micro lab 1

6
Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Química y Biología. Técnico universitario en análisis químico físico. Informe de laboratorio Nº1 Microscopia Laboratorio de microbiología. Eliseo Antigual María José Muñoz Miguel Castro

Upload: mariajose-munoz-ulloa

Post on 30-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

microbiologia / microscopia

TRANSCRIPT

Universidad de Santiago de Chile.

Facultad de Qumica y Biologa.

Tcnico universitario en anlisis qumico fsico.

Informe de laboratorio N1Microscopia

Laboratorio de microbiologa.

Eliseo Antigual

Mara Jos Muoz

Miguel Castro

Introduccin.

Todos los organismos estn compuestos por clulas, que en su mayora son invisibles al ojo humano, para poder estudiarla en detalle es en necesario utilizar el microscopio. Existen 2 tipos distintos, electrnicos y pticos. El microscopio ptico, el cual utilizaremos, donde un haz de luz emitido por una fuente luminosa para ser condensado posteriormente, y pasar a travs de la muestra, la que puede ser observada con distintos objetivos, que amplificaran su tamao en distintas proporciones, y podr ser observado finalmente por medio del lente ocular. La amplificacin de la imagen hace posible observar detalles que de otra forma seria imposible. En este prctico el uso del microscopio va enfocado a observar distintos tipos celulares (vegetal, animal y bacterias). (1)

La mayora de los organismo carecen de una coloracin natural, se deben teir previamente para lograr resaltarlos de manera artificial. La utilizacin de un colorante simple permite la conseguir este contraste. (2)

Se observarn clulas provenientes tejido vegetal, animal, y muestras donde podremos observar bacterias, si bien no ser posible observar detalles; si podremos diferenciar de manera sencilla un tipo celular de otro.

Objetivos:

General

Conocer y aprender a utilizar el microscopio electrnico compuesto.

Especficos

Aprender la preparacin de muestras para ser observadas por el microscopio.

Conocer las diferencias de manera amplia, entre una clula procarionte y eucarionte.

Metodologa

1.- Realizar una preparacin de catafilo de cebolla: Se realiz un corte, con la ayuda de un bistur, en la porcin cncava de una de las hojas de la cebolla, se separ una pequea porcin de epidermis. Con una pinza se deposit el tejido sobre un porta objetos, procurando que no quedaran dobleces. Luego con una piseta se agreg una gota de agua destilada, seguido a esto se cubri la muestra con un cubre objeto. Se llev la muestra al microscopio y se coloc correctamente aplicando el uso del microscopio. Finalmente se observ el tejido vegetal (epidermis) al microscopio.

Se realiz un preparado de la muestra de igual forma que en el anterior, solo que al momento de dejar la muestra en el porta objeto, esta se cubri con una gota de azul de metileno, el cual se dej actuar por al menos 2 minutos, posteriormente se lav la muestra con agua destilada, con el fin de eliminar el exceso de azul de metileno. Luego se procedi a tapar la muestra con el cubre objeto. Para seguir con observacin al microscopio.

2.- Preparacin de un palito de fosforo: Con un bistur, se realiz un raspado por las paredes del fosforo. Este raspado se dej caer sobre el portaobjeto, luego de que se obtuvo una cantidad considerable, se dej caer una gota de agua destilada sobre la muestra, para posteriormente cubrir la muestra con el cubre objeto.

3.- Preparacin de lmina de corcho: Se realiz la preparacin con la ayuda de un bistur, con el cual se cort una lmina muy fina de corcho, se deposit sobre el porta objeto, se aadi unas gotas de agua destilada y se cubri con el cubre objetos.

4.- Preparacin de clulas descamativas de la cavidad bucal: Con una trula estril, se rasp con precaucin por la cara interna de la mejilla de un alumno, se deposit el contenido obtenido sobre un porta objeto, se tom la precaucin de dejarlo con cuidado. Para fijar la muestra, se procedi a flamear el reverso del porta objeto con un mechero bunsen, procurando no acercarla demasiado para no perjudicar la muestra. Hasta que se observ estuviera seca. Una vez que qued fijada la muestra. Se procedi a depositar de 2 a 3 gotas de azul de metileno, dejndolo actuar por 3 minutos. Se lav suavemente con agua destilada. Se dej caer sobre la muestra un cubre objeto limpio. Se observ y se dibuj la preparacin.

5.- Preparacin de agua estancada: de una muestra que fue proporcionada por el ayudante del laboratorio se extrajo una gota con la ayuda de una pipeta pasteur, la que fue depositada en el porta objeto, se dej caer el cubre objeto. Se observ y se dibuj la preparacin.

Resultados

1.- Realizar una preparacin de catafilo de cebolla:

Observaciones: Las clulas de la epidermis de cebolla son de forma alargada y prismtica, en su mayora. La membrana celular celulsica se destaca muy clara, teida por el colorante. Los ncleos son granates y visibles, en el interior de los mismos se puede llegar a percibir granulaciones. El citoplasma tiene aspecto bastante claro, en l se distinguen algunas vacuolas grandes, dbilmente coloreadas. En algunas ocasiones se observa que la preparacin tiene a manera de mosaico otros estratos de clulas que proceden de las capas ms internas que fcilmente han podido ser arrancadas al desprenderse la epidermis.

Observamos las clulas vegetales y su forma hexadrica (en celdas) y alargadas. En 4x logramos diferenciar la membrana y el citoplasma; en 10x vimos en las celdas que tenan ms proporcin de azul de metileno uno diminutos puntos (ncleo).

2.- Preparacin de un palito de fosforo:

3.- Preparacin de lmina de corcho

4.- Preparacin de clulas descamativas de la cavidad bucal:

5.- Preparacin de agua estancada

Bibliografia

(1) Brooks, G.F., Butel, J.S. , Morse, S.A. 1999. Microbiologa Mdica de Jawetz, Meinick y Adelberg. Editorial el Manual Moderno. 16. Edicin.

(2) (2) Gamazo, C., Lopez-Goi, I. & Diaz, R. (2005). Manual prctico de Microbiologa (3ra Ed). Captulo 3 ( pg. 15-24). Espaa: Masson S.A.