mariela caso clinico

Upload: karla-lc

Post on 01-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Mariela Caso clinico

    1/6

    VII. EXAMEN MENTAL

    1.- Porte, Comportamiento y Actitud

    La evaluada de contextura mesomorfica 24 aos de edad, cuenta con una estaturaaproximada de 1.5 cm y pesa alrededor de 55 !" aproximadamente, te# morena,o$os de color caf% oscuro, ca&ello ne"ro y corto en un estado desordenado y

    desaseada. 'o presenta al"una cicatri#, (uemadura, (ue sea visi&le.

    Aparenta una edad menor en relaci)n a su edad cronol)"ica, La evaluada esta&a

    vestida de acorde a la estaci)n del ao pero no a su edad, adem*s car"a&a a un

    mueco al (uien refer+a de i$o.

    urante la entrevista, mostro cola&oraci)n, ale"r+a y apertura, mantuvo contactovisual con los entrevistadores, manifest) inter%s en cada una de sus respuestas. ntodo momento se muestra conversadora, ama&le y sonriente, contri&uyendo a (ue la

    relaci)n entre la evaluada y las evaluadoras se tornara en un contexto ameno, c*lidoy de confian#a

    /e o&serv) movimientos lentos de &ra#os y manos al "esticular, y de piernas al

    caminar de&ido a avan#ada edad y de&ido al deterioro de al"unas estructuras del

    sistema )seo.

    2.- Conciencia

    0ariela se mostr) en estado de vi"ilia. s por esto (ue sus respuestas estuvieronacorde a las interro"aciones planteadas. /in em&ar"o no es consciente de sudiscapacidad.

    .- Atenci)n

    La evaluada presento cierta dificultad para sostener una atenci)n apropiada, sinem&ar"o no afecto su desempeo durante la evaluaci)n si"uiendo las instruccionesdadas, ofreciendo respuestas ante la evaluaci)n.

    4.-rientaci)n

    La entrevistada se encuentra orientada alops+(uica, ya (ue sa&+a en d)nde seencontra&a 3ru$illo, casa6 no o&stante no se encuentra orientada autops+(uica, lo(ue si"nifica (ue no es consciente de su condici)n y enfermedad.

    5.-/ensacion

    'o presento alteraci)n en esta *rea puesto (ue se le pidi) (ue cerrara los o$os y de

    esta manera se le i&a poniendo en la mano un o&$eto como l*pi#, llave, o moneda, y

    lue"o procediera a decirnos (ue o&$eto era, en las (ue de una manera efica# acert)

    en todas.

  • 7/25/2019 Mariela Caso clinico

    2/6

    7.- Percepci)n

    s capa# de perci&ir los est+mulos tanto externos como internos, lo"rando discriminartanto sonidos como est+mulos visuales, sin em&ar"o tuvo al"unos inconvenientes enpercepci)n t*ctil.

    8.-0emoria

    La paciente no pod+a recordar nom&res, lu"ares y situaciones del pasado, por lo (uesu memoria a lar"o pla#o se encontra&a en &uen estado.

    /e pudo o&servar (ue la evaluada se aprendi) r*pidamente el nom&re de lasevaluadoras, sin em&ar"o cuando se le reali#o la prue&a de repetir tres pala&ras, paraas+ recordarlas lue"o de un determinado tiempo6 no record) a&solutamente nada , lo(ue (uiere decir (ue utili#a su memoria de fi$aci)n la utili#a para cosas (ue cree (uetiene si"nificancia . As+ mismo recuerda las canciones de sus cantantes.

    9.- Pensamiento

    'o a&+a incoerencias y presenta&a circunstancialidad.

    'o se presenci) delirios, ideas compulsivas, o paranoides.

    :.-;nteli"encia

    /e mantuvo en un desarrollo )ptimo en el nivel de pensamiento durante la entrevista.

    1.- Afectividad

    La evaluada se manifiesta ale"re, optimista y muy a&ierta en sus sentimientos, escarism*tica, emp*tica. /in em&ar"o por ratos reali#a&a "estos de cansancio.

    11.-

  • 7/25/2019 Mariela Caso clinico

    3/6

    VIII.- EXMENES AUXILIARES:

    - PRUEBAS PSICOLGICAS:

    MINI-EXAMEN COGNOSCITIVO (MINIMENTAL)

    Los resultados fueron de la aplicaci)n del mini examen co"noscitivo de =olstein es de17>5 lo cual revela (ue la examinada posee capacidad de orientaci)n, tiempo yespacio, as+ como tam&ien en la ?rea de =i$aci)n, no tuvo inconveniente al"uno enrepetir las pala&ras@ pesos-ca&allos-man#ana, aprendi%ndoselas en el se"undointento , en la *rea de concentraci)n y c*lculo, a la evaluada se le propuso une$ercicio matem*tico@ /i tiene 1 soles y va "astando de 2 en 2 cu*nto le va(uedando6 este e$ercicio fue desarrollado al comen#ar con ayuda puesto (ue con susmanos conta&a lo (ue resta&a , pero cuando se le pidi) (ue no utilice las manos nopude acerlo. Por otro lado se le pidi) decir de manera inversa 5-:-2 el cual no pudoe$ecutar.

    Por otro lado en la ?rea de memoria, no record) las pala&ras (ue se le di$o alcomien#o, pesos, ca&allos, man#ana.

    Para finali#ar en el *rea de len"ua$e y construcci)n lle"o a reconocer los o&$etos (uese le fue enseando, cuando se le mostro un l*pi# y un relo$, lo reconoci)r*pidamente. Con eficacia repiti) correctamente la frase en un tri"al ay cincoperrosB. Adem*s, se le pre"unto (ue era el color verde y amarillo, respondi) (uero$oB. Lue"o se le dio un papel a la entrevistada pidi%ndole (ue lo do&lara por lamitad, con la mano dereca, y lo colocara en el suelo, no pudo reali#arlo.

    n el momento (ue se le pidi) (ue di&u$ara una fi"ura lo di&u$o r*pidamente, sin

    em&ar"o no es lo (ue se espera.

    /e le aplico el aven a la evaluada, sin em&ar"o no pudo resolver lose$ercicios.

    TEST PROYECTIVOS

    CABEZA GRANDE:

    nfermedades r"*nicas Cere&rales, dolores o al"Dn tipo de sensi&ilidad.Cuando ay conciencia de de&ilitamiento intelectual.

    =rustraciones intelectuales.

    eficiente mentales

    Ojos !"#$%s &o# '%s""s *"!"s.-Eeneralmente lo di&u$an om&res coninclinaciones omosexuales y acompaan al"unas veces a sus fi"uras conaltos tacones.

    P%s""s *"!"s %# ojos !"#$%s.- Lo reali#an su$etos muy extrovertidos, y

    cuando se encuentran en la fi"ura del var)n reali#ado por un su$eto var)nsi"nifica (ue existen tendencias omosexuales.

  • 7/25/2019 Mariela Caso clinico

    4/6

    C+%**o A#&,o.- epresenta a la persona indul"ente, se asocia tam&i%n conel impulso, el mal umor etc.

    C+%!'o A#+*oso.-s +ndico de masculinidad. B!"os G!+%sos.-;ndican conflicto en las relaciones, por a"resi)n o si"nos de

    impulsividad. B!"os &o!os.- /i"nifica falta de am&ici)n. B!"os "/%!os.- /i"nifica, &Ds(ueda de "ratificaci)n, inse"uridad, y

    necesidad de cario. D/+jos $% $%$os s/# 0"#o.- s un indicio de a"resi)n infantil y m*s aDn si

    est*n di&u$ados en sencillas dimensiones con "ran precisi)n y est*n encom&inaci)n con otros ras"os a"resivos del di&u$o.

    D%$o %# 1o!0" '2"*os.-;ndica poca a&ilidad manual, e infantilidad. P/% '%3+%o.-Lo dan los su$etos inse"uros, afeminados, si van acompaados

    de som&reamiento indican ansiedad. T"0"o '%3+%o.-s +ndice de minusval+a, refle$a supervaloraci)n. excesiva

    del medio am&iente con disminuci)n del propio yo, puede o&servarse en

    es(ui#ofr%nicos muy re"resivos y deteriorados como expresi)n de un &a$o nivelde ener"+a.

    D/+jo $% +#" 1/. $% 0"4o! %$"$ 3+% %* s+j%o.-ste tipo de di&u$os su"iere

    (ue existe cierta identificaci)n con la ima"o de los padres. 5/+!" $% 1!%#%.- /i"nifica adecuaci)n a las situaciones dif+ciles, es

    caracter+stico de las mu$eres 3exi&icionismo y ostentaci)n.

  • 7/25/2019 Mariela Caso clinico

    5/6

    INTERPRETACION DE RESULTADOS

    R%*"&/6# &o# %* 0%$/o "0/%#%

    Al interpretar el di&u$o de la evaluada se concluye (ue la relaci)n con su medio am&ientees &uena ya (ue est* adaptada y e(uili&rada en el medio (ue la rodea, mostr*ndose comouna persona extrovertida. Aun(ue es preciso mencionar (ue en ciertas circunstancias semuestra, inse"ura, t+mida y posi&lemente a"resiva.

    R%*"&/o#%s /#%!'%!so#"*%s:

    n lo referente al *rea de relaciones interpersonales tiene una marcada tendencia a lare"resi)n, conflicto en las relaciones, por a"resi)n o si"nos de impulsividad.

    st* en la &Ds(ueda de "ratificaci)n, y necesidad de cario.

    !%" s%7+"*

    Presenta una sexualidad inmadura de&ido a su re"resi)n, as+ como conductas infantiles.

    5+%!" $%* %o.

    n cuanto a la fuer#a de e"o se puede interpretar del di&u$o (ue la evaluada, posee +ndicesde minusval+a o de&ilitamiento intelectual./e muestra frustraci)n por su deficiencia mental

    V/$" /0'+*s/8".

    Podr+a existir un poco control de impulsos, as+ como indicios de individuo re"resivo, entanto (ue no puede controlar sus pensamientos inmaduros y siempre terminan enconductas infantiles y paranoicas, (ue son motivo de &urla. Adem*s su control so&re losinstintos sensuales limita su capacidad para darse, pero el aislamiento resultante loapremia a entre"arse y &uscar la uni)n con al"uien de manera inmediata

  • 7/25/2019 Mariela Caso clinico

    6/6

    I#$/&"$o!%s-T%s $% *" 5"0/*/"

    - D/+j" " s+ '!o'/" 1"0/*/"- O!$%#:

    1. Fermana, 2. lla misma, . 0am* Adoptiva- 5/+!"s !""$"s &o# 0o8/0/%#o !%s!/#/$o !""$"s %#

    1/+!"s 0+4 '%3+%"s: con tendencia a la ini&ici)n, tiende a

    reple"arse a la fantas+a.- T!""$o #o!0"*: e(uili&rio.- 5/+!"s s/0/*"!%s: indican su$etos normados por el am&iente.- S%&o! S+'%!/o!: ;ndican ima"inaci)n, secci)n de soadores e

    idealistasB- S%&o! /3+/%!$o: e"resi)n, vive del pasado

    - Mo8/0/%#o I3+/%!$"-D%!%&,":Acepta sus dificultades.- M"!&o $% 0o8/0/%#o $%* /'o !"&/o#"*:;ni&ici)n y muco temor

    por las apreciaciones sociales.- V"*o!/"&/6# $%* P%!so#"j%: di&u$ode la ermana.- D%s8"*o!/"&/6# $%* P%!so#"j%:di&u$o de la madre adoptiva.

    I#%!'!%"&/6# $% R%s+*"$os:

    La evaluada presenta una tendencia a la re"resi)n y a vivir del pasado, muestra una

    necesidad de afecto, y una tendencia a las conductas infantiles. Asimismo, indica

    ras"os de ini&ici)n, por lo (ue tiende a reple"arse a la fantas+a, se la puede

    identificar como muy soadoraB. /e evidencia una so&revaloraci)n de la ermana,

    con la cual se identifica y aprecia. Por otra parte, su mam* adoptiva se encuentra

    desvalori#ada y se perci&e un ale$amiento o distancia afectiva de la misma.

    A pesar de su situaci)n, la evaluada perci&e una red de apoyo (ue le permiteso&rellevar sus dificultades, aun(ue el medio en (ue se encuentra sea controlador.