estandares del w3c

10
Domingo 22 de febrero de 2015 UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS FACULTAD: ------------------------------- Ciencia y Tecnología CATEDRA: -------------------------------- Ingeniería de Software II CATEDRATICA: -------------------------- Licda. Carla Milagro López TEMA: ------------------------------------Estándares W3C Para El Desarrollo Web ALUMNO: ------------------------------- Ever de Jesús Campos Jiménez CODIGO: -------------------------------- USTS 058911

Upload: ever-tito-campos-jimenez

Post on 16-Jul-2015

52 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTANDARES DEL W3C

Domingo 22 de febrero de 2015

UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS

FACULTAD: ------------------------------- Ciencia y Tecnología

CATEDRA: -------------------------------- Ingeniería de Software II

CATEDRATICA: -------------------------- Licda. Carla Milagro López

TEMA: ------------------------------------Estándares W3C Para El Desarrollo Web

ALUMNO: ------------------------------- Ever de Jesús Campos Jiménez

CODIGO: -------------------------------- USTS 058911

Page 2: ESTANDARES DEL W3C

Domingo 22 de febrero de 2015

Un estándar es un conjunto de reglas normalizadas que describen los requisitos que

deben ser cumplidos por un producto, proceso o servicio, con el objetivo de establecer un

mecanismo base para permitir que distintos elementos hardware o software que lo

utilicen, sean compatibles entre sí.

La finalidad de los estándares sirven para la creación de una Web universal, accesible,

fácil de usar y en la que todo el mundo pueda confiar. Con estas tecnologías abiertas y de

uso libre se pretende evitar la fragmentación de la Web y mejorar las infraestructuras Para

que se pueda evolucionar hacia una Web con la información mejor organizada.

W3C son las siglas de World Wide Web Consortium, y es una comunidad internacional

donde los estados miembros trabajan para poder desarrollar estándares para el desarrollo

web y así ayudar a un mejor desarrollo del Internet a nivel mundial

El W3C se guía por los principios de accesibilidad, internacional ización, e independencia

de dispositivo, entre otros. Esto facilita que el acceso a la Web sea posible desde cualquier

lugar, en cualquier momento y utilizando cualquier dispositivo. No importa si se utiliza

hardware, software, o una infraestructura de red específica. Además de las posibles

restricciones técnicas, se tiene en cuenta la existencia de múltiples idiomas, las diversas

localizaciones geográficas, y las diferencias culturales o tradiciones, así como las posibles

limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales de los usuarios. En este caso quiere decir que

no todas las personas acceden a la Web de la misma forma, ya que permite centrarse en

Page 3: ESTANDARES DEL W3C

Domingo 22 de febrero de 2015

determinados colectivos que tienen necesidades concretas, como pueden ser las personas

de edad avanzada en el caso de limitaciones psíquicas, físicas o sensoriales .

La Accesibilidad Web beneficia a las personas que presentan algún grado de discapacidad (físicas,

sensoriales, cognitivas, etc.), entendiendo por discapacidad las deficiencias, las limitaciones en la

actividad y las restricciones en la participación.

Asimismo, también beneficia a otros grupos de usuarios como aquellas personas con dificultades

relacionadas con el envejecimiento o las derivadas de una situación desfavorable determinada.

Usuarios de edad avanzada con dificultades producidas por el envejecimiento.

Usuarios afectados por circunstancias derivadas del entorno como baja iluminación, ambientes

ruidosos, espacio reducido, etc.

Usuarios con insuficiencia de medios que acceden a los servicios de Internet mediante equipos y

conexiones con capacidades limitadas.

Usuarios que no dominen el idioma, como aquellos de habla extranjera o con menor nivel cultural.

Usuarios inexpertos o que presentan inseguridad frente a la utilización de diversos dispositiv os

electrónicos.

Page 4: ESTANDARES DEL W3C

Domingo 22 de febrero de 2015

Tradicionalmente, se podría considerar la Web como un conjunto de documentos conexos

entre sí a través de términos léxicos y sintácticos. Estos documentos están expresados en

lenguaje natural y contienen contenido destinado a personas. Esto limita a las máquinas a

la hora de procesar la información de forma eficiente, ya que no pueden evitar las

ambigüedades del lenguaje natural. Gracias al nuevo enfoque del W3C, la Web evoluciona

hacia lo que se denomina Web Semántica, una ampliación de la Web tradicional, que

ofrece mecanismos para añadir significado a los recursos (documentos, imágenes, vídeos,

etc.), de forma que cualquier máquina pueda interpretar los datos existentes en la Web

de una forma similar a como lo hacen los humanos.

La Web es un medio colaborativo, donde los usuarios interactúan creando contenidos (en wikis, blogs o foros), realizan transacciones (compras online, operaciones bancarias), o

crean redes sociales (de amistad o laborales), donde se relacionan entre sí. Estas actividades requieren que los usuarios confíen entre sí y han promovido el

desarrollo de ciertas tecnologías para asegurar esta confianza: firmas digitales de documentos que fomentan la responsabilidad de las personas que se declaran autores de estos; encriptación de los datos para la confidencialidad; y mecanismos de

establecimiento y declaración de las políticas de privacidad de los datos de los sitios Web .

Page 5: ESTANDARES DEL W3C

Domingo 22 de febrero de 2015

La creación de un estándar Web requiere un proceso controlado, que consta de varias etapas que aseguran la calidad de la especificación. Este proceso permite la intervención de todos los usuarios de las tecnologías, con el objetivo de que puedan aportar su conocimiento y opiniones para la mejora de los documentos.

Tras este proceso, elaborado por especialistas en la materia, se obtienen unos estándares de calidad, y al estar disponible para todo el mundo, las especificaciones se depuran

exhaustivamente antes de ser consideradas como Recomendación. Estos estándares, están sujetos a la Política de Patentes del W3C, lo que permite que sean

utilizados libremente por toda la comunidad Web. Al utilizar las mismas tecnologías, las máquinas se entienden entre sí y cualquier usuario puede interactuar con el resto.

El W3C desarrolla especificaciones técnicas y directrices a través de un proceso que ha sido diseñado para maximizar el consenso sobre el contenido de un informe técnico, de forma que se pueda asegurar la alta calidad técnica y editorial, así como obtener un mayor apoyo desde el W3C y desde la comunidad en general.

Page 6: ESTANDARES DEL W3C

Domingo 22 de febrero de 2015

DISEÑO Y APLICACIONES WEB

Diseño y Aplicaciones Web incluye a los estándares para la construcción y representación

de las páginas Web, incluyendo HTML5, CSS, SVG, Ajax y otras tecnologías para las

Aplicaciones Web (“WebApps”). Esta sección también incluye información sobre cómo

hacer páginas accesibles para personas con discapacidades (WCAG), aplicar

internacionalización y trabajar sobre dispositivos móviles.

ARQUITECTURA WEB

La Arquitectura Web se centra en las tecnologías y principios fundamentales sobre los que

se sostiene la Web, incluyendo URRLS y HTTP.

Page 7: ESTANDARES DEL W3C

Domingo 22 de febrero de 2015

WEB SEMANTICA

Además de la "Web de documentos" clásica, el W3C está ayudando en la construcción de

una pila de tecnologías que soporte una "Web de datos", el tipo de datos que se pueden

encontrar en las bases de datos. El último objetivo de la Web de los datos es permitir que

los equipos informáticos hagan un trabajo más útil y desarrollar sistemas que puedan

soportar interacciones de confianza sobre la red. El término "Web Semántica" se refiere a

la visión del W3C sobre la Web de los datos enlazados (linked data). Las tecnologías de la

Web Semántica permiten a la gente crear almacenes de datos sobre la Web, construir

vocabularios y escribir reglas para manejar los datos. Los datos enlazados deben su

potencial a tecnologías como RDF, SPARQL, OWL y SKOS.

TECNOLOGIAS XML

Page 8: ESTANDARES DEL W3C

Domingo 22 de febrero de 2015

XML, siglas en inglés de extensible Markup Language ('lenguaje de marcas extensible'), es

un lenguaje de marcas desarrollado por el World Wide Web Consorcio (W3C) utilizado

para almacenar datos en forma legible. Deriva del lenguaje SGML y permite definir la

gramática de lenguajes específicos (de la misma manera que HTML es a su vez un lenguaje

definido por SGML) para estructurar documentos grandes. A diferencia de otros lenguajes,

XML da soporte a bases de datos, siendo útil cuando varias aplicaciones deben

comunicarse entre sí o integrar información.

XML no ha nacido sólo para su aplicación para Internet, sino que se propone como un

estándar para el intercambio de información estructurada entre diferentes plataformas.

Se puede usar en bases de datos, editores de texto, hojas de cálculo y casi cualquier cosa

imaginable.

XML es una tecnología sencilla que tiene a su alrededor otras que la complementan y la

hacen mucho más grande y con unas posibilidades mucho mayores. Tiene un papel muy

importante en la actualidad ya que permite la compatibilidad entre sistemas para

compartir la información de una manera segura, fiable y fácil.

WEB DE LOS SERVICIOS

La Web de los Servicios se refiere al diseño basado en mensajes que frecuentemente se

encuentra en la Web y en el software empresarial. La Web de los Servicios se basa en

tecnologías como HTTP, XML, SOAP, WSDL, SPARQL, entre otras.

Page 9: ESTANDARES DEL W3C

Domingo 22 de febrero de 2015

WEB DE LOS DISPOSITIVOS

El W3C se centra en tecnologías que permiten el acceso a la Web desde cualquier lugar,

en cualquier momento y a través de cualquier dispositivo. Esto incluye acceso a la Web

desde teléfonos móviles y otros dispositivos móviles, además del uso de la tecnología Web

en electrónica de consumo, impresoras, televisión interactiva, incluso en automóviles.

Page 10: ESTANDARES DEL W3C

Domingo 22 de febrero de 2015

NAVEGADORES Y HERRAMIENTA DE AUTOR

Las herramientas de autor son aplicaciones informáticas que facilitan la creación,

publicación y gestión de los materiales educativos en formato digital a utilizar en la

educación a distancia.