anuncios semanales - saint mark catholic church 2019 05_12.pdf · 2019-05-29 · no habrá misa a...

3
Page 13 stmarknc.org 704-948-0231 Durante el tiempo de Pascua, nuestras lecturas nos han dejado vislumbrar la vida de la recién nacida iglesia y la audacia de los primeros discípulos en propagar la Buena Nueva de Cristo Jesus a todas los que los escucharan. Estos discípulos fueron los primeros en vivir un estilo de vida como administradores y su ejemplo es tan importante hoy como lo fue hace 2.000 anos. En la primera lectura de los Hechos de los Apóstoles, nos encontramos con Pablo y Bernabé en Antioquia. Aunque ciertamente tienen algo de éxito en llegar a la gente con el mensaje de salvación, otros están absolutamente enfurecidos por sus palabras y los echaban afuera. Aun así, leemos que los discípulos están llenos de gozo y del Espíritu Santo”. En general, pareciera que Pablo y Bernabé han fracasado en Antioquía. Pero este aparente fracaso no les roba su gozo. Aun mas, ellos están rebosantes con abundantes dones del Espíritu Santo. ¿Como puede ser esto posible? Es posible solo porque Pablo y Bernabe se vieron a si mismos como nada mas que simples administradores de Cristo y su buena nueva. El darse cuenta de esto les dio libertad – para ofrecerse a si mismos y sus vidas a otros por el bien del evangelio. Los resultadosde sus esfuerzos dependía de Dios. Esta vida llena de gozo y del Espíritu está disponible para todos nosotros, aun después de todos estos años. Puede lograrse cuando reconocemos, como san Pablo y Bernabé, que todo lo que tenemos y lo que somos es un regalo de Dios, para ser compartido con otros para su gloria. Claro está, el vivir como administradores de los bienes de Dios no quiere decir una vida fácil o una vida libre de sacrificio. Algunas veces la vida como administradores implica grandes retos, requiriendo de toda la fuerza y el amor que uno tiene para dar. Pero al final no hay una manera mas satisfactoria de vivir. Reflexión Pastoral Quiero felicitar a nuestros niños de segundo grado quienes recibieron su primera comunión ayer. La ultima de nuestras tres celebraciones será el próximo sábado en la mañana. Un agradecimiento especial para Mary Anne Pape, nuestros catequistas, las maestras de segundo grado de san Marcos y a nuestros padres de familia quienes hacen mucho para preparar a nuestros niños y para hacer posible estas celebraciones. La primera comunión es una de mis celebraciones favoritas del año porque siempre soy renovado en mi propia fe cuando veo el amor y la devoción que tienen estos niños. Asuntos de fe: La semana pasada hable sobre algunos asuntos sobre la infertilidad. Esta semana una vez más me referiré al Centro Nacional Católico de Bioética para ver otro importante asunto, el fin de la vida Todos nosotros ha enfrentado o enfrentara situaciones relacionadas con el fin de la vida. Esos momentos pueden ser muy estresantes y difíciles. Al mismo tiempo, a menos de que haya una preparación previa, podemos ser llamados a tomar rápidamente decisiones serias. La siguiente información es tomada de la página de recursos del centro nacional caótica de bioética (ncbcenter.org). La enseñanza moral católica surge del entendimiento de la persona humana. Específicamente, nosotros creemos que la persona humana, hecha a imagen y semejanza de Dios, tiene un valor inherente, un valor intrínseco. Debido a esto reverenciamos la persona humana desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. El CNCB identifica los siguientes puntos en consideración sobre el final de la vida: la naturaleza redentora del sufrimiento, la importante diferencia entre obligatoriamente moral y los medios opcionales para conservar la vida de uno, el status moral y legal de directivas medicas avanzadas y el poder legal duradero y la propagación de la abogacía por la eutanasia en América hoy. Es una respuesta humana normal el querer evitar el sufrimiento. Sin embargo, sabemos en la vida diaria que el sufrimiento llega. Ya sea que llegue al atleta que se empuja a si mismo en el campo atlético, alguien recuperándose de los efectos de una cirugía o alguien tratando con los dolores del proceso de envejecimiento, todos nosotros experimentaremos de alguna forma sufrimiento físico. Para los cristianos nuestro entendimiento del sufrimiento debe ser siempre visto a través de los lentes de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. El Padre celestial no deseaba que el sufrimiento fuera parte de la experiencia humana. Eso se convirtió en una realidad por el pecado de Adán y Eva, pero el Padre permitió que la realidad del sufrimiento se volviera salvífica en el ofrecimiento de su Hijo Jesucristo. Por esto, podemos unirnos nosotros y nuestros sufrimientos a la cruz de Jesucristo. Al hacerlo, ayudamos en la obra de la salvación por el mundo entero. Como lo dice san pablo: Ahora me alegro por los padecimientos que soporto por vosotros, y completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia…" (Col. 1:24). Así, como católicos, estamos llamados a aceptar completa y libremente una parte de los sufrimientos de Cristo en reparación por nuestros pecados y los del mundo entero. Al considerar los medios obligatorios y opcionales, la principal consideración es que nunca debemos quitar directamente una vida humana inocente, incluyendo la propia. La distinción que con frecuencia se hace sobre esto es lo que se requiere o lo ordinario y lo que no se requiere y lo extraordinario. Hace muchos años, el papa Pio XII indico que estamos obligados a usar medio ordinario según las circunstancias de las personas, lugares, tiempos y cultura- es decir, medios que no implican una carga para uno mismo o para otro. Una obligación más estricta sería muy pesada para la mayoría de las personas y entregaría la realización de la más elevada, del bien más importante muy difícil. Vida, muerte y todas las actividades temporales están de hecho subordinadas a los fines espirituales”. Aunque los avances en la ciencia médica han hecho esta determinación mas difícil, podemos decir que cuando un procedimiento medico tiene poca probabilidad de mejorar la salud de la persona o por muchos factores, es demasiado pesado, entonces puede ser legítimamente rechazado. Es importante buscar la guía moral de los sacerdotes y de otros que tienen experiencia en teología moral y éticas medicas además del consejo de doctores y personal del cuidado de la salud. Para poder hacer tales decisiones, toda la información pertinente es necesario que esté disponible y que se le entregue al paciente. Cuidado normal, incluyendo la nutrición y la hidratación son en general y moralmente obligatorios; a menos que se pueda demostrar que al hacerlo se le está causando daño al paciente. Directivas medicas de avance y un poder legal durable son muy importantes al prepararse para lo inevitable de estas difíciles situaciones. En general las directrices deberían enfocarse en metas en lugar de procedimientos médicos específicos”. Se debe tener cuidado en su preparación, sin embargo, para asegurar que reflejan una expresión de los valores y la fe católica. El poder legal durable es lo más usado porque usted confía estas decisiones a alguien que sabe quién es usted, lo que usted cree y como desea que sean manejados estos asuntos. Por último, por un tiempo ha habido un movimiento para promover el uso de la eutanasia y expandirlo por todo el mundo. En algunos lugares, ya ha estado muy operacional. El papa Juan Pablo II define la eutanasia como una acción de omisión en la que en sí misma y por intención causa la muerte, con el propósito de eliminar todo sufrimiento”. Los nombres de Terri Schiavo, Charlie Gard y otros vienen a la mente. Al haber más y más entidades gubernamentales acogiendo estas prácticas relacionadas al fin de la vida, se hace aún más importante el estar claros sobre sus deseos con relación al fin de la vida. Es algo que usted debería de considerar ahora, para que se pueda preparar mañana. Por favor sepan que los sacerdotes y diáconos de la parroquia con gusto les ayudaran al hablar sobre estos asuntos. Como se notó anteriormente, CNCB tiene una rica información que con facilidad es asequible y entendible con relación a estos y otros importantes asuntos morales. Anuncios Semanales

Upload: others

Post on 20-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anuncios Semanales - Saint Mark Catholic Church 2019 05_12.pdf · 2019-05-29 · No habrá Misa a las 6:30 pm. La Misa de graduación del colegio de san Marcos será a las 5 pm. Sábado

Page 13 stmarknc.org 704-948-0231

Durante el tiempo de Pascua, nuestras lecturas nos han dejado vislumbrar la vida de la recién nacida iglesia y la audacia de los primeros discípulos en propagar la Buena Nueva de Cristo Jesus a todas los que los escucharan. Estos discípulos fueron los primeros en vivir un estilo de vida como administradores y su ejemplo es tan importante hoy como lo fue hace 2.000 anos.

En la primera lectura de los Hechos de los Apóstoles, nos encontramos con Pablo y Bernabé en Antioquia. Aunque ciertamente tienen algo de éxito en llegar a la gente con el mensaje de salvación, otros están absolutamente enfurecidos por sus palabras y los echaban afuera. Aun así, leemos que “los discípulos están llenos de gozo y del Espíritu Santo”. En general, pareciera que Pablo y Bernabé han fracasado en Antioquía. Pero este aparente fracaso no les roba su gozo. Aun mas, ellos están rebosantes con abundantes dones del Espíritu Santo. ¿Como puede ser esto posible?

Es posible solo porque Pablo y Bernabe se vieron a si mismos como nada mas que simples administradores de Cristo y su buena nueva. El darse cuenta de esto les dio libertad – para ofrecerse a si mismos y sus vidas a otros por el bien del evangelio. Los “resultados” de sus esfuerzos dependía de Dios.

Esta vida llena de gozo y del Espíritu está disponible para todos nosotros, aun después de todos estos años. Puede lograrse cuando reconocemos, como san Pablo y Bernabé, que todo lo que tenemos y lo que somos es un regalo de Dios, para ser compartido con otros para su gloria. Claro está, el vivir como administradores de los bienes de Dios no quiere decir una vida fácil o una vida libre de sacrificio. Algunas veces la vida como administradores implica grandes retos, requiriendo de toda la fuerza y el amor que uno tiene para dar. Pero al final no hay una manera mas satisfactoria de vivir. Reflexión Pastoral

Quiero felicitar a nuestros niños de segundo grado quienes recibieron su primera comunión ayer. La ultima de nuestras tres celebraciones será el próximo sábado en la mañana. Un agradecimiento especial para Mary Anne Pape, nuestros catequistas, las maestras de segundo grado de san Marcos y a nuestros padres de familia quienes hacen mucho para preparar a nuestros niños y para hacer posible estas celebraciones. La primera comunión es una de mis celebraciones favoritas del año porque siempre soy renovado en mi propia fe cuando veo el amor y la devoción que tienen estos niños.

Asuntos de fe: La semana pasada hable sobre algunos asuntos sobre la infertilidad. Esta semana una vez más me referiré al Centro Nacional Católico de Bioética para ver otro importante asunto, el fin de la vida Todos nosotros ha enfrentado o enfrentara situaciones relacionadas con el fin de la vida. Esos momentos pueden ser muy estresantes y difíciles. Al mismo tiempo, a menos de que haya una preparación previa, podemos ser llamados a tomar rápidamente decisiones serias. La siguiente información es tomada de la página de recursos del centro nacional caótica de bioética (ncbcenter.org).

La enseñanza moral católica surge del entendimiento de la persona humana. Específicamente, nosotros creemos que la persona humana, hecha a imagen y semejanza de Dios, tiene un valor inherente, un valor intrínseco. Debido a esto reverenciamos la persona humana desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. El CNCB identifica los siguientes puntos en consideración sobre el final de la vida: la naturaleza redentora del sufrimiento, la importante diferencia entre obligatoriamente moral y los medios opcionales para conservar la vida de uno, el status moral y legal de directivas medicas avanzadas y el poder legal duradero y la propagación de la abogacía por la eutanasia en América hoy.

Es una respuesta humana normal el querer evitar el sufrimiento. Sin embargo, sabemos en la vida diaria que el sufrimiento llega. Ya sea que llegue al atleta que se empuja a si mismo en el campo atlético, alguien recuperándose de los efectos de una cirugía o alguien tratando con los dolores del proceso de envejecimiento, todos nosotros experimentaremos de alguna forma sufrimiento físico.

Para los cristianos nuestro entendimiento del sufrimiento debe ser siempre visto a través de los lentes de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. El Padre celestial no deseaba que el sufrimiento fuera parte de la experiencia humana. Eso se convirtió en una realidad por el pecado de Adán y Eva, pero el Padre permitió que la realidad del sufrimiento se volviera salvífica en el ofrecimiento de su Hijo Jesucristo. Por esto, podemos unirnos nosotros y nuestros sufrimientos a la cruz de Jesucristo. Al hacerlo, ayudamos en la obra de la salvación por el mundo entero. Como lo dice san pablo: “Ahora me alegro por los padecimientos que soporto por vosotros, y completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia…" (Col. 1:24). Así, como católicos, estamos llamados a aceptar completa y libremente una parte de los sufrimientos de Cristo en reparación por nuestros pecados y los del mundo entero.

Al considerar los medios obligatorios y opcionales, la principal consideración es que nunca debemos quitar directamente una vida humana inocente, incluyendo la propia. La distinción que con frecuencia se hace sobre esto es lo que se requiere o lo ordinario y lo que no se requiere y lo extraordinario. Hace muchos años, el papa Pio XII indico que estamos obligados “a usar medio ordinario según las circunstancias de las personas, lugares, tiempos y cultura- es decir, medios que no implican una carga para uno mismo o para otro. Una obligación más estricta sería muy pesada para la mayoría de las personas y entregaría la realización de la más elevada, del bien más importante muy difícil. Vida, muerte y todas las actividades temporales están de hecho subordinadas a los fines espirituales”.

Aunque los avances en la ciencia médica han hecho esta determinación mas difícil, podemos decir que cuando un procedimiento medico tiene poca probabilidad de mejorar la salud de la persona o por muchos factores, es demasiado pesado, entonces puede ser legítimamente rechazado. Es importante buscar la guía moral de los sacerdotes y de otros que tienen experiencia en teología moral y éticas medicas además del consejo de doctores y personal del cuidado de la salud. Para poder hacer tales decisiones, toda la información pertinente es necesario que esté disponible y que se le entregue al paciente. Cuidado normal, incluyendo la nutrición y la hidratación son en general y moralmente obligatorios; a menos que se pueda demostrar que al hacerlo se le está causando daño al paciente. Directivas medicas de avance y un poder legal durable son muy importantes al prepararse para lo inevitable de estas difíciles situaciones. En general las directrices deberían “enfocarse en metas en lugar de procedimientos médicos específicos”. Se debe tener cuidado en su preparación, sin embargo, para asegurar que reflejan una expresión de los valores y la fe católica. El poder legal durable es lo más usado porque usted confía estas decisiones a alguien que sabe quién es usted, lo que usted cree y como desea que sean manejados estos asuntos.

Por último, por un tiempo ha habido un movimiento para promover el uso de la eutanasia y expandirlo por todo el mundo. En algunos lugares, ya ha estado muy operacional. El papa Juan Pablo II define la eutanasia como “una acción de omisión en la que en sí misma y por intención causa la muerte, con el propósito de eliminar todo sufrimiento”. Los nombres de Terri Schiavo, Charlie Gard y otros vienen a la mente. Al haber más y más entidades gubernamentales acogiendo estas prácticas relacionadas al fin de la vida, se hace aún más importante el estar claros sobre sus deseos con relación al fin de la vida. Es algo que usted debería de considerar ahora, para que se pueda preparar mañana.

Por favor sepan que los sacerdotes y diáconos de la parroquia con gusto les ayudaran al hablar sobre estos asuntos. Como se notó anteriormente, CNCB tiene una rica información que con facilidad es asequible y entendible con relación a estos y otros importantes asuntos morales.

Anuncios Semanales

Page 2: Anuncios Semanales - Saint Mark Catholic Church 2019 05_12.pdf · 2019-05-29 · No habrá Misa a las 6:30 pm. La Misa de graduación del colegio de san Marcos será a las 5 pm. Sábado

Page 14 stmarknc.org 704-948-0231

Page 3: Anuncios Semanales - Saint Mark Catholic Church 2019 05_12.pdf · 2019-05-29 · No habrá Misa a las 6:30 pm. La Misa de graduación del colegio de san Marcos será a las 5 pm. Sábado

Page 15 stmarknc.org 704-948-0231

Cambios en los horarios de las Misas para mayo y junio

Los siguientes cambios son para las misas de semana

Sábado 11 de mayo. La Misa de las 9 es para primera comunión. También habrá otra Misa de primera comunión a las 12:30pm.

Sábado 18 de mayo. La Misa de las 9am es para primera comunión,

Sábado 25 de mayo. Debido a las confirmaciones no habrá Misa de 9am.

Lunes 27 de mayo, Memorial Day. No habrá Misa de 7am y la oficina parroquial estará cerrada.

Miércoles 5 de junio. No habrá Misa a las 6:30 pm. La Misa de graduación del colegio de san Marcos será a las 5 pm.

Sábado 22 de junio. Debido a la ordenación de sacerdotes no habrá Misa de 9 am.

Novenario de Misas para el día de la Madre

Si desea incluir a su madre (viva o fallecida) en nuestro novenario de misas para el día de la Madre que empieza a parir del 12 de mayo, tome uno de los sobres que están en las canastas en el lobby de la iglesia y llene el sobre con la información de su madre, quédese con la tarjeta que está dentro del sobre. Por favor coloque el sobre junto con la donación dentro de la canasta de las ofrendas durante la Misa. En el boletín saldrá la lista de Misas para esta novena. Por favor lleve una tarjeta por familia. Ustedes pueden usar un solo sobre para varias madres.

Información en Español Para cualquier información en español, por favor comunicarse con Rosa Jiménez al 704-948-0231 ext. 117 o enviar un correo electrónico a: [email protected]. El horario de oficina para servicio en español es: Martes, miércoles y viernes de 10am-5:30pm

Horario De Misas Misa Diaria: Lunes, Martes, Jueves y Viernes: 7 am y 9 am Viernes: 7 pm español Miércoles: 7 am y 6:30 pm Sábados: 9 am Sábado: 5 pm Domingo: 7, 8:30, 11:15 am

1 pm Español 5 pm Misa de jóvenes

A Jesus a Través de María Lunes 13 de mayo - 7 pm Todos están cordialmente invitados a la Misa en honor a la Virgen De Fátima

Luego de la Misa tendremos la Ceremonia de la Consagración a Jesús a través de María

Para mas información contactar a Laura Ramirez 704-315-4485