presentation amerb

28
Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas Departamento de Pesquerías ÁREAS DE MANEJO Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS BENTÓNICOS EXPERIENCIAS EN OPERACIÓN Y ALTERNATIVAS PARALELAS Profesor Tutor: Ricardo Galleguillos Profesor Guía: Isabel Navarrete por Mauricio Mardones Inostroza

Upload: mauricio-mardones

Post on 13-Jul-2015

562 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentation amerb

Universidad de ConcepciónFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas

Departamento de Pesquerías

ÁREAS DE MANEJO

Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS BENTÓNICOS

EXPERIENCIAS EN OPERACIÓN Y

ALTERNATIVAS PARALELAS

Profesor Tutor: Ricardo Galleguillos

Profesor Guía: Isabel Navarrete

porMauricio Mardones Inostroza

Page 2: Presentation amerb

Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos

Fuente: FAO 2002

Fuente: Documento de Difusión Nº2 . Subpesca.

Almeja

0

10000

20000

30000

40000

50000

1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997

Ton.

Loco

050001000015000200002500030000

1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998

Ton.

Capturas Bacalao del Atlantico

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Macha

0

4000

8000

12000

16000

20000

1982 1985 1988 1991 1994 1997

Ton.

Page 3: Presentation amerb

... la razón Tecnificación actividades de buceo

“Res Nullius”

Apertura de los mercados externos (Fondef, 1997).

Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos

Page 4: Presentation amerb

• Aplicación de políticas de pesca inapropiadas. (Moreno et al., 1987)

• Resulta necesaria la implementación de estrategias de ordenación que permitan sustentar la actividad con una visión sistémica.(IFOP, 2003)

Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos

LGPALetra d, Art. 48, Titulo IV (MINECOM,1992)

“Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos”

Reglamento (MINECOM,1995) y Consideraciones técnicas (SubPesca, 1995)

Page 5: Presentation amerb

Objetivos

Objetivo General

Incorporar conocimientos practico-teóricos a la formación profesional acerca del concepto de “Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos” y los puntos relevantes que atañen a esta, como son su funcionamiento, regulación y medidas alternativas para optimizar la producción del área.

Page 6: Presentation amerb

Objetivos Específicos

1.-Describir el concepto, génesis y el estado de situación actual.

2.-Aprender toda la normativa vigente (reglamentos)

3.-Analizar un ESBA y un PMEA.

4.-Analizar actividades de REPOBLAMIENTO que se ejecutan en las AMERBs a través del reglamento, experiencias realizadas (bibliográficas) y por medio del trabajo en terreno; su factibilidad y situaciones particulares con respecto a los distintos recursos y áreas a repoblar. También revisar cuales son las posibilidades de realizar una actividad de ACUICULTURA dentro de un AMERB según el reglamento existente en la Ley de Pesca y Acuicultura.

Objetivos

Page 7: Presentation amerb

Materiales y Métodos

• Revisión bibliográfica exhaustiva en distintas instituciones participantes en el sector pesquero nacional, como son Subpesca, Sernapesca, IFOP, Inpesca, etc.

• Se realizará una revisión de las consideraciones técnicas y legales que hay que tener para adjudicarse un AMERB, y también para la realización de los estudios técnicos (ESBA y PMEA) y que organismo publico es el encargado de regular los tramites y fiscalizar el funcionamiento de esta a través del tiempo.

Page 8: Presentation amerb

•Para realzar el análisis relacionado con los Estudios de Situación Base (ESBA), Plan de Manejo de Extracción del Área (PMEA) y Seguimientos, se establecen vínculos con la Empresa Consultora AUGEMAR Ltda.

• Repoblamiento

Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) llamado “Programa de manejo sustentable de recursos bentónicos, región del Bío-Bío”, Proyecto FNDR Código BIP 20180998-0 y que ejecuta la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con Javier Chong como el director y académico responsable del proyecto.

Materiales y Métodos

Page 9: Presentation amerb

Resultados

1.- Concepto y Definición

Las organizaciones de pescadores artesanales efectúan la explotación y manejo de recursos bentónicos de forma racional y sustentable

Convenio de Uso Asesoria

EXCLUSIVIDAD EN LA EXPLOTACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS

EXISTENTES

MEDIDA DE ADMINISTRACIÓN PESQUERA

Page 10: Presentation amerb

2.- Génesis y Situación actual

80’s. Pescadores artesanales de la IV Región. Acciones de traslado y protección de recursos bentónicos para ser explotados

emergieron investigaciones ecológicas y antropológicas

90’s. Formalizada a través de LGPA

Entre 1991 y 1994, “Modulo de Manejo de Pesquerías

Artesanales de la VI Región”

• 6 ARMEB 2000 hás.

1999 178 ARMEB 42.600

hás. (IFOP, 2003).

Resultados

Page 11: Presentation amerb

Estado nacional de AMERBs a nivel nacional. (fuente: FIP, 2005)

Resultados

Page 12: Presentation amerb

117Total 8va región

4PLAZO VENCIDO

5PEMDIENTE PARA ANALISIS GEOGRAFICO

2EN PROCESO DE DESAFECCION

6ORGANIZACIÓN RENUNCIO AL AREA

5RECHAZADA POR CZP

13EXCLUIDA POR SUBSECRETARIA DE MARINA

3PENDIENTE CZP

1PENDIENTE EN SUBSECRETARIA DE MARINA

3CON DECRETO

3INGRESA PROPUESTA ESBA

3CON RESOLUCION ESB

3INGRESO PLAN DE MANEJO

8CON RESOLUCION PLAN DE MANEJO

2CON CONVENIO DE USO

91ER Seguimiento

52DO Seguimiento

83ER Seguimiento

94TO Seguimiento

45TO Seguimiento

16TO Seguimiento

CANTIDAD DE SECTORES

ESTADO AMERBs 8VA REGION

Resultados

Page 13: Presentation amerb

3.-Tramitación legal y normativa vigente

Con la solicitud deben adjuntarse los siguientes antecedentes:

c) Copia autorizada de los estatutos de la organización

e) Certificado de vigencia de la personalidad jurídica (Nº Socios)

c) Lista de socios (as), (R.P.A.).

d) Proposición de ESBA

e) Copia del contrato de Asesoría Técnica

f) Número de inscripción (R.P.A.).

Resultados

Page 14: Presentation amerb

Resultados

Page 15: Presentation amerb

4.1.- ESBA

La proposición de Estudio de Situación Base (ESBA) presenta los antecedentes generales del área.

OBJETIVOS:

• Carta Bentónica

• Cuantificación directa de la(s) especie(s) principal(es)

• Carta Batilitológica

•Descripción de la organización de pescadores y formulación de indicadores de tipo socioeconómico del desempeño del área

El nivel de detalle debe ser tal que permita un posterior procesamiento completo de los resultados y el recalculo de los estimadores.

Resultados

Page 16: Presentation amerb

4.2.- PMEAINFORMACIÓN BASE

ESBA Antecedentes Pesqueros

HISTORICOS Y PRESENTES

Proposición metodológica de la estrategia de Manejo

Resultados

Page 17: Presentation amerb

El PMAE deberán contemplar los siguientes aspectos:

- Estrategia de explotación

- Definir el criterio de explotación

-Realizar una proyección del stock

ACCIÓN DE MANEJOexclusivamente a toda actividad que persigue fines de incrementar u optimizar la productividad del área

Repoblamiento y Acuicultura

Resultados

Page 18: Presentation amerb

REPOBLAMIENTO

Fundamento; Pesquerías Bentónicas Agotadas; (Bustos, 1988)

Normativa Vigente ; LGPA Letra e, Art. 16, Titulo V (MINECOM,1995)

Resultados

Page 19: Presentation amerb

Capacitaciones y Encuestas

Localidades como Llico, Punta Lavapié y Quidico,

Presentación del proyecto y aclaración de dudas,

Aplicación de encuestas al 30% de los socios de la organización (perfil socio-económico de la organización toma de decisiones)

Resultados

Page 20: Presentation amerb

Repoblamiento piloto y masivo

Visación

PSGTM

Una vez realizadas las operaciones de sanidad se procede al repoblamiento tal, el cual dependerá del recurso en cuestión.

Resultados

Page 21: Presentation amerb

CHOLGA (Aulacomya ater)

Muestreo biológico

(Mora & Vidal, 2004)

Resultados

Page 22: Presentation amerb

Resultados

Page 23: Presentation amerb

ERIZOS (Loxechinus albus)

Muestreo biológico de 300 individuos

Resultados

Page 24: Presentation amerb

Resultados

Page 25: Presentation amerb

Resultados

Monitoreo

- Monitoreo biológico

- Georreferenciación

-Prospección biológica (transecta 0,25 m2)

-Se registran tallas y pesos para análisis del stock, como mortalidad y crecimiento

Page 26: Presentation amerb

Discusión

- Problema del agotamiento de los recursos hidrobiológicos

Enfoque multidisciplinario

- Informe Técnico “ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO ECONOMICO, DE LAS AREAS DE MANEJO 2000 – 2002” (Montoya, 2004).

- “Fishery Farming” (Ogawa, 1988)

- Reglamento de Actividades de Acuicultura en Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos está vigente desde Diciembre del año 2004

Page 27: Presentation amerb

Conclusión

- Reconocimiento holistico de la forma en que opera un Área de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos y todos los agentes - Capacidad analítica frente a los problemas que actualmente enfrenta el sector pesquero artesanal

COMPETENCIAS LABORALES

- Reconocimiento de entidades, organizaciones e instituciones relacionadas con el sector pesquero artesanal y con las AMERB

- Guiar a una organización de pescadores artesanales a optar a un área de manejo (Tramitación y normativa vigente)

- Realizar monitoreos y seguimientos de las poblaciones hidrobiológicas intervenidas, georreferenciación, muestreos biológicos y análisis de datos para una posterior estimación de las condiciones de los organismos

- Realización de ESBA y PMEA y Acciones de Manejo (Repoblamiento)

Page 28: Presentation amerb

Gracias…