semana de la memoria en la universidad, a 35 años del ...a david viñas, david viñas (1927-2011):...

12
• 1 Informaciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento Nº 29 Abril 2011 Semana de la Memoria en la Universidad, a 35 años del golpe de Estado de 1976 on la presentación de varias bandas musicales en C un recital desarrollado en el Anfiteatro del Campus, la Universidad inauguró la Semana de la Memoria, destinada a recordar un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976. Entre las diversas actividades que se llevaron a cabo durante la semana, merecen destacarse la L segunda edición del concurso “Carlos Eroles. Derechos humanos y discapacidad”, para promover la realización de trabajos sobre problemáticas vinculadas con la democracia, los derechos humanos y las personas con discapacidad. Las categorías serán: estudiantes Concurso Carlos Eroles a Comisión de Discapacidad de la UNGS organiza la puesta en escena de la obra teatral La obediencia por el elenco de teatro de la Universidad, el “Siluetazo“, una exhibición de imágenes con la que se evocó la práctica artístico política iniciada en 1982, y el panel “De la condena social a la condena jurídica: la Mega causa de Campo de Mayo“, del que participaron Eduardo Rinesi, Rector de la UNGS, Pablo Llonto y Ana Oberlín, querellantes en la Mega Causa, y Antonio Fernández, miembro de la Comisión por la Memoria de Campo de Mayo. “La idea de impulsar estas actividades surge de la necesidad de contribuir, no sólo desde las aulas, a la construcción de una conciencia democrática en las nuevas generaciones“, resumió Gustavo Ruggiero, Secretario General de la UNGS. La UNGS recibe un número record de nuevos estudiantes Universitario (CAU) correspondiente al primer semestre del año, con una inscripción record de 3220 estudiantes, lo que representa un incremento de 25 por ciento respecto del mismo semestre del año anterior. Los estudiantes que aprueben el CAU podrán comenzar a cursar las asignaturas del Primer Ciclo Universitario de las Licenciaturas, las Ingenierías y los C Profesorados que ofrece la Universidad, así como sus tres nuevas carreras de pregrado: las tecnicaturas en Informática, Sistemas de Información Geográfica y Automatización y Control. Los ingresantes provienen de nueve partidos del Conurbano bonaerense, y sobre todo de Malvinas Argentinas, San Miguel y José C. Paz, las tres jurisdicciones del ex partido de General Sarmiento, que concentran cerca de la mitad de la matrícula. omenzó a dictarse el Curso de Aprestamiento secundarios y estudiantes del nivel superior. Los trabajos se podrán presentar hasta el 15 de junio, en el Campus de Los Polvorines (Gutiérrez 1150). Más: [email protected]

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semana de la Memoria en la Universidad, a 35 años del ...a David Viñas, David Viñas (1927-2011): heterodoxia y estilo H y que no deja de definir el modo de su propia inscripción

• 1

Informaciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento

Nº 29Abril 2011

Semana de la Memoria en la Universidad,a 35 años del golpe de Estado de 1976

on lapresentación devarias bandasmusicales enC

un recital desarrolladoen el Anfiteatro delCampus, laUniversidad inauguróla Semana de laMemoria, destinada arecordar un nuevoaniversario del golpede Estado de 1976.Entre las diversasactividades que sellevaron a cabodurante la semana,merecen destacarse la

Lsegunda edición delconcurso “CarlosEroles. Derechoshumanos ydiscapacidad”, parapromover la realizaciónde trabajos sobreproblemáticasvinculadas con lademocracia, losderechos humanos ylas personas condiscapacidad. Lascategorías serán:estudiantes

Concurso Carlos Erolesa Comisión deDiscapacidad dela UNGSorganiza la

puesta en escena de laobra teatral Laobediencia por elelenco de teatro de laUniversidad, el“Siluetazo“, una

exhibición deimágenes con la quese evocó la prácticaartístico políticainiciada en 1982, y elpanel “De la condenasocial a la condenajurídica: la Megacausa de Campo deMayo“, del queparticiparon Eduardo

Rinesi, Rector de laUNGS, Pablo Llonto yAna Oberlín,querellantes en laMega Causa, yAntonio Fernández,miembro de laComisión por laMemoria de Campo deMayo.“La idea de impulsarestas actividadessurge de la necesidadde contribuir, no sólodesde las aulas, a laconstrucción de unaconcienciademocrática en lasnuevasgeneraciones“,resumió GustavoRuggiero, SecretarioGeneral de la UNGS.

La UNGS recibe un númerorecord de nuevos estudiantes

Universitario (CAU)correspondiente alprimer semestre delaño, con unainscripción record de3220 estudiantes, loque representa unincremento de 25 porciento respecto delmismo semestre delaño anterior. Losestudiantes queaprueben el CAUpodrán comenzar acursar las asignaturasdel Primer CicloUniversitario de lasLicenciaturas, lasIngenierías y los

C Profesorados queofrece la Universidad,así como sus tresnuevas carreras depregrado: lastecnicaturas enInformática, Sistemasde InformaciónGeográfica yAutomatización yControl. Losingresantes provienende nueve partidos delConurbano bonaerense,y sobre todo deMalvinas Argentinas,San Miguel y José C.Paz, las tresjurisdicciones del expartido de GeneralSarmiento, queconcentran cerca de lamitad de la matrícula.

omenzó adictarse el CursodeAprestamiento

secundarios yestudiantes del nivelsuperior. Los trabajosse podrán presentarhasta el 15 de junio,en el Campus de LosPolvorines (Gutiérrez1150).

Más:[email protected]

Page 2: Semana de la Memoria en la Universidad, a 35 años del ...a David Viñas, David Viñas (1927-2011): heterodoxia y estilo H y que no deja de definir el modo de su propia inscripción

2 •

on la recepcióndel informefinal de laevaluación

actores de la UNGS alo largo de los últimosaños, durante loscuales se desarrolló,primero, uninteresante ejerciciode autoevaluacióninstitucional, seprodujo un informe

Terminó la evaluación institucional de la UNGS

Cexterna y el envío deuna respuesta delRector a esedocumento, haculminadoformalmente elproceso de evaluacióninstitucional de laUniversidad Nacionalde General Sarmientorealizado por laComisión Nacional deEvaluación yAcreditaciónUniversitaria(CONEAU). Esteprocedimientoinvolucró el arduotrabajo de diversos

que lo coronaba y serecibió, finalmente, lavisita de un comité depares evaluadores enabril de 2010. En elinforme final de laCONEAU se ponderael grado de desarrolloacadémico y

AIndoamericano, el ClubAlbariño y otros sitiosde la Capital y de superiferia pusieron a lavista el problema de larestricción del derechoa la vivienda paramuchos miles dehabitantes de laCiudad y la Provinciade Buenos Aires. Eldebate que se generóa partir de estosacontecimientos, en elque los equipos delárea de urbanismo delInstituto delConurbano de la

La Universidad en la discusiónde la Ley de Promoción del Hábitat Popular

fin del añopasado, la tomade tierras en elParque

UNGS han tenido unprotagonismo decisivo,ha vuelto evidente lanecesidad degarantizar lascondiciones para elefectivo ejercicio deese derecho, que debeser de todos. En esecontexto, resulta tanauspicioso el anunciodel Gobernador de laProvincia, en laapertura de lassesiones legislativasde este año, de que vaa promover la sanciónde la Ley dePromoción del HábitatPopular, comopreocupante lacantidad de voces que

profesional alcanzadopor la Universidad yse formula unconjunto derecomendacionessobre los modos deencarar los desafíosque la UNGS tienetodavía por delante.

Euniversidadesnacionales con asientoen la Provincia deBuenos Aires con lasautoridades de laComisión deInvestigacionesCientíficas (CIC) de laProvincia, se llevó acabo la firma de unconvenio decooperación entre laUNGS y esa Comisión.En virtud de eseconvenio, laUniversidad recibiráapoyo de la CIC paradesarrollar unprogramainterdisciplinario deinvestigación sobre laproblemáticaambiental y lasenergías alternativas.Este programa, que senutrirá de los aportesde investigadores detodos los Institutos dela Universidad, serácoordinado por uno deellos: el Instituto delConurbano (ICO), quea partir de esteacuerdo adquiere elestatuto de un CentroVinculado con la CIC.

Conveniocon la CIC

n el marco de laúltima reuniónde los rectoresde las

desde entonces sevienen levantando,sobre todo en algunosmedios de prensa queexpresan muynítidamente losintereses particularesde poderosos actoresdel mercadoinmobiliario, endefensa de la lógicaque ha llevado a laconstrucción de lasciudades injustas quehoy tenemos. Losinvestigadores del ICO,junto a las autoridadesdel Instituto y de laUniversidad y aorganizaciones comola Asociación CivilMadre Tierra, estánpromoviendoactivamente eltratamiento de esteimportante proyectode ley.

Page 3: Semana de la Memoria en la Universidad, a 35 años del ...a David Viñas, David Viñas (1927-2011): heterodoxia y estilo H y que no deja de definir el modo de su propia inscripción

• 3

eterodoxia” esuna palabraque le gustabaa David Viñas,

David Viñas (1927-2011): heterodoxia y estilo

Hy que no deja dedefinir el modo de supropia inscripción enel campo de laliteratura y de lacrítica argentinas.Viñas enseñó a leerde otra manera laliteratura nacional y amirar a contrapelo lahistoria de la patria yde sus instituciones(pensamos enLiteratura argentina ypolítica y en Indios,ejército y fronteras, enUn dios cotidiano y enHombres de a caballo,en Lisandro, en susvueltas y revueltassobre Mansilla y sobreWalsh), y esaenseñanza es sin dudauno de los legadosmayores que nos deja.El otro es el estilo. Seha dicho ya: su modode puntear, deacentuar, de enfatizarlo que decía a travésde una serie derecursos quecombinaban elsarcasmo frente a lasformas másconvencionales delhablar corriente y laimaginativa creaciónde figuras, depalabras y de girosque llevan su sellopara siempre y que yano habrán deabandonarnos. La deViñas era lenguacrispada y vehemente,que son palabrassuyas. Y crípticatambién, y cada vezmás, en un crescendoque culmina en eseextraordinario y

desafiante ejerciciovanguardista que essu última novela:Tartabul.Y lo mismo en sulenguaje hablado:conversar con Viñas(escuchar a Viñas:como ha escritoafectuosamente, enestos días, otromaestro nuestro, ensus diálogos habíaido ahorrandoúltimamente la parteen la que habla elotro) era unaexperienciaportentosa. Teatral. Suretórica aunaba unaindignación siempreintacta y siemprerenovada con un finosentido del humor.Desde su mesa decafé embestía contrael mundo (contra lasinjusticias del pasadoo del presente: contraManuel Fresco o

contra la últimaeditorial de La Nación)como una especie deMacedonioembravecido.La relación de Viñas

Cdesarrollo de susequipos deinvestigación, la UNGSse ha presentado en loque va de 2011 endiversas convocatoriasde cooperación para laUnión Europea, elMercosur Educativo yla Secretaría dePolíticas Universitariasde la Nación.Actualmente estánabiertas lasconvocatorias

Cooperación internacionalon el objetivode obtenerfinanciamientoque permita el

“Programa deAsociaciónUniversitaria para laMovilidad de Docentesde Grado delMercosur”, deMercosur Educativo, y“Erasmus MundusVentana Argentina”,de la Unión Europea,ambas con fecha decierre el 29 de estemes. El 15 de abrilvence la ConvocatoriaMINCyT-ECOS, y el 31de mayo laConvocatoria MINCyT-DAAD.Más: [email protected]

con la vida y lasrutinas universitariasestuvo hecha, a lolargo de las décadas,de pasión y deincomodidad, decompromiso y detensión, y no hayduda de que suheterodoxia y suvocación por el estiloestuvieron en la basede esta circunstancia.Viñas fue unintelectual, lo quesolía llamarse de esemodo en los tiempos(que acaso se cierrencon su muerte) en queesa condición eramenos despreciada, ysu muerte pone ahoraa nuestrasuniversidades ante eldesafío de pensarcómo pensar la difícilrelación entre la vidaacadémica y elejercicio de la crítica.

Eduardo RinesiRocco Carbone

La R

epúb

lica,

Uru

guay

.

Page 4: Semana de la Memoria en la Universidad, a 35 años del ...a David Viñas, David Viñas (1927-2011): heterodoxia y estilo H y que no deja de definir el modo de su propia inscripción

4 •

Instituto de Estudios yCapacitación (IEC) dela Federación Nacionalde DocentesUniversitarios(CONADU)

Libros parapensar la

universidada UniversidadNacional deGeneralSarmiento y el

os libros de laUniversidadNacional deGeneral

En la 37 Feria del Libro

LSarmiento estarándisponibles para laventa en la próximaFeria del Libro deBuenos Aires, del 20de abril al 9 de mayo,en el Predio Ferial dePalermo. Allí,

junto a otras32 universidadesnacionales, la UNGStendrá un espacio enel stand 604 delPabellón Azul. Esteaño nuestraUniversidad, comomiembro de la Red deEditoriales

Universitarias, es laresponsable de lacoordinación y curadode ese espacio.También se podránencontrar títulos denuestro catálogo enlos stands 410 y 140del Pabellón Azul y enel stand 822 del

PabellónVerde. Los integrantesdel Departamento dePublicaciones de laUNGS participarán delas JornadasProfesionales durantela Feria, donde esteaño habrá una jornadaespecífica dedicada ala ediciónuniversitaria.

universidad miembrode la Red deUniversidades Lectoras(RUL). Esta Red, quecuenta con laparticipación de treintauniversidades deEuropa y Américalatina, nació en 2006con el objetivo básicode potenciar el papelde la lectura y la

Red de Universidades Lectoras

H acia finales de2010 la UNGSfue aceptadacomo

escritura en launiversidad, no sólocomo herramientas detrabajo (la llamada“alfabetizaciónacadémica”) sinotambién comovehículo depromoción integral deluniversitario.Actualmente la UNGSes la única universidadargentina conrepresentación en laRed. Coordinará anivel nacional las

actividadesinternacionales quelleve adelante la RUL yserá el punto focalnacional para lapresentación de la Reden Argentina en 2011.La coordinadoraacadémica por partede la UNGS esMartina LópezCasanova,investigadora docentedel Instituto delDesarrollo Humano.

Más: [email protected]

L

Leer en otoño

T e acordás de lapromoción“Leer enprimavera”?

de abril la Librería dela UniversidadNacional de GeneralSarmiento dispone dedescuentosespeciales paraquienes compren loslibros de laUniversidad en sulocal del Módulo 1.De esta maneraacompaña losímpetus lectores dela comunidaduniversitaria con unanueva promoción,para que con losprimeros frescostodos salgamos conbufanda y nuevoslibros. Enterate de losdetalles de estapromoción y de todaslas novedadeseditoriales enwww.ungs.edu.ar/ediciones.

También otoño es unalinda época del añopara leer. Del 4 al 8

suscribieron unconvenio para coeditaruna colección de diezlibros que abordarádistintas dimensionesde la problemática dela educación superioren la Argentina. Loslibros serán escritospor especialistas deambas instituciones ypor investigadoresinvitados.

El Rector y Pedro Sanlorenti,Director del IEC-Conadu.

Page 5: Semana de la Memoria en la Universidad, a 35 años del ...a David Viñas, David Viñas (1927-2011): heterodoxia y estilo H y que no deja de definir el modo de su propia inscripción

• 5

l Instituto delConurbanollevó a cabo unanálisis

Análisis de los datosdel Censo 2010

Epreliminar de losdatos del CensoNacional de Población,Hogares y Viviendas2010 para ladenominadaRegiónMetropolitana deBuenos Aires(RMBA), quecomprende a laCiudad deBuenos Aires ycuarentapartidos de laProvincia de BuenosAires. El estudioseñala que la RMBA,con 14.819.137habitantes, concentra37 por ciento de lapoblación del país enun espacio menor aluno por ciento delterritorio nacional.Además, durante elúltimo períodointercensal registracasi un millón y mediode habitantes nuevos,

siendo los partidos delGran Buenos Aires(24 Municipios de laprimera y segundacorona metropolitana)los que contribuyenmás decisivamente alcrecimientopoblacional de la

a AsambleaGeneral de lasNacionesUnidas

Química: nuestravida, nuestro futuro

Lproclamó a 2011como el AñoInternacional de laQuímica. Estaelección no fuecaprichosa, pues secumplen cien años

de dosacontecimientosrelevantes.Uno de ellos es lafundación de laAsociaciónInternacional deSociedadesQuímicas, precursorade la actual UniónInternacional deQuímica Pura yAplicada, que reúne aquímicos de laindustria y delmundo académico,creando un“lenguaje” comúnpara la disciplina anivel mundial. A elladebemos lasdecisiones sobre

OPINIÓN

nomenclaturaquímica,terminología ymétodosestandarizados paramediciones, entreotras.El segundoacontecimiento es elcentenario del primerPremio Nobel deQuímica otorgado auna mujer, MariaSklodowska-Curie,“por eldescubrimiento delos elementos radio ypolonio, elaislamiento del radioy el estudio de lanaturaleza ycompuestos de esteelemento”. De estaforma, 2011constituye tambiénuna ocasión paradestacar el aporte dela mujer a la ciencia.En la UNGS nossumamos a estacelebracióninternacional. Esnuestra tareacotidiana presentar ala química comouna ciencia esencialy creativa, capaz derealizar aportesrelevantes para losproblemas queenfrenta lahumanidad:alimentación,disponibilidad deagua potable, salud yenergía. Pornosotros y por lasgeneracionesfuturas.

Silvana Ramírez(ICI)

Maria Sklodowska-Curie.

HEspecialización enDidáctica de lasCiencias conorientación enMatemática, Física oQuímica. El propósitode esta carrera esofrecer a egresadosde carreras de gradoen esos campos unaformación inicial deposgrado que les

Didáctica de las cienciasasta el 15 dejunio la UNGSinscribe para lacarrera de

facilite la comprensiónde los problemas de laenseñanza y delaprendizaje de lasciencias sobre la basede amplios enfoquesdisciplinares ydidácticos. El InstitutoNacional deFormación Docenteotorgará quince becaspara quienes quierancursar estaespecialización.

Más: www.ungs.edu.ar/posgrado

Región, encabezadopor los partidos de lasegunda corona, quehoy supera a laprimera. Por su parte,la Ciudad de BuenosAires no crecesignificativamentedesde hace más deseis décadas,sosteniendo niveleshistóricos próximos alos tres millones dehabitantes.

Más:[email protected]

Page 6: Semana de la Memoria en la Universidad, a 35 años del ...a David Viñas, David Viñas (1927-2011): heterodoxia y estilo H y que no deja de definir el modo de su propia inscripción

6 •

Juan Falú y otras guitarras en el Centro Culturall Centro Culturalde laUniversidad,junto a Sur yE

Arte Producciones,presenta los días 9 y10 de abril un “Ciclode Conciertos deGuitarra Clásica” delmás alto nivel. El

iniciativas interactivasy lúdicas, proporcionaotra manera de ver laciencia,aportando ala formacióndeestudiantesde todos losniveles. Estáatendido ydesarrolladoporgraduados yestudiantesde laUniversidad yabierto a todala comunidad.Entre susprogramas sedestacan “La escuelava al Museo” e“Imaginario va a laescuela”.El primero proporcionaun espacio para que

Museo Interactivo deCiencia, Tecnología ySociedad “Imaginario”

F unciona en elCentro Cultural.Es un lugar paraaprender

los visitantes recorranlas distintas salas delMuseo en compañíade los guíasanimadorescientíficos. Elsegundo está pensado

para que losestudiantes puedanrecibir en susinstituciones lasactividades y guíasdel Museo.

sábado 9 sepresentarán OscarOlmello, el dúointegrado por GonzaloLázaro y VirginiaMorillas y el DúoCardozo, formado porPablo y MauroCardozo, y cerrará lanoche Juan Falú. El

integrado por SoledadLazarte y DaianaTaylor, José LuisMedina y el Coro delColegio Almafuerte,de Bella Vista, dirigidopor Julio Cantarini. Enel cierre, JorgeSantos. Ambosconciertoscomenzarán a las 20,en la sala del CentroCultural, en Roca yMuñoz, San Miguel.

Más:[email protected]

ciclo 2011 deMateadas Científicas,organizadas por elMuseo “Imaginario”del Centro Cultural dela UNGS. En esteprimer encuentro elbiólogo DiegoGolombek habló sobrelos fenómenoscotidianos que ocurrenen la cocina, el baño oel colectivo. Golombekcombina su trabajo enel laboratorio deCronobiología de laUniversidad Nacional

Regresaron lasMateadas Científicas

B ajo el título “Laciencia en lavida cotidiana”comenzó el

de Quilmes con tareasde comunicaciónpública de la ciencia,como la conduccióndel programa televisivoProyecto G. LasMateadas continuaránel jueves 7 de abril alas 16:30, en elCentro Cultural, enRoca 850, San Miguel.El tema será “¿Qué esla luz? Ni onda nipartícula” y estará acargo de OscarMartínez, investigadordel Conicet y profesorde la UBA.

Más: 4451-7924/7925 //www.ungs.edu.ar/novedades

Risas a granele realizó el 4º festival “Risas a granel”, estavez en homenaje a Tato Bores, con númerosteatrales, musicales y circenses en el CentroCultural y en el Anfiteatro.S

domingo 10 sepresentará el DúoConcordancia,

Page 7: Semana de la Memoria en la Universidad, a 35 años del ...a David Viñas, David Viñas (1927-2011): heterodoxia y estilo H y que no deja de definir el modo de su propia inscripción

• 7

n 2011 losreclamos decambiospolíticos y

Movilizaciones popularespor cambios políticos y sociales enÁfrica y Medio Oriente

Eeconómicos se reiteranen varios países deÁfrica y MedioOriente. Las rebelionespopulares en Túnez yEgipto causaron larenuncia de ambospresidentes. En Libialas protestascomenzaron en febreroy son reprimidas por elrégimen de MuammarKhadafi. Al cierre deesta edición, elConsejo de Seguridadde las NacionesUnidas lanzaba unataque contra lasfuerzas de Khadafi.Para comprender yevaluar lasrepercusiones de estosacontecimientos, laUNGS organizó unciclo de charlas. Elinvestigador docenteRicardo Aronskindexplica qué tienen encomún estoslevantamientos: “Lasrealidades nacionalesson muy diferentes,aunque hay algunascosas en común: faltade perspectivas deprogreso para ampliossectores juveniles,fuerte encarecimientode los alimentos,gobiernos con bajapopularidad y altasdosis de corrupción”.

¿Cuál es la raíz delreclamo?No hay una sola raíz,confluyen sectoresdiversos. En Egipto

vemos desde sectoreslaicos, progresistas yde izquierda, hasta laHermandadMusulmana, con unpensamientoretrógrado. En Libiadebemos mirar lasdivisiones tribales yregionales, que estánjugando un papeldecisivo. En Túnez sequebró el régimen,quedando una parte enel gobierno, gracias ala fuerza que tuvo elmovimiento socialdebido al alto grado delegitimidad de susdemandas de progresoy libertad.

En otros países de laregión también serealizaron protestas.¿Hay una explosióndemocrática?Es democrática en unsentido muy general:sectores sociales ypolíticos largamentemarginados pujan porentrar en escena. Nodiría que sondemocráticos en la

acepciónnorteamericana deltérmino: no estánpidiendo división depoderes y prensaindependiente. Pidenparticipar en el podery eventualmentedesplazar a los actoresactuales.

¿Cómo influyen estoscambios en el procesode paz entre israelíesy palestinos?La ola movilizadora enel mundo árabe llegaráseguramente a Israel,Cisjordania y Gaza. Dehecho, haymovilizaciones de lajuventud palestinareclamando el cese dela confrontación entreel gobierno de laAutoridad Palestina yHamas, y el gobiernoisraelí está empezandoa sentir premura porofrecer una salida alestancamiento en lasnegociaciones.

(Entrevista completa enwww.ungs.edu.ar/novedades)

UNGS yFundayacucho serealizan durante marzoy abril tres Cursos deFormación Continuadirigidos a laformación de“Servidores yServidoras de laAdministración PúblicaBolivariana”. Estoscursos fueronseleccionados porFundayacucho a partirde la ofertainstitucionalpresentada por UNGS,conformada conpropuestas de

Cursosde la UNGSen Venezuela

n el marco delConvenio deCooperaciónvigente entre laE

investigadoresdocentes a través deuna convocatoriaorganizada por laSecretaría deInvestigación.Los cursos sondictados en Caracaspor los investigadoresdocentes AlejandroPlaza (IdeI), JavierMoro (ICO) y EduardoVillar (IDH).

Más: [email protected]

Page 8: Semana de la Memoria en la Universidad, a 35 años del ...a David Viñas, David Viñas (1927-2011): heterodoxia y estilo H y que no deja de definir el modo de su propia inscripción

8 •

La Diplomatura en marcha

Con 35inscriptos,comenzó laDiplomatura

EBienestar Universitario,se implementará en elCampus un centro detesteo voluntario deVIH a cargo de laSecretaría de Saludde MalvinasArgentinas con elapoyo de RegiónSanitaria V. Elproyecto contempla lapromoción, laprevención y laasistencia (a través detalleres de consejeríay extracción yprocesamiento demuestras) en testsvoluntarios de VIH. Elcentro funcionará tresveces por semana enhorarios rotativos de 8a 20 y será atendidopor residentes depsicología,tocoginecología,extraccionistas,médicos de familia ytrabajadores sociales.

Más:[email protected]

Testeovoluntario de

VIH en elCampus

n línea con lasaccionesemprendidas porel área de

en GestiónUniversitariadestinada alpersonal técnicoadministrativo dela Universidadcon títulosecundario.

ás de 500docentes yespecialistasde los

La integración en Educación Especial

MEquipos deOrientación Escolar deMalvinas Argentinas,San Miguel y José C.Paz se dieron cita en elCampus el 18 demarzo para participarde la exposición deJosé María Tomé,quien disertó sobre elproblema de laintegración de losniños y jóvenes condiscapacidad. La

charla fue organizadapor la Jefatura deInspección del NivelEspecial y contó conla presencia delSecretario General dela UNGS, quien en elcierre expuso laslíneas de acción en

las que la Universidadestá trabajando en lamateria, detallando losavances y lasdificultades en torno alacceso a los estudiossuperiores por partede los estudiantes condiscapacidad.

docentes de la región.Esta vez se trató deuna Jornada sobreEducación VisualTridimensional, acargo del profesorGonzalo Manigot. Laapertura de la jornadaestuvo a cargo de laDirectora Provincialdel Nivel Inicial, ElisaSpakowsky, quien fueacompañada por la

Educación Visual en el Nivel Inicial

L a UNGS recibióuna vez más ensus aulas acerca de 300

Jefa Distrital deMalvinas Argentinas,Nancy Bochichio, y

los Inspectores deÁrea de la Región IX.Estuvieron tambiénpresentes en laapertura elVicerrector, GustavoKohan y el SecretarioGeneral, GustavoRuggiero, quienesenfatizaron lanecesidad de laUniversidad deconsolidar losvínculosinstitucionales con elsistema educativo dela región.

La Radio de la UNGSfines del año pasado se iniciaron los trámitesdirigidos a obtener la aprobación de laAutoridad Federal de Servicios deComunicación Audiovisual para que la UNGSA

tenga una señal de Frecuencia Modulada.Actualmente el expediente está en estudio en laComisión Nacional de Comunicaciones. En formasimultánea, se comenzó a trabajar en el diseño delproyecto de radio, para lo cual se designó a CarlosJuliá como responsable y se programaron diversosencuentros con miembros de la comunidad yactores relevantes del entorno regional.

Page 9: Semana de la Memoria en la Universidad, a 35 años del ...a David Viñas, David Viñas (1927-2011): heterodoxia y estilo H y que no deja de definir el modo de su propia inscripción

• 9

l 30 de abril apartir de las8:30 serealizará el

Primer Foro “HaciaOtra Economía”

EPrimer Foro “HaciaOtra Economía”, en elCampus de la UNGS(Gutiérrez 1150, LosPolvorines). En losúltimos años, elnotable incremento deprácticassocioeconómicas quecomparten la intenciónde construir modosdiferentes de gestiónde recursos y

satisfacción denecesidades handerivado en estainiciativa conjunta devarias universidades yorganizaciones, con elobjetivo de debatir susprácticas y sentar lasbases de un espaciode articulación,búsqueda y promociónde alternativas haciaotra economía.Este Foro buscaconstruir un escenariode diálogo, desde elpunto de vista teóricoy de las prácticassocioeconómicas encurso, intentandocombinar espíritucrítico, apertura,disposiciónconstructiva, vocaciónde convergencia yvisión de futuro.

Más:[email protected],[email protected]

l 16 de abril secumplen diezaños de lacreación de la

Diez años de Unidesarrollo

ERed Unidesarrollo,integrada por lasuniversidadesnacionales de GeneralSarmiento, Luján ySan Martín y la UTNde General Pachecopara contribuir aldesarrollo regional enforma conjunta yasociada.Uno de los principalesproyectos de la Redes el estudio de laCuenca de los ríosReconquista y Luján,que realiza unabordaje integral de

las cuestionesambientales,humanas,socioeconómicas einstitucionales y cuyaelección supone unadefinición, alconsiderar el ambienteno sólo como unobjetivo, sino comouna manera deentender el desarrollo.En una recientereunión desarrolladaen la UNLu se acordóseguir trabajando enesta línea parapromover la Red como“modo deintervención” de lasuniversidades que laintegran.

Daniel Di Gregorio, vicerrector UNSaM, Hernán Bacarini,vicerrector UNLu, Gustavo Kohan, vicerrector UNGS,y Eugenio Ricciolini, Decano UTN Pacheco.

Servicios No Rentados yAcciones con la Comunidad

a Universidadconvoca hastael 15 de abril ala presentaciónL

de proyectos quepromuevan laresolución deproblemas socialesrelevantesrelacionados con áreasy líneas deinvestigación oactividades deformación que sedesarrollan en laUNGS.Se valoraránfavorablemente

aquellos proyectos queestimulen elcompromisoinstitucional hacia losservicios y accionescon la comunidad yque cuenten con laparticipación deestudiantes,graduados y personaltécnico administrativode la Universidad.Podrán presentarseproyectos de hasta20 mil pesos y dehasta 10 mil pesos.

Más:[email protected]

Actividad física en familiaon laparticipación dela comunidadcomenzó en elC

Campus el “Programanacional de actividadfísica en familia”,organizado por laUNGS y la RedNacional de ActividadFísica y DesarrolloHumano del Ministeriode Desarrollo Social.Recreación, deportes,caminatas, gimnasiaaeróbica, streching ytango son algunas de

las actividades,gratuitas y destinadasa toda la comunidad,organizadas para estaprimera jornada y quecontinuarán a lo largodel año.Más: 4469-7615.

Page 10: Semana de la Memoria en la Universidad, a 35 años del ...a David Viñas, David Viñas (1927-2011): heterodoxia y estilo H y que no deja de definir el modo de su propia inscripción

10 •

LIBR

OS

UN

GS

En 2007 se realizó en la UNGS uncoloquio consagrado a la discusióndel pasado reciente de la región,con especial énfasis en el análisisde las dictaduras cívico-militares,sus efectos y las memoriasconstruidas acerca de ellas.Problemas de historia reciente del

Cono Sur, compilado por Ernesto Bohoslavsky,Marina Franco, Mariana Iglesias y Daniel Lvovich,reúne las contribuciones discutidas en esaoportunidad, a las que se suman trabajos de otrosespecialistas, convocados especialmente para lapublicación. La complejidad de tratar un pasadoque, como se afirma en la introducción, “se resistea pasar, a ser pasado”, es objeto de reflexión porparte de todos los textos de la compilación, loscuales se interesan tanto por el análisis de lahistoria reciente como por la problematización desus herramientas teóricas y metodológicas.

Mariana Luzzi

Un pasado que se resiste a serlo

¿Qué es la vida? La pregunta acasoesté de más: ya lo “sabemos” antesde pronunciar palabra. Comoargumenta Henry, el aparecerofrece dos modos: la representación,donde la realidad no es presentadasino representada, y la vida, que,en tanto autoafección, dona la

realidad absoluta, accesible en la revelación. Allí,antes de todo discurso alusivo, la venida a sí de lavida se nos revela en su afectividad. ¿Qué es,entonces, la filosofía de la vida? La pregunta ya noes ociosa, pues el desafío mayor de Henry es haceruna filosofía de lo que no requiere filosofía algunay que adviene bajo la forma de una gnosis noconceptual. La respuesta se encuentra en este libro(ideado y compilado por Mario Lipsitz con elbeneplácito de Henry), que reúne artículos yconferencias del filósofo francés.

Carlos Belvedere

Lipsitz traductor de Henry

Recorridos presenta una serie depropuestas para la enseñanza dela lengua y la literatura en laescuela secundaria producidas porinvestigadores de las áreas deCultura y Ciencias del Lenguaje delInstituto del Desarrollo Humano.Contra la moda de la abstención

etnográfica, los autores eligen intervenir en el aulay lo hacen, como anticipa el título, a través deldiseño de recorridos o secuencias, que apuestan arenovar el abordaje de contenidos ya instalados(argumentación, crónica periodística, génerosliterarios) y a demostrar la productividad deltratamiento de saberes poco frecuentados en laescuela (neología y escritura dramática). Renuentetanto a formular prescripciones universales como auniversalizar la improvisación, Recorridos confirmael valor propositivo de la investigación didáctica.

Facundo Nieto

La intervención didácticaFenomenología de la vida. Michel Henry.Traducción de Mario Lipsitz. UNGS - Prometeo.Buenos Aires, 2011.

Problemas de historia reciente del Cono Sur.Volumen I y Volumen II. Daniel Lvovich, ErnestoBohoslavsky, Marina Franco y Mariana Iglesias(Compiladores). UNGS - Prometeo. ColecciónHumanidades. Buenos Aires, 2011.

Recorridos. Secuencias para la enseñanza de lalengua y la literatura. Sandra Ferreyra y María ElenaFonsalido (Editoras). UNGS. Los Polvorines, 2011.

Información de las novedades y del Catálogo editorial de la UNGS en: http://www.ungs.edu.ar/ediciones

Desde su creación, la UniversidadNacional de General Sarmientoasumió el compromiso deinvolucrarse proactivamente en lascuestiones que hacen a la vidaeconómica, política einstitucional de la región de lacual es parte. Este libro,

precisamente, es un estudio de las condicionessocioeconómicas y sociopolíticas de los partidosde San Miguel, José C. Paz, Moreno y Morón.Con información recientemente relevada, losdistintos trabajos compilados por Adriana Rofmananalizan diferentes problemáticas sociales einstitucionales en estos municipios.Los dos primeros capítulos tratan sobre lascondiciones de vida y las formas de movilidadcotidiana de la población, el tercero se concentraen el terreno de las organizaciones sociales,mientras que los dos últimos ponen el foco encuestiones políticas y de gestión.

Marisa Lis Fournier

Cuatro partidos de Buenos AiresSociedad y territorio en el conurbano bonaerense.Adriana Rofman (Compiladora). ColecciónCuestiones metropolitanas. UNGS. Los Polvorines,2011.

Page 11: Semana de la Memoria en la Universidad, a 35 años del ...a David Viñas, David Viñas (1927-2011): heterodoxia y estilo H y que no deja de definir el modo de su propia inscripción

• 11

l 12 de abril, elinvestigadordocente RobertoAmigo dará una

Acerca de La Terraza

Econferencia sobre laobra La Terraza delartista argentino PabloSuárez. La charla serealizará desde las 18ante la gigantografíade la pieza, expuestasobre uno de los

501: nueva línea decolectivos para la UNGS

n nuevoserviciocomunal decolectivo pasaU

por el Campus de laUNGS, ubicado enGutiérrez 1150, LosPolvorines. Es la línea501, que comienza surecorrido en laEstación SargentoCabral del FerrocarrilUrquiza, en SanMiguel, continúa porRuta 8, pasando porLemos, toma la Ruta202, luego José LeónSuárez, pasa por laestación Los

Polvorines delFerrocarril Belgrano ypor el Hospital deTrauma, y finaliza surecorrido en el barrioFonavi, en Tortuguitas.Cuenta con un serviciocada diez minutos. Laparada más cercana ala Universidad seencuentra en el crucede las calles José LeónSuárez y Gutiérrez,frente al Auditorio enla esquina delCampus. Funcionahasta las 22.

Más: www.ungs.edu.ar/novedades

laterales del aula3019.Esta iniciativa delInstituto delDesarrollo Humanotiene como uno desus objetivos acercaral Campus obras deartistas conreconocimientointernacional.Más: 4469-7605.

Taller de capacitaciónen coordinación

mediados deabril estaráfuncionando unnuevoA

dispositivo de lapolítica integral decapacitación delpersonal técnicoadministrativo de laUNGS: un tallerdestinado a losempleados conpersonal a cargo, a

quienes se proponebrindar conocimientosy herramientas decoordinación paraabordar problemastales como ladelegación de tareas,la atención dedemandas, elestablecimiento deprioridades y lacomunicación.Más: www.ungs.edu.ar

Nueva ceremonia deentrega de títulos y diplomas

e realizará en laUNGS una nuevaceremonia deentrega deS

títulos de grado yDiplomasUniversitarios deEstudios Generales. Elacto se desarrollará el15 de este mes,desde las 18, en el

Anfiteatro delCampus, y estarápresidido por lasautoridades de laUniversidad. En estaoportunidad, 44estudiantes recibiránsu título de grado y38 sus diplomas deestudios generales.Más: 4469-7621

La UNGS en la Coordinaciónde la Red BIEN

a responsabledel Programa deBienestarUniversitario deL

la UNGS, GriseldaMeng, fue elegida porsegunda vezconsecutiva comoCoordinadora de laRed BIEN, quefunciona en el ámbitodel ConsejoInteruniversitarioNacional y estáintegrada por losresponsables de lasáreas de bienestar detodas lasuniversidades

nacionales. Uno de losobjetivos de esta red,conformada en 2006,es promover accionesde bienestar que

tiendan a la igualdadde oportunidades parafortalecer laconstrucción de unauniversidaddemocrática ysolidaria.Más: www.redbien.edu.ar

Page 12: Semana de la Memoria en la Universidad, a 35 años del ...a David Viñas, David Viñas (1927-2011): heterodoxia y estilo H y que no deja de definir el modo de su propia inscripción

12 •

Noticias UNGS • Director Eduardo Rinesi • Producción editorial Romina Almirón, Marcela Bello, Victoria Bourdieu, Alejandra García,Brenda Liener, Mariana Luzzi, Gustavo Ruggiero, Fernando Santiago, Gustavo Tapia • Universidad Nacional de General Sarmiento JuanM. Gutiérrez 1150 (B1613GSX), Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires, Argentina • Buzón del lector [email protected]

La colección completa de Noticias UNGS puede ser consultada en la página web de la Universidad: www.ungs.edu.ar

acido enTucumán,estudióEconomía en

Raúl Prebisch (1901-1986)

Nla UBA, donde sedoctoró en 1923 ydonde enseñaríahasta 1948. En 1927entró a la Oficina deInvestigacionesEconómicas delBanco Nación y fueganando influencia enlas decisiones depolítica económica.Nombradosubsecretario deHacienda, alentó lacreación del Impuestoa la Renta y participóen la creación delBanco Central, delque fue GerenteGeneral entre 1935 y1943.Fundador y principalexponente delestructuralismolatinoamericano,

HOMBRES Y MUJERES DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ARGENTINA

estrategiasproteccionistas y desustitución deimportaciones.Contradictorio, losperonistas lo teníanpor un liberal y losortodoxos leimputaban alentarirresponsablemente lainflación. EnCapitalismo periférico(1981) ahondó lasnociones de “centro”y “periferia” y su ideade que sólo laintervención estatalpodría industrializarAmérica latina.Fue el únicoargentino que actuócomo elector delPremio Nobel deEconomía y tambiénfue postulado pararecibirlo. Pero se lereprochó ser“panfletario” y nocontar con una granproducción teórica.Fue un economistaecléctico coninfluenciasneoclásicas,marxistas ykeynesianas, y el quemayor impacto hatenido en la teoríaeconómica mundial.En 1984 se convirtióen asesor honorariodel presidente RaúlAlfonsín. Falleció enChile.

Martín Mangas

postuló, en Eldesarrollo económicode la América Latina yalgunos de susprincipalesproblemas, de 1949,que los términos delintercambio de losbienes primariostienden a deteriorarsefrente a los bienesindustriales. Eseverdadero manifiestolo impulsó a laSecretaría Ejecutivade la ComisiónEconómica paraAmérica Latina y elCaribe (CEPAL), queocupó entre 1950 y1963. Luego fue

Secretario General dela Conferencia de lasNaciones Unidassobre Comercio yDesarrollo (UNCTAD).Sostuvo, con HansSinger, que elcomerciointernacional noayudó al desarrollo denuestros países, sinoque, dislocando susestructuras einstituciones, ahogósus chances, loscondenó a producirmaterias primas y lostornó dependientesde sus metrópolis, loque sólo podíasuperarse con

Continuamos lapublicación en estapágina de los retratosy las biografías deun puñado depersonajes dedecisiva importanciaen la historia de laUniversidad Públicaargentina. ClaudioAbrevaya,investigador docentedel Instituto deIndustria, revela aquísus dotes decaricaturista.

Cla

udio

Abr

evay

a