miv_guia seminario ea_ reajustado (1)

Upload: yavira

Post on 08-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

256

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Maestra en Gerencia de Servicios de Salud

Maestra en Medicina

Curso: Estadstica AplicadaMdulo IV: Pruebas no paramtricasSeccin: Materiales

Gua Seminario Estadstica Aplicada N 4SEMINARIO N 11SUMA DE RANGOS DE WILCOXON (U DE MANN WITHNEY)1. En un experimento diseado para estimar los efectos de la inhalacin prolongada de xido de cadmio, 15 animales similares sirvieron de sujetos para el experimento, mientras que 19 animales similares sirvieron de controles. La variable de inters fue la concentracin de hemoglobina despus del experimento. Los resultados se muestran en la tabla. Se desea saber si es posible concluir que la inhalacin prolongada de xido de cadmio disminuye el nivel de hemoglobina. Sea ( = 0.05. Determinar el valor P

Concentraciones de hemoglobina (gramos) de 25 animales de laboratorio

Animales expuestos ( X ) Animales no expuestos ( Y ) ----------------------------------------------------------------------------------------------

14.4

17.4

14.2

16.2

13.8

17.1

16.5

17.5

14.1

15.0

16.6

16.0

15.9

16.9

15.6

15.0

14.1

16.3

15.3

16.8

15.7

16.7

13.7

15.3

14.0

--------------------------------------------------------------------------------------------

2. Los siguientes son los valores de respuesta del sistema de inmunizacin de personas que recibieron una dosis de refuerzo de uno de dos tipo de vacunas contra la rabia.

TIPO 1 (X)1.255.301.701.008.503.758.102.255.607.85

TIPO2 (Y)0.573.908.201.201.701.004.555.202.16 1.90

Es posible concluir, con base en estos datos, que los dos tipos de vacuna difieren en cuanto a sus efectos?. Sea ( = 0.05.

3. Los siguientes valores son los tiempos (en minutos) de permanencia en la sala de operaciones de 20 personas sometidas al mismo procedimiento quirrgico. Once de las personas fueron pacientes del hospital A y nueve lo fueron del hospital B:

Hospital A: 35 30333941293036454031

Hospital B: 45 3842504851323746

Con base en estos datos. Es posible concluir que, para el mismo procedimiento quirrgico, los pacientes del hospital B tienden a permanecer ms tiempo en la sala de operaciones que los pacientes del hospital A?. Sea ( = 0.05.

SEMINARIO N 12SIGNOS Y RANGOS DE WILCOXON (WILCOXON)1. A un grupo de 20 pacientes que asistan a una clnica fisioterapia se les someti a una determinada prueba, diseada para medir su nivel de motivacin, antes de que participaran en un programa experimental de remotivacin. Al trmino del programa, los pacientes fueron sometidos a una prueba. Las calificaciones antes y despus son las siguientes:

CALIFICACIN CALIFICACION

Paciente Antes Despus Paciente Antes Despus

--------------------------------------------- ------------------------------------------

1

10 15

11

16 21

2

8 10

12

10 23

3

5 10

13

15 25

4

14 14

14

5 15

5

15 25

15

24 20

6

22 20

16

20 25

7

17 20

17

14 24

8

10 22

18

10 23

9

8 16

19

15 25

10

20 18

20

14 25

---------------------------------------------- ---------------------------------------

Una calificacin alta indica un nivel alto de motivacin. Qu se puede concluir de estos datos? Sea ( = 0.05. Determinar el valor P

2. Una muestra de 15 pacientes que padece de asma particip en un experimento para estudiar los efectos de un nuevo tratamiento sobre la funcin pulmonar. Una de las mediciones que se registraron fue la de volumen espiratorio forzado (litros) en 1 segundo(VEF) antes y despus de la aplicacin del tratamiento. Los resultados son los siguientes:

INDIVIDUOANTES DESPUS INDIVIDUO ANTES DESPUS

---------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------

11.69

1.69

9

2.58

2.44

22.77

2.22

10

1.84

4.17

31.00

3.07

11

1.89

2.42

41.66

3.35

12

1.91

2.94

53.00

3.00

13

1.75

3.04

60.85

2.74

14

2.46

4.62

71.42

3.61

15

2.35

4.42

82.82

5.14 -------------------------------------------------------

-------------------------------------------------

Es posible concluir, con base en estos datos, que el tratamiento incrementa de manera efectiva el nivel del VEF?. Sea ( = 0.05. Determinar el valor P

3. A 11 ratas tratadas crnicamente con alcohol se les midi la presin sangunea sistlica antes y despus de 30 minutos de administrarles a todas ellas una cantidad fija de etanol, obtenindose los datos siguientes:

Presin sangunea sistlica

Antes126120124122130129114116119112118

Despus119116117122127122110120112110111

Hay un descenso significativo de la presin sangunea sistlica tras la ingestin de etanol?

SEMINARIO N 13KRUSKAL WALLIS1. Se quiere evaluar la eficacia de distintas dosis de un frmaco contra la hipertensin arterial, comparndola con la de una dieta sin sal. Para ello se seleccionan al azar 25 hipertensos y se distribuyen aleatoriamente en 5 grupos. Al primero de ellos no se le suministra ningn tratamiento, al segundo una dieta con un contenido pobre en sal, al tercero una dieta sin sal, al cuarto el frmaco a una dosis determinada y al quinto el mismo frmaco a otra dosis. Las presiones arteriales sistlicas de los 25 sujetos al finalizar los tratamientos son:Grupo

12345

180172163158147

173158170146152

175167158160143

182160162171155

181175170155160

2. Se desea comparar el rendimiento de cuatro semillas A, B, C y D. Un terreno se divide en 24 parcelas similares y se asigna al azar cada semilla a 6 parcelas.

A B C D

229.1 233.4 211.1 270.4

253.7 233.0 223.1 248.6

241.3 219.2 217.5 230.0

254.7 200.0 211.8 250.7

237.2 224.3 207.6 230.0

241.3 202.0 213.7 245.8

3. Los miembros de un equipo ciclista se dividen al azar en tres grupos que entrenan con mtodos diferentes. El primer grupo realiza largos recorridos a ritmo pausado, el segundo grupo realiza series cortas de alta intensidad y el tercero trabaja en el gimnasio con pesas y se ejercita en el pedaleo de alta frecuencia. Despus de un mes de entrenamiento se realiza un test de rendimiento consistente en un recorrido cronometrado de 9 Km. Los tiempos empleados fueron los siguientes:

Mtodo I Mtodo II Mtodo III

15

14

13

16

13

12

14

15

11

15

16

14

17

14

11

A un nivel de confianza del 95% Puede considerarse que los tres mtodos producen resultados equivalentes? O por el contrario Hay algn mtodo superior a los dems?

SEMINARIO N 14SPEARMAN

PARA CADA PREGUNTA CALCULE E INTERPRETE EL COEFICIENTE DE CORRELACION DE SPEARMAN. (SE ASUMEN QUE NO CUMPLE CON LOS SUPUESTOS)

1. El editor en jefe de un importante peridico metropolitano ha intentado convencer al dueo del peridico para que mejore las condiciones de trabajo en el taller de prensas. Est convencido de que, cuando trabajan las prensas, el grado de ruido crea niveles no saludables de tensin y ansiedad. Recientemente hizo que un psiclogo realizara una prueba durante la cual los prensistas se situaron en cuartos con niveles variables de ruido y luego se le hizo otra prueba para medir niveles de humor y ansiedad. La siguiente tabla muestra el ndice de su grado de ansiedad o nerviosismo y el nivel de ruido al que se vieron expuestos. (1,0 es bajo y 10,0 es alto).

Nivel de ruido43126723

Grado de ansiedad3938161841452538

2. El Gerente de una Clnica dispone de la siguiente informacin:Ao200120022003200420052006

Cirugas120143150170162158

3. Se efecta un experimento mdico para determinar el efecto de la droga efedrina en las pulsaciones del corazn. Un paciente recibe diversas dosis diarias de la droga durante seis das. La tabla que sigue resume los resultados del experimento.

Dosis diaria total

de efedrina (granos)N de pulsaciones

por minuto

3

2

1

3

5

470

60

50

80

100

90

Nota. 1 grano = 0.06 gramos

4. Dado el siguiente conjunto de datos se pide obtener el grado de asociacin de ambas variables:BurnoutFatiga

15357

14955

16570

16673

17379

15860

17465

17668

16974

16775

16061

16862

15967

16282

16177

ESTADISTICA APLICADA