repositorio.upao.edu.pe · web viewuniversidad privada antenor orrego facultad de medicina humana...

66
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR ASOCIADO A COMPLICACIONES MATERNO NEONATALES EN GESTANTES PRETERMINO CON RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO PERIODO 2011- 2014. TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: MEDICO CIRUJANO AUTORA: PUICON CRUZ PAOLA MARIANELLA ASESOR Dr. ROJAS RUIZ JUAN CARLOS 1

Upload: others

Post on 04-May-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR ASOCIADO A

COMPLICACIONES MATERNO NEONATALES EN GESTANTES PRETERMINO CON

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO PERIODO 2011-2014.

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

MEDICO CIRUJANO

AUTORA:

PUICON CRUZ PAOLA MARIANELLA

ASESOR

Dr. ROJAS RUIZ JUAN CARLOS

TRUJILLO – PERÚ

2015

1

Page 2: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

JURADO

PRESIDENTE: DR. HECTOR RODRIGUEZ BARBOZA

SECRETARIO: DR. YULL BRAVO BURGOS

VOCAL: DR. LUIS CASTAÑEDA CUBA

2

Page 3: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

DEDICATORIAS

A DIOS, por estar presente y darme

fortaleza día a día para seguir adelante

y poner en mi camino personas

maravillosas.

A mis padres, hermana y tíos los

responsables de este logro, por todo el

apoyo, comprensión y amor incondicional

que me demuestran cada día.

A mis abuelos, quienes son mi

inspiración y motivo para salir

adelante y seguir cumpliendo mis

metas.

3

Page 4: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

AGRADECIMIENTOS

A MI ASESOR: Juan C. Rojas Ruiz, por

su calidad profesional, por brindarme la

oportunidad de realizar este trabajo y por

regalarme un espacio de su tiempo y al Dr

Luis Angeles Zevallos por su contribución

importante en este trabajo.

A MI FAMILIA; quienes de muchas

maneras me brindaron su apoyo

incondicional y estuvieron conmigo en

todos mis logros.

A MIS DOCENTES UNIVERSITARIOS, por

educarme y dirigirme en este camino,

brindándome su experiencia y conocimiento,

también a los ASISTENTES y sobre todo

Residentes de Medicina, Ginecología, Cirugía

y Pediatría del hospital regional de Trujillo por

ser mis guías y contribuir en mi perfil

profesional.

4

Page 5: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

INDICE

RESUMEN 1

ABSTRACT 2

INTRODUCCION 3

MATERIAL Y METODOS1 2

RESULTADOS 21

DISCUSION 28

CONCLUSIONES 33

RECOMENDACIONES 34

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 35

ANEXO DE LA TESIS 39

ANEXO DEL REGLAMENTO DE INVESTIGACION 40

5

Page 6: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

6

Page 7: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

RESUMEN

Objetivo: Establecer la asociación entre el periodo de latencia prolongado y

complicaciones materno neonatales en gestantes pretérmino con ruptura prematura de

membranas en el Hospital Regional Docente de Trujillo.

Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo, comparativo,

observacional, cohorte anidada. La población de estudio estuvo constituida por 110

gestantes con ruptura prematura de membranas según criterios de inclusión y

exclusión establecidos distribuidos en dos grupos: con y sin periodo de latencia

prolongado.

Resultados: El analisis estadistico sobre las variables en estudio como condiciones

asociadas fue: corioamnionitis (RR: 3; p<0.05), hemorragia puerperal (RR: 3.33;

p<0.05), via de parto por cesarea (RR: 1.55; p<0.05), sepsis neonatal (RR: 2.14;

p<0.05), Apgar bajo al nacer (RR: 1.9; p<0.05).

Conclusiones: El periodo de latencia prolongado es un factor asociado a

corioamnionitis, hemorragia puerperal, vía de parto por cesárea, sepsis neonatal y

Apgar bajo al nacer en gestaciones pretérmino con ruptura prematura de membranas.

Palabras Clave: Periodo de latencia, complicaciones, ruptura prematura de

membranas.

1

Page 8: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

ABSTRACT

Objetive: Determine association between prolonged latency interval and maternal

neonatal complications in preterm pregnancy with premature rupture of membranes at

Trujillo Regional Hospital.

Methods: Was conduced a retrospective, comparative, observational, cohorts

investigation. The study population was conformed for 110 pregnants women with

premature rupture of membranes inclusion and exclusion criteries distributed in 2

groups: with or without prolonged latency interval.

Results: The estadistical analysis about the variables in study like risk factors were:

corioamnionitys (RR: 3; p<0.05), puerperal hemorrhage (RR: 3.33; p<0.05),

cesarean section (RR: 1.55; p<0.05), neonatal sepsis (RR: 2.14; p<0.05), low Apgar

at birth (RR: 1.9; p<0.05).

Conclusions: Prolonged latency interval is associated to corioamnionitys, puerperal

hemorrhage, cesarean section , neonatal sepsis and low Apgar at birth in preterm

pregnancy with premature rupture of membranes.

Kewwords: Prolonged latency interval, complications, premature rupture of

membranes.

2

Page 9: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

I. INTRODUCCION

1.1. Marco Teórico:

La ruptura prematura de membranas (RPM) se define como la solución de continuidad

de la membrana corioamniótica antes del inicio del trabajo de parto.

La RPM de pretérmino (RPMpt) corresponde a aquella que ocurre antes de las 37

semanas de gestación. Estas pacientes con RPMpt se pueden subdividir según la edad

gestacional en tres grupos: RPMpt cerca del término, que son aquellas pacientes con

ruptura de membrana entre las 34 y 37 semanas; RPMpt lejos del término, que son

aquel grupo de embarazadas que presentan ruptura de membrana con edad gestacional

entre las 24 y 34 semanas y RPMpt pre viable, cuando la ruptura ocurre antes de las 24

semanas o antes del límite de viabilidad1, 2, 3.

El periodo latencia se refiere al tiempo que transcurre entre la ruptura y la terminación

del embarazo. Así, el periodo de latencia y la edad gestacional determinan el

pronóstico y consecuentemente el manejo de la enfermedad de acuerdo a la

posibilidad o no de terminación del embarazo4.

La rotura prematura de membrana ocurre en aproximadamente 1-3% del total de

mujeres embarazadas, además se encuentra asociada con aproximadamente el 30-

40% de partos pretérmino, por esta razón podría considerarse como el problema

obstétrico de la actualidad debido a que está reportado que el 85% de la

morbimortalidad fetal es resultado de la prematurez. La causa de la rotura prematura

de membranas es incierta, muchos autores señalan como primera causa a la

infección, se recogen otras como el bajo nivel socioeconómico, bajo peso materno,

parto prematuro previo, metrorragia del 2do y 3er trimestres, polihidramnios,

embarazo gemelar, entre otras5,6,7.

La paciente refiere pérdida de líquido por genitales externos, debiendo interrogarse

sobre la fecha, hora y forma de inicio, color (opalescente, verdoso claro, verdoso

oscuro, serohematico, etc.), olor (hipoclorito de sodio), y cantidad del mismo. Se

3

Page 10: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

debe hacer diagnóstico diferencial con leucorrea, incontinencia urinaria, eliminación

del tapón mucoso, rotura de quiste vaginal, hidrorrea decidual o rotura de bolsa

amniocorial. La rotura prematura de membranas tiene complicaciones maternas y

fetales, se destacan la amnionitis, endometritis, aumento del índice de cesárea,

infecciones fetales y neonatales, hipoxia, deformidades fetales, hipoplasia y

pulmonar, etc8,9,10.

Sepsis neonatal es aquella situación clínica derivada de la invasión y proliferación de

bacterias, hongos o virus en el torrente sanguíneo del recién nacido (RN) y que se

manifiesta dentro de los primeros 28 días de vida, si bien actualmente se tiende a

incluir la sepsis diagnosticada después de esta edad, en recién nacidos de muy bajo

peso. Según la edad de presentación puede ser clasificada de manera arbitraria en

sepsis temprana, si aparece en las primeras 72 horas de vida, (para algunos autores

hasta los 7 días de vida), que es debida generalmente a microorganismos adquiridos

de vía materna y sepsis tardía, la cual se presenta después de los 3 días de vida

extrauterina y es causada frecuentemente por microorganismos adquiridos después

del nacimiento; esta última puede ser de adquisición nosocomial o de la

comunidad11,12.

Se producen como consecuencia de la colonización del feto, antes (vía ascendente) o

durante el parto, por gérmenes procedentes del tracto genital materno, siendo por

tanto la presencia de gérmenes patógenos en el canal genital de la gestante el

principal factor de riesgo relacionado con estas infecciones, Esta colonización genital

materna está también relacionada con la aparición de rotura prematura de membranas

amnióticas, corioamnionitis y parto prematuro. En mujeres gestantes la detección de

gérmenes patógenos en vagina tiene una prevalencia variable que oscila entre el 10-

30% en Estados Unidos y la mejor manera de predecir el estado de colonización

vaginal en el momento del parto es el análisis del exudado vagina-rectal en las 5

semanas previas al mismo (entre las 35-37 semanas de gestación)13.

Corioamnionitis es una infección inespecífica de la cavidad amniótica, de sus anexos

y eventualmente del feto (bolsas o membranas amnióticas), que se origina durante la

gestación a partir de las 22 semanas o en el transcurso del parto. Se presenta en 1% a

4

Page 11: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

2% de todos los embarazos, pero es mucho más común en los partos prematuros, esta

infección producida principalmente por cualquiera de los gérmenes que se encuentran

en la vagina. La corioamnionitis se puede desarrollar cuando se produce una ruptura

de las membranas (bolsa de líquido amniótico) durante un largo período. Esto permite

el ingreso de microorganismos vaginales al útero14,15,16.

El diagnóstico de corioamnionitis es clínico y se basa, según los criterios expuestos

por Gibbs en 1982 que incluye fiebre materna > 37.8º C y dos o más de los criterios

clínicos menores como taquicardia materna (>100 latidos/minuto), taquicardia fetal

(>160 latidos/minuto), leucocitosis materna (>15000 leucocitos/mm3, irritabilidad

uterina (definida como dolor a la palpación abdominal y/o dinámica uterina),

leucorrea vaginal maloliente17,18.

El término cesárea es definido como el parto del feto a través de la pared abdominal

(laparotomía) y de la pared uterina (histerotomía). La Organización Mundial de la

Salud subraya que no existe justificación para una tasa de cesárea superior a un 10-

15% y que se debe favorecer el parto vaginal en pacientes con antecedentes de

cesárea anterior. No obstante, en los últimos 30 años la tasa de cesáreas ha tenido un

aumento progresivo a nivel mundial. A comienzos de la década de los noventa las

tasas elevadas de cesáreas eran un fenómeno propio de los países latinoamericanos,

estas fluctuaban entre un 16,8% y 40% y se estimó que en estos países cerca de

850.000 cesáreas por año eran evitables. En América Latina, nacen cerca de 11

millones de niños cada año. Un aumento de la tasa de cesárea a partir de un 15% al

35% observado en los últimos años, representa 2 millones de cesáreas adicionales por

año19,20.

En el Perú la tasa de cesáreas se ha mantenido alrededor del 21% en el sector

público, en el sector privado las tasas se han acelerado desde inicios de la presente

década, pasando de 28,6% en el período 1991-1993 a 48,6% en el período 2002-2005.

Cuando se inspecciona el acceso a un seguro privado, el caso resulta más dramático.

En el período 2002-2005, la tasa de cesáreas fue de 43% para el caso de mujeres sin

seguro y de 69% para el caso de mujeres que contaron con algún seguro privado de

salud21.

5

Page 12: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

Existen factores culturales, socioeconómicos, médico-legales y biomédicos

aceptados internacionalmente como determinantes de la cesárea, pero también

aparecen factores locales, muy difíciles de corregir y más aún, de comparar. Los

últimos informes respecto del aumento de la tasa de cesáreas señalan que se mantiene

como primera indicación el sufrimiento fetal agudo (22%), seguido de falla de

progreso de trabajo de parto (20%), cicatriz de cesárea previa (14%) y presentación

podálica (11%)22,23.

El test de Apgar es un sistema de evaluación sencilla y aplicación rápida para

determinar las condiciones clínicas al nacimiento de los neonatos; la evaluación se

realiza al minuto de nacimiento; sin embargo, posteriormente se empezó a valorar a

los 5 minutos con fines pronósticos de mortalidad a corto y mediano plazo; así, un

puntaje de 7 o más determina buenas condiciones del neonato: a menor puntaje mayor

deterioro24,25.

Años más tarde se hicieron estudios para determinar si esta calificación podría servir

como un indicador pronóstico de asfixia, de tal manera que se realizó una

clasificación de asfixia perinatal con base en el Apgar, que no fue la idea original de

su autora; así, una puntuación de 4 a 6 al 1er minuto indicaba asfixia moderada y de 0

a 3 asfixia severa; este criterio se incluyó en la Clasificación Internacional de

Enfermedades (CIE); describiéndose la siguiente clasificación: recién nacido sin

depresión cuando el Apgar es de 7 a 10 puntos a los cinco minutos, depresión

moderada con 4 a 6 puntos y depresión severa con 3 puntos o menos26.

Consiste en evaluar 5 características fácilmente identificables (frecuencia cardíaca,

esfuerzo respiratorio, tono muscular, reflejo de irritabilidad, y color) y asignarle a

cada una de ellas un valor de 0 a 2. Un valor de 7 o mayor indica que la condición del

neonato es buena o excelente. Se realiza al minuto y a los 5 minutos De los 2 scores,

el de los 5 minutos es considerado como el mejor predictor de sobrevida en la

infancia27.

La hemorragia postparto es aquella pérdida hemática superior a 500 ml tras un parto

vaginal o a 1.000 ml tras una cesárea. Esta definición clásica presenta el

inconveniente de la subjetividad del clínico, quien tiende a subestimar estas cifras. Es

6

Page 13: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

por ello que se hace necesario y recomendable añadir que la hemorragia postparto es

además de un sangrado excesivo, aquella que repercute en la paciente y la hace

presentar síntomas y/o signos evidentes de hipovolemia. Según el momento de

presentación esta puede ser precoz y tardía. La hemorragia postparto precoz es

aquella que ocurre durante las primeras 24 horas tras el parto. La tardía es la que

acontece después de 24 horas tras el parto hasta 6 semanas tras el mismo28,29.

Se mantiene como una de las primeras causas de mortalidad materna en el mundo,

especialmente en los países subdesarrollados. Según las estadísticas de la OMS

publicadas en 2006 el 34% de las muertes maternas en África se deben a esta causa y

el 31% en Asia. En Perú la hemorragia posparto ocurre en aproximadamente 4% de

los partos vaginales y 6% de los partos por cesárea. La muerte en el mundo por

hemorragia posparto en países en vías de desarrollo es 1 por 1 000 partos30.

Los factores de riesgo más frecuentemente asociados son: edad avanzada, gran

multiparidad, intervalo intergenésico corto, historia de atonía uterina, historia de varios

legrados uterinos, primiparidad, obesidad materna, macrosomía fetal, embarazo

múltiple, trabajo de parto prolongado, hemorragia anteparto y anemia materna; la

hemorragia postparto primaria ocurre frecuentemente de manera impredecible en

mujeres de bajo riesgo por lo que los profesionales de la salud deben estar preparados

para su manejo31

1.2. Antecedentes:

Chinchilla A, et al (Honduras, 2008); llevaron a cabo un estudio con el objeto de

comparar las complicaciones materno neonatales en gestantes con ruptura prematura

de membranas entre las 30 a 34 semanas de edad gestacional expuestos a distintos

periodos de latencia de ruptura de membranas según el manejo empleado; en un

primer grupo a través de manejo expectante se expuso a la gestante a un mayor

tiempo en días con la complicación mientras que en un segundo grupo a través de

manejo intervencionista se expuso a la gestante a un menor tiempo con la

7

Page 14: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

complicación; a través de un diseño de cohortes prospectivas en 28 gestantes se

observó que la corioamnionitis se presentó en el 30% de las gestantes del primer

grupo versus 0% de gestantes del segundo grupo (p<0.05) la necesidad de cesárea

esta fue de 32% en el primer grupo y de 25% en el segundo grupo (p<0.05); sepsis

neonatal esta fue de 25% en el primer grupo y de 7% en el segundo grupo (p<0.05);

Apgar bajo al minuto de nacimiento esta fue de 25% en el primer grupo y de 0% en

el segundo grupo (p<0.05); concluyendo que se observaron mayor número de

complicaciones materno neonatales en el grupo expuesto a mayor tiempo de ruptura

de membranas32.

Lim J, et al (Canadá, 2010); llevo a cabo un estudio con la finalidad de comparar los

desenlaces materno neonatales adversos en gestantes con ruptura prematura de

membranas pretérmino las cuales se dividieron en 2 grupos según el periodo de

latencia de ruptura en el primer grupo se incluyeron aquellas en quienes se instauro

manejo conservador y se prolongó el tiempo de ruptura para conseguir maduración

fetal y en el segundo grupo se instauro manejo intervencionista para acortar el tiempo

de ruptura de membranas; por medio de un diseño de cohortes retrospectivas en 164

384 gestaciones de las cuales 2618 presentaron ruptura prematura de membranas

encontrando que las frecuencias corioamnionitis, hemorragia puerperal, sepsis

neonatal y Apgar bajo al nacer fueron significativamente superiores en el grupo con

mayor periodo de ruptura prematura de membranas (3% versus 1% para

corioamnionitis; 5% versus 3% para hemorragia puerperal; 6% versus 3% para

sepsis neonatal; 3% versus 1% para Apgar bajo al nacer; p<0.05); concluyendo que

se observaron mayor número de complicaciones materno neonatales en el grupo

expuesto a mayor tiempo de ruptura de membranas33.

Buchanan S, et al (Australia, 2010); llevaron a cabo una revisión sistemática de tipo

meta análisis con el objeto de comparar las complicaciones materno neonatales en un

grupo de gestantes con ruptura prematura de membranas con edad gestacional inferior

a 37 semanas las cuales fueron divididas en 2 grupos según el manejo empleado

condicionando un grupo con mayor periodo de latencia de ruptura y otro con un

menor periodo de latencia; se tomaron en cuenta 7 estudios que incluyeron a 690

8

Page 15: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

mujeres y en relación a los desenlaces adversos se registró una frecuencia

significativamente superior de corioamnionitis en el grupo expuesto a mayor periodo

de latencia de ruptura (p<0.05); respecto al grupo de menor periodo de latencia (RR

2.32, 95% CI 1.33 a 4.07) y sepsis neonatal (RR: 1.33, IC 95% 1.02 a 2.47)34.

Azria E, et al (Francia, 2012); llevaron a cabo un estudio en un grupo de gestantes

con ruptura prematura de membranas con edad gestacional inferior a 25 semanas las

cuales fueron divididas en 1 grupo con 49 gestantes periodo de latencia prolongado

como consecuencia del manejo conservador instaurado y otro grupo de 64 gestantes

con periodo de latencia más corto por parte del manejo intervencionista, comparando

los desenlaces materno neonatales adversos a través de un diseño de cohortes

retrospectivas siendo el periodo de latencia promedio en días en el primer grupo de

45 días en relación al otro grupo en el que este fue de 10 días; en relación a los

desenlaces observado que en el primer grupo la indicación de cesárea fue de 64%

mientras que en el segundo grupo fue de 24%; resultando estas diferencias de gran

significancia (p<0.01); en relación a corioamnionitis esta se observó en el 75% de los

pacientes del primer grupo y 48% de los pacientes del segundo grupo

respectivamente; respecto a Apgar bajo al nacer esta se observó en el 50% de los

pacientes del primer grupo y 25% de los pacientes del segundo grupo

respectivamente (p<0.05)35.

Van der Ham D, et al (Holanda, 2012); llevó a cabo un estudio en gestantes con

ruptura prematura de membranas con edades gestacionales entre las 34 y 37 semanas

las cuales fueron divididas en 2 grupos según el periodo de latencia hasta la

consecución de la gestación según el manejo empleado por medio de un ensayo

clínico randomizado en 776 gestantes; siendo el promedio de periodo de latencia del

primer grupo de 12 días mientras que en grupo 2 fue de 9 días; en relación a las

complicaciones observadas se identificó a la corioamnionitis como un desenlace

observado en el 5.6% en el primer grupo y en el 2.3% del segundo grupo

respectivamente; sepsis neonatal fue de 4% mientras que en el segundo grupo fue de

9

Page 16: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

2%; Apgar bajo al nacer fue de 7% mientras que en el segundo grupo fue de 4%

(p<0.05) diferencias que fueron significativas36.

Miranda A. et al (Perú, 2014); llevo a cabo una investigación no experimental,

observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo en la cual se registraron las

complicaciones materno neonatales en un grupo de gestantes con ruptura prematura

de membranas entre las semanas 23 a 34 de edad gestacional ; las cuales fueron

expuestas a un tiempo de latencia promedio de 10 días y en las cuales las

complicaciones observadas con mayor frecuencia en la madre fueron la

corioamnionitis (24%) y la hemorragia postparto (8%); mientras que en el neonato se

observó Apgar bajo al nacimiento en el 20% de los recién nacidos; en cuanto a la

necesidad de culminar la gestación por vía de parto por cesárea esta se observó en el

72% de pacientes37.

1.3 Justificación:

Resulta ampliamente reconocida la probabilidad en la gestante con factores de riesgo

de presentar ruptura prematura de membranas; situación patológica cuya prevalencia

aun continua siendo alta en nuestra población; en este sentido se han llevado a cabo

durante esta última década estudios en relación a la posibilidad de que la prolongación

de esta condición a través de su manejo conservador con la finalidad de garantizar la

maduración fetal; ejerza una influencia directa e inmediata sobre la aparición de

algunos resultados adversos obstétricos maternos, por lo que resulta de utilidad a

nuestro criterio precisar la asociación con aquellas complicaciones; con miras a

predecir su aparición y poder intervenir oportunamente con el objeto de minimizar su

impacto deletéreo en el binomio madre - feto; considerando por otro lado el escaso

número de publicaciones en nuestro población sobre un aspecto relevante en una

patología de actualidad creciente en nuestra realidad sanitaria; es que nos planteamos

la siguiente interrogante.

10

Page 17: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

1.4. Problema Científico:

¿Es el periodo de latencia prolongado un factor asociado a complicaciones materno

neonatales en gestantes pretérmino con ruptura prematura de membranas en el Hospital

Regional Docente de Trujillo durante el periodo 2011-2014?

1.5. Objetivos General

Establecer la asociación entre el periodo de latencia prolongado en las complicaciones

materno neonatales en gestantes pretérmino con ruptura prematura de membranas.

Objetivos Específicos

a.- Comparar la frecuencia de vía de parto por cesárea entre periodo de

latencia prolongado y no prolongado en gestantes pretérmino con ruptura

prematura de membranas.

b.-Comparar la frecuencia de corioamnionitis entre periodo de latencia

prolongado y no prolongado en gestantes pretérmino con ruptura prematura de

membranas

c.-Comparar la frecuencia de hemorragia puerperal entre periodo de latencia

prolongado y no prolongado en gestantes pretérmino con ruptura prematura de

membranas

d.-Comparar la frecuencia de recién nacidos con apgar menor o igual de 7 entre

periodo de latencia prolongado y no prolongado en gestantes pretérmino con

ruptura prematura de membranas

e.-Comparar la frecuencia de sepsis neonatal entre periodo de latencia

prolongado y no prolongado en gestantes pretérmino con ruptura prematura de

membranas.

11

Page 18: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

1.6. Hipótesis

Hipótesis alterna (Ha):

El periodo de latencia prolongado es un factor asociado en las complicaciones maternas

neonatales, en las gestantes pretérmino con ruptura prematura de membranas.

Hipótesis nula (Ho):

El periodo de latencia prolongado no es un factor asociado en las complicaciones

maternas neonatales en las gestantes pretérmino con ruptura prematura de membranas.

II. MATERIAL Y MÉTODOS:

2.1. Población:

Población Diana:

Está conformada por el total de historias clínicas de gestantes pretérmino y con

ruptura prematura de membranas.

Población de Estudio:

Está conformada por el total de historias clínicas de gestante pretérmino y

con ruptura prematura de membranas atendidas en el Hospital Regional

Docente de Trujillo durante el 01-01-2011 hasta el 31-12-2014 y que cumplan

con los siguientes criterios de selección:

12

Page 19: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

Criterios de selección:

Criterios de Inclusión

Expuestos:

Gestantes con prematuridad tardía entre 32 a 34 semanas.

Gestantes con ruptura prematura de membranas mayor a 24 horas.

Gestantes con edades entre 20 a 35 años.

Gestantes en las que se puedan precisar las complicaciones maternas

en estudio.

Gestantes con feto único.

No expuestos:

Gestantes con prematuridad tardía entre 32 a 34 semanas.

Gestantes con ruptura prematura de membranas menor de 24 horas.

Gestantes con edades entre 20 a 35 años.

Gestantes en las que se puedan precisar las complicaciones maternas

en estudio.

Gestantes con feto único.

Criterios de Exclusión:

Gestantes complicadas con hipertensión inducida por la gestación.

Gestantes complicadas con diabetes gestacional.

Gestantes complicadas con obesidad durante el primer trimestre.

Gestaciones con control prenatal inadecuado.

Por la naturaleza de la investigación la población bajo estudio que da distribuida en dos grupos:

Grupo I (Expuestos): conformado por historia clínica de gestantes con periodo de latencia prolongado

Grupo II (No expuestos): conformado por historia clínica de gestantes con periodo de

latencia no prolongado

13

Page 20: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

2.2. Muestra:

Unidad de análisis:

Estará conformada por cada gestante con ruptura prematura de membranas

atendidas en el servicio de Ginecología- Obstetricia del Hospital Regional Docente

de Trujillo entre Enero 2011 – Diciembre 2014

Unidad de muestreo:

Estará conformado por la historia clínica de cada gestante con ruptura prematura

de membranas atendida en el servicio de Ginecología- Obstetricia y que cumpla

con los criterios de selección.

Tamaño de muestra:

Para determinar el tamaño de la muestra se hizo uso de la fórmula que nos brinda

el muestreo cuando el interés es comparar dos proporciones para comparar un

grupo de expuestos con otro grupo de no expuestos:

(Z α/2 + √cpq + Zβ √cp1q1+ p2q2)2

n =

c (p1-p2)2

Dónde:

n : tamaño del grupo de expuestos

α: probabilidad de cometer error tipo I

β: probabilidad de cometer error tipo II

Z: coeficiente asociado a un tipo de error

c: número de no expuestos por cada expuesto

p =p1

1+¿cp2

c¿

q = 1- p , q1=1−p1 , q2=1−p2

p1 = Proporción de expuestos con presencia de alguna complicación: 50%

14

Page 21: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

p2 = Proporción de no expuestos con presencia de la misma complicación: 25%

Considerando una confianza del 95% (α=0.05 Zα2 = 1.96), una potencia de la

prueba del 90% (β=0.10 zβ= 1.28), una proporción de expuestos del 50% en

Apgar bajo al nacer una proporción de no expuestos del 25% con Apgar bajo al

nacer35, para un no expuestos por cada expuesto, c= z se obtiene

n= ¿¿

p= 0.50+(0.25)

2 = 0.375 q=0.0.625

Es decir n1= 55 expuestos y

n2= 55 no expuestos

2.3. Diseño del Estudio

Tipo de Estudio:

La presente investigación se ajustó a un tipo estudio retrospectivo, comparativo observacional, de cohorte anidada.

Diseño Específico:

Se adecuó a un diseño no experimental, transeccional, correlacional. Se puede representar en el siguiente esquema.

15

Page 22: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

Diseño de Estudio

Retrospectivo, comparativo, observacional, cohorte anidada.

G1: Gestaciones con RPM periodo de latencia prolongado

G2: Gestaciones con RPM periodo de latencia no prolongado

X1: Corioamnionitis

X2: Vía de parto por cesárea

X3: Hemorragia puerperal

X4: Sepsis neonatal

X5: Apgar bajo al minuto

Esquema

Tiempo

16

No expuestos:

RPM latencia <24horas

Con Complicaciones

Sin complicaciones

Sin complicaciones

Expuestos:

RPM latencia >24 horas

Población

Con Complicaciones

G COMPLICACION MATERNO

NEONATALES

G1 X1 X2 X3 X4 X5

G2 X1 X2 X3 X4 X5

Page 23: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

Dirección

2.4 Definiciones Operacionales:

Ruptura prematura de membranas con periodo de latencia prolongado :

Perdida de continuidad de las membranas amnióticas que se produce antes del

inicio del trabajo de parto, verificada con la valoración clínica realizada por el

médico especialista y que se prolongue por un periodo mayor a 24 horas antes

del parto; como parte del manejo conservador de esta patología34.

Hemorragia puerperal: Sangrado del tracto genital de 500 mL o más en las

primeras 24 horas post parto, con una diferencia de disminución del

hematocrito basal >10%34.

Corioamnionitis: Es la inflamación aguda de las membranas placentarias

(amnios y corion), de origen infeccioso que se acompaña de la infección del

contenido amniótico, esto es, feto, cordón y líquido amniótico, el diagnóstico

de corioamnionitis es clínico y se basa, en fiebre materna > 37.8º C y dos o

más de los criterios clínicos menores como taquicardia materna (>100

latidos/minuto), taquicardia fetal (>160 latidos/minuto), leucocitosis materna

(>15000 leucocitos/mm3, irritabilidad uterina (definida como dolor a la

palpación abdominal y/o dinámica uterina), Leucorrea vaginal maloliente35.

Vía de parto por cesárea: Corresponde a la culminación del parto a través de

intervención quirúrgica por indicación médica ante la presencia de evolución

desfavorable materna o fetal36.

Apgar menor de 7 puntos al minuto: Condición del neonato por el cual el

puntaje de la valoración apgar es inferior a 7 puntos al minuto de nacido37.

Sepsis neonatal: Situación clínica derivada de la invasión y proliferación de

bacterias, hongos o virus en el torrente sanguíneo del recién nacido y que se

manifiesta dentro de los primeros 28 días de vida37.

17

Page 24: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

2.5. Variables: las variables pueden ajustarse a la siguiente clasificación

Variable Tipo Escala Definición conceptual Definición operacional Indicadores

Índice

Variable Independiente Periodo de latencia prolongado

Cualitativa

Nominal Periodo de latencia es el intervalo comprendido entre la ruptura prematura de membranas y el inicio del trabajo de parto.

Rev. Colomb. Obstet. vol.57 N4° BOGOTA 2006.

Periodo de latencia prolongado es superior a 24 horas

RMP≥ 24 horas< 24 horas

Si – No

Variable Dependiente

corioamnionitis

Cualitativa

Nominal Infección inespecífica de la cavidad amniótica y sus anexos que se origina durante el embarazo o durante el trabajo de parto prolongado. según Rev. Colomb. Obstet. vol.57 N4° BOGOTA 2006.

Criterios dx de GibbsFiebre>38°(axilar), taquicardia materna o fetal, leucocitosis>15,000/rnm3,sensibilidad uterina, L.A purulento,dolor pélvico al movimiento

≥2 criterios de Gibbs

SI- No

Parto por cesárea

Cualitativa

NominalProcedimiento quirúrgico mediante el cual el feto y anexos ovulares son extraídos a través de incisión en abdomen y útero. Carolyn Kisner, Ejercicio terapéutico, pág. 502

Culminación del parto ,debido a indicación médica ante evolución desfavorable de la madre o feto.

Hoja de reporte operatorio

SI-No

Hemorragia puerperal

cualitativa

NominalSangrado del tracto genital de 500 ml o más en las primeras 24 horas post parto. Según Williams obstetricia clínica pág. 188

Hematocrito diferencial mayor del 10% del basal antes de culminación de la gestación o con necesidad de transfusión sanguínea en historia

Variación de hematocrito> 10%≤ 10%

Si - No

Sepsis neonatal

cualitativa

Nominal Es la infección aguda con manifestaciones toxosistemicas ocasionadas por la invasión y proliferación de bacterias dentro del torrente sanguíneo y diversos órganos durante los 28 días de nacido y demostrado por hemocultivo positivoProtocolo dx- terapéutico de sepsis neonatal 2006

RN con clínica: fiebre, dificultad para alimentación, apatía, taquicardia.Laboratorio: hemograma <5000->25000, hemocultivo positivo

Hemocultivo.

Positivo

Si- No

18

Page 25: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

Apgar bajo al nacer

cualitativa

Nominal Sistema de evaluación de la condición de vida del RN en periodo neonatal inmediato en base a color, esfuerzo respiratorio, tono, irritabilidad refleja y frecuencia cardiaca.

Test de apgar menor de 7 al minuto de vida extrauterina , que se encuentre en historia clínica

Puntaje de Apgar al 1 minuto.

≤7 puntos>7 puntos

SI- No

2.6 Procedimientos:

Ingresaron al estudio las gestantes pretérmino atendidas en el Servicio de

Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional Docente de Trujillo durante el

período Enero 2011 – Diciembre 2014 y que cumplieron con los siguientes criterios

de selección; se solicitó la autorización en el departamento de ginecología y luego se

acudió a la oficina de estadística desde donde se obtuvieron los números de historias

clínicas para luego proceder a:

1. Realizar la captación de las historias clínicas de los pacientes según su

pertenencia a uno u otro grupo de estudio por muestreo aleatorio simple.

2. Recoger los datos pertinentes correspondientes a las variables en estudio las

cuales se incorporaran en la hoja de recolección de datos (Anexo 1).

3. Continuar con el llenado de la hoja de recolección de datos hasta completar

los tamaños muéstrales en ambos grupos de estudio.

4. Recoger la información de todas las hojas de recolección de datos con la

finalidad de elaborar la base de datos respectiva para proceder a realizar el

análisis respectivo.

2.7. Análisis de datos:

El registro de datos que estuvieron consignados en las correspondientes

hojas de recolección de datos y procesados utilizando el paquete

estadístico SPSS V 22.0 , los que luego fueron presentados en cuadros de

entrada simple y doble, así como gráficos de relevancia.

Estadística Descriptiva:

Se obtuvieron datos de distribución de frecuencias para las variables cualitativas.

19

Page 26: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

Estadística Analítica

Se hizo uso de la prueba estadístico chi cuadrado para las variables

cualitativas; para verificar la significancia estadística de las

asociaciones encontradas con las complicaciones maternas en

estudio; las asociaciones fueron consideradas significativas si la

posibilidad de equivocarse fue menor al 5% (p < 0.05).

Estadígrafo propio del estudio:

Se obtuvo el RR para la complicación en estudio en cuanto a su

asociación con la presencia de RPM Ruptura prematura de

membranas con periodo de latencia prolongado; se realizó el cálculo

del intervalo de confianza al 95% del estadígrafo mencionado.

RIESGO RELATIVO: a x (c + d) / c x (a + b)

2.8. Aspectos éticos:

20

COMPLICACION

MATERNA

SI NO

RPM con

periodo de

latencia

prolongado

Si a b

No c d

Page 27: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

La presente investigación contó con la autorización del comité de Investigación y

Ética del Hospital Regional Docente de Trujillo y de la Universidad Particular

Antenor Orrego. En donde solo se recogieron datos clínicos de las historias de los

pacientes; se tomó en cuenta la declaración de Helsinki II (Numerales: 11,12,14,15,22

y 23)39 y la ley general de salud (D.S. 017-2006-SA y D.S. 006-2007-SA)40.

III.- RESULTADOS

En la presente investigación corresponde a un estudio retrospectivo, transversal,

observacional y de cohortes ,en el servicio de Obstetricia del Hospital Regional

Docente de Trujillo del 2011-2014 ,la cual fue dividida en 2 grupos según la

condición de riesgo, es decir: 55 gestaciones con RPM y periodo de latencia

prolongado y 55 gestaciones con RPM con periodo de latencia no prolongado; para

conseguir esto se realizó la verificación de la historia clínica materna considerando el

punto de corte de 24 horas para definir la prolongación, siendo esta característica la

variable independiente y respecto a las complicaciones materno neonatales; estas se

constituyeron en la variable dependiente y fueron definidas tomando en cuenta la

revisión del expediente clínico tanto de la madre como del neonato.

Se obtuvieron datos representativos de los grupos en comparación respecto a ciertas

variables intervinientes como la edad materna, respecto a ella encontramos edad

materna en periodo de latencia prolongada un promedio 26.8 y un rango de 20-35 ; y

en periodo de latencia no prolongado un promedio de 27.7 y un rango de 20 -35 con

un T- stdent : 0.045 y p > 0.05 , una distribución uniforme en ambos grupos (26.8 y

27.7 años) con una diferencia de poco más de un año con rangos de valores idénticos.

Una situación similar se obtuvo en relación a la edad gestacional debido a que en

ambos grupos fue bastante similar con valores, en periodo de latencia prolongado fue

un promedio de 31.2 con un rango de 28-34; y en periodo de latencia no prolongado

un promedio de 32.5 con un rango de 28 - 34, con un T- student: 0.56 y p > 0.05,

esto caracteriza una condición de uniformidad entre los grupos y representa un

21

Page 28: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

contexto apropiado para efectuar las comparaciones y de esta manera minimizar la

posibilidad de sesgos.

Cabe resaltar que de las gestante pretérmino con RPM con periodo de latencia

prolongado se obtuvieron en nuestro estudio un promedio de 7.9 días, con un rango

de 3 -18 días.

La corioamnionitis en gestante pretérmino estuvo presente de 12 de 110 casos, de

los cuales 9 (16%) fue de periodo de latencia prolongado y 3 (5%) de periodo de

latencia no prolongado, la cual representa un chi cuadrado 4.6, p<0.05, RR = 3,

(IC 95% (1.22-6.78)) tabla 1.

La hemorragia puerperal en gestantes pretérmino estuvo presente de 13 de 110

casos, de los cuales 10 (18%) fue de periodo de latencia prolongado y 3 (5%) de

periodo de latencia no prolongado, la cual representa un chi cuadrado 5.7, p < 0.05,

RR = 3,33 (IC 95% (1.46-7.12)) tabla 2.

La vía de parto por cesárea en gestantes pretérmino estuvo presente en 46 de 110

casos, de los cuales 28 (51%) fue de periodo de latencia prolongado y 18 (33%) de

periodo de latencia no prolongado, la cual representa un chi cuadrado 3.9, p<0.05,

RR = 1.55 , (IC 95% (1.28-3.44)) tabla 3.

La sepsis neonatal en gestante pretérmino estuvo presente de 22 de 110 casos, de

los cuales 15 (27%) fue de periodo de latencia prolongado y 7(5%) de periodo de

latencia no prolongado, la cual representa un chi cuadrado 4.1, p<0.05, RR = 2.14,

(IC 95% (1.12-3.56)) tabla 4.

El apgar bajo al nacer en gestante pretérmino estuvo presente en 29 de 110 casos,

de los cuales 19 (35%) fue de periodo de latencia prolongado y 10 (18%) de

periodo de latencia no prolongado, la cual representa un chi cuadrado 4.2, p<0.05,

RR = 1.9, (IC 95% (1.26-3.32)) tabla 5.

22

Page 29: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

Tabla 1. Periodo de latencia prolongado como factor asociado a corioamnionitis en

gestaciones pretérmino con RPM Hospital Regional Docente de Trujillo, período

2011 –2014:

Periodo de latencia Corioamnionitis

TotalSi No

Prolongado 9 (16%) 46(84%) 55 (100%)

No prolongado 3(5%) 52(95%) 55(100%)

Total 12 98 110

FUENTE: HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

23

Page 30: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

Tabla 2. Periodo de latencia prolongado como factor asociado a hemorragia puerperal

en gestaciones pretérmino con RPM Hospital Regional Docente de Trujillo período

2011 –2014:

Periodo de latencia Hemorragia puerperal

TotalSi No

Prolongado 10 (18%) 45(82%) 55 (100%)

No prolongado 3(5%) 52(95%) 55(100%)

Total 13 98 110

FUENTE: HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

24

Page 31: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

Tabla 3. Periodo de latencia prolongado como factor asociado a vía de parto por

cesárea en gestaciones pretérmino con RPM Hospital Regional Docente de Trujillo

período 2011 –2014:

Periodo de latencia Cesárea

TotalSi No

Prolongado 28 (51%) 27(49%) 55 (100%)

No prolongado 18(33%) 37(67%) 55(100%)

Total 46 64 110

FUENTE: HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

25

Page 32: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

Tabla 4. Periodo de latencia prolongado como factor asociado a sepsis neonatal en

gestaciones pretérmino con RPM Hospital Regional Docente de Trujillo ,período

2011 –2014:

Periodo de latencia Sepsis neonatal

TotalSi No

Prolongado 15 (27%) 40(73%) 55 (100%)

No prolongado 7(5%) 48(87%) 55(100%)

Total 22 88 110

FUENTE: HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

26

Page 33: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

Tabla 5. Periodo de latencia prolongado como factor asociado a apgar bajo al nacer

en gestaciones pretérmino con RPM Hospital Regional Docente de Trujillo período

2011 –2014:

Periodo de latencia Apgar bajo al nacer

TotalSi No

Prolongado 19 (35%) 36(65%) 55 (100%)

No prolongado 10(18%) 45(82%) 55(100%)

Total 29 81 110

FUENTE: HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

27

Page 34: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

IV.- DISCUSION

La RPM es la solución de continuidad en las membranas ovulares antes del inicio del

trabajo de parto, el cual ocupa un incidencia de 11.73 % de RPM en (SIP-HRDT ) y

un 30-40% trabajo parto pretérmino, obteniendo que en gestantes <37 semanas (RPMO

Pre termino) una incidencia de23.34% de RPM en HRDT, en un rango de 32 – 36

semanas (RPMO cerca del termino) un 16,25% Y < 32 semanas (RPM lejos del

termino) un 5,64%.

El periodo de latencia, es el tiempo que transcurre entre la rotura de membranas y el

inicio de trabajo de parto. La cual se denomina periodo de latencia prolongado a la

ruptura de membranas mayor de 24 horas, que aún es un importante evento que

desencadena situaciones con un gran impacto en la morbilidad y mortalidad materno –

perinatal.

La corioamnionitis es una infección de la cavidad amniótica de sus anexos y

eventualmente del feto, que se origina durante la gestación a partir de las 22 semanas o

en el transcurso del parto.

En la tabla 1 se verifica la asociación para corioamnionitis a nivel muestral lo que se

traduce en un riesgo relativo de 3; expresa este mismo riesgo a nivel poblacional lo

que se traduce en un intervalo de confianza al 95% (1.22-6.78) y finalmente expresa

significancia de estos riesgos al verificar que la influencia del azar es decir el valor de

p es <0.05 ; estas 3 condiciones permiten afirmar que esta variable es factor de riesgo

para corioamnionitis en el contexto de este análisis.

28

Page 35: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

Dentro de los antecedentes encontrados tenemos el estudio de Buchanan S, et al en

Australia en el 2010 compararon las complicaciones materno neonatales en un grupo

de 690 gestantes con RPM en 2 grupos según el manejo empleado condicionando un

grupo con mayor periodo de latencia de ruptura y otro con un menor periodo de

latencia; observando corioamnionitis con mayor frecuencia en el grupo expuesto a

mayor periodo de latencia (p<0.05); respecto al grupo de menor periodo de latencia

(RR 2.32, IC 95% 1.33 a 4.07)34.

En este caso el estudio de referencia se corresponde con una población de

características sociodemográficas y sanitarias distintas, siendo un estudio reciente en

el cual se hace uso de un diseño común por medio de comparación de cohortes, con

un tamaño muestral superior al nuestro y en relación al análisis de las variables

podemos observar coincidencia al reconocer la asociación respecto a la complicación

materna corioamnionitis.

Hallazgos encontrados por Miranda A. et al en Perú en el 2014 quienes en un

estudio transversal, descriptivo compararon complicaciones maternas en un grupo de

gestantes con ruptura prematura de membranas expuestas a un tiempo de latencia

promedio de 10 días y en las cuales las complicaciones observadas con mayor

frecuencia en la madre fueron corioamnionitis 24% de pacientes37.

En este caso el estudio corresponde con un diseño descriptivo puesto que señala las

complicaciones maternas únicamente en el grupo con periodo de latencia prolongado;

aun de esta manera es posible reconocer algunas similitudes con nuestras

conclusiones en relación a la presencia de corioamnionitis, las cuales se observan en

porcentajes similares a los descritos en nuestra valoración.

La hemorragia puerperal es el sangrado que excede los 500 ml en las primeras 24

horas o descenso del hematocrito igual o mayor al 10% del valor preparto.

En la tabla 2 se verifica la asociación para hemorragia puerperal a quien le

corresponde riesgo muestral de 3.33 respectivamente; esta asociacion fue verificada

a traves de la prueba chi cuadrado para extrapolar esta conclusión a la población;

siendo el valor alcanzado suficiente para poder afirmar que la misma tiene

29

Page 36: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

significancia estadistica (p<0.05) y con ello atribuir al periodo de latencia

prolongado su asociacion con esta complicacion materna.

Como ya se mencionó el estudio de Miranda A. et al en Perú en el 2014

compararon complicaciones maternas en un grupo de gestantes con ruptura prematura

de membranas expuestas a un tiempo de latencia promedio de 10 días y en las cuales

las complicaciones observadas con mayor frecuencia en la madre fueron la

corioamnionitis (24%) seguida de hemorragia postparto (8%); en cuanto a la

necesidad de culminar la gestación por vía de parto por cesárea esta se observó en el

72% de pacientes37.

En este caso el estudio se lleva a cabo en una población nacional, corresponde con un

diseño descriptivo puesto que señala las complicaciones maternas únicamente en el

grupo con periodo de latencia prolongado; aun así se puede reconocer algunas

similitudes con nuestras conclusiones en relación a la presencia de corioamnionitis,

hemorragia postparto y necesidad de cesárea las cuales se observan en porcentajes

similares a los descritos en nuestra valoración.

La cesárea es una cirugía mayor, es la extracción del producto de la gestación,

placenta y sus anexos a través de una incisión en la pared abdominal y uterina.

En la tabla 3 se valora la via de parto por cesarea; la cual sin ser una complicación es

una circunstancia que en el ambito hospitalario implica que la gestación es de alto

riesgo obstetrico; encontramos un riesgo muestral de 1,55 discreto pero suficiente

para poder afirmar que la misma tiene significancia estadistica (p<0.05) y con ello

considerarla como una indicacion asociada al periodo de latencia prolongado.

Precisamos las conclusiones a las que llego Azria E, et al en Francia en el 2012

quienes en gestantes con ruptura prematura de membranas con edad gestacional

inferior a 25 semanas compararon los desenlaces del periodo de latencia prolongado

y no prolongado en 128 pacientes a través de un diseño de cohortes retrospectivas y

en el primer grupo la indicación de cesárea fue de 64% mientras que en el segundo

grupo fue de 24%l; (p<0.01); tambien en relación a corioamnionitis esta se observó

30

Page 37: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

en el 75% de los pacientes del primer grupo y 48% de los pacientes del segundo

grupo respectivamente35.

En este caso el referente también se desarrolla en un contexto poblacional con

diferencias importantes respecto a elementos sociodemográficos y sanitarios, siendo

una valoración contemporánea que utiliza una estrategia de análisis común y recurre a

un tamaño muestral cercano al empleado en nuestra serie; podemos observar hallazgos

comunes respecto a nuestro análisis respecto a la asociación observada para

corioamnionitis y necesidad de cesárea.

Sepsis neonatal es la infección aguda con manifestaciones toxosistemicas ocasionadas

por la invasión y proliferación de bacterias dentro del torrente sanguíneo y diversos

órganos durante los 28 días de nacido.

En la tabla 4 En el análisis se observa que el periodo de latencia prolongado expresa

riesgo para sepsis neonatal a nivel muestral con un riesgo relativo 2.14; expresa este

mismo riesgo a nivel poblacional lo que se traduce en un intervalo de confianza al

95% 1.12-3.56 y finalmente expresa significancia de estos riesgos al verificar que la

influencia del azar es decir el valor de p <0.05; estas 3 condiciones permiten afirmar

que esta variable es factor de riesgo para sepsis neonatal en el contexto de este

análisis.

Consideramos también las tendencias descritas por Chinchilla A, et al en Honduras

en el 2008 quienes compararon las complicaciones materno neonatales en gestantes

con ruptura prematura de membranas con latencia prolongada y no prolongada a

través de un diseño de cohortes prospectivas en 28 gestantes se observó que la sepsis

neonatal esta fue de 25% en el primer grupo y de 7% en el segundo grupo (p<0.05);

Apgar bajo al minuto de nacimiento esta fue de 25% en el primer grupo y de 0% en

el segundo grupo (p<0.05)32.

En este caso el estudio se corresponde con un contexto poblacional con algunas

características comunes a la nuestra por ser un país centroamericano en desarrollo,

siendo además una publicación actual y que toma en cuenta un tamaño muestral

cercano al nuestro, por medio de un diseño similar y en relación a la variable de

interés es posible verificar tendencias comunes respecto a la variable sepsis neonatal.

31

Page 38: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

El test de apgar es un sistema de evaluación de la condición de vida del RN en

periodo neonatal inmediato, realizado al primer y quinto minuto.

En la tabla 5 se encontro que el periodo de latencia prolongado expresa riesgo para

Apgar bajo al nacer a nivel muestral lo que se traduce en un riesgo relativo 1.9;

expresa esta mismo riesgo a nivel poblacional lo que se traduce en un intervalo de

confianza al 95% ( 1.26-3.32 )y finalmente expresa significancia de estos riesgos al

verificar que la influencia del azar es decir el valor de p<0.05; estas 3 condiciones

permiten afirmar que esta variable es factor de riesgo para apgar bajo al nacer en el

contexto de este análisis.

Describimos también los hallazgos encontrados por Van der Ham D, et al en

Holanda en el 2012 quienes en gestantes con ruptura prematura de membranas

compararon desenlaces según periodo de latencia prolongado y no prolongado a

través de un ensayo clínico randomizado en 776 gestantes; se identificó a la sepsis

neonatal fue de 4% mientras que en el segundo grupo fue de 2%; Apgar bajo al nacer

fue de 7% mientras que en el segundo grupo fue de 4% (p<0.05) diferencias que

fueron significativas36.

En este caso el estudio se corresponde con una realidad poblacional con

características muy disimiles a la nuestra, siendo una revisión contemporánea pero

que emplea una estrategia de análisis randomizada y de mayor nivel de significancia

con un tamaño muestral mayor, es posible reconocer algunas tendencias coincidentes

al verificar la asociación del periodo de latencia prolongado con las mismas

complicaciones neonatales valoradas en nuestro análisis.

32

Page 39: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

V.CONCLUSION

1- El periodo de latencia prolongado es un factor asociado a corioamnionitis,

hemorragia puerperal, vía de parto por cesárea, sepsis neonatal y apgar bajo al nacer

en gestaciones pretérmino con ruptura prematura de membranas.

33

Page 40: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

VI. RECOMENDACIONES

1. Las asociaciones descritas debieran ser tomadas en cuenta como base para

desarrollar estrategias preventivas a disminuir la aparición de complicaciones

materno neonatales en las gestantes con ruptura prematura de membranas.

2. Considerando el hecho de que el periodo de latencia prolongado es una

característica potencialmente modificable sería conveniente tomarla en cuenta como

criterio para la pronta culminación de la gestación

3. Dada la importancia de precisar las asociaciones definidas en la presente

investigacion; se recomienda la realización de estudios multicéntricos con mayor

muestra poblacional prospectivos con la finalidad de obtener una mayor validez

interna en su determinación y conocer el comportamiento de la tendencia del riesgo

expresado por estas variables en el tiempo con mayor precision.

34

Page 41: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.-Shim, S.S., et al., Clinical significance of intra-amniotic inflammation in patients

with preterm premature rupture of membranes. Am J Obstet Gynecol, 2011. 191(4):

p. 1339-45.

2. Chen, F.C. and J.W. Dudenhausen, Comparison of two rapid strip tests based on

IGFBP-1 and PAMG-1 for the detection of amniotic fluid. Am J Perinatol, 2011.

25(4): p. 243-6.

3. Di Renzo, G.C., et al., Guidelines for the management of spontaneous preterm

labor: identification of spontaneous preterm labor, diagnosis of preterm premature

rupture of membranes, and preventive tools for preterm birth. J Matern Fetal

Neonatal Med, 2011. 24(5): 659-67.

4. Flenady, V. and J. King, Antibiotics for prelabour rupture of membranes at or near

term. Cochrane Database Syst Rev. 2011; 4(3): 34-38.

5. Crowther, C.A., et al., Repeat doses of prenatal corticosteroids for women at risk

of preterm birth for improving neonatal health outcomes. Cochrane Database Syst

Rev, 2011; (6): 34-39.

6. Waters, T.P. and B.M. Mercer, The management of preterm premature rupture of

the membranes near the limit of fetal viability. Am J Obstet Gynecol, 2009. 201(3):

230-40.

7. Palacio, M., et al., Previable rupture of membranes: effect of amniotic fluid on

pregnancy outcome. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol, 2011. 138(2): 158-63.

8.-Pérez Sánchez A, Donoso Siña E, Gómez R, Romero R. Rotura prematura de

membranas y corioamnionitis. En: Pérez Sánchez A. Obstetricia. 3a ed. Santiago de

Chile: Editorial Mediterráneo, 2005:659-666.

35

Page 42: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

9. López F, Andina E, Laterra C, Almada R, Frailuna A, Illia R, Susacasa S.

Recomendaciones para el manejo de la rotura prematura de membranas. Revista del

hospital materno infantil Ramón Sardá 2011; 25(4):172-177.

10. López F, Ordóñez S. Ruptura prematura de membranas fetales: de la

fisiopatología

hacia los marcadores tempranos de la enfermedad. Revista Colombia Obstetricia

Ginecología 2011; 57(4): 279-290.

11.-Castro M, et al. Corioamnionitis histológica en el 

recién nacido menor de 1.000 gramos. 

Incidencia y resultados perinatales. Archivos de Pediatría del Uruguay, Arch. Pediatr.

Urug. 2010; 77 (3): 45-49. 

12.-Cioerthy J, Eichenwald E, Hansen A, Stark A. Neonatal care. 7ma ed. Lipinncott.

Estados Unidos: 2010

13.-Tapia J, Gonzales A, Neonatologia 3ra ed.. Santiago de Chile. Editorial

Mediterraneo, 2011.

14.-Xie AL, DI XD, Chen XM, Hu YC, Wang YH. Factors and neonatal outcomes

associated with histologic chorioamnionitis after premature rupture of membranes in

the preterms. Department of Obstetrics and Gynecology, Wenzhou Medical College,

Wenzhou, China. Zhonghua Fu Chan Ke Za Zhi. 2012;47(2):105-9.

15.-Erdemir G, et al. Histological chorioamnionitis: effects on premature delivery and

neonatal prognosis. Division of Neonatology, Department of Pediatrics. Ege

University, Faculty of Medicine, Izmir, Turkey. Pediatric Neonatol. 2013 Aug;

54(4):267-74.

16.-Tsiartas P, et al. The association between histological chorioamnionitis, funisitis

and neonatal outcome in women with preterm prelabor rupture of membranes.

Department of Obstetrics and Gynecology, Sahlgrenska University Hospital,

Gothenburg, J Matern Fetal Neonatal Med. 2013 Sep;26(13):1332-6.

17.-Hoang D, et al. Histologic chorioamnionitis as a consideration in the management

of newborns of febrile mothers. Department of Pediatrics, Division of Neonatology,

New York Methodist Hospital, 506 Sixth Street, Brooklyn, NY 11215, USA. J

Matern Fetal Neonatal Med. 2013 May;26(8):828-32.

36

Page 43: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

18.-Xie A, DI X, Chen X Factors and neonatal outcomes associated with histologic

chorioamnionitis after premature rupture of membranes in the preterms. Department

of Obstetrics and Gynecology, Wenzhou Medical College, Wenzhou, China.

Zhonghua Fu Chan Ke Za Zhi. 2012 Feb;47(2):105-9.

19.-Waniez P, Wurtz B, Brustiein V. Abuse of caesarean delivery in Brazil:

Geographic dimensions of a medical aberration. Santé. 2010; 16(5):21-31.

20.-Althabe F, Belizán J, Villar J, Alexander S, Bergel E, Ramos S et al. Mandatory

second opinion to reduce rates of unnecessary caesarean sections in Latin America: a

cluster randomized controlled trial. The Lancet 2011; 363:1934-40.

21.-Cunningham FG, Leveno KJ, Bloom S, Gilstrap III LC, Hauth JH, Wenstrom

KD. Obstetricia de Williams. 22ª edición. México: Mac Graw-Hill; 2010.

22.-Department of Health and Human Services, National Institutes of Health. State-

of-the-Science Conference: cesarean delivery on maternal request. Fed Regist

2010;71:5341-6.

23.-Low JA. Reflections on de ocurrence and significance of the antepartum fetal

asphyxia. Best Practice & Research Obstetrics and Gynecol. 2011; (18):375-82.

24.-American Academy of Pediatrics. Committe on Fetus and Newborn. Use and

abuse of the Apgar score. Pediatrics. 2011; 2 (8):1148-9.

25.-Mesa Riquelme L. Certezas e incertidumbres en la asfixia perinatal. Rev Cubana

Obstet Ginecol. 2010; 25(3):123.

26.-Luna GA, Regueiferos PLA. Reanimación Cardiopulmonar en el niño: La

Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2010. p. 9-24.

27.-Pérez González J. Anoxia del recién nacido. En: Cruz M, Jiménez R, Ardura J,

Argemi J, Ballabriga J, Borrajo E, et al. Tratado de Pediatría. t 1. La Habana:

Editorial Ciencias Médicas; 2011. p. 141-49.

28.-Schwarcz R, Fescina R, Duverges C. El parto patológico. En: Obstetricia. 6a ed.

Bs As: El Ateneo, 2008: 629-644.

37

Page 44: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

29.-Cabrera S. Hemorragia Posparto. Rev Per Ginecol Obstet. 2010; 56:23-31.

30.-Ajenifuja KO, Adepiti CA, Ogunniyi SO. Postpartum haemorrhage in a teaching

hospital in Nigeria: a 5-year experience. Afr Health Sci 2010; 10 (1): 71-74.

31.-Oyelese Y, Ananth CV. Postpartum hemorrhage: epidemiology, risk factors, and

causes. Clin Obstet Gynecol 2010; 53 (1): 147-156.

32.-Chinchilla A, Figueroa C. Intervención versus manejo expectante en la ruptura

prematura de membranas de las 30 a las 34 semanas de gestación. REV MED POST

UNAH.2008; 5 (1): 23-29.

33.-Lim J, Allen V, Scott H, Late preterm

delivery in women with preterm prelabour rupture of membranes. J Obstet Gynaecol

Can. 2010;32(6):555-60.

34.-Buchanan S, Crowther C, Levett K,  Planned early birth versus expectant

management for women with preterm prelabour rupture of membranes prior to 37

weeks’ gestation for improving pregnancy outcome Cochrane Database Syst

Rev. 2010 Mar 17;(3): 23-27.

35.-Azria E, Anselem O, Schmitz T, Tsatsaris V, Senat M, Goffinet F. Comparison of

perinatal outcome after pre-viable preterm prelabour rupture of membranes in two

centres with different rates of termination of pregnancy. BJOG 2012;119:449–457.

36.-Van der Ham D, Vijgen S, Nijhuis J. Induction of Labor versus Expectant

Management in Women with Preterm Prelabor Rupture of Membranes between 34

and 37 Weeks: A Randomized Controlled Trial. PLoS Med. 2012; 9(4): 45-53.

37.-Miranda A. Maternal and perinatal outcomes of conservative management of

premature rupture of membranes in pregnancies of 24-33 weeks. Acta méd. Peruana.

2014; 31 (2): 14-19.  

38.-Kleinbaum DG. Statistics in the health sciences: Survival analysis. New York:

Springer-Verlag publishers; 2006.p78.

39.-Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Adoptada por la 18

Asamblea Médica Mundial, Helsinki, Finlandia, junio de 1964 y enmendada por la 29

38

Page 45: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

Asamblea Médica Mundial, Tokio, Japón, octubre de 1975, la 35 Asamblea Médica

Mundial, Venecia, Italia, octubre de 1983 y la 41 Asamblea Médica Mundial, Hong

Kong, septiembre de 1989.

40.-Ley general de salud. Nº 26842. Concordancias: D.S.Nº 007-98-SA. Perú :20 de

julio de 2009.

ANEXO Nº 01

Periodo de latencia prolongado como factor asociado a complicaciones materno

neonatales en gestantes pretérmino con ruptura prematura de membranas del Hospital

Regional Docente de Trujillo.

PROTOCOLO DE RECOLECCION DE DATOS

Fecha……………………………………… Nº…………………………

I. DATOS GENERALES:

1.1. Número de historia clínica: _______________

1.2. Nombres y apellidos: _______________________________________

1.3. Edad: _______ años

1.4. Edad gestacional:_______________

1.5.Peso del neonato:_______________

II: VARIABLE INDEPENDIENTE:

Tiempo de ruptura prematura de membranas:___________________

Periodo de latencia prolongado: Si: ( ) No: ( )

III: VARIABLE DEPENDIENTE:

Corioamnionitis: Si: ( ) No: ( )

Vía de parto por cesárea: Si: ( ) No: ( )

39

Page 46: repositorio.upao.edu.pe · Web viewUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERIODO DE LATENCIA PROLONGADO COMO FACTOR

Hemorragia puerperal: Si: ( ) No: ( )

Sepsis neonatal: Si: ( ) No: ( )

Apgar bajo al minuto: Si: ( ) No: ( )

40