lideres, contiendas y organizaciones mapuche

361

Click here to load reader

Upload: venancio-conuepan-mesias

Post on 26-Mar-2016

278 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • ROLF FOERSTER SO~.ll MONTI'CINO

    ORGANIZ,\C!ONLS. LiDERESy COI JTIElmAS MAP~'C:IES

    (1900 - 1970)

  • ROLf foERSTER (1952), arllroplolO. Ul-VCSliador del Cen&ro de Escudjos: Diego deMedelUn, hI realizado diversas mvestip-ciooes sobre el pueblo mapuche. ha publi-cado articulos Ylibros sobre d tema. ellll'eOII'OS "Mar/m P(lIMmDl. lIida di! M duIItllUmDpwc1te-(I98J) y "VidDrtgios-DdI:los lutilhdtu t 5aJI JIIlUl lit la Costa-(1984).

    SO!'olA MONTEaNO (1954), anltOplopescritora, Investigadora del Centro de Es-tudios de la MuJU. ha desarrollado unareOCxin en tomo a la identidad femeninllchilena realizando muchas de sus investi-gaciones sobre las mujeres mapuches. Enb'C sus publicaciones se cuenlan; NMwjertsdtlatitrro" (1984), NMwjtrts mapwc1tes: tiS/Jbtr ,rod;ciona1 tlt la cwtJCWIt dt tn/tr-

    ~sCOmlW!SN (1985). "QwiJlcltamaJl,rtiNJ de wwjtrtsN(1986), "El torro qlMca)16 dti cltlo" (1987).

  • ORGANIZACIONES, LIDERESy CONTIENDAS MAPUCHES

    (l900 - 1970)

    ROLF FOERSTER SONIA MONTECINOPROYECTO MApuOIE PROYECTO MuJERES MAPuCHES

    Centro Ecumb'llCO Diego de MedelUn Centro de Estudios de" Mujer

  • 85209Es propiedadIkrc:
  • A la m~mo,.a d~Mtuuuf Abur/o Panguil4'.

    V~Mncio Co~pdn yMar/In P(lJn~mal

  • PRESENTACION

    El Proyecto Mujeres MapllClles del Centro de Estudios de la Mlljery el Programa Mapuche del Centro Ecumblico Diego de Medell/l hanaUllado sus esfuerzos para hacer posible esle libro. El objetim qlle loanillla es difundir una paf1e desconocida de la Ilistaria contemporneadel plleblo mapuche: su hacer poltica, su quehacer orgtJllizacional y elpensamiento de sus lderes.

    No se rata entonces del rostro mapuche arcaico y mtico qlle comun-mente conocemos (el l'aUeme luchador ex/imo cl/)'a silueta se estampaen Cal.policn, Laularo, Co/o-Colo, etc.), lIi de /0 imagen folklrico dellldgella que agazapado en su reduccin habla Ull idioma extra/lo, l'teropajes antiguos y danza en ritos a/lcestrales, al marge/l del "progreso"y de la sociedad nocional. lA cara que aqll rel'e/amos, en el sentidometafrico de las placas fotogrficas, es la de IIn sujelo cllfren/ado oun proceso de subordinacin, que se I'ale dc la fuerza dinmica y I'italde SIl cultura para contrarres/xJIlder (] las fuerzas de muerre propuestospor lo "e/lilenidad".

    Creemos que es precisalllellle su efllos singular .afi/lcado en Ulla largahis/oria- la que pennitc, al mapuche, adoptar algunos significames delIlUinca (eI/lQ mapuche) y recrearlos en su propio be/leficio. Sin esa plas-licidad el pueblo lldgena IIl/biero sUClllIlbido )' los I'aticinios de SIl desa-paricin -hechos por algl.lllOs estlldiosos e/l dil'(!rsos //lomcntos del sigloXX, como Gucwlra y Titie\'- se "abriall CIImplido. Es/e proceso de reela-borocin y sincretismo cu/turol podr apreciarse con toda nitidez en lossucesos que relutamos. Tambin, observar la presencia de una identidadcullllral que conjullla lo propio con lo "ajeno" para formular una sntesis:el mapuche actual.

    7

  • Esle proceso de fTtUUfomlileilt que asemeja un "superar cOIJJe,:'an-do' se nOJ presenta como un espejo. De algn modo nos l'emos ~fleJa.dosDI eJO mu/ocitl del mIlfJUche. Su gesfo desnuda nl/es/ro propIO ongenmeslizo negudo; los chilenos somos pone de ese mismo mo\'imiento queawr lo mtUgr"a coo lo espaol y que como dice Gabriela Mis/rol "VamossUr saber pasmuJo, rt!Uw de u"m oIl;dados, que por mestizos banales, porfbulas los con/amos, aurrque "ues/1tU ClUUS suelen sin palabltU declarar-los' (Poema tU Chile). Los o/lidados, los tachados, los marginados hansido los mapuches, es decir una parte de "uestra propia identidad. LarnsCQIV chileno es u"a que se colorea de bla/lco, por banalidad, por pre-JUtlci6tJ, por fantasla.

    De esta mOlIera, esfe libro i"fento sacar a luz la resistencia COII/em-poninea tUl mllfJUche organizodo, del que recre las "amIas' de los huin-cas ptUU ejercer su derecho o debatir y participar en la escena de los

    diYf!~os proyeclOS naciOflales. Deseamos tambin e\'ilknciar cmo lo con-feslDcitl indgena se es/re// invariablemente COlJ las dis/illfas fonnasde poder. el EsIDdo, 105 partidos, lo iglesia. El mapuche con su identidadtU origen -anterior o toda insfilucionalidad- quiso sumarse a la identidadtU des/ino de lo sociedIUJ chilena enconlrando casi siempre, ell el/a, unamueca "egalil'Q..

    L4 wterrcIJ de las organizociOTles mapuches y de su con/ra"f!spues/ase dio M U" contexto complejo y si"gular, diJtinlo al de otras zona.sdel pa: en lo econmico, lo colonizoci6ll europea y la cOflstituci6ll ytUslln'Ollo tk un Iolifundio en donde predominan relacione.s .salariales; elllo palmco, los grupos domimmte.s .se expresan e" partidos locale.s queescapan a lo lgica /IOdiciOflal (el Agrario-Loborismo, radicales de dere-cho); e" lo histrico, U" territorio donde se articulan y confluyen tardlo-me"te sujetos con ethos diferenciodo.s (alemanes, franceses, italianos,Co/OfIOS chilellos) y por ultimo, en lo religioso, Telllllco 110 sido y es hastahoy la "Capital tUI Protestantismo',

    QueremOJ' IJdvrtir que tI leclOr no encontrar en es/os pginas u/la"historia' prop;amente tal, COfl procesos que QCU~/I dentro de un marcogrne1G/ y COfl interpretaciQfUs globales; .sino que a.sistir o una miradasobre el devenir de las OtgfIJIizociOffes, a una historia de.sde ellos, a supaso temporal dela/lado, a su din6mico interna que muchos \'fi;es fueajoul a los SIlcesOJ de la sociedIUJ lIociOffal, Se trola de una reconstruc-cin frtlfl'tlelllllrio lit: lo.J organizociOlles mapuches, desde 1900 a 1970,reaJizada a partir del discur.so de la prensa (fundamentalmente regional),

    8

  • de a{gtmos /esllmOtlios orales, de mallUscntos, de malenales publIcadospor las propias agrupaciones y fotografas, Cada lUlO de es/as "fuen/es"han capturado los sucesos de un modo particular y SIl [rlSin I/OS /la per-mi/ido /razare/ dibujo del refato.

    lIemos dll'idido es/e libro ell Cl/a/ro grallllcs cap(wlus que e~'/Qbfecenuna periodicidad el/ la rida de las ognqXlcio/les indgenas: el primero,"Los nuel'O$ gtlc"eros. Gestacin de la demanda /llica" se exliende desde19()() a /931; el segundo. "La senda de los IOl/kos. Con/muidad y disco/I-ti/miliud COII el pasado" 1'0 de 19)2 a 1945; ellereero, "Esplcndor y som-bra del cacique. Unidad y dil'isionismo cn el mol'micn/o indlgena" abareadesde /W6 Q 1960; finalmente, el cuano cap{/lllo, "La ausencia de loslonkos. Fragmel//acil/ y panidismo en la cOlI/if'/lda mapuche" a/fUI';esalos uilos 1%1-1970.

    Esperamos que es/e esfueno conlnbuya a mapuches y Jmincas. %Sprimeros COlllO SJtema/izacibtl de los Iree/ros )' como "memoria" que afi-meille el presente; y a los seglmdos para comprender}' superar la linIlegalil'u y la exclusin del univcrso lrdgena. Pensamos que 1111 reu/ pro-}'ec/o de dcmocracia implica el sacarse las mscaras y labrar en COI/juniO1111 cam/1O de "igualdad e/l la difcrellcia".

    AGRADECIMIENTOS

    A la familia dc Jos Cayupi Catrilaf; Jos Cayupi X; Ricardo Coa;Ignacio Hucnchulliin Medcl; Ral Huenchulliin Mcdcl, Ana HuenchullnPino; Remigio Marilln; Domingo Montupil; Mclilln Painemal; EusebioPainemal; Zcnobia Quintremil; Gregorio Scgud Capitn y Aurora Segucl.

    A nuestros colegas y amigos Pcdro Gucll y Angclica Willson por supermanente estmulo '1 apoyo. A Gloria Licmpi agr;ulecemos su valiosaayuda en la transcripcin de algunos textos y su valoracin a nuestralarca.

    9

  • Captulo 1

    LOS NUEVOS GUERREROS

    "Ha llegado una noticia de los caciques,De los caciques de la regin celeste,EnsOlame el caballo!Por debajo de la tierraLleg6me la1 recado"

    (parlamenlo con los Caciques Finados.de Camilo Mehp:il'l, Augusla: 160)

  • INTRODUCCION

    El primer perodo que abordamos se cxticnde dcsde 1900 a 1931; enl se perfila ntidamente un proceso de incorporacin subordinada delmapuche a la sociedad naciona!. Dentro de ese proceso podemos distin-guir tres grandes situaciones que definieron la fa7 del acaecer indgena:el fin de la radicacin, la usurpacin de las tierras reduccionales y ladivisin de las comunidades.

    E[ trmino de la radicacin -forma de posesin del suelo impuesta alos indgenas desde 1886- estuvo signado por la entrega, por parte delE5tado, de aproximadamente 3.000 ttulos de merced (equivalentes amedio milln de hectreas). Esta "cesin" legal de tierras implic unadistribucin desigual de las mismas al otorgar nfimas porciones a cadafamilia, y desencaden la resislencia del mapuchc, toda vez que esesistema no reconoci su tcrritorio ancestral y rompi su antigua comuni-dad (pues equipar a lonkos ocres) y konas (guerreros) en la posesin delas tierras). As, la radicacin puso lin a la riqueza territorial y a labonan7Jt de la que el indgena goz antes de la -Pacificacin de laAraueana" y por otro lado, el E5tado, al adjudicar esos miles de ttulos,fragment a la sociedad mapuche en pe

  • SUS CSC3&aS tierras. Pero la divisin tambin fue codiciada por los huin-cas ocupantes ilegales y por los grupos de poder regionales, quienesvelan en ella una manera de ocupar definitivamente las licrras indigcnas.Sin embargo, a fines de la dcada del 20 la gran mayorra de los mapu-ches se opuso a la divisin (Ley 4.160), comprendiendo que no haca sino

    re~ir de legalidad su miseria y que dejaba la puerla abierta para laexaccin de sus posesiones.

    El intrincado proceso de radicacin, usurpacin y divisin se desen-volvi en una atmsfera de gran violencia hacia el mapuche por parledel Estado y de los huincas. Asesinatos, mltiple.'> y variadas formas dediscriminacin, represin, desprecio y burla fueron constantes durantetodo este perodo, generando un marco ideolgico que legitim el em-pobrecimiento y la marginalidad de la socicdad mapuche. Dentro de eseescenario se alzaron las primeras organizacionC5 indgenas, que tuvieroncomo gran objetivo la defensa de la etna, Sus nombres ya lo anun-ciaban: Sociedad Caupolicn Defensora de la Araucana y Sociedad Mapu-che de PrOleccin Mutua (posteriormente Federacin Araucana).

    Tres agrupaciones dominaron el espacio pblico regional de estapoca -las ya mencionadas y la Unin Araucana- con caminos y reflexio-nes que a veces fueron divergentes y con estilos de accin distintos.As, la Federacin Araucana se erigi desde la afirmacin de la identidadcultwal y la tradicin; la Unin Araucana (dependiente de la IglesiaCatlica) represent su opuesto: negacin de la cultura ancestral y luchapor el "blanqueamiento" y la "modernizacin", La Sociedad Caupolicnapareci con una postura intermedia: reconocimiento y valoracin de lacu.ltwa mapuche, e incorporacin gradual de la etna a los valores oc-cidentales. Sin embargo, para todas las organizaciones los problemas msimportantes fueron la defensa y la ampliacin del territorio indgena, elno pago de contribuciones y, posteriormente la ayuda crediticia delEstado para el desarrollo de su economa. Asumieron tambin la luchapor la dignificacin del mapuche, lo que implicaba su acceso a la educa-cin.

    Los lderes de estas organizaciones no emergieron desde las comunidades. Su origen se situ entre los mapuches letrados (moradores delos nacientes pueblos de La Frontera) que se desempeaban como maes-tros -en escudas y liceos- o en el comercio. A su vez., la mayora dc losdirigentes fueron hijos o descendientes de caciques acomodados, "lcalesal Ejrcito Chileno durante la Pacificacin. De este modo tuvieron tem~plana conciencia del poder de la poltica para lograr la solucin de losproblemas de su pueblo y manifestaron desde el comienzo inquietud poralcanzar una representacin indgena en el Parlamento (la que se hi:m

    14

  • efectiva al obtener dos diputados en la dcada del 20). Estos dirigentesse transformaron en caudillos que imprimieron un matiJ; personal a lasagrupaciones. Tras ellos se levant el movimiento indgena, reconocido-al finalizar el perodo- por el Estado, como lo atestigua su participacinen las discusiones de los proyectos de leyes indgenas.

    Evidentemente, los caudillos no se sustrajeron a los in!lujos de lasideologas polticas las que les permitieron -en algunos easos- formularsus propuestas indgenas dentro de ciertas utopas. Manuel Manquilef,por ejemplo, vio en la propiedad privada la fuente de todo desarrollo,congruente con su adscripcin al Partido Liberal; y Manuel AburtoPanguilef en 1931, motivado por la FOCH, replante su proyecto entrminos de una Repblica Indegena. Empero, la inmersin en estasutopas no signific que desconocieran la memoria histrica de su pueblo.

    Si pensamos que slo transcurrieron 50 aos desde la Pacificacin yel final del periodo que tratamos, podemos columbrar que en este cortotiempo los intelectuales y polticos mapuches -como el resto de la etnCa-debieron actuar en un "terreno" casi desconocido y adaptarse a cir-cunstancias inditas sin perecer. Sus logros. ase, fueron grandes, pues setrat de la primera experiencia del mapuche "acorralado" en la vidanacional que mostraba su identidad de origen. Fueron, a la vez, lasprimeras luchas en el marco de la "nueva conquista", que modelaran suconciencia o no de pueblo con identidad de destino. En esta lid des-conocida haba que asimilar y comprender las armas ideolgicas dc losvencedores, conocer los artilugios del poder poltico, manejar el idiomacastellano, apresar las ideas en un papel, ponerse el traje de los huincas.Todo eso sin dejar dc ser mapuche. Cmo lo hicieron? Cules fueronsus argumentos? Cul la historia de la discriminacin y de la contrarrespuesta? Esos dctalles conoceremos en cste capitulo.

  • 1. lAS OIKiANIZAClONES

    a) LA SOCIEDAD CAUPOUCANDEF'EJl,iSORA DE LA ARAUCANIA

    La~ ni pI'Itn b-. es n 'bluario la~ (OnofreCoOmo).

    Esta agnapaciG inaugur la ~rienci.a del pueblo mapuche man-comlUlado J)Ma defender SWi intereses. Su hisloria atraviesa m,u de lamitad del siglo xx. dejando una huella imborrable en el devenir Dr-ganiuonal de la etnia. Nacl en 1910, praidida por Manuel Neculmn

    (~rado el primer profesor normalisla de Temuco), con BasilioGarda como lCCfetario y con Toms Guc,ara, Director del Liceo deTemuco, como presidente honorario.

    Su primer aniverl;lrio (en julio de 1911) fue festejado con muchoboato en el Bar Alemn de Temuco, y conl con la concurrencia denumerosos delegados y representanles de Malleco y Valdivia. Una crnicade El Diario Austral describi as la celebracin; "El gran saln alemnpresentaN un hermoso golpe de \ista, 106 comedores en forma de T ylos bcrmOS05 cuadrOS...del distinguido artista Juan Antonio Seph'edaadornaban la MIa del banquete. A las 7 P.M. tomaron asiento los in-vitados. quedando colocados en el orden que lC expresa; el Sr. Intendente en el centrO-, tenw:nOO al bdo derecho al Sr. presKlenle de laWlcicdad don Manuel Neculman, y a la i7quierda al presidente honorariodon Tomis Guevara. Por el lado derecho toman a5w:nto Jernimo Meli-um, caquc de T,omtn, Darlo SaIn...Manuel ahuclhual en rerrelCntaci60 de Voyeco, Manuel Manqu.ild en representacin del cacique de.Pelal..pot el lado izquierdo, Juan M. Catrileo. Basilio Garda...CarloiSadlier...OnoI're Colima reprelCntando a Purfn ..Vicente CoUo represen-(.-do al Uauna..,Andrts HUK:hallf rcpre.o,cntando a Ouepe, Juan Maliqucorepreselllanle de ChoIcboL.Se s;nti no haber podido contar con laui5tencil de los jefa de las oficinas indijenas de esea ciudad.

    FrCDIe a ada cubierto, en elegante cartulina, se encontrab.1 impresoel upeale men;

    KORUI(CALDO)

    16

  • Aehawall korU/(Cazuela de gallina)

    CHALLWN(PESCADO)

    Kaupolikan ehi ehallwal(Pescado a lo Caupolican)An~cn nemu challv.'a/(Pejerrey ~co)

    KA KUPALUI (OTRAS COSAS)

    PK:hike !latrun ufl5a i!w(Carne de oveja troz3da)Futa~e behu re tripalu (Ensaladas)

    KANKAN;(ASADO)

    Mun paf/ (Pavo a.o>ado)Kalrun kaehul(Ensaladas)

    INALELU/LO QUE SIGUE

    Trana keehi1cchi kof};e I(Pan rebanado)iWinka pulk! I(Vino huinea)PutremJ (Tabaco) Kaf- T! (CafT)" (DA 12/7/1911; la traduccin de

    esle men fue realizada por el profesor GilbcrlO Snchcz).

    En la festividad hubo \'arias alocuciones; enlre ellas la de TomsGuevara, quien eldlort a los mapuches a enmendar los errores de susantepasados al oponerse a la civilizacin; 'Anles se defendan con lasarmas, ahora deben defenderx con la instruccin: para no quedar total-mente \'Cncidm manden s~ hijos a las escuelas, al liceo, ele~ AsI lageneracin ~nidera reemplvAr dignamente a sus anteccwrcs" (DAop.cit.) Luego tom la palabra Manuel Manquilef quien. dirigindoseprimero en mapudungu y de~pus en castellano a los asislenles, diJO:'-0dcJ6 tenemos una mi..l.ma sangre, una m~ma alma y un mismo corazl1.De aqu{, pues. que los pensamientos de cualquiera de na.olrOS seanconsiderados en COnjUnto como la idea de una raza" (op.cil.loc.cit,).

    Queremos llamar la atencin Ylbre cuatro bpeetos de esta celetora-cin. En primer lugar, los dirigentes de la Sociedad Caupolic.in fueronlegitimados por su 'educacin' y por ser 'representantes de localidades-asf, Manquilef lo fue de Bolleco, Colima de Purn, Vicente Collio deUaima, cte. En segundo lugar, algunos uislentes -como Gernimo MelilIn y Juan Catrileo- haban formado en 1906 una -Sociedad Indgena de

    17

  • Proteccin Mutua que, segn el diario La Divisa, tum como objeto...defenderse de los COnlinuos auopellos de que son vctimas y tomarparle en las prximas elecciones en favor de la candidatura ~.natorial deAscanlo V. Santa Mara' (2UUI906). En tercer lugar particIp TomsGuevara, uno de los primeros investigadores del pueblo mapuche, lo Q~eposiblemente explica el cargo de Presidente Honorario que se le confin.En cuarto lugar, la presencia de Carlos Sadlier, pastor de la IglesiaAnglicana cuya obra educacional en las reas de Chol Chol y Maquehuaera de gran imlX"rtancia. Estos cuatro elementos bosquejaron el derroterode la Sociedad Caupolicn: la defensa frente a los atropellos, el vfnculocon las comunidades, el nexo con la poltica y con los huincas indige-nistas que promocionaban la educacin.

    Ese mismo ao Onofre Colima asisti como representante de laSociedad Caupolicn al VIII Congreso Cientfico que se realiz en Temu-00, inaugurndose con un desfile de mapuches. Es interesante citaralgunas de las idcas que all verti, pues ilustran las reflexiones de laorganizacin sobre la situacin indgena: ...sed compasivos de la raza,tened/e conmiscracin, somos vuestros hermanos, nobles seores envosotros est la ciencia, el poder i la fuerza; ya nuestras lanzas no setien en la roja sangre de nuestros enemigos, en horrorossima guerra ihoy da caen despedazadas y rotas de nuestras manos al suelo ante lagran razn, que lodos somos hermanos. Luego expres; "Por qu des-pus de ser nosotros hijos nicos i ms que todos, los primeros, ahoranos encontramos olvidados i plegados en el ltimo rincn de nuestrosuelo? ..Cul es nU~ro crimen? Acaso no amamos a nuestra patria, talcual \usotros la amis?" y ms adelante agreg: ...Ia ignorancia enprimera lnea es el vestuario de la desgracia, los despojos con incendiosy mltiples atropellos de que se vale el civilizado para arrebatarles sustierras, porque no la saben defender, porque no conocen del derecho nila ms elemental razn' (DA 1911).

    Podemos apreciar que las ideas indigenistas de la Sociedad Caupoli-cn se afincaron en la nocin de igualdad del mapuche con el huinca('somos hermanos'). Sin embargo, esta equiparidad no era real por cuantose haca de la "razn' una fUente de poder en manos del blanco. Al

    exig~sele a ste ser compasivo y entregar la "razn", la igualdadpodna concretarse.

    Desde 1912 en adelante la organizacin se aboc a la denuncia delos atropellos ~ injusticias C?metidos contra su pueblo. Asf, por ejemplo,en 190 organiz en Impcnal un acto de repudio a la "marcacin confuego de J. Painemal. Tambin reclam por las corridas de cerco que

    18

  • :;

    Los primeros dirigentes de l. Sociedad Caupolicl Ikfensora de l. ArIOCanlL Entre ellos Manuel Manqu,lef (el ~&undo u:nlado deizquIerda. derecha).

  • hada el UJnCeliionario Sil"a-Ril.-as a la reduccin de Jos Maria Melillnten UaUna (u Epoca 12'1:!I1915).

    Por acra pa11e. dcy ckrnan

  • 1m que nm despojan, creemos que hay sentimientos nobles dispuestos ahacernos justicia, hay un gran nmero de aborgenes que despus dedespojrseles, se les somete a un estado de esclavitud en calidad deinquilinos, en que no se les permite ni un poco de sembrado para saciaren parle el hambre de sus hijos. El haber podido resistir y sobrevivir atanta crueldad nuestra raza, habra sido una raz6n suficiente ya, paraque los podercs pblicos procurasen nuestra conservacin defendiendonuestros dcrechos, Por tanto, seor Inspector General, vcnimos a rogarse digne hacer llegar ante el Supremo Gobierno las splicas de los milesdc indgcnas que aguardan la radicacin" (DA 11/101 1916).

    Miguel Coliqueo, en un discmso en Pitrufqun, reafirm la posturade la Sociedad Caupolicn frente a la radicacin, pero agreg otro matiza las demandas indgenas: "Oue se nos entreguen los terrenos usurpados!es el grito que debe haeer eco en los odos de los legisladores, para quesepan que queremos radicacin y subdivisi(n de las tierras para la ex-plotacin agrcola e industrial; las ciencias y las artes, la paz y laarmona; unin y fuerza; haciendo de cada lanza una herramienta, decada fusil un arado, es la aspiracin sinttica de la raza araucana parabien y engrandecimiento colectivo en lo futuro" (DA 30/11/1916),

    Por su parte, Manuel Manquilcf pidi a las autoridades el no pago decontribuciones, Su argumento fue: "La contribucin no debemos pagarlaporque no somos dueos, porque sin estar divididos no sabemos cuntodebemos pagar cada uno y sobre todo porque scrn poqusimos los quedivididos quedemos con una propiedad de valor superior a $2,000" (LaEpoca 1911211915).

    La Sociedad Caupolicn incursion6 tempranamente en la obtencin derepresentacin poltica para lograr uno de sus objetivos: la defensa delmapuche. As, por ejemplo, en octubre de 1914 Francisco Paillamnescribi al presidente de la organi7.aci6n una carta en la cual acept sunombramiento como candidato a diputado "...con el noble objelo dedefender de los ulcrajes y despojos qlle en la aChlOlidad SOIl "ctimas losdescendiefltes de CaupoUcn y Lalltaro. En caso que el xito en lasprximas elecciones sea un verdadero triunfo, no duden por un momentoque el elegido por ustedes sabr con la energa y entusiasmo propios delos hijos de Arauco defenderlos con ardor y creo de una vez por todascesarn las humillaciones y crmenes que hasta hoy da son vejados losque con ms leglimos derechos son dignos de toda clase de considera-ciones' (La Epoca 8110/1914).

    La agrupacin incentiv la organizacin por medio de asambleas quetenan "...como objetivo predicar la unin de la raLa; dar conferenciaseducativas y cfvicas, hacer una guerra sin cuartel al alcohol y fomentar

    21

  • peque ill)lit..~ entre ellos., con el objeto de difundir la civili1.a-cift que necesitan para su biencMar" (DA 14/-1/1926).

    La lafniorida4I .. ..stn nDI slo n&.a m la -ente lid us......dor(Manuel Manq..ild).

    En 1916 &!>umi la presidencia de la organizacin el profesor ManuelManquilef (RKido en Pelal en mayo de 1l:lS7), imprimit~dole un nuevomatiz: no s&o se demandar educacin para el mapuche yno que se dad,cuerpo a las eVgt:DCW. indgenas para superar sus problemas., planteandoID corulllUcWn dr su profJt~dod. En diciembre de ese ao Manquilcf fuei.n,ilado a participar, en Santiago. en d Congreso Callico Araucanista.El discuM que hizo en la Catedral fUe muy publicitado por la prensa.En uno de su", parrafos deca., respecto a los mapuches: "No es necesarioque le promelitit. ms tierras, sino que la que le disteis no se la deis.obligndolo a litigar, es menester que si una hectrea les dejasteis,pensis que es pobre y que es ignorante; que ese terrenito debis drselosaneado, no entregrselo en comn para que fOr1

  • nes, la subdivi5i6n de las comunidades, educaci6n. denuncia y amparoconstantes ante los atropellos sufridos por los indlgenas.

    Enlre 1918 y 1923 las actividades pblicas de la agrupaci6n decrecie-ron, y el espacio de prensa fue ocupado por la naciente FederacinAraucana y por Francisco Meli\ilu, que dirigi6 la lucha por el DO pagode cont nbuclOnes.

    Siele aos ms tarde la organil.aci6n llam6 a una asamblea extraor-dinaria, convocando a las diferenlC$ personalidades y agrupaciones queactuaban en la defensa del mapuche para hacer una pelicin conjUnta algobtcrno en relacin a la subdi\1sin de las comunid..1de5.. Resultado deesa reunin fue la formaci6n de una comisin compuesta por- Manquilc:f,CarlOli Sadlier, Manuel Aburto Panguilef (Federacin Araucana) y AmoniOChihuailaf (Moderna Araucanla) para entre\;Slarse con las aUloridade5 dela capital. Los planteamientOli de esta comisin fueron los ya s1J5tenladospor la Sociedad Caupolicn.

    Que me combalan? No me importa! El hombre ha de luchar SCn'OO yruerte (Arturo Hucnchulln).

    En 1925 el profesor Arturo Huenchulln Mcdel fue elegido presidenlede la organil.aci6n; como vice-presidente fue nombrado Jos CayupiCatrilaf. Manquilef se alej6 de la directiva al salir electo diputado por elPartido Liberal (candidatura que no fUe apoyada por la Sociedad Caupoli-cin). Al ao siguienle la agrupacin tom6 un rumbo ms beligeranle y demayor ddensa de la identidad tnica: form. junto a la Federaci6nAraucana, el Comil Ejecutim de la Araucana. En ese tiempo la or-ganizan ya contaba con 1.200socios.

    l....as primeras desa\'Cniencias de la Sociedad Caupolicn con su exIlder Manuel Manquild se perfilaron en la cdebraci6n de su XVI ann.-er-sario. En la asamblea, realizada en la E&:uela Superior N.I de Temuco ya la cual aMlilieron miembros de las di\'cnas agrupaciones indgenas.. seacord pedir a Manquilef una copia del proyecto de ley que elaboraba enla Cmara respecto a la propiedad indigtna. El lema cenlral abordado eneSla celebraci6n fue el de la ley de subdi\isin de las comunidadu. Enlas sesiones se Cocaron otros punlos, expuestos en mapudungu y encastellano por sus relatores, entre los cuales eSlaban "Organizacin de laAraucana frenle a sus problemas" (Arturo Huenehulln y Jos Cayupi),"Constitucin de la propiedad" (Manuel Manquilef y Juan Huenul), wlns_Irucci6n del pueblo araucano" (Csar Colima y Andrs Huichalal), "Confliclo con las autoridadcs y conslituci6n dc la propiedad austral" (Manuel

    23

  • Abano Panguiid. Jost Cheuque y Anllaf Curalel) y, finalmente, "Temaslibre" (Car'os Sadlier).

    El aDJVersario de la Sociedad Caupolican culmin con un banquete end Hotel Royaj al cual asistieron 32 comc~lC5 que representaban a lascbstintas Ofganlnciones. Una crnica de El Diario Austral describi as{el fOlejo: "A kJs postres, ofreci la manifestacin el presidente de laSociedad Caupohan y Presidente del Comitt EjeCULi\U de la Araucana,~ior Arturo HucochulUn. en una corla pero feliz di.serlacin_ Le siguie-ron en el Iba de la palabra klS seores Manuel Aburco Panguikf, Domin-go OuiDlfemi~ MMtin Rayman, Pedro Manquikf y don Carlos Sadliertodos kl6 a&ab cosecharon nutrKkJs aplausos. La comida fue amenizadaCOIl una excelente mSK:a que hizo las delicias de los comensalcs. Se

    Attur'o HumchuUin MecIe!.

    2A

  • hicieron algunos chistes y .se declamaron algunas poesias que dieronmayor realce a la fiesta de clausura de la concentracin de araucanos"(517/1926).

    En los mcsu siguientes de ese ao la organi7.aci6n emprendi unatarca conjunta con las otras agrupaciones mapuches (en el Comit Ejecu-tivo de la Araucania), estudiando y discutiendo la ley de df..isionespropiciada por Manquiler. En 5CpLiembre una comisin \oiaj a Santiagopara hacer ofr sus reclamos, en\;ando al Congreso Nacional un memorialdonde .se exprC!i rn oposlci6n al proyecto de ley tal cual Clilaba con-cebido. Las crtiClj, de la Sociedad Caupollcn .se dirigieron tambin aManquilcf, deslegitimndolo como vocero mapuche por cuanto no habfiaconsultado a las organizaciones para la elaboracin del proyecto. Asimis-mo. ellas .se mostraron en desacuerdo con las categorizaciones y jerar-quizaciones quc el diputado hizo para los mapuches, y que la ley recogi.En dicicmbre la comisin despach di\'erliOS tdcgramas a parlamentarios ygobernantes. Uno de ellos. firmado por Huenchulln y Cayupi, y dirigidoal Ministro de Colonizacin, deca: 'Proyceto ley constitucin propiedadindgena estudia Honorable Cmara de Diputados envuc1\'C golpe graciadescendientes Caupolicn. Entrega sus pequeos intereses nico sostnfamilias a explotadores que nunca faltan. Sencilla razn ignoranciaabsoluta 95 por ciento aborgenes. Los civilizados no pasan 500 agreganapellidos ind'genas OIros castellanos. Verdaderos araucanos tal vez-150.000 ni suean que parlamento est labrando tumba segura" (DA9/1211926).

    A fines de 1926 la Sociedad Caupolicn .se declar contra la ley dedivisin de las comunidades. Huenchulln .se haba radicalizado. En laselecciones de nuevo directorio sali reelegKio junto a Cayupi, quedandocomo liCCfetario Esteban Romero. como pro-liCCfetario Pichipil y comotesorero Juan Painemal. Como.se comprender, los ataques contra Huen-chulln no tardaron. El lider de la Unin Araucana, Antonio Chihuailaf,lo acus de pro-comunista, interpretando Ial> palabras que dijera en laasambka de eleccin de directorio de la Sociedad Caupolicn: "El presi-dente de ella don Arturo Huenchullan...(dijo que) la situacin dificil yapremiante en que .se encuentra la raza. (es) debido a la ineplitud de ungobl('mo oIlgarco y com3nlptdo como era el actuaLTermin diciendo quela reivindicaci n vendra luego y que ya haba hombres de \'aSta prepara-cin que estaban a la cabeza del movimiento contra el Gobierno que eracompucMo de hombres tal como los indgenas (dando a entender con ClilOque ella vendra por la accin del comunismo)". Ms adelante seal:"Sois profesor: la patria os ha encomendado una misin noble, sagrada,de respeto a lo establecido: os pregunto por qu aborrecis a los ilus-

    25

  • trados y a los ricos? Para eso os paga el Gobierno y el Municipio? Noes el dinero el que os alimenta? Por qu aborrecis el capital?" (DA15/1'lJ1926).

    La larga respuesla de Huenchulln, en el mismo diario, expres:...Ios progresistas pueblos de Chile, espeeialmenle Tcmuco, pueden estartranquilos ya que la abalanza subversiva indiana que imagin, al par~ccr,el cerebro de mi hermano Chihuailaf no llegar jams a ser una reahdad.Mis combatidas doctrinas? No s cules son: vco que los mapuchestienen poco terreno y yo solicito ms porque as vivirn pobres y anal-fabetos siempre, hechos que producen la mina de las razas". Hacia el finde su contestacin lecmos: Quiero tcrminar diciendo lo siguientc: (noquiero dije restablecer polmica, no escribir ni contestar ms) 1) Amoa mi raza y por conseguir su biencstar luchar hasta donde pueda. Elhombre debe ocupar bien los das de su vida. 11) Respetar siempre a lasaUloridades. Y 111) Amo y amar mi profesin que tratar de cumplircada da ms fielmente. Qu me combatan? No me importa! El hombreha de luchar sereno y fuerte (17/1111926).

    Como es de suponer, la Inlendencia retorn las acusaciones queChihuailaf hizo contra el lder de la Sociedad Caupolicn y orden alVisitador de Escuelas de Temuco abrirle un sumario. La comunicacin aste deca: No dudo que Ud. pondr en juego loda su actividad y celocon el fin de reprimir estos actos (los de predicar a sus alumnos "teorasperniciosas y desquiciadoras') que yo califico de vergon7..0sos e intolera-bles, porque van en contra de las leyes, del derecho de propicdad cons-tituido y en contra de los poderes pblicos de la Nacin, vilipendiados enforma burda e insolente por un empleado a quien se le ha confiado lahonrosa tarea de formar el corazn del nio, inculcndole sanos prin-cipios y no para envenenarlo con ideas subversivas y desquiciadoras". Nosabemos el curso real que tomaron estas acusaciones; la prensa solamenteconstat que una delegacin de alumnos de Huenchulln declar que suprofesor ...jams les ha inculcado ideas disolvenlCS" (op.cit.).

    Al ao siguiente (1927) la Sociedad Caupolicn y sus lderes con-tinuaron en tcnaz oposicin a la ley y en la denuncia de las injusticiascontra su pueblo. Junto a ello se intensific la campaa de los delrae-tores de Huenchulln y del Comit Ejecutivo de la Araucanla. MartnCollo escribi en El Diario Austral: ...han hecho reunir a los indios porlos campos, para explicar no el contenido del proyecto ley, sino que decosas que los dirigentes de las sociedades araucanas, Caupolicn y ComitAraucano de Loncoche han invcntado...y los dirigentes de e~s sociedadesexplotadoras han logrado reunir fondos con sus mtodos de cuentoS...coneste dinero fueron a Santiag

  • Jos Cayupi. en el cerro Slln Cristbal de SlIJ\\iago. agosto de 1928.

    a la c.lpilal, podemos decir que con el dinero del pobre indio pasearon,gozaron y se aperaron de ropa" (10/111927). Manquilef tambin estampsus crticas a la Sociedad Caupolicn en una asamblea de la UninAraucana: "Lament profundamente ruera tan combatido su proyecto porlos elemenlos opuestos, quienes no se dejaban convencer por capricho ypor compromisos personales" (DA 1211). Por su lado, el Obispo de laAraucana Guido de Ramberga y Antonio Chihuailaf no perdieron opor-tunidad para emitir denuestos contra los dirigentes que se oponan a laley de subdivisin de las comunidades y que denunciaban los gravesproblemas de los mapuches -por ejemplo- de TrurTruf y Maquehua.

    Arturo Huenchulln viaj ese mismo ao a Eslados Unidos, invitado aestudiar problemas de educacin de indgenas, y asumi6 como presidentede la organizacin Jos Cayupi y Esteban Romero como secretario. ElXVII aniversario de la Sociedad Caupolicn se celebr luchando por lareformulacin de la ley de Manquilef. Pero la ley fue aprobada en agos-to. No obstante, la organizacin no cej6 en su lucha y prosigui envian-do telegramas al Presidente de la Repblica para su modificacin. A finesde 1927 algunos miembros de la Sociedad Caupolien participaron activa-mente en el VII Congreso de la Federacin Araucana, formando parte desus comisiones.

    27

  • Durante los aos 1928 y 1929 la agrupacin permaneci en el ComilEjecutivo de la Araucanfa. Haciendo sus denuncias, estuVO atenla a laimplementacin de la Ley 1.469 Y apoy al T~ibuna~ de Divisin de lascomuntdadcs, toda VCl que ste recuper las lIerras mdlgeoas usurpadas.Tambitn demand la creaciD de una Caja de Crdito Indgena. La presi-dencia de la agrupacin recay en Esteban Romero, asumiendo comosecretario Venancio Coucpn.

    IDlerprdUdo ti SftIdr de" Rau AnlucanB, declara a isla solrmftt'meokDOl!kaU (Declaraci6n de Unificacin de la!> Organizaciones Mapuches).

    A fines de 1930 la Sociedad Caupolicn hizo un llamado a la unifica-cin de la raza, logrando el xito de esta iniciativa; Manuel AburtoPanguilel e. inclU!>O. Antonio Chihuailaf y Manuel Manquilef se sumarona ella. Solamente Franci~ Melivilu !'oC opu!>O. En un carta publicada enEl Diario Austral respondi a la invitacin de Esteban Romero del si-guiente modo: Por qu esperarlo todo dcl Gobierno y pedirlo siemprecuando podemrn; nrn;olrrn; mi!>mQ5 con esfuerzos modestos hacer mucho?...La idea capital de su carta es pues, mi amigo contraria a la que yosustento. Ud. quiere as.amblc.,.~ numerosa!> y parlamentos y federacionespara que la raza mapuche !'oC defienda y se eduque y se fortifique. Yosostengo que para ello es preciso asociaciones pequeas, clubs, colegios,ligas, 3!>OCiaciones culturales principalmente, o con carcter econmico,deportivas, religiosas, etc., en cada zona y respondiendo a interesesfamiliares ante!> que a ideales abs.traetos "(ljll).

    El 3 de noviembre se hizo pblica la declaracin que testificaba launiflCaci6n: "Los suscritos: Manuel Manquilef Gonzlez, diputado arauca-no; Manuel A. Panguilel, Presidente de la Federaci6n Araucana de Lon-coche; Antonio Chihuailaf, prC!iidente de la Moderna Araucana de Cuneo;Esteban Romero, Presidente de la Sociedad Caupolicn Defensora de laAraucana, de Temuco; Jos Andrs Cheuque Huenulaf, prC!iidente delColl!>Cjo de Ouilln; y proresores, comerciantes y agricultores indlgenasfirmantes, todos miembros de la asamblea indgena convocada en estafecha por la Sociedad Caupolicn, considerando la situaci6n dificil en quese encuentra la Raza Aborigen social, intelectual y econ6micamente, querecltunll ~I concuno int~/igen/~ y des;nl~rtsado de todos sus hijos .sindWincitt de credos religiosos y poI/licos e interpretantkJ el sentir de laRiwI Al'aucana tkclora a sto soiemnemente unificad otvidtmdo los

    ~ que h~ta hoy la hablan manlenido fraccionada y prometen en loSLleesl~ I1ubaJQT unidos en todos aquellos problemas que signifiquen

  • Arturo HuenchullinMede:1.

    progreso d~lIIro del ~I~menlo ul(llgena, debu:ndo las i/U/l(udones ypusonllS mendonadas consuluuu cada It':' que se fJfVPO'Igan empcJUIUUI obra en bien de la Ra:a o fomlUliU ~/lciOtla al SU{J"mo Gobiernoen b'~n de ella (DA ~J UJ9JO).

    En esa misma oportunidad la Sociedad Caupolicn comunic al Inten-dente sobre la unificacin y respondi. a tra\'ts de su presidente. lacarta de Meli\ilu: ...me hago un deber acoger las hermosas ideas ex-puestas por Ud. y me permito lamentar muy sinceramente que Ud. nohaya podido asistir a nuestra asamblea...Yo espero mi estimado amigoMelivilu, que impuesto Ud. por la prensa de nuestros pasos habra de

    29

  • querer~ y !labra de querer colaborar roo n~ros y acasoIucgil'llOS para que de esa manera hagamos algo en bien de nuestrosbmDanol ms atrasados.' (op.cilJoe.cit).

    o -,mar-"'" (Maaucl NeculmD).El aiKl 1931 marc ~Dle el Qtoo que lomara la Sociedad

    Caupobcin en el fuluro. UD becbo importante lo expItca; rue eLegidocomo presidclllt de la orpoizacia el joven de 25 aos Venancio CouepD. qUIen dchae una nlJe\oll raz para la agrupacin. Apreciar~mos queen ackbDIe los principaks dirigentcs no prlJ'Vendran del ammto de laeducaci6a siDo del comercio (Couep.ln era empleado de la firma FOI"d yCaYUpi tri dueo de una gran tienda en sociedad con Abelino Ovando).Este recmplazo signifIC una rorrna indita de encarar la silUacin inc:bgcna: el acento ~ colocar en la solucin urgente de los problemastconmicos, subordinando a wos las necesidades educacionales. Losj6\1enes lideres de la Sociedad Caupolicn estuvieron lejos de los prime-ros dirigentes en cuanto a su autovaloracin. No rueron mapuches qucclamaron una ddiva del huinca, sino mapuches que, desde una situacinde independencia y de 'xito econmico', interpelaron por la igualdad desu pueblo dentro de la sociedad chilena.

    Tanto la Sociedad Caupolicn como las organizaciones unificadasapoyaron la candidatura de Arturo Ales.sandri Palma para Presidente dela Repblica, rormando un Comit Indgena en su ravor compuesto porCoiluepn. Aburto paaguiJer, Huenchulln, Cayupi y Colima. Los argumen-tos de Q1a adhe$in ~ explicitan en una circular en\;ada por dichooomiI a b.ma~ en ella explican que Arturo Alessandri ...cons-tiluye la eaearuci6a genuina de las aspiraciones de las clases trabajado-ras., que ticocn siD resotver imperiows problemas que reclaman atencininmediata...Es el ere~ de t~ las Leyes .sociales ms importantes conque cuenta nuestra 1egisbci60..se propone entrar de lleno a la solucinde los difacib probkmas....y a poner inmediato remedio a todos Losatropellos de la dictadun que siguen v;gentes, en especial. a la deroga.cin de 105 centenares de decretosleyes causantes de nuc.slra ruilUladuar (DA 2519/1931).

    El oomiI se eDlreviil con el candidato en TemltCO, hacindole ver105 diitiDtOl c:onllictOl Y problemas del pueblo mapuche. Entre: otrlJ6lema, Couepn Le plante la nec:uKIad de que cxisttera una mayorreprClCataci6n de iodigenas en el parlamento (un quinto), como nicamaoera de que sus demandas rueran ofdas y realizadas. Del mismo modo,

    30

  • Direclorio de la Sociedad Caupolicn, febrero de 1931, senlados de izq. a der.: ESleban Romero. Jos Cayupi. Venacio Couepn yAvelino Ovando.

  • Huenchulln hizo presente la necesidad de fomentar la educacin delmapuche.

    Al fmalizar 1931 la organizacill esboz su naciente estilo: no espe-rar del &lado la solucin de las urgentes necesidades de los mapuches,sino uabajar por una autogestill indgena para su logro. Se cstruc-turaron as dos proyectos: el de escuelas y -el ms importante- la erea-cill de una Cojo fk Crdito Indlgeno. En una circular la SociedadCaupolicn manifesc que ...se ha luchado mucho para conseguir que lasituacin de los indgenas se mejore; pero para realizar este ideal, se hacontado y se ha esperado siempre la buena voluntad de los poderespblicos, de quienes por desgracia de nuestra raza, se ha obtenido pocoo nada de los beneficios que esperbamos... teniendo en consideracin quease como el individuo que ha llegado a obtener algn xito en la vida, haluchado con su propia capacidad y medios...as mismo debe luchar unaraza, un pueblo, que desea conseguir su bienestar. Es decir empicando elaforismo Aydote ti ti mismo (DA 411211931).

    La Caja de Crdito propuesta por la Sociedad Caupolicn pretendaser un banco de y para mapuches, que permitiera negociar en la com-praventa de productos agricolas, tener representacin de firmas comer-ciales, adquirir fundos para experimentar con el ganado, dar crditos,etc. El resultado del estudio financiero para la ejecucin de ese proyectoconcluy en la necesidad de contar con _..un capital de 5 millones depesos, dividido en 100.(0) acciones de $50 cada una, precisndose el 25%de esa suma para iniciar los negocios de la Sociedad (op.cit.). Apartedel proyecto educacional, la organizacin tambin consider el desarrollode las mujeres jvenes mapuches, planteando la creacin de ...una granmanufactura de tejidos autctonos destinados a la exportacin'. Asimis-mo, promovi la idea de crear un Museo Histrico Araucano ...como unmedio de rendir un homenaje al pasado de la raza e ilustrar a las gene-raciones futuras sobre lo que fue la epopeya Araucana (op.cit.).

    Esl.os proyectos definieron el singular impulso que la Sociedad Cau-policn adquiri en el siguiente periodo y que, al decir de su primerpresidente Manuel Neculmn, constituyeron "el despertar de la raza". Enuna carta a Venancio Coiuepn, Neculmn plante: ...esos proyectosnacidos al calor de la ms bella iniciativa, son el sueo reparador yvivificante de la noble juvcmud de mi raza, que empieza a tener undespenar muaviUoso". Finaliz sus palabras as!: Juventud de mi raza: sialguna vez en el camiDO de la fatigosa jornada que vais venciendo,sintirei decepcionado vuestro espirilU y faltos de vigor vuestros m6scu-So6, DO oMdti que 1I\ICSIros antepasados lucharon y mUrterOD heroica-mente defendiendo el prestigio de Duestra raza, no aceptando la usur-

    32

  • pacin de sus tierras y de sus derechos. Compatriotas: Salud y frater-nidad" (op.cit.).

    b) LA FEDERAClN ARAUCANA

    Jams se apocarn ello!> mismos (Manuel Aburto Panguilef).

    El origen de esta organizacin data de 191. cuando Manuel AburtoPanguilef cre la Sociedad Mapuche de Pwtcccin Mutua de Loncoche.Esta Sociedad tuvo, desde sus inicios. un sello de reivindicacin y resis-tencia culturl que impregn todo su desarrollo y que qued fijo en lamemoria de su pueblo durante mucho tiempo. Las primeras noticias quetenemos de ella se refieren a la campaa de sensibilizacin -en el mundohuinca- que rcali" a travs de ulla gira teatral a Santiago y Valparaso:....mostrando ante la mayora de los chilenos la capacidad intelectual ymoral de la raza...cn su gira pudo imponerse del hecho de que los pueblos grandes /lO lelliall idea de los mapuches ni muellO menos en la[onna en que eran perseguidos por alglll/os de sus comparriotas" (DA5/1/1919). La agrupacin tambin se preocup del aspecto educacional. Enuna velada efectuada ese ao en el teatro Tuppcr de Temuco, se repre-sentaron nguiUatunes, cantos y bailes, adems de una "academia de box"entre J. M. Lineoqueo y J. Cristbal Railef. Los fondos recaudados eneste acto fueron destinados a la fundacin de una escuela en Loncoche.

    Sin embargo, slo en 1919 se conocieron pblicamente las acciones,contenidos y lneas de la organiLacin. Su presidente fue Manuel AburtoPanguilef, Jos Luis Aburto su secretario, y Abelardo Millanao e HilarioCatrilaf sus tesoreros. En su primera sesin, realizada en Paillamo,OSOTIIO, hablaron en mapudungu Bernardo Aburto, Millanao y Catrilaf,luego, por espacio de dos horas. el lder Manuel Aburto Panguilef sedirigi a la concurrencia sobre ...la necesidad de un acercamiento entretodos los indgenas del pas y al mismo tiempo ser unidos para la ins-truccin de la raza". Critic las leyes que ...ante el espritu de lausurpacin han resultado ser letra muerta" (DA 5/111919). Ms adelantedio cuenta de los resultados de la gira teatral y del apoyo Que encontren la Liga de Sociedades Obn:ras, que respald la creacin de la escuelaagrcola e industrial de Loncoche: "Impuestos los oyentes de lo dicho...gritaron espontneamente hal>la las mujeres Vivan los mapuches! iVivala Sociedad y la Comisin!" M. Aburto P;.mgui1cf continu diciendo:...jams se apocaran ellos (los mapuches) mi~mos porque eran deseen-

    33

  • dK:nle\ de una raza noble y de brillilnl~ hiSloria" (op.cit.). Para ar-gurncnl.r CMe concepto aludi al Tratado de Pa' de 1793 (de Osorno)cnlrc c\r-tn'.k~ y mapuches de Rahue, y enumer a los caciques quep,rlic:ipan.n en l; lin.diz \u alocucifl diciendo qu~ stos "...enterraronen el umln.} qurilla organizacin realiJ una nuc\a scs.il\ para dar cuenla de\ti nurcha y dI.: los tramites de la ~uda, solicilando a la Intendenciadtctara un decreto para que los mapuche!> cmiaran a \us hijos al colegio,bajo pcna de mulla si no lo hicieran Se acord un acercamiento a laSociedad Caupolican con el objclo de rcahlar una concenlracin generalde Indlgenas para promover la instruccin y luchar por el fin de losabusos. Finalmente, los miembros de la Sociedad elpuseron los di\'ersosproblemas que los aquejaban (robos, \iolencia de los huincas, lanzamien-tos, etc.).

    Fiel a los usos tradicionales de su pueblo. la Sociedad Mapuche deProteccin Mutua particip activamente en los funerales de los viejoscaciques de la Araucana. As, por ejemplo, en septiembre Manuel AburtoPanguild d~pidi los restos de un pariente expresando: "Inolvidable todon Remigio! Lloro al pie de tu tumba que has hecho labrar lan prema-luramcnle, porque ayer (uiSle un gran a~lol de Dios enlre nOSOlros.Cuando vi\tb junto a nOSOlros. parecias un hombre muy insignificante,po.-ql,aC tus ~es no le hicieron apio para conocer el arte de la civilizacin, pero...mvocando el nombre del Todopoderoso, y el ejemplo de tus....~e~ DOS aconscjasle en mas de una ocasin que siempre mar"

    dar~ delUIO de lo justo y razonable. Oh don Rcmigio! OUKU Diosql,aC siempre conservando lus COOloejOS y tus ejemplos sepamos orar yUvir en este mundo' (DA 6

  • sesin, aparte de las cuentas sobre el des
  • nuestro pal." (DA 14112 1(21). A~imismo, se trat revisar el proyecto deley que elahoraha cl president ' de la (omisin Radicadora de Indgenas yver .....Ia formaCIn de una Federacin Anwcana quc con estatutos pro-pio dcbera luchar para Id unin genaal de todo~ los mapuches, para laaccin phlica ant '1 Gohiano...p.na n:i\indicar todas las virtudes de laraza ) uhicarla en el verdadero lugar dc dignidad y pre tigio, paraluchar contra todo. los ahusos y liscali/ar los actos de sus empleadospblico" (op.cil.).

    La Federacion Araucana se con.tituv entonces, en 1922. Su presi-dente fue anud Ahurto Panguild (quie'n ocup e e cargo durante todala existencia de la organi/aCln) ~ su secretario Miguel HuichamnMariqueo. En diciemhre de ese ao se reali/l d JI Congreso Araucano enel mi mo lugar de Collimalln. Sus ohjetiHls eran discutir y aprobar losestatutos de la Federacion. ohtem:r su personalidad jurdica y dar aconocer un proyecto elaborado por HUlchamn. Podemos apreciar elcarcter de esto CL ngresos y la estru tura de la organi/acin en laconvocatoria de ese ao: "...para reestablecer y sublimar todos los actosy costumbres de la raza mapuche ... la Junta Central previene a todos losConsejos Federales y reducciones de indgenas que deben concurriroficialmente.. .Iuciendo sus banderas. lan/afi, macanas, mazas, espadas ysus instrumentos de msica...Una orquesta de instrumentos de cuerdas,encabezada por el mapuche don Manuel Cal1fuqUlr, que la FederacinAraucana har venir e pecialmente de antiago, solemni7ar todos losactos de este Congreso Araucano" (DA l/12/l922).

    En el manifiesto del congreso, firmado por H uichamn "En el nombrede Dios Todopoderoso y las virtudes de 10fi grandes caciques", se ex-ponan las denuncias y demanda. de la Federacin Araucana en relacinal incumplimiento de las leyes de radicacin, con lo que "...se ha come-tido esa obra criminal e inmoral en su contra y exigir su inmediatareconsideracin legal por una ley e pecial y el estricto cumplimiento delas citadas leyes de radicacin". Para lograr esos fines el manifiestollam a la formacin de un frente nico, y finali/ diciendo: "iAvancemoscompaero! Rompiendo con la justicia y verdad todos los conceptosajenos a nuestra honradez y dignidad; y por fin digamos: Uno para todosy todos por uno" (DA 27/12/1922).

    En los Ttulos de Merced resaltan los verdaderos crmenes que se come.tieron al radicar nuestra raza (Manuel Aburto Panguilef).

    En enero de 1923 la Federacin Araucana dio a conocer, en un acto

    36

  • Comit Araucano pro candidatura de Francisco Melivilu a Diputado, 1923.

  • pblK:o en l...oncoche y en un u:legrama al presidente Alessandri, laaprobacin de: sus estatutos y la fundacin del Consejo N.I de RloBueno. La labor de: denuncia ante I(l!, uce\OS prosigui durante lOdo c.'iCao. Por ejemplo, en abril la organi/aon \Olicit amparo al Ministro de

    ~ lb fa\'Or de un mapuche de Pangulpulli, Juan Huenchcnao, aqUD se le babian quitado "lb bucyco;" hahia ..ido golpeado e incendiadaSI,I cau PJf un huilK1 ...esta Federacin Araucana dio instruccionespara reedifICar la casa, en el ytio de 13 mcendiada, cuya armazn (uedestrWcb lotUDc:lIIe, con fecha !5 de los corrlentes, por trabajadores deJoaqUD Mora y en prcscncia de tsl.e qUien actualmente esl cerrando elterreno de HUCDCheUO (DA 3.41923).

    La organv.acin apoy en 1924 a Francisco Mcli\ilu como diputadopor el Partoo Demcrata, formando parte del comit pro su candidatura,y ...ha resuelto que todos los indigcnas de Chile contribuyan con $1cada persona para los trabajos de e1ecciones...ya que sicndo mapuche estecaballero, su candidatura tiene relacin con todos los araucanos...y todosk>s mapuches estn obligados a cooperar para que la raza araucana d unejemplo pblico de sus nobles virtudes y por sus verdaderos derechoscomo legl"timos ciudadanos (DA 21211924). El esruer70 fructific: Mcliviluu1i elegido diputado en ese mismo ao, convirtindose en el primerparlamentario indlgena de Chile.

    El Udcr de la Federacin Araucana concurri en octubre a la Asam-blea Extraordinaria convocada por la Sociedad Caupolicn para discutir elproblema de la propiedad indgena. AIIi estamp su protesta por la (ormaen que se realiz la radicacin y sugiri que ...10 que debe hacer laasamblea es nombrar una comisin que \e acerque al Gobierno y pidaentrzjcamcnle la reconsideracin de las radicaciones hechas y solicitenUCQ\ radicaciooes con(orme: lo establecen las leyes de la Repblica,expoNeDdo para eOo b ltub de merced donde se pueden hacer rcsaJ-tu k6 verdaderos crimeoes que se cometieron al radicar nueslra raza"(DA 3111 L 1924). La sugerencia de Manuel Aburto PanguiLd cristali7.6 enDOViembre en la celebracin del Parlamento Araucano de Metrenco.agspiciado PJf la Federacin Araucana, en el que participaron miembrosde: .. diferentes. organizaciones mapuchcs. La comisin qued (ormadapor el presadcnte de la Sociedad CaupoliCn (Manuel Manquilef), elrevcreado Cark6 Sadltcr, el propio prc:.\idcnle de la Federacin Araucanay el predeJlle de la Moderna Araucan(a de Cunco (Anlonio Chihuailaf).Los plantemuc:ntos de esta comisin fueron: protestar por la forma enque se radic; exigir la suspensin de los remates de los terrenos rISCalespara destinarlos a los mapuches no radicados; recomendar la subdivisin

    38

  • de la propiedad Indgena y la fundaci6n de un internado, dc car;lCleragrkola e indllSlrial, especial para mapuchclo en Tcmueo (Cf. DA 21-/11/1924).

    La Federacin Araucana imprimi a su acctonar politico un fuerteestilo religioso. Una descripcin de prensa sobre la eoncentraciOn.roga-tiva que la organi/acin realil6 en diembre relataba: 'Tanto IgnacioOuipaihuanque como c1 presidente de 1... Federacin, Aburto. rogaron paraque la raJ:a araucana mdntenga latente y firme su fe en el Todopoderoso,para la sublimacin de todos sus actos rc1igioso... y sociales en c1 marcode la civilizacin y para su bienestar en todo sentido. El presidenteAburto espada en mano, hil.O una emocionante exhortacin al "machi"Ignacio Ouipaihuanque, para una oraei6n especial, con el sacrificio deuna vaquilla, lo cual se efectu6 poco despuis. Los as.i3tentcs que pasabande 15.000 de ambos sexos., presenciaron el acto con la cabeza d~ubierta. En ese acto ImponentSimo se pidi al Todopoderoso que ilumine elcriterio del pucblo en bien del Gobierno Militar, para que su labor puedaser hermosa y de positi\'os bcneficlo& para el pais' (DA 16. 12iI924).

    -.

    1

    II,

    Proclama de la candidatura de Fran.ci$co Mc!lvih.. -El Paladn Dem-cral.ll-, 15 de octubre de 1925,Tcmuc:o.

    PARTiDO DE.\\CRATA(VIIIT.IS ~IW Tlt\UJ'l'! 011: U~rSDlDTC

    KA" .. D1rUTdlO Da rRASd"('> WIUYII.!J1 .. "aSDOK 1)1 AKTIIlIOGO'll

  • El Sov6et: de los ....pud.es (Martn Collfo).

    Como es lgico, esta actitud de dcdida y audal rcsistena poltico-eullural de: la Federacin Araucana trajo como respuesta el rechazo de lainslilucionaJidad. Muy luego comenzaron a orse un sinnmero de agre-siones a su ldcr mximo, por ejemplo, en un artculo de El Diario

    A~ral podemos leer las alaban7-3S al trabajo de los Capuchinos en"beneficio de la civilizacin del mapuche", que contrasta con ...unelemento anarQuisla, Aburto Panguilcf (quien) pretendi llevar a losacuerdos proyectos descabellados, como el miinlenimicnto de la poligamia,del villatn, machilunes, y otros Que no seran sino un barrero a lasbuenas costumbres y a los principios de la religin y de la sociedad. Losbuenos mapuches deben sentir hondo enojo contra elementos semejantes,desquiciadores del orden y Que aparte no hacen otra cosa que explotar alos que tienen la desgracia de seguir sus funestos consejos' (131111926).

    En 1926 la Federacin Araucana form parte del Comit Ejecutivo dela Araucana, sumndose a la campaa de difusin de sus fines. ManuelAburlo Panguilef habl dos horas en mapudungu a ms de 5(X) mapuchesen Ercilla, exponindoles los planteamientos que animaban al comit. Enjulio de ese mismo ao la organi7..3cin estuvo presente en la asambleacon que la Sociedad Caupolicn celebr su XVI aniversario, para discutirconjuntamente los problemas de la etna. A esa reunin, adems de supresidente, asist.ieron varios miembros de la Federacin Araucana, comoJ. Andrs Cheuque de Malleco, M. Antilcf de Riachuelo y A. Caiuir deMano. Manuel Aburto tom la palabra, despus de que lo hiciera ManuelManQuilcf para decir que estaba de acuerdo con todas las ideas ex-presadas, ...oponindose slo a una:la exigencia que los araucanos cons-tituyeran CIvilmente su familia" (DA Sml926). Esta declaracin provocentre los asamblestas serias discusiones que hubieron de ser sanjadaspor Arturo Huenchulln. Corrcspondi a la Federacin Araucana parti.cipar en la comisin informante del tema N.5, tratado en la asamblea("Conflicto con las autoridadcs y constitucin de la propiedad austral"),aprobndose el voto presentado por Manuel Aburto Panguilcf. Por otrolado, l mismo fue nombrado miembro de la comisin que se encarg deconocer en tcrreno los problemas que enfrcntaban los mapuches dcArauco y Malleco.

    Los planteamientos de Manuel Aburto Panguilcf en esta asambleatuvieron tambin repercusiones pblicas. Martn CoUo en una comu-nicacill enviada al Diario Austral clpres entre OIras ~s: ...desde elmomento en que esa persona, caudillo del comunismo, el Soviet de losmapuches ataca esa magna costumbre que han seguido y siguen los

  • pueblos civilizados del orbe (la constitucin civil de la familia), nopodra ser citado con su nombre...el Soviet de la Rusia chilena nunca leconvendr que llevemos costumbres civilizadas, menos an podra con~venirle la constitucin de la propiedad indgena" (817/1926).

    La Federacin Araucana y la Sociedad Caupolicn lucharon en elComit Ejecutivo de la Araucanfa contra la ley elborada por Manquilef(subdivisin de las tierras). Manuel Aburto Pangui1cf rue uno de lospresidentes de la comisin, de ms de 20 representantes mapuches deMalleco a Puerto Monlt, que sc dirigi a Santiago a exponer sus deman-do>_

    Exigimos que se nos oyera antes de proceder (Manuel Aburto Panguilef).

    Nuevamente, los ataques del indgena Martn Collo, se hicieronsentir. En un artculo que escribi en El Diario Austral trat a estacomisin como la de los ...descontentos con la nueva ley' y adujo quecon ella "...quedarn enormemente afectados aquellos mapuches que bajoel disfraz de representantes de sociedades reconocidas por el SupremoGobierno...que dirigen a los pobres e infelices mapuches que con mltipIes pretextos son explotados por los dirigentes de las sociedades araucanas. Est visto que el self-made mapuche, el mapuche de poca escuela, elmapuche mediocre, es el individuo que sirve como el peor cuchiUo paralos mapuches indefensos de las lomas y montaas' (819/1926).

    Para Manqui1cf los opositores a su proyecto lo eran por "...ignoranciay mala fe", ya que, en un telegrama, apoyaron la ley y luego se habrantransformado en sus ms acerbos enemigos. Agreg que las desavenienciasde los erlieos se aflncaban en un solo punto: el de la venta de lastierras mapuches (DA 819/1926). La respuesta de Manuel Aburto Panguilefa estas deelaraciones fue pblica: ...si actualmente se hiciera un plebis~cito, estoy seguro que lodos [os indgenas estaran en contra del seorManquilef. Agreg que no negaban que le haban enviado un telegrama,pero precis: ...no cs de adhesin al seor Manqui1cf, sino de simpatapor haber iniciado una cuestin en defensa de nuestra raza; nosotrosaplaudimos el acto, mas no la manera de realizarlo. Aun ms eKigimosque se nos oyera antes de proceder, y es por eso que hemos venido aSantiago' (DA 251911926).

    El Comit Ejecutivo de la Araucania, presidido en esa fecha porManuel Aburto Panguild y teniendo como vicepresidente a Arturo Huen-chullAn, luch tena1.mente por hacer ofr sus demandas en relacin a laLey Manquilef. Es as como elev un memorial al Presidente de la Rep.b1ica y al Congreso Nacional (publicado el 15 de septiembre) en el cual

    41

  • se detallan !oll:> ~ugcrcncias 'f exigencias para la promulg.acin de la nueva~. .'

    A p para que si"".. como escuela._cnvista de: que el FISCO 00 puedo: realizar una obra de esla nalUrakz.a., seacord pedir a I.a lJuslTe Munlcipalidad nombre un profesor para la

    e~naJl7a en dK.:h.a e~1a, el que l:ria rentado por el Gobierno' (DA121 11 IQ:!6).

    En d~K:mbrc de 1926 la agrupacion celebr su VI Congreso enErcil~ t.ajo 105 au,>plC"ios de:! Con'>t:Jo Federal N.I dI: Malleeo, presididopor F. Hucnulaf El Congreso cont con la iMcncia de Arlcmio Gult-rrcl, LE. Concha, el diputado Hc:lor AI\'3rC/. di\"crsas autoridades de lazona '1 con la concurrcDCia de mM de 2.000 mapuches. El lema centralfue el de la const.ltucin de la propiedad mdgena mediante un proyectode ley -tlaborado por la propia Federacin al respecto (vase el sub-capitulo En Pos de la Ley Mapuche)- que fue remitido al Prc.sidenteEmiliano Figueroa junto a un mcmorial. En ste se dio cuenta de losacuerdos del V Congrcso en relaei6n a los cementcrios indfgenas ("quc seentiene a los difuntos sin los trmites exigidos"), a la educacin (crea-cin de internados especiales para los mapuches y becas para los mis-100&), al alcoholismo (prohibici6n de venIas c1andcslinas) y el respeto delas K)'U que protegen a los indigenas contra la usurpacin, reclamndosela devolucin inmediata de las tKrras mapuches asi habidas.

    u...... ,.... .. ,.wo (Guido de Ramberg,a).

    Durante 1m las criticas contra la FedcUlci6n Araucana y ManuelAburto Pangudd crecieron ~a culmina.-. como veremos, en su deten-c:i6D y su rekgaci6D_ El Obispo Capuchino Guido de Ramberga fue eladalid de 11. c.ampaii.J de desprestigio contra la organizacin. En una...mbIc1, de la Unf6n Araucana realizada en enero de ese ao ....tuvopalabras de fuego para coodenar al comunl!imo que como sabio doctor seMlCrc.a al indigcna, YK .-opone engaosamente el cielo en la lierra. Encae miuDo acto Ilablaroo Manuel Manquilef y Martm Collio para fustigar a .~traetOfe5 de la ley de subdivisin. Este Ultimo expres: ...(son)UDgWJuclas de sus hermanos; castillos en el aire que al ms ligero soplo

    42

  • se desploma cmo pueden los aborgenes crcerles a semejantes profc-las'! (DA 12/1/1927).

    En un arliculo de El Diario Auslral de febrero, titulado La cilaacunde en el campo araucano', se describa a Manuel Aburto Panguiler...eon un carcter grave que inspira rcspelo de magistrado o qui7.scomo de un cacique que jU7.ga y practica la vara de la justicia a susrebeldes y porfiados mocetoncs. A la asamblea, que la crnica nanadetalladamente, asislieron el pastor protestante mexicano Roberto Tcllcly Arturo Huenchulln. El pastor habl sobrc la histOria del pueblo mexi-cano y dc su revolucin: ...hubieron momentos crticos para los asam~bleistas al or las expresiones de "guena" y "can", aumentando elpavor cuando Manuel Aburto vaci de su revolver la expansin guerreracon cinco tiros disparados al espacio infinito'. El articulista critic losconceptos verlidos por el invitado de Mxico y por Huenchulln, agrc-gando que ...adcms don Manuel Aburto no conforme con lo que herdcrido, se atreve a ofender con duras cll:prcsiones a las comunidadesreligiosas" (16/2/1927).

    En marzo la Federacin Araucana junto a la Sociedad Caupolicn,reali;; una asamblea en Maquehue-Metrenco, en la que participaronalrededor dc 5.cXXl mapuches. Los puntos tratados se relacionaron con ladevolucin de los terrenos usurpados., con la demanda de que en lasoficinas pblicas vinculadas a la propiedad indgena hubiera funcionariosmapuches y con la creacin de un internado de tipo agrcola e industria!.En esa reunin hicieron diseursos Arturo Huenchulln, el mexicanoRoberto Tellez, Jos Cayupi y Pedro Caniuqueo, enlre otros. El presi-dente de la Federacin Araucana clausur la reunin -...cn el nombre deDios, aconsejando a sus hermanos que oren para su debida consideracinde parte del Supremo Gobierno' (DA 2213/1927).

    Sin embargo, la respuesta del Gobierno fue contraria. Sicndo Minis-tro del Interior, Carlos lbez envi un telegrama a la Intendcncia deTemuco para "...reprimir la campaa sediciosa entre los indgenas",acusando a Manuel Cheuque, Manuel Aburto Panguildy Arturo Huenchu-lIn de llevarla a cabo; 'Srvase notificar a [as citadas personas quedeben cesar inmediatamcnte en esa clase de propaganda bajo pena de serdctenidos y cll:pulsados de la provincia" (DA 19/411927).

    Se sum a estas amena7.as la queja del Padre Ramberga, quien elabo-r una carta pastoral dedicada ell:clusivamcnte a denostar al lder de laFcderacin Araucana. En partes de ella podemos leer: .. .Ievantamospblicamcntc nuestra '101 conlra unos hombres sin conciencia que tratande sembrar la irreligiosidad, la vuelta al paganismo y predican el odiocontra cierta clase de personas que ellos dcsignan usurpadores de sus

    43

  • I'c:"~.la dirccn de la Federacin Araucana,e~ hace aos, enmano!> de un h,'mbre. hijo de la prllpia raId araue.mll. al que debemos

    I~mar wn toda rvon un l!Jpfntu molo. IIn Jt:mlc/Or poro Sil pueblo,Manuel Ahurto Panguikf, ~i se llama ese seductor dd pueblo arauca-

    oo..h.a k..:cho entre k'l!> indlgen~ una J"rllp.aganda .lNcrtarYk'nte anllcns-1~na.. ukl.:~IVJ v hUk:Ma y ha ~hido alUlar \os bajos Ilbllntos delpucMo araUl:aJlO qltt o fcil de seducir. prcl.:i~m(nte por ser indlge-n.:IL.l"n h.,:,:h'l ducucnl( de romo habla "a cundido en el campo araucanola cizail,l dd Cl.,",un~ es que en kl!!o Primeros dlas Neculhuequc. Juan Cheuque, Manuel~uequc, Bau(~a Curin, Celinda Huenehulln, Manuel Cheuque"(op.ac.).

    44

  • Las discusiones de los parlamentarios en la sesin aludida entreganvaliosos antecedentes sobre las actividades de Manuel Aburto Panguilef,sobre su honorabilidad cuestionada, y sobre las apreciaciones del mundohuinca frente a sus actos y planteamientos. A modo de ejemplo citaremoslas palabras del diputado por Valdivia Nolasco Crdenas: "Hace cuatroaos concurr a una hermosa manifestacin indgena que se celebraba enel pueblo de Loncoche, a objeto de or las peticiones de los mdgenas yde recoger impresiones con el fin de hacerlas presentc~ a los PoderesPblicos, ya que, como ellos, creo que es indispensable tomar algunasmedidas que tiendan a mejorarles su condicin."Ya se hablaha de don Manuel Aburto Panguitef; se deca de l que era

    un tinterillo, que era un expoliador de sus propios compaeros y se hacaalarde de que se dedicaba a sacarles algunos pesos (a pesar de que,cuando a estos indgenas alguien les ha estafddo en miles de pesos, nadieha dicho nada)."Yo haba odo todo eso y, descoso que el Diputado por Valdivia que

    habla, no pudiera ser lildado de aparecer defendiendo a personas inco-rrectas, en plena asamblea, en la plaza de Loncoche, les ped a los in-dgenas que declararan si pensaban que esta actuacin del seor AburtoPanguilef, que era presidente de la Confederacin Araucana, obedeca amczquinos propsitos de obtener dinero o mercantilistas: y los indgenasmanifestaron al unsono que jams les haba pedido ni un peso con el

    prop6~ito de ayudarlos en sus gestiones."El liempo ha transcurrido, y ese hombre que ha sido sindicado de

    tinterillo y de expoliar a sus propios compaeros de raza, ha llegado atener una situacin espectable dentro de esa misma raza."De olro modo no se explica que a estas alturas sea presidente de

    numerosas comunidades de indgenas que representan el 90 por ciento denuestra raza aborigen. Yo no s cmo ha llegado a tener csa represen-tacin; pero el hecho es que ella existe."Esta representacin que tiene lo ha hecho llegar frecuenlemente al

    gobierno en demanda de amparo para su rala. en demanda de medidasencaminadas a salvarla y protegerla."Y aqu debo detenerme en una apreciacin que acaso est completa-

    rnenle de acuerdo con la de nuestro estimado colega seor Manquilef.Aburto parte de la base de que tudos los terrenos del Sur, desde laprovincia de Arauco al Sur, son de los indios. Si la Araueana abarca lasprovincias de Arauco, Mallero, Cauln, Valdivia y L1anquihue, es natural,dice Aburto, que todas esas tierras ron de los indgenas; y si hay unGobierno que procede correctamente, asr debe declararlo (op.l.: 173).

    Las opiniones de Manquilcf en rclacin a las actuaciones de Manuel

    45

  • Aburto Panguilef fucron contrarias a las sostcnidas por Nolasco. En~reOIras cosas expres: 'Ese individuo, repito, ha recorrido el Sur de Chilediciendo, entre otras cosas, que ha sido muy bien recib~do por S.E.,quien lo ha comisionado para entenderse con ellos y Ic ha dicho: U~tedestienen que dar dinero; cada uno debe darlo conforme a s~s aspiracIones:el que quiere muchas tierras tiene que dar mu.cha plata. Compr~nder laHonorable Cmara, la coleda cn su prodUCCin que es reparllda entresus satlites y auspiciador" (op.cit.: 1n).

    Elgmlo lDlllo de "untn raza (Guido de Ramberga)

    En diciembre de este ao la Federacin Araucana efectu en Maque-hue su VII Congreso, sin la presencia de su lder, y asumiendo la direc-cin de la organizacin Juan Andrs Cheuque. Como era tradicional elCongreso se inaugur con un gran y multitudinario nguillatn: ...lasramadas ocupaban una extensin de varias cuadras. En ese espacio pulu-laban no menos de cinco mil indgenas dc a caballo y otros tantos de apie, entre los cuales se distinguan unos por su avanzada edad' (DA26/12/1927). A la reunin asistieron representantes de la Sociedad Caupo-lKn y de OIras organizaciones. Andrs Cheuque y Jos Cayupi, direc-tivos del Congreso, remitieron un telegrama al Presidente de la Repbli-ca, al que le ...ruegan encarecidamente...permita libertad incondicional deManuel Aburto Panguiler (op.cit.). Tambin dirigieron un telegrama aArturo Huenchulln, a la S37'n en la ciudad de Nueva York, quc deca:...con todo cario a su companero de causa y le desea toda clase dcventura durante su estada en tierra extraa" (op.cit.).

    Entre las conclusiones a que arrib el VII Congreso se encontraban:la reforma de la Ley 4.169 de acuerdo a las peticiones del Comit Ejecu-tivo de la Araucana; apoyo al anteproyecto del Gobierno sobrc la Cons-titucin de la Propiedad Austral; que en las secretarfas de los protec-torados hubiera .uncionarios indgenas. Tambin se acord la creacin deuna comisin para estudiar la fundacin de una Caja Agraria Indgenaque resolviera los problemas econmicos. En el tpico educacional lasconclusiones reiteraron la crcacin de escuelas prcticas e intcrnados, yla cooperacin de todos los mapuches para la construccin de escuelas enlas reducciones (Cl. OA op.cil.).

    &tc nuevo Congreso enfrent, como era costumbre, los reparos dc laUnin Araucana. Chihuailaf se preguntaba: "En qu consiste, amigos, laverdadera civilizacin? En que llevemos pantalones en lugar de lachiripa, 7..apatos, corbata, cuello, puos y sombrero en vez del antiguo

    46

  • traje araucano? No, pues, amigos, sino...(en) las ideas veras y sobrias deuna ciYili/.acin austera y cristiana...Nada de machis, machitn y bailesde ellos, nada de nguillatn pagilno, nada de con~jos de volver a loantiguo, a la poligamiil, a la degradacin de nuestras mujeres y her.manas. No, nada, nada" (DA 4/1/1928).

    Desde Victoria, Juan Andrs Cheuque encabez las luchas de laFederaein Araucana mientras Manuel Aburto Panguilef permanecarelegado. Las demandas de este ao no difirieron de las presentadas enel Congreso de Maquehue y una delegacin las entreg, en Santiago, alGobierno. A su vez, la peticin de libertad para su dirigente principalfue reiterada con fuerl.a.

    El Padre Guido de Ramberga -el ms radical antagonista de la Federaein- insisti en su disolucin y, aunque ya haba logrado que supresidente y caudillo fuera reprimido, su censura continu: "Oueousquetendem" -expresar en su llamado al Presidente de la Repblica- "hastacundo tendremos que ver esta propaganda fune~ta, esta obra de diso-lucin, estas prdicas de revolucin, estas desfiguraciones de la verdadpor parte de personas de psimos antecedentes entre nuestros indgenas?"(DA 17/5/1928). Y un mes ms tarde agreg: "Desde hace aos...queManuel Aburto Panguild pretende encauzar las actividades araucanas,arrastrndola por despeaderos y vericuetos que su fantasa o finescomerciales le dictan...se ha querido paralilar toda accin civili1.adora,sosteniendo dentro de pseudos y bomb~ticos congresos que se debeconservar en toda su integridad las primitivas costumbres indgenas. Esdecir, que subsista en primer lugar "la sabrosa poligamia"; el derecho atener dominio sobre dos o ms mujeres, valientes petardistas!" (DA-181611928).

    Manuel Aburto Panguild, por su lado, agit desde su relegacin lasbanderas y los intereses de los mapuches, dando a conoccr que el VIIICongrcso de la Federacin Arueana se realizara en LJaima, y realizandosus demandas sobre las modificaciones a la Ley 4.169, cte. (Cf. DA2611111928).

    Para los padres capuchinos, la Federacin Araucana fue culpable dela posicin del Gobierno frente al problema legal mapuche. Ramberga aslo afirm al dar cuenta de la entrevista que sostuviera con el PresidenteIbe..., quien le manifest "...que no considerba justo que se lanzara aun ocupante que ha introducido en un terreno mejoras...para entregrseloa un indio nojo, que no hada ms que perder su tiempo en celebracinde guil1atunes y borracheras. "Los il/dios de los alrededores de TelJll/come liellell completamente aburrido", me dijo el Presidente verbalmente"(DA 11211929). El Padre asr interpelar: "No es cierto que muchos,

    47

  • nuchsimos de vosotros, seducidos por el genio malo de vuestra raza, eldesgraciado Manuel Aburto Panguilef, han perdido una semana enteracelebrando un gran guiIlatun en Loncoche" (op.cit.).

    Se podr comprender que los aos 1928 y 1929 fueron muy durospara la Federacin Araucana y para Manuel Aburto Panguilef. Sin embar-go, a pesar de esos embates y del encono a su tradicionalismo cultural ya su lucha poltica, la resistencia de la organizacin se mantuvo y surespuesta enfatiz aun ms las acciones rituales.

    En enero de 1930 Manuel Aburto Panguilef ya estaba libre, y seefecto el IX Congreso Araucano de la Federacin Araucana (cuyo secre-tario ahora era Juan Antipn Calfuqueo) en Horoa, Nueva Imperial. Secelebr una "gran fiesta" con la participacin del Alcalde, el Gobernador,el Jefe de Carabineros y ms o menos 10.000 mapuches. Algunos de losacuerdos del Congreso fueron remitidos a las autoridades en forma detelegramas: por ejemplo, al Presidente de la Repblica pidindole que elestudio de la reforma a la Ley 4.169 se postergara y considerara losintereses de los mapuches, solicitando adems ".. .la devolucin de losarchivos de la Federacin Araucana y Comit Ejecutivo de la Araucana,secuestrados en Loncoche el 9 de febrero de 1929, y garantas para esasentidades y su presidente Manuel Aburto Panguilef de parte de lasautoridades del sur" (DA 9/1/1930). Tambin se plante que las autorida-des "...suspendan sus molestias a los indgenas, relativas a I1evar susmuertos a los cementerios, por estar en pugna con la disposicin N.2 delartculo 10 de la Constitucin Pblica" Cop.cit.).

    La unificacin quedara bajo la vigilancia de los Congresos Araucanos(Manuel Aburto Panguilef).

    A fmes de 1930 la organizacin se hizo partcipe del I1amado a launificacin de las distintas entidades mapuches quc hiciera la SociedadCaupolicn. En la asamblea convocada para tales fines, Manuel Aburto serefiri al origen de esa iniciativa "...recordando las primeras conversa-ciones que sobre el particular sostuvo en Santiago con el seor ArturoHuenchuUn Medel, quien segn su modo de pensar era el verdaderoiniciador de la unificacin despus de su regreso de Estados Unidos, ideacon la cual l estuvo siempre de acuerdo, manifestando al seor Huen-cbuIln que su persona no sera jams un obstculo para la realizacinde las aspiraciones de la raza, lo que se complaca en manifestar unavez ms en presencia del seor Intendente de Cauln". Puntualizandoluego que "...no solamente auspiciaba dicha unificacin, sino que tampoco

    48

  • le ~ema., ya que tal acuerdo, como 1m hombres encargados de dirigir launlfieaclOn quedaran siempre bajo la ",wlancia de 1m Congresu. Arauca.nos que en addanle se harn en todas I~ sock:dades indigen~ y portodo el reSlO de la raza..siendo calurosamente aplaudido por la asamblea"(DA 1JI211930).

    El lder de la Federaci6n parlicip acliVjmenle en scplil:mhre ddao 1931 en el Comit Central pro eleccin de Arturo Absandri par..mandatano de la Republica. Como presidcnte del Comit Ejecutivo de: 1..ArauQlni~ dingi una circular a los caciqu~ mapul:he!> con el oo,cto deque adhirieran a esa candidatura: ...dcbcn tocar sus cull cull o lrutrU~cornetas en la manana del :!.7 del presente me~. dia domingo, rayand

  • Soc~ct.d de A,aucanQ!i Malakhe de Chokho~ la Socicdad de AraucanOliCacique Lautaro de e,eroy y numcrOMJS Con jos Federales. Tam~nestuvieron presento la I...ga Ci\.;ca Femenina Yla ,FOCH. La mc,sa dlrec-tn.. qued compuesta por Manuel Aburto Pangulld como prC\ldenle, yCbaf Colima yJ.A. Cheuque como secretarios... .' ,

    El punto ,elennte de este congeso fue: ...Ia COnstllu~lon d: laIUpc:AblKlI JItl1lgmIl que de~rt el dormido eco de la ms sentida aspIra-cin de la raza (para Que:) pueda desc:n\'O"-cr su \ida de aeue,do a supsico'ogia, coslumbrc:s y rituaic:s; .~r la duea dc su ,tierra, oc::up~ndo lasprovincw en las cuales puedan m1r sus 150.000 .ndlgcnas (considerandolas rese~ para el crecimiento de la poblacin), en quc su educacinsea orientada hacia la reali7..3cin de su propio bienestar; en que elPutblo Aroucono se gobieme o si mismo y ell que su progreso y culturoUiVI c~lIdos por ti mIsmo". Sc plante que este anhelo scrla realidadloda \~7 que estu\"ic:ran unidos mapuch~, campesinos y obreros; "...e1 daQuc el proletariado chileno unido fraternalmente conquiste el poder yhaga efectn'3S s~ justas rei\indicaciones". Finalmentc, esta idea deblaser iAcukada a los nios como "un culto sagrado (DA 2JlJI932. lodasw. sipientes cilas referid

  • templ la ...unificacin total de la raza en una sola institucin quecomprenda en su .M:no a todas las actuales organizacionet>. dirigida poruna Junta EjecutIVa y que cuente con agrupacion~ en las du...intasciudades'. ~ta institucin tendria el carActer de ...partido de c1~una lnea rc\'olucionaria de lucha y conectar cl mmimiento social in-dgena con cl mmimknto social obrero y campesino". Para realizar estaidea se nombr una comisin de propaganda compuesta por CWr Colima,J.A. Cheuque e Ignacio Hucnchulln. que con\'(x:aria a un Con~c'>OExtraordinario en Mayo de 1932. Asimismo. se hizo hincaplt: en b Ur-gentc necesidad de unin de la raza para obtener los derechos y rci'in-dicaciones que le corr~pondian.

    El Congreso al:ord, dado que los problemas educacionales y detierras estaban ligados con los del proletariado nacional, ...mantener unaentente cordial con la fOCH en su campaa pro-liberadn dc las c1asc.sexplotadas.

    Otras condusiones del Congreso fueron.

    1. Derogacin del D.L. 4.005 (por considerarlo un atenlado contra lossalarios).2. Aulorilacin de extensiones mximas y mnimas de los cementeriosmapuches (5.000 y 1.000 hCl:treas respcctiv;.lmcnte).3. Recomendar a los indgenas inscribirse en los registro electorales.4. Solicitar se declaren zonas M:cas las regiones de la Araucana ...por-que el alcohol corrompe las virtudes de la raza. debilitandola fsica-menle.5. Demanda que se evitc celebrar contratos de arrendamiento y aparera con huineas, prefirindolo hacer con mapuches.6. Concesin a los jefes de comunidades guas de libre transito.7. Recomendar a los indgenas contestar con eu.ctitud los formulariosestadisticos.8. Pedir la concesin gratuita del carnet de identidad. sin exigencias decertilicado de nacimiento o matrimonio, bastando un escrito de jXrsoo3Sconocidas de la comunidad para acreditar la id~ntidad de las personas.9. Solicitar una rebaja del 50% de las palentes de las carretas.10. Recha7.ar el impuesto a la molienda.11. Solicitar la concesln y la reapertura de caminos \occinales paraindgenas.12. Exigir proteccin a las autoridades para las indigenas que venden susartesanias tcxtiles en estaciones pues son vctimas del pillaje de loscomerciantes.

  • 13. Eslab&ccc:r en Temuco una oficina dd Comilc Ejeculivo de la Araucala para defender "_.a los indigcna.-. '! d conlrol de la recta justicia enb Juzpdos de l~", MI pre9dcnlc sera Manuel Aburlo Panguild.14. Sumusc a w. protestasCOlllJa el Congreso Termill15. PrOlesl.ar por las ofe&aS a la raza que hITo el Ministro de Tierras yCoIoaizxin Teodober1o Ah,nu en una reun'on con la Sociedad Caupo--bc1n y que -_..1l rcrenrse a la raza Araucana diJo que el Gobierno lenf.ael prop&ilodc bquKlarla-,16. Reclamar ~ Gobierno la r~rva do.: tterra.-. fl!>Caks di5ponibLcs Y 110radicacion de InJigcJl.b en c1Lts., ~ .esten o no comprendidos en unamerced. loaundo en cuenla que los eumuneros posesionados di!.ponen enla actlulid.d. por familia, de: unas cinco ho.:et.reas'11. Pc:dll la dcrogacion de O.L N.26 dd 20 de marzo de 1931 por considerarlo un alentado Iobierto conLra los derechos de los mapuches.18. Se d~puso que ..Ios das 23 de diciembre de cada ao, rayando elsol dc:bcr celebrarse una Oracin solemne dirigida por los presidentesde COMejos Federales y Caciques para el xito del Congreso Anual,tocando los instrumentos musicales de la rala '1 quemando 'fchutn'".

    As, al finalizar este perodo la Federacin Araucana se erigi noslo como la organizaci6n que resisti6 desde la cultura, sino que junto aello propuso una forma de de!>arrollo poHtico y social aut6nomo delpueblo mapuche. Esta JlSpiraci6n, creemos. ~bol6 el sentido de identidadde origen y, por primera vez al menos de manera explcita, el de idcntKbd de

  • tambi~n obstaculiz el d~~rrollo y los plantcamient~ de alguna~ d~ l:uorgantl-3cione.s indigenal>.

    Para la Iglesia Catlica el plk;blo indlg~na nt:lX liaba ser cr~iani/.3do, civili7ado y :uimiladll a la nacin. En e'ola larca ~us miemht(b sepercibieron como "...~ lIilmado!. por la PrQ\.idencta para sacarle a la luzy al uso de la Iglesia y de la rl;M;il)n" (Rilmbcrga, DA 01211916). Sinembargo, la preocupacit,n de la Igk~ia fue moi.!. amplia_ En el Edicto de laceLebracin del Congrcw Arau.:anl!>ta de 1916, plante6 la urgcncia dehacer suyas la defc~ y la protecclOn dd molpuche: 'una raza comC) liolaque dewe la conquista espanola dio prueha\ clCIraordinarias de lalorra-7.3 que, a pe~ar de su ignorolncia y de algun...s supersticioncs, nuncarindi adoracin a los dolos; rala, en fm, dotada dc muchas buenascualidades, !ilnto fisicas como morales, no mcrece quedar cn el abandonoen que la hemos dejado ni seguir siendo \lclima de expo1i

  • dcredK. Su pue5la en escena fue una suerte de contrarrespuesta a laacciOa de CSM organizaciones, COfIIO se. afirma en un telegrama que el P.Gudo de Rambcrga dcs.pKh 31 Intendenle de. Caulm; La Sociedad LaUDIII AfaUQDa fundada por las M~ Capuchinas con el fin deOOIIIrarrcst.~ la sub\-ersnlllpr~ comunl:>ia entre los arauanos encuya civiW~ estalDO' empeados (El Araucano U.5/1927). ~ di\'isade e.sta organizacin -Dios, Patria y Progreso- enunna el esplrltu y laKko&ogJa que la anim. Su presidente por varios aos- fue AntonioChlhuailaf (a la sazn Aleakk de Cuneo, creador y bder de la ModernaAraucama de Cuneo, que fund6 en 1916 y en la cual militar paralela-mente durante lodo este periodo); pero su polftica, sus programas y sudireccin recayeron en el Prefecto Aposllico de la Araueana, Guido deRamberga.

    El objetivo de la Unin Araucana fue el bicneslar econmico, inte-lectual, moral y social para ..,combatir los grandes males que hoy ani-gen a los araucanos (DA 221311926). Estos males" seran; la ignorancia,el alcoholismo, la poligamia, la "inseguridad en la posesin de sus terre-nos, el atraso agrcola y la desunin. Fue, eso si. en el mbilo de lamoraJ" donde la organinci6n encamin sus mayores esfuerzos.: la educa-cin y la crcaci6n de escuelas fueron percibidos como mcdi05 fundamenta&cs para que Jo mapuches se inlegraran a los usos culturales occiden-ta&cs_ Del mismo modo, estim Urgenle ...establecer el malrimonio cris-liano" y _..CXlirpu en absoluto el \;00 de la poligamia" (op.cit.). Enlrelas estralegias pua conseguir estos fines estuvo la de; Elevar a lamUjer araucana por medio de la educacin al alto nivel de la mujercivilu.ada que disfruta al amparo de las leyes., de la religi6n y de la

    soc~dad civil cruliana (op.cil.). En el pl,lRo de la economa, la Uni6nAraucana declar que atenderla .. ,con preferencia la justa defensa desus suelos y no omitir sacrificio de ninguna cspecie para dejar a susmiembros en tranquila posesi6n de su amado tcrruo, obtenida despus deuna lucha de cuatro siglos conlra invasores de una y otra nacionalidad(op.cit.). Asimismo, se ocuparla del desarrollo agrcola, de obtener laigualdad en laslr~s comerciales de los productos indlgenas y dela coasecucin de crtditos.

    l...I Unia Araucana funcion con "asambleas- que se reunan anual-meRle en parlamcnt06 En el momento de su creacin conlaba con sieteasambkas (Ouilacahuin, Trumao, San Juan de la Costa, Bor~ RobleHuacho, Ouepc Y Cuneo) en lugares donde, generalmente. estaban es-lIbkcidas las lIlisioDc eat6ticu. Su sede principal estuvo, al principio,ea SaD Jost de la Mariquina~ luego se Ir&5lad6 a Padre las Casas. Contcoa WI peridico propio, EI Araucano.

    54

  • t EL ARA(CA~O f,Hu I

    }'arA los indfl[t'nu,; J. ('!li/e,1" .~II" ti"':!".,

    ,

    ,t\:I~E\TItrlt "'~It'LE.\nL'\~,1'\nl\iI;"\S. )l.\m,'H \0 I.::\IOOS'~Q";(" ..... qnt ... dl";ge,,~tn ,,,,-;(10.

    ;"" :,,, ~~ nh,,;" ......"f'n:i.. '.to>: nu ... "n "~o

    .1,,,""", ,,,n,fI'1C'" ... "lna. ni ~'nl'lo-.'.l".l~l r_llt Jo O d~ 1I1~1I'" eltlp~ ,,,,rl1.,"1,,.

    F- nll .,n'''!'T"O ,1' l1..... "lrnsaI'llo-,o. de "0''''1m_ """', h" ro1l1l.l0 de ...-11'01 1,1ntOfo. 1,. ".1'llIU flUr 10. enu"," d.. loa " ..lK6nOI; dI''","'''1' ... \"f "u.... ,O o 1... robNa de luul,,'" ""~iu,,nlftl""tl'f' l< .. ,udlb"eeoa.

    1.1 "'u." r ..n,Ia.... 1'", XI. Io- ...",fl,' la,h,... ~"".loo 1... )1"". ',"" ,1" .. ,'t"" ;...~ 10 ....1 _,,,lO ..I.. l~... ' .,...." ; ~.. ~..U\t)

    ~r: '1,' .."''' olPt ,:.,ut~iOO..\1 "\ I lu't,lk.u .... r.NIl8,,o1a ~ la

    h ,6 "1 1 ,, ..1......;, .... '. \, tro I',,-.tot 1'>"1 ,lo, 1" I ~"'lo'''-; ",.. rrl...oJ un..J.)o. l"r... ,lnlt

    "1" ,I ..."".n'ru~'" ~,"u,'~..",.,," nl'.{'lr'""I' ,i~u.

    ,..., ,...1 ,. I~ """'t.,.. ,1.. ,"...Ir.> ."lulll..d,1010 1,. """"HI", 'I"..It,'It bijn.o 1 n;".l lo" "'"'''''''''''''' 1t'u,...o,lo h..jo lad, 1,' ""'.jL \'\l~~tr-o ('.,.'or u. 1_' ."m""", ""~'hndu"", 1 f'O" ~I, C't!"U..n'.... d.m",,,. """;!"", ,le mi .. iotllr , tl-dmio-ad...' .... " fu'",..e..,tuth d~ ...."'.t &

    n. n't"l ..) '..""..11". '" no",h..' "'.. C\'fll.... . \ fU (,'1:1,\',,"

    LQu3 es?, 'n.. "';.:.lIlimri.~u '11lt' 'O"'I'NO.r. " 1'"

    .lu' 1,,, "'.Ig-n.... ,,",,'" loon,!>.... u lUUJ",,,. '1"" .... ,,1,.. .-1~llfr-o d~ la 1ll!1l"llhrll oJ~'I"l,Que quiua1;1 '''~J.,'n,,, ...,,'o de 1:\ .iln~lti" in ....

    ~ ..."'.. " "'".... 1, ...01l6n'.....,...~..J .JI"" ..II~' ....

    L(omo lO rulil1rl' ..".1 .. ,1 .....1.. 1"''''''':OlJlI'Rlt'' la ,gooran.

    "".1,. ,n.lL,lo.l .. ",1 " ... m"lnm..""'. ~ ni,...h .. ,., r. ",' '/:unt\ 1 tl.. In ,..-.oln.1 .".1.' " , ~n .1 rulU,o de

    .' :., ,1 " 1'.11 d" h rau,.Ya uis~el

    ~I 'n.) ....., Donde'1:" ... :-"t ..., '1",',,"'10""" Trumao 111

    " J,..;' l' ln"J:'''ltIIUi.. l::u ..1 :\ott.t; 1"1l' .....\Ihl'"'. U"L,.bullChu .f 1kIroo

    l'nll\l"w,"~m&a" "0 .,ttO. 10>"."Con eu~nlos slltios cuenla ya1'U" 4:"\1. -,.(u31 es su or;ano oficialJl:.'}-.'/. .Iltllc~su. qUI'b

  • ProWWr el ejrn:kio. la ..tipas, .....Ul y s.prndosu roshlmbrn(dcdMaci6n del 1 Parlamcnltl de la l'nin AralKana).

    El I Parlank:l1lO ck la Lrnoo Araucana -pre~dida, como sabemos porAnCoruo ChihuaiJaf. y coa d P Ramberga como DireClor General, Anlo-rUo Coftan como S

  • En el Parlamento habl primero Antonio Chihu educacionales y orgam/.acionales de los capuchinos en prodel puebto mapuche; luego el P. Bemgno (de Munich) y el P Flix Josde Augusta, que hilO un largo dis.cur50 en idioma vunaculo rdirindo!oCa diversos lema~ entre ellos la subdi..isi6n de las tierra.", su 00 ena~na.cin, la herencia y la educacin: ...no todos pueden ser agricultores, nitampoco empleados del comercto, hay que abrir para muchos la carreraindustrial (op_cil.). Tambin se dirigieron al publico el cacique:: ~nlU\Morale.lo y el P. Scbaslian de Puerto Saa\edr oonduJiiones de CJite Par\am..:nto. que fueron remitida!. alPreJiidente de la Repblica Emiliano Figueroa, de~tacan: peticin deradicacin de los mapuches que no \o estaban; aumento del Jiuelo a losque haban recibido menos de seis heclareas, ha.'>ta complelarles por lomenos die?; .solucin a los litigios por tierras; cumplimiento de las leyesantialcohlicas; facilidades en los registros ci\iles para la conSlitucinlegal de la familia indgcna: amparo econmico del Gobierno para lasescuelas de los misioneros capuchinos como modo de fomentar la instruc-cin, especialmente la ensenanla agrleola. Tmbin ...prohibir el ejer-cido de las antiguas, paganas y supersticiosas costumbres indigcna.'>,como el machiln, rehuetn. guillatun y otros que suden cdebraro;e congrandes excc.sos. Aunque respetuosos de lil!> ideal> de nuestros antepasa-dos, comprendemos que el ejercicio actual de estas costumbres es msbien un retroceso en la civilizacin, por cuyo moli\"o pedimos su aboli-cin (DA~.. 1926).

    Estos planteamientos COnslituyeron la piedra angular que mO\ililo ala Unin Araucana durante el periodo que analizamm. El apoyo y lasalaban7.3S, por parte de la pren.'>3 y de la insitucionalidad regional altrabajo y ~ fines de esta organizaci(ln. aM como al P. Ramhcrga..fuerOll considerables. EnconlramoJi un eJ~mplo en estas palabrb: ..debea los Capuchinos (la prO\incia de Cautm) la rcg..:neracin dc los arauca-nos. los bra\'os indios que gozaban de fama de borrachos (: idiOl~hasta no ha mucho tiempo. han debido cxpcrim..:ntar un cambio radical enlas costumbres depra"

  • des pcnlnen1cs. "~.piditndolcli adopten !ti medidas necesarias paragt~accr lo wlicitado' (OA 2""'" 1926), Y tamWn que haba instruidok.5C ~abkzca e.\pcwl \1gilaocia, para que en la celeb.-an de resti-

    ~ ao se J-actique con aetO!i contrarto a la moral y las buenasCOSlumbfcs" (op.oc.). Adc~ el Ministro orden a lo:!. OfICiales Ci\ilesde la zona que ins.cribtcraa gralutarnente a los hiJOS de mapuches en losRcplta5 para respaldar la ley de ~ubdi\isifl de las comunidadcs elaboradapor Manuel Manquild. A la reunin asisti6 este ltimo para explicar elproye

  • sabcmO!;- fue una pieza clave en la represin de Manuel Aburto Pmgullef(para mayores dclallc~ v