoras significativas en el rendimiento escolar y en el estado funcional de regulación y control. Nuevos enfoques de corrección infantil como el histórico-cultural son necesarios en la clínica educativa y neuropsicológica para generar métodos que garanticen el desarrollo psicológico y neuropsicológico.

Page 7: Generación XIX 2016-2017 ANÁLISIS NEUROPSICOLÓGICO Y ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia/resources... · un caso con problemas de aprendizaje. Se presenta

“EFECTOS DE LA REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA SOBRE LA REORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS FUNCIONALES COMPLEJOS “

María De Jesús Verduzco García Director: Dr. Luis Quintanar Rojas

RESUMEN

Introducción: Las alteraciones del lenguaje son una de las secuelas más frecuentes después de un accidente cerebrovascular. Existe una controversia sobre las zonas involucradas en la recuperación de los pacientes afásicos después de un proceso de rehabilitación. Algunos autores enfatizan el rol que juegan las áreas homólogas del hemisferio derecho en la recuperación (Broca, en Hecaen y Dubois, 1976), mientras otros prestan mayor atención a la reorganización de los sistemas funcionales como responsables de la rehabilitación (Luria, 1948). Objetivo: Conocer los cambios clínicos y en la actividad eléctrica de un paciente con afasia motora eferente, después de la aplicación de un programa de rehabilitación. Método: Diseño de estudio tipo A-B-A. Se trata de un paciente masculino, diestro que sufrió un accidente cerebrovascular en enero del 2016. Se realizó una evaluación pre y post tratamiento. La evaluación inicial incluyó el diagnóstico neuropsicológico y el registro electrofisiológico durante la realización de una tarea. Por un periodo de 12 meses se aplicó un programa de rehabilitación basado en las dificultades identificadas en la evaluación inicial. Resultados: La evaluación final evidenció mejoras en toda la esfera psíquica del paciente, un aumento de la banda Alpha y una disminución de la potencia en la mayoría de las bandas, durante el registro electrofisiológico final realizado durante la realización de la tarea Discusión: Los resultados permitieron constatar que gracias al programa de rehabilitación se logró superar el estado de inhibición en el que se encontraba la actividad cortical. Así mismo, los cambios electrofisiológicos nos permitieron profundizar sobre la comprensión de las bases cerebrales que garantizan la recuperación de los pacientes con daño cerebral.

Page 8: Generación XIX 2016-2017 ANÁLISIS NEUROPSICOLÓGICO Y ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia/resources... · un caso con problemas de aprendizaje. Se presenta

“EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN NIÑOS INSTITUCIONALIZADOS POR ABANDONO”

David Campos García

Director De Tesis: Dr. Luis Quintanar Rojas

RESUMEN

El abandono en la niñez es considerado un fenómeno médico-social-legal complejo. Sus características e implicaciones en el desarrollo del niño han sido abordadas por diferentes disciplinas, entre ellas, la psicología, la medicina, la psiquiatría, y más recientemente la neuropsicología. En México, la cifra de menores en condición de institucionalización por abandono va en aumento. Esta población combina características heterogéneas de negligencia y maltrato, lo cual dificulta el abordaje. La mayoría de los estudios con niños institucionalizados se han enfocado a la descripción sintomática y al análisis de funciones aisladas, limitando así la posibilidad de una evaluación integral, por lo que resulta necesaria la incursión de paradigmas y disciplinas que busquen la interrelación de niveles como el fisiológico, el psicológico y el neuropsicológico. El objetivo de este estudio fue caracterizar diversas esferas del desarrollo (psicológico, neuropsicológico, condiciones de vida y la personalidad) en una población de niños institucionalizados del Estado de Puebla, México. Participaron 13 niños institucionalizado por abandono, con rango de edad entre los 5 y los 11 años. Todos fueron evaluados con instrumentos derivados de las propuestas de la neuropsicología histórico-cultural de A.R. Luria y Vigotsky. Los datos se analizaron cuantitativa y cualitativamente. Los resultados evidenciaron en los participantes, dificultades en todas las tareas propuestas. Se concluye que el abandono produce un desarrollo de los mecanismos psicofisiológicos no óptimo, un desarrollo psicológico insuficiente para su edad cronológica y un desarrollo limitado de la personalidad, lo cual repercute en el desempeño de las actividades propuestas durante la evaluación, así como en su desempeño académico. Los resultados se discuten en términos de la importancia de realizar una evaluación que brinde un panorama más integral del desarrollo psíquico de los niños institucionalizados, como base para proponer programas de intervención pertinentes.

Page 9: Generación XIX 2016-2017 ANÁLISIS NEUROPSICOLÓGICO Y ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia/resources... · un caso con problemas de aprendizaje. Se presenta

“PERFIL NEUROPSICOLÓGICO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN

ADOLESCENTES”

Grecia Guadalupe Anguiano García

Director: Dra. María Del Rosario Bonilla Sánchez

RESUMEN

La comprensión lectora es un acto intelectual complejo, que implica un proceso de construcción activa de significado mediante la puesta en marcha de habilidades lingüísticas. En la actividad de comprensión lectora se involucran todas las funciones psicológicas. Extraer el significado de un texto es un proceso complejo, gradual, progresivo y no siempre lineal. Un porcentaje considerable de la población adolescente presenta problemas en las habilidades lectoras, especialmente en la comprensión de textos. Actualmente son pocos los estudios que pretenden dar respuesta a los problemas de comprensión lectora durante la adolescencia. Desde la neuropsicología histórico-cultural y la teoría de la actividad, se proporcionan bases teórico-metodológicas para el análisis e intervención de los problemas escolares en estudiantes con y sin dificultades de aprendizaje. Así, la presente investigación pretende identificar los mecanismos psicofisiológicos que condicionan las dificultades de comprensión lectora, además de analizar el compromiso en la identificación del significado y sentido profundo por parte de los alumnos de secundaria ante la comprensión lectora de diversos textos. La muestra estuvo constituida por 48 alumnos, pertenecientes a los tres grados escolares de una escuela secundaria pública de Puebla. Los participantes fueron distribuidos de la siguiente manera: Grupo 1 con 8 alumnos de alto rendimiento por grado y el Grupo 2 lo conformaron 8 alumnos de bajo rendimiento por grado escolar. Se aplicó una evaluación neuropsicológica y un instrumento conformado por distintos tipos de textos. En el análisis de resultados, se encontraron diferencias significativas entre los tres grados escolares en el desempeño de tareas de los factores de regulación y control y perceptivo espacial global. En relación al trabajo con textos, los alumnos de primer grado presentaron una menor comprensión de textos en relación con los demás compañeros. Los resultados obtenidos pueden ser útiles para la creación de estrategias y programas preventivos e interventivos, relacionados con las habilidades lectoras en esta etapa del desarrollo.

Page 10: Generación XIX 2016-2017 ANÁLISIS NEUROPSICOLÓGICO Y ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia/resources... · un caso con problemas de aprendizaje. Se presenta

“PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA SUJETOS CON RESTRASO EN EL

DESARROLLO PSICOLÓGICO”

Paulina Baltazar Argüello

Director: Mtro. Marco Antonio García Flores

RESUMEN

En México existen muy pocos programas interventivos para niños con retraso en el desarrollo psicológico. La atención educativa de población con diversas discapacidades se atiende dentro del sistema público de educación especial (Centros de Atención Múltiple). En los documentos oficiales se dice atender desde la individualidad del sujeto por medio de las adaptaciones curriculares, mientras que en la práctica no se reportan sus resultados concretos a través de estudios o investigaciones. El objetivo del presente estudio fue precisar los efectos neuropsicológicos y psicológicos de la aplicación de un programa interventivo en sujetos con retraso en el desarrollo psicológico. La presente investigación es un estudio longitudinal de casos y controles, con una muestra de tipo no probabilístico de cinco sujetos, de un Centro de Atención Múltiple suburbano, de 12 a 17 años de edad, que comparten edad psicológica (edad preescolar) y que padecen diversas alteraciones médicas (epilepsia, hipoacusia, parálisis cerebral, etc.). El programa se llevó a cabo durante un ciclo escolar, una hora diaria de lunes a jueves y se formuló con base en los principios de la neuropsicología histórico-cultural. Se utilizó una evaluación pre y post al programa interventivo a través de los protocolos de “Evaluación de preparación del niño para la escuela” (Quintanar y Solovieva, 2013), la “Evaluación neuropsicológica infantil, Puebla-Sevilla” (material innedito) y la “Evaluación de la función simbólica” (Solovieva y Quintanar, 2014). Los resultados al final del programa evidenciaron efectos positivos en el desarrollo psicológico, en el nivel de preparación para la escuela y en el desarrollo neuropsicológico. Se concluye que el programa interventivo elaborado con base en el diagnóstico neuropsicológico cualitativo, con uso de las actividades propias a la edad psicológica a través de los planos de interiorización de las acciones (Solovieva, Bonilla y Quintanar, 2008), fue de beneficio para la población estudiada de niños con retraso severo en el desarrollo psicológico.

Page 11: Generación XIX 2016-2017 ANÁLISIS NEUROPSICOLÓGICO Y ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia/resources... · un caso con problemas de aprendizaje. Se presenta

“PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA PARA NIÑOS DE 2 A 14 MESES DE EDAD SIN FACTORES DE

RIESGO”

Mónica Martínez Piñón Director: Dr. Héctor Juan Pelayo González

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue diseñar un conjunto de tareas de evaluación neuropsicológica para niños de 2 a 14 meses de edad para determinar el desarrollo de la actividad rectora del primer año de vida y de las neoformaciones psicológicas correspondientes, así como determinar la pertinencia del conjunto de tareas de evaluación del desarrollo neuropsicológico para niños de 2 a 14 meses de edad para generalizar su utilización en la práctica clínica. El instrumento de evaluación neuropsicológica para niños de 2 a 14 meses de edad consistió en la elaboración de un grupo de tareas organizadas en cuatro parámetros críticos del desarrollo del niño: Complejo de animación, Manipulación no específica, Iniciativa comunicativa e Inicio de acción objetal. En cada parámetro se evaluaron las acciones espontáneas y las acciones provocadas. El método que se utilizó fue cualitativo de tipo exploratorio y descriptivo, longitudinal y de campo. En el estudio participaron 13 lactantes, 9 de sexo masculino y 4 femenino. Los sujetos comenzaron el proceso de evaluación a la edad de tres meses y terminaron entre los doce y trece meses. El periodo de evaluación fue de febrero a diciembre de 2017 en la Unidad de Neurodesarrollo del Hospital General de Cholula, Puebla. Cada menor asistió a las sesiones de evaluación cada mes aproximadamente. Se realizó evaluación al inicio y al final de cada periodo del desarrollo. Los resultados muestran que aquellas acciones que son provocadas y guiadas tanto por el evaluador como por el familiar muestran tener un mejor desempeño en los cuatro parámetros considerados. Cuando las acciones son inducidas por el adulto, el niño es altamente susceptible a los efectos de la interacción comunicativa. Se concluye que nuevos enfoques e instrumentos de evaluación infantil como los derivados del histórico-cultural son necesarios en la práctica clínica para generar métodos que garanticen el adecuado desarrollo psicológico y neuropsicológico.

Page 12: Generación XIX 2016-2017 ANÁLISIS NEUROPSICOLÓGICO Y ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/neuropsicologia/resources... · un caso con problemas de aprendizaje. Se presenta

“PROGRAMA DE INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA PARA NIÑOS DE 2 A 14

MESES DE EDAD”

Silvia Ivonne Oropeza Soto

Director: Dr. Héctor Juan Pelayo González

RESUMEN

En la presente investigación se diseñó y aplicó un programa de intervención neuropsicológica dirigido a niños de 2 a 14 meses de edad. El objetivo fue el contribuir al desarrollo de la actividad rectora del primer año de vida, la cual es la comunicación afectivo-emocional con el adulto. Esto a su vez favorece la aparición de las neoformaciones propias de la primera edad, las cuales son: el lenguaje, la marcha y el propio “yo” del niño. El programa constituyó de una serie de actividades interactivas que promovían la aparición de indicadores de desarrollo psicológico adecuado en el primer año de vida. Los cuidadores primarios fueron asesorados en el procedimiento de estas actividades para que las pudieran llevar a cabo en la rutina diaria del niño. En el estudio participaron 17 niños, los cuales fueron divididos en dos grupos. Grupo uno, experimental, integrado por 12 niños, los cuales recibieron el programa de intervención neuropsicológica durante 8 meses. Grupo dos, control, integrado por 5 niños. Los niños del grupo control se incluyeron en edades más tardías (7, 9 y 11 meses de edad), por lo que se tomó como grupo de referencia. Todos los niños fueron valorados con la ´Evaluación del desarrollo psicomotor del bebé´ de T. Hellbrugge, la ´Evaluación cinesiológica del primer año´ de Vaclav Vojta y la ´Evaluación neuropsicológica para niños de 2 a 14 meses de edad´. Se utilizó un cuestionario para padres como control de la intervención. Los resultados muestran que después de la intervención, las acciones por iniciativa del niño son más frecuentes que las provocadas por los adultos. También se muestra una diferencia entre la edad psicomotora madurativa de los niños del grupo control al final del primer periodo y los niños del grupo experimental. Esto mostrando que los niños del grupo experimental como fueron participantes del programa de intervención desde el primer periodo muestran un mayor acercamiento entre su edad cronológica y la edad psicomotora madurativa. La aplicación del programa de intervención neuropsicológica influyó sobre el desarrollo óptimo de los niños, permitiendo observar mayor iniciativa para la comunicación.