informe de electroquiimca 01

Upload: judith-chura

Post on 03-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    1/28

    INDICE

    1. Resumen...03

    2. Introduccin..04

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    2/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    3. Principios tericos05

    4. Detalles experimentales.....11

    5. Tabulacin de datos resultados experimentales..15

    !. "#emplos de c$lculos...1%

    &. 'n$lisis discusiones de resultados.22

    (. )onclusiones recomendaciones....23

    %. *iblio+ra,-a.24

    10.'nexos...25

    1. RESUMEN

    "n el si+uiente in,orme acadmico se dar$ a conocer la experiencia reali/ada

    en la cuarta pr$ctica de laboratorio perteneciente al tema de electrou-mica

    la cual tuo como ob#etio el estudio de la ecuacin de ernst aplicada a la

    2

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    3/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    celda +al$nica 2+/Cu+2/Cu

    Zn/Zn la le de arada para la electrolisis del

    a+ua.

    as condiciones del laboratorio en la ue se traba# ,ueron presin de &5!

    mm H g, 236) de temperatura a un %!7 de 8umedad relatia.

    "n la ecuacin de ernst se 8alla ue el potencial de una celda est$ en ,uncin

    de su concentracin temperatura en base a esta teor-a mediante el

    dispositio de las celdas +al$nicas se obtuieron los si+uientes potenciales9

    1.67V([ Zn

    +2

    ]=0.1

    M y [ Cu+2

    ]=0.1

    M) 1.61

    v ([Zn+2

    ]=0.1

    M y [Cu+2

    ]=0.01

    M) 1.55V( [Zn+2 ]=0.1M y [Cu+2 ]=0.1M) : el error en cada caso ,ue de ;51.(17;

    50.4!7 ;4(.!07 respectiamente.

    Para el caso de la celda electrol-tica se obtuo 10 masas experimentales de

    donde se 8all el porcenta#e de error promedio los cual ,ue9 30.057 < ! =oltios>

    %.0!7 .

    De lo anterior se puede concluir ue en una celda +al$nica a menosconcentracin de una de las soluciones el potencial ser$ menor en el caso de

    la celda electrol-tica a m$s ampera#e la masa obtenida ser$ maor. Tambin se

    recomienda corroborar el buen ,uncionamiento de los euipos a utili/ar.

    os detalles experimentales de estos resultados de manera concisa as- como

    el an$lisis de los resultados obtenidos respecto al mar+en de error de los

    experimentos adem$s de las conclusiones las recomendaciones respectias

    ue permitan la obtencin de me#ores resultados as- como la reduccin del

    porcenta#e de error.

    2. INTRODUCCIN

    3

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    4/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    a electrou-mica es el estudio de las reacciones u-micas ue producen

    e,ectos elctricos de los ,enmenos u-micos causados por la accin de las

    corrientes o olta#es.

    "s por ello ue el campo de la electrou-mica 8a sido diidido en dos +randes

    secciones. a primera de ellas es la "lectrlisis la cual se re,iere a las

    reacciones u-micas ue se producen por accin de una corriente elctrica. a

    otra seccin se re,iere a auellas reacciones u-micas ue +eneran una

    corriente elctrica ste proceso se llea a cabo en una celda o pila +al$nica.

    a descomposicin electrol-tica es la base de un +ran n?mero de procesos deextraccin ,abricacin mu importantes en la industria moderna. a sosa

    c$ustica se produce por la electrlisis de una disolucin de sal

    com?n en a+ua. a reaccin produce cloro sodio.

    "l sodio reacciona a su e/ con el a+ua de la pila electrol-tica produciendo sosa

    c$ustica. "l cloro obtenido se utili/a en la ,abricacin de pasta de madera

    papel. @na aplicacin industrial importante de la electrlisis es el 8orno

    elctrico ue se utili/a para ,abricar aluminio ma+nesio sodio. "n este 8orno

    se calienta una car+a de sales met$licas 8asta ue se ,unde se ioni/a. '

    continuacin se deposita el metal electrol-ticamente.

    os mtodos electrol-ticos se utili/an tambin para re,inar el plomo el estaAo

    el cobre el oro la plata. a enta#a de extraer o re,inar metales por procesos

    electrol-ticos es ue el metal depositado es de +ran pure/a. a +alanotecniaotra aplicacin industrial electrol-tica se usa para depositar pel-culas de

    metales preciosos en metales base.

    Tambin se utili/a para depositar metales aleaciones en pie/as met$licas ue

    precisen un recubrimiento resistente duradero. a electrou-mica 8a

    aan/ado recientemente desarrollando nueas tcnicas para colocar capas de

    material sobre los electrodos aumentando as- su e,icacia resistencia. Tras el

    4

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    5/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    descubrimiento de ciertos pol-meros ue conducen la electricidad es posible

    ,abricar electrodos de pol-meros.

    3. PRINCIPIOS TERICOS

    Electroqumica:

    "s la rama de la u-mica ue estudia la trans,ormacin entre la ener+-a

    elctrica la ener+-a u-mica."l ob#etio de la electrou-mica es estudiar las reacciones u-micas

    producidas por e,ecto de la corriente elctrica la produccinde ener+-a elctrica mediante tras,ormaciones u-micas llamadas

    com?nmente +al$nicas o pilas.os procesos electrou-micos son reacciones redox

    donde la ener+-a liberada por una reaccin espont$nea se conierte en

    electricidad o donde la ener+-a elctrica se aproec8a para inducir una

    reaccin u-mica no espontanea.

    Cela! "al#$%ica!:as )eldas +al$nicas son un dispositio en el ue la trans,erencia de

    electrones se produce a tras de un circuito externo en e/ de ocurrir

    directamente entre los reactios: de esta manera el ,lu#o de electrones

    puede ser utili/ado.

    5

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    6/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    "n la semicelda andica ocurren las oxidaciones mientras ue en la semicelda

    catdica ocurren las reducciones. "l electrodo andico conduce los electrones

    ue son liberados en la reaccin de oxidacin 8acia los conductores met$licos."stos conductores elctricos conducen los electrones los llean 8asta el

    electrodo catdico: los electrones entran as- a la semicelda catdica

    producindose en ella la reduccin.

    6

    &I'UR( N) *1 : "structura de las celdas +al$nicas&UENTE: 8ttp9BBcorinto.pucp.edu.peBuimica+eneralBcontenidoB42;celdas;+alanicas;o;celdas;oltaicas.8tml

    &I'UR( N+*2:"#emplo de celdas +al$nicas&UENTE:8ttp9BBcorinto.pucp.edu.peBuimica+eneralBcontenidoB42;celdas;

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    7/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    a pila +al$nica consta de una l$mina de /inc met$lico Cn sumer+ida en una disolucin de sul,ato de /inc ZnSO4 1

    una l$mina de cobre met$lico )u sumer+ido en una disolucin de sul,ato de cobre CuSO4 1 .

    "l ,uncionamiento de la celda se basa en el principio de ue la oxidacin de Cn

    a+

    Zn2 (ac) la reduccin de

    +Cu

    2(ac ) a )u se puede llear a cabo

    simult$neamente pero en recipientes separados por un puente salino con la

    trans,erencia de electrones

    e a tras de un alambre conductor met$lico

    externo.

    as l$minas de /inc cobre son electrodos.

    os electrodos son la super,icie de contacto entre el conductor met$lico la

    solucin de semicelda . Ei el electrodo no participan de la

    reaccin redox se le llama electrodo inerte o pasio.)uando participa de la reaccin redox como es este caso se denomina

    electrodo actio.

    Pue%te !ali%o

    "l puente salino es por lo +eneral un tubo en u inertido lleno de una solucin

    inerte de cloruro de sodio o de potasio.

    @n puente salino se compone de un tubo en ,orma de F@F ue contiene una

    solucin mu concentrada de un electrlito.

    E,em-lo:

    NaN O3(ac ) , N H4N O3(ac) ,NaCl (ac) , K N O3(ac) , entre otros> cuos iones no

    reaccionan con los otros iones de la celda ni con el material de los electrodos.

    7

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    8/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    "l electrlito se suele incorporar en un +el para ue la solucin de electrlito no

    escurra cuando se inierte el tubo en @.

    &I'UR( N) *3:"#emplo de celdas +al$nicas

    &UENTE:8ttp9BBcorinto.pucp.edu.peBuimica+eneralBcontenidoB42;celdas;+alanicas;o;celdas;oltaicas.8tml

    ' medida ue se produce la oxidacin la reduccin de los electrodos los

    iones del puente salino emi+ran para neutrali/ar la car+a en los

    compartimientos de la celda.

    os aniones emi+ran 8acia el $nodo los cationes 8acia el c$todo.

    De 8ec8o no se producir$ un ,lu#o medible de electrones a tras del circuito

    externo a menos ue se proporcione un medio para ue los iones emi+ren a

    tras de la solucin de un compartimiento al otro con lo ue el circuito se

    completa.

    8

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    9/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    E/ES DE &(R(D(/

    PRIMER( E/

    a masa depositada o liberada de una sustancia en un electrol-tico es

    directamente proporcional a la cantidad de electricidad ue pasa por la

    solucin.

    m=1Eqg I t

    96500 ..(1)

    m=masadepositada o lie!ada

    I=Intensidad(")

    t=tiempo (s )

    Eqg=Equivalente g!amo de la sustaciadepositadao lie!ada

    SE'UND( E/:

    )uando una misma intensidad de corriente ,lue por dos o m$s celdas

    electrol-ticas la masa depositada o liberada es proporcional a su peso

    euialente

    9

    &I'UR( N) *0:"lectrolisis&UENTE :8ttp9BBes.slides8are.netB"I'E'='RR"T"Belectrlisis;133(!52%

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    10/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    ECU(CIN DE NERNST

    ernts encontr ue el potencial de una celda no solo est$ en ,uncin del

    electrodo del electrol-tico sino tambin de su concentracin temperatura

    para obtener el olta#e de una celda +al$nica en condiciones di,erentes a las

    normales se utili/ara la ecuacin de ernst.

    ..

    E=potencial o volta#e de la celda ( $ % e % m % )

    E &=potencialno!mal del pa! dado %

    '=nume!ode $a!aday96500.

    n=nume!o de elect!ones que se gana o pie!de %

    10

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    11/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    0. DET(ES EPERIMENT(ES

    M(TERI(ES C(R(CTERSTIC(S IM('EN

    1 &iola! 500 ml

    2 4a"ueta in 30 ax !0

    idrio

    3 Tu5o e% U 2 )m diametro

    0 6a!o-reci-itao

    Dos asos de 100ml 500ml

    7 Pi-eta Graduado 10ml

    8 Co%e9io%e!elecetrica!

    Ro#o ne+ro < con +anc8o>

    ami%a! )u;Cn

    ; Tu5o 6irio Ealida lateral Hri,icio parte in,erior

    11

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    12/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    13/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    Proceimie%to

    EcuaciB% e Ner%!t

    Preparamos en ,iolas di,erentes 250m de las soluciones )uEH40.01

    0.001.

    ue+o ertimos 200 m de CnEH40.1 en un aso de precipitados

    8icimos lo mismo con la solucin )uEH40.1 lo conectamos dic8os

    asos con el puente salino.

    Ee+uidamente li#amos las 2 l$minas met$licas las en#ua+amos con

    a+ua destilada.

    ue+o conectamos el cordn elctrico ne+ro en J)HK el ro#o en JK

    del mult-metro. ue+o el otro extremo del cordn ne+ro lo conectamos

    con la l$mina se Cn al ro#o con la l$mina de )u lo introducimos en

    sus respectias soluciones tratando ue estas no 8a+an contacto con las

    pin/as.

    ue+o +iramos la perilla del mult-metro 8asta 2= en D)= se encendi

    el aparato.

    ue+o de#amos ue la lectura se estabilice anotamos.

    Repetimos el procedimiento para soluciones de )uEH40.01 )uEH4

    0.001.

    e e &araa

    Primero se erti 200 m de solucin de aHL 4 en un aso de

    250m.

    ue+o conectamos la bureta con el tubo con salida lateral manteniendo

    abierto el conducto ue conecta con el ambiente se procedi a nielar el

    olumen de a+ua en la bureta en cero subiendo o ba#ando la pera dedecantacin del +asmetro.

    13

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    14/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    ue+o introducimos un electrdo de acero inoxidable con el tubo con

    salida lateral en el aso ue contiene la solucin de 8idrxido

    de sodio 8asta aproximadamente 1 cm. del ,ondo del mismo. Ee+uidamente instalo el otro electrodo de acero al mismo niel

    ue el anterior.

    ue+o conectamos el Terminal ne+atio de la ,uente de corriente con el

    c$todo el Terminal positio con el $nodo.

    ue+o +raduamos 0.! 0.% ' en la ,uente de corriente continua.

    ue+o de encender la ,uente de#amos pasar unos 2 minutos antes de

    comen/ar el experimento para ue el 8idro+eno desplace todo el aire.

    ue+o cerramos el conducto ue conecta con el ambiente al mismo

    tiempo se puso en marc8a el cronometro controlamos el tiempo ue

    demora en producir 20m de 8idro+eno.

    Durante todo este tiempo se mantuo el niel del a+ua dentro de la

    bureta i+ual al niel de a+ua dentro de la pera de decantacin.

    'puntamos los resultados.

    14

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    15/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    7. T(4U(CIN DE D(TOS / RESUT(DOSEPERIMENT(ES

    i. T(4(S DE D(TOS EPERIMENT(EST(4( N+*1:='HR"E "MP"RI"T'"E D" )"D'E G'='I)'E

    CED( '(6NIC( 6OT(E EPERIMENT( F6

    [ Zn+2 ]=0.1M % y [ Cu+2 ]=0.1M 1.&1 1.!% 1.!2PRH"DIH N1.!&

    [ Zn+2 ]=0.1M % y [ Cu+2 ]=0.01M % 1.!0 1.!2 1.!1PRH"DIHN1.!1

    [ Zn+2 ]=0.1M % y [ Cu+2 ]=0.001M 1.55 1.54 1.55PRH"DIHN1.54

    &UENTE: "'*HR')IH PRHPI'

    T(4( N+*2:='HR"E "MP"RI"T'"E D" )"D'E "")TRHITI)'

    TEMPER(TUR( F> 2

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    16/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    ii. T(4(S DE D(TOS TEORICOS

    T(4( N+*3:='HR"E T"HRI)HE D" )"D'E "DI'T" ' ")@')IH D" "RTE

    Para [ Zn+2 ]=0.1M % y [ Cu+2 ]=0.1M

    molK8.31 (/

    (298K)

    molK96500 (/

    E=1.100 1.100V

    Para [ Zn+2 ]=0.1M % y [ Cu+2 ]=0.01M %

    molK

    8.31 (/(298K)

    molK96500 (/

    E=1.100 1.070V

    Para [ Zn+2 ]=0.1M % y [ Cu+2 ]=0.001M

    molK8.31 (/

    (298K)

    molK96500 (/

    E=1.10 1.045V

    &UENTE: "'*HR')IH PRHPI'

    16

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    17/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    T(4( N+*0:='HR"E "MP"RI"T'"E D" )"D'E "")TRHITI)'

    TEMPER(TUR( F> 2

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    18/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    TEMPER(TUR( F> 2

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    19/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    8. EEMPOS DE CCUOS

    C$lculo! co% la ecuaciB% e Ner%!t

    Eabemos ue9EcuaciB% e Ner%!t

    *=25 +C=298+K

    =8.314 (mol / +K

    n=2

    '=96500

    EcuaciB% @umica

    19

    Para [ Zn+2 ]=0.1M % y [ Cu+2 ]=0.1M

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    20/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    TeBrico F6G1.1**#

    E9-erime%tal F6G1.8#

    Porce%ta,e e error:

    e!!o!=1.1001.67

    1.100100=51.818(de$ecto)

    C$lculo! co% la le e &araa

    Sea:

    DB%e:

    M=masa de sustancia M=pesoequivalente de sustancia

    =ampe!ios

    t=tiempo enseg%

    -=p!esion

    ,=Constantes de gases ideales

    APara %ue!tra e9-erie%cia:

    t ; 1(.52se&.

    T;2

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    21/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    164.764106

    & !e

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    22/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    . (NISIS / DISCUSIONES DE RESUT(DOS

    "n la experiencia de la ecuacin de erst se obtuo los potenciales

    tericos utili/ando las ecuaciones de erst al compararlos con los

    potenciales experimentales obtuimos errores mu +randes as- como9

    A51.(1( por de,ecto esto se debi tras a la ,alta de precisin del

    olt-metro a las concentraciones exactas de los sul,atos tambin ueeli#amos bien las l$minas de /inc de cobre: cabe recalcar ue el

    olt-metro estaba de,ectuoso no marcaba un olta#e correcto.

    "n el experimento de la le de arada obtuimos un

    error -n,imo por de,ecto el cual nos indica ue 8ubo precisin

    en la 8ora del desarrollo de la experiencia.

    22

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    23/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    ;. CONCUSIONES / RECOMEND(CIONES

    a CONCUSIONES

    a celda +al$nica est$ basada en la oxidacin ; reduccin donde se

    produce un cambio en los n?meros de oxidacin de las sustancias. os

    electrones tienen ue ,luir por el circuito externo desde el electrodo

    ne+atio al positio. "n el electrodo ne+atio tiene lu+ar la oxidacin la

    reduccin se eri,ica en el electrodo positio. 'l sumar las reacciones de

    oxidacin reduccin resulta la celda electrou-mica.

    "l uso del puente salino es mu importante pues concentra dos

    soluciones eitando la me/cla eliminando el potencial de unin.

    a di,erencial de potencial aria con la concentracin es decir mientras

    m$s diluida es la solucin el potencial decrecer$

    5 RECOMEND(CIONES

    aar con a+ua desioni/ada los electrodos li#ar esto permite una me#or

    lectura en el mult-metro

    "n el proceso de la celda electrol-tica 8a ue tener cuidado de conectar

    los cables positio ne+atio de la ,uente en sus respectios lu+ares a

    23

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    24/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    ue de producirse este error el experimento estar-a completamente

    errado.

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    25/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    1*.CUESTION(RIO

    1. ( quJ !e e%omi%a Kelectrolito!L me%cio%e tre! e,em-lo!.

    @n electrBlitoes una sustancia ue se descompone en iones cuando se disuele en los l-uidos del cuerpo o

    el a+ua permitiendo ue la ener+-a elctrica pase a tras de ellos.

    'l+unos de los e#emplos de electrolitos son el sodio el potasio el cloruro

    el calcio. a responsabilidad principal de los electrolitos en los seresios es llear nutrientes 8acia las clulas sacar los desec8os ,uera de

    estas.

    os electrlitos pueden ser dbiles o ,uertes se+?n estn parcial o

    totalmente ioni/ados o disociados en medio acuoso. @n electrolito ,uerte

    es toda sustancia ue al disolerse en a+ua lo 8ace completamente

    prooca exclusiamente la ,ormacin de iones con una reaccin de

    disolucin pr$cticamente irreersible. @n electrolito dbil es una

    sustancia ue al disolerse en a+ua lo 8ace parcialmente produce

    iones parcialmente con reacciones de tipo reersible.

    os electrolitos +eneralmente existen como $cidos baseso sales.

    @n electrlito se describe como concentrado si tiene una alta

    concentracin de iones: o diluido si tiene una ba#a concentracin. Ei

    tiene una alta proporcin del soluto disuelto se disocia en iones la

    25

    http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Base_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Base_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido
  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    26/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    solucin es fuerte: si la maor parte del soluto permanece no ioni/ado la

    solucin es dbil.

    os electrlitos #ue+an un papel importante en los seres ios. 'udan a

    mantener el ,luido adecuado el balance $cido;base dentro del cuerpo.

    'l+unos de los cationes biol+icos m$s importantes son a )aY2

    +. 'dem$s del )l; el HY2; el EY2; los aniones m$s importantes

    son los aniones poliatmicos. @n in poliatmico es un in ue contiene

    m$s de un $tomo. "#emplos de iones poliatmicos son el in

    bicarbonato ue es un anin compuesto de cinco $tomos al

    i+ual ue el ion sul,ato : el catin amonio compuesto

    por cinco $tomos etc.

    "#emplos9

    ;)loruro de sodio ,undido .

    ; Zcido n-trico.

    ; )loruro mercurioso

    2. @uJ e! la &EM Me%cio%e al"u%a! a-licacio%e!.

    a ,uer/a electromotri/

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    27/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    "xisten di,erentes dispositios capaces de suministrar ener+-a

    elctrica entre los ue podemos citar9

    Pila! o 5atera!. Eon las ,uentes de " m$s conocidas del +ran

    p?blico. Generan ener+-a elctrica por medios u-micos. as m$s

    comunes corrientes son las de carbn;/inc las alcalinas ue

    cuando se a+otan no admiten recar+a. as 8a tambin de n-uel;

    cadmio de n-uel e 8idruro met$lico de in de litio

    recar+ables. "n los automiles se utili/an bater-as deplomo;$cido ue emplean como electrodos placas de plomo como

    electrolito $cido sul,?rico me/clado con a+ua destilada.

    M$qui%a! electroma"%Jtica!. Generan ener+-a elctrica utili/ando

    medios ma+nticos mec$nicos. "s el caso de las dinamos

    +eneradores peueAos utili/ados en e8-culos automotores plantas

    elctricas port$tiles otros usos diersos as- como los de +ran

    tamaAo empleado en las centrales 8idr$ulicas trmicas atmicas

    ue suministran ener+-a elctrica a industrias ciudades.

    Cela! oto#oltaica! o otoelJctrica!. lamadas tambin celdas

    solares trans,orman en ener+-a elctrica la lu/ natural del Eol o la de

    una ,uente de lu/ arti,icial ue incida sobre stas. Eu principal

    componente es el silicio . @no de los empleos m$s +enerali/ados

    en todo el mundo de las celdas oltaicas es en el encendido

    autom$tico de las luces del alumbrado p?blico en las ciudades.

    Eecto -ieQoelJctrico. Propiedad de al+unos materiales como el

    cristal de cuar/o de +enerar una peueAa di,erencia de potencial

    27

  • 7/26/2019 Informe de Electroquiimca 01

    28/28

    ELECTROQUIMICA 201

    6

    cuando se e#erce presin sobre ellos. @na de las aplicaciones

    pr$cticas de esa propiedad es captar el sonido +rabado en los

    anti+uos discos de inilo por medio de una a+u#a de /a,iro ue aldesli/arse por los surcos del disco en moimiento conierten sus

    ariaciones de ain en corriente elctrica de audio,recuencia de

    mu ba#a tensin o olta#e ue se puede ampli,icar o-r a un niel

    muc8o m$s alto.

    3. E9-lique e quJ orma !e -uee% -reecir lo! -roucto! e% u%-roce!o electroltico.

    "n un proceso electrol-tico se puede predecir los resultados mediante

    las ecuaciones de reaccin. 'dem$s ue si se tienen todos los datos

    necesarios el c$lculo se 8ace

    simple.

    Por e#emplo para la solucin de 8idrxido de sodio se sabe ue se

    ,orman los iones L H;2 una e/ ue empiece a pasar corriente

    elctrica el L se diri+ir$ al c$todo el H;2 ira

    8acia el $nodo. Hri+inando +as 8idro+eno en el c$todo +as ox-+eno

    en el $nodo.