info introduccion a la medicina

Upload: dasda

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Info Introduccion a La Medicina

    1/4

    Regulación y control de las actividades de los estudiantes de medicina, servicio de medicina:

    Responsables:

    Médicos docentes acreditados:

    Médicos funcionarios del servicio, encargados específicos en la docencia en cada nivel de lacarrera.

    Médicos funcionarios del servicio, tutores de los alumnos en cada uno de los programas o ciclosestablecidos

    Medico jefe de la unidad asistencial

    Medico jefe del servicio y representante en comité de calidad de SDMA

    Docente tutor:

    Es aquel profesional con o sin vínculo contractual con la institución, que concurre al campo clínico,

    se relaciona y asiste pacientes hospitalizados o ambulatorios y, que se encuentran encargados delas actividades docentes, con o sin resultado asistencial. Mantiene la tuición, y controla el conjuntode actividades de los educandos a su cargo mientras se mantienen relacionados con los pacientesinstitucionales.

    Reunión de introducción:

    . Marco InstitucionalEl Sistema de Salud chileno es mixto, pues posee más de un tipo de financiamiento y más de untipo de servicios. Sin embargo, desde el punto de vista normativo, tiene un carácter unitario, dadoque es el sector público el encargado de elaborar las políticas y directrices generales de lasacciones de salud en todo el país. Desde el punto de vista del financiamiento, en el sistema desalud participan instituciones, organismos y entidades tanto del sector público como del sectorprivado.

    La entrega directa del servicio asistencial, por su parte, se lleva a cabo a través de una gama deprestadores que pueden ser públicos o privados, e institucionales o individuales a la vez, siendo laprimera dicotomía (públicos/privados) sustancial para entender la organización del sistema de

    salud chileno, mientras que la última tan sólo útil para efectos técnicos. Esta reconoce a lossiguientes tipos de prestadores de salud7 :  Prestadores Institucionales; personas jurídicas queotorgan prestaciones consistentes en acciones de salud, que pueden ser: a) PrestadoresInstitucionales de Atención Cerrada (u atención hospitalaria); aquellos establecimientosasistenciales de atención general y/o especializada que están habilitados para la internación depacientes con ocupación de una cama.

  • 8/15/2019 Info Introduccion a La Medicina

    2/4

    b) Prestadores Institucionales de Atención Abierta (u ambulatoria); aquellos centros asistencialesque otorgan atención sin pernoctación de pacientes.  Prestadores de Salud Individuales;personas naturales que de manera independiente, dependiendo de un prestador institucional o através de un convenio con éste, otorgan, al igual que los prestadores institucionales, prestacionesconsistentes en acciones de salud.

    En el sector público de salud encontramos sólo prestadores del primer tipo, en tanto en el sector

    privado encontramos tanto prestadores institucionales como individuales.

    A. Línea Normativa-Fiscalizadora

    La Subsecretaría de Salud Pública tiene la misión de ejercer las funciones reguladoras,normativas y fiscalizadoras relativas a la calidad de los bienes públicos y acceso a políticassanitario-ambientales. De ella dependen la Superintendencia de salud, FONASA, y el ISP(INSTITUTO DE SALUD PUBLICA )

    2. La Subsecretaría de Redes Asistenciales, tiene la misión de regular y velar por elfuncionamiento de las redes de salud a través del diseño de políticas y de actividades decoordinación. De ella dependen CENABAST, los Servicios de Salud y los Centros de Atención

    Primaria.

    Instituciones y Organizaciones de la APS

    La atención primaria de salud (APS) es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos ytecnologías prácticas, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance detodos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que lacomunidad y el país puedan soportar en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un

    espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parteíntegramente, tanto del Sistema Nacional de Salud, del que constituye la función central y el núcleoprincipal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad; representa el primer nivelde contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el Sistema Nacional de Salud, llevandolo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas y constituyeel primer elemento de un proceso de asistencia sanitaria.

    Establecimientos que brindan servicios APS

    Los establecimientos de baja complejidad, son los Consultorios y las Postas de Salud Rural. A estosdeben agregarse los Hospitales de Baja Complejidad, actualmente en transformación a HospitalesComunitarios, que a continuación se detallan:

      Hospitales de Baja Complejidad en t ransformación a Hosp itales Comunitarios : El Hospital dela Familia y la Comunidad (HFC), es un establecimiento que forma parte de la estrategia deatención primaria, entendida como la manera de organizar el conjunto de la atención de salud,desde los hogares hasta los hospitales, en la que la prevención es tan importante como la cura yen la que se invierten recursos de forma racional en los distintos niveles de atención.

    En este marco, estos centros brindan una amplia gama de servicios de atención: ambulatoria,cerrada, urgencia, domiciliaria y hacia la comunidad; todo ello desde la perspectiva de las

  • 8/15/2019 Info Introduccion a La Medicina

    3/4

    necesidades y preferencias de la población del territorio al que pertenece, considerando como tal,aquel de dónde proviene la población que acude al centro, más allá de la definición políticoadministrativa de los municipios. Estos establecimientos también forman parte de la Red asistencialde los territorios y por tanto están disponibles con sus recursos, en forma solidaria, para el resto dela red asistencial y del mismo modo cuentan con los recursos de ésta para los casos que superensu capacidad resolutiva instalada. En tal sentido también constituyen un puente de desarrollo delModelo de Atención Integral y Comunitario para todos los establecimientos de la red asistencial.Todo ello define el carácter particular de estos centros hospitalarios, cuyo eje es asumir laresponsabilidad del cuidado integral de la salud de la población de un territorio, contribuir a lacontinuidad del cuidado en la red asistencial y contribuir al desarrollo social de las comunidades.

      Consultorios Generales: Son los establecimientos esenciales para dar la Atención primaria desalud; corresponde al que tiene por objeto satisfacer las necesidades ambulatorias del nivelprimario y que cuenta con todas las características de infraestructura, recursos humanos yequipamientos necesarios para dar una atención integral a su población a cargo. Podrán serurbanos o rurales según se ubiquen en localidades de iguales características.

    Realizan actividades de prevención, promoción, tratamiento y recuperación, en los distintos aspectosde la salud familiar e individual, que abarcan todo el ciclo vital, que consideran las características de

    las diversas comunidades donde se insertan, y para realizar sus actividades trabajan considerandolos determinantes sociales de la salud de dichas comunidades y brindan sus prestaciones conpertinencia cultural.

      CESFAM: Corresponden a consultorios que han adquirido la certificación como centros de saludintegral, con enfoque familiar y comunitario. La certificación se obtiene mediante un trabajosistemático de los equipos de salud; quienes desarrollarán competencias y destrezas específicaspara aplicar las actividades trazadoras de dicho modelo. Éstos, han sido certificadosperiódicamente mediante instrumentos de medición especialmente formulados para su evaluaciónen las diversas áreas de desarrollo propuestas.

    Cuentan, entre sus estrategias el trabajar en forma sectorizada, con equipos de cabecera a cargode familias; su programación se hace sectorizadamente, se trabaja con familias con enfoque

    biopsicosocial, se fomenta el autocuidado y los estilos de vida saludable, las acciones sonparticipativas en todas sus etapas, la atención está en medicina basada en evidencia y se apoya enguías y protocolos, se buscan resultados sanitarios, con permanente mejora de coberturas ycompensaciones, disminuyendo agudizaciones o agravamientos de patologías crónicas,disminuyendo hospitalizaciones evitables, disminuyendo daños a las familias tales producidas pordisfunciones tales como VIF, alcoholismo y/o drogadicción, mediante la aplicación de estrategiasantropológicas y sociológicamente aceptables en el trabajo multisectorial.

      Postas de Salud Rurales: Las Postas de Salud Rural tienen como propósito contribuir a lasatisfacción de las necesidades de salud de las comunidades rurales con pertinencia cultural, através del conjunto de acciones, que incluyen la atención de salud, la promoción, prevención de lasenfermedades y el auto cuidado de la salud; promover el desarrollo de las personas, familias ycomunidad, en el ejercicio de sus derechos así como su acceso al sistema de protección social.

      CECOSF: No son establecimientos por sí mismos. Son estrategias de intervención dependientesde un Consultorio o CESFAM, que dan prestaciones de modo desconcentrado, insertos en el nivellocal. Entregan una parcialidad de las prestaciones del Plan de Salud Familiar. El diseño de laestrategia, con base comunitaria en su origen, está orientado a la atención máxima de 5 milpersonas, en un territorio geográfico definido y que ejecutan fundamentalmente acciones de tipopromocional y preventivo.

  • 8/15/2019 Info Introduccion a La Medicina

    4/4

      Estaciones Médico Rurales: Corresponden a estrategias de trabajo. Esta estrategia esta endisminución como consecuencia de la disminución de la ruralidad en el país.

    Cómo se definen estos centros de atención :

    Establecimientos Complejidad CoberturaNivel Primario Baja AltaNivel secundario Media MediaNivel terciario alta Baja

    Caracteristicas de los centros de atención primarios

    Centro de atención primaria

    Complejidad  Baja 

    Cobertura Poblacional  Alta

    Atención Ambulatoria (abierta) Medios Unidades simples de Apoyo Diagnóstivo y

    Terapéutico Actividades Controles, Consultas, Visitas Domiciliarias,

    Educación de Grupos, Vacunaciones y

    Alimentación Complementaria Personal Médicos Generales y Personal de

    Colaboración (Técnicos, Auxiliares, etc) Tipo de establecimientos Consultorios Generales, Centros de Salud,

    Servicios de Urgencia, Postas de Salud y

    Estaciones Médicas