proyecto educativo ambiental 2016.docx

Upload: daniel-antunez-cervantes

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2016.docx

    1/8

      016

    PROYECTO EDUCATIVO

    AMBIENTAL:

    “JUNTOS TRABAJANDO

    EN EL RECICLADO DE

    RESIDUOS SÓLIDOS

    CUIDEMOS NUESTRO

    SALUD, MEDIO

    AMBIENTE”

    SHANCAYÁN

    I.E.I. N “SAN JUAN BAUTISTA”

    “A!O DE LA DIVERSI"ICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL

    "ORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

  • 8/17/2019 PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2016.docx

    2/8

  • 8/17/2019 PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2016.docx

    3/8

    PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL

    TÍTULO

    “JUNTOS TRABAJANDO EN EL RECICLADO DE RESIDUOSSÓLIDOS CUIDEMOS NUESTRO SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE”

    I. DATOS GENERALES:

    I.1. D.R.E.A : Dirección Regional de Educaciónde Ancash.

    I.2. UGEL : Huaraz.I.3. I.E. : 282 “San Juan Bautista”.I.4. NIVEL : Inicial.

    I.. D!"#$$!%& : alle Huarac o!llur S"#.I.'. L()*" : Shanca!$n.I.+. D!,-"!- : Inde%endencia.I./. D!"#$-"* : &ag. &aritza 'olanda Sol(s

    )alacios.I.0. A L#$-! : 2*+,.

    II. UNDAMENTACIÓN:

    El %resente )ro!ecto deno-inado “Juntos ra/a0ando en elReciclado de Residuos Sólidos uida-os #uestro Salud1 &edio

    A-/iente” ha sido ela/orado con la nalidad de %re3enir ! darsolución a los %ro/le-as -edio a-/ientales en la InstituciónEducati3a1 %ro-o3iendo la 4or-ación de una concienciaa-/iental1 con una %ro%uesta orientado a dotar a los educandosde ca%acidades1 conoci-ientos ! actitudes 5ue ins%iran elderecho hu-ano a un a-/iente sano1 e5uili/rado ! adecuado%ara el nor-al desarrollo de la 3ida. Asi-is-o %ro%iciar unca-/io de 3alores ! actitudes en la conser3ación ! usososteni/le del a-/iente en la Institución Educati3a a tra36s derecolección de -ateriales sólidos co-erciales co-o los %a%eles1%l$sticos 5ue son desechados en nuestro %lantel1 el reto es-odicar nuestro estilo de 3ida %rogresi3a-ente.

    En la Institución Educati3a1 el a-/iente escolar no es de todo lo-e0or1 de/ido a la 4alta de $r/oles1 zonas 3erdes1 lugaresadecuados %ara recreación res%irando el aire %uro ! li-%io1 todoesto trae co-o consecuencia una dis-inución de rendi-iento !otros -alestares en la salud de los educandos.

    7as causas %rinci%ales de los %ro/le-as a-/ientales1 ent6r-inos generales1 no son otros sino la co-unidad1 el ego(s-o1

    la autosuciencia ! la 4alta de res%eto %or s( -is-os1 %or el otro1%or la naturaleza1 actitudes 5ue se han 3isto e3idenciados en

  • 8/17/2019 PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2016.docx

    4/8

    algunos co-%orta-ientos de nuestros educandos ! 5ue esta-osseguras son el resultado de los errores 4or-ati3os desde el hogar.

    #o %ode-os continuar ignorando la %ro/le-$tica 5ue ho! se%resenta a nuestro alrededor ! de la cual el ho-/re ha sido !

    continua siendo el causante1 %ero ta-%oco ha! 5ue ol3idar 5ueas( co-o so-os los %rinci%ales destructores1 ta-/i6n so-os losnicos 5ue %osee-os las ca%acidades intelectuales %ara%roteger ! conser3ar el a-/iente1 %or tal -oti3o es i-%ortanteco-%ro-eterse desde todos los $-/itos 5ue co-%onen anuestros educandos.

    III. BASES LEGALES:

    - 7e! #9 28*:: 7e! ;eneral de Educación.- 7e! #9 28,++ 7e! ;eneral del A-/iente.- D.S. #9 *++

  • 8/17/2019 PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2016.docx

    5/8

    El alto grado de conta-inación 5ue se %roduce %or la 4alta deun trata-iento adecuado de /asura en las instalaciones de laInstitución Educati3a1 hace 5ue los educandos 3i3an en -ediode una 3ariedad de riesgos %ara su salud ! esto dis-inu!e la

    calidad de 3ida de toda una %o/lación.

    )or esta razón desde las Instituciones Educati3as se de/en%lantear ! tra/a0ar %ro!ectos 5ue /us5uen -e0orar esta%ro/le-$tica %ara lo cual es necesario tener un %lan detra/a0o %recio 5ue considere lo necesario %ara solucionardicha %ro/le-$tica.

    V. OBJETIVOS DEL PROYECTO:

    V.1. O56#-! G#"*7:

    &e0orar la calidad de 3ida ! salud en la co-unidad educati3a%ro-o3iendo la %artici%ación de los educandos de la culturaa-/iental a tra36s del -ane0o adecuado de los residuossólidos realizando un trata-iento adecuado.

    V.2. O56#-!, E,8#$9$,:

    - )ro-o3er actores -ulti%licadores ! e0ecutores a lasacciones ! estrategias del %ro!ecto a-/iental.

    - &e0orar nuestro es%acio de 3ida ! con3i3encia14a3oreciendo la salud1 el entorno ! el tra/a0o.- Sensi/ilizar a la co-unidad educati3a so/re los e4ectos

    negati3os de la conta-inación a-/iental.- &e0orar el desarrollo del %ensa-iento lógico -ate-$tico

    de los educandos calculando di3ersos -ateriales ! costos.- /icar estrat6gica-ente los residuos sólidos no

    /iodegrada/les de la Institución Educati3a.- ontri/uir a la ad5uisición de una conciencia a-/iental

    %er-anente.

    VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

    7a %rotección del -edio a-/iente ha sido uno de los %rinci%aleso/0eti3os de la hu-anidad en los lti-os a@os. El ho-/re es elnico ca%az de actuar en consecuencia de interiorizar ante losi-%erati3os de la %rotección del -edio a-/iente 5ue de-andanun conoci-iento causal ! una acti3idad local ! glo/al. )or ello1 sehace urgente el esta/leci-iento de estrategias %ara lograr lanecesaria ar-on(a1 organización ! coherencia entre los te-asa-/ientales %ara deter-inar los %ro/le-as esenciales ! las

    4or-as de co-o incluir esta i-%ortante te-$tica a los %lanes de

  • 8/17/2019 PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2016.docx

    6/8

    estudio de las $reas se %ro%onen la eC%licación de t6cnicas !-6todos.

    VII. METAS:

    or-ar una red de recicla0e de residuos sólidos en lasinstituciones educati3as de la zona.

    VIII. ALCANCES:

    - Directora1 docentes.- Estudiantes de la institución educati3a.- o-unidad educati3a en general.

    I. METODOLOGÍA:

    Se desarrollar$ a%licando el acti3o %artici%ati3o1 donde loseducandos interacten ! se organizan %ara el reco0o de residuossólidos.

    . PROCEDIMIETO:

    *,#, ;# P"$#;!

    - Se realizar$ una %re3ia ca%acitación so/re la selección de

    residuos sólidos ! su i-%ortancia en su co-ercialización.- 7a asistencia ! coordinación con los educandos se realizar$ deacuerdo a la %rogra-ación de acti3idades.

    - 7a recolección ! 3enta de los -ateriales reciclados serealizar$n %eriódica-ente.

    *,# II

    - )ro-o3er la creación de clu/ de recicla0e en las institucioneseducati3as de la zona.

    - or-ación de una red de recicla0e de la Institución Educati3a.

    - In4or-e ! %ro-oción del %ro!ecto.

    I. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

    N° ACTIVIDADESCRONOGRAMA

    M A M J J A S O N D1 Ela/oración del )ro!ecto

    deno-inado “Juntos ra/a0andoen el Reciclado de ResiduosSólidos uide-os #uestroA-/iente”

    C

    2 &anteni-iento de laIn4raestructura de la I.E.1 %intado

    C C

  • 8/17/2019 PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2016.docx

    7/8

    de aulas ! a-/ientes.3 &anteni-iento de -o/iliario. C C C4 Acciones de Si-ulacros de Sis-o

    en la I.E.C C C C C

    on4or-ación de Brigada

    Ecológica ! de Salud.

    C

    ' a%acitación a los docentes. C+ Acti3idades %or el D(a &undial de

    la Salud.C

    / oordinación ! re-isión dedocu-entos de adhesión de otrasInstituciones Educati3as de lazona.

    C

    0 a%acitación ! recolección deresiduos sólidos co-ercializa/les.

    C C C C C C C C C C

    1= D(a &undial del &edio A-/iente. C11 I-%le-entación de -ateriales de

    reco0o ! aco%io.

    C C C

    12 E3aluación ! -onitoreo del%ro!ecto.

    C C C C

    13 )resentación del in4or-e nalindicando los logros1 dicultades !sugerencias.

    C

    II. RECURSOS:

    M*-#"!*7#,:

    - In4raestructura de la Institución Educati3a.-  achos.- ;uantes.- a0ones de aco%io- Bolsas de /asura.- Esco/as.- Recogedores.- Detergentes.- )alas.- anecas

    - Rastrillos.- arteleras.- $-ara 4otogr$ca.- ni4or-es de tra/a0o.

    >(

  • 8/17/2019 PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2016.docx

    8/8

    - )adres de a-ilia.- Autoridades o-unales.

    III. INANCIAMIENTO:

    - Se realizar$ con los 4ondos de la Institución Educati3a1cola/oración de los )adres de a-ilia ! gestión de a%o!o delas instituciones %/licas o %ri3adas de la localidad.

    IV. EVALUACIÓN Y MONITOREO:

    - De acuerdo a los %lazos esta/lecidos en el cronogra-a deacti3idades.

    - Su%er3isión %or %arte de la dirección del %lantel1con0unta-ente con el res%onsa/le del %ro!ecto.

    - Realizar el in4or-e %or-enorizado del %ro!ecto.

    Shanca!$n1 &arzo de 2*+,.

    ------------------------------------------------------Mag. Maritza Yolanda Solís Palacios

    Directora de la I.E.I. N° 282

    San Juan Bautista

    ------------------------------------------------------Responsable del Proyecto