introd.quimica general practica

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS INTRODUCCION A LA PARTE PRÁCTICA MATERIALES - 01 MANDIL BLANCO - 01 TOALLA - 01 FOSFORO - 01 CENTO DE PAPEL BOND A-4 - 01 CIENTO DE PAPEL PERIODICO A-4 - 01 ESCOBILLA PARA TUBO DE ENSAYO EVALUACION DE LA PARTE PRÁCTICA LABORATORIO (07) NINGUNO SE ELIMINA TEST (C/U) 05 PUNTOS INFORME PREVIO (C/U) 05 PUNTOS INFORME FINAL (GRUPAL) 10 PUNTOS PRACTICAS CALIFICADAS (04) SE ELIMINA EL 25% PRACTICAS DIRIGIDAS E INVESTIGACIONES 02 PUNTOS

Upload: andres-giraldo-sarmiento

Post on 12-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

introduccion para laboratorio

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS

INTRODUCCION A LA PARTE PRCTICA

MATERIALES 01 MANDIL BLANCO 01 TOALLA 01 FOSFORO 01 CENTO DE PAPEL BOND A-4 01 CIENTO DE PAPEL PERIODICO A-4 01 ESCOBILLA PARA TUBO DE ENSAYO

EVALUACION DE LA PARTE PRCTICA

LABORATORIO (07)NINGUNO SE ELIMINA

TEST (C/U)05 PUNTOSINFORME PREVIO (C/U)05 PUNTOSINFORME FINAL (GRUPAL)10 PUNTOS

PRACTICAS CALIFICADAS (04)SE ELIMINA EL 25%PRACTICAS DIRIGIDAS E INVESTIGACIONES 02 PUNTOS

INFORME PREVIO N..FECHA:

APELLIDOSNOMBRESCODIGOFIRMASECCION

TEMA:

EXPERIENCIAS:

DATOS DE LABORATORIO N..FECHA:

APELLIDOSNOMBRESCDIGOFIRMASECCIN

INTEGRANTES:

TEMA: EXPERIENCIAS:

INFORME FINAL

1. DATOS PERSONALES (CARATULA)2. INFORME DE DEL JEFE DE GRUPO3. INTRODUCCION Y OBJETIVOS4. DATOS DE LABORATORIO 5. CALCULOS Y RSULTADOS6. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES7. CUESTIONARIO8. DIAGRAMAS DE PROCESO (PROCEDIMIENTO EN LENGUAJE GRAFICO)9. BIBLIOGRAFIA

REGLAS BSICAS A TENER EN CUENTA EL LABORATORIOIntroduccin:Es de suma importancia que los alumnos cuando trabajen en el laboratorio tengan en cuenta los riesgos que se tienen al trabajar en l; pero tambin es muy importante conocer el funcionamiento de los diversos materiales para tener al mximo y en lo posible un laboratorio seguro. De la misma forma cuando se trabaja en el laboratorio es requisito indispensable conocer las reglas de seguridad, para evitar accidentes.

I. Normas generales de seguridad. a) Los alumnos debern utilizar mandil (blanco) de laboratorio, toalla para limpieza y en caso de requerirse, guantes y anteojos de proteccin, durante el tiempo de permanencia en el laboratorio. b) El botiqun de primeros auxilios se localizar en un lugar accesible y deber contar con material de curacin y sustancias medicinales, tales como: gasa, algodn, alcohol, curitas, aspirina, mentol, cinta adhesiva agua oxigenada, etc. c) Verificar el funcionamiento adecuado de la campana extractora de gases y que exista una ventilacin adecuada en el laboratorio. d) Localizar los extintores de incendio y verificar que se encuentren siempre con la carga adecuada y en buen estado de funcionamiento. e) Nunca fume o ingiera alimentos en el laboratorio, porque es frecuente trabajar con sustancias inflamables o txicas; adems, cualquier distraccin produce errores o accidentes. f) Durante la realizacin de las prcticas, la puerta del laboratorio deber mantener abierta la cerradura. g) Cuando se realicen las prcticas, se prohibir el ingreso de personas ajenas y la salida de alumnos. II. Medidas de seguridad durante el desarrollo de la prctica. a) Informe inmediatamente al profesor de laboratorio de cualquier accidente y memorice la ubicacin en el laboratorio de los dispositivos de seguridad, como botiqun, extinguidores, para una rpida intervencin. b) Nunca pruebe ni huela las sustancias qumicas, a menos que el proceso lo seale. c) La manipulacin de cidos concentrados debe efectuarse dentro de la campana de extraccin, para evitar salpicaduras que puedan afectar a uno mismo o a sus compaeros; cuando trabaje con sustancias orgnicas, evite el uso de cido perclrico. d) Nunca mezcle las sustancias qumicas a menos que el procedimiento lo seale. Cuando prepare soluciones de sustancias qumicas, no altere la tcnica establecida para ello. Una vez preparada la solucin, etiqutela indicando composicin, concentracin, fecha, nombres y nmero de equipo. e) Antes de usar un reactivo qumico o una solucin lea cuidadosamente la etiqueta para identificar el contenido y tome exactamente la cantidad necesaria y tape el recipiente. f) En caso de salpicadura de un cido o una base en la piel o en el mandil, enjuguelo inmediatamente, excepto en el caso de cido sulfrico, deber enjuagarse con una solucin de bicarbonato de sodio. g) Al dejar de usar los reactivos o soluciones, regrselos a su lugar de almacenamiento; esto facilitar su trabajo experimental y el de sus compaeros; tenga siempre su mesa de trabajo con el mnimo de riesgos potenciales; en caso de ensuciarse la mesa, lmpiela inmediatamente con la toalla hmeda. h) Cuando utilice materiales y aparatos especiales y de uso general, entrguelos limpios; la balanza, por ningn motivo, se debe mover de posicin o lugar. i) Deseche todas las sustancias siguiendo las indicaciones del profesor. j) Cuando se calientan soluciones o sustancias que desprenden gases corrosivos o txicos, debe usarse la campana de extraccin; el calentamiento de tubos de ensayo se efecta inclinando el tubo 45 , en direccin opuesta a la que se encuentren los compaeros de trabajo. k) Use las pinzas para manejar objetos y recipientes que hayan sido calentados. l) No se debe cambiar por iniciativa propia el sistema que se indica en los experimentos para el calentamiento. m) Al encender la flama de un mechero, encienda primero el palito de fsforo y acrquelo a la parte superior del mechero y abra lentamente la vlvula del gas. Al iniciar el calentamiento de una sustancia, inicie con el mnimo de calor y aumntelo lentamente hasta obtener la temperatura adecuada. n) Al terminar la prctica, lvese las manos. III. Recomendaciones para la realizacin de las prcticas. a) El alumno deber estudiar previamente el experimento a efectuar, con el propsito de comprender su objetivo, los principios en que se fundamenta y el procedimiento a seguir. b) Observar con atencin la demostracin del experimento que efecte el profesor, as como las instrucciones especiales que le sean dadas. c) En caso de daar material y/o equipo, deber ser reemplazado en un plazo mximo de una semana. IV. Registro de los datos del experimento. a) Registre inmediatamente despus de efectuar la medida, los resultados o datos obtenidos; nunca trate de memorizarlos; use lapicero para anotarlos. b) Realice los clculos en los espacios destinados para ello en el folleto de prcticas; en caso de cometer errores en el registro de datos, clculos o resultados, nunca borre, sino tache, y al lado escriba los valores correctos. c) En caso de que se le soliciten grficas, figuras o dibujos, hgalos correctamente en el mismo texto de experimentos, usando las escalas apropiadas. d) Para evitar errores en las medidas de peso y volumen de las sustancias, procure efectuar esas operaciones siempre a temperatura ambiente. V. Evaluacin de la prctica. a) Los alumnos debern realizar un reporte con las observaciones y resultados de la prctica, segn sea solicitado por el profesor. b) Segn sea el tipo de prctica realizada, el reporte en cuestin ser presentado en forma individual o en grupo, en el formato que le sea indicado. VI. Limpieza del material. a) Si el material se encuentra aparentemente limpio, lvelo primero con agua de cao, luego con agua destilada y colquelo sobre un papel absorbente o en el escurridor. b) Si el material no queda perfectamente limpio, use una escobilla y detergente, pasando varias veces sobre las superficies externa e interna del material, lave luego con agua de cao y posteriormente con agua destilada. c) Cuando la suciedad persista, utilice soluciones diluidas de cido clorhdrico, hidrxido de sodio o de un solvente orgnico como la acetona o el etanol, luego proceda como se indic antes.