toma de deciciones

11
Tomas de decisiones REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR I.U.T “ANTONIO JOSE DE SUCRE Nombre Apellido C.I Jonathan betomolde 20.201.741 Barquisimeto

Upload: gustavo-rea

Post on 08-Feb-2017

32 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Tomas de decisiones

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

I.U.T “ANTONIO JOSE DE SUCRE

Nombre Apellido C.I Jonathan betomolde 20.201.741

Barquisimeto

La toma de decisiones se define como la selección de un curso de acciones entre

alternativas, es decir que existe un plan un compromiso de recursos de dirección

o reputación. En ocasiones los ingenieros consideran la toma de decisiones

como su trabajo principal ya que tienen que seleccionar constantemente qué se

hace, quien lo hace y cuando, dónde e incluso como se hará. Sin embargo la toma

de decisiones es sólo un paso de la planeación ya que forma la parte esencial de

los procesos que se siguen para elaboración de los objetivos o metas trazadas a

seguir. Rara vez se puede juzgar sólo un curso de acción, porque prácticamente

cada decisión tiene que estar engranada con otros planes.

 Tipos de decisiones

INDIVIDUALES: Este tipo de

decisiones se dan cuando existe un problema que es fácil de resolver. Quien realiza el esfuerzo es una sola persona.

ERENCIALES: Son aquellas decisiones

que toma el alto nivel gerencial. Son

importantes y se buscará

orientación, asesoría y

evaluación en cada paso del proceso.

PROGRAMABLES: Son tomadas como un hábito, regla o

procedimiento. Este tipo de decisiones

se aplican a problemas

estructurados, rutinarios y repetitivos.

NO PROGRAMABLES:

Se usan en situaciones no estructuradas,

novedosas y mal definidas de una

naturaleza no recurrente.

EN CONDICIONES DE

INCERTIDUMBRE: Cuando existe falta

de información, escasez de datos, falta confiabilidad de los datos y se

ignoran las probabilidades de

los datos.

EN CONDICIONES DE CERTIDUMBRE: Son

aquellas que se toman con certeza acerca de lo que sucederá, ya que se cuenta con

información exacta, medible, confiable y se conocen las relaciones

de causa-efecto.

A grandes rasgos, las decisiones asertivas son aquellas que se toman en una combinación de análisis y sentimiento, que permiten alcanzar metas de mejor manera, y pronosticar las repercusiones de la decisión en el futuro.

Decisiones Asertivas

Según la decisión que haya que tomar, los criterios que se pueden emplear son de clasificaciones muy diversas. • Sin embargo, se puede hacer a grandes rasgos una serie de criterios genéricos para las tomas de decisiones en general, y así tener una mejor perspectiva de cómo se puede proceder al momento de que se requiere elegir entre varias opciones de forma consciente y ordenada.  Criterio pesimista: El objetivo principal de este criterio es seleccionar la alternativa que maximice ganancia mínima posible, es decir, asegurar la mínima perdida. Criterios • Criterio Hurwicz: Este criterio combina los criterios pesimista y optimista, decidiendo que tan optimista o que tan pesimista se desea ser.

Criterios para decidir Toma de Decisiones

No son pocos los expertos que han dejado al extenso mundo de la toma de decisiones una serie de herramientas con las que pretenden guiar a las personas para tomar decisiones mejores y de forma más eficiente. • A continuación, se explican algunas de estas herramientas.El Diagrama de Ishikawa • Es una herramienta para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios. • Este tipo de herramienta permite un análisis participativo mediante grupos de mejora o grupos de análisis, que mediante técnicas como por ejemplo la lluvia de ideas, sesiones de creatividad, y otras, facilita un resultado óptimo en el entendimiento de las causas que originan un problema, con lo que puede ser posible la solución del mismo.

criterios y herramientas para decidir

TOMA DE DECISIONES EN CONDICIONES DE CERTEZA, INCERTIDUMBRE Y RIESGO

Las condiciones en las que los individuos toman decisiones en una organización son reflejo de

las fuerzas del entorno (sucesos y hechos) que tales individuos no pueden controlar, pero las

cuales pueden influir a futuro en los resultados de sus decisiones.

s administradores y demás empleados involucrados en los pronósticos y la planeación pueden

sentirse fuertemente presionados a identificar tales hechos y sus impactos, especialmente

cuando no es probable que ocurran hasta años después. Con demasiada frecuencia, los

individuos deben basar sus decisiones en la limitada información de que disponen; de ahí que

el monto y precisión de la información y el nivel de las habilidades de conceptualización de los

individuos sean cruciales para la toma de decisiones acertadas. Las condiciones en las que se

toman las decisiones pueden clasificarse en términos generales como certeza o certidumbre,

incertidumbre y riesgo. En algunos casos, las decisiones se toman bajo condiciones de

certeza, esto significa que el encargado de tomar una decisión conoce por adelantado el

resultado de su elección. Son pocas las decisiones que se toman bajo condiciones de certeza

o certidumbre.

CERTEZA: Bajo las condiciones de certeza o certidumbre, conocemos nuestro objetivo y tenemos información exacta, medible y confiable acerca del resultado de cada una de las alternativas que consideremos.

INCERTIDUMBRE: Bajo condiciones de incertidumbre es poco lo que se sabe de las

alternativas o de sus resultados.

RIESGO: Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia

adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los

impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la

frecuencia con que se presente el evento. Se produce el riesgo siempre que no somos

capaces de diagnosticar con certeza el resultado de alguna alternativa, pero contamos

con suficiente información como para prever la probabilidad que tenga para llevarnos

a un estado de cosas deseado.