informe final hospital clínico de magallanes doctor autaro … · 2020. 3. 10. · remite informe...

37
Fecha : 10/08/2011 N° Informe : 14/2011 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA UNIDAD DE CONTROL EXTERNO informe Final Hospital Clínico de Magallanes Doctor autaro Navarro Avaria 26-111-192-7 CHILE

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Fecha : 10/08/2011N° Informe : 14/2011

    CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    informe FinalHospital Clínico deMagallanes Doctor

    autaro Navarro Avaria

    26-111-192-7CHILE

  • CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    UCE N° 136/2011REF. N° 121784/2011

    REMITE INFORME FINAL N° 14 DE 2011,SOBRE INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRAAL HOSPITAL CLÍNICO DE MAGALLANESDOCTOR LAUTARO NAVARRO AVARIA.

    N° 313(

    PUNTA ARENAS, 1 0 AGO. 2011

    Cumplo con enviar a usted, para suconocimiento y fines pertinente, el Informe Final N° 14 de 2011, debidamenteaprobado, con el resultado de la Inspección Técnica a los Edificios del nuevo HospitalClínico de Magallanes Doctor Lautaro Navarro Avaria, de Punta Arenas, dependientedel Servicio de Salud Magallanes.

    Sobre el particular, corresponde que eseServicio implemente las medidas señaladas, cuya efectividad, conforme a las políticasde la Contraloría General sobre seguimiento de los programas de fiscalización, secomprobarán en una próxima visita a la Entidad.

    Saluda atentamente a usted,

    VERÓNI ORREGO AHUMADACONTRALOR REGIONAL

    Magallanes y Antártica ChilenaContraloría General de la República

    AL SEÑORDIRECTOR DELHOSPITAL CLÍNICO DE MAGALLANESDOCTOR LAUTARO NAVARRO AVARÍAPRESENTE/

  • CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    UCE N° 138/2011REF. N° 121784/2011CCM

    REMITE COPIA DE INFORME FINALN° 14 DE 2011, SOBRE INSPECCIÓNTÉCNICA DE OBRA AL HOSPITALCLÍNICO DE MAGALLANES DOCTORLAUTARO NAVARRO AVARIA.

    N° 3138 /

    PUNTA ARENAS, 1 0 AGO, 2011

    Cumplo con enviar a usted, para suconocimiento, copia del Informe Final N° 14 de 2011, con el resultado de laInspección Técnica a los Edificios del nuevo Hospital Clínico de Magallanes DoctorLautaro Navarro Avaria, de Punta Arenas, dependiente del Servicio de SaludMagallanes.

    Saluda atentamente a usted,

    VERÓNICA ORREGO AHUMADACONTRALOR REGIONAL

    Magallanes y Antártica ChilenaContraloría General de la República

    AL SEÑORDIRECTOR DELSERVICIO DE SALUD MAGALLANESPRESENTE/

  • CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    UCE N° 137/2011REF. N° 121784/2011CCM

    REMITE COPIA DE INFORME FINALN° 14 DE 2011, SOBRE INSPECCIÓNTÉCNICA DE OBRA AL HOSPITALCLÍNICO DE MAGALLANES DOCTORLAUTARO NAVARRO AVARIA.

    3139N°

    PUNTA ARENAS, 1 0 AGOØ 2011

    Cumplo con enviar a usted, para suconocimiento, copia del Informe Final N° 14 de 2011, con el resultado de laInspección Técnica a los Edificios del nuevo Hospital Clínico de Magallanes DoctorLautaro Navarro Avaria, de Punta Arenas, dependiente del Servicio de SaludMagallanes.

    Saluda atentamente a usted,

    VERÓNICA ORREGO AHUMADACONTRALOR REGIONAL

    Magallanes y Antártica ChilenaContraloría General de la República

    AL SEÑORAUDITORUNIDAD DE AUDITORIA INTERNA DELSERVICIO DE SALUD MAGALLANESPRESENTE/

  • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    PREG. N° 12033/2011AT. N° 34/2011

    INFORME FINAL N° 14, DE 2011, SOBREINSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRA ALHOSPITAL CLÍNICO DE MAGALLANESDOCTOR LAUTARO NAVARRO AVARIA.

    PUNTA ARENAS, O AGO. 2011

    En cumplimiento del plan de fiscalización dela Contraloría General de la República para el año 2011, se efectuó una InspecciónTécnica a los Edificios del nuevo Hospital Clínico de Magallanes Doctor LautaroNavarro Avaria, de Punta Arenas, dependiente del Servicio de Salud, Región deMagallanes y Antártica Chilena.

    Objetivos

    La inspección tuvo por finalidad verificar elbuen funcionamiento de la infraestructura incluyendo las instalaciones de aguasanitaria, calefacción, eléctricas y de gases post-construcción, comprobando a su vez,que la Unidad Técnica Ejecutora del proyecto, ejerza los debidos controles ycorrecciones necesarias para velar y mantener la integridad y funcionalidad de lasobras construidas, en conformidad con el marco contractual, la calidad, cantidad,costos y plazos pactados, dentro del periodo de garantía establecidocontractualmente.

    Metodología

    La revisión se practicó de acuerdo con losprocedimientos y disposiciones contenidas en los artículos 131 de la ley N° 10.336,sobre Organización y Atribuciones de este Organismo Contralor, e incluyó junto con elexamen efectuado a la documentación administrativa y técnica del contrato, lasvisitas a terreno para inspeccionar las obras y verificar su correcto funcionamiento.

    A LA SEÑORAVERÓNICA ORREGO AHUMADA

    NTRALOR REGIONALLLANES Y ANTÁRTICA CHILENASENTE

  • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    Universo

    El monto total de los gastos que demandó laconstrucción de esta obra ascendieron a la suma de $41.129.865.681.-

    Muestra

    Se examinó una muestra correspondiente aun monto pagado de $41.129.865.681.-, equivalentes a un avance financiero del100% al 31 de diciembre de 2010.

    Antecedentes Generales

    Obra: "Normalización Hospital Regional de Punta Arenas".

    Tipo de licitación Propuesta Pública

    Modalidad de contrato Suma Alzada sin reajustes

    FinanciamientoSectorial provenientes del Ministerio de

    Salud y Gobierno Regional de Magallanesy Antártica Chilena,

    Código Bip 20135572-0

    ID Portal Compras Públicas 2084-12--LP07

    Documento que adjudica contrato Res. Afecta N° 659, del 04.12.07.

    Mandante Ministerio de Salud

    Mandatario (Unidad Técnica Ejecutora) Servicio de Salud de Magallanes

    Contratista Constructora SALFA

    Presupuesto contratado final $ 41.129.865.681.-

    Plazo contractual 929 días corridos

    Fecha de inicio 10 de diciembre de 2007

    Fecha de término 25 de junio de 2010Situación administrativa de la Obra a

    abril de 2011 Con Recepción Provisoria

    Este proyecto ubicado en la esquina deAvenida Eduardo Freí con calle Los Flamencos S/N de la ciudad de Punta Arenas,consistió en la construcción de un hospital regional en una superficie de 35.698,80metros cuadrados, según señala el respectivo permiso de edificación N° 996 de 2007otorgado por la Municipalidad de Punta Arenas. La materialidad general de losrecintos es en base a hormigón armado y elementos de terminación típicos para estetipo de obras, además de todos los sistemas de instalación por especialidad siendoellos el agua potable, alcantarillados, gases, electricidad de corrientes débiles y dealto voltaje. Respecto a la obras de urbanización se completó la construcción contodos los sistemas de instalación exterior luz eléctrica, calzadas de hormigón, etc.

    2

  • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    Este contrato fue adjudicado mediante laResolución Afecta N° 659 de 2007, contando con Recepción Provisoria aprobada porResolución N° 163 de fecha 24 de febrero de 2011, del Servicio de Salud deMagallanes y con Recepción Definitiva Municipal N° 258, de fecha 22 de diciembre de2010, de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Punta Arenas, conforme a losartículos 116 y 144, de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

    En síntesis este complejo hospitalario estáformado por cinco edificios cuya denominación es la siguiente:

    Cuerpo A: Paciente Crítico ubicado, al sur poniente.Cuerpo B: Torre de hospitalización ubicada en el sur poniente.Cuerpo C: Consultorio de Especialidades, ubicado al sur oriente.Cuerpo D: Producción Industrial, ubicado en el sur oriente.Cuerpo F: Edificio Técnico ubicado al sur oriente.

    Los resultados del examen realizado fueronexpuestos por esta Contraloría Regional en el Preinforme de Observaciones N° 14, de2011, remitido a la Directora (S) del Hospital Clínico de Magallanes a través del oficioN° 1378, de 2011, siendo respondido por el Director del Servicio de Salud medianteoficio ordinario N° 1341, de 2011, documento cuyo análisis ha sido considerado parala emisión del presente informe final.

    Del examen practicado se desprenden lassiguientes situaciones:

    I. ASPECTOS TÉCNICOS

    1. Diferencia en temperatura del agua.

    Del examen efectuado al abastecimiento deagua sanitaria del Hospital Regional, se comprobó, con fecha 28 de abril del presenteaño, que tanto el zócalo como los pisos superiores de la Torre de hospitalización delbloque sur, del cuerpo del Edificio B, no cuentan con suministro de agua calientesanitaria a diferencia del sector norte, donde, se constataron las más altastemperaturas en el agua.

    En este aspecto, para precisar estasdiferencias de temperaturas producidas dentro de una misma red denominada de"agua caliente", se efectuaron las mediciones de temperaturas con un termómetroelectrónico en varios sectores del cuerpo B, comprobando cuantitativamente que en elsector sur las temperaturas medias del agua, estaban entre los 18,1°C y 20.6°C (Aguatibia al tacto) mientras que en el sector norte, las temperaturas medias dieron unpromedio de 42,8°C,(agua caliente), determinándose con estos resultados que dichared esta abasteciendo los diferentes recintos del Hospital, con una diferencial detemperatura de 24,7°Celsius aproximadamente, cuyas menores temperaturas seconstataron en las siguientes áreas del sector sur: Anatomía, Patológica,lmagenología, Maternidad, Hospitalización y Pensionado.

    3

  • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    Desde el punto de vista contractual, sedeterminó que las variaciones de temperaturas detectadas en el agua sanitaria,vulneran las condiciones de diseño establecidas en los numerales, 7.14 "Cilindros deAcumulación de Agua Caliente" y 8.1 "Calderas", de las Especificaciones Técnicas deClimatización, por cuanto el proyecto de instalación de agua sanitaria no establece laaceptación de rangos de variación de temperaturas a la salida de los terminales comollaves de lavatorios, duchas, etc., sólo se especifica que el sistema debe generar ysuministrar agua caliente.

    Como consecuencia de lo anterior, cabeseñalar que estas variaciones o perdidas comprobadas de temperaturas, noobedecerían a condiciones de diseño, si no que más bien a fallas del sistema. VerAnexo con fotografías N°1, 2, 3 y 4.

    Ante estas observaciones, el Servicio deSalud responde que, desde la puesta en marcha del Hospital Clínico Regional, y unavez incorporada parcialmente la carga de trabajo humana, este centro de asistenciapública comenzó a generar algunos eventos de índole sanitario como lo son los delsuministro de agua caliente en diversos pisos de los edificios como por ejemplo ala surdel Edificio de Hospitalización, entre otros, y que esta regulación de caudales no pudoser detectada con anterioridad debido a que no se encontraba totalmente habilitado elhospital, por lo que no tenía en ese momento el consumo que actualmente existe, porende dichas redes no estaban sometidas a los requerimientos actuales.

    Enseguida, señala que para descartarproblemas de climatización, se solicitó el pronunciamiento de los proyectistasresponsables, los que indicaron que los cálculos de la central térmica del Hospital, seencuentran de acuerdo a los requerimientos y necesidades del recinto, agregando que eldiseño del proyecto sanitario realizado por el Proyectista respectivo se calculó deacuerdo a las solicitudes correspondientes a la envergadura de este Centro Hospitalario,haciendo sólo acotaciones del proyecto diseñado respecto de Planos As Built,entregados por la empresa contratista de la Obra.

    Asimismo, indica que se hicieron lasprospecciones en terreno de los circuitos de agua caliente respecto de planos delproyecto, encontrándose una deficiencia en el diseño que involucra falta de llaves decorte y problemas en el sistema de recirculación y desagües de agua caliente, dandocomo resultado que el retorno de esta a la caldera se encuentra actualmente a muy bajatemperatura. Agrega, además, que como no se ha logrado dilucidar con certeza laproblemática de lo acontecido con el agua caliente sanitaria, ello se encuentra en etapade investigación y mejora del proyecto sanitario, contemplando, por ejemplo,incorporación de elementos que puedan ayudar a la recirculación adecuada del agua y adespejar las redes de elementos que puedan dificultar su flujo normal, añadiendo queesta investigación y mejoras en proceso se están llevando a cabo en todos los edificiosdel Complejo y en las redes en general.

    Finalmente, el Servicio deja establecido quesi existieran ejecuciones deficientes por parte de la empresa contratista de la Obra delHospital Clínico, que pueda influir en el sistema de recirculación, será ésta, como figuraPost Venta, quien deberá solucionarlas, para lo cual personal especializado del Servicioe_Salud Magallanes se encuentra haciendo un seguimiento exhaustivo de los trabajos

    os por la empresa que ejecuta las mejoras, e instruirá a Post ventaente para la inmediata solución.

    4

  • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    En relación con lo anterior, se mantiene laobservación formulada, en razón de que, producto de validaciones hechas en terreno,se comprobó que el sistema efectivamente aún continúa entregando agua a diferentestemperaturas por debajo de las proyectadas. Las gestiones del Servicio con laempresa contratista serán validadas en una próxima auditoría de seguimiento.

    Problemas en presión del agua en el sector de maternidad.

    Se observan diferencias en los caudales deagua suministrada a tres llaves de los lavatorios quirúrgicos ubicados en el segundopiso de la Sala de Partos del área de Maternidad, en el cuerpo B del edificio,constatando además que en una de estas salidas, el agua escurre con una notablebaja de presión con respecto a los demás suministros de agua caliente sanitaria. VerAnexo con fotografías N° 5 y 6.

    Respecto de la observación de los lavatoriosquirúrgicos de maternidad, ubicados en el segundo piso del edificio de Hospitalización,el Servicio señala que se hicieron pruebas de caudal por parte de Personal de laUnidad de Mantenimiento del Hospital Clínico encontrándose solucionado el problemade presión de agua, y que las dos baterías triples de lavamanos se encuentranfuncionando en paralelo, adecuadamente.

    Se levanta la observación, por cuanto sevalidó en terreno la normalización de las presiones y caudales de entrega en lasbaterías triples de lavamanos del sector en comento.

    Baños sector de Psiquiatría.

    Se constató, que en el sector de Psiquiatría,ubicado en el primer piso Cuerpo C, uno de los wáter closet de los baños de esterecinto, presenta una insuficiente presión de descarga que impide la evacuación totalde los desechos orgánicos sólidos.

    A su vez, en este mismo sector se comprobóque en uno de los baños de mujeres no hay un sistema de extracción forzada de aire,ni de celosía en su puerta, para la normal ventilación del recinto, lo que vulneraría elnumeral 5.4.3.1. "Baños", de las Especificaciones Técnicas de Climatización, alexigirse en baños la extracción forzada. Ver Anexo con fotografías N° 7 y 8.

    En relación a la primera observación, elServicio de Salud manifiesta que el problema de presión de agua en los inodoros, seencuentra solucionado a la fecha por parte del contratista, quien reguló los flujos pormedio del cambio de diámetro de la red de alimentación, agregando que el diámetrode media pulgada de esta red no era suficiente para descargar completamente, por loque se reemplazo esta sección de tubo por un diámetro de tres cuartos de pulgada.

    En lo tocante a la falta de extracción forzadaen el recinto del baño de mujeres, el Servicio argumenta que fue un error constructivodel contratista, ya que el respectivo ducto de extracción se encuentra actualmentesobre el cielo proyectado, el cual no tiene incorporada la rejilla en la palmeta de cielomodular (según indica fotografía adjunta), y que al día de hoy se encuentra en,t \eso de reparación, al igual que la incorporación de la celosía en la puerta de

    5

  • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    En consideración con lo anteriormenteexpuesto, se levanta la observación respecto a la deficiente descarga de losescusados, ya que se comprobó en terreno que dicho sistema funciona según indicael Servicio. Sin embargo, se mantiene la observación formulada a la falta deextracción forzada en el baño de damas, validando en una próxima auditoría deseguimiento la solución implementada.

    4. Almacenamiento de agua sanitaria.

    Se observó que de los tres estanques deagua caliente sanitaria ubicados en Edificio Técnico F, dos se encuentran actualmenteoperativos, es decir con agua y uno fuera de servicio (en reparación), observándose, asu vez que uno de los estanques que están funcionando presenta permanentementefiltraciones de agua al exterior, cuyo escurrimiento y contacto con la base de dichoestanque ha producido cierto grado de corrosión en los soportes metálicos de estecontenedor. Ver Anexo con fotografías N° 9, 10, 11 y 12.

    Asimismo, la base de apoyo de las bombasde agua no cuentan con los sistemas de amortiguación de resortes especificados ydetallados gráficamente en el plano HPA-CLI/CA-5-003, PROYECTO DECALEFACCIÓN SALA TÉRMICA, vulnerando esta especificación. Ver fotografías N°13, 14, 15 y 16, estas dos últimas fotos referidas al diseño especificado en la citadalámina.

    Respecto de esta observación, el Servicioinforma que los tres Boiler de agua caliente ubicados en el edificio F, a la fecha, seencuentran habilitados, estando dos en funcionamiento y uno de respaldo, y que unode los Boiler, en su momento, tuvo reparaciones a causa de una filtración la cual seencuentra solucionada. Del mismo modo agrega que los daños presentados por estafiltración corresponden a corrosión en su base por quedar en contacto con el agua,gestionando su reparación con la Empresa IMPA.

    En cuanto a los amortiguadores de lasbombas TACO, éstos serán colocados en conjunto con los trabajos indicadosanteriormente. Adicionalmente, indica que las bombas aludidas cuentan con suspropios amortiguadores (entre bombas y estructura de soporte), lo que no hagenerado, en ningún caso, una sobre exigencia mecánica del sistema.

    En consideración con lo anterior, se levantala observación sobre las filtraciones de los boiler, por cuanto se comprobó en terrenoque dichos contenedores de agua caliente ya han sido reparados. Sin embargo semantiene la observación sobre la falta de amortiguadores de las bombas TACO,debiendo el Servicio iniciar las gestiones pertinentes con la empresa contratista parasolucionar las observaciones planteadas las que serán validadas en una próximaauditoría de seguimiento.

    6

  • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    5. Muros de contención de hormigón armado.

    Se observaron fisuras verticales de dosmetros aproximados de extensión por cada uno de los muros de contención dehormigón armado, separadas entre sí aproximadamente a una distancia de cincometros en los muros de contención ubicados en el sector noroeste del eje N° 10,señalado en plano de cálculo "Lámina HPA-CAL-EXT-5-019", constatando además enuna de estas fisuras la presencia de eflorescencia o sales. A su vez, también severificó que una de estas fisuras está bajo los anclajes metálicos del pasillo deconexión que une el cuerpo del Edificio B con el cuerpo D. Ver fotografías N° 17, 18,19 y 20.

    Por otra parte, también se observó en otrosector de muros de contención ubicados en lado norte, entre las coordenadas de losejes DI — DI', señalado en plano de cálculo de la "lámina HP-CAL-EXT-5-015", unafisura vertical, bajo las vigas metálicas, ancladas en el muro de contención, del pasillode conexión que une los cuerpos del Edificio C con D, cuya falla se extiende desde labarbacana hasta la mitad de la altura del muro de contención. Ver fotografías N°21.

    El Servicio de Salud responde que, respectode las fisuras observadas en Muros de Contención de Hormigón Armado, se solicitóun pronunciamiento de dicha situación al Ingeniero Calculista patrocinante delproyecto, del cual se adjunta el correo electrónico de respuesta, destacando loreferente a esta pregunta, acompañando las consultas respectivas. A su vez, señalaque estas fisuras se generaron en períodos de obras civiles, las cuales en una visita aterreno por parte del Calculista, fueron revisadas y observadas como fisuras deretracción y que, anteriormente y como prevención de esta situación, se indicó a laempresa contratista, previo al hormigonado de estos elementos, ejecutar juntas deconstrucción cada trece metros, instrucción avalada por el Calculista junto con losdiseños de canterías arquitectónicas, para inducir estas fisuras en caso de queapareciesen, lo que en algunos casos sí ocurrió, y en otros, como indica el informe,están entre canterías.

    Por otra parte, en relación a laseflorescencias salinas, el Ingeniero Calculista informa que puede producirse estefenómeno durante los dos primeros años de ejecutado, adjuntando comentario enrespuesta vía correo electrónico.

    Por lo anterior, se mantiene la observaciónformulada, por cuanto el Servicio no aportó documentación debidamente firmada porel profesional competente, que certifique que estos defectos no afectan la estructurade los muros de contención.

    7

  • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    6. Pasillo de conexión que une cuerpo Edificio B con D.

    En relación a los apoyos de la pasarela deconexión construidos, es posible señalar que dicha materialización ha vulnerado elproyecto estructural contratado, por cuanto se observó que los anclajes metálicos, queunen las vigas longitudinales del pasillo con la placa base metálica a muro decontención del cuerpo del Edificio D, no son correspondientes con el diseñoespecificado en la lámina HP-CAL-EXT-5-015, proporcionada por la ITO, ya que eneste plano de cálculo, la geometría de los elementos especificados contempla elalzamiento de vigas metálicas sobre el muro de contención, y no ancladas a la verticalde este muro bajo su coronamiento. Ver fotografías N° 22 y 23.

    Asimismo, dicha placa metálica está ancladaal muro de contención con pernos pasadores ubicados asimétricamente con respectoal eje vertical de dicha plancha, constatándose además que algunos de estos pernosse ubican al borde de esta placa metálica. Ver fotografía N° 24.

    En esta misma estructura metálica, fueposible notar que dos pletinas triangulares de rigidización del conjunto viga-placa deanclaje, tienen pérdida de material por desbaste, en cuyos espacios vacíos seinstalaron pernos de anclaje que sostienen estas placas sirviendo de apoyo a lasvigas longitudinales de la pasarela. Ver fotografía N°25.

    En relación a las planchas metálicas deapoyo horizontal, se verificó que éstas no están completamente asentadas en losdados de hormigón, en su lugar se observó, que una sección de la superficie inferiorde la placa queda con una pequeña luz o en voladizo. Ver fotografías N° 26 y 27.

    En razón de los defectos constructivosprecedentemente señalados, se determinó que fuera de la falta de respaldoestructural del diseño de anclaje materializado en terreno, existen infracciones a lasnormas de cálculo establecidas en el numeral 13.3.4."Distancia mínima al borde", delManual de Instituto Chileno del Acero (ICHA), en relación a lo construido en obra, porcuanto los agujeros hechos en las planchas de anclaje que sirven para pasar lospernos y unir dicha placa con el muro de hormigón, no cumplen con la distanciamínima de 32 milímetros que debe haber con respecto al borde de esta pletinametálica.

    En cuanto a las prácticas constructivas esmenester anotar, que las discontinuidad provocada sin control de cálculo en loselemento de rigidización de los apoyos, tienen como consecuencia el aumento noconsiderado en el diseño, de la concentración de cargas sobre los sectores de menorsección de la placa.

    Por otra parte, al interior del pasillo deconexión en el sector de acceso al cuerpo Edificio D, se observaron fisurastransversales por desprendimiento o despegue de cielo en encuentro con viga dehormigón, constatando también estos defectos o fisuras entre el fragüe de las

    Idosas del primer y segundo piso de dicho pasillo.

    8

  • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    En este mismo pasillo fue posible detectardurante una lluvia intensa, filtraciones de agua, al interior de éste cuyas goteras, alcaer sobre los pilares metálicos interiores de la estructura, lavaron o desprendieronparte de la pintura intumescente de protección al fuego de la estructura metálica. Verfotografías N° 28, 29, 30, 31 y 32.

    En su oficio de respuesta, el Servicio señala,respecto al diseño de apoyo del puente BD sobre el muro de contención, que seentregó el cambio de dicho apoyo por libro de obra, del cual se adjunta instrucción eimagen del plano entregado por el Calculista con dicha modificación, quedando sinvalidez el plano HPA-CAL-EXT-5-015.

    En lo que atañe a los anclajes asimétricos,se indica que el Ingeniero Calculista hace una recomendación respecto de incorporarotra fijación a este anclaje, indicación que fue instruida a la empresa contratista enfigura Post Venta. Referente a los atiezadores de los mismos anclajes, el IngenieroCalculista indica que no habría problema estructural, según correo electrónico adjunto,y que los apoyos no alteran la estabilidad de la estructura.

    Asimismo, el Servicio señala, en relación alpasillo de conexión interior, acceso edificio D, las fisuras de uniones de materiales,referente al despegue de cielo y viga, se encuentran reparadas. A su vez, el Servicioseñala que dichas fisuras fueron provocadas por retracción, la que tiene su origenmás probable en la incorporación de calefacción dentro del recinto.

    Finalmente, en lo relativo a las áreas quepresentaron filtraciones generadas por lluvias, en el citado pasillo, la Unidad Técnicaseñala que se colocaron sellos y reposición de pintura por parte de la empresaconstructora, tanto intumescente como de esmaltes de otros elementos que fuerondañados por la misma causal.

    Sin embargo, el Servicio no aportaantecedentes de respaldo tanto administrativos relacionados con el debido proceso devisación o sanción de dichas modificaciones, como técnicos debidamente firmados porel profesional competente en estas materias, que hubieren validado todo lo señaladopor esa repartición en su respuesta en relación a los citados defectos. Asimismoproducto de las validaciones efectuadas en terreno, se comprobó que se mantienenlas fisuras detectadas en pasillo de conexión y filtraciones de agua lluvia en su interior.

    Esta Contraloría Regional, mantiene laobservación respecto de los cambios de diseño de las vigas de apoyo del pasillo deconexión, por cuanto estas modificaciones no fueron debidamente tramitadasadministrativamente, ni respaldadas técnicamente con la firma del profesionalcompetente, vulnerando con ello lo establecido en los artículos 45 y 46, de las BasesAdministrativas Generales, toda vez que dichos cambios no fueron sancionados en sumomento por el Gobierno Regional de Magallanes, como por el Ministerio de Salud.

    De igual forma, se mantiene lo observadosobre los defectos detectados en los anclajes metálicos, ya que el Servicio norespaldó su respuesta con la firma del profesional competente en estas materias,vulnerando lo establecido en el numeral 13.3.4, "Distancia mínima al borde", del Manual de Instituto Chileno del Acero (ICHA), en relación a la distancia mínima que

    oGAL L- n estar los pernos de anclajes de la placa metálica. Por lo anterior, estaloría Regional, iniciará un sumario administrativo tendiente a determinar lasales responsabilidades administrativas en los hechos señalados.

    9

  • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    Finalmente, este Órgano de Controlmantiene la observación con relación con las filtraciones de agua de lluvia dentro delpasillo de conexión entre el cuerpo del edificio B y D, ya que dichas reparaciones nohan sido efectivas para contener el agua, debiendo el Servicio iniciar las gestionespertinentes con la empresa contratista para solucionar las situaciones planteadas.

    7. Guarniciones y cantoneras.

    Respecto a la inspección efectuada a laspuertas interiores de los recintos del Hospital, fue posible observar, que, lasguarniciones instaladas no son de material aluminio como se especificó en el ÍTEM17.6."GUARNICIONES (ALUMINIO)", de las Especificaciones Técnicas deArquitectura del contrato, si no que dichas guarniciones fueron materializadas envinilo, lo que vulneraría lo establecido en dicho ítem, constatando también, a raíz deesta revisión, que algunos protectores de vinilo estaban despegándose de la cubiertade la puerta. Ver fotografías N° 33 y 34.

    En relación a los protectores de muros, seadvirtió que el riel de una de las cantoneras ubicadas a la salida del ascensor, del pisodel zócalo, tampoco fue ejecutado en material de aluminio como se especifica en elÍTEM 15.8 "CANTONERAS EN MUROS", de las Especificaciones Técnicas deArquitectura y lámina HPA-ARQ-PR-5-185 del contrato, sino que en su lugar se instalóun riel de polímero, lo que transgrede lo establecido en dicho ítem. Ver fotografíasN°35 y 36.

    En su respuesta, el Servicio señala queguarniciones y cantoneras, en el proyecto original licitado se consideran elementoslínea Pro Tek Pawling o equivalente técnico, los cuales fueron cambiados por mediode la aclaración N° 11, de fecha 09 de Mayo del 2007. Estos elementos fueronreemplazados a cantoneras de aluminio y guardamuros de post formado, y que unavez adjudicado y en período de ejecución de la obra, la empresa contratista, ofrece launiformidad de la línea sin costo para el mandante. Asimismo, el Servicio señala queesto fue aceptado bajo un criterio arquitectónico y de durabilidad en el tiempo, ya quese mantendrían todos los elementos protectores del mismo material y se garantizaríala mayor durabilidad en el tiempo de los guardamuros, pues las piezas de postformado incorporadas en la aclaración a la propuesta, al recibir golpes (a lo cual estánexpuestos en estos recintos), perderían la capa de fórmica superficial, provocandoque, para el mantenimiento futuro, se tuviese que hacer el recambio de la piezascompletas por un daño menor. Adjunta Aclaración N° 11 de la Propuesta, extracto delas EETT y Plano aclaratorio.

    Esta Contraloría Regional, mantiene laobservación formulada, por cuanto en la respuesta del Servicio no se adjuntan losantecedentes de respaldo, tanto en los aspectos administrativos como de los análisisprevios de los aspectos económicos y de calidad del producto reemplazante, que endefinitiva hubieren permitido validar la conveniencia de hacer estos cambios.Respecto de lo anterior, el Servicio deberá iniciar las gestiones pertinentes con la

    resa contratista para solucionar las situaciones planteadas lo que será verificadopróxima auditoría de seguimiento.

    10

  • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    8. Pavimentos vinílicos en pabellones quirúrgicos.

    En relación a la inspección visual realizada alos pavimentos vinílicos de pasillos y pabellones quirúrgicos en el segundo piso delcuerpo A del edificio, se constató englobamiento de este material en dichos pisos, loque se contrapone con los requisitos de calidad y aspecto que debe cumplir elmaterial especificado en el contrato, existiendo a su vez un riesgo para el tránsito delos usuarios. Ver fotografía N°37.

    Finalmente, todos los defectos observadosprecedentemente en este informe vulneran lo prescrito en el ítem "PRODUCTOS YMATERIALES", de los "REQUISITOS GENERALES", N°1"GENERALIDADES", de lasEspecificaciones Técnicas de Arquitectura, de "NORMALIZACIÓN HOSPITALREGIONAL DE PUNTA ARENAS", ya que en éste se señala que "Todos los productosy materiales que vayan a ser colocados en obra deberán ser nuevos y cumplir con lasEspecificaciones más exigentes, en cuanto a calidad técnica y aspecto exterior".

    En relación a los defectos detectados en lospisos vinílicos de pabellones, el servicio señala que a la fecha se encuentranreparados y que el procedimiento de reparación fue realizado por la empresacontratista y personal calificado. Adjunta documentos que indican los procedimientosseguidos y las actas de recepción de los mismos así como los certificados delDICTUC, avalando la correcta conductividad de dichos pavimentos.

    En consecuencia, se levanta estaobservación una vez comprobado en terreno que los defectos de englobamientospresentados en los pisos vinílicos fueron subsanados.

    11

  • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    CONCLUSIONES.

    De acuerdo a las respuestas y respaldospresentados por el Servicio, y a las validaciones efectuadas en terreno se concluyó losiguiente:

    Mantener la observación relacionada con las diferencias de temperaturasdetectadas en el suministrando de agua sanitaria, ya que se comprobó que dichodefecto ha sido subsanado parcialmente, existiendo dependencias que aún nocuentan con suministro de agua caliente, lo que supone una vulneración a lascondiciones de diseño establecidas en los numerales, 7.14 "Cilindros deacumulación de agua caliente" y 8.1" Calderas", de las Especificaciones Técnicasde Climatización.

    Levantar las observaciones referidas a las presiones de agua sanitaria del sectorde sala de partos, toda vez que se comprobó que dicho defecto fue subsanado,dando cumplimiento con las presiones de diseño. Asimismo se levanta laobservación respecto de la insuficiencia de presiones de descarga de unescusado del recinto de Psiquiatría.

    Se mantiene la observación respecto a la falta de un sistema de extracciónforzada y ventilación por celosía en un baño de este mismo recinto, dado que secomprobó que este sistema aún no ha sido implementado, lo que vulnera elnumeral 5.4.3.1. "Baños", de las Especificaciones Técnicas de climatización.

    Levantar la observación en relación a los defectos de filtración de los boilerafectados, ya que se comprobó que éstos fueron reparados.

    Mantener la observación relacionada con la falta de amortiguación de las bombasde agua, pues se verificó que estás no fueron instaladas, lo que vulnera loespecificado en el plano HPA-CLI/CA-5-003, del proyecto de calefacción de laSala Térmica.

    Mantener la observación respecto a las fisuras detectadas en los muros decontención del Cuerpo D, ya que no se documentó debidamente su grado deinfluencia en cuanto a la estabilidad de la estructura de dicho muro, vulnerandocon ello lo prescrito en el ítem "PRODUCTOS Y MATERIALES", de los"REQUISITOS GENERALES", N°1"GENERALIDADES", de las EspecificacionesTécnicas de Arquitectura, de "NORMALIZACIÓN HOSPITAL REGIONAL DEPUNTA ARENAS", en el que se establece que "Todos los productos y materialesque vayan a ser colocados en obra deberán ser nuevos y cumplir con lasEspecificaciones más exigentes, en cuanto a calidad técnica y aspecto exterior".

    7. Mantener la observación respecto a los cambios de diseño de las vigas de apoyodel pasillo de conexión entre el Edificio B y D, por cuanto estas modificaciones nofueron debidamente tramitadas administrativamente, ni respaldadas técnicamentecon la firma del profesional competente en estas materias, vulnerando con ello loprevisto en los artículos 45 y 46, de las Bases Administrativas Generales, toda

    NCALvez que dichos cambios no fueron sancionados en su momento por el Gobierno

    egional de Magallanes y el Ministerio de Salud.

    UNIDAD

    DE

    12

  • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    8. Mantener las observaciones relacionadas con los defectos detectados en losanclajes metálicos, debido a que el Servicio no los respaldó debidamente con lafirma del profesional competente en estas materias. A su vez, que se vulneró loestablecido en el numeral 13.3.4. "Distancia mínima al borde", del Manual deInstituto Chileno del Acero (ICHA), en relación a la distancia mínima que debenestar los pernos de anclajes del borde de la placa metálica.

    Mantener la observación con relación a las filtraciones de agua lluvia dentro delpasillo de conexión entre el cuerpo del edificio B y D, ya que dichas reparacionesno han sido efectivas para contener el agua.

    Mantener la observación referida a las guarniciones y cantoneras en muros, porcuanto el Servicio no justificó administrativamente ni técnicamente dicho cambio,vulnerando con ello especificado en dichos ítems y lo establecido en los artículos45 y 46, de las Bases Administrativas Generales, toda vez que dicha permuta demateriales no fue sancionada administrativamente en su momento por lasautoridades competentes.

    11. Levantar la observación respecto a los defectos de englobamientos detectados enuno de los pabellones del Hospital Regional, pues se comprobó que dichosdefectos fueron reparados.

    Ahora bien, en relación con las conclusionesN°s 3, 5, 9 y 10 la Dirección del Servicio de Salud deberá iniciar gestiones ante laempresa contratista para asegurar la solución de las observaciones formuladas.

    Esta Contraloría Regional, verificará lasolución de estas situaciones, así como de las soluciones que el Servicio e hacomprometido a implementar en una próxima auditoría de seguimiento.

    Finalmente, respecto de las observacionesindicadas en los N°s 7 y 8, esta Contraloría Regional iniciará un procedimientosumarial tendiente a determinar eventuales responsabilidades administrativas enlos incumplimientos señalados.

    Saluda atentamente a Ud.

    CRISTIAN CÓRDOVA MALUENDAJefe

    Unidad Auditoría e InspecciónContraloría Regional de Magallanes

    y Antártica Chilena

    13

  • Foto N°1: Toma de temperatura del agua con un termómetro electrónico.

    Foto N°2: Temperatura obtenida en el sector sur del cuerpo B del Edificio.

    14

    CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    ANEXO CON FOTOGRAFÍAS

    1. Abastecimiento e instalaciones de agua sanitaria.

  • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    aca

    Foto N°3: Temperatura obtenida en el sector sur del cuerpo B del Edificio.

    Foto N°4: Temperatura obtenida en el sector norte del cuerpo B del Edificio.

    •--14,P,GALL4

    4/

  • P,GAL¿44,

    FotoN°6: caudal máximo suministrado al sector de maternidad.

    CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    Foto N°5: Diferencias de caudal y/o presión del agua sanitaria suministrada alavatorios quirúrgicos ubicados en la sala de partos de la maternidad delsegundo piso, sector sur, Cuerpo B del Edificio.

    16

  • OJ

    Foto N°7: Baño sector siquiatría no tiene sistema de extracción forzada.

    Foto Nu8: Puerta de baño sector siquiatría no cuenta con celosía para ventilar elrecinto.

    CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    17

  • Estanques en uso.Estanque fuera deservicio por filtraciones.

    Foto N°10: Estanque fuera de servicio.

    CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    Foto N°9: Estanques de almacenamiento de agua caliente sanitaria.

    18

  • Soporte metálicodel estanque concierto grado de

    wwww,Foto N°11: Estanque con problemas de filtración de agua.

    Lugar por donde estafiltrando el estanque.

    Foto N°12: Corrosión en soporte base del estanque.

    CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    19

  • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    Foto N°13: Falta instalación de sistemas de amortiguación de resortes.

    Foto N°14: ídem a foto N°13.

    20

  • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    4111111111

    Foto N°15: Lámina HPA-CLI/CA-5-003, con diseño de amortiguación de bombasde agua

    Foto N°16: Detalle de diseño de sistema de amortiguación de bombas de agua.

    21

  • Muro de contención CuerpoEdificio D, fisurado en variossectores.

    UNIDAD

    TROLEXTERNO

    CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    2. Muros de contención de hormigón armado.

    Foto N°17: Muro de contención con fisuras.

    Foto N°18: Fisuras bajo pasillo de conexión desde Cuerpo Edificio B al D

    22

  • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    Foto N°19: Otra fisura.

    Foto N°20: Presencia de sales sobre la fisura.

    23

  • .

    24

    CC

    -j-ks,NAG ALLA4,

  • D2

    Perno ubicado alborde de planchametálica.

    EJE DE SIMETRÍA

    UNIDADDE

    CONTROLRNO

    CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    Foto N°23: Detalle de anclajes del pasillo de conexión con muro de contencióndel diseño especificado en lámina HP-CAL-EXT-5-015.

    FotoN 24: Asimetría de pernos de anclaje respecto de los ejes de simetría del_piano vertical de la plancha metálica. A su vez,

    ufv«:s,

    25

  • Rigidizadoresdesbastados.

    Distancia entre placametálica y dado dehormigón.

    UNIDADDE-

    ROL

    NO

    CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    Foto N°25: Rigidizadores de placas triangulares metálicas ahuecados para darcabida a los pernos de anclaje.

    Foto N°26: Placa no está completamente apoyada en dado de hormigón.

    .1.ANGALLA

    26

  • Foto N°27: Ídem a lo observado en fotografía anterior.

    CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    1.1Foto N°28: Desprendimiento del cielo de la estructura de hormigón en acceso alCuerpo del Edificio D.

    27

  • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    Foto N°29: Detalle del desprendimiento del cielo del pasillo de conexión conviga de la estructura del Cuerpo D.

    Foto N°30: Fisura fragüe baldosa ubicada en pasillo de conexión Cuerpo EdificioB con D.

    28

  • Pintura intumescentedesprendida del pilarmetálico, producto dela filtración del aguade lluvia al interior delpasillo de conexión

    Agua de lluviadepositada encerámico.

    dikFoto N°32: Desprendimiento de la pintura intumescente.

    Pilar de perfil metálico conpintura intumescente.

    Foto N°31: Detalle de fisura mostrada en fotografía anterior.

    CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    29

  • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    4. Guarniciones y Cantoneras

    Foto N°33: Guarniciones de materialidad distinta a las especificadas enaluminio.

    Foto N°34: Detalle de guarnición.

    30

  • Riel en material depolímero.

    Cohete% titi v. oh.1 1" •-• y•••^1 * *nano,

    N°36: Detalle de cantonera en muros, según diseño de lámina HPA-ARQ-85.UNIDADP

    CENITR L

    31

    CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    Foto N°35: Cantonera sin el riel de aluminio especificado.

    Rin! Ae rihrr ¡ME 014114014d0r)O 062" ellsrevsor menor*,

  • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICACONTRALORÍA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

    UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

    Foto 37: Pavimento vinílico de pabellón con defectos de englobamientos.v,k .G AL t„,i4,

    U DAD

    32

  • r

    www.contraloria.c1

    Page 1Page 2Page 3Page 4Page 5Page 6Page 7Page 8Page 9Page 10Page 11Page 12Page 13Page 14Page 15Page 16Page 17Page 18Page 19Page 20Page 21Page 22Page 23Page 24Page 25Page 26Page 27Page 28Page 29Page 30Page 31Page 32Page 33Page 34Page 35Page 36Page 37