legislacion educativa

Download LEGISLACION EDUCATIVA

If you can't read please download the document

Upload: universidad-pedagogica-nacional

Post on 16-Apr-2017

7.753 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Legislacin Educativa en MxicoAspectos Jurdicos Fundamentales

Profesores:Toms Romn BritoPedro Gmez Snchez

DerechoConjunto de normas emanadas de los rganos del estado que rigen la conducta humana

Normas que rigen la conducta humanaReligiosasMoralesSocialesJurdicasSon las normas de urbanidad, de civismo, de gentileza, de la expresin verbal, etc. Normas de conducta que se aplican en ciertos lugares y situaciones como el comportamiento en las iglesias, en las bibliotecas, en los museos, etc. Todas estas normas son dictadas por terceros por estar determinadas principalmente por la costumbre, se externan y no hay obligaciones. Se les puede denominar convencionalismos sociales.Las normas morales son aquellas que cada persona tiene en un momento dado para autorregular su propia conducta. Cada uno hace su comportamiento, dependiendo de sus propios conceptos del bien y el mal, que pueden variar de acuerdo con los valores que se adquieren en el seno de la sociedad en que nos formamos, en la educacin que adquirimos y especialmente en la familia y no hay ley que castigue la violacin de estas por ser unilaterales e incoercibles.Estas son las establecidas o impuestas por las autoridades legtimamente constituidas para ello por el Estado y se imponen en forma obligatoria para toda la sociedad. Se caracterizan por ser generales para toda la poblacin, abstractas por lo que dictan e impersonales porque no sealan personas.Tienen su razn de ser en la creencia de la existencia de un ser superior. Las iglesias o grupos religiosos crean normas religiosas para hacer que las personas que pertenecen a esa iglesia o grupo se sometan y cumplan tales normas. Pueden hacerse cumplir por autoridades religiosas cuando una persona voluntariamente se somete a tales autoridades.

Por su mbito territorial Que puede ser Federal, Estatal o Municipal. Por su mbito material de validezSea pblico, privado o social. LAS NORMAS JURDICAS SE CLASIFICANPor el sistema al que pertenezcanYa sea nacional, extranjera o de derecho uniforme como los derechos humanosPor su fuenteQue puede ser escrito como el legislativo o no escrito como las costumbres;Por su mbito temporal de validez Ya sea determinada o indeterminada.

Por su relacin de complementacinPrimarias son las de la constitucin y las secundarias son las que se derivan de la constitucin.LAS NORMAS JURDICAS SE CLASIFICANPor su cualidad Positiva o permisiva y negativa o prohibitivas.Por su sancin Pueden ser perfectas con mayor jerarqua, ms que perfectas por que no anulan el acto, menos que perfectas porque al violarse producen ciertos efectos jurdicos saludables y leyes imperfectas que carecen de sancin.Por su jerarqua Comenzando por las constitucionales, las ordinarias, las reglamentarias y las individuales.

LAS NORMAS JURDICAS SE CLASIFICANPor sus relaciones con la voluntad de los particularesQue es taxativa o irrenunciable y dispositiva o renunciableLas normas jurdicas determinan que la ley social pertenecen al mundo del deber ser y contienen un hiptesis y consecuencias jurdicas.

BLOQUE AACEPCIONES DE DERECHODerecho naturalLo adquirimos por el simple hecho de haber nacido. Derecho positivoSe dicta y se hace cumplir por empresas Derecho vigenteLo dicta el estado y se hace cumplir por el juzgado de conciliacin y arbitraje.

BLOQUE BACEPCIONES DE DERECHODerecho objetivoRige la conducta humana en general. Derecho subjetivoRegula los tratos entre particulares.

BLOQUE CACEPCIONES DE DERECHODerecho SustantivoEl que determina El que (la hiptesis).Derecho Adjetivo (procesal)El que determina El como (las consecuencias).

DERECHO A LA EDUCACIONDERECHO CONSTITUCIONALDERECHOS HUMANOSDERECHO ADMINISTRATIVODERECHO FISCALDERECHO INTERNACIONAL PUBLICODERECHO CIVILDERECHO PENALDERECHO PROCESALDERECHO MERCANTIL

TIPOS DE DERECHO

CLASIFICACION DEL DERECHO OBJETIVODERECHODERECHO NACIONALDERECHO INTERNACIONALPBLICOPRIVADOSOCIAL

CONSTITUCIONALPROCESALADMINISTRATIVOPENALETC.CIVIL MERCANTILAGRARIOTRABAJOECONMICOEDUCACIN

PBLICOPRIVADO

NACIONAL

DERECHO CONSTITUCIONALEs una rama del Derecho poltico cuyo campo de estudio incluye el anlisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulacin de los poderes pblicos, incluyendo tanto las relaciones entre poderes pblicos, como las relaciones entre los poderes pblicos y los ciudadanos.CLASIFICACION DEL DERECHOPUBLICO

PUBLICONACIONAL

DERECHO PROCESALEl Derecho Procesal es la rama del Derecho que tiene por objeto regular la organizacin y atribuciones de los tribunales de justicia y la actuacin de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales.El Derecho Procesal se estructura en torno a tres conceptos bsicos: La jurisdiccin, la accin y el proceso.

Jurisdiccin es la facultad y el deber que tienen los tribunales de justicia de conocer, sentenciar y ejecutar lo sentenciado en los conflictos que sean sometidos a su decisin. Accin es el mecanismo por el cual una persona solicita al tribunal su pronunciamiento sobre un conflicto actual, y por lo general fuerza a otra persona a presentarse a defender su derecho o intereses, bajo apercibimiento de verse perjudicada con una sentencia judicial desfavorable.

Proceso es el conjunto de actuaciones judiciales que tienen como meta dictar una sentencia judicial que resuelva una cuestin controvertida.

CLASIFICACION DEL DERECHO

NACIONAL

DERECHO ADMINISTRATIVOEl Derecho administrativo es el conjunto de normas jurdicas que regula la organizacin, funcionamiento y atribuciones de la Administracin pblica en sus relaciones con los particulares, y con otras Administraciones Pblicas.

Establece los rganos e instituciones en que se estructura el Estado desde la administracin central, los rganos desconcentrados, descentralizados y autnomos, hasta todos los dems que reciben distintas denominaciones que denotan su separacin de una administracin central. El derecho administrativo tiene por sujetos a los ministerios, direcciones generales, organismos autnomos, empresas pblicas, Comunidades Autnomas, Provincias, Municipios y Cabildos. CLASIFICACION DEL DERECHOPUBLICO

PUBLICONACIONAL

DERECHO PENALEl Derecho es el conjunto de normas que regulan la potestad punitiva del estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena o medida de seguridad o correccin como consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre los cuales descansa la convivencia humana pacifica.

El Derecho penal no se reduce solo al listado de las conductas consideradas delitos y la pena que a cada uno corresponde, sino que fundamentalmente su misin es proteger a la sociedad. Esto se logra a travs de medidas que por un lado llevan a la separacin del delincuente peligroso por el tiempo necesario, a la par que se reincorpora al medio social a aquellos que no lo son mediante el tratamiento adecuado en cada caso para lograr esta finalidad.Concretamente, el Derecho Penal es parte de la ciencia jurdica, y por ello su finalidad es el estudio y la interpretacin de los principios contenidos en la ley.CLASIFICACION DEL DERECHO

PRIVADONACIONAL

DERECHO CIVILEl Derecho civil es el conjunto de normas jurdicas que regulan las relaciones entre personas privadas, tanto naturales como jurdicas. Se puede definir Tambin como un conjunto de principios y normas que regula las relaciones ms generales y ordinarias de la vida, considerando a las personas en cuanto a tal, como sujeto de derecho y miembro de una familia. en ocasiones se denomina Derecho civil al conjunto de normas incluidas dentro de un Cdigo civil. CLASIFICACION DEL DERECHO

PRIVADONACIONAL

DERECHO MERCANTILEl Derecho mercantil se puede definir como el conjunto de normas relativas a los comerciantes como tales, a los actos de comercio y a las relaciones jurdicas derivadas de la realizacin de estos.

Tambin se le puede denominar Derecho Comercial.La mercantilidad de una relacin o de que un acto encuentra su fundamento en una nocin objetiva, que es el acto de comercio. El derecho mercantil vigente es un derecho de los actos de comercio, de los que lo son intrnsecamente, aunque en muchos casos el sujeto que los realiza no tenga la calidad de comerciante,por lo tanto el derecho mercantil se puede definir como el conjunto de normas jurdicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y los comerciantes en el ejercicio de su profesin.. CLASIFICACION DEL DERECHO

SOCIALNACIONAL

DERECHO AGRARIOEl Derecho agrario es aquel conjunto de normas jurdicas que regula, principalmente, el estatuto jurdico de la propiedad de la tierra, considerada esta en su mueva concepcin funcional y como relacin jurdica tipo y base sobre las que se asientan toda la materia agraria y la empresa como organizacin en su dinmica de los elementos de aquella, al servicio armnico de los agricultores y de la comunidad; todo ello en el conjunto de la ordenacin y de acuerdo con las circunstancias de lugar y tiempo, comprendiendo tambin cuantas disposiciones se dirijan a la promulgacin del referido estatuto, as como aquellas otras que tiendan a la conservacin, reconstruccin y adecuado cumplimiento de los fines que por naturaleza son inherentes a las referidas instituciones de la propiedad y la empresa agraria. CLASIFICACION DEL DERECHO

SOCIALNACIONAL

DERECHO LABORAL O DE TRABAJOEl Derecho es el conjunto de principios y normas jurdicas que regulan las relaciones entre empleadores, trabajadores, las asociaciones sindicales y el Estado. El Derecho del Trabajo se encarga de normar la actividad humana, lcita, prestada por un trabajador en relacin de dependencia a un empleador (persona fsica o jurdica) a cambio de una contraprestacin dineraria.

Trabajador es la persona fsica que presta a otra, fsica o moral, un trabajo personal bajo relacin de dependencia, a cambio de una remuneracin.El empleador es aquella persona fsica o jurdica que recibe la contraprestacin fsica o intelectual del trabajador a cambio de una remuneracin a su cargo.CLASIFICACION DEL DERECHO

SOCIALNACIONAL

DERECHO ECONOMICOEl Derecho econmico es el conjunto de principios y de normas de diversas jerarquas sustancialmente de derecho poltico que inscritas en un orden pblico econmico plasmado en la carta fundamental, facultan al Estado para planear indicativa o imperativamente el desarrollo econmico y social de un pas y regular la cooperacin humana en las actividades de creacin, distribucin, cambio y consumo de la riqueza generada por el sistema econmico.CLASIFICACION DEL DERECHO

SOCIALNACIONAL

DERECHO DE EDUCACIONEl Derecho de educacin es el que todo individuo tenga derecho a recibir educacin , el Estado garantiza el desarrollo las facultades humanas, sin imposiciones religiosas, el Estado proporciona educacin gratuita y determina los programas y los planes de estudio considerando la opinin de los diversos sectores sociales involucrados en la educacin basndose en los trminos que seala la ley. CLASIFICACION DEL DERECHO

PUBLICOINTERNACIONAL

DERECHOEl Derecho internacional publico es el conjunto de principios y normas que regulan las relaciones de los Estados, y otros sujetos de derecho internacional, y que son instrumentados por su servicio diplomtico.

Est integrado por acuerdos entre Estados, tales como tratados internacionales (denominados tratados, pactos, convenios, cartas), memorndum o memoranda (segn sea el caso), intercambio de notas diplomticas, enmiendas, anexos, protocolos de tratados , por la costumbre internacional que se compone a su vez de la prctica de los Estados que stos reconocen como obligatoria, as como por los principios generales del derecho.

Adems, en el mbito multilateral, el derecho internacional se nutre de los acuerdos a los que lleguen los Estados en el marco los organismos internacionales a que pertenezcan, y dentro de stos, de aquellos mecanismos que se comprometen a aplicar.CLASIFICACION DEL DERECHO

PRIVADOINTERNACIONAL

DERECHOEl Derecho internacional privado es aquella rama del Derecho que tiene como finalidad dirimir conflictos de jurisdiccin internacionales; conflictos ley aplicable y los conflictos de ejecucin y determinar la condicin jurdica de los extranjeros.

Esta rama del Derecho analiza casos privados que tengan algn tipo de conexin con dos o ms Estados, con el fin de determinar cual es el que puede conocer sobre el tema. En algunos pases a esta rama del derecho se le conoce como Derecho Civil Internacional.

Cabe recalcar que el Derecho internacional privado no soluciona los conflictos, simplemente determina la norma o ley de qu pas se debe utilizar en la solucin de conflictos internacionales, as como el juez que resolver esta controversia.CLASIFICACION DEL DERECHO

Las sociales se rigen por un juicio normativo y pertenecen al mundo del deber ser. Las naturales estn dictadas en el enunciado y pertenece al mundo del ser.

Se identifican las diferencias de las leyes sociales y las naturales:

PERSONALIDAD JURIDICAToda persona fsicamente tiene la capacidad de goce por el solo hecho de ser humano

La personalidad de estar sujeto a derechos y obligaciones, es sinnimo de capacidad jurdica.Y la capacidad de ejercicio se cumple cuando se llega a la mayora de edad

El EstadoComo Pueblo entendemos al compuesto social de los procesos de asociacin en el emplazamiento cultural y superficial, o el factor bsico de la sociedad, o una constante universal en el mundo que se caracteriza por las variables histricas. El principal valor del pueblo est en su universalidad. No habr Estado si no existe el pueblo y viceversa.Sociedad asentada en un determinado territorio polticamente organizado bajo la denominacin de poder.

Elementos del EstadoPueblo

Lo entendemos como compuesto social de los procesos de asociacin en el emplazamiento cultural y superficial, o el factor bsico de la sociedad, o una constante universal en el mundo que se caracteriza por las variables histricas, el principal valor del pueblo est en su universalidad.

No habr Estado si no existe el pueblo y viceversa.

Elementos del EstadoPoder

Lo entendemos como la capacidad o autoridad de dominio, freno y control a los seres humanos, con objeto de limitar su libertad y reglamentar su actividad. Este poder puede ser por uso de la fuerza, la coercin, voluntaria, o por diversas causas, pero en toda relacin social, el poder presupone la existencia de una subordinacin de orden jerrquico de competencias o cooperacin reglamentadas. Toda sociedad, no puede existir sin un poder, absolutamente necesario para alcanzar todos su fines propuestos.

Elementos del EstadoTerritorio

El Territorio es el ltimo elemento constitutivo del Estado. Se considera como el elemento fsico de primer orden para que surja y se conserve el Estado, "La formacin estatal misma supone un territorio. Sin la existencia de ste no podr haber Estado".

El poder en Mxico Basado en el articulo 49 de la CPEUM el poder en Mxico se divide enLegislativo Ejecutivo Judicial Representado por un Congreso General dividido en Cmara de Diputados y Cmara de Senadores. Representado por el Presidente de Mxico quien se encarga de promulgar y ejecutar leyes que expida el Congreso de la Unin

Representado por la Suprema Corte de Justicia, en el Tribunal Electoral, Tribunales Colegiados y Unitarios y en Juzgados de Distrito.

Jerarqua de leyesCONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOSLeyes federalesConstituciones de los estadosReglamentosAcuerdosCircularesNormas individuales