practica n°01 visita al imprex

Upload: milishyta-k-pop

Post on 03-Jun-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 PRACTICA N01 visita al IMPREX

    1/10

    pg. 1

    PRACTICA N0: ENOLOGIA

    VISITA AL IMPREX

    I) OBJETIVOS

    Tener un acercamiento a su campo ocupacional. Lograr un conocimiento amplio de cmo se lleva a cabo el plantado

    de la uva, sus etapas de crecimiento y la cosecha. Conocer los tipos de uva que se cultivan.

    II) REVICIN BIBLIOGRFICA

    EL IMPREX

    IMPREX (Instituto nacional de produccin y extensin agraria); el Instituto es unrgano creado por la UNJBG de Tacna.Actualmente se dedica a la produccin de productos enolgicos Como: vino,pisco y licores as como la produccin de especies Frutcolas de alto valorgentico.

    SU PRODUCCIN

    La vid es su mayor produccin, producto principal para la elaboracin de vino,desde la poca colonial cobro enorme auge debido al prestigio de susproductos; la cual aumento los volmenes de exportacin al igual que losvolmenes de comercializacin en el mercado interno y externo; su xito tambinrecae en el esfuerzo y experiencia de sus habitantes. As la via form parte dela vida cotidiana de sus moradores dando como resultado al vino yposteriormente al Pisco, singular bebida peruana.Tacna es una zona propicia para la produccin de vid, parte de su produccin esdestinada para la produccin de vinos y piscos; es por ello que se debe apoyaran ms, esta industria en nuestro medio, desarrollando tcnicas de cultivo yexperimentacin de nuevas variedades y la mejora continua de los mtodos deelaboracin, de esta manera se va a contribuir el crecimiento del sector

    agroindustrial.

    MARCO TEORCO

    LA VID

    La vid es una de las especies cultivadas por el hombre como planta frutaly ornamental desde la ms remota antigedad.

    Constituye el cultivo ms tpico de los climas mediterrneos cuyo fruto esla uva. De las numerosas variedades de la vid, de uvas blancas o tintas,

    dan lugar a la gran diversidad de vinos que se encuentran en el mercado

  • 8/12/2019 PRACTICA N01 visita al IMPREX

    2/10

    pg. 2

    EN PRINCIPIO, LAS VARIEDADES DE VID PUEDEN AGRUPARSE EN 2GRUPOS:

    Vinferas Uvas de mesa

    CARACTERSTICAS DE ALGUNAS VARIEDADES DE UVAS PRODUCIDASEN EL INPREX:

    a) Variedades ricas en aromas primarios: Moscatel, Italia Blanca,Torontel, Borgoa blanca y negra

    b) Variedades que tienen un potencial susceptible de dar aromassecundarios interesantes (que se desarrollan durante lafermentacin): Cabernet Sauvignon, Syrah, Pinot noir, Chardonnay.

    c) Variedades que tengan un potencial aromtico que se exterioriza

    durante la vinificacin y evoluciona favorablemente durante lacrianza, es el caso de: Pino noir, Cabernet Sauvignon.

    1. MOLLAR

    1.1 Caractersticas

    - Es una variedad no aromtica de color cobrizo lacre- Se produce en muy poca cantidad.- Sus racimos son grandes al igual que sus bayas, su color es rojizo

    Fenologa:poca de desborre: mediapoca de maduracin: media

    2. SEMILLN BLANCO

    2.1 OrigenEs originaria de la regin de Burdeos en el sudoeste de Francia.

    2.2 Caractersticas- La uva semilln es bastante pesada, con baja acidez y una textura casi

    oleosa. Tiene alto rendimiento y los vinos que se basan en ella puedenenvejecer a lo largo de mucho tiempo.

    Vista:A la vista el Semilln, presenta un color amarillo verdoso tenue,sorprendiendo con reflejos dorados.Olfato:Los aromas principales del Semilln son miel, frutas de carozo, tostadas,hierba recin cortada y algunos aromas ctricos. Cuando ha sido cosechadotempranamente, cuidadosamente fermentado y tiene paso por roble, el Semillnse destaca por sus aromas a banana y pan tostado.

  • 8/12/2019 PRACTICA N01 visita al IMPREX

    3/10

    pg. 3

    Sabores:A la boca, el Semilln es un vino seco, equilibrado y de granpersonalidad, presenta sabores a damasco, manzana verde, crema, miel,algunos citrus, tostadas, etc.

    2.3 Zonas de produccin

    Francia, Argentina, Chile y California.

    PARA VINOS ESPUMANTES

    3. BORGOA NEGRO

    3.1 Origen

    3.2 Caractersticas

    4. CABERNET SAUVIGNON

    4.1 OrigenDe origen francs, de la regin vincola de Burdeos

    4.2 CaractersticasEs considerada la mejor cepa del mundo para vino tintoLa variedad es bastante homognea, con algunas diferencias en la forma delracimo y en las caractersticas tpicas del vino.

    Se caracteriza por sus taninos densos y aristocrticos, su color profundo, suscomplejos aromas frutales, su elegante estructura y su idoneidad para la crianza.Variedad bastante vigorosa y de brotacin medio-tarda, vegetacin bastanteerecta y entrenudos medio-cortos.

    De color intenso y cubierto, son tnicos en su juventud; pero, cuando se abren,desarrollan una gama inconfundible de aromas florales (violeta, rosa), frutales(arndanos, cassis, frambuesas, moras) y vegetales (pimiento verde, caf sintostar, sin olvidar tambin la complejidad que podemos obtener con al menos unprimer paso por barricas).

    Estos aromas pueden hacerse ms complejos con la crianza, exhibiendo notasde humo, cedro, creosota, incienso, regaliz y un excitante perfume de trufa. Seadapta a climas templados y mejor en zonas secas o bien ventiladas, en el norteprefiere zonas bien expuestas al sol en colinas y suelos ligeros sobre todo en losvalles.

    No acepta suelos excesivamente frtiles y hmedos que inducen a gran vigor ydificultades de lignificacin.Las bayas son pequeas, esfricas, de piel espesa y dura, con profundo

    pigmento negro. Su pulpa es firme, crujiente, de sabor astringente y gustopeculiar que recuerda las serbas.

  • 8/12/2019 PRACTICA N01 visita al IMPREX

    4/10

    pg. 4

    5. ALFONSO LAVALLE:

    5.1 OrigenOriginaria del sudoeste de Asia.

    5.2 CaractersticasFruto negro azulado, gordo y esfrico consemilla.Como uva de mesa sin mucho gusto potencialgustativo medio.Poco perfumada, sabor ligeramente herbceode la piel, hollejo espeso.

    Bella presentacin coloracin homognea,aguanta bien el transporte.Fenologa:poca de desborre: mediapoca de maduracin: media

    6. ITALIA NEGRA

    6.1 Origen

    6.2 Caractersticas

    7. MOSCATEL NEGRA

    7.1 Caractersticas

  • 8/12/2019 PRACTICA N01 visita al IMPREX

    5/10

    pg. 5

    Moscatel de Hamburgo (tambin llamada romano yde grano grande) y Moscatel de grano menudo oMoscatel Morisco.La uva moscatel es un grano grande, redondo y liso,de gusto muy dulce.Es ideal para producir vinos

    generosos y dulces.Vigor medio a fuerte.Sensible a millerandage, poco sensible a lapodredumbre y al rajado de la baya.Uva de mesa con espesor de la piel medio,coloracin poco uniforme.Aptitud al transporte mediocre.

    Fenologa:poca de desborre: media

    poca de maduracin: media

    8. QUEBRANTA

    8.1 OrigenEsta es una variedad que resulta de la mutacin gentica de la uva negra tradapor los espaoles

    8.2 Caractersticas

    Se caracteriza por tener un color oscuro y uniforme.La "Quebranta" es una variedad no aromtica, de un gusto muy peculiar, que dael sabor inconfundible al aguardiente de uva Pisco.

    9. RED GLOVE

    9.1 Origen

    9.2 Caractersticas

  • 8/12/2019 PRACTICA N01 visita al IMPREX

    6/10

    pg. 6

    10. CARDINAL

    10.1 Origen

    10.2 Caractersticas

    Fenologa:poca de desborre: mediapoca de maduracin: precoz

    11. MALAGA BLANCA

    11.1 Origen

    11.2 Caractersticas

    12. PALESTINA

    12.1 Origen

    12.2 CaractersticasEs una uva blanca, presenta semillas, su uso es para mesa, la variedadpalestina es una variedad sin gran importancia econmica ya que el rea deproduccin de esta variedad no es considerable

    13. THONSON SEEDLES

    13.1 CaractersticasEs la variedad de uva de mesa, ms extendida y cultivada en el mundo, tanto

    para consumo en fresco como para pasas.

    14. BORDEOS

    14.1 Origen

    14.2 CaractersticasVinfera de buen saborEs tempranera

  • 8/12/2019 PRACTICA N01 visita al IMPREX

    7/10

    pg. 7

    15. ALBILLO

    15.1 Origen

    15.2 Caractersticas

    Fenologa:poca de desborre: tempranapoca de maduracin: temprana

    16. RED SEEDLESS

    16.1 Origen

    16.2 CaractersticasMuy interesante por su precocidad, alta fertilidad y productividad y el atractivocolor rojo de sus bayas.Puede presentar problemas de falta de color en zonas clidas

    17. TORONTEL

    17.1 CaractersticasVariedad aromtica pertenece a la familia de los moscatos.Esta variedad tiene piel de color verde plido, pero por la accin de los rayos delsol las uvas pueden tornarse de un tono dorado-tostado. Ofrece aromasamoscatelados, similares a la uva Italia, pero de mayor finura. Sus piscos sonelegantes, de aromas delicados y bien estructurados, con notas que recuerdan afrutas tropicales.

    18. PINOT TINTO (GRIS)

    18.1 Caractersticas

    Mutacin de Pinot NoirVinos tintos para crianza con buen cuerpo, finura, intensidad ycomplejidad aromtica."Color rojo rub, a veces con reflejos marrones a, menudo poco intenso aunqueestable.Elevado potencial de acumulacin de azcar, con acidez media que a veces es

    insuficiente.Considerada una uva blanca, su piel puede tener colores tintos y rosados.

  • 8/12/2019 PRACTICA N01 visita al IMPREX

    8/10

  • 8/12/2019 PRACTICA N01 visita al IMPREX

    9/10

    pg. 9

    21. MALBECK

    21.1 Origen

    21.2 Caractersticas

    22. GRENACHE

    22.1 Origen

    22.2 Caractersticas

    23. ITALIA NEGRA

    23.1 Origen

    23.2 Caractersticas

    24. ITALIA NEGRA

    24.1 Origen

    24.2 Caractersticas

  • 8/12/2019 PRACTICA N01 visita al IMPREX

    10/10

    pg. 10

    III) PREGUNTAS

    1. Por qu es importante el ndice de madurez en el proceso defermentacin o vinfera? Cules son?

    Las uvas deben estar maduras o levemente sobre maduras, consideranto lossiguientes conceptos:1. Madures de la pulpa: se indica con la obstruccin vascular del xilema,

    proceso fisiolgico que determina la pinta o envero y termina cuando sealcanza el mayor volumen o peso de la baya momento en el que seproduce la obstruccin de floema.

    2. La madures de la pulpa no coincide necesariamente con la maduresaromtica, la cual se caracteriza por la reduccin de compuestosherbceos y el aumento de precursores glicosilados de aromas varietales.O con la madurez fenlica, caracterizada con por el aumento en el

    contenido de antocianos de la pelcula, la polimerizacin de taninos, tantode la pelcula como de las semillas

    3. Una armona juiciosa de los conceptos anteriores permite determinar elmomento justo de cosecha, la madurez enolgica, donde para lograr elmejor vino posible.

    2. Cules son las influencias de variedad de uva en el proceso defermentacin y sus usos?

    IV) BIBLIOGRAFIAS