politicas normas y procedimientos rrhh

Upload: jose-luis-romero

Post on 07-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rrhh

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMN RODRGUEZ

NCLEO VALLES DEL TUY

Ctedra: ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSPOLITICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Facilitador:

Participante:

Simeon Alvarez

Romero Jos C.I. #14.519.227

Santa Teresa del Tuy, Febrero de 2016

POLITICA

Es una rama de lamoral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual unasociedadlibre, compuesta por personas libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado albien comn.

A pesar de la importancia de la salud financiera de una empresa, tambin se le debe reconocer la gran importancia que tiene en la organizacin de una empresa tener al da una serie de documentos que enmarcan las actividades diarias de la compaa en sus procesos productivos. Estos documentos tienen diferentes nombres e incluso algunos son reunidos en uno solo. Tales documentos renen normas internas, procedimientos, reglamentos, directrices y formatos de los que todos los empleados deben tener conocimiento.

Estos documentos permiten que una compaa pueda evolucionar independientemente de que sus dueos o accionistas principales estn encima de la compaa permanentemente.

Con la implementacin de unas reglas de juego claras y conocidas por todos los empleados, solo se requiere hacer un control de gestin bsico para hacerle el seguimiento a una compaa e ir haciendo los correspondientes correctivos. Produccin de la compaa no se detengan y toda la empresa se mantenga en sintona.

Se debe ser consciente que lo ms difcil no solo es montar una empresa en una franja del mercado en momento oportuno, sino tambin mantenerla en el mercado y que trascienda en el tiempo.

Esto ltimo es una ardua tarea y que requiere el mayor de todos los esfuerzos de la organizacin. Para mantener una empresa ya constituida en un mercado que aparentemente puede ser a largo plazo, se debe preparar para que esta pueda ser autnoma y que toda la organizacin se pueda acostumbrar a los continuos cambios que se le avecinen. El presente documento incluye una breve explicacin de la aplicacin de los diferentes manuales, documentos y formatos requeridos para la organizacin adecuada de una empresa, lo cual puede representar una base para la preparacin de algunos de ellos.

REQUISITOS DE UNA POLITICA DE TRABAJO

La complejidad de una poltica de recursos humanos de una compaa depende del tamao y la base de la operacin. Entre los componentes se encuentran la misin, los lineamientos de conducta tica y responsable, las prcticas de contratacin, los procedimientos para hacer reclamos, la estructura de compensacin, el apoyo financiero para estudios continuos, reglas para las licencias de enfermedad y tratamiento, y las polticas de anti discriminacin y anti abuso. La salud y la seguridad en el lugar de trabajo tambin son temas importantes de la poltica de recursos humanos, incluyendo los lineamientos para operar equipo pesado y los procedimientos de evacuacin de emergencia.

Las polticas de recursos humanos, usualmente almacenadas en la intranet de una compaa, son importantes por diferentes razones. La primera, es que se convierten para los empleados en un lugar en el que encuentran toda la informacin recopilada referente a reclutamiento, promociones, jubilacin, compensacin y entrenamiento. Segundo, proveen un marco para que el departamento de recursos humanos disee y administre los programas de desarrollo de empleados y entrene nuevos empleados. Y tercero, proveen una estructura que cumple con los estndares gubernamentales locales y federales y con las regulaciones.

POLITICAS DE CONTROL DE RECURSOS HUMANOSa. Como mantener un banco de datos capaz de proporcionar los elementos necesarios para los anlisis cuantitativos y cualitativos de la fuerza de trabajo disponible en la organizacin.

Las polticas relacionadas con la ARH deben tener las siguientes caractersticas:

Estabilidad: suficiente grado de permanencia para evitar alteraciones muy grandes.

Consistencia: congruencia en su aplicacin, no importan los niveles o reas afectadas

Flexibilidad: la posibilidad de soportar correcciones, ajustes y excepciones necesarios

Generalidad: La posibilidad de aplicacin global y comprensiva

JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIN DE LOS RECURSOS HUMANOS.

Analiza la razn de ser de la planificacin de recursos humanos a partir de la inestabilidad de la demanda. En efecto, es poco probable que en el mercado se den situaciones de estabilidad en este sentido para una empresa determinada. Ante esta situacin, la organizacin dispone de varias soluciones:

a) Poltica de produccin estable combinada con suficiente capacidad de almacenamiento. Esta alternativa es inviable para el caso de productos perecederos y, en todo caso, origina costes de posesin que necesitan de inmovilizacin de capitales.

b) Poltica de subcontratacin. En este caso, la empresa pierde control sobre las cuestiones relacionadas con el precio, calidad y plazos de realizacin y entrega del producto.

c) Poltica de recursos internos. Recurrir al uso de horas extraordinarias, rediseo del trabajo y dems ajustes internos, los cuales ocasionan costes y, an as, probablemente resulten insuficientes.

CARACTERSTICAS

Estabilidad: Suficiente grado de permanencia para evitar alteraciones muy grandes.

Consistencia: Congruencia en su aplicacin, no importan los niveles o reas afectadas.

Flexibilidad: La posibilidad de soportar correcciones, ajustes y excepciones necesarios.

Generalidad: La posibilidad de aplicacin global y comprensiva para toda la organizacin.

Claridad: Simplicidad de definicin de entendimiento.

NORMASEl manual de procedimientos y normas, es aquel que describe de manera detallada las operaciones que integran los procedimientos administrativos, en el orden secuencial de su ejecucin, y las normas que se deben cumplir y ejecutar los miembros de la organizacin compatibles con dichos procedimientosMANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FORMATOS

El manual de procedimientos y formatos se orientan a especificar ciertos detalles de las actividades que normalmente se ejecutan en una empresa con el fin de unificar criterios al interior de la empresa, a recuperar la informacin de la forma ms adecuada asegurando su calidad y por ltimo agilizar la circulacin de la informacin para que esta llegue oportunamente a las secciones que la requieren.

Cuando se trata de definir un nuevo formato, se deben tener en cuenta varios aspectos:

El perfil del funcionario o funcionarios que deben diligenciar el formato (clientes objetivos). Esto con el fin de tener un diseo y una informacin a llenar adecuada al personal que lo elaborar. Se debe evitar informacin innecesaria, o que el funcionario objeto del formato comnmente no conoce, o que sea dispendioso de diligenciar en una actividad que generalmente requiere de agilidad. Entre ms rpido se pueda llenar un formato (con tems de seleccin, poco texto, etc.) mas rpido se obtiene la informacin requerida y el personal le disminuye su grado de apata a su diligenciamiento.

Evitar formatos que soliciten la misma informacin de diferentes formas o en otros formatos.

En lo posible tratar porque no se recargue de formatos la gestin de un cargo. Se debe tener presente, que aunque es muy importante la informacin solicitada en un formato, el comn de la gente es aptico a su diligenciamiento. Por lo anterior se debe tratar de disear formatos sencillos y giles de diligenciar para que el personal no los evite.

Debe existir un apoyo general y a todo nivel (directriz o poltica de la empresarial) que recalque la importancia del diligenciamiento de los diferentes formatos.

Se debe escuchar a los funcionarios objetivos del formato (clientes del formato) para ir adecundolos a los cambios de la organizacin. Es muy comn que al implementar un software en una empresa se obvien algunos formatos o se deban suprimir para dar paso a un nuevo sistema de captura de informacin, o incluso de nivel de capacitacin del personal a cargo de ingresar la informacin al sistema, lo cual implica un reajuste del plan de desarrollo del personal de la empresa.

Para cada formato se debe presentar la estructura del formato a diligenciar y una breve descripcin (preferiblemente de una hoja como mximo) de la forma como se debe llenar. En esta descripcin se debe especificar el recorrido del documento entre la empresa, donde se debe archivar y donde deben quedar tanto los originales como las copias si las tiene.

Cuando se traten de procedimientos generales dentro de la empresa se deben describir las actividades relacionadas, el objetivo del proceso y lo que debe arrojar como resultado, como es el caso de una acta, el reporte para dar de baja un activo, la descripciones de las acciones a seguir, etc.

ASPECTOS CLAVES PARA EL DISEO Y LA IMPLEMENTACIN

Cuando se est diseando cualquier manual, procedimiento, norma o formato se deben tener presentes algunos aspectos que puede redundar en el xito de la implementacin final.

En el caso especfico del diseo de formatos y procedimientos se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Quien o quienes son los clientes objetivos del procedimiento o formato. Esto debido a que las normas, procedimientos y los mismos formatos deben ser acordes a los clientes que los utilizaran en su cotidiano trabajo. Un procedimiento que no sea adecuado al cliente, puede ser determinante en la calidad de la informacin que se reciba.Determinar la informacin que realidad sea relevante para la empresa cuando se disee un formato o procedimiento. Se debe tener en cuenta al personal que maneje las estadsticas o las bases de datos que se requiere rescatar en un proceso. El exceso de informacin, en ocasiones innecesaria, intil, repetida o inadecuada puede llevar a que la calidad de la informacin no sea la mejor, o que toda la informacin no sea plasmada en el documento. Es importante tener certeza sobre la informacin que en realidad se requiere en una base de datos y que en realidad sea til para la empresa. Un caso muy comn se presenta en las entidades del estado donde se implementan formatos pesados, con un exceso de informacin que en ltimas ni siquiera se consulta, ni se necesita para ingresar a la base de datos de la institucin, resultando el esfuerzo y la consecucin de la informacin en un lamentable desperdicio de tiempo tanto para el que diligencia el documento como para el que ingresa la informacin a la base de datos.Seleccionar adecuadamente las fuentes generadoras de la informacin que requiero y poder centrar el proceso en la bsqueda de la calidad de la informacin. Es muy comn que en diferentes formatos se requiera o se incluya diligenciar una informacin. En ocasiones esto es necesario para confrontar, controlar y hacerle seguimiento a un proceso. No obstante, se deben seleccionar muy bien las fuentes generadoras de informacin debido a que una fuente inadecuada le puede acarrear grandes problemas y prdidas de tiempo a causa de falsas alarmas. Una fuente adecuada debe ser aquella que genere un cliente cuyo manejo de esta informacin hace parte de sus funciones bsicas de su cargo y su perfil le permite darle la suficiente importancia y conocimiento de dicha informacin.El diseo de un formato debe tener en cuenta no solo a la fuente adecuada de la informacin sino tambin, el tipo de cliente al que va dirigido el formato como es el caso de su perfil, escolaridad, tipo de labor, etc., adems de otros aspectos como es el lugar donde generalmente se diligencia el formato. Lo anterior con el fin de generar un formato que no sea pesado para el cliente objetivo. Inclusive, en estos tiempos cada vez se le est dando ms importancia en el diseo de los formatos de recopilacin de las base de datos tanto en los software como en los documentos, a algo que se llama la psicologa del color y la focalizacin efectiva de documentos. En estos estudios se dan algunas pautas acerca de los diseos ms adecuados de formatos tanto en software como documentos fsicos teniendo en cuenta, el color, la luz generada por el computador, la luz del lugar donde se diligencia el formato, la distribucin de la informacin, etc.En el caso del diseo e implementacin de las normas y polticas de la empresa se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

En la redaccin de las normas y polticas se debe utilizar un lenguaje neutral e impersonal. Se deben evitar expresiones imperativas y apartes donde se detallen acciones de tipo disciplinario por la omisin del cumplimiento de la norma que se est estableciendo.

Darle importancia al objetivo de la norma de manera que se refleje claramente el espritu de la norma.

En la normatividad de una empresa se debe reflejar conducta, la tica y el espritu de la empresa. Inclusive se debe reflejar en la calidad de empleados que tiene y busca para cumplir con sus objetivos.

TEORIA GENERAL DE FORMULARIOSDEFINICIONEs una pieza de papel que contiene datos y espacios en blanco para registrar informacin variable, el cual tendr diferente utilizacin segn el rea funcional a la cual pertenezca. Puede considerarse tambin como un instrumento de trabajo cuyo objetivo es trasportar informacin para simplificar y facilitar el desarrollo de los procedimientos administrativos. En ellos se imprime informacin constante y que tiene una serie de espacios para asentar informacin variable. Es todo papel que contenga informacin, texto, epgrafes, impresos o en blanco para rellenarlos posteriormente

PARTES DEL FORMULARIOExtremo superior o cabeza:

Se utiliza para los datos inciales del formulario, como identificacin del organismo, ttulo o denominacin de la forma y otros. Representa la introduccin respecto a la accin que se va a desarrollar en el cuerpo del formulario.

Cuerpo del formulario:

Contiene el mayor grupo de datos del formulario, que son los que generan la accin implcita los cuales se determinan, de acuerdo con la informacin que se desea obtener, mediante la utilizacin de la forma. Se analizan las decisiones acerca de los datos y la distribucin siguiendo una secuencia lgica de colocacin.

Extremo inferior o pie:

Contiene los datos de cierre o conclusin del formulario, firmas y sellos para aprobar o conformar la informacin registrada en el cuerpo del mismo, y tambin se asienta el cdigo de registro

Objetivo:

Llenar las necesidades que las oficinas demandan, son aquellos medios para alcanzar un fin.

Objetivos especficos,

Facilitar el flujo de informacin y el procesamiento de datos, imprimir uniformidad en los procedimientos, sintetizar y relacionar informacin y por ltimo, dar valor legal a determinadas transacciones.