teorias del aprendizaje conductual y cognitivo

Upload: yaritza-ferreira

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Teorias del Aprendizaje Conductual y Cognitivo

    1/9

    CONDICIONAMIENTO CLÁSICOCONDICIONAMIENTO OPERANTE

    APRENDIZAJE OBSERVACIONAL DE BANDURA

    ENFOQUE PSICOGENÉTICO DE PIAGETTEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE BRUNER

    TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE GAGNÉCONECTIVISMO DE SIEMENS

    DRA. YARITZA FERREIRA

    MARZO DE 2016

  • 8/19/2019 Teorias del Aprendizaje Conductual y Cognitivo

    2/9

    TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTUAL Y COGNITIVO

    Teoría Corriente Precursor Aprendizaje Origen Teórico Principios AportesConductismo Condicionamiento

    Clási coJohn B.WatsonIván Pavlov

    El aprendizaje seentiende de acuerdo alos siguientesprincipios:- El sujeto interaccionacon el ambiente para ellogro de conductasdeseadas.- Las respuestas a losestímuloscondicionados serefuerzan o castigan.- El aprendizaje esasociativo entre elestímulo y la respuesta.

    Los experimentosde Pavlov quellevaron a laformulación de laLey del ReflejoCondicionalconstituyen elorigen teórico delos siguientesestudios deWatson, Skinnery otrosinvestigadoresconductistas.

    -Adquisición : consisteen el emparejamientodel Estímulocondicionado (EC) con elEstímulo Incondicionado(EI) y del número derepeticiones que serealicen.-Extinción: sisistemáticamente sepresenta el EC sin serseguido del EI, larespuesta condicionada(RC) decrece hastadesaparecer.-Generalización : la RCno se limita a aparecersolo ante el EC utilizadoen el proceso decondicionamiento, sinoque se generaliza aestímulos parecidos.-Discriminación: amayor medida quecondicionamiento seconsolida, se vandiscriminando con mayorprecisión los EC a losque se responde.

    - El condicionamientoclásico tiene unaaplicación práctica en elmanejo de los aspectosemocionales de laconducta, en cuanto a laadquisición y cambio deconductas.- Los principios degeneralización ydiscriminación permitencomprender losfenómenos detrasferencia einterferencia en elproceso de aprendizaje.- Cualquier elemento delambiente escolar(profesor, contenido,ambiente físico yestrategias) puedeasociarse con un EI queproduce determinadasrespuestasemocionales.

    CondicionamientoOperante

    E.L.ThorndikeB.F. Skinner

    Constituye una formade aprender por mediode recompensas ycastigos. Este tipo decondicionamientosostiene que unadeterminada conductay una consecuencia, yasea un premio ocastigo, tienen unaconexión que nos llevaal aprendizaje.

    Tiene suscimientos en losestudios delCondicionamientoClásico. Sinembargo dentrodelCondicionamientofue Thorndikequien estableciósus basesteóricas partiendo

    -Adquisición: larespuesta es seguidapor reforzadores.-Generalización: Lasrespuestas tienden aextenderse o ageneralizarse ensituaciones similares.-Discriminación: discriminaciones alreforzarse lasrespuestas en una

    Dentro del campoeducativo elcondicionamientooperante refleja susmayores aportes, asaber:-El reforzamiento deconductas positivas.-Los estímulos utilizadostienen un valorreforzante para elestudiante.

  • 8/19/2019 Teorias del Aprendizaje Conductual y Cognitivo

    3/9

    Niega la creencia deque los pensamientos ymotivaciones internasson los responsablesdel aprendizaje de uncomportamiento, yaque sólo las causas

    externas decomportamiento debenser consideradas.

    de lasconclusiones alas que llególuego de susexperimentos congatos en la “cajaproblema”.

    situación, pero no enotra.-Extinción: Cuando seretira el reforzamientopara alguna respuestaparticular.-Recuperación

    esp on tánea: lasrespuestas que se hanextinguido vuelven aaparecer algunas veces.

    -El reforzamiento delmayor número posiblede respuestas, lo que seconoce comomoldeamiento.-El uso de estímulosdiscriminativos para

    conseguir nuevasrespuestas que seesperan de losestudiantes.

    AprendizajeSocial

    Observacional

    AlbertBandura

    La teoría delaprendizaje socialsostiene que laspersonas aprenden lasconductas que apruebala sociedad porobservación e imitaciónde modelos, es decir;

    por observar a otros.Este proceso se llamaaprendizaje porobservación omodelamiento. Laelección del modelodepende de lasconsecuencias de laconducta del modelo; lagente escoge modelosque tienen prestigio ycuya conducta se

    percibe como valiosa.La imitación de losmodelos esfundamental para quelos niños aprendan ahablar, a manejar lasemociones, cultivar unsentido moral, entreotros. Los adultosaprenden porobservación e imitaciónde jefes, mentores y

    colegas.

    El origen teóricode la teoría delaprendizajeobservacional seencuentran en lasbases delconductismo, consu énfasis sobre

    los métodosexperimentales yvariables quepuedenobservarse ymedirse yrechaza todoaquello que seasubjetivo, internoy no disponible.Sin embargo,Bandura

    consideró queesto era un pocosimple y por tantofue más allá,sugiriendo que lapersonalidadexiste unainteracción entretres entidades: elambiente, elcomportamiento ylos procesos

    psicológicos.

    Para abarcar el procesode modelamiento yalcanzar el aprendizajeobservacional serequieren de lossiguientes principios:-Atención: en todo tipode aprendizaje es

    fundamental la atención.-Retención: comosegundo paso es crucialser capaz de recordaraquello a lo que se haprestado atención.-Reproducción: escuando se traducen lasimágenes odescripciones alcomportamiento actual.-Motivación: es el

    estímulo que promuevela imitación; es decir, larazón.-Modelamiento: es elproceso de aprendizajeobservacional donde laconducta de un individuoo grupo -el modelo-actúa como estímulopara los pensamientos,actitudes o conductas deotro individuo o grupo

    que observa al modelo.

    -En el campo delaprendizaje, Bandurapropone un paradigmaque mantienepreferencia por la accióndel aprendizaje dentrode contextos sociales através de modelos en

    situaciones reales ysimbólicas. Centra suénfasis en el papel que

    juegan los procesoscognitivos, vicarios,autorreguladores yautorreflexivos, comofundamentosdeterminantes en elfuncionamientopsicosocial.-La concepción del

    proceso de aprendizajeobservacional explica laincorporación de losprocesos psicológicosinternos comomediadores cognitivos,factores que influyen enforma determinantesobre las conductasmodeladas por el serhumano, incluyendo lamotivación y la

    afectividad.

  • 8/19/2019 Teorias del Aprendizaje Conductual y Cognitivo

    4/9

    TeoríasCognitivas

    EnfoquePsi co gen étic o

    Jean Piaget Para Piaget elestudiante es unconstructor deesquemas yestructuras operatorias,mientras que eldocente es un

    facilitador delaprendizaje y eldesarrollo. De maneraque el aprendizaje esconcebido como unproceso pordescubrimiento queestá determinado por eldesarrollo.En general, desde lapostura psicogenética,el aprendizaje puede

    facilitarse, pero cadapersona reconstruye supropia experienciainterna, con lo cualpuede decirse que lainteligencia no puedemedirse, ya que esúnica en cada persona,en su propiareconstrucción internay subjetiva de larealidad.

    De allí que elaprendizaje se produceen función del períododel desarrollo en quese encuentra elindividuo, los cuales,según Piaget son laetapa sensoriomotor,preoperacional,operaciones concretasy operacionesformales.

    El origen teóricodel enfoque dePiaget seencuentra en lostrabajos de Binety de Baldwin.Precisamente de

    este último tomalas nociones deadaptación porasimilación y decircularidad poracomodación en

    A través deBaldwin le llega elinflujo de lafilosofía evolutivade Spencer,filosofía

    directamenteimbuida de lateoría de Darwin.Piaget emprendióasí su teorizacióny logra susdescubrimientosteniendo unaperspectiva quees al mismotiempo biológica,lógica y

    psicológica. Además valemencionar elinterés quedespertó laaplicación delTestde Inteligencia deBinet-Simon, apartir del cual,Piaget notó quelos niños y

    jóvenes daban

    -El funcionamiento dela inteligencia.Asimilación yAcomodación: laasimilación se refiere almodo en que unorganismo se enfrenta a

    un estímulo del entornoen términos deorganización actual,mientras que laacomodación implicauna modificación de laorganización actual enrespuesta a lasdemandas del medio.-El concepto deEsquema: es unaestructura mental

    determinada que puedeser transferida ygeneralizada.-El proceso deequilibración:El equilibrio se estableceentre los esquemas delsujeto y losacontecimientosexternos. También seestablece entre lospropios esquemas del

    sujeto y, a su vez, setraduce en unaintegración jerárquica deesquemas diferenciados.-Las etapas deldesarrollo cognitivo:Piaget divide eldesarrollo cognitivo encuatro periodosimportantes, a saber:Sensoriomotor: (0-2años). El niño aprende

    que un objeto todavía

    Los aportes de Piageten el ámbito delaprendizaje, puedenresumirse en lossiguientes:-Los objetivospedagógicos están

    centrados en elestudiantes y lasactividades que ésterealiza.-Los contenidos, no seconciben como fines,sino como instrumentosal servicio del desarrolloevolutivo natural.-El principio básico de lametodología piagetianaes el aprendizaje por

    descubrimiento.-El aprendizaje es unproceso constructivointerno.-El aprendizaje dependedel nivel de desarrollodel sujeto.-El aprendizaje es unproceso dereorganizacióncognitiva.-En el desarrollo del

    aprendizaje sonimportantes losconflictos cognitivos ocontradiccionescognitivas.-La interacción socialfavorece el aprendizaje.-La experiencia físicasupone una toma deconciencia de larealidad que facilita lasolución de problemas e

    impulsa el aprendizaje.

  • 8/19/2019 Teorias del Aprendizaje Conductual y Cognitivo

    5/9

    respuestasequivocadas aciertas preguntas,pero que estoserrores eranconsistentes,obedecían a una

    cierta regularidadque merecíaatención. Estobásicamente locondujo aproponer que lainteligencia y elaprendizaje semedía en funcióndel desarrollocognitivo delindividuo.

    existe cuando no está ala vista y empieza apensar utilizandoacciones mentales.Preoperacional: (2-7

    años). La imaginaciónflorece y el lenguaje se

    convierte en un medioimportante deautoexpresión y deinfluencia de otros.Operaciones

    Concretas: (7-12 años). Al aplicar capacidadeslógicas, los niñosaprenden a comprenderlos conceptos deconservación, número,clasificación y muchas

    otras ideas científicas.Operaciones Formales (a partir de 12 años). Laética, la política y lostemas sociales se hacenmás interesantes amedida que eladolescente y el adultoson capaces dedesarrollar un enfoquemás amplio y másteórico de la experiencia.

    -Las experiencias deaprendizaje seorganizan de maneraque se privilegie lacooperación, lacolaboración y elintercambio de puntos

    de vista en la búsquedaconjunta delconocimiento.

    DesarrolloCognitivo yAprendizaje pordescubrimiento

    JeromeBruner El aprendizaje consisteen la caracterización denuevos conceptos. Lacategorización estáestrechamenterelacionada conprocesos como laselección deinformación,generación deproposiciones,simplificación, toma de

    decisiones y

    La teoría deBruner esinnovadora, porlo que no sepuede afirmarcon exactitudalgún origenteórico. Dehecho, suaspiración eragenerar cambiosen la enseñanza

    que llevaran a

    Los principios de lateoría de Bruner sebasan en los modos derepresentación deldesarrollo cognitivo, asaber:

    -RepresentaciónEnactiva: se desarrollaa partir de los 0-2 años yconstituye la primerainteligencia del niño

    caracterizada por una

    En el ámbito delaprendizaje y lapedagogía, estos fueronlos aportes mássignificativos de Bruner:

    -Aprendizaje pordescubrimiento: implica la motivaciónpara descubrir lasrelaciones entreconceptos y construyan

    proposiciones.

  • 8/19/2019 Teorias del Aprendizaje Conductual y Cognitivo

    6/9

    construcción yverificación dehipótesis. El aprendizinteracciona con larealidad organizandolas entradas según suspropias categorías,

    posiblemente creandonuevas, o modificandolas preexistentes. Lascategorías determinandistintos conceptos. Espor todo esto que elaprendizaje es unproceso activo, deasociación, dedescubrimiento yconstrucción.

    superar losmodelosconductistas delaprendizaje,centrados en lafigura deldocente.

    No obstante, enla formulación desu teoríacognitiva delaprendizaje pordescubrimientose revela queretoma la idea deandamiaje, propiade la TeoríaSociocultural deLev Vygotski.

    inteligencia práctica quesurge y se desarrollacomo consecuencia delcontacto del niño con losobjetos y con losproblemas de acción queel medio le proporciona.

    -RepresentaciónIcónica: se desarrolla apartir de los 2-7 años yconsiste en el segundotipo de representaciónque coincide con laetapa preoperacionalpropuesta por Piaget.Este modo derepresentación se rigepor los principios deorganización perceptiva

    y por lastransformaciones quetienen lugar en esaorganización; el niño yaes capaz de unarepresentación internamediante imágenesrepresentativas,imágenes muy ligadas ala experiencia sensible yegocéntrica del niño.-Representación

    Simbólica: se desarrolladesde los 7 años yaparece a medida deque el lenguaje es cadavez más importantecomo instrumento delpensamiento, este últimopaso está marcado porla formación de unsistema simbólico derepresentación basadoen la transferencia de la

    experiencia al lenguaje.

    -Diálog o acti vo : elinstructor y el estudiantedeben involucrarse enun diálogo activo (p.ej.,aprendizaje socrático).-Formato adecuado dela información: el

    instructor debeencargarse de que lainformación con la queel estudianteinteracciona esté en unformato apropiado parasu estructura cognitiva.-Curr ícu lo espir al: elcurrículo debeorganizarse de formaespiral, es decir,trabajando

    periódicamente losmismos contenidos,cada vez con mayorprofundidad.-Extrapolación yllen ado d e vacíos : lainstrucción debediseñarse para hacerénfasis en lashabilidades deextrapolación y llenadode vacíos en los temas

    por parte del estudiante.-Primero la estruct ura: enseñarle a losestudiantes primero laestructura o patrones delo que estánaprendiendo, y despuésconcentrarse en loshechos y figura.

  • 8/19/2019 Teorias del Aprendizaje Conductual y Cognitivo

    7/9

    TeoríasEc léct ic as

    Teo ría d elProcesamiento de

    la Inform ación

    Robert Gagné El aprendizaje sedefine como un cambioen la capacidad odisposición humana,relativamente duraderoy además no puede serexplicado pro procesos

    de maduración. Estecambio es conductual,lo que permite inferirque se logra sólo através del aprendizaje.En este proceso sepresentan alteracionesque se denominanactitud, interés o valor.Las informaciones delambiente que generanel aprendizaje entran a

    través de losreceptores (SNC).Luego pasan al registrosensorial y de ahí a lamemoria de cortoalcance, en donde selleva a cabo unacodificaciónconceptual. Para elpaso a la memoria delargo alcance, puedeayudar un ensayo o

    repetición interna. Si lainformación serelaciona con algunapreexistente o existeuna gran motivaciónpuede ser codificada yllevada inmediatamentea la memoria de largoalcance.

    La posición deGagné se basaen un modelo deprocesamiento deinformación, elcual deriva de laposición

    semicognitiva dela líneatolmaniana,expresada através de Bush yMosteller. Estateoría se destacapor su líneaecléctica, ya que,se encuentra unafusión entre elenfoque

    conductista y elcognitivo.También sepuede notar unintento por unirconceptospiagetianos y delaprendizaje socialde Bandura.

    Del modelo teóricoplanteado por Gagné sepueden distinguir lossiguientes principiosfundamentales:-Etapas delAprendizaje:

    Fase de MotivaciónFase de ComprensiónFase de AdquisiciónFase de RetenciónFase de RememoraciónFase de GeneralizaciónFase de DesempeñoFase de Reforzamiento -Capacidades quepueden seraprendidas: destrezasmotoras, información

    verbal, destrezasintelectuales, actitudes yestrategiascognoscitivas.-Tipos de Aprendizaje:

    Aprendizaje de señales Aprendizaje de Estímulo-respuestaEncadenamiento motor

    Asociación verbalDiscriminación múltiple

    Aprendizaje de

    conceptos Aprendizaje de principiosResolución deproblemas-Condiciones deAprendizaje: El aprendiz,La situación deestimulaciónLa informaciónpreexistenteLa conducta final.

    -Su aportación principales la Teoría eclécticaque reúne aspectos delconductismo y elenfoque cognitivo.-El aprendiz tiene quedesarrollar el talento y

    capacidad en la quetiene habilidad ymediante esto apoyarlas otras áreas de lainteligencia.-En la educación sepuede aplicardesempeñando lainteligencia de cadaestudianterelacionándolo con lamateria.

    -Proporciona un métodopara planificar las clasesy organizar losmateriales didácticos yel currículo en general.-Si se entienden losdominios como formasespecíficas deresultados delaprendizaje y los tiposcomo elementos delproceso y de las

    condiciones delaprendizaje, se puedenaclarar así aclarar lassoluciones y facilitar eluso de ambos, porejemplo en el diseño ydesarrollo deexperiencias ymateriales deeducación.

  • 8/19/2019 Teorias del Aprendizaje Conductual y Cognitivo

    8/9

    Conectivismo GeorgeSiemensStephenDownes

    El aprendizaje es unproceso que ocurrealinterior de ambientesdifusos de elementoscentrales cambiantes,que no están porcompleto bajo control

    del individuo. Elaprendizaje puederesidir fuera denosotros, bien sea alinterior de unaorganización o unabase de datos y estáenfocado en conectarconjuntos deinformaciónespecializada y lasconexiones que nos

    permiten aprender mástienen mayorimportancia que elestado actual deconocimiento.El conocimiento quereside en una base dedatos que debe estarconectada con laspersonas precisas en elcontexto adecuadopara que pueda ser

    clasificado comoaprendizaje.El punto de partida delconectivismo es elconocimiento personaldel individuo que formaparte de una red, lacual alimenta aorganizaciones einstituciones, las que asu vez retroalimentan ala red, proveyendo

    nuevo aprendizaje.

    El conectivismoes la integraciónde principiosexplorados porlas teorías decaos,Redes

    neuronalesartificiales,complejidad yauto-organización. Setrata de unateoría que estábasada en elanálisis de laslimitaciones delconductismo, elcognitivismo y el

    Constructivismopara explicar elefecto que latecnología hatenido sobre lamanera en queactualmentevivimos, noscomunicamos yaprendemos.El conectivismoes la combinación

    delconstructivismo yel cognitivismopara el nuevoaprendizaje deesta era digital yglobalizante.

    -El aprendizaje y elconocimiento dependende la diversidad deopiniones.-El aprendizaje es unproceso de conectarnodos o fuentes de

    información.-El aprendizaje puederesidir en dispositivos nohumanos.-La capacidad de sabermás es más crítica.-La alimentación ymantenimiento de lasconexiones es necesariapara facilitar elaprendizaje continuo.-La habilidad de ver

    conexiones entre áreas,ideas y conceptos esuna habilidad clave.-La actualización delconocimiento es laintención de todas lasactividades conectivistasde aprendizaje.-La toma de decisioneses, en sí misma, unproceso de aprendizaje.El acto de escoger qué

    aprender y el significadode la información que serecibe, es visto a travésdel lente de una realidadcambiante. Una decisióncorrecta hoy, puedeestar equivocadamañana debido aalteraciones en elentorno informativo queafecta la decisión.

    -El conectivismopresenta un modelo deaprendizaje quereconoce losmovimientos tectónicosen una sociedad endonde el aprendizaje ha

    dejado de ser unaactividad interna eindividual.-El conectivismo proveeuna mirada a lashabilidades deaprendizaje y las tareasnecesarias para que losaprendices florezcan enuna era digital.-La propuesta delconectivismo es que los

    sistemas educativospasen a convertirse enuna sociedad delaprendizaje. El mundoes cada vez másinterdependiente, latecnología se acelera yla educación representauna misión clave.-Plantea una nuevamoral de aprendizaje,mientras que en el

    pasado era elaprendizaje competitivo,coercitivo y paternalista,la nueva ética delaprendizaje debe ser lacolaboración, global yuniversal.

  • 8/19/2019 Teorias del Aprendizaje Conductual y Cognitivo

    9/9

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    Berger, K. S. (2006) Psicología del Desarrollo. 7ma ed. Madrid, España: Médica Panamericana.

    Boeree, G. (1998). Teorías de la Personalidad [Documento en línea] Disponible en:

    http://webspace.ship.edu/cgboer/banduraesp.html. [Consulta: Marzo 14, 2016].

    Duffé M., A. L. (2003). ¿La Teoría de Robert Gagné podría servirnos hoy en día para organizar y planificar nuestras acciones

    didácticas? Revista Didáctica (Lengua y Literatura), 15 (1), p. 23-35.

    Papalia, D. E., Wendkos O., S y Duskin F., R. (2009) Desarrollo Humano. 11ma ed. México: McGraw Hill.

    Siemens, G. (2004) Conectivismo: Una Teoría de Aprendizaje para la Era Digital. [Documento en línea] Disponible en:

    www.diegoleal.org/docs/2007/Siemens(2004)-Conectivismo.doc. [Consulta: Marzo 25, 2016].

    Universidad Abierta (2016) La Teoría del Aprendizaje de Gagné. [Documento en línea] Disponible en:

    http://www.universidadabierta.edu.mx/SerEst/Psicologia/Apren_Memoria/gagne.html. [Consulta: Marzo 25, 2016].

    Woolfolk, A. (2006). Psicología Educativa. 9na ed. México: Pearson.