sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/pat10_4610.docx · web viewpor otra parte se llevara un control...

85
ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 1

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 1

Page 2: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

2016-2017

Lic. Xochitl Izaguirre LópezResponsable De Tutorías

Escuela de Turismo MazatlánUnidad Regional Sur

DirectorioUniversidad Autónoma De Sinaloa

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 2

Page 3: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

DR. Juan Eulogio Guerra Liera Rector

DR. Jesús Madueña Molina Secretario General

DR. Juan Ignacio Velázquez DimasSecretario Académico Universitario

DR. Miguel Ángel Díaz Quinteros Vicerrector Unidad Regional Sur

Dr. Fidencio López BeltránDirección de Servicios Escolares

LIC. Marisol Mendoza Flores Responsable del Programa Institucional de Tutorías

MC. Norma Angélica Ávila Álvarez Coordinadora General de CAE´S

DRA. Elba Sayoko Kitaoka LizárragaResponsable del programa ADIUAS

DR. Manuel Rodolfo Romero López Responsable del Programa de Trayectoria Académica

Mc. Bertha Elena Félix Colado Directora Unidad Académica Turismo Mazatlán UATM

Lic. Xochitl Izaguirre LópezResponsable De Tutorías Escuela de Turismo Mazatlán

Directorio Comité de Tutorías ESCUELAD E TURISMO MAZATLÁN

ETURMAZ

MC. Bertha Elena Félix ColadoPresidenta

Directora De La Escuela de Turismo Mazatlán

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 3

Page 4: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

LIC. Xochitl Izaguirre LópezSecretaria

Responsable de Tutorías

MC. Angélica Cárdenas PeñaVocal

Secretario Académico

Lic. Luis Antonio Carrillo VargasControl Escolar

Lic. Aura Palmira Ramírez González Servicio social

Presidenta del Comité de Asesores Pares

MC. Bertha Elena Félix ColadoRepresentante de Tutores

Presidente del Comité de Padres de Familia

2.- Índice

Presentación

1.- Justificación

2.- Objetivos

3.-Tutorías y asesorías: Conceptualizaciones y clasificación

4.- Diagnóstico

5.- Perfil y funciones de los actores del PIT

6.- Asignación de Tutor- Asesor Par- Tutorados

09

11

12

14

34

42

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 4

Page 5: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

7.- Procedimiento metodológico para armado de expediente único

8.- Registro y seguimiento de las competencias genéricas

9.- Metas, Acciones y Temporalización

10.- Evaluación del PAT

11.- Conclusiones / reflexiones

Referencias

45

46

47

59

61

63

Presentación

Desde la perspectiva internacional la UNESCO, propone centrar la atención en el crecimiento integral de los seres humanos, considerando que los sujetos escolares requieren desarrollar las siguientes habilidades: aprender a aprender, a hacer, a ser y a vivir juntos. Para hablar de una formación integral de los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías para el apoyo del proceso educativo.

La OCDE a través de la particularidad de llevar al país a posicionarse en el ramo de la educación superior dentro de los países de primer mundo, considero pertinente específicamente enfatizar en incrementar el número de formaciones profesionales, respaldar permanentemente las Acciones del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior CENEVAL, etc. (OCDE, 1994).

En México, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior recomendaron el Programa de Tutorías PT, como una propuesta de atención a los alumnos, para abatir los índices de deserción, reprobación, rezago estudiantil e incrementar la eficiencia terminal, (ANUIES, 2001). Así mismo Orienta a las instituciones de educación superior mexicanas, a coadyuvar en garantizar la inclusión de los jóvenes en programas de formación avanzada, incrementar la calidad y responsabilidad social de las instituciones y sus actores en los procesos de transmisión, generación y divulgación del conocimiento, promover la seguridad, los derechos humanos y el cumplimiento de sus obligaciones, así como priorizar el desarrollo sustentable (ANUIES, 2012).

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 5

Page 6: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

Por otra parte en términos de educación de calidad en nivel superior, actualmente los programas educativos en nuestro país en lo que se refiere al turismo son evaluados por los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), así como por el Consejo Nacional para Calidad de la Educación Turística A. C. CONAET quien acredita dichos programas, a los organismos autorizados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior Asociación Civil (COPAES).

En nuestro país la tutoría surge en los años cuarenta en el posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, en nivel licenciatura como una necesidad para resolver los problemas de deserción, abandono, rezago y baja eficiencia terminal.

De acuerdo a lo anterior la Universidad Autónoma de Sinaloa UAS, ha diseñado el Programa Institucional de Tutorías PIT en base a la propuesta de ANUIES. A través del Plan Buelna de Desarrollo Institucional 2005-2009 PBDI (CUEN, 2005), se argumenta que se requiere generar un ambiente de aprendizaje en donde se aprenda a estudiar, pensar analíticamente, sintéticamente, investigar, aplicar los conocimientos y actuar solidariamente. Todas estas acciones deberán “apoyarse en un Programa Institucional de Tutorías PIT para apuntalar la orientación formativa y curricular de manera personalizada de cada estudiante”.

De acuerdo al PIT-UAS, tutoría es: la actividad académica extra clase, realizada en cada UA, por un tutor previamente capacitado para apoyar, acompañar y guiar de manera sistematizada a un estudiante o un pequeño grupo de ellos, en el logro de su mejor desempeño escolar y formación integral (PIT-UAS, 2006:10). Guerra Liera en su Plan de desarrollo Institucional Consolidación 2013-2017 PDC, propone un modelo en principios educativos enfocados en las diversas necesidades que enfrenta la sociedad como problemas de tipo social, cultural y ambiental, dichos principios del modelo educativo son aprendizaje y actualización continua, gestión individual y cooperativa, integración de conocimientos, habilidades y valores, vinculación teoría-practica, flexibilidad y diversificación, uso y generación de conocimiento para el bienestar social, individual y de la naturaleza.

Mediante el programa PROFOCIE, se contribuye a constituir en un subsistema de educación superior de buena calidad, que cumple con las expectativas de los estudiantes y de la sociedad con egresados competitivos e integrados en el ámbito productivo y con una planta académica consolidad y comprometida. Así mismo mediante una vinculación con el sector social y productivo favorece al desarrollo ecónomo del país, en la cultura ciencia y tecnología.

La Subsecretaria de Educación Superior (SES) impulsa una educación de calidad que permita la formación de profesionistas competitivos u comprometidos con el desarrollo regional y nacional, y que contribuya a la edificación de una sociedad más justa. A través de políticas públicas, planes y programas, la SES trabaja para brindar una educación equitativa, pertinente, flexible, innovadora, diversificada y de amplia cobertura.

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 6

Page 7: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

A través del Programa de Apoyo al Desarrollo de la Educación Superior PADES, se tiene como objetivo impulsar la realización de proyectos estratégicos dirigidos a consolidar la calidad de la educación superior, apoyar la profesionalización del personal académico de las IES, a impulsar una educación integral, fortalecer la diversificación de la oferta educativa, la pertinencia de la educaron superior y la vinculación de los sectores productivo y social, promover la difusión y atención de la cultura y alternar la internacionalización de la educación superior, entre otros.

Por otra parte el Programa de Mejoramiento del Profesorado PROMEP, es otro de los motivos de interés en la educación, porque contribuye a la capacidad y competitividad académica para la mejora continua y el seguimiento de la calidad de los programas educativos de cada una de las dependencias de educación superior, integrando y mejorando el grado de consolidación de los cuerpos académicos que favorezcan al fortalecimiento de una educación de calidad, apoyado este en la formación, dedicación y reconocimiento de los profesores e investigadores de la institución.

Es decir que de acuerdo a PROMEP, la Secretaria de Educación Pública SEP, a través de la subsecretaria de Educación Superior (SES), ha emprendido en el marco del PROMEP varias líneas de acción enfocadas a integrar a los profesores de tiempo completo en cuerpos académicos consolidados y con ello sustentar la formación de profesionales de gran calidad, responsables y competidos.

En la UAS a través del Programa Nacional de Becas en su modalidad de MANUTENCIÓN integrado con aportaciones del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado de Sinaloa. Ha contribuido en asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa para la construcción de una sociedad más justa, mediante el otorgamiento de becas en Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) que permitan consolidar un México con educación de calidad.

La actual visión de nuestro rector DR. Juan Eulogio Guerra Liera (2013-2017) en mantener estrecha relación con el entorno, sus bases están sustentadas en las necesidades (alumno), es decir promover el pensamiento crítico y la ciudadanía activa, contribuir al desarrollo sostenible, hacer realidad los derechos humanos, la equidad de género, la paz, y el bienestar. Este modelo se justifica en la medida que reconstruye una serie de orientaciones educativas con el propósito de brindar educación integral de calidad, es decir desarrollar las dimensiones de la persona: ética, cognitiva, afectiva, comunicativa, corporal, social y cultural.

Guerra Liera, hoy en la UAS concibe al estudiante con un perfil que asuma responsabilidades, compromiso individual de su proceso formativo, actuar co-responsablemente en el proceso de aprendizaje, esforzarse por conceptualizar y relacionar con experiencias previas lo que está aprendiendo, utilizar la investigación, los recursos personales y del entorno, para analizar y resolver problemas de manera crítica, creativa y sostenible, conducirse con base a los valores que la institución profesa, con tribuir a la promoción de los valores democráticos a la ciudadanía y al paz, para coadyuvar en la construcción de la sociedad más justa, equitativa y solidaria.

El PIT es un servicio universitario que responde a los lineamientos estipulados en la legislación universitaria y que ofrece en las unidades académicas con la finalidad de fortalecer la formación integral del estudiante, brindando a poyo a los largo de su trayectoria académica bajo uno de sus principales principios:

1. Fomentar en la y los estudiantes la construcción de valores, potenciar actitudes y hábitos positivos, buscando de esta forma del desarrollo de sus habilidades intelectuales, a través de brindarles atención grupal y/o personalizada con las adecuaciones pertinentes para que puedan acceder a los contenidos de la curricular independientemente de sus condiciones física, psíquica o social.

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 7

Page 8: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

X. Apoyar al estudiante en la formación de conocimientos, habilidades y actitudes para obtener los perfiles de egreso deseados de cada programa educativo mediante adecuaciones curriculares, tecnologías de la

formación y de la comunicación y de infraestructura.

Para el logro de las acciones y para el desarrollo del personal académico el PDE encaminado en la formación integral de las personas establece el programa para el mejoramiento del profesorado (PROMEP), que tiene como objetivo mejorar sustancialmente la formación, la dedicación y el desempeño de los cuerpos académicos de las instituciones de educación superior como medio para elevar la calidad de la educación superior. Dicho programa se enfoca a que todo docente participe en las actividades de apoyo a la docencia estableciéndose, así la tutoría y la asesoría para los alumnos.

Las necesidades actuales de la educación en el nivel superior, nos obligan a cambiar el paradigma de la educación a un paradigma incluyente e integral que se enfoque a desarrollar valores, actitudes, habilidades, destrezas y aprendizajes significativos. Por lo tanto el profesor deberá ser transmisor del conocimiento, facilitador, orientador, tutor o asesor del alumno a fin que dicha formación del alumno sea para su proyecto de vida.

De acuerdo a lo anterior, Guerra Liera en su Plan de desarrollo Consolidación 2013-2017 PDC, propone un modelo en principios educativos enfocados en las diversas necesidades que enfrenta la sociedad como problemas de tipo social, cultural y ambiental, dichos principios del modelo educativo son aprendizaje y actualización continua, gestión individual y cooperativa, integración de conocimientos, habilidades y valores, vinculación teoría-practica, flexibilidad y diversificación, uso y generación de conocimiento para el bienestar social, individual y de la naturaleza.

En la ETURMAZ el alumno es el centro del proceso de la formación ante la práctica de la acción tutorial, va a permitirnos tener el conocimiento a fondo de los conflictos y problemas de nuestros estudiantes y darnos la oportunidad de coadyuvar en la resolución de esas situaciones a través de una tutoría personalizada creativa entre un maestro y un alumno, o un grupo pequeño de éstos, con la intención de tratar asuntos pertinentes al ámbito académico de una manera más personal, contribuyendo así a elevar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.

La propuesta de tutorías consiste en conceptualizar al alumno como, el actor principal del proceso educativo, su formación integral individual, propiciar su independencia y el logro de sus objetivos propuestos, además de atender los resultados obtenidos del programa de trayectoria estudiantil para así reducir los índices de reprobación y a su vez en un seguimiento aumentar el índice de eficiencia terminal a través de la tutoría como una alternativa para prevenir y tratar estos problemas y facilitarle al estudiante la adaptación al ambiente escolar, mejorar sus habilidades de estudio y trabajo autónomo, aumentando la posibilidad del éxito y permanencia en sus estudios.

La formación del estudiante esta soportada en políticas institucionales, la centralización del alumno en el aprendizaje, promover planes y programas, contar con profesores que asuman la importancia de operar como facilitadores del aprendizaje.

La ETURMAZ en el ciclo escolar 2016-2017, atendiendo el Modelo Educativo del Plan de Desarrollo Consolidación 2017 PDC y conviniendo con Guerra Liera se implementa el Programa Integral de Atención a Estudiantes para atender a los alumnos. A través del PIAE y el Programa de Tutorías PT en la ETURMAZ enmarcado en los lineamientos institucionales que establece el PIT, el Modelo Educativo y Académico, así como en el PDC Guerra Liera, quien se enfoca en mantener estrecha relación con el entorno, sus bases están sustentadas en las necesidades (alumno),

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 8

Page 9: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

así como promover el pensamiento crítico y la ciudadanía activa, contribuir al desarrollo sostenible, hacer realidad los derechos humanos, la equidad de género, la paz, y el bienestar.

Mediante la implementación del PIT, el PAT en el ciclo 2016-2017, Desde el 2007 en la Escuela de Turismo, se ha incorporado el PIT-UAS, el cual permite identificar los principales problemas y causas de atraso o abandono de los estudios, así como contribuir a mejorar la calidad del aprendizaje, nuevas formas de organizar y desarrollar el trabajo académico, CUEN (2006).

1.- Justificación

Misión, Visión y Objetivos del PIT-UASMisiónEl Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa tiene como misión: planear, implementar, coordinar y evaluar las tutorías académicas que se imparten a sus estudiantes de manera sistematizada y eficiente. También apoya los procesos que impulsan y retroalimentan el modelo educativo centrado en el aprendizaje, a través delacompañamiento del estudiante en su tránsito por la institución y favorece que la educación sea integral y de calidad, mejorando los indicadores de retención, aprovechamiento, eficiencia terminal, titulación y su desempeño profesional. Su implantación tiene como misión: formar profesionales de calidad, con prestigio y reconocimiento social, comprometidos con la promoción de un desarrollo humano sustentable, capacitados para contribuir en la definición de políticas y formulación de estrategias para disminuir las desigualdades económicas, sociales y culturales en el estado de Sinaloa.

Visión El Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa cumple eficientemente con los estándares nacionales de calidad. El programa tiene una cobertura del 100%. Su implementación ha contribuido a elevar la eficiencia terminal al 85%; el índice de titulación al 75% y a disminuir las brechas de calidad entre los programas educativos mejorando el nivel de aceptación de sus egresados en el mercado laboral.

Misión de la ETURMAZ.Formar profesionales emprendedores y líderes, con reconocimiento nacional e internacional, innovadores, humanistas y éticos para abordar los retos que enfrenta el turismo; gestores de identidad socio-cultural, generadores de desarrollo económico con respeto al medio ambiente y las comunidades receptoras.Visión de la ETURMAZ.En el 2020, el programa de licenciatura en turismo, ha sido reconocido a nivel nacional e internacional por la calidad de sus egresados. Cuenta con un plan de estudios por competencias profesionales integradas y enseñanza centrada en el aprendizaje, desarrollado por una planta de profesores habilitada con estudios de posgrado e integrados en un cuerpo académico que vincula la docencia con la investigación y produce publicaciones en libros y revistas arbitradas.

Se ha vinculado con los sectores productivos para el desarrollo de prácticas profesionales y con otras instituciones educativas para el intercambio, la movilidad académica y la investigación. El programa se desarrolla con soporte de infraestructura física, tecnológica y académica adecuada, que asegura la calidad educativa y el cumplimiento de la misión.

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 9

Page 10: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

En la ETURMAZ el programa de tutorías PT, ha impactado en logros sobre indicadores que rigen el PIT. Es decir los objetivos del plan de acción de tutorías han reflejado que en base a una estrecha relación entre la coordinación de dirección, administrativos, coordinadores departamentales, alumnos, tutorados, docentes y tutores que participan a través del PIT. Al referirnos a los actores es mencionar que es primordial su participación en el desarrollo de cada una de las actividades en el ciclo escolar, pues en base a su empeño forman parte de cada uno de los logros alcanzados. En el PAT 2016-2017, los retos fueron propuestos para atender los indicadores del PIT, primeramente el disminuir la reprobación, se emprendieron estrategias como campaña de regularización de materias, la cual tuvo una participación de registro de alumnos con materias en rezago, examen extraordinario, alcanzando una disminución del 15%. Al referirnos a los indicadores estos fueron analizados en cada uno de los planes de estudio, lo cual nos permite diagnosticar la situación crítica académica de nuestra matricula. En la actual administración 2016-2019 a cargo de la MC. Bertha Elena Félix Colado, el programa de tutorías es propuesto como estrategia integradora de docentes que deseen a tender la convocatoria tutores 2016-2017 para participar en el plan de acción tutorial PAT, mostrando de esta manera la participación de docentes P.I.T.C y de Asignatura base en base a la matricula actual al segundo semestre del ciclo escolar 2015-2016, 18 grupos son atendidos por tutoría grupal, también por tutores individuales que deben ser atendidos en la acción tutorial, al menos el 57% culmina con su compromiso de manera satisfactoria. Se resalta que nuestra matricula al inicio del ciclo escolar fue de 442 alumnos, sin embargo disminuye a falta de 70 alumno que egresaron al término de su noveno semestre. Por lo tanto nuestra matricula la comprende 372 alumnos el 84.16%. Por lo tanto se emprenderán estrategias que permitan maximizar estos retos de brindar atención al 100% de la matrícula, a través de establecer tutores grupales uno para cada grupo, tutores individuales por asignatura, e incrementar la participación de asesor par integrando un alumno por materia en cada turno, por cada grado y de esta manera fomentar la participación y el apoyo entre los alumnos e incentivar al docente a trabajar en equipo. Cabe resaltar que la asesoría académica será promovida para que el asesor coadyuve en cada una de las asignaturas de mayor índice de reprobación durante los exámenes parciales, semestrales o extraordinarios.

Los alumnos forman parte en cada una de las actividades emprendidas en el PT, a la ves participan para el logro de su formación académica y personal, permitiendo de esta manera un mayor crecimiento en su aprendizaje escolar. Actualmente la UAS, a través de los diversos programas que promueve les ha permito a los alumnos trascender académicamente desde su participación en eventos culturales, deportivos, académicos como Veranos científicos, movilidades estudiantiles o destacar en becas por excelencia, entre otras. Permitiendo de esta manera contar con alumnos motivados en la superación personal y profesional. La ETURMAZ se propone incentivar a través de cada programa a los alumnos durante el ciclo escolar. El PIT establece ser evaluado en cada una de sus etapas y a cada uno de sus actores, la ETURMAZ en base a los resultados alcanzados, fortalecerá sus debilidades y amenazas incrementando a un 100% la participación de sus actores. Aspectos como la atención, apoyo, seguimiento, compromiso y responsabilidad serán fundamentales para que el PAT 2016-2017 cumpla con su objetivo en coadyuvar en cada una de las necesidades de los estudiantes, alcanzar y mantener los indicadores de calidad educativa. En la ETURMAZ este ciclo escolar 2016-2017, se trabajara en seguimiento a su matrícula estimada de 492 alumnos, ante la flexibilidad del PIT, las acciones tutoriales del PAT, se realizaran de acuerdo a lo establecido en el PIT. Primeramente partiendo desde las modalidades de la tutoría, su implementación desde la tutoría grupal para brindar atención personalizada a los alumnos de nuevo ingreso, y segundo término la acción tutorial a partir de los de reingreso, serán atendidos los indicadores de mayor atención y prioridad para el logro de nuestros objetivos a través de la formación integral de nuestros estudiantes.

El objetivo primordial de lograr la formación de los estudiantes, a parte otros aspectos como propiciar el aprendizaje a lo largo de toda la vida y el aprendizaje autodirigido. La ETURMAZ a través del Programa de Trayectoria Estudiantil PTE busca en bases a sus indicadores lograr establecer acciones en conjunto con el PAT para disminuir la reprobación, deserción y rezago, pero también en su búsqueda perenne por la calidad en la

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 10

Page 11: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

educación, se implementa el Programa de Tutorías como una estrategia fundamental para disminuir el rezago educativo, el bajo rendimiento académico, las dificultades de la adaptación escolar y la deserción estudiantil y promover el nivel de titulación de sus egresados.

Así mismo aunados con estos objetivos del PIT, el Programa Atención a la Diversidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa ADIUAS, responde a un conjunto de acciones relacionadas con la inclusión educativa de las y los alumnos que presentan barreras para el aprendizaje y participación y en potenciar sus capacidades al máximo (habilidades, destrezas y actitudes) asimismo disminuir las desigualdades académicas, sociales y/o culturales buscando con ello la igualdad de oportunidades para todos y todas. Finalmente unos de los programas que han marcado en nuestra universidad, es el PAP que ante resultados obtenidos la tutoría entre iguales (asesores pares) es la tutoría de mayor éxito, dado a que lo integran estudiantes sobresalientes que tienen la disposición, compromiso y empatía para ayudar a sus compañeros, brindándoles a poyo de asesoría académica y/o de estrategias de estudio e institucional.

2.- Objetivo Los objetivos del PIT de la UAS responden a un conjunto de acciones relacionadas con la formación integral, la motivación, el desarrollo de habilidades para el estudio y el trabajo, el apoyo académico, la orientación del estudiante y la retroalimentación del proceso educativo.

Objetivo generalContribuir al mejoramiento de la calidad educativa de la Universidad Autónoma de Sinaloa, a través de un proceso de atención, acompañamiento y orientación del estudiante para promover su mejor desempeño escolar y desarrollo integral.

Objetivos particulares1.- Elevar la calidad del proceso formativo mediante la construcción de valores, actitudes y hábitos positivos, y la promoción del desarrollo de habilidades intelectuales a través de la atención personalizada los estudiantes.2.- Promover una mayor comunicación entre profesores y estudiantes para generar alternativas de atención que incidan en su formación académica y humana, y se alcancen los objetivos del proceso educativo.3.- Coadyuvar en la formación integral de los estudiantes universitarios para su inserción en niveles educativos subsecuentes, contribuyendo a su proyecto de vida.4. Contribuir al abatimiento de la deserción, el rezago escolar y a incrementar los índices de eficiencia terminal y titulación, mediante la identificación oportuna de problemas y el pronto establecimiento de medidas remediales.5. Propiciar la reflexión colectiva de los problemas identificados en el proceso tutorial para su debida atención.6. Fomentar un clima favorable para tutores y tutorados en el ámbito académico y personal.7. Sugerir actividades extracurriculares para favorecer el desarrollo académico e integral del estudiante atendido a través del PIT-UAS.8. Informar y orientar acerca de los apoyos y beneficios que los tutorados pueden obtener de las diversas instancias universitarias.9. Colaborar en la formación de los estudiantes para que a su egreso del Programa Educativo, estén capacitados para incorporarse al mercado laboral, contando con conocimientos, habilidades y actitudes positivas, así como con capacidad de trabajo en equipo.10. Evaluar y dar seguimiento a las acciones tutoriales implementadas en las Unidades Académicas.

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 11

Page 12: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

3.- Tutorías y Asesorías: Conceptualización y clasificación.En la ETURMAZ durante el ciclo escolar 2016-2017 para la implementación del PAT, se determina los tipos de tutorías y modalidades que serán aplicadas en los diversos programas de estudio.

Tutoría Grupal TG.El PT, hace énfasis en establecer para el plan de estudios 2 desde el semestre 7mo., y 9no. Semestre actual, estrategias correctivas académicas con la finalidad de recuperar el rezago académico de estas cohortes para lograr que culminen sus créditos.

Respecto a este plan de estudios las Fases de administración y turismo alternativo que integran el plan de estudios, en este grado se establece la estrategia de integrar tutores individuales, al ser el año clave para determinar los indicadores de calidad, es decir a través de los indicadores del PIT, reprobación se establecen estrategias remediales de regularización de materias, asesorías académicas o par para disminuir el rezago, titulación una vez más promoviendo las modalidades de la UAS-ETURMAZ, se obtiene resultados como titulación automática por promedio automático o diplomado.

La tutoría grupal tiene como objetivo analizar asuntos generales ante el grupo, detectar los problemas que requieran atención individualizada, el tutor procederá a la debida atención generando un expediente único y su respectivo seguimiento. De la misma manera proporcionar información sobre el ambiente universitario, diversos servicios que la universidad cuenta para atender a los estudiantes, los asuntos de su vida académica-administrativa, sociabilización del PIT, reglamentos, compromisos, derechos y obligaciones de los tutores y tutorados. Adicionalmente la tutoría grupal, será útil para hacer diagnósticos en los estudiantes a incidir en el análisis de situaciones grupales relacionadas con su actividad académica.

Por otra parte la tutoría grupal implementada en el plan 3, en lo específico las competencias son el eje principal en este tipo de tutoría. Se establece trabajar con el mismo enfoque del objetivo.

Movilidades y veranos científicos Nacionales e internacionales. En los programas educativos a distancia, se requiere un modelo de tutoría académica personalizada en el cual el tutor, guía y orienta para el aprendizaje autónomo a los estudiantes, en este caso es una tutoría individual que se denomina tutoría en línea. Esta modalidad no presencial, se puede desarrollar utilizando diferentes medios electrónicos y las nuevas tecnologías de la información. De este modo, se logrará que el tutor amplíe su capacidad de atención a un mayor número de alumnos. Cuando se usa la modalidad presencial y a distancia se denomina semipresencial.

Tutoría Individual TILa tutoría individual personalizada requiere integrar expediente individual y elaborar plan de intervención individual para los estudiantes que se atiendan por este tipo de tutoría. Se recomienda que los docentes que tienen grupo escolar asignado para tutoría se les asigne como máximo 2 estudiantes y, para los docentes que no son tutores de grupo escolar se les pueda asignar como máximo 8 estudiantes para la tutoría individual, programando al menos una sesión mensual de entrevista de seguimiento, en horarios de extra-clase. En muchas ocasiones los alumnos llegan por sí mismo a solicitar apoyo académico al RT, en otras ocasiones los envía algún directivo, los departamentos de apoyo, y en el mejor de los casos lo envía su tutor, es para estos alumnos para quienes hay que integrar expediente individual y/o dar seguimiento si ya existe, los

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 12

Page 13: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

expedientes individuales se deben ir moviendo hacia la carpeta de su tutor asignado, tal que el tutorados conserva un expediente único durante su tránsito en el programa educativo.

En la ETURMAZ, de acuerdo a las necesidades de la matrícula escolar, se establece aplicar la tutoría individual a partir de tercero a noveno semestre, para coadyuvar en los índices de reprobación, rezago y diversas situaciones que presenta el alumno. Los resultados obtenidos del diagnóstico se darán para la atención personalizada a un estudiante por parte del tutor que lo acompañara durante su trayectoria escolar.

De acuerdo al artículo Cabe aclarar que la propuesta institucional en la universidad, establece que si el alumno tutorado requiere cambio de tutor, presenta algún inconveniente o viceversa se procedería a designarlo del programa. (Articulo). Haciendo posteriormente el proceso de reasignación al tutor a cargo. Lo anterior dependerá de la relación tutor-tutorado y de las forma de la organización establecidas en la ETURMAZ.

El objetivo de Tl, es para brindar al alumno para detectar necesidades, debilidades, estrategias de estudio y estilos de aprendizaje, entre otros elementos, que permitan que el profesor-tutor oriente, supervise y acompañe a su tutorado en el logro de su éxito Académico.

Tutor Atención Especial TAEEn la ETURMAZ, se establece el acompañamiento al momento de la detención de las necesidad en el alumno especial y acompañarlo académicamente, orientarlo y canalizarlo al Centro de Atención Estudiantil CAE o ADIUAS para que sean apoyados académicamente y se hagan adecuaciones curriculares, tecnológicas y de materiales educativos, la atención del alumnado con necesidades educativas especiales, asesoramiento académico y adecuaciones curriculares y tecnológicas.

La tutoría entre iguales (Asesores Par), en la ETURMAZ la labor del asesor par hace alarde a que “todas las evidencias encontradas es la tutoría de mayor éxito, consiste en estudiantes sobresalientes que tienen la disposición, compromiso y empatía para ayudar a sus compañeros, brindándoles apoyo de asesoría académica y/o de estrategias de estudio e institucional, para apoyar a los asesores par es necesario que se integre una red de docentes-tutores y asesores pares, constituida principalmente por el consejo académico, docentes de diferentes asignaturas y ejes metodológicos de titulación, con la función de asesorar en los temas requeridos cuando el asesor par requiera apoyo para brindar asesoría a estudiantes.

La ETURMAZ establece que el programa de asesor par PAP, será orientado hacia la asignación de un asesor par por materia, es decir se determina que habrá 7 alumnos de cada semestre por turno, es decir 21 alumnos por los 3 turnos por cada grado hasta tercer año 63, mientras que en las fases 42 y noveno semestre 21, quedando un total general de 126 asesor par en total.

La finalidad de esta postura es que a través del total de matrícula de 492 alumnos se estima alcanzar que el 26.75% participe en el PAP, por lo tanto la estrategia se determina que por cada materia se asignara el alumno con amplio conocimiento como monitores del grupo y coordinación con el docente de asignatura y tutor establecerán las estrategias para el desarrollo del acción tutorial. Cabe destacar que este porcentaje es variable de acuerdo a la socialización del par se desea alcanzar un 50% de participación de asesoría par.

Mediante esta implementación habrá un disponibilidad de asesores par por materia, cabe resaltar que la presencia del asesor par siempre la ponderación de estos se encuentran en las materias de mayor índice de reprobación, más sin embargo en las etapas de exámenes remediales,

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 13

Page 14: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

extraordinarios, mensuales o semestrales se encuentra con la necesidad de contar con apoyo. Por otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es preventiva o correctiva.

Es necesario cobrar con la participación del docente en este tipo de actividades, para que el objetivo pueda cumplirse y así mismo el trabajo colegiado pueda lograrse y pueda establecer la red de tutores-docentes-asesores par- asesores académicos.

4.- Diagnostico

Nuestra Alma Mater la UAS, ha logrado alcanzar indicadores de educación con calidad al ser reconocida actualmente en tercer lugar a nivel nacional, estratégicamente ha mantenido la calidad de su educación basándose, a través de los programas educativos que en cada UA son implementados como Trayectoria Estudiantil TE, Programa Institucional de Tutorías PIT, Programa de Asesores Pares PAP, Programa Atención a la Diversidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa ADIUAS, Programa de Bienestar Universitario PBU, Programa de Movilidad Nacional e Internacional PMNI, Programa de Bienestar Universitario PBU y finalmente la dependencia Centro de Atención Estudiantil CAE que se encarga de ofrecer servicios para los alumnos y entre otros.

La ETURMAZ en coordinación con la Dirección, Responsable de Tutorías, Servicios Escolares Centro de Cómputo, Comité Asesores par, Comité de Tutores, Administración, Docentes-Tutores se plantean trabajar de manera colegiada para analizar la situación académica con el objetivo de implementar acciones y establecerlas en el Plan de Acción Tutorial del Ciclo Escolar 2016-2017.

El Desarrollo del Plan de Acción Tutorial PAT de la ETURMAZ, es el diseño de un proyecto, plan o programa que se integra con las etapas de Análisis, Planeación, Socialización, Instrumentación y Evaluación. De acuerdo con A. Guarro (2004), La construcción del plan de acciones estratégicas que integran el PAT deben ser construido en sesión general entre directivos y docente, donde se detectan, categorizan y priorizan las necesidades y/o problemas que interfieren con el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes, llegando a establecer las acciones de intervención. Si el colectivo construye este plan de acción tutorial, será más posible su pertinencia y pertenencia, así como su involucramiento en la puesta en práctica, mediante un plan de mejora continua, que contemple la estructura organizativa para el desarrollo del plan. En la ETURMAZ el diagnostico sea realizado a través de los elementos principales que permiten determinar las acciones, estrategias y objetivos establecidos en el PAT.

Historia

En 1992 la ETURMAZ de la UAS, surge ante dos factores uno interno y otro externo. El primero por las necesidades de diversificar la oferta educativa y en respuesta a las necesidades del turismo regional y nacional. El segundo de acuerdo a los resultados obtenidos del sector público y privado del sector turismo, se detecta la necesidad de implementar un modelo de enseñanza centrado en el aprendizaje que promueva la capacidad, la responsabilidad y al autonomía de los alumnos para construir aprendizajes que le permitan resolver y solucionar diferentes tipos de problemas que se les presentan en su campo de acción.

De acuerdo a las necesidades del sector turístico entre otros, se implementa el plan de estudios de a licenciatura en turismo con dos salidas terminales; la primera que es la de la Dirección de Empresas Turísticas y la segunda que es la de Operación de Turismo Alternativo. Mencionado plan de estudios tiene el objetivo de lograr mejores profesionistas de acuerdo a los requerimientos de los empleadores. Por otra parte, el plan de

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 14

Page 15: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

estudios 2004 requiere actualizar sus unidades didácticas debido a las necesidades actuales de la sociedad, laborales del sector turístico. Por tal motivo se realizó una investigación de campo para saber las necesidades laborales. Por lo tanto los alumnos de ben ser competentes actualmente para abrir demanda laboral tanto regional, nacional e internacional.

La formación de profesionales para esta nueva sociedad del conocimiento y la innovación, también tienen que considerar las diversas problemáticas que actualmente experimentamos, entre ellas: la inestabilidad económica y social, la pobreza que deja a millones de personas sin cubrir sus necesidades básicas y sin acceso a trabajo educación y salud, la inseguridad de producto desde la violencia manifiesta de diversas maneras, las problemas relacionados con el medio ambiente y la sustentabilidad. (DCPELICT, 2013). Finalmente en base a los resultados queda establecido el plan 3 de estudios basado en competencias para cubrir las necesidades específicamente. Actualmente se encuentra ya la tercera generación inscrita al ciclo escolar 2016-2017.

Infraestructura-Equipamiento-AcondicionamientoLa Escuela de Turismo cuenta y tiene actualmente la siguiente Infraestructura y Equipamiento:

INFRAESTRUCTURA # FALTANTES

EDIFICIO 1NUMERO DE AULAS 5

SALA AUDIOVISUAL (Mesas Pupitres, Sillas, Cañón, Computadora, Pantalla LCD, Televisión). (Aire acondicionado Persianas y Audio).

1 COMPUTADORA, CAÑON.

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 15

Page 16: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

SALA DE JUNTAS (Sofás, Mesa y Sillas). (Aire Acondicionado). 1LABORATORIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (Cocina industrial, refrigerador, estufas, mesas y sillas). (aire acondicionado)

1 Equipo

BIBLIOTECA (Equipo de Cómputo, Internet, escritorios, sillas, Anaqueles) Aire. EDIFICIO 2CUBÍCULOS DE TUTORÍAS(Escritorio, Sillas, Archiveros).(Internet) (Equipo de Computo e Impresoras hace falta para tutores). (Aire a.)

7 SILLA EJECUTIVAS, EQUIPO DE CÓMPUTO, MALETIN /LAPTOPS TUTORES, COPIADORA, CAMARA LAPTOP/MALETIN RT

CENTROS DE COMPUTO(Falta Equipo de cómputo, pantalla LCD, Cañón, Escritorios y Sillas).

1 Equipo de Computo

OFICINAS DEPARTAMENTALES PARA ATENCIÓN ESTUDIANTES (Equipo de Cómputo, Pizarrones, sillas y mesas), (Aire Acondicionado) (cubículos).

1

SALA DE MAESTRÍA (Equipo de cómputo, cañón, pantalla LCD, Audio, mesas y sillas). ( Aire acondicionado)

1

AUDITORIO (Equipo de Audio, cañón, mesas, asientos fijos, Equipo de cómputo). (Aire acondicionado).

1

SALA DE MAESTROS(Mesa de trabajo, sillas), (Aire Acondicionado), (Sin Computadora).

1 Loquers

2 OFICINAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO(2 OCIFICINAS HABILITADAS CON Equipo de cómputo, escritorios, sillas, Internet, Pizarrones). A.C

53 EQUIPOS DE COMPUTO

Elaboración Propia.

AREAS DE ATENCIÓN La ETURMAZ para la formación profesional y desarrollo integral de sus alumnos, cuenta con los espacios requeridos para el desarrollo de acción tutorial.

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 16

Page 17: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

Programa Educativo ETURMAZ

La ETURMAZ actualmente acreditada por el organismo evaluador CONAET, y al contar con dos planes de estudio, se encuentra en competencia con las diversas carreras profesionales del turismo a nivel nacional, de acuerdo a las necesidades actuales de la sociedad.

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 17

Page 18: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

Programa Educativo Lic. en Turismo Énfasis Dirección de Empresas Turísticas Operación Turismo Alternativo

Plan 2

# De Semestres 9Áreas Del Conocimiento Turismo-Ingles-Ciencia sociales- Administración- contabilidad-

metodología- InvestigaciónCantidad De Grupos 15Turnos 3Modalidad EscolarizadaMatricula 44% (tercer a cuarto año)

Programa Educativo Lic. en Turismo Basado en Competencias Profesionales Integradas Plan 3 # De Semestres 8Áreas Del Conocimiento Turismo- Ciencias Sociales- ingles- Contabilidad Administración- Investigación y Genérica.

Cantidad De Grupos 12Turnos 3Modalidad EscolarizadaMatricula 56% (primero a segundo año)

Red de Trabajo por Niveles La ETURMAZ para el desarrollo de sus actividades y brindar los servicios de atención necesaria a los estudiantes trabaja de manera reticular entre sus diversos noveles de vinculación a través de la red UAS de manera interna e interinstitucional y de manera externa con diversos sectores.

VinculaciónInterna Interinstitucional Externa

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 18

Page 19: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

DirectivosAdministrativosH. Consejo Técnico UAComité de TutoresComité de Asesores Par Comité de Bienestar Universitario Control EscolarServicio Social Prácticas ProfesionalesPrograma de BecasPrograma de Asesores ParPrograma Movilidad Estudiantil Programa Equidad de Genero Programa Bienestar Universitario BibliotecaLaboratorios

Secretaria Académica UniversitariaTorre académica Zona Sur MZT.Centro de computo Zona Sur MZT.Centro de estudios de idiomas MZT. Unidad deportiva CAEVinculaciónPrograma Movilidad Estudiantil Programa Equidad De Genero Programa Bienestar Universitario BibliotecasLaboratoriosBecas Universitarias, PRONABES, DGVRI,

Secretaria de Turismo Asociaciones hoteles y RestaurantesConsultorías TurísticasAgencias de Viajes Asociación de guías de turistas Sector privado y publicoAeropuertoNavieras nacionales y transnacionalesDependencias gubernamentales federales, estatales y municipales de turismo.Organismos camarales (CANACINTRA, CANIRAC, CANACO-SERVITUR, COPARMEX).Observatorios turísticos.Instituciones de Investigación - consultoría turística.Parques temáticos y acuáticosBalneariosMicro empresas turísticas MuseosLaboratorioISMUJER, DIF, CEPAVI, CAPAHospital Psiquiátrico, IMSS, CIJ, AA

La ETURMAZ a través de la vinculación entre las 3 áreas, permite alcanzar de manera integral la formación del alumno, así mismo permite canalizar, orientar y ofrecer apoyo de acuerdo a las necesidades correspondiente de cada uno de los programas o áreas. Planta Docente La ETURMAZ representa de manera detallada para el proceso de la acción tutorial, el inventario de recursos humanos con los que cuenta.

PLANTA DOCENTE

2015-201629

2016-201726

PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO

6 1 Año Sabático Luis Roberto Aguayo Hdez.

7 P.I.T.C

2 PERMISO 1 DOCTORADO

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 19

Page 20: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

CICLO

4 ACTIVOSPROFESORES DE ASIGNATURA BASE 23

Nadia Ileana Osuna Peinado Docente de asignatura base Doctorado

19

NUMERO TOTAL DE TUTORES POR GRADO Y TURNO

Grados Tutor grupal

Tutor ind.

GradosTUTORES

G I

2015-2016

1er. Año 3 1er. Año 120* 3 15

2do. año 3 32do. Año 116 3 15

3er. Año 3 3 3er. Año 93 3 15

4to. Año 6 3 4to. Año 83 6 30

5to año 3 3 5to. Año 80 3 15

Total 18 12 Total 492 18 75TOTAL TUTORES

30

Total Matricula 492 18*

75

MATRICULA 471

NUMERO DE ALUMNOS DE NUEVO INGRESO

120

120 *ESTIMADO ingreso *PREASIGNACIÓN *PREDIAGNOSTIC

O

NUMERO DE ALUMNOS TUTORADOS EN EL SEMESTRE ANTERIOR

Ciclo 2014 Nuevo Ingreso 112 Seguimiento 2 a 9 312

CICLO 2015-2016 471NUEVO INGRESO 120 SEGUIMIENTO 2 A 9 351

MODALIDAD INDIVIDUAL, NUMERO DE ALUMNOS EN TOTAL

Nuevo Ingreso 72 Reingreso 104

NUEVO INGRESO 120 TOTAL DISCONTINUIOS %

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 20

Page 21: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

1. 1, (2)) Datos proporcionados por SACE UAS Sistemas Integrales De Servicios Escolares servicios Unidad Académica Escuela de Turismo. Aplicar alumnos instrumentos de evaluación institucionales. (EDAOM) primer año semestre Agosto-Dic. 2014-2015.

PLANTA DOCENTE TUTORESPERFIL TUTORES MODALIDAD TUTORIAS

PITC ASIGNATURA GRUPAL INDIVIDUAL28

*EP18 4

*EP19 18 (18)

75

La ETURMAZ a través de su planta docente de 28 docentes, visualiza contar con el 89.28% de los docentes participando en la acción tutorial en el ciclo escolar 2016-2017. Dicha participación se propone sea del 14.28% del docente P.I.T.C., mientras 67.85% del docente asignatura base. Cabe aclarar que el 17.87% corresponde al docente que se encuentra realizando doctorado, permiso y año sabático. Con el propósito de incrementar la participación del docente en la acción tutorial, se promoverá la tutoría grupal e individual para el logro de los objetivos planteados en el PAT. El involucramientos de los actores del PIT es fundamental para minimizar los problemas que han abatido en los indicadores de la ETURMAZ.

Red de Asesores Docentes La ETURMAZ a través del PAT y en coordinación con directivos, departamentos vinculados con la acción tutorial, establece la asesoría académica con fines preventivos y correctivos de manera remedial, cabe indicar que la planta docente que labora en la escuela es de 28 docentes, se estipula laboren como asesores académicos, por otra parte 7 docentes son maestros tiempos completo, actualmente 4 se encuentran activos, 19 son docentes de asignatura. En cuanto a sus perfiles la ETURMAZ cuenta con Doctores, Maestros en ciencias, Licenciados, ETC.

En la ETURMAZ la Red de Asesores Docentes, es elemental para mantener indicadores de calidad que permitan la eficiencia terminal de los alumnos. Por tal motivo se establecen las asesorías en coordinación con directivos y docentes para realizar cada semestre la programación de asesorías que permitan disminuir el rezago, reprobación y la deficiencia terminal. En coordinación con el programa de tutorías y Programa de trayectorias, mediante los resultados obtenidos al semestre, se organizaran asesorías académicas para alumnos con necesidades de aprendizaje en las diversas asignaturas que han mantenido rezago. Se muestra el formato a seguir para esta actividad como ejemplo por área del conocimiento y el docente a cargo de la materia.

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 21

PERFIL ASESORESPLANTA

DOCENTEASESORES PITC ASIGNATURA DR. MC. LIC. ING. C. TECNICA

31 30 6 23 3 16 22 6 1

Page 22: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

AREA DEL CONOCIMIENTO ASESORES CICLO 2015-2016

AREA DEL CONOCIMIENTO % REZAGO ASIGNATURA DOCENTE A CARGO12345

TOTALES

Se establece realizar asesorías académicas previas a los parciales, extraordinarios o remediales de acuerdo al semestre en conclusión. Por otra parte al inicio del ciclo escolar se implementará de igual manera asesorías académicas del semestre en curso para de manera preventiva evitar altos índices de reprobación. Así mismo disminuir el grado de reprobación y alcanzar que más de un 50% apruebe sus materias.

Matricula Estudiantil

TURNOS 1° AÑO 2°AÑO 3° AÑO4° AÑO

5° AÑOADMON ALTER.

MATUTINO45 38 37

NOCTURNO29 29 25

VESPERTINO36 19 11

MATRICULA

GRUPAL

NUEVO INGRESO

120 116 93 8083

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 22

Page 23: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

MATRICULA ETURMAZCICLO 2016- 2017

1ero. 120 2do. a 9no. 372

492

*EP

La ETURMAZ al termino del segundo semestre del ciclo escolar 2016-2017, se estima el reingreso de 372 estudiantes a partir de Tercer semestre a noveno semestre representando 75.60%, mientras para el nuevo ciclo escolar 2016-2017 se estima 24.39% de alumnos a nuevo ingreso. Por otra parte de acuerdo a los resultados de la matrícula para el ciclo escolar 2016- 2017, se estima contar con 492 alumnos, que a través de la acción tutorial se establece alcanzar al 100% mediante los actores del PIT al total de la matrícula.

Índices de Calidad

MATRICULACOHORTE

INDICES DE CALIDAD

REPROBACIÓN REZAGO EFICIENCIA DE EGRESO EFICIENCIA DE TITULACIÓN

2011-2016 56.45% 47.14% indica proceso de certificado.

52.85% alumnos con materias en rezago.

2010-2015 61.48% 71.08%

2009-201474.61% 40.20%

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 23

Page 24: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

La ETURMAZ a través de las dos últimas cohortes, muestra los siguientes resultados que ha alcanzado durante la actual administración. De manera significativa la eficiencia de egreso vario entre un 13.13% entre ambas cohorte, sin embargo y de manera representativa se estima que 30.88% incremente la titulación. *EP

De tal manera que la ETURMAZ, establece que para otorgar atención a los estudiantes, respecto al proceso de trámite de certificado y tramite de cedula profesional y título, a través de las redes sociales y de manera personalizada se socializa a los alumnos al 100% sobre los procesos administrativos para que culminen su trámite. Los indicadores de calidad serán primordiales para la ETURMAZ, de acuerdo a los organismos acreditadores como CONAET establece llevar un seguimiento de indicadores que permita medir los resultados de aprovechamiento de los alumnos. Por otra parte el Tercer lugar que ha alcanzado la UAS, nos compromete a seguir trabajando con más fortaleza en cada uno de los indicadores de calidad

GENERACIÓNALUMNOS INSCRITOS

ALUMNOS EGRESADOS

DESERCIÓN % TITULACIÓN %

2009-2014 130 97 74.61% 33 25.38% 39 40.20%

2010-2015 135 83 61.48% 52 38.51% 59 certificados 49.15% titulo (29 certificados)50.84% por tramitar titulo71.08% titulación tentativa

71.08%

TITULACIÓN TENTATIVA

2011-2016 124 7056.45%

54 43.54% 33 estudiantes tramites

47.14%

*EP checar

En la ETURMAZ durante un seguimiento de las 3 últimas generaciones que han egresado del plan 2, se observan los siguientes resultados. De la generación 2011-2016 se percibe que representa el más alto índice de deserción el 43.54%, por lo tanto para las futuras generaciones se deberá establecer estrategias que disminuyan este indicador. Solo el 56.45% alcanzo a egresar de 124 alumnos que ingresaron, lo que muestra

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 24

Page 25: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

que alumnos quedaron con rezago de materias. En la ETURMAZ la generación 2010-2015, concluye su trayectoria académica con el 61% de 135 alumnos que ingresaron. De 83 alumnos el 49.15% representa alumnos con certificados y que se encuentran en proceso de titulación. Mientras el 36.14% de los alumnos se encuentra en espera de la modalidad de titulación que será ofrecida por la UA 14.71% diversas situaciones. De las diversas modalidades que en la UAS-ETURMAZ se promueven, actualmente de las promovidas la titulación por promedio automático que se admite por promedio 9 alcanzado, de los cuales del total de 83 alumnos el 27.71 indica titularse automáticamente, mientras el 7.22% por la opción de diplomados. Cabe señalar que a través de información de dirección académico legal, se informa que respecto a certificados de diversas generaciones de un total de 34 alumnos con tramite de certificado, en específico alumnos de otras generaciones se manifiesta un 23.52% realizo su proceso.

Detección de NEE

*EP

En la ETURMAZ de 492 alumnos se encuentran con un tutor cargo de manera grupal, por otra parte se establece que los tutores individuales se desempeñaran en los grados de segundos a noveno semestre, en base a los resultados de trayectoria estudiantil. De acuerdo y en coordinación con directivos, control escolar, programa de tutorías, programa de asesor par, docentes, entre otros, se establece llevar a cabo asignación de alumnos condicionados a promover de grado. Es decir estos alumnos tendrán el apoyo y orientación de su tutor individual.

Al 2016-2017 la ETURMAZ, de acuerdo a la matrícula de 492 alumnos establece de acuerdo a la acción tutorial en la modalidad de la tutoría grupal atender a los alumnos que co

nforman los grupos, así mismo realizar la tutoría individual a través de 18 tutores que lleven a cabo esta modalidad, mediante los resultados del programa de trayectorias estudiantiles de los alumnos discontinuos o con riesgo de permanencia. De esta manera el seguimiento en la acción tutorial permitirá, atender la matrícula que se encuentra en diversas situaciones, por ejemplo alumnos discontinuos, alumnos en rezago, alumnos NEE, alumnos sobresalientes, alumnos intelectuales con la finalidad de operar el PIT hacia la consolidación de una formación integral de los estudiantes. Por otra parte la participación de la planta docente será fundamental para el logro de estos objetivos.

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 25

MATRICULA CICLO

2015 2016*

TUTORADOS ASESORADOS CON NEEE SOBRESALIENTES(DEPORTE, CULTURA. ETC).

GRUPAL INDIVIDUAL ASESOR PAR

492 492 18 TUTORES

*EP

25220AP

5.4%

% alumnos reprobados

*EP

3

Page 26: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

Actualmente la UAS, al posicionarse en tercer lugar a nivel nacional por la calidad educativa, es necesario fortalecer la acción tutorial, con la finalidad de mantener los indicadores de calidad por cada escuela y así mismo nos permitirá permanecer en la competencia educativa.

MATRICULA TOTAL

TUTORÍAGRUPAL

TUTORÍA INDIVIDUAL

ÁREAS DE CONOCIMIENTODE ASESORÍA PAR

ASESORADOS ESTUDIANTES CON NEE

424 18%

2016-2017

2DO PLAN1.-Formación metodológica y proyectos de investigación.2.- Ingles.3.- Turismo.4.- Administración y cont. 5.- Ciencias sociales.

44% PLAN 2

56% PLAN 3

2 reingreso 2do año.1 ingreso 1er año.

*EP3ER. PLAN1.- Turismo2.- Ciencias Sociales3.- Ingles4.- Contabilidad y Admon. 5.- Investigación

*EP

La ETURMAZ mediante la acción tutorial y a través de su matrícula se atiende en la modalidad grupal e individual, primeramente de acuerdo a la propuesta del rector actual, de una matrícula de 492 alumnos para que todos los alumnos sean atendidos de manera integral a través del tutor, asesor par, asesor académico, etc.

Por otra parte en la modalidad individual habrá 18 tutores que se desempeñaran en la tutoría individual con fines de atender alumnos con necesidades y problemas de aprendizaje, se propone atender alumnos discontinuos en específico, mencionada asignación se programa de acuerdo a los resultados de trayectoria estudiantil. Así mismo brindar el seguimiento también alumnos que se encuentran en movilidad y veranos científicos de manera nacional e internacional. De acuerdo al programa de asesores par se pretende alcanzar integrar alumnos de alto rendimiento y sobresalientes mediante los resultados emitidos por SACE, es decir por cada grado que comprende los tres turnos, se establece que por cada materia del semestre un alumno funja como asesor par, por lo tanto se muestra la asignación anual. En el caso de la solicitud de alumnos que al socializar el programa, deseen formar parte, estas cifras pueden variar. El asesor par tendrá como un mínimo asignado un alumno con las siguientes características (NEE, APRENDIZAJE, ETC.) de apoyo en su aprendizaje.

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 26

Page 27: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

MATRICULA CON NEE

CEGUES SORDERA DISLEXIA PROBLEMA DE CONDUCTA

PROBLEMA DE APRENDIZAJE

ETC.

432CICLO 2014-2015

1 1

471CICLO 2015-2016

2

492Ciclo 2016-2017

1Hipoacusia

*EP

Actualmente en la ETURMAZ de la matricula se identifican 2 casos NEE a segundo año y un caso más a primer año, por lo tanto se socializara de manera general el programa ADIUAS. La sensibilización será primordial para ofrecer servicio de atención a los alumnos NEE entre la planta docente, tutores, asesores pares, alumnos, administrativos, etc. Se determina llevar a cabo una actualización de alumnos con necesidades educativas especiales.

MATRICULA CON APTITUDES SOBRESALIENTES INTELECTUAL ARTISTICA PSICOMOTRIZ DEPORTIVA INVESTIGADORES ETC.

492

ALUMNOS ALTO RENDIMIENTO 2

PARTICIPACION POR

DISCIPLINA 13

2 OCTUBRE 2014SECLECTIVO U.R.S.ATLETISMO 2FUTBOL 9VOLEIBOL 2BASQUETBOL 61FUTBOL 24 VOLEIBOL 12*EP

1

*EP

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 27

Page 28: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

En la UATM se detectaron alumnos NEE sobresalientes, en las principales áreas como intelectual, artística, deportiva, dibujo, baile, etc. A través de esta detención se llevaron ciertas actividades culturales como actuación, canto, baile encaminadas y en coordinación con el programa de bienestar universitario se realizó el evento. Por otra parte la participación deportiva estuvo de manera certera que los alumnos destacaron en las diversas disciplinas.

Canalizaciones

MATRICULA432

CICLO 2014-2015

ALUMNOS CANALIZADOS

INTERNO

INSTERINSTITUCIONAL CAE 194ADIUAS 10

MEDICINA DEPORTIVA 1

EXTERNO

CAE 80 205 1

MATRICULA 442

CICLO 2015-2016

PRACTICAS PROF. SERVICIO SOC.

BECAS. Control escolar 1

INTERINSTITUCIONALCAE 212 1ER SEM 188 2DO SEM

400

*EP

Ubicación de Canalización CAE

NO. ALUMNOS INSTANCIA DE CANALIZACIÓN TOTAL OBSERACIONES1ER. SEM 2DO. SEM

AREA MEDICA 62 76 138AREA NUTRICIÓN 104 66 170AREA PSICOLOGIA 20 5 25AREA TRABAJO SOCIAL 13 22 35AREA PSICOPEDAGOGIA 13 19 32TOTAL 212 188 400

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 28

Page 29: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

En la ETURMAZ la vinculación con el CAE es sumamente importante ya que mediante esta dependencia se puede observar como las áreas de mayor demanda ayudaron a los alumnos a salir adelante. Por otra parte se observa que le área de mayor demanda nutrición, medica y trabajo social.

PROGRAMAS NO. ALUMNOS INSTANCIA DE CANALIZACION

INTERNA

OBSERVACIONES

Programa de Movilidad Est. Int.

MVILIDAD NACOINAL MEXICOPrograma de BecasSUBESManutención Beca-Uas *Ep Beca “100, 000 Estudiantes Estados Unidos 2015”.*EpBeca Intensivo De InglésExtranjero. *Ep Programa de Verano Científico

2%

1%

49%34%

14%

Depto.

Vinculación

Cada departamento socializa las convocatorias y los alumnos solicitan vía electrónica.

Programa Servicio SocialBeca de servicio social

35% 70 alumnos Servicio Soc. 3 alumnas en tutorías.1 Seguimiento de egresados

Programa de Practicas profesionalesReto

6.72% 25 alumnos Realizándolas

Programa ADIUASCasos Detectados

2 NEE´S6 Embarazos 2.52% De la matricula femenina12% de 66 alumnos habilidades.

Tutorías

*EP

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 29

Page 30: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

Instrumentos De Diagnostico Del PIT

En la ETURMAZ al inicio del ciclo escolar 2016-2017 se aplicaran los instrumentos del PIT indicados por SAU, asi mismo considerando entre otros promedio de nivel medio superior, entrevista, canalización CAE etc.

Instrumentación de diagnóstico del PIT En la ETURMAZ se realizó la aplicación del instrumento del EDAOM a 93 alumnos de nuevo ingreso ciclo escolar 2015-2016 de un total de 432 de la matrícula escolar.

EDAOM (APLICADO EL CICLO ANTERIOR)1ER. AÑO. 2DO. AÑO 3ER. AÑO 4TO AÑO 5tos

96

Ficha de Identificación

En la ETURMAZ cada ciclo escolar a los alumnos de nuevo ingreso se le genera su expediente personal en el departamento de tutorías, incluyendo la carpeta la ficha de identificación específica del PIT entre otros documentos. Así mismo se realiza en línea logrando contar con esta identificación del tutorado. Se muestran los resultados del total de acuerdo a la matrícula escolar activa del ciclo escolar 2016-2017.

FICHA IDENTIFICACIÓN (APLICADO EL CICLO ANTERIOR)

1ER. AÑO. 2DO. AÑO 3ER. AÑO 4TO AÑO 5TOS AÑOS79 76 73 55 54

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 30

Page 31: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

1-1 1-2 1-3 2-1 2-2 2-3 3-1 3-2 3-3 4-1 4-2 4-3 4-4 4-5 4-6 5-1 5-2 5-3

38

18

23

37

17

22

29 29

15 15

9

3

129

7

31

19

0

79

13

0

95 4 3 2

62

02 3

1

8 9

16

45

27

36 37

26 27

33 32

1721

11

3

1412

8

39

28

16

ALUMNOS CON FICHA DE IDENTIFICACIÓN EN EL EXPEDIENTE

ALUMNOS CON FICHA ALUMNOS SIN FICHA TOTAL DE ALUMNOS

*EP

En la ETURMAZ del total de 492 alumnos en el ciclo escolar 2016-2017, el 78.00% de los alumnos en el departamento de tutorías cuentan con expediente en físico y ficha identificación, mientras el 22% representa faltantes de ficha, requieren actualizar información, etc. De acuerdo al resultado se propone que al inicio del ciclo escolar actualizar al 100% expedientes en físico. Por otra parte se establece que cada alumno actualice en el sistema de tutorías la ficha de identificación. Se menciona que por cada alumno que ingresa se cuenta con su expediente.

Evaluación de Tutorías En Línea*EP

CENEVAL *EP

Promedios GeneralesDatos pendientes por actualizar.

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 31

Page 32: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

*EP

*BAJO (0-60) *MEDIO (61-80) *ALTO (81-100)2DO 0 23 62 853RO 0 22 59 814TO 0 24 49 735TO 0 12 72 84

TOTAL 0 81 242 323

N° DE ALUMNOS

PROMEDIO DEL CICLO ANTERIOR

PERIODO (AÑO) RANGOS DE CALIFICACIÓN

1. En ningún periodo hubo alumnos con rangos de calificación bajos.

2. En los primeros tres periodos el número de alumnos con rangos de calificación medios son casi el mismo.

3. En el último año el número de alumnos que tienen rangos de calificación altos superan por cinco al número de alumnos con rangos de calificación medios.

En la ETURMAZ al término del primer semestre la permanencia de acuerdo a la trayectoria académica de los alumnos, se analizaron los rangos de los alumnos que cursaron su primer semestre del ciclo escolar 2014-2015. *EP

Detectándose en prioridad los promedios logrados de la trayectoria académica de los alumnos al término del primer semestre y en conclusión del primer examen extraordinario.

Por otra parte en términos de indicadores nos permite visualizar las diversas generaciones que se encuentran activas, es decir se analiza que por cada grado el nivel de medio y altos a través de la siguiente gráfica. .

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 32

Page 33: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

2DO 3RO 4TO 5TO0 0 0 0

23 22 24

12

6259

49

72

PROMEDIO EN RANGOS CALIFICACIÓN DE ALUMNOS DE 2DO A 5TO AÑO

RANGOS DE CALIFICACIÓN *BAJO (0-60) RANGOS DE CALIFICACIÓN *MEDIO (61-80) RANGOS DE CALIFICACIÓN *ALTO (81-100)

En la ETURMAZ en base a los resultados alcanzados por grados al primer semestre del ciclo escolar 2015-2016 432 alumnos de la matrícula del ciclo escolar, el 74.76% representa los rangos requeridos, el 25. % corresponde a los grupos de primer año, quienes están cursando su primer semestre. De acuerdo a los resultados del primer semestre y en espera del segundo semestre, se establece trabajar principalmente con alumnos de promedios bajos y regulares. Es decir a partir de segundos grados al noveno semestre, el 56.01% son alumnos de 8 a 10 en promedio por semestre cursado, mientras del 6 al 8 son alumnos regulares y representan el 18.75%. La generación 2010-2015 representa un alto nivel de aprovechamiento de 16.66%, mientras la de menor irregularidad con el 2.77%. *EP

5.- Perfil y funciones del RT, Tutor, TAE, Asesor Par y Tutorado. En la ETURMAZ de acuerdo a los actores del PIT, atendiendo lo estipulado en el Capítulo VIII. Del reglamento del Programa institucional de Tutorías, el personal Responsable del Programa de Tutorías en las Unidades Académicas, deberá atender lo siguiente:

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 33

Page 34: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

Artículo 22Quienes estén a cargo como Responsables de Tutorías en cada una de las Unidades Académicas tendrán bajo su cuidado la custodia, control e integración de los expedientes de las y los tutorados, los cuales están dispuestos para uso del personal tutorial y serán manejados con estric ta confidencialidad. La persona Responsable de Tutorías coordinará toda la actividad tutorial de la Unidad Académica. Está autorizado para enviar al Centro de Atención Estudiantil los casos que le remita una o un profesor-tutor o los que él mismo considere pertinentes.

Artículo 23Cada persona Responsable de Tutorías en las Unidades Académicas será propuesta por la o el Director de la Unidad Académica respectiva ante la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa, de conformidad con las disposiciones de este Reglamento.

Artículo 24La o el Responsable de Tutorías sólo podrá ser removido de su cargo en los siguientes casos:

I. Cuando la o el propio Responsable de Tutorías lo solicite por escrito ante el Consejo Técnico de la Unidad Académica y la Comisión Institucional de Tutorías;II. A solicitud de los Directivos de las Unidades Académicas con el aval de la Comisión Institucional de Tutorías;III. Cuando incurra en una falta grave hacia alguna disposición establecida en el presente Reglamento o en la legislación universitaria;IV. Por acuerdo del Consejo Técnico de la Unidad Académica si incurrió en faltas a la moral o a la ética profesional; yV. Por acuerdo de la Comisión Institucional de Tutorías con la o el titular de la Dirección de la Unidad Académica y la Secretaría Académica Universitaria, ante el incumplimiento de sus funciones;

Artículo 25La o el Responsable de Tutorías convocará a una reunión con el grupo Tutorial de la Unidad Académica para elegir representantes de los co mités de acción tutorial. Artículo 26Las y los miembros del Comité solo podrán ser relevados de sus funciones por acuerdo del mismo, en los casos y circunstancias aplicables para la remoción por causas de responsabilidad referidos en el artículo 24 del presente Reglamento.

Funciones del Responsable de tutoríasPor otra parte de acuerdo al artículo 27 Corresponden a quienes sean Responsables de Tutorías en las Unidades Académicas las siguientes funciones:1. Formular e implementar, en acuerdo con la o el Secretario Académico de la Unidad Académica, el Plan de Acción Tutorial de su Unidad

Académica.2. Difundir el Programa Institucional de Tutorías y el Plan de Acción Tutorial entre las y los alumnos, personal docente, madres y padres de

familia de su respectiva Unidad Académica;3. Hacer la asignación o reasignación de las y los Tutores de Atención Especial, Tutorados y Asesores Pares;

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 34

Page 35: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

4. Crear un registro y directorio del personal docente, así como de las y los asesores pares adscritos al Programa de Tutorías; 5. Asesorar permanentemente a las y los tutores en el desempeño de su función y promover el trabajo colegiado para asegurar la

comunicación y el intercambio de ideas;6. Convocar por lo menos a dos reuniones de trabajo durante el semestre; 7. Diseñar el calendario de tutorías por semestre, acorde al calendario de actividades académicas vigente de la Universidad; 8. Dar seguimiento y evaluar el impacto de la acción tutorial en la Unidad Académica respectiva; 9. Informar trimestralmente a la Secretaría Académica de su Unidad Académica sobre los avances del Plan de Acción Tutorial;10. Identificar las necesidades de formación y capacitación; así como elaborar y dar seguimiento a los trayectos formativos del personal

docente y a las y los Asesores Pares de su Unidad Académica, necesarios para el adecuado funcionamiento de la actividad tutorial; 11. Programar en coordinación con la persona titular de la Secretaría Académica de la Unidad Académica las actividades de asesoría para

atender las necesidades de las y los alumnos de bajo rendimiento escolar.12. Enviar a las y los tutorados que lo requieran al Centro de Atención Estudiantil; 13. Proporcionar oportunamente la información requerida por la Comisión Institucional de Tutorías, por la o el Responsable Institucional del

Programa Institucional de Tutorías;14. Informar y proporcionar a la Secretaría Académica Universitaria sobre las evidencias de la acción tutorial realizada por cada integrante del

personal de Tutorías y Asesorías Pares de su Unidad Académica, para la expedición de la constancia respectiva. La Secretaría Académica Universitaria será la única instancia de validez institucional para expedir dicha constancia

Perfil del tutorEl tutor orienta, asesora y acompaña al alumnos durante su proceso de enseñanza aprendizaje, desde la perspectiva de conducirlo hacia su formación integral, lo que significa estimular en el la capacidad de hacerse responsable de su aprendizaje y de su formación. El Tutor grupal debe distinguirse de otros docentes por su vocación para asegurar la formación integral de los jóvenes en su paso por el grupo de la escuela al que pertenecen. El Tutor debe contar con las siguientes cualidades:1. Contar con vocación de servicio, alto grado de compromiso, responsabilidad y disponibilidad de tiempo.2. Haber recibido capacitación previa y tener disposición de mantenerse actualizado en el campo donde ejerce la tutoría.3. Mantener una actitud ética y empática hacia los estudiantes, aplicando un esfuerzo permanente de comunicación, en un marco de respeto

y confidencialidad.4. Tener habilidad para escuchar a los estudiantes e inspirar Confianza, Discreción, Capacidad de diálogo y para las relaciones

interpersonales.5. Poseer experiencia docente y de ser posible, en investigación y con conocimiento del proceso de aprendizaje, así como ser capaz de

apoyar al alumno para que desarrolle habilidades de estudio y promover en él una actitud crítica y de investigación.6. Sensibilidad para percibir las dificultades o deficiencias académicas de los estudiantes, así como otras que afecten seriamente su

desarrollo, incluidos las del ámbito de lo familiar o de la salud.7. Tener conocimiento de la normatividad, estructura organizacional, funciones y servicios que brinda la UAS y su Unidad Académica.8. Ser creativo, para aumentar el interés del tutorado, crítico, observador y conciliador.9. Conocer los vínculos entre las diferentes áreas del ejercicio profesional y las asignaturas que ofrece el plan de estudios.

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 35

Page 36: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

10. Contar con habilidades que le permitan identificar alteraciones de la conducta asociados al desempeño académico del tutorado, para canalizarlo al lugar adecuado para su atención.

Funciones Del Tutor:En orden cronológico, el tutor deberá desarrollar las siguientes funciones:1. Mantener comunicación con el responsable de tutorías y establecer estrategias conjuntas atendiendo a las políticas de tutoría de la

unidad académica.2. Establecer fechas, horarios y sitios de reunión individual o grupal dentro de la Unidad Académica.3. Integrar un diagnóstico individual y/o grupal del (los) tutorado(s), a partir del historial académico, información de ingreso, cuestionarios con

datos personales y entrevistas, entre otros.4. Elaborar y desarrollar junto con el tutorado el plan de intervención tutorial para fortalecer su formación académica, de acuerdo a los

resultados del diagnóstico, considerando los apoyos institucionales.5. Dar seguimiento al tutorado durante su trayectoria escolar, llevar un registro sobre las necesidades, evolución y potencialidades de cada

uno de los estudiantes del grupo bajo su tutoría.6. Orientar al alumno en las actividades académicas y administrativas.7. Fortalecer la relación de los alumnos con sus padres, manteniéndoles informados sobre la situación académica de sus hijos,

particularmente, cuando los estudiantes manifiestan problemas o conflictos.8. Detectar y canalizar al responsable de tutorías a los estudiantes cuando ello se requiera, incluidos los casos de bajo rendimiento escolar y

en riesgo de reprobación, así como los de aquellos con problemas personales, familiares o sociales cuando a su juicio lo amerite, para que sea canalizado a los distintos servicios e instancias de la UAS y darle seguimiento.

9. Identificar conflictos grupales y comunicarlos al responsable de tutorías cuando a su juicio sea necesario.10. Apoyar al tutorado en todos los asuntos relacionados con el aprendizaje fomentando el desarrollo de habilidades de estudio, así como

potenciar sus fortalezas según sus características individuales.11. Coordinarse con los demás maestros del grupo en la búsqueda de una mejor formación de los estudiantes y la resolución de problemas

del grupo, en especial con los docentes que colaboren como asesores de los estudiantes con problemas académicos.12. Entre otras tareas, habrá de procurar que el conjunto de los docentes del grupo trabaje para:

1. Practicar el valor del respeto como condición indispensable para la sana convivencia en el grupo.2. Promover entre sus alumnos la importancia de la autoestima, la autodeterminación y el cuidado de sí mismo y propiciar

actividades curriculares y extracurriculares que estimulen la elección y práctica de estilos de vida saludables, así como la toma de decisiones responsables.

3. Impulsar y propiciar el trabajo colaborativo entre los alumnos, su capacidad de expresión y su habilidad argumentativa y comunicativa.

4. Facilitar en los estudiantes la reflexión y auto-observación de sus procesos de aprendizaje para fortalecer sus competencias de aprendizaje autónomo. Fomentar el estudio independiente y sugerir hábitos y técnicas de estudio.

5. Orientar las actitudes de los alumnos hacia la participación ciudadana y el desarrollo sustentable.6. Enriquecer la evaluación del grupo a su cargo aportando criterios congruentes con la formación integral y pertinente.7. Propiciar la integración de los alumnos de nuevo ingreso al grupo.

Tae

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 36

Page 37: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

Artículo 38En las Unidades Académicas que así lo requieran, existirá la figura del Tutor de Atención Especial; que será asignado por la o el Director pre vio Aval de la Secretaría Académica Universitaria y del Responsable Institucional del Programa Institucional de Tutorías.

Artículo 39Además de sujetarse a los artículos 27 al 37, la o el Tutor de Atención Especial deberá contar con capacitación en Educación Especial y debe rá tener habilidades creativas para innovar alternativas de enseñanza-aprendizaje.

Perfil del TAE*EP

1. PERFIL DEL TUTOR DE APOYO ESPECIALEl profesor de apoyo especial que colabore en la atención y acompañamiento del alumno con NEE deberá poseer las siguientes características:

Ser una persona creativa, positiva, humanista, con vocación hacia su profesión como docente.

Deberá ser paciente, optimista, gentil y responsable.

Requerirá conocer la currícula de la unidad académica y de preferencia tener conocimientos de las materias abstractas como la química,

mecánica y matemáticas.

Tener habilidad para las relaciones interpersonales.

Requerirá de capacitación en Educación Especial.

Perfil del Asesor Par

De acuerdo a lo estipulado en el capítulo XI del reglamento del Programa Institucional de Tutorías, Las y Los Asesores Pares de acuerdo a los artículos siguientes:Artículo 40Las y los Asesores Pares serán estudiantes que cuenten con un promedio general mínimo de ocho punto cinco, y de nueve en la materia o área en la que fungirán como tales; con una trayectoria continua de estudios no reprobatorios, con liderazgo, habilidades sociales y comu nicativas; así como con una formación que les permita desarrollar esta actividad, y lo aplicable al artículo 36 de este Reglamento.Artículo 41En las Unidades Académicas las y los Asesores Pares se integrarán a un Comité Académico constituido por Presidentes, Secretarios y tres Vocales, bajo la supervisión de la o el Responsable de Tutorías. Artículo 42Son causas de separación del programa de Asesores Pares cuando la o el estudiante incurra en alguna falta a la reglamentación universitaria vigente o que no cumpla con las actividades del Programa Institucional de Tutorías.

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 37

Page 38: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

Artículo 43Las y los Asesores Pares recibirán al final del semestre un reconocimiento por su labor por parte de las Vicerrectorías. Recibirán además, 42.

Otros estímulos que puedan gestionar quienes estén a cargo de las Direcciones de cada una de las Unidades académicas respectivas con base en los resultados obtenidos.

Perfil del Asesor Par1. Ser alumno de trayectoria académica regular y significativa.2. Ser auténtico, responsable, solidario y dispuesto a compartir lo que tiene desinteresadamente con los demás, respetuoso, tolerante,

paciente y con gran capacidad empática.3. Convencimiento de las bondades de esta estrategia de asesores par.4. Actitud positiva frente a la vida, de tal manera que cuando vea un vaso con agua hasta la mitad pueda decir este vaso este medio lleno y

no este medio vacío.5. Ser alumno crítico y propositivo; es decir, que diga lo que cree que está mal y que proponga con su participación acciones para mejorar.6. Que hable claro y sin rodeos; es decir, que llame a las cosas por su nombre y que frente a las autoridades del plantel haga los

planteamientos que considere pertinentes para el mejoramiento de su escuela.7. Que sea agente de cambio y representante de la comunidad escolar; es decir, que se interese por mejorar el estado en el que se

encuentra su escuela y busque ser parte de la solución velando por los intereses de la comunidad escolar.8. Que participe en los distintos talleres básicos sobre “el arte de compartir” “la solidaridad y ayuda mutua”, “resolviendo las dudas y

preguntas”, “conociendo los diversos estilos de aprendizaje” “estrategias diversas de enseñanza, y diversos temas que responden a tus necesidades como adolescente, joven o adulto.

Funciones ASESOR PAR DE ALUMNOS CON NEE Apoyar al alumno con NEE en las actividades escolares.

Apoyar en la integración social del alumno con NEE en su grupo y en la escuela.

Ayudar al alumno con discapacidad a trasladarse en la escuela.

Informar periódicamente al TAE sobre los sucesos ocurridos relacionados con el alumno con NEE, en el aula regular.

Asesorar al alumno con NEE en las materias que se le dificulten. De no poder hacerlo, canalizarlo al TAE.

Estructura del comité académico de asesor par Comité de Asesor Par

Primero: Elección del Comité

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 38

Page 39: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

Para elegir al Presidente, Secretario y Vocales del Comité, será mediante la votación de los compañeros Asesores Pares y Asesores Pares Especiales.

Previa consulta y votación de los asistentes, proponen para desempeñar los cargos antes mencionados, las funciones que posteriormente se describen, quienes aceptan y son elegidos por asentimiento, quedando nombrados formalmente.

Nombre Firma

Presidente ________________________________ _______________________

Secretario _________________________________ _______________________

Vocales _________________________________ _ ______________________

___________________________________ _______________________

___________________________________ _______________________

Tutorado En la ETURMAZ, los alumnos que reciban atención tutorial deberán atender sus derechos y obligaciones, de acuerdo al reglamento institucional de tutorías.

Los tutorados de acuerdo al capítulo XII en el artículo 44 del reglamento del PIT-UAS tienen los siguientes Derechos: 1.- Recibir los servicios de tutorías.2.- Solicitar reubicación con diferente tutora o tutor, cuando existan razones debidamente justificadas, exponiendo las causas ante la persona Responsable de Tutorías de la unidad académica. 3.- Recibir apoyos o adecuaciones correspondientes según su condición o necesidad educativa especial que posea.De acuerdo al artículo 46. Los tutorados tienen las siguientes obligaciones:1,-Asistir puntualmente a recibir tutorías.2.-cumplir con las actividades que la o el tutor o le encomienden con base en el PIT y en el plan de acción tutorial implementado en la Unidad académica.3.-presentar a la o el Tutor y Responsable de Tutorías de la unidad Académica, el desarrollo de sus actividades y rendimiento académico cuando este sujeto a un plan emergente de tutorías.4.-cumplir con los compromisos adquiridos con la o el tutor durante el desarrollo de las tutorías.Las o los tutorados que no cumplan con los incisos anteriores estarán sujetos a las responsabilidades derivadas de los reglamentos internos de las unidades académicas.

Funciones de Comité de TutoríasAcuerdos

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 39

Page 40: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

1. Se acuerda ayudar a fortalecer el PIT (Programa Institucional de Tutorías), que implementa la Secretaria Académica Universitaria, que se enmarca en el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional “Consolidación 2017”.

2. Se comprometen en trabajar de manera colegiada desde el diagnóstico y la elaboración del Plan de Acción Tutorial (PAT), así como dar seguimiento y evaluar la acción tutorial en el plantel.

3. Estarán apoyados por la Secretaría Académica Universitaria el Responsable de Tutorías, el o la Tutora de Apoyo Especial y Equipo Directivo de la Unidad Académica.

4. EL Comité de Tutorías deberá velar por las mejoras académicas y resolver las diferentes problemáticas con el fin de contribuir a una educación con calidad en el marco de la diversidad.

El comité de tutorías tiene por objetivo impartir educación, con la misión de formar profesionales de calidad, con prestigio y reconocimiento social para contribuir al desarrollo de nuestra máxima casa de estudio, por tal la preocupación de elevar el conocimiento académico de quienes son nuestro futuro.

Segundo: Acuerdos1.- Se acuerda ayudar a fortalecer el PIT (Programa Institucional de Tutorías), que implementa la Secretaria Académica Universitaria, que se enmarca en el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional “Consolidación 2017”.2.- Estarán apoyados por el Responsable de Turarías y Comité académico de Tutorías a donde corresponde el Comité Académico de Asesores Pares.3.- Para pertenecer al Comité Académico de Asesores Pares, el alumno debe ser regular de trayectoria académicamente significativa, para asesorar a sus compañeros.4.- Los Asesores Pares se comprometen a apoyar a sus pares (compañeros) que presentan dificultades en diferentes materias, con el fin de lograr en conjunto que los asesorados o sus pares acrediten las materias en las cuales tienen dificultad.

Terceros Estímulos del Comité de Asesores Par 1. La afirmación de su propio aprendizaje.2. Aquellos que por acuerdo del Consejo Técnico de la Unidad Académica se aprueben pudiendo ser los siguientes apoyos como:

exoneración de inscripción, camiseta AP, becas, liberación del servicio social con evidencias y/o, memorias USB, etc.3. La satisfacción de poder ayudar y lograr que los asesorados acrediten las materias reprobadas y contribuir en la mejora de su autoestima.4. Reconocimiento curricular al cerrar su plan de estudio.5. Los Asesores pares Especiales (APE), se hacen acreedores a los estímulos anteriores Objetivo

Cuarto: ObjetivoSe tiene por objeto impartir educación, con la misión de formar profesionales de calidad, con prestigio y reconocimiento social para contribuir al desarrollo de nuestra máxima casa de estudio, por tal la preocupación de elevar el conocimiento académico de quienes son nuestro futuro.

NOTA: Todo esto es a consideración del Consejo Técnico de la Unidad Académica.

6.- Asignación de Tutor-Asesor Par-Tutorados

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 40

Page 41: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

La presente Asignación en la ETURMAZ, se determina por integrar a los P.I.T.C. y A.B., a la acción tutorial del ciclo escolar. Considerando un tutor por cada grupo, por cada grado, así mismo la modalidad de la tutoría grupal se establece de manera anual impartirla. Y por consiguiente desde el inicio de nuevo ingreso la asignación es permanente hasta el egreso siempre y cuando considerando no haber factores que impidan tal objetivo. *EP

La ETURMAZ en el ciclo escolar 2016-2017, llevo a cabo la planeación de la acción tutorial en base a la matrícula de docentes, y la asignación de tutores quedo de la siguiente manera.

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 41

Page 42: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

Se determina que la asignación de tutor-tutorados-asesores-asesorados par del ciclo escolar 2016-2017, se llevara a cabo de acuerdo a las necesidades y disponibilidad de los docentes que desean participar. Asimismo de los demás actores del PIT. En primera modalidad la tutoría grupal será implementada y asignada para favorecer en los procesos administrativos y académicos de la ETURMAZ, por otra parte la tutoría individual enfocada principalmente en casos de alumnos que requieren la mayor atención por parte del tutor.

Reasignación del tutorEn la ETURMAZ es necesario especificar la reasignación se realiza cuando el tutor, por situaciones como tiempo o carga académica requiera cambio de la tutoría grupal o individual. Está a la vez se realiza cada ciclo escolar, si al inicio del semestre se presentan complicaciones, el tutor deberá solicitar el cambio requerido por medio de un oficio.

UNIDAD ACADÉMICA TURISMO MAZATLÁNREASIGNACION DEL TUTOR

TUTOR REASIGNADO TUTOR ASIGNADO GRUPO GRUPOTOTAL ALUMNOS TOTAL ALUMNOSASUNTO

Los tutorados de acuerdo al capítulo XII en el artículo 44 del reglamento del PIT-UAS tienen los siguientes Derechos: 2.- Solicitar reubicación con diferente tutora o tutor, cuando existan razones debidamente justificadas, exponiendo las causas ante la persona Responsable de Tutorías de la unidad académica.

Asignación asesor disciplinar De acuerdo al artículo 7, la asesoría académica se entiende como el apoyo de las unidades de enseñanzas-aprendizaje: se basa en consultas que ofrece una o un docente, fuera de su clase. Sobre temas específicos de su dominio. Tiene lugar a solicitud del estudiante y puede ser sugerida por una o un profesor –tutor o por la o el Responsable de Tutorías de la escuela.

En la ETURMAZ se establece al ciclo escolar impartir asesoría académica a los alumnos que requieren durante su permanencia apoyo ante los exámenes ordinarios y extraordinarios. La intervención consta a través de analizar los planes materias de los planes de estudio y cada una de sus áreas de conocimiento, se detectan los alumnos con rezago. Y se prioriza del total de alumnos con reprobación a partir del plan 2 desde cuarto a quinto año, a través de estos resultados se socializa los resultados con los docentes de asignaturas y de esta manera se hace la programación.

Cabe mencionar que se ha dado seguimiento a los alumnos que solicitan exámenes especiales para la obtención de su proceso de titulación, con la finalidad de liberar su rezago de materias y de esta manera poder culminar su proceso de trámite de certificado en la ETURMAZ.

El presente formato es para la asignación de asesor académico, por el ciclo escolar correspondiente. AREA DEL CONOCIMIENTO

ASESOR

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 42

Page 43: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

ASIGNATURA

DOCENTE

CANTIDADASESORADOS

PERFIL ASESORIACICLO ESCOLAR

Semestre ORD EXTRA ORD EXTRA

*EP

Se establece realizar asesorías académicas previas a los parciales, extraordinarios o remediales de acuerdo al semestre en conclusión. Por otra parte al inicio del ciclo escolar se implementará de igual manera asesorías académicas del semestre en curso para de manera preventiva evitar altos índices de reprobación.

Asignación asesor par En la ETURMAZ la asignación del asesor par inicio al comienzo del ciclo escolar, así mismo se imparte el apoyo al alumno durante al inicio el semestre, durante y al finalizar. Red Asesores ParLa red de asesores par la conforman alumnos con habilidades y conocimientos en cada una de las materias que comprende los planes de estudio de la ETURMAZ. Es decir en base a cada grado se presenta la estructura de los actores que desarrollaran y formaran parte del para el logro de la acción tutorial.

A través de los jefes de grupo, se plantea lograr una mayor coordinación para el proceso de seguimiento de los actores del PIT. Por otra parte entre las modalidades de tutoría y la asesoría a académica se empleara esta integración con el asesor par para de manera articulada estar laborando durante el ciclo escolar.

El asesor par actualmente a través del registro que la ETURMAZ ha promovido, se desarrolla lo siguiente el asesor par identifica la materia por área del conocimiento correspondiente a los planes de estudio, posteriormente en vinculación con los actores de la acción tutorial, estarán en capacitación previa en cada materia por el docente a cargo de la asignatura para de esta manera iniciar con las labores de asesoría par, esta actividad en base a una guía elaborada por el docente de asignatura, es facilitada al asesor par con el objetivo de que el asesorado adquiera calificación aprobatoria al presentar su examen extraordinario correspondiente. En otro termino durante el semestre el asesor par acompaña al asesorado durante el mes, semestre apoyándolo en base a sus apuntes.

Por otra parte en la modalidad individual habrá 18 tutores que se desempeñaran en la tutoría individual con fines de atender alumnos con necesidades y problemas de aprendizaje, se propone atender alumnos discontinuos en específico, mencionada asignación se programa de acuerdo a los resultados de trayectoria estudiantil. Así mismo brindar el seguimiento también alumnos que se encuentran en movilidad y veranos científicos de manera nacional e internacional. De acuerdo al programa de asesores par se pretende alcanzar integrar alumnos de alto rendimiento y sobresalientes mediante los resultados emitidos por SACE, es decir por cada grado que comprende los tres turnos, se establece

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 43

Page 44: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

que por cada materia del semestre un alumno funja como asesor par, por lo tanto se muestra la asignación anual. En el caso de la solicitud de alumnos que al socializar el programa, deseen formar parte, estas cifras pueden variar. El asesor par tendrá como un mínimo asignado un alumno con las siguientes características (NEE, APRENDIZAJE, ETC.) de apoyo en su aprendizaje.

La ETURMAZ asignara de acuerdo a la matrícula para el ciclo escolar 2015-2016, al asesor par, asesorado de manera estructural de la siguiente manera, con el objetivo de alcanzar lograr la participación del asesor par al 53.50%. Cabe señalar que a través de la participación del docente en la acción tutorial habrá una coordinación entre ambos actores para el seguimiento del asesorado.

Grados SEMESTRES1er 2do 1er 2do 1er 2do 1er 2do 1er.

1er. Año 21 212do. Año 21 213er. Año 21 214to. Año 42 425to. Año 21

7.- Procedimiento Metodológico Expedientes Único.En la ETURMAZ a través del departamento de tutorías y el desarrollo de la acción tutorial con los alumnos, se realiza mediante el procedimiento metodológico del armado de expedientes para el adecuado seguimiento de atención a sus alumnos. Por eso el control y manejo del expediente único del tutorado, expediente del tutor se encuentran en físico con sus respectivos expedientes correspondientes a la asignación del ciclo escolar.

La integración el expediente único y la evidencia que muestra el seguimiento de la atención tutorial (Grupal e individual) permitiendo de esta manera, que los expedientes de atención personalizada puedan fluir desde la carpeta de tutor anterior hacia la del nuevo tutor, facilitando así la revisión de estos y la cumplimentación de datos con tutor/a anterior para el seguimiento durante la trayectoria escolar del estudiante; así como facilitar la elaboración del informe semestral del tutor.

Los expedientes deben contener información personal, académica, administrativa y la que se genere durante su respectivo seguimiento, considerando los momentos de ingreso, trayectoria y egreso. Documentos que integran el expediente modelo:

Expediente de Grupo:

1. Nombramiento de asignación como tutor de grupo.2. Curriculum sintético sobre su formación y capacitación para la Acción Tutorial. Diplomado en formación para el desempeño en la tutoría

académica.3. Cronograma semestral de actividades del PAT.4. Trayectoria académica del grupo.5. Evidencia de las sesiones de trabajo realizadas con su grupo escolar (al menos una sesión por mes).

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 44

Page 45: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

6. Evidencia de las canalizaciones hechas.7. Informe semestral de su trabajo tutorial.

Expediente de seguimiento individual:

El seguimiento individual se da en los casos de canalización y/o cuando un docente tutor acompaña a un estudiante la tutoría individual.

Personalización: se educa a la persona como tal, para el desarrollo de la personalidad de cada uno (atención personalizada).Individualización: se educa a personas concretas, con características individuales, que se deben respetar, aprovechar y enriquecer. (La acción tutorial orientará el proceso educativo individual).

Documentos del expediente:

1. Ficha de identificación.2. Graficas de los Test Psicopedagógicos del PIT y sus respectivas interpretaciones.3. Trayectoria académica (Historial académico). 4. Formato de Necesidad de tutoría.5. Plan de Acción para Tutoría Individual (PATI) (Este lo elabora el tutor y lo valida con su Tutorado, estableciendo acuerdos y firmando la

carta-compromiso la cual se anexa al mismo expediente). PATI solo en el caso de Tutoría Individual.6. Evidencias que muestren el seguimiento académico, actitudinal/psico-social y/o administrativo, incluyendo las entrevistas/sesiones (al

menos una al mes) de seguimiento.7. Informe semestral8.

8.- Registro y seguimiento de las competencias En la ETURMAZ de acuerdo a la actividad tutorial el Sistema Integral de Tutoría (SIT) que funciona de manera compatible con el Sistema Integral

de Información Administración (SIIA) permite establecer un canal de comunicación entre el tutor y el tutorado, lo que contribuye al diagnóstico de

estudiantes que presenten problemas con incidencia en su desempeño, partiendo de la posibilidad de consultar de la trayectoria académica de los

Estudiantes, suministrada por el Sistema Automatizado de Control Escolar (SACE) de la Dirección de Servicios Escolares (DSE). Desde la

trayectoria académica el tutor puede detectar el desempeño académico de sus tutorados, así como el nivel de logro de sus competencias

genéricas y disciplinares, tal que este recurso contribuye para elaborar el diagnóstico y establecer su plan de intervención para la mejora de la

calidad educativa, a nivel de PAT y/o PATI.

Las competencias genéricas y disciplinares:

El registro y seguimiento de las competencias se lleva en el sistema SACE del SIIA al cual tiene acceso el tutor para consulta de las trayectorias

de sus tutorados, el tutor puede detectar el desempeño académico de sus tutorados, así como el nivel de logro de sus competencias genéricas y

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 45

Page 46: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

disciplinares, tal que este recurso contribuye para elaborar el diagnóstico y establecer su plan de intervención para la mejora de la calidad

educativa, a nivel de PAT y/o PATI. El PIT mediante sus acciones fortalece el desempeño del Estudiante lo cual puede ser medible al comparar el

antes y el después del desempeño del estudiante en su trayectoria académica y/o su actitud psico-social. Estos resultados mediante el

seguimiento en el contexto (Formatos, vinculación, sistematización web-tutorías, evaluaciones_SACE, el expediente único).

9.- Metas y acciones Temporalización

CICLO ESCOLAR 2016-2017

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 46

Page 47: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

OBJETIVOPARTICULAR

META ACCIÓNESTRATEGICA

RESPONSABLE

Competencia(s)

genérica(s)promovida(s)

Recursos Materiales

METAS

A S O N D E F M A M J J

1.- Elevar la calidad del proceso formativo mediante la construcción de valores, actitudes y hábitos positivos, y la promoción del desarrollo de habilidades intelectuales a través de la atención personalizada a los estudiantes

Promover valores, actitudes y hábitos positivos al 100% de la matrícula

Llevar a cabo actividades del PBU para promover la formación y desarrollo del alumno.

Tutores.Responsable de Tutorías.Secretario Académico.Docentes

CampañasVideos.Periódico MuralFolletos.

P * * *

R

2. Promover una mayor comunicación entre profesores y estudiantes para generar alternativas de atención que incidan en su formación académica y humana, y se alcancen los objetivos del proceso educativo.

Socializar el cronograma de actividades del Pat 2016 100%.

Socializar entre la planta docente, alumnos, y personal administrativo.

RTDIRECTIVOSTUTORESTutorados

PERIDDICO MURAL.REUNION.

P *

R *

Atender las actividades del CAE al 100%.

Promover cronograma de actividades del CAE, para atender a los alumnos y los tutores realizaran su funciones de la acción tutorial.

TutorTutoradosRT

Conferencias.Talleres.PosterSocialización.Canalización.

P

R

Promover la asesoría académica 100% en la

En Base al diagnóstico, se llevaran a cabo asesorías

Secretario AcadémicoRtJefes de

Registro de A.A.Campaña Mi prioridad

P

R

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 47

Page 48: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

ETURMAZ. académicas. grupoAsesor par

eres tú.

Promover las redes sociales como opción de contacto directo con los casos de alumnos que requieran atención en lo inmediato.

Realizar una jornada de recopilación de información personal para favorecer la comunicación en la escuela.

RTTUTOR

Formato de Registro.Directorio

P

R

3. Coadyuvar en la formación integral de los estudiantes universitarios para su inserción en niveles educativos subsecuentes, contribuyendo a su proyecto de vida.

Lograr capacitar a los alumnos 100%. 50% alumnos por egresar.25% alumnos de primer a tercer año.25% alumnos de cuartos años. de capacitación para alumnos de la UATM.

Impartirles experiencias a los alumnos del campo laboral casos de egresados en sector turístico o empresarial.Empresarios.Docentes.Etc.

RtSecretario AcadémicoDirectora

Conferencia.Taller.Platica

P

R

Alumnos en las fases con enfoque Administrativo y alternativo sobre investigación-tesis, etc.

RtTutor

Taller.Conferencia.

P

R

Alumnos en prácticas profesionales

Encargado de prácticas

Platica Informativa.

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 48

Page 49: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

con diversas áreas de atención.

Pro.RtTutor

Orientar un 10% alumnos para posgrados.

Presentar y socializar diversos programas de posgrado.

TUTORSEC. ACADEMICO.Rt

Poster.VitrinasSocialización pág. Web, Charla Etc.

Incorporar alumnos con perfil en la investigación 25%.

Los alumnos realizaran investigaciones en campo del turismo.

TUTOR, CA. INV.RT

Sector turístico.

4. Contribuir al abatimiento de la deserción, el rezago escolar y a incrementar los índices de eficiencia terminal y titulación, mediante la identificación oportuna de problemas y el pronto establecimiento de medidas remediales.

DESERCIONDisminuir un 25% los problemas.

Orientar a los

alumnos sobre

becas, apoyos

económicos, etc.

Secretario Académico.VinculaciónRtTutor

Dialogo

informativo

Convocator

ias

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ERO

MZO

AB

MAY

JUN

JU

P

R

Promover la

casa del

estudiante.

Secretario AcadémicoRTTUTOREstudiante.

Dialogo

informativo

Dialogo

*

Difusión de Secretaria informativo

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 49

Page 50: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

cursos y talleres

para el

desarrollo de

habilidades y

hábitos de

estudio.

Académica.

Responsabl

e de

tutorías y

tutor

Posters con

convocatoria

Hacer difusión

de los servicios

del CAE.

CAERt

Conferencia

y visita

guiada

Emplear las

redes sociales

para socializar

actividades de

salud, medicas,

nutrición o

talleres, etc.

rt Pagina

Tutorías

Escuela de

Turismo

Mazatlán

P

R

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 50

Page 51: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

Canalizar al

alumnado a las

distintas área del

CAE.

RTTUTOR Tutoría

individual

P

R

Promover los

servicios de la

Unidad de

deportes.

RTTUTORSECRETARIO ACADEMICO

Conferencia

Díptico.

P

R

Difundir los

servicios de

Biblioteca

ENCARGADO DE BIBLIOTECARTTUTOR

Dialogo informativo y visita guiada

P

R

Atender de manera especializada e integral a los jóvenes con limitaciones físicas, psíquicas, sensoriales,

Tutoría individualCanalizaciónDiagnosticoEntrevista con el alumno y padre de familia

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 51

Page 52: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

mentales, culturales y socioeconómicas.

REZAGO disminuir un 15% el rezago académico.

Incentivar al alumnado a continuar sus estudios, recuperando las materias reprobadas a través de asesorías académicas, asesores pares.

Secretaría AcadémicaResponsable de tutoríasTutor y asesor par

 Kardex

formatos

EFICIENCIA TERMINALAlcanzar un 50%.

 Promover los requisitos para titulación en el último grado de estudios.

Tutor

Grupal

Encargado

de Control

escolar

Tríptico

Folleto

Platica

Hacer difusión de las opciones de titulación.Incentivar al alumnado a

Tutor

Grupal

Poster

Tríptico

* * * * * * * * * * * *

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 52

Page 53: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

culminar en tiempo y forma las prácticas profesionales.

Control

escolar

Placita

Seminario para el compromiso ético universitario y la inclusión social (Seminario de Servicio Social)

Tutor GrupalResponsable de Tutorías

Coordinadora de Servicio Social

Aula

Auditorio

* * * * * * * * * * * *

Localizar alumnos de las diversas generaciones egresadas y que no han solicitado certificados y títulos.

Servicio Social.Control Escolar.Rt.

Redes

sociales.

Poster.

* * * * * * * * * * * *

Incentivar y promover las campañas de regularización de materias para alumnos con rezago de créditos.

Directivos

Rt

Registro de

Asesor.

* * * * * * * * * * * *

Titulación incrementar un 50%.

Llevar previas reuniones con los docentes de asignatura para

DirectivosControl escolarRt

Campañas * * * * * * * * * * * *

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 53

Page 54: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

analizar la problemática de alumnos.

Reprobación, Disminuir el índice al 50%.

Canalizar el alumnado en reprobación.

Tutor GrupalRt

Kardex.FormatosCalendario horario

* * * *

Coordinar la programación de asesorías (académicas, asesoría par) con los tutores grupales.

Tutor Grupal

Relación de alumnos irregulares.Kardex, formatos.Formatos

* * * * * * * * * * * *

Programar asesorías académicas docente de asignatura.

DirectoraSecretario AcadémicoResponsable de Tutorías.Tutor

Cargas académicas.

*

Integrar a los alumnos de mejor aprovechamiento académico al programa de asesores pares.

Directivos RtDocentes

Recursos didácticos (hojas, marcadores, plumas, lápices, borrador, folders, aula, pizarrón).

P

R* *

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 54

Page 55: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

Programar asesorías personalizadas con el asesor par y el docente de asignatura.

Asesor académico.TutorAsesor par

Registro.Reunión.

llevar seguimiento de la trayectoria académica de los estudiantes y analizar cada caso en riesgo

Control EscolarRtTutor

Registro.Kardex

5. Propiciar la reflexión colectiva de los problemas identificados en el proceso tutorial para su debida atención.

Establecer 3 reuniones con tutores al 1 al inicio y en cada término de semestre, previo a exámenes, semestrales extraordinarios.

Organizar las reuniones con tutores al término del semestre para socializar la problemática académica de los alumnos.

TutoresRtDirectivos

Convocatoria.Medio de Red Social.Oficios.

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 55

Page 56: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

Lograr reunir un 80% de la planta docente.

Propiciar y socializar el PAT con docentes de la UATM, para que conozcan mediante el análisis FODA la situación en que se encuentra la UA.

DirectivosDocentesTutoresRt

Reunión

Organizar reuniones mensuales con directivos y departamentales.

Llevar cabo reuniones con jefes departamentales, para la solución de problemas que intervienen en el desarrollo de la acción tutorial.

directivosRt

6. Fomentar un clima favorable para tutores y tutorados en el ámbito académico y personal

Incentivar a la Red de tutores.

Realizar de manera colegiada una reunión entre tutores que se desempeñan en el ciclo escolar para socializar la experiencia.

DirectivosTutoresRt

Reunión * * * * * * * * * * * *

Fomentar trabajo colegiado 35%.

En colaboración entre docentes, tutores facilitar información en base a problemas académicos, disciplinarios, etc.

DirectivosRtDocentes

Reunión * * * * * * * * * * * *

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 56

Page 57: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

Incentivar la elación estrecha entre tutor-tutorado. 15%

Mediante la intervención del tutor con e, tutorado lograr una mayor comunicación y empatía.

TutorRtTutorado

Platicas * * * * * * * * * * * *

9. Sugerir actividades extracurriculares para favorecer el desarrollo académico e integral del estudiante atendido a través del PIT-UAS.

Lograr Vinculación Interinstitucional, interna y externa al 100% de la matrícula.

Trabajar en coordinación para lograr la formación integral de los alumnos en cada semestre.

DirectivosEncargados departamentalesVinc. externos

* * * * * * * * * * * *

Realizar una fiesta rompehielo al inicio del ciclo escolar.

Llevar a cabo una fiesta para fomentar la convivencia entre los alumnos, personal académico y administrativo.

DirectivosAlumnosRt

Reunión * * * * * * * * * * * *

Llevar a cabo actividad activación física al 100%.

Realizar la activación física con alumnos de los tres turnos.

DeportesDirectivosRt

Socializar * * * * * * * * * * * *

Reconocer a los alumnos de alto rendimiento de la UATM.

Llevar a cabo periódico mural de reconocimiento a los mejores alumnos de a cada grado y turno.

DirectivosRtalumnos

Periódico muralExoneraciónOficio

* * * * * * * * * * * *

Llevar a Realizar la visita Directivos Instalacion * * * * * * * * * * * *

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 57

Page 58: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

cabo visitas guiadas.

guiada en la UATM y realizar en el sector empresarial turístico.

Coordinador de TurnoRT

es

8. Informar y orientar acerca de los apoyos y beneficios que los tutorados pueden obtener de las diversas instancias universitarias.

Promover al 100% de la matricula los servicios UAS, entre otros.

Socializar los servicios de apoyos y beneficios de la UAS y otras instancias, a través del a vinculación departamental de la UATM.

DirectivosJefes departamentales en la UATM.

PosterRedes Sociales

socialización

* * * * * * * * * * * *

Utilizar las redes sociales.

Socializar a través de las redes sociales como FACEBOOK, convocatorias etc.

AvisosPoster

* * * * * * * * * * * *

Promover información con los actores del PIT

Facilitar a los actores del PIT información etc., para que socialicen con tutorados.

TutoresAsesores parAlumnos

Poster.Folletos.peliculas

* * * * * * * * * * * *

9. Colaborar en la formación de los estudiantes para que a su egreso del Programa Educativo, estén capacitados para incorporarse al mercado laboral, contando con

Alcanzar un 50% de capacitación alumnos por egresar. A través de talleres, conferencias motivacional

Trabajar en coordinación con sistema de torre académica para fomentar a través de cursos y talleres actitudes, habilidades y

Alumnos Talleres, conferencias, platicas, Etc.

* * * * *

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 58

Page 59: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

conocimientos, habilidades y actitudes positivas, así como con capacidad de trabajo en equipo.

es, superación de autoestima, etc.

liderazgo. De manera interna realizar actividades acordes.

Capacitar a los alumnos 100%Sobre el manejo de medios documentales y tecnológicos.

Taller de búsqueda y manejo de información

BibliotecariosTutoresAlumnos

Bases de datosBibliotecaOtros. * *

Fomentar las destrezas básicas

CENTRO DE IDIOMAS MAZ.

Taller de tip’s para hablar en público.

Alumnos Cursos. * * * * * * * * * * * *

10. Evaluar y dar seguimiento a las acciones tutoriales implementadas en las Unidades Académicas.

Incrementar al 100%Realización de las acciones establecidas del PAT.

Supervisar y verificar que cada una de las acciones se esté realizando de acuerdo al cronograma e actividades.

DirectivosRTActores del PIT

Cronograma

* * * * * * * * * * * *

Alcanzar cumplir un 70% acciones del PAT.

Lograr cada mes informar los logros alcanzados de acuerdo a cada objetivo del PAT.

DirectivosRt

PAT CICLO 2015-2016

* * * * * * * * * * * *

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 59

Page 60: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

10.- Evaluación Del Pat.En la UATM para la eficiencia del PIT y en el cumplimiento de los resultados del PAT, se determina llevar un seguimiento de cada uno de los actores del PIT. Es decir Evaluar al Responsable de tutorías, al tutor, al asesor par, por quienes correspondan, sea por los tutorados, por los asesores par, por los tutores, y de los resultados obtenidos con la implementación de las diferentes estrategias como:PATDe acuerdo al seguimiento requerido para cualquier tipo de tutoría, al final de cada semestre debe evaluarse la acción tutorial, para los cual se

deben establecer formatos (cuestionarios) que evalúan al Responsable de Tutorías, al Tutor, a tutorados, al asesor par, A la institución, etc., ver

“Evaluación del PAT” (Álvarez, 2004).

Indicadores

El plan de acción debe contar con indicadores que permitan medir el impacto de las acciones que se han establecido y llevado a la práctica, ver

“Procesos de auto-revisión y clarificación de problemas” (A. Guarro, 2004). Los indicadores del PIT como:

Indicadores

reprobación En bases a los resultados de exámenes mensuales, semestrales y extraordinarios, se observaran los avances en este

indicador mediante la trayectoria académica del alumno.

Deserción Mediante e instrumento establecido y aplicado de manera interna en la UATM se establece controlar el dato deserción

para un mayor control. Particionado e integrando a los actores del PIT y control escolar.

Eficiencia En base al análisis por generaciones, se controla mediante un reporte los indicadores por generación.

Titulación De carácter oficial en noveno semestre se promociona las diversas modalidades aplicables para titulación en la UATM,

También durante el ciclo escolar ene l departamento escolar se lleva la promoción de estas mismas. Por otra parte de

manera cuantitativa se observan los datos de este indicador por cohorte.

Rezago Este indicador se trabaja coordinadamente con control escolar para disminuir por grados y lograr el mayor puntuaje de

eficiencia. Los alumnos con necesidad de recuperarse son atendidos mediante los asesores par.

Informes

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 60

Page 61: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

En la UATM en bases a los objetivos planteados y los resultados logrados, los reportes serán mensuales. Así mismo el Responsable del

Programa de tutorías del Plantel, los Docentes-tutores y Asesores par, deberán entregar informe semestral/cuatrimestre, sustentado en los

formatos de seguimiento utilizados en el transcurso del mismo periodo.

En base a los formatos institucionales deberán ser entregados:

De acuerdo al responsable de tutorías:

Formato 20.

Informe de actividades.

Informe ciclo escolar.

Pat ciclo escolar (vigente)

Reporte de evaluación acción tutorial.

Y por la participación del tutor entregar el expediente único.

Finalmente el Asesores Par facilitara las evidencias generadas durante su participación en el programa

Anexos: 1, 2, 3 4 y 5.Anexos generales: Fotografías, tarde, exámenes, ejercicios, etc.

Alumnos.En la ETURMAZ se analizara la participación de los alumnos en el PIT, desde los registros de asistencia a cada una de las actividades encomendadas. Así mismo serán monitoreados alumnos que presentan problemas académicos. Por otra parte los alumnos desde la trayectoria académica y en términos del programa alumnos continuos y discontinuos estarán en seguimiento.

Planta Docente-TutoresEvaluar la participación de docentes en el PIT.

Vinculación de Programas UAS y sus logros y resultados.

Promoción de competencias planteadas.

Resultados alcanzados.Informes mensuales, semestrales.

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 61

Page 62: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

11.- Conclusiones Y ReflexionesEl programa institucional de tutorías en la UAS, desde su implementación refleja resultados favorables en base a sus indicadores de la eficiencia terminal, reprobación, titulación y rezago. En cada una de las unidades académicas ha permitido alcanzar niveles de calidad educativa, como por el ejemplo el tercer lugar alcanzado entre las mejores universidades. Motivo para resaltar que la ETURMAZ a través del organismo acreditador CONAET se encuentra hoy entre las mejores escuelas de las carreras en turismo.

Durante el ciclo escolar y desde la implementación del PIT, ha manifestado avances significativos en el interior de la UA. Los actores principales del PIT han permitido brindar credibilidad al programa de tutorías a través de sus objetivos, metas y estrategias planteadas en el ciclo escolar.

Al referirnos a los actores del PIT, es centrarnos en primera instancia en la participación del docente. Es necesario que la planta docente de la ETURMAZ se integre al PIT, para maximizar logros y contar con índices de calidad satisfactorios al realizar la acción tutorial con docentes comprometidos, responsables en las actividades encomendadas en el PAT. Por otro lado los alumnos son el eje central de la acción tutorial, pero para que los objetivos planteados sean alcanzados es necesario, que los alumnos pongan de su parte en cada una de las tareas encomendadas por los tutores, así mismo sean responsables y comprometidos durante su permanencia escolar.

El programa de asesor par ha permitido alcanzar resultados favorables en los alumnos que han presentado dificultades en las diversas asignaturas. Sin embargo se requiere del asesor par ser constante en cada una de sus encomiendas a cargo durante su participación en el programa de asesor par, asumiendo con responsabilidad su compromiso de entregar las evidencias de cada uno de los semestres que culmina en el año para poder medir sus resultados de impacto.

Actualmente la administración ha permitido que cada una de los avances del PAT, se realicen para la finalidad que han sido propuestas, permitiendo de esta manera obtener resultados desde la diminución de reprobación factor fundamental de la escuela. Por otra parte se resalta que la disponibilidad de participación de los docentes-tutores en diversos actos y eventos a nivel nacional, regional ha permitido que el cuerpo académico de la UA realice investigaciones en la acción tutorial. Finalmente como responsable de tutorías de la ETURMAZ desde el departamento de tutorías, se establece ejecutar cada una de las funciones del PIT del PAT con responsabilidad, compromiso y seriedad. Agradeciendo de antemano por cada uno de los logros alcanzados gracias al apoyo departamental en cada una de las áreas de la ETURMAZ.

“SURSUM VERSUS”

Lic. Xochitl Izaguirre López

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 62

Page 63: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

REFERENCIAS

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional “Consolidación 2017”. Dr. Juan Eulogio Guerra Liera (2013-2017).

Plan de Desarrollo Institucional Visión 2013. Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño. (2009-2013).

Plan Buelna de Desarrollo Institucional MC. Héctor Melesio Cuén Ojeda (2005-2009).

Programa Institucional de Tutorías, Universidad Autónoma de Sinaloa, Noviembre 2006.

Reglamento del Programa Institucional de Tutorías. Universidad Autónoma de Sinaloa. México, 2011.

ANUIES (2000), Programas Institucionales de Tutoría: una propuesta de ANUIES para organización y funcionamiento en las Instituciones de Educación Superior. México, D.F. 2000.

Guía Integral para el Tutor de Educación Superior. Dra. Castañeda Sandra y Lic. Ortega Isaac (2002).

González Rubén, Romo Alejandra ¿Una Nueva Cultura Docente? Dirección General de Publicaciones de la Universidad de Colima. Colima, México, 2005.

Curso Taller “La Tutoría Escolar en la Enseñar a Aprender a Aprender, Universidad Autónoma de Sinaloa.

Departamento de Titulación en Culiacán Sinaloa.

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 63

Page 64: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT10_4610.docx · Web viewPor otra parte se llevara un control para determinar en cual etapa la asesoría par tiene el grado de efectividad, si es

Páginas de Consulta del Programa Institucional de TutoríasHttp://dse.uasnet.mx/sacehttp://tutorias.uasnet.mx

Control Escolar Unidad Académica Escuela de turismo.

ELABORADO POR RESPONSABLE DE TUTORÍAS | LIC. XOCHITL IZAGUIRRE LÓPEZ 64