guia de plan de área

3
INSTITUCION EDUCATIVA CONCENTRACION ESCOLAR SAN JUAN SAN JUAN DE BETULIA- SUCRE AREA: CIENCIAS SOCIALES CICLO ( GRUPO DE GRADO DE ACUERDO A LOS ESTANDARES): OCTAVO Y NOVENO GRADO: OCTAVO. PLAN DE ÁREA DOCENTES: Esquelin Canchila Arrieta. Fernando García Atencia. Paola Hernández Lázaro. Metas generales del ciclo Documento N. 3 ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS. PÁGINAS 105-107. Desarrollar el pensamiento científico y en consecuencia fomentar la capacidad de pensar analítica y críticamente. Desarrollar la capacidad de seguir aprendiendo, buscando e interpretando nueva información que entre a enriquecer ese gran mapa conceptual que permitirá interactuar con un entorno complejo y cambiante. Desarrollar la capacidad de los estudiantes de observar y analizar críticamente cómo los descubrimientos e ideas científicas han incidido en el pensamiento de las personas, sus sentimientos, su creatividad, su comportamiento, teniendo presente que las diferencias culturales influyen en el grado de aceptación de las ideas científicas, su uso y valoración. Aportar en la formación de hombres y mujeres activos en una sociedad democrática. Metas generales del grado (Fueron asociados a problemas del contexto) Formular proyectos ambientales que permitan contrarrestar los problemas de contaminación ambiental y destrucción del medio ambiente en el escenario geográfico local. Utilizar diferentes mecanismos de participación ciudadana que permita hacer defensa de los derechos humanos. Crear una unidad de negocio donde se implementen los principios del sistema capitalista. Organizar foros de discusión sobre los legados políticos, sociales, y culturales de nuestro país a través de la historia. Periodos académicos Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Estándares de competencia que se contribuyen a formar Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y limitaciones de esta relación. Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia. Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia. Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto a nivel mundial.

Upload: fernando-atencia

Post on 22-Jul-2015

235 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de plan de área

INSTITUCION EDUCATIVA CONCENTRACION ESCOLAR SAN JUAN SAN JUAN DE BETULIA- SUCRE

AREA: CIENCIAS SOCIALES CICLO ( GRUPO DE GRADO DE ACUERDO A LOS ESTANDARES): OCTAVO Y NOVENO

GRADO: OCTAVO.

PLAN DE ÁREA

DOCENTES: Esquelin Canchila Arrieta. Fernando García Atencia. Paola Hernández Lázaro.

Metas generales del ciclo

Documento N. 3 ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS. PÁGINAS 105-107. Desarrollar el pensamiento científico y en consecuencia fomentar la capacidad de pensar analítica y críticamente. Desarrollar la capacidad de seguir aprendiendo, buscando e interpretando nueva información que entre a enriquecer

ese gran mapa conceptual que permitirá interactuar con un entorno complejo y cambiante. Desarrollar la capacidad de los estudiantes de observar y analizar críticamente cómo los descubrimientos e ideas

científicas han incidido en el pensamiento de las personas, sus sentimientos, su creatividad, su comportamiento, teniendo presente que las diferencias culturales influyen en el grado de aceptación de las ideas científicas, su uso y valoración.

Aportar en la formación de hombres y mujeres activos en una sociedad democrática.

Metas generales del grado (Fueron asociados a problemas del contexto)

Formular proyectos ambientales que permitan contrarrestar los problemas de contaminación ambiental y destrucción del medio ambiente en el escenario geográfico local.

Utilizar diferentes mecanismos de participación ciudadana que permita hacer defensa de los derechos humanos. Crear una unidad de negocio donde se implementen los principios del sistema capitalista. Organizar foros de discusión sobre los legados políticos, sociales, y culturales de nuestro país a través de la historia.

Periodos académicos

Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4

Estándares de competencia que se contribuyen a formar

Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y limitaciones de esta relación.

Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.

Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto a nivel mundial.

Page 2: Guia de plan de área

Competencias (se colocan si están definidas y descritas por el MEN o por la Secretaría de Educación de Sucre)

COMPETENCIAS BASICAS: Interpretar- Argumentar- Proponer. COMPETENCIAS CIUDADANAS: Trabajo en equipo- Generación de Opciones. COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: Responsabilidad ambiental.

COMPETENCIAS BASICAS: Interpretar- Argumentar- Proponer. COMPETENCIAS CIUDADANAS: Conocimientos- Trabajo en equipo-Empatía- Consideración de consecuencias. COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: Liderazgo.

COMPETENCIAS BASICAS: Interpretar- Argumentar- Proponer. COMPETENCIAS CIUDADANAS: Escucha activa - Asertividad- Pensamiento crítico. COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: Comunicación.

COMPETENCIAS BASICAS: Interpretar- Argumentar- Proponer. COMPETENCIAS CIUDADANAS: Trabajo en equipo- Generación de Opciones- COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: Emprendimiento.

Principales contenidos (Conceptos, procedimientos y actitudes)

SABER CONCEPTUAL: Ecosistema- Clasificación de ecosistemas- Incidencia del ser humano en los ecosistemas- Los ecosistemas en Colombia. SABER PROCEDIMENTAL: Formulación y aplicación de un proyecto ambiental.

SABER CONCEPTUAL: Revolución Francesa- Estado Colombiano- Constitución Política de 1991- Derechos Humanos. SABER PROCEDIMENTAL: Elaboración de Derechos de Petición y acciones de Tutela como mecanismos para defender los Derechos Humanos. .

SABER CONCEPTUAL: Independencia del virreinato de la Nueva Granada- La gran Colombia- República de la Nueva Granada- Origen de los partidos Políticos- Olimpo radical- Las guerras civiles- La regeneración- Guerra de los Mil días. SABER PROCEDIMENTAL: Organización y realización de foros sobre hechos históricos de Colombia en el siglo XIX.

SABER CONCEPTUAL: Revolución Industrial- Fases- Ideas Políticas- Transformaciones económicas y sociales- Ciencia y cultura. SABER PROCEDIMENTAL: Creación de una unidad de negocio donde se implementen elementos del sistema capitalista.

Page 3: Guia de plan de área

SABER ACTITUDINAL: Valoración de la conservación de los ecosistemas para el desarrollo sostenible de la humanidad.

SABER ACTITUDINAL: Reconocimiento de la importancia de la promoción y defensa de los Derechos Humanos.

SABER ACTITUDINAL: Aceptación, de buen grado, de las opiniones ajenas.

SABER ACTITUDINAL: Gusto por el trabajo en equipo en la implementación de las unidades de negocio.

Principales indicadores de desempeño (productos)

Proyecto ambiental Video del proyecto.

Derechos de petición y acciones de tutela.

Análisis de caso sobre conflictos presentados en el siglo XIX en Colombia. Informe de relatoría del foro.

Fotos de la unidad de negocio. Proyecto de unidad de negocio.