proyecto institucional c.a.i.f. abracitos - so.co.de. 2015

17
PROYECTO INSTITUCIONAL 2015 CAIF ABRACITOS SO.CO.DE. FORTALEZAS DEBILIDADES ÁREA NIÑOS/AS Partir de la escucha atenta al niño, sus intereses y necesidades a la hora de generar propuestas. Planificación y ejecución de intervenciones Dificultades en el manejo de los tiempos de las diferentes propuestas.

Upload: rafael-goycoechea

Post on 22-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Marco teórico, fundamentación empírica y diseño de actividades. Proyecto 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Institucional C.a.I.F. Abracitos - So.co.de. 2015

PROYECTO

INSTITUCIONAL

2015

CAIF ABRACITOS

SO.CO.DE.

FORTALEZAS DEBILIDADESÁREA NIÑOS/AS

Partir de la escucha atenta al niño, sus intereses y necesidades a la hora de generar propuestas.

Planificación y ejecución de intervenciones psicopedagógicas y sociales con cada uno de los niños

Planificación y ejecución de variedad de proyectos

Diversidad en la propuesta de salidas didácticas.

Dificultades en el manejo de los tiempos de las diferentes propuestas.

ÁREA FAMILIA

Buena participación de las familias en las

Gran cantidad de familias en situación de alto

Page 2: Proyecto Institucional C.a.I.F. Abracitos - So.co.de. 2015

diferentes propuestas, las cuales fueron muy variadas.

Disfrute por parte de las familias durante la participación en ciertas actividades.

Buen vinculo entre las familias y el equipo, basado en el respeto mutuo.

Mayor integración de referentes masculinos en las diferentes propuestas.

Acompañamiento y seguimiento cercano a ciertas situaciones familiares complejas.

riesgo.

ÁREA COMUNIDAD

El Centro continúa siendo un lugar de referencia para la comunidad.

Buena participación en las diferentes redes zonales.

Se constituye en una amenaza que el Centro se encuentra ubicado en una zona considerada de alto riesgo (zona roja)

ÁREA EQUIPO

Muy buen clima de trabajo

Gran compromiso con la tarea por parte de todos los integrantes del equipo

Mejora en el espacio exterior (plantación de árboles), y en la infraestructura.

Algunas dificultades en el funcionamiento a nivel de la comunicación a la hora de tomar decisiones, sostener acuerdos y establecimiento de referentes claros frente a determinadas situaciones puntuales.

Planta física no adecuada (ausencia de un salón multiuso y otro para mantener entrevistas con las familias).

I. OBJETIVOS GENERALES

1- Promover el desarrollo integral de niños y niñas partiendo de las experiencias de juego y fomentando la individualidad de los mismos.

2- Acompañar a las familias en el proceso educativo de sus niños y niñas.

3- Brindar un espacio de participación y apoyo a la comunidad.

4- Fortalecer el trabajo del equipo, promoviendo la formación a través de la experimentación.

2

Page 3: Proyecto Institucional C.a.I.F. Abracitos - So.co.de. 2015

II. OBJETIVOS ESPECíFICOS

NIÑOS y NIÑAS

1.1- Estimular las diferentes áreas del desarrollo de niños y niñas, haciendo hincapié en el área de la expresión. Continuar fortaleciendo rutinas y los hábitos.

1.2- Realizar un seguimiento psicopedagógico-social de todos y cada uno de los niños que participan de los diferentes proyectos del Centro.

1.3- Generar estrategias de intervención con los niños y niñas que presentan situaciones de alto riesgo.

1.4- Mantener la asistencia de los niños en Educación Inicial e incrementar al ingreso a Experiencias Oportunas.

FAMILIAS

2.1- Continuar integrando a las familias en las diferentes actividades del Centro.

2.2- Seguir brindando a las familias un espacio de crecimiento que favorezca el vínculo con sus niñas y sus niños, promoviendo y asegurando el respeto de los derechos de los mismos.

2.3- Continuar brindando espacios de recreación y disfrute para las familias en el centro.

COMUNIDAD

3.1- Continuar participando de las diferentes redes zonales y departamentales, como ser Nodo de Familia, Red de Primera Infancia, Comité Departamental, entre otros. Seguir afianzando el trabajo en red con SOCAT, ETAF, Policlínica, UCC, MIDES, INAU, etc.

EQUIPO

4.1- Optimizar la operatividad del equipo. Mejorar la comunicación, mantener acuerdos, toma de decisiones, establecimiento de referentes y división de tareas.

3

Page 4: Proyecto Institucional C.a.I.F. Abracitos - So.co.de. 2015

4.2- Continuar fortaleciendo al equipo poniendo énfasis en el auto cuidado del mismo y en la formación continua.

4.3- Gestionar la construcción de un salón con fines multiuso.

4.4- Concretar el traspaso del convenio a la cooperativa de trabajo.

III. METAS

1- NIÑOS/AS Instrumento de medición

1.1 - 80 % de los niños avanza en el desarrollo psicomotor en el año en curso.

- EEDP, Tamizaje

1.2 - 90% de los niños que participan de los proyectos tienen un seguimiento psicopedagógico- social

- Registro escrito de la educadora y de los diferentes técnicos.

1.3 - 100% de los niños con seguimiento.

- Registro en ficha de seguimiento del niño/a.

1.4 - 100% de las familias firman el contrato. - 80 % de los niños que participan de los diferentes

programas asisten con regularidad.

-Contratos firmados.-Registro asistencia.

2 - FAMILIA

2.1 - 80% de los referentes familiares participan de las actividades del centro

-Registro de asistencia a talleres, paseos, fiestas.

2.2 - 4 talleres de Experiencias Oportunas semanales - 4 talleres grupales para familias de educación inicial instrumentados en el año.

-Registro de asistenciay de planificación, ejecución y evaluación de talleres.

2.3 - 1 jornada recreativa mensual con familias -Registro asistencia.-Registro fotográfico

4

Page 5: Proyecto Institucional C.a.I.F. Abracitos - So.co.de. 2015

3 - COMUNIDAD

3.1 - Asistencia al 90% de las reuniones del NODO de familia, Red de Primera Infancia y Comité Departamental

- Acta escrita de las redes y del Comité departamental.

4 - EQUIPO

4.1 - 100 % de las reuniones planificadas ejecutadas y registradas. - 90% de las intervenciones y actividades registradas. - 1 reunión mensual del equipo técnico con la educadora de sala -1 reunión semanal de planificación pedagógica.

-Cuaderno de registro del equipo.-Registro (en variados instrumentos).

4.2 - 2 jornadas sobre auto cuidado del equipo implementadas. -Asistencia al 100% de las actividades formativas planteadas por el Plan C.A.I.F., o pautadas por el propio equipo.

-Cuaderno de registro del equipo.

4.3 - 1 salón para fines multiuso construido -Seguimiento y gestión de trámites

4.4 - 1 nuevo convenio firmado -Traspaso del convenio a la cooperativa.

IV. PLAN DE ACCIÓN

1 - NINOS/AS

ACTIVIDADES PREVISTAS RECURSOS NECESARIOS Responsable (R) Cooperante (C)

5

Page 6: Proyecto Institucional C.a.I.F. Abracitos - So.co.de. 2015

1.1.1 - Realización e instrumentación del proyecto pedagógico, en base al diagnóstico del grupo, seguimiento y evaluación.

-Equipo

-Diagnóstico

Maestra - R

Educadora - R

1.1.2 - Realización de talleres (cocina, expresión corporal, expresión musical, Psicomotricidad, dramatización, recreación, matemáticas, lectura, escritura, etc.) y trabajo en rincones. Actividades de rutinas diarias.

-Juguetes y materiales varios acordes a cada una de las diferentes actividades mencionadas (materiales de plástica, cuentos, materiales fungibles, de psicomotricidad, instrumentos musicales,…)

Educadora - R Maestra - C Educadora de cocina - C, Psicomotricista - C y Tallerista de Música - C

1.1.3 - Realización de festejos: cumpleaños, día del niño y la niña, día de la madre, día del referente masculino, día del abuelo, fiesta de la primavera y festejo de fin de año.

Ambientación y música, espectáculos, dinámicas de recreación

Equipo en su conjunto

1.1.4 - Realización de diferentes paseos con los niño/as, y niño/as y sus familias.

Locomoción, espectáculo o espacio al cual concurrir, comida, materiales de recreación

Equipo en su conjunto

1.1.5 - Aplicación de la ficha de observación.

Ficha Maestra - C

1.1.6 - Aplicación de la pauta de tamizaje.

Ficha y materiales para la aplicación Maestra - C

1.1.7 - Planificación, ejecución y evaluación de los talleres de Experiencias Oportunas.4 talleres semanales durante 2 ciclos: marzo-julio y julio-diciembre de: a) recién nacidos, 0 a 6 meses; b) 6 a 12 meses; c) 12 a 18 meses; d) más 18 meses.

Salón acondicionado, materiales de psicomotricidad, juguetes, equipo de audio, materiales plásticos,….

Psicomotricista y psicóloga - R Educadora - C

1.1.8 - Aplicación de las pautas de evaluación al comienzo y al cierre de cada ciclo: EEDP y tamizaje.

Instrumentos de evaluación, planillas y materiales

Psicomotricista - R

1.1.9 - Registro sistemático de la observación

Diferentes instrumentos (registro de educadora de Experiencias Oportunas)

Equipo en su conjunto

1.2.1 - Realización de entrevistas con cada una de las familias de los niños que asisten al centro

Instrumentos de registro Educadora - R

Psicóloga - C

1.2.2 - Realización de reuniones psicopedagógicas- sociales, planificación de un plan de acción para cada niño, división de tareas.

Instrumentos de registro Educadora - R

Psicóloga - R

Trabajadora social - R

6

Page 7: Proyecto Institucional C.a.I.F. Abracitos - So.co.de. 2015

Psicomotricista - R

Maestra - R

1.3.1 - Espacio de orientación y consulta. Oficina, folletería, guía de recursos Equipo psicosocial

1.3.2 - Acompañamiento y/o derivación en situaciones particulares.

Oficina, folletería, guía de recursos Equipo psicosocial

1.3.3 - Planificación de abordajes por parte del equipo técnico en coordinación con el equipo pedagógico.

Instrumentos de planificación, evaluación y seguimiento

Equipo psicosocial y pedagógico

1.3.4 - Coordinación con otras instituciones a las que asistan los niños.

Diferentes medios de comunicación Equipo psicosocial, maestra, coordinador

1.3.5 - Diferentes intervenciones en sala y en el taller con niños/as que presenten alguna dificultad.

Diferentes materiales de juego Psicóloga

1.4.1 - Utilización de mapa de ruta frente a inasistencia

Protocolo de inasistencia Equipo en conjunto

1.4.2 - Firma del contrato de las normas del CAIF por parte de los padres en el momento de ingreso a la atención diaria.

Contrato Coordinador

1.4.3 - Dinamización de ingresos y egresos en el centro.

Protocolo ante inasistencias CoordinadorTrabajadora social

1-4-4 - Acompañamientos individuales a niños y familias en el periodo de iniciación:entrevistas en el centro y en el hogar a cargo del equipo.

Registros varios Equipo psicosocialCoordinadorEquipo pedagógico

1.4.5 - Entrevistas en el hogar periódicamente anunciando las actividades a desarrollarse en experiencias oportunas.

Registros varios CoordinadorEducadora Oportuna

1.4.6.-Salida al barrio a difundir el programa de experiencias oportunas

Material de difusión; carteles y volantes

Equipo de Experiencias Oportunas.

2 - FAMILIA

2.1.1 - Presencia y participación del adulto referente en sala en diferentes actividades.

Diferentes materiales de juego Educadora y maestra - R

2.1.2 - Paseos de familia y niños a Locomoción, espectáculo o espacio al Equipo en su

7

Page 8: Proyecto Institucional C.a.I.F. Abracitos - So.co.de. 2015

principio y a fin de año (modalidad diaria y estimulación oportuna)

cual concurrir, comida, materiales de recreación

conjunto.Coordinador -R

2.1.3 - Realización de fiestas con distintos motivos: día de la madre, día del referente masculino, día del abuelo/a, día del niño/a, de la primavera, festejo de los cumpleaños de los niños/as, fin de año.

Ambientación, materiales de recreación, equipo de audio, comida, bebida, suvenir, invitaciones, folletería.

Equipo en su conjunto

2.1.4 - Entrevista con cada familia a principio y fin de año.

Ficha de seguimiento Educadora y Psicóloga

2.1.5 - Reuniones de padres y madres durante el período de iniciación

Materiales de juego,etc Equipo psicosocial

2.1.6 - Reuniones de padres y madres para presentar el proyecto anual.

Materiales de juego,etc Equipo pedagógico

2.1.7 - Reuniones de padres y madres por nivel para abordar el proceso del grupo.

Materiales de juego,etc Equipo pedagógico

2.1.8 - Entrevistas con la familia para trabajar sobre el proceso de cada uno de los niños/as.

Carpeta de entrevistas Educadora - R

2.1.9. - Talleres de evaluación del año Materiales de juego, etc. Equipo pedagógicoEquipo de Oportuna

2.2.1 - Planificación, ejecución y evaluación de talleres temáticos sobre problemáticas emergentes y sobre pautas de crianza en ambos programas (educación inicial y experiencias oportunas).

Diversos materiales plásticos y de juego, para las dinámicas grupales.

Psicóloga - R Psicomotricista y educadora - CEquipo en conjunto

2.2.2 - Espacio de orientación y consulta en el centro.

Oficina, folletería, guía de recursos T.social y psicóloga - R

2.2.3 - Entrevistas en el centro a demanda de la familia o del equipo.

Oficina, material de apoyo Trabajadora social, psicóloga, coordinador - Rmaestra, educadora C

2.3.1.-Planificación, ejecución y evaluación de jornadas recreativas mensuales

Materiales de juego Educadora - R Equipo en su conjunto

8

Page 9: Proyecto Institucional C.a.I.F. Abracitos - So.co.de. 2015

3 - COMUNIDAD

3.1.1 - Participación en las redes zonales, Nodo de Familias, Red de primera infancia.

Trabajadora social, psicóloga

3.1.2 - Participación en comité departamental de C.A.I.F.

Coordinador

3.1.2 Coordinaciones y derivaciones a las instituciones de la zona

Guía de recursos Equipo psicosocial

4- EQUIPO

4.1.1.Reuniones quincenales del equipo en su conjunto

Instrumentos de planificación, seguimiento y evaluación.

Equipo en conjunto

4.1.2.- Registro de las resoluciones en el cuaderno de registro grupal

Cuaderno de registro grupal Equipo en conjunto

4.1.3--Elaboración conjunta del proyecto institucional.

Insumos de evaluación Equipo en conjunto

4.1.4.-Reuniones semanales del equipo de diaria y de oportuna

Instrumentos de planificación, seguimiento y evaluación.

Equipo pedagógico yEquipo Oportuna

4.1.5. Protocolo de forma de funcionamiento del equipo cuando falta un compañero de trabajo, implementación del mismo.

Protocolo Equipo en conjunto

4.1.6 Reuniones psicopedagógicas sociales para realizar un seguimiento de los niño-as.

Registro escrito Educadora y equipo técnico

4.2.1 –Realización de 2 jornadas de auto cuidado

Equipo en conjunto

4.2.2 -Participación en jornadas, talleres, etc., convocadas por el Plan C.A.I.F., el propio equipo, etc.

Equipo en conjunto

4.2.3-Reuniones quincenales del equipo pedagógico

Instrumentos de planificación seguimiento y evaluación

Equipo pedagógico

4.2.4 -Reuniones semanales de planificación y seguimiento del grupo, entre las educadoras de un mismo nivel la y maestra

Instrumentos de planificación seguimiento y evaluación

EducadoraMaestra

4.2.5 Reuniones semanales de planificación del equipo de experiencias oportunas.

Instrumentos de planificación seguimiento y evaluación

Equipo Oportuna

9

Page 10: Proyecto Institucional C.a.I.F. Abracitos - So.co.de. 2015

4.2.6-División de tareas en el área de servicio, organigrama. Planificación del menú y de las compras.

Instrumentos de planificación seguimiento y evaluación

Equipo área servicio

4.2.7 -Espacio de coordinación entre área pedagógica y psicosocial para abordaje de situaciones problemáticas particulares

Instrumentos de planificación seguimiento y evaluación

e.pedagogico e psicosocial

4.3.1- Realización de las diferentes gestiones necesarias para concretar la construcción del salón

Coordinador

4.4.1 –Realización de las diferentes gestiones necesarias para concretar el traspaso del convenio

CoordinadorComision directiva cooperativa

2 -. CRONOGRAMA ANUAL

ACTIVIDADES 01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

1.1.1 - Realización e instrumentación del proyecto pedagógico, en base al diagnóstico del grupo, seguimiento y evaluación.

X X X X X X X X X X X

1.1.2-Realizacion de talleres (cocina, expresión corporal, expresión musical, Psicomotricidad, dramatización, recreación, matemáticas, lectura, escritura, etc.) y trabajo en rincones. Actividades de rutinas diarias.

X X X X X X X X X X X

1.1.3- Realización de festejos: cumpleaños, día del niño y la niña, día de la madre, día del referente masculino, día del abuelo, fiesta de la primavera y festejo de fin de año.

X X X X X X X X X X X

1.1.4- Realización de diferentes paseos con los niño-as y niño-as y sus familias.

X X X X

1.1.5-Aplicación de la ficha de observación.

X X

1.1.6-Aplicación de la pauta de tamizaje.

X X

1.1.7 -Planificación, ejecución y evaluación de los talleres de

X X X X X X X X X X X

10

Page 11: Proyecto Institucional C.a.I.F. Abracitos - So.co.de. 2015

experiencias oportunas.4 talleres semanales durante 2 ciclos: marzo-julio y julio-diciembre de: a) recién nacidos, 0 a 6 meses; b) 6 a 12 meses; c) 12 a 18 meses; d) más 18 meses.1.1.8-Aplicación de las pautas de evaluación al comienzo y al cierre de cada ciclo: EEDP y tamizaje.

X X X X X

1.1.9 -Registro sistemático de la observación

X X X X X X X X X X X

1.2.1 – Realización de entrevistas con cada una de las familias de los niños que asisten al centro

X X X X

1.2.2 –Realización de reuniones psicopedagógicas- sociales, planificación de un plan de acción para cada niño, división de tareas.

X X X X X X X X X X X

1.3.1 -Espacio de orientación y consulta.

X X X X X X X X X X X

1.3.2 -Acompañamiento y/o derivación en situaciones particulares.

X X X X X X X X X X X

1.3.3.-Planificación de abordajes por parte del equipo técnico en coordinación con el equipo pedagógico.

X X X X X X X X X X X

1.3.4 - Coordinación con otras instituciones a las que asistan los niños.

X X X X X X X X X X X

1.3.5-Diferentes intervenciones en sala y en el taller con niños/as que presenten alguna dificultad.

X X X X X X X X X X X

1.4.1-utilización de mapa de ruta frente a inasistencia

X X X X X X X X X X

1.4.2- Firma del contrato de las normas del CAIF por parte de los padres en el momento de ingreso a la atención diaria.

X X

1.4.3-Dinamización de ingresos y egresos en el centro.

X X X X X X X X X X X

1-4-4- Acompañamientos individuales a niños y familias en el periodo de iniciación:-entrevistas en el centro y en el hogar a cargo del equipo

X X

1.4.5- Entrevistas en el hogar periódicamente anunciando las actividades a desarrollarse en experiencias oportunas.

X X X X X X X X X X

11

Page 12: Proyecto Institucional C.a.I.F. Abracitos - So.co.de. 2015

1.4.6.-Salida al barrio a difundir el programa de experiencias oportunas

X X X

2.1.1 -Presencia y participación del adulto referente en sala en diferentes actividades.

X X X X X X X X X X X

2.1.2-Paseos de familia y niños a principio y a fin de año (modalidad diaria y estimulación oportuna)

X

2.1.3 -Realización de fiestas con distintos motivos: día de la madre, día del referente masculino, día del abuelo/a, día del niño/a, de la primavera, festejo de los cumpleaños de los niños/as, fin de año.

X X X X X X X X X X

2.1.4 -Entrevista con cada familia a principio y fin de año.

X X X X

2.1.5 -Reuniones de padres y madres durante el período de iniciación

X

2.1.6 -Reuniones de padres y madres para presentar el proyecto anual.

X

2.1.7 -Reuniones de padres y madres por nivel para abordar el proceso del grupo.

X X X

2.1.8 -Entrevistas con la familia para trabajar sobre el proceso de cada uno de los niños/as.

X X X

2.1.9.Talleres de evaluación del año X

2.2.1 –Planificación, ejecución y evaluación de talleres temáticos sobre problemáticas emergentes y sobre pautas de crianza en ambos programas (educación inicial y experiencias oportunas).

X X X X X X X X X X X

2.2.2-Espacio de orientación y consulta en el centro.

X X X X X X X X X X X

2.2.3-Entrevistas en el centro a demanda de la familia o del equipo.

X X X X X X X X X X X

2.3.1.-Planificación, ejecución y evaluación de jornadas recreativas mensuales

X X X X X X X X X X X

3.1.1 -Participación en las redes zonales, Nodo de Familias, Red de primera infancia.

X X X X X X X X X X X

3.1.2 -Participación en comité departamental de C.A.I.F.

X X X X X X X X X X X

3.1.3 -Coordinaciones y derivaciones a las instituciones de la zona

X X X X X X X X X X

4.1.1.Reuniones quincenales del equipo en su conjunto

X X X X X X X X X X X

4.1.2.- Registro de las resoluciones en el cuaderno de registro grupal

X X X X X X X X X X X

12

Page 13: Proyecto Institucional C.a.I.F. Abracitos - So.co.de. 2015

4.1.3--Elaboración conjunta del proyecto institucional.

X

4.1.4.-Reuniones semanales del equipo de diaria y de oportuna

X X X X X X X X X X X

4.1.5. Protocolo de forma de funcionamiento del equipo cuando falta un compañero de trabajo, implementación del mismo.

X X

4.1.6 Reuniones psicopedagógicas sociales para realizar un seguimiento de los niño-as.

X X X X X X X X X X

4.2.1 –Realización de 2 jornadas de auto cuidado

X X

4.2.2 -Participación en jornadas, talleres, etc., convocadas por el Plan C.A.I.F., el propio equipo, etc.

X X X X X X X X X X X

4.2.3-Reuniones quincenales del equipo pedagógico

X X X X X X X X X X X

4.2.4 -Reuniones semanales de planificación y seguimiento del grupo, entre las educadoras de un mismo nivel la y maestra

X X X X X X X X X X

4.2.5 Reuniones semanales de planificación del equipo de experiencias oportunas.

X X X X X X X X X X X

4.2.6-División de tareas en el área de servicio, organigrama. Planificación del menú y de las compras.

X X X X X X X X X X X

4.2.7 -Espacio de coordinación entre área pedagógica y psicosocial para abordaje de situaciones problemáticas particulares

X X X X X X X X X X X

4.3.1- Realización de las diferentes gestiones necesarias para concretar la construcción del salón

X X X X X X X X X X X

4.4.1 –Realización de las diferentes gestiones necesarias para concretar el traspaso del convenio

X X X X X X X X X X X

VI-EVALUACION

-Cumplimiento de actividades

Frecuencia quincenal, en reunión de equipo general.

-Cumplimiento de metas

Frecuencia anual en instancia de evaluación

13

Page 14: Proyecto Institucional C.a.I.F. Abracitos - So.co.de. 2015

-evaluación de las familias de experiencias oportunas

-evaluación de las familias de educación inicial

-evaluación del equipo.

14