eje 1: “perspectivas teóricas y políticas y definiciones...

Post on 05-Oct-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EJE 1: “Perspectivas teóricas y políticas y definiciones metodológicas para pensar prácticas y residencias”

MESA 1: Jueves 13/10 de 18:00 a 20:30 hs. Auditorio Pabellón Venezuela

Equipo de Coordinación: Alicia Loforte - Valentina Vilchez

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Andrade Sergio asergio29@gmail.com Loforte Alicia aliloforte@gmail.com

“Dispositivo de formación y producción de subjetividades: Reflexiones en torno a la residencia del profesorado en Filosofía.”

Blestcher Martiniano martinianob@hotmail.com Cardozo Gabriel MatíasJosé matiiii_93@hotmail.com

“El mate filosófico en y para las prácticas de filosofía.”

Bethencourt, Verónicavbethencourt@yahoo.com

“Un análisis de la formación docente en filosofía (UNLP) desde los cambios curriculares: una perspectiva necesaria.”

Tula de Gómez María Roxana Isabel roxanatula36@hotmail.comroxanatula36@gmail.com Maldonado de Harón Lidia Margarita chuchu.haron@gmail.com

“Las prácticas docentes como prácticas de conocimiento.”

María Alejandra Salgueiro asalguei@live.com.ar Piretro Ana anapiretro@hotmail.com Moreiras Diego diegoamoreiras@gmail.com

“Cambios y virajes en los dispositivos de prácticas de la formación de profesores de comunicación social.”

Valsecchi María Inés. mvalsecchi@hum.unrc.edu.ar Gualtieri Isabel María isagualtieri@hotmail.com Chesta Rosana Cecilia rosanachesta@hotmail.com

“Posturas y consensos: Equipos de práctica profesional docentes de distintos departamentos discuten criterios de trabajo.”

MESA 2: Jueves 13/10 de 18:00 a 20:30 hs. Aula 3 Pabellón Venezuela

Equipo de Coordinación: Ivana Marcantonelli - Carolina Romero Rozas

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Menghini Raúl Armando ramen@bvconline.com.ar Fernández Coria Carolina carolinafcoria@yahoo.com Aiello Berta Graciela badep@bvconline.com.ar

“Derroteros de la formación docente universitaria. Cambios e incidencias.”

María Graciela Ferrero mariagracielaferrero@yahoo.com Gabriela Caminos gabicaminos@gmail.com Miriam Ochoa gmirianochoa@hotmail.com Claudia Ana Rubiano claudiana@hotmail.com

“Prácticas reflexivas en la formación docente.”

Ibañez Gabriela Elizabeth elizagaby24@gmail.com López, Macarena Soledad makisol972@gmail.com

“Un trayecto de práctica - Apertura posibles en tramas diversas.”

CleoniceMariaTomazzetti netcleo@gmail.com Márcia Regina Onofre mareonf@yahoo.com.br

“Projetos de intervenção pedagógica como estratégia para o estágio de docência: Avanços, desafios e possibilidades.”

Lliteras María Antonia mery_lliteras@hotmail.com Zalazar Cristina Nancy zalazarcristina@yahoo.com.ar

“Práctica y didáctica: Un campo de relaciones conflictivas.”

Barcia Marina Inés marinainesbarcia@gmail.com De Morais Melo Susana sgdemorais@gmail.com

“Los actores institucionales ante dispositivos innovadores. El caso de los ateneos de ciencias naturales en la formación de maestros.”

MESA 3: Viernes 14/10 de 8:30 a 10:30 hs. Aula 1 Pabellón Venezuela

Equipo de Coordinación: Sergio Andrade – Magalí Herranz

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Andrade Sergio asergio29@gmail.com Palacio Manuel maralcio@gmail.com Ocanto Néstor nosca.69@gmail.com

“Ampliar los sentidos del educar. Alternativas para la educación popular dentro del Sistema Escolar a partir de los cambios curriculares en el nivel Superior.”

Constanza San Pedro constanzasanpedro@gmail.com Magali Herranz magaliherranz@gmail.com

“Formarnos formando: Aportes y desafíos para pensarnos como tutoras.”

López María Eugenia maeugenialop@yahoo.com.ar. Mingorance Facundo m_93_facu@hotmail.com Serra Jerez Ramiro ramiro_027@hotmail.com Usandivares Consuelo cusandivares@gmail.com

“Los niños como sujetos obedientes. Los niños como sujetos políticos. Las representaciones de las futuras docentes en un espacio de socialización política de la infancia.”

Pontoriero Prior Cristina cristinapontoriero@hotmail.com Recio Fernando Torres Paula pauli_1253@hotmail.com

“Intuición, experticia y vinculación académica, tres elementos fundamentales para una pedagogía de encuentro.”

Molina Ahumada, Ernesto Pablo pablomolinacba@hotmail.com

“El mapa y el territorio. Proyectos, tensiones y experiencias en la formación de docente desde la UNC.”

Alejandra Morzán alemorzan@hotmail.com

“Lo grupal como uno de los campos de conocimiento que sustenta y atraviesa la práctica docente.”

MESA 4: Viernes 14/10 de 8:00 a 10:30 hs. Aula 2 Pabellón Venezuela

Equipo de Coordinación: Sara Carpio - Gabriela Strumia

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Delaye María Pía piadelaye@gmail.com Gallegos María Gabriela profgaby19@hotmail.com

“Prácticas profesionales: De competencias y resistencias. Caso de un Instituto de Educación Física, Corrientes.”

Uriz Alejandra E. aleuriz@gmail.com Echenique Graciela N. granoechenique55@hotmail.com.ar García Amadeo Graciela B. edugra@nonline.com.ar Rodríguez Mirta S. mirtasrg@speedy.com.ar

“Los relatos de las prácticas como un recurso en la formación docente.”

Dra. Vilma Pruzzo. vilmapruzzo@yahoo.com.ar Lic. Gabriela Moran gsmoran@live.com Lic. María Silvina Carlucche silvinacarlucche@hotmail.com Lic. Bárbara Carolina Eberhardt bc_eberhardt@yahoo.com.ar

“Las prácticas del profesorado: Sus aportes a la investigación y a la didáctica.”

Gianotti Mariana gianotti@hum.unrc.edu.ar

“Prácticas de residencia como momento bisagra en la formación de los profesores en educación especial. Un análisis de las trayectorias de los estudiantes.”

Baudino Silvina S silvinasbaudino@gmail.com

“Las prácticas de formación docente como ‘prácticas de sí’.”

MESA 5: Viernes 14/10 de 14:00 a 16:00 hs. Aula 2 Pabellón Venezuela

Equipo de Coordinación: Roxana Peralta - Andrea Piccioni

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Celia Liliana Salit celiasalit2112@gmail.com

“Reflexiones acerca de una práctica inquietante: La coordinación de una cátedra universitaria.”

Dagma Abigail Schabner dag.schabner@gmail.com

“Dispositivo Tutorial: Un espacio de encuentro y vínculos.”

Salgueiro, María Alejandra asalguei@live.com.ar

“Prácticas y Residencia y el desarrollo de investigaciones sobre la formación y la enseñanza.”

María Natalia Lencina marialencina77@gmail.com César Rubén Lobo rubenlobo.catamarca@gmail.com

“Ateneo sobre las prácticas docentes y residencia: Saberes y discusiones.”

Curtolo Mónica monicacurtolo@hotmail.com Berardo Camila camilaberardo@hotmail.com

“Algunas reflexiones sobre la práctica profesional: Los primeros pasos en la construcción del rol docente.”

Ostolaza, Silvia silvia_ostolaza@live.com.ar Roldán, Valeria institutocontteprofroldan@gmail.com

“La cátedra compartida en el nivel superior: Reflexiones sobre el sentido del trabajo con otros en la construcción de saberes.”

MESA 6: Viernes 14/10 de 14:00 a 16:00 hs. Aula 3 Pabellón Venezuela

Equipo de Coordinación: Silvia Loiacono - Belén Silenzi

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Dalmas Ma. Elena mariaelenadalmas@gmail.com Gonzalez Adriana cadrianag@yahoo.com.ar Ortuzar Silvia silviaortuzar@hotmail.com Zamboni Micaela micazamboni@hotmail.com

“Variaciones estéticas en la transmisión de saberes psicológicos.”

Di Matteo, Delia deliadi@hotmail.com

“La escritura en la revisión de prácticas heredadas del género profesional docente.”

Delgado Mariana marianadelgado@educ.ar Evans Ivana ivanaevans@gmail.com Jofré Analía analiadelvallejofre@gmail.com

“Cuaderno de formación: Volver la mirada, singular y colectivamente.”

Fernández Mirta Gloria titiludu@gmail.com

“Poner en crisis el propio saber o saber más de lo que se cree: El conocimiento escriturario como saber enseñable.”

Aimar Valeria valeriaaimar@hotmail.com BelloneCecchin Ma. Eugenia eugeniabellone@hotmail.com Gonzalez María Luisa mluisag@hotmail.com Molas y Molas Candelaria cande_molas2@hotmail.com

“Efectos de subjetivación en prácticas de enseñanza que combinan saberes psicológicos con expresiones artísticas.”

EJE 2: “Relaciones interinstitucionales: Entrecruzamientos de

posiciones, trayectos sujetos y espacios diversos”

MESA 1: Jueves 13/10 de 18:00 a 20:30 hs. Aula 2 Pabellón Venezuela

Equipo de Coordinación: María Elena Dalmas - Eda Ferranti

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Raffaini Graciela graceraffaini@gmail.com Lecumberry Graciela grlecumberry@gmail.com, ArfenoniVeronica veroarfen71@gmail.com Peña Lorena veroarfen71@gmail.com

“La formación docente inicial en ciencias: Saberes sobre las prácticas experimentales construidas a partir de los recorridos de formación.”

Bárcena Verónica Ana verbarcena@gmail.com Cataffo, Andrea Mabel verbarcena@gmail.com Daniec Karina kadaniec@gmail.com Torres Claudia claunjm@hotmail.com

“Arte para la inclusión.”

Adrián Cristina cristina.adrian@uns.edu.ar Baigorria Laura Bibiana baigorria27643@gmail.com Diaz Nilda Mabel mabeldiaznyez@yahoo.com.ar Gutierrez, Emilce Ester gemilester@gmail.com

“Prácticas docentes como espacio de articulación interinstitucional. Relato de una experiencia.”

Carrizo Paulo paulocarrizo@gmail.com.

“Creación de una carrera de profesorado en música con orientación en música popular en un centro cultural periférico.”

Ledezma Patricia patriciamarielal@gmail.com Torrandel Grisel griseltorrandel@hotmail.com Vázquez Juan José profevazquezjuan@gmail.com

“Ampliando los horizontes formativos e institucionales.”

MESA 2: Viernes 14/10 de 8:30 a 10:30 hs.Casa Verde 5

Equipo de Coordinación: Andrea Sarmiento - María Eugenia Grass

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Caricato Marisel caricatomarisel@gmail.com Carpinacci Graciela gachicarpi@gmail.com Corrado Rosana Egle rosana_corrado@yahoo.com.ar

“La formación docente en educación inicial: Relaciones interinstitucionales, dispositivos y prácticas.”

Fernández Patricia Esther patofernandez67@gmail.com Londero Patricia Noemí patolondero@hotmail.com Pérez Anahí Alicia anahiperez624@hotmail.com Scaletta Melo Ángel Gabriel a.gabrielsm@hotmail.com

“Tejiendo tramas en torno a la enseñanza: Docentes co-formador es en el trayecto de residencias pedagógicas.”

Valeria Metzdorff vmetzdorff@gmail.com Gabriela Safranchik gjsafran@gmail.com Patricia Perisset patricia.ana.pat@gmail.com

“La formación del profesorado y las demandas de la escuela. Una experiencia de acompañamiento a residentes y practicantes.”

Benitez Isabel isabenitez19@yahoo.com.ar Nieto María Cristina cyacignetti@speedy.com.ar

“La cultura de la colaboración del formador y co-formador en la práctica y residencia docente.”

Ponce Estefanía Zavala Rodriguez Claudia clauzpatri@gmail.com

Fernández Veloso Alejandra alefernandezveloso@gmail.com DiriéGricelda Noemí gricelda842@hotmail.com Ortega Claudia claudortega@hotmail.com Baldomá María Alejandra ale_baldoma@hotmail.com

“La práctica docente: Una lógica particular de construir el conocimiento.”

MESA 3: Viernes 14/10 de 8:30 a 10:30 hs. Aula 3 Pabellón Venezuela

Equipo de Coordinación: Graciana Charafedin - Micaela Zamboni

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Ramirez María Isabel maryiram@hotmail.com

“Resignificando las funciones del IFD y su relación con la escuela asociada.”

Soria María Gabriela mariagabrielasoria@gmail.com Hernández Rosana del Huerto rosanaher2003@yahoo.com.ar

“Comunidades de aprendizaje y prácticas docentes. Una experiencia interinstitucional.”

Agüero Claudia cucaag@yahoo.com.ar Halpern Sara sarahalpern@gmail.com Violi Mariana marianavdel73@yahoo.com.ar

“II Jornadas de Prácticas Docentes del Profesorado en Ciencias de la Educación (UNLu.)

Cieri Mariela Andrea marielacieri@hotmail.com Putero Ayelén Guadalupe putero.a@hotmail.com

“Entre la didáctica y nuestras experiencias. Pensando las prácticas de enseñanza.”

López Marcelo Luis marllopez@yahoo.es Juarez Fanny Estela juarezfe@hotmail.com

“Desarrollo de un módulo de práctica y residencia docente de Ciencias de la Educación en un contexto de adversidad institucional.”

MESA 4: Viernes 14/10 de 14:00 a 16:00 hs. Aula 4 Pabellón Venezuela

Equipo de Coordinación: Marcela Mabres - Patricia Zabalza

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Goñi, Martha Judit judige@hotmail.com

“¿Identidad o identidades docentes? La construcción de la tarea de enseñar arte.”

Zabala Mariela Eleonora marielaeleonora@gmail.com Zabalza Patricia patozaba@hotmail.com García Armesto Ana agarmesto@gmail.com

“La educación como tarea compartida”. Reflexiones en torno al trabajo entre el museo y los IDF.”

Montañez Silvia Susana smontanez@unsj-cuim.edu.ar

“Problematizando los modos de configuración de las prácticas docentes.”

Aguirre Jimena aguirrejimena1978@gmail.com Cormace Fernanda cormacemf@gmail.com Delgado Mariana marianadelgado@educ.ar Delgado Mónica campodelapractica2013@gmail.com

“Micropolíticas de Inclusión en trayectos pedagógicos de jóvenes y adolescentes con discapacidad.”

Gabriela Saslavsky gabrielasas@gmail.com

“Hacia la construcción del departamento de prácticas en el ISFD Nro. 54 “V. O. Cossettini.”

MESA 5: Viernes 14/10 de 14:00 a 16:00 hs. Aula 6 Pabellón Venezuela

Equipo de Coordinación: Luciana Fernández Sívori - Belén Caminos

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Juárez Lucía Alejandra ljuarez@gmail.com Clavijo Patricia Mónica pmonicaclavijo@gmail.com Cavallero Claudia claudiacavallero8@gmail.com Villagra Susana suryvi@gmail.com

“Políticas de formación. La construcción del conocimiento en red. El caso de una comunidad de prácticas: FCH, FQBF e IFDC SL.”

Rimoli María del Carmen mcrimoli@gmail.com Spinello Alicia aliciaspinello@hotmail.com

“Imágenes y significados sobre la tarea de enseñar.”

Bedacarratx Valeria vbedacarratx@yahoo.com.ar

“Nuevos maestros y antiguas prácticas. Avatares de la incorporación a un mundo profesional conocido, cuestionado y cambiado.”

María del Carmen Sosa carmen. sosa 2402@gmail.com

“La investigación como propuesta didáctica en las relaciones interinstitucionales en las prácticas docentes.”

Sandoval Mirtha Noemí mnsandoval04@gmail.com Barrera Claudia Noemí claudianbarrera@gmail.com Florencia Giussani florenciagiussani@gmail.com María Laura Mozzicaffredo laura_mozi@hotmail.com

“Barajar y dar de nuevo: Relaciones interinstitucionales.”

EJE 3: “La práctica en acción: Tiempos, espacios, saberes y

sentidos”

MESA 1: Jueves 13/10 de 18:00 a 20:30 hs. Aula 3 Pabellón Haití

Equipo de Coordinación: Susana Ferreyra - Nancy Aquino

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Ferreyra Susana susuferreyra@gmail.com Aquino Nancy nancyaquino@gmail.com

“Los saberes disciplinares: curriculum y propuestas de enseñanza de los residentes en Historia.”

Sayago Rocío rocio_sayago@hotmail.com

“Los saberes acerca de la temporalidad: el tiempo histórico en las propuestas de enseñanza de los residentes y en sus prácticas.”

Muñoz Patricia Alejandra patriciale2002@yahoo.com.ar

“Valoración de los saberes de los practicantes en la práctica profesional de inglés como lengua extranjera.”

Cometta Ana Lía acometa@unsl.edu.ar Porta María José mjporta@unsl.edu.ar

“Formación del profesorado de Secundaria: Entre el ser, el saber y la profesión.”

Pignedoli María Leonor marialpignedoli@yahoo.com.ar Varela Julieta capricorniovarela@hotmail.com

“Saberes y sentidos de la práctica implicados en la escritura en proceso.”

MESA 2: Jueves 13/10 de 18:00 a 20:30 hs. Aula 4 Pabellón Haití

Equipo de Coordinación: Alicia Merodo - Mariela Arroyo

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Arroyo Mariela arroyomariela@hotmail.com Litichever Lucía lucialitichever@gmail.com Merodo Alicia alimerodo@gmail.com

“Tensiones y desafíos para la formación docente

ante las nuevas condiciones de escolarización de la

escuela secundaria.”

Armet María Paula pauarmet@gmail.com Molina Silvia Mabel sil_molina71@hotmail.com Salas Silvia Susana

“La práctica y residencia artística en los diversos

niveles del sistema educativo de la provincia de

Catamarca.”

Molina Mariana nanitamolina@hotmail.com

“Los saberes disciplinares: Curriculum y propuestas

de enseñanza de los residentes en Historia.”

Ormaechea Silvia seormaechea@gmail.com Monti Cristina cristinamonica63@hotmail.com

“El lugar de la práctica y el saber en las residencias

docentes.”

Barcena Verónica verbarcena@gmail.com Susaro Silvia ssudaro@yahoo.com.ar

“Cartelera sobre árboles típicos de la ciudad de La

Plata. El jacarandá y naranjo amargo.”

Fernández Mercedes Lidia mercedeslfernandez@gmail.com Viola María Teresa azulcosmos@gmail.com Rivero María Alejandra Ayelén mariaalejandra12rivero@gmail.com Rivero Jésica Yolanda riverojesica00@gmail.com

“Aprendiendo en otros contextos. ¿Qué aprende A

de B?”

MESA 3 Jueves 13/10 de 18:00 a 20:30 hs. Aula 1 Pabellón Haití

Equipo de Coordinación: Mariana de la Vega Viale - Anahí Carbo

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

De la Vega Viale Mariana

Barrionuevo Adriana

“La experiencia del tiempo en la formación docente.”

Dábalo Arturo

arturodabalo@hotmail.com

“Estudiantes y docentes, contextos y ritmos.”

Albiero Stella Maris

stellamarisalbiero@hotmail.com

Marchisio Pablo

pablomarchisio@yahoo.com.ar

YapurJorgelina

jorgelinayapur@gmail.com

“Experiencia pedagógica de cátedra compartida en 2°año del profesorado de Inglés en la unidad educativa Maryland.”

García Marcela Aurelia

auregarcia09@gmail.com

Di Franco María Graciela

chdifranco@gmail.com

Di Franco Norma Beatriz

ndifranco@hotmail.com

Ardusso Melina Luján

melinaardusso@hotmail.com

“El campo de la práctica en la formación del profesorado: Las voces de estudiantes.”

Cenich Gabriela

gabcen@exa.unicen.edu.ar

Miranda Andrea

andrea.amiranda@gmail.com

Santos Graciela

graciela.santos@gmail.com

“Las prácticas en la formación docente: Experiencia del profesorado en informática de la UNICEN.”

Leduc Stella Maris

leduc.stellamaris@gmail.com

Acosta Melina Ivana

meliacosta24@gmail.com

“Pensar juntos los nuevos contextos escolares. Diseño de propuestas alternativas en la enseñanza de la Geografía.”

MESA 4: Jueves 13/10 de 18:00 a 20:30 hs. Aula 2 Pabellón Haití

Equipo de Coordinación: María Eugenia López - Mariana Molina

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Ponce Silvana Yaina

silvanayponce@hotmail.com

Piquer Verónica Mariela

veronicapiquer@yahoo.com.ar

Valsecchi María Inés

mvalsecchi@hum.unrc.edu.ar

“Creencias y emociones: Su rol en la formación docente.”

Clavijo Patricia Mónica

clavijo@unsl.edu.ar

Carniato Jessica Judith

carniatojudith@gmail.com

Santía Luciana

lucianasantia@gmail.com

“En el pasaje de ser estudiante a profesor… El despertar del

deseo de enseñar.”

Jais Nayla del Val

naylajais19@hotmail.com

Miranda María José

mariajosemiranda_7@hotmail.com

“Reconstruir la práctica docente para construir el ser

docente.”

Gustavo Bombini

gbombini@gmail.com

“Alegato a favor de la improvisación.”

Nocetti Alejandra

anocetti@ucsc.cl

Otondo Maite

maite@ucsc.cl

Lema Karina

klema@ucsc.cl

“Disposición hacia la práctica reflexiva en estudiantes en la

práctica pedagógica y profesional en la provincia de

Concepción, Chile.”

Amado Laura

lauraamado2004@yahoo.com.ar

García Verónica,

vgarcia@juan23.edu.ar

González Gabriel

ggonzal@frbb.utn.edu.ar

Vera Hugo

academica@unisal.edu.ar.

“Concepciones en la enseñanza universitaria.”

MESA 5 Viernes 14/10 de 8:30 a 10:30 hs. Aula 4 Pabellón Venezuela

Equipo de Coordinación: Marina Yazyi - Patricia Jarchum

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Maurino Milena

milemaurino12@hotmail.com

De la Torre Virginia

vdlt94@hotmail.com

Pérez Cintia

cinn.perez@hotmail.com

Strumía María Sol

ms94@hotmail.com.ar

“El espacio exterior un aula más.”

Weigel Viviana

viviana8176@hotmail.com

Ruiz Laura B.

“El Espacio curricular de Práctica II: Una posibilidad para introducirnos en la complejidad de la práctica.”

Jofré Miriam

Navas Antonela

“Ayudantías áulicas. Un espacio para comprender la tarea docente en contextos socioculturales diversos.”

Barcena Verónica

verbarcena@gmail.com

Garriga María Cristina

pinagarriga@yahoo.com.ar

Expresiones muralistas en la ciudad de La Plata.

Bello Maribel

maribelbello874gmail.com

Heinrich Eliana

heinrichelianagmail.com

“Desde nuestro banco, en el instituto de FD. Inquietudes y fortalezas de la formación inicial.”

Nardelli Maximiliano

mnardelli83@yahoo.com.ar

Mengascini Adriana

amengascini@gmail.com

“Reflexiones en torno a una práctica innovadora en el marco de las residencias del Profesorado en Ciencias Biológicas.”

MESA 6: Viernes 14/10 de 8:30 a 10:30 hs. Aula 6 Pabellón Venezuela

Equipo de Coordinación: Candelaria Molas y Molas - Inés Rial

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Adrian Flavia

rominaadrian19@gmail.com

Moyano Laura

lauragmoyano@gmail.com

Romero Lucrecia

lucreciaromero12@gmail.com

Vargas Laura

ldvargasc@gmail.com

“Estrategias de enseñanza innovadoras: Dinámicas de portafolio y su aporte a la práctica docente.”

Sena Carolina Edith “Prácticas afectivas y saberes prácticos en la interacción entre residentes y maestros guías.”

Uzqueda Cristina Alejandra

crisalejuzqueda@gmail.com

Zabala Bustos Natalia del C.

enezzeta@gmial.com

“La pareja pedagógica en la Práctica Docente y Residencia: Relatos desde los Profesorados de Danza y Expresión Corporal.”

Flores Roxana

roflores35@yahoo.com.ar

Taller y Residencia: Construcciones compartidas de los sujetos que la transitan.”

Ganduglia Mirtha “Trayectos de Prácticas en el proceso de la formación

mirthagand@gmail.com

Herrera Soledad

msolherr@gmail.com

Galvalisi Paola

pgalvalisi@gmail.com

pedagógica en los profesorados de Biología, Física y Matemática.”

Nin María Cristina

ninmcristina@gmail.com

Shmite Stella Maris

shmite_stella@yahoo.com.ar

Ale Antonella Griselda

antonellaale6@gmail.com

“La microclase como estrategia de articulación entre la formación disciplinar y el campo de las prácticas.”

MESA 7: Viernes 14/10 de 8:30 a 10:30 hs. Aula 7 Pabellón Venezuela

Equipo de Coordinación: MaricelOccelli - Priscila Ariadna Biber

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

OccelliMaricel

maricel.occelli@unc.edu.ar

Ferrero María Teresa

mtferreroroque@gmail.com

Biber Priscila Ariadna

priscila.biber@unc.edu.ar

Sosa Claudio Alejandro

csosa@unc.edu.ar

“Las narrativas en la prácticas de enseñanza del

Profesorado de Biología de la UNC.”

Román Cecilia

romancecilia@hotmail.com

“El andamiaje de reflexión sobre la práctica en la

formación docente a través de los lenguajes

artísticos.”

Jure Inés

Gianotti Mariana

Pérez Carolina

“Las prácticas como trayecto transversal en la

formación de profesores en educación especial.”

Mazzeo Juan José

juanjosemazzeo@yahoo.com.ar

Torres María Eugenia

eugetorres36@gmail.com

“El taller integrador como espacio de articulación

horizontal y vertical.”

Blasco Néstor Gustavo

gustavblasco@gmail.com

Luna Karina Liliana

licenciadakarinaluna@gmail.com

“Pasadores.”

Boetto Analía Raquel

analiaboetto@yahoo.com.ar

Gualtieri Isabel María

isagualtieri@hotmail.com

Pizzi Pablo Santiago

geopablo10@hotmail.com

LavagninoAyelen Fátima

ayelavagnino@hotmail.com

“Dos docentes… ¿dos lenguajes? Pareja educativa en la

clase de geografía.”

MESA 8: Viernes 14/10 de 8:30 a 10:30 hs. Aula 8 Pabellón Venezuela

Equipo de Coordinación: Paula Basel / Julián Casas

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Acosta Ricardo Alberto

rialac19@gmail.com

“El plan de clases: Un dispositivo en tensión

permanente.”

Cignoli María de los Angeles

maritacig@yahoo.com.ar

Bajo Reinaldo Alberto

reinaldobajo@speedy.com.ar

“La práctica de residencia como lugar donde se

construye la unión dialéctica entre conocimiento y

experiencia.”

Pérez Gustavo Gastón

gustavoperez24@gmail.com

Shmite Stella Maris

shmite_stella@yahoo.com.ar

“El trabajo intercátedras como estrategia de

enseñanza en el profesorado de Geografía.”

Isaa Núñez Adolfo Emanuel

issaemanuel@gmail.com

“Formación inicial de profesores de matemática en el

marco de una cátedra del profesorado en

matemática.”

Gonzales Daniela Nora

danielan.gonzalez@gmail.com

Florentín Irma Beatriz

lasirma@hotmail.com

Olivera Perotto Alina

alinedeoliveiraperotto@gmail.com

“Comunidades de práctica y aprendizaje, y la

formación de profesores de Psicología.”

San Pedro Constanza

constanzasanpedro@gmail.com

HerranzMagalí

magaliherranz@gmail.com

“Instituciones, saberes y prácticas: Una lectura crítica

de las relaciones de poder en la escuela.”

MESA 9 Viernes 14/10 de 8:30 a 10:30 hs. Aula 1 Casa Verde

Equipo de Coordinación: María Eugenia Danieli - Alicia Palomar

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

DanieliMaria Eugenia

meugeniadanieli@gmail.com

Prado Mariela

prado_mariela@yahoo.com.ar

“La construcción de guiones conjeturales para repensar

la enseñanza.”

Barros Guillermo

guillebarros1@hotmail.com

Carrizo Paulo

paulocarrizo@gmail.com

“El uso de la tecnología como herramienta pedagógica.

Relación entre los campos de formación disciplinar y

pedagógico mediados por la tecnología.”

Hirschfeld María del Luján

lujaaan.h@gmail.com

Ibarra Leonardo Marías

ibarraleonardo@gmail.com

Müller Maira Alejandra

maira.alejandra.muller@gmail.com

Planiscig David

camilaplaniscig@gmail.com

“Jugando a enseñar y aprender matemática.”

Villagra Susana

suryvi@gmail.com

Gil Angélica

angil1630@gmail.com

Vilchez Ruth

ruthvilchez32@gmail.com

“Aplicaciones lúdicas en prácticas de residencia de

ciencias naturales.”

García Labandal Livia

livialabandal@fibertel.com.ar

Gonzales Daniela Nora

“La formación de profesores de psicología: Construcción

de saberes prácticos y “feed back entre pares”

Bueno Elide Yamile

buenoelide8@gmail.com

Gutierrez Daniela

danigutierrez310@gmail.com

“Si la práctica es imprevisible y compleja ¿qué implica

enseñar hoy?”

MESA 10: Viernes 14/10 de 8:30 a 10:30 hs. Aula 2 Casa Verde

Equipo de Coordinación: Santiago Casih - Valeria Aimar

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Blanquer María Teresa

marite_b@yahoo.com.ar

“El Blog en la Práctica Profesional: Un espacio para

habitar.”

Nin María Cristina

ninmcristina@gmail.com

Leduc Stella Maris

leduc.stellamaris@gmail.com

Acosta Melina Ivana

meliacosta24@gmail.com

“Múltiples articulaciones en el campo de la formación

docente del profesorado de Geografía. Facultad de

Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La

Pampa.”

Reid Marisa

mareid66@hotmail.com

BottaGioda Rosana

rbottagioda@hotmail.com

Etcheverry Nilda

nildaetcheverry@yahoo.com.ar

“Las TIC en la formación inicial de profesores de

Matemática.”

Carione Claudia

czcarione@gmail.com

Galland Gustavo

gustavogalland2@gmail.com

“Las TIC en los trayectos de residencia docente.

Análisis de casos desde modelos matriciales.”

Ale Antonella Griselda

antonellaale6@gmail.com

Storm Fuhr Noelia Jesica

nstormfuhr@gmail.com

“El análisis institucional como experiencia de la

formación inicial en el colegio secundario Paulo Freire

de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa.”

Juarez Lucía Alejandra

ljuarez@unsl.edu.ar

Robledo Nadia Natali

nadiarobledo84@gmail.com

Modón José Luis

joseluis.modon@gmail.com

“La bitácora virtual del alumno como herramienta de

intervención y acompañamiento.”

MESA 11: Viernes 14/10 de 14:00 a 16:00 hs. Aula 7 Pabellón Venezuela

Equipo de Coordinación: María Angélica Bonavetti - María Luisa González

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Bernardi Pareja Ana Rocío

anarocio.bernardipareja@gmail.com

Rosales, Nicolás Nazareno

elnicorosales@gmail.com

Viola Fernanda Beatriz

fviola@famaf.unc.edu.ar

“Resolución de problemas y pequeñas narrativas. Una

experiencia en nivel secundario.”

De Cara Silvana

sildecara@yahoo.com.ar

Mas Stella Maris

masstella@hotmail.com

Blanquer María Teresa

marite_b@yahoo.com.ar

Maggio María Eugenia

eugemaggio@sinectis.com.ar

“La educación artística, un modelo de abordaje

interdisciplinario en nivel inicial I y primario.”

Enriquez Lilian

lilianenriquez@gmail.com

Falasca Rosa

rofalasca@fibertel.com.ar

Leguizamón Griselda

grisvlm@gmail.com

“De una resolución y la melancolía de un “ya no…”

Nardelli Maximiliano

mnardelli83@yahoo.com.ar

Mengascini Adriana

amengascini@gmail.com

“De la glucólisis al calentamiento global: Una

propuesta de trabajo en fotosíntesis y respiración a

distintas escalas.”

Kin María Aurelia

maureliakin@yahoo.com.ar

Rossi María Natalia

natyrossi@cpenet.com.ar

Monserrat Liliana Inés

lilianamonserrat@gmail.com

Siderac Silvia

ssiderac@hotmail.com

“Incorporación de temáticas alternativas a la

enseñanza del inglés.”

Viola María Teresa

azulcosmos@gmail.com

Martínez Manuel

manuelmartinez200295@gmail.com

Sosa Guido Facundo

guidososasch@gmail.com

Spessotti Verónica Andrea

veronicaspessotti@gmail.com

“Tienda matemática radiofónica.”

MESA 12: Viernes 14/10 de 14:00 a 16:00 hs. Aula 1 Casa Verde

Equipo de Coordinación: Mariano Campilia - Vilma Lourdes Ayala

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Monetto Florencia

florenciamonetto@hotmail.com

“Los saberes en los procesos de formación inicial: Una

reflexión sobre mi práctica docente.”

García Labandal Livia

Meschman Clara

Santoalla Mariel

“Dispositivos de formación con futuros profesores de

Psicología.”

Molina Yamile Alexia

yamilemolina971987@gmail.com.

Strazza Tello Carla

strazzacarla@hotmail.com

Guzmán Quintar Paola

ivanaguz@hotmail.com

“Prácticas profesionales: Saberes y sentidos de

practicantes y residentes.”

López Virginia

virginia.lopez@unq.edu.ar

Medina Miriam Emilia

mmedina@unq.edu.ar,

mmedina@uvq.edu.ar

“Las tecnologías de la información y la comunicación

en las prácticas de la enseñanza. Posibilidades y

reflexiones en torno a los usos y la implementación.”

Squillari Rosana Beatriz

rsquillari@hotmail.com

BettiolElliane

ebettiol@hum.unrc.edu.ar

Cisterna Ever Maximiliano

evercisterna@gmail.com

“La observación en la Práctica Docente del

Profesorado en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales

de la UNRC: Tiempos, espacios, saberes y sentidos.”

MESA 13: Viernes 14/10 de 14:00 a 16:00 hs. Aula 4 Pabellón Venezuela

Equipo de Coordinación: Alida Orlandi - Florencia Monetto

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Rosso Irma Esther

rossocuqui@gmail.com

Kennedy María Griselda

griselda_kennedy@hotmail.com

“Desafíos de las primeras prácticas.”

Leguizamón Griselda

gleguizamon@unq.edu.ar

López María Mercedes

mmlopez@unq.edu.ar

Morras Valeria

vmorras@unq.edu.ar

“La experiencia de las prácticas de enseñanza: Los

sentidos del tiempo y los espacios escolares.”

Marote Electra Ofelia

electramarote@gmail.com

Rodriguez Ricardo Alejandro

ricorodriguezff@hotmail.com

“Los recursos musicales y su reflexión filosófica a partir

de la experiencia en la enseñanza.”

Dominguez Eliana

eli22aime@hotmail.com;

Lucero Mónica

moni_lucero@hotmail.com;

Marra Valeria

vaale_m@hotmail.com

“Intervención musical.”

Paolo Federico

paolofederico3@gmail.com

MaicaYonathan

“De la teoría a la práctica: Primeras reflexiones sobre la

coexistencia de enfoques diversos.”

MESA 14: Viernes 14/10 de 14:00 a 16:00 hs. Aula 12 Casa Verde

Equipo de Coordinación: Mirtha Fassina / Verónica Ligorria

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Domjan Gabriela

gabriela.domjan@gmail.com

Fassina Mirtha

mirfassina@gmail.com

Gabbarini Patricia

pgabbarini@gmail.com

Ligorria Verónica

veroligorria@gmail.com

“Notas distintivas y claves de análisis de las prácticas docentes

en contexto.”

Arguello Susana Beatriz

montear@arnet.com.ar

Andrade VictorJoe

joeland_91@hotmail.com

“La ayudantía y la formación en las prácticas docentes:

Dispositivo y experiencias en una cátedra de la carrera de Cs. de

la Educación de la Universidad Nacional de Jujuy.”

Oddo Rubén

rubenoddo@yahoo.com.ar

“Ampliando la mirada en el rol observador.”

Román Cecilia

losroman@ciudad.com.ar

Vidal Natalia

naty1668@hotmail.com

“Prácticas de Enseñanza, residencias, múltiples actore y la

integración de TIC en la formación docente.”

Parola Gilda Verónica

gildaparola@gmail.com

Parola Marcela Patricia

“El taller de práctica como el lugar y el tiempo de la

interdisciplinariedad. Una experiencia con la literatura.”

Cuchan Natalia

nataliacuchan@gmail.com

Donadio Anabela

anabeladonadio@gmail.com

Raimondi Alicia

aliciaraimondi@hotmail.com

“La complejidad en la construcción del acto de observar:

Significados en tensión.”

MESA 15: Viernes 14/10 de 14:00 a 16:00 hs. Aula 3 Pabellón Haití

Equipo de Coordinación: Matías Druetta - Florencia Ávila

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Matías Druetta matiasdruetta@hotmail.com

“Los saberes disciplinares en Historia: La explicación histórica propiciada en las propuestas de enseñanza de residentes.”

Adriana Czubarko adrianaczubarko@gmail.com Juana Sánchez María Cristina Benítez Liliana Báez Mónica Werbes Carina Kaczorowski José García

“Relatos de experiencias colaborativas entre pares en la Práctica Profesional I.”

Calo Silvana silvana.calo@hotmail.com D’Atri Laura lauradri@elbolson.com

“Supuestos, tensiones y nuevos desafíos en torno a las prácticas de lectura y escritura en la formación docente de Artes Visuales.”

Gutierrez Gisela Belén del Rosario gise_088@hotmail.com

“Aproximaciones a los sentidos que estudiantes residentes de magisterio… le atribuyen a las experiencias formativas de la Práctica y Residencia.”

Schiavinato Nadia nadiaschiavinato@gmail.com

“La práctica docente en comunicación y su influencia en la identidad profesional de los docentes noveles.”

Freddolino Claudia Patricia pato_freddo3@hotmail.com Santillán Andrea Daniela

“La importancia de la autorreflexión del docente en las prácticas escolares de escritura de ficción.”

EJE 4: “Los procesos de evaluación en prácticas y residencias: Posicionamientos éticos-políticos e instrumentaciones prácticas”

MESA 1 Jueves 13/10 de 18:00 a 20:30 hs. Aula 6 Casa Verde

Equipo de Coordinación: Carola Perea - Paola Nicolás

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Vottero Beatriz beatriz.vottero@gmail.com

“La instancia de la evaluación en la práctica de aula: Una oportunidad para articular lengua y literatura en propuestas de escritura de ficción.”

Barcia Marina marinainesbarcia@gmail.com Justianovich Silvina sjustianovich@gmail.com López Aldana aldanalopezm@hotmail.com García Clúa Noelia manogaclu@hotmail.com

“La reflexión postactiva como instancia formativa para pensar la enseñanza.”

Lencina María Natalia marialencina77gmail.com Romero Tania María Elizabeth tania.romero32@gmail.com

“Tensiones y negociaciones en la evaluación de las prácticas docentes.”

Brunás Ana María abrunas@yahoo.com.ar Cejas Elvira Isabel ecejas@gmail.com Olivera, Mónica moniolivera2011@gmail.com

“De la clase final a las narrativas: El caso del profesorado de historia.”

Sandoval Mirtha Noemí mnsandoval04@gmail.com Zuñiga Vanesa Elizabeth zunvane@gmail.com

“Evaluación en clave colectiva.”

Gomez Elba Noemí enoemigomez@gmail.com Perez Mariano Daniel marianodpz@gmail.com Humberto Camilo Campana camilus_campana@hotmail.com.ar

“Viejas y nuevas propuestas de evaluación: Razón y emoción.”

Sabrina Martín sabrizka@yahoo.com.ar

“La historieta en la instancia de evaluación: Teoría y representaciones de la práctica.”

MESA 2: Viernes 14/10 de 8:30 a 10:30 hs. Aula 7 Casa Verde

Equipo de Coordinación: Claudia Mankoff - Victoria Brochero

AUTORES TÍTULO DE TRABAJO

Mariela Andrea Carassai macarassai@unq.edu.ar

“Las prácticas de evaluación: Tradiciones y alternativas. Una experiencia reflexiva en los profesorados de la Universidad Nacional de Quilmes.”

De Morais Melo Susana sgdemorais@gmail.com Justianovich Silvina sjustianovich@gmail.com López Aldana aldanalopezm@hotmail.com García Clúa Noelia manogaclu@hotmail.com

“La evaluación entre pares en el proceso de Prácticas y Residencias.”

Cinthia Elizabeth Garay garayelizabeth1@gmail.com

“Desde la construcción del conocimiento práctico de la profesión en base a fundamentos socio antropológicos.”

Seoane Silvia G s.siseo@gmail.com Pena Verónica B. profesorapena@gmail.com

“Elogio de la imperfección. La evaluación en las residencias como análisis de lo complejo.”

Olszanski Cecilia Marta profesoraceciliaol@gmail.com

“Narrativas de experiencias de los/las alumnos/as practicantes del nivel inicial, durante el período de residencias.”

Soria María Gabriela mariagabrielasoria@gmail.com

“Reflexiones sobre el proceso evaluativo en práctica profesional.”

Claudia Andrea Mocdece claudiaandreamocdece@hotmail.com Coronel Melisa melialma04@hotmail.com Daldosso Evangelina fliavalladares@hotmail.com

“Práctica III, momento de reflexiones pedagógicas y recreación de nuestra propia práctica.”

top related