arqueomusicología de las américas

Upload: sashasoy

Post on 13-Jul-2015

114 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESMENES or levels: moving transformation receiving inspiration. They are connected with ritual (especially shamanistic) practices. Arnd Adje Both (ICTM Study Group for Music Archaeology, Mannheim) La distribucin arqueolgica de los instrumentos musicales en Teotihuacan: resultados del proyecto de investigacin Teniendo en cuenta la intensa investigacin arqueolgica que existe en Teotihuacan desde hace ms de un siglo, es sorprendente que la cultura musical de la metrpolis sigue casi desconocida. Este vaco es an ms grande tomando en consideracin que los instrumentos musicales y las prcticas musicales de civilizaciones contemporneas, como la cultura maya, ya son ampliamente investigados. En varias temporadas del proyecto de investigacin La Cultura Musical de Teotihuacan, que se inici en 2006, se han analizado los artefactos sonoros guardados en la Ceramoteca de la Zona de Monumentos Arqueolgicos de Teotihuacan, as como los artefactos sonoros del Teotihuacan Mapping Project y del Proyecto Pirmide de la Luna guardados en el Laboratorio de Investigacin de la Arizona State University (ASU) en San Juan Teotihuacan. Entre los hallazgos registrados se encuentran diversas flautas tubulares y globulares, vasijas silbadoras, trompetas cilndricas de cermica, trompetas de caracol, raspadores de hueso, y sartales de caracol. Adems, existe una variedad de escenas musicales en pintura mural y en relieve, as como representaciones de los instrumentos musicales en miniatura. Uno de los objetivos principales del proyecto es el anlisis de la distribucin arqueolgica de los artefactos, para investigar el rol que los instrumentos musicales y la msica jugaban en la sociedad teotihuacana. Entre las preguntas principales del proyecto cuentan (1) si existi una cultura musical diferenciada en cuanto a prcticas musicales, ejecutadas por personas de distintos grupos sociales en situaciones determinadas, (2) si se destacan relaciones con las culturas musicales contemporneas, y (3) si se perfilan cambios a travs de la larga historia musical de Teotihuacan. Los resultados del proyecto evidencian una rica cultura musical en la metrpolis, en la que florecieron diversas prcticas musicales en diferentes zonas de la ciudad, y en lo que se desarroll un complejo significado de los instrumentos musicales y sus sonidos. Aunque se perfilan algunas influencias de las culturas contemporneas, la cultura musical de Teotihuacan presenta muchos aspectos singulares. Teresa M. Campos y David Banegas (Museo de Antropologa e Historia, San Pedro Sula, Honduras) Los silbatos de barro en el Valle de Sula, Honduras El Museo de Antropologa e Historia de San Pedro Sula cuenta con una interesante coleccin de silbatos de barro de diversas formas y tamaos. David Banegas, ceramista y

Angelina S. Alpatova (Dep. of Philosophy and Culturology, Institute for Business and Politics, Moscow) Music in archaic myth: Cultural models found among North American Indians Archaic phenomena act at all levels of modern musical culture, from musical mentality which determines creative processes in music making and composition, to musical communication underlying various kinds of social and cultural activities. The archaic as it appears in contemporary music practice, is one of many research problems modern musicologists deal with. We can study archaic music elements in traditional and modern music forms and music ideology in a mass culture as musical-cultural archetypes of a contemporary epoch. In Russian ethnomusicology archaic music is treated as a typological phenomenon, a basis of folklore traditions (I. Macijewski, G. Lobkova). Archaic and traditional musics of different nations of the world are considered as the form of collective art memory that keeps alive the basic information structures of primitive and ancient cultures in various ways: in mythological images and ceremonial practices, in numerical symbols and philosophical knowledge, in elements of the musical text and in musical-cultural models. Ceremonial and ritual practices in traditional culture are very often based on a myth which creates mixed forms: epic, musical, choreographic and pictorial interactions, dramatized representations, ritual processions, and so on. Mythological sources are effective means of the artistic realization of both ideas and feelings. As a result of the interaction between mythology and music sound patterns in archaic myths can be treated as musical-cultural models. The reference to mythological sources provides the opportunity to present a so-called sound picture of the world (SPW) in archaic culture, a concept which corresponds to terms such as "worldhearing" (A.D. Caseres) and "ethnohearing" (I.I. Zemtsovsky). Mythological manifestations of a cultural and especially musical mentality can be found in the Kwakiutl myth about Wakiash and a Frog. This myth provides a model of musical-cultural mentality consisting of four types

1

RESMENES musegrafo, ha venido estudindolos y reproducindolos interesado especialmente en su estructura interna ya que es evidente que las diferentes cavidades, orificios, tipos de boquilla y formas los hacen producir sonidos diversos. Teresa M. Campos, etnloga, complementa la investigacin con el estudio de diversas fuentes que mencionan el uso de los silbatos en tiempos prehispnicos y con estudios etnogrficos que muestran su supervivencia a travs del tiempo. Juan Carrillo (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social, Unidad Peninsular, Mrida Yucatn, Mxico) Tunkul: anlisis de un instrumento musical maya en contextos rituales durante la Colonia A partir del anlisis de diversas fuentes compiladas en el Archivo General de la Nacin (Ciudad de Mxico), el presente trabajo pretende hilvanar en una perspectiva de larga duracin los aspectos de la cosmovisin y la religiosidad mayas asociadas al uso de los instrumentos musicales en el contexto ritual durante los siglos que perdur el colonialismo hispano en la provincia de Yucatn. En esta ocasin, lo anterior se ejemplifica a travs de los diversos contextos en que las fuentes documentales aluden al uso de un instrumento musical maya conocido como tunkul, y a partir de los cuales se analizan otros aspectos nucleares de la parafernalia ritual indgena tales como las danzas. Lo anterior tambin contribuye a matizar los argumentos que reiteradamente han aludido a una ausencia de evidencias documentales al respecto del contexto ritual de los mayas, as como de los instrumentos musicales empleados para efectuar estas prcticas, sobre todo, para los siglos XVII y XVIII, y una vez finalizada la extirpacin de las idolatras indgenas encabezada por fray Diego de Landa. De igual modo, el trabajo discute cuestiones inherentes a los mecanismos de resistencia cultural implementados por los mayas, y a partir de los cuales la sociedad indgena mantuvo vigentes los rasgos esenciales de la tradicin mesoamericana. Oswaldo Chinchilla Mazariegos (Museo Popol Vuh, Guatemala) Sonidos en piedra: el canto, la msica y el baile en el arte de Cotzumalguapa, Guatemala El canto, la msica y el baile fueron temas recurrentes en el arte mesoamericano. Las esculturas de Cotzumalguapa, una ciudad clsica de la Costa Sur de Guatemala, ofrecen numerosas representaciones, algunas de las cuales forman parte de escenas complejas que involucran a varios participantes, los cuales pueden incluir seres humanos y dioses o ancestros. El anlisis iconogrfico de estas representaciones permite vislumbrar sus connotaciones religiosas, relacionadas con el sacrificio, la evocacin de los ancestros y la creencia en lugares mitolgicos caracterizados por la abundancia y la belleza. En esta ponencia se presentan interpretaciones sobre el papel de los sonidos, la msica y la danza en el ritual religioso de Cotzumalguapa, y se ofrecen algunas comparaciones con representaciones relacionadas en otros sitios del rea Maya, entre ellos Chichn Itz, Ceibal y Santa Rita. Abraham Elias (Colima, Mxico) Trompetas de barro en forma de caracol de la Fase Comala en el occidente de Mxico: organologa y posibles prcticas musicales Las trompetas de caracol se utilizaron ampliamente en diversas culturas mesoamericanas. En el occidente de Mxico, en el actual territorio de Colima, se ha preservado una cantidad notable de ellas, provenientes del perodo denominado Fase Comala (100 a.C.-500 d.C.). No obstante, dichos instrumentos no han sido estudiados de manera sistemtica. Ello se debe sin duda a la ausencia de informacin transmitida por tradicin oral, as como a la inexistencia de una notacin musical en las culturas prehispnicas. Las fuentes iconogrficas han conducido a inferencias sobre formas de ejecucin y el contexto sociocultural de dicha ejecucin. Por su parte, el estudio organolgico de la constitucin fsico-acstica de la trompeta invita a especulaciones sobre su utilizacin musical. Juan Pablo Espitia (Dep. de Msica, Universidad de los Andes, Bogot), Jorge Garca (Bogot), Alexander Herrera (Dep. de Antropologa, Universidad de los Andes, Bogot) Las propiedades acsticas de las trompetas americanas de concha de caracol La conferencia presenta los resultados obtenidos a partir del anlisis acstico de rplicas de las trompetas americanas de conchas de caracol fututo y waylla kepa. Se realiz la grabacin en cmara anecoica de rplicas de los aerfonos construidos a partir de las caracolas de cinco especies: dos del Caribe (Turbinella y Strombus gigas) y tres del Pacfico (Malea Ringens, Pleuroploca Princeps y Strombus galeatus), as como tambin de una rplica en cermica construida a partir de la tomografa de los hallazgos en Keushu para un total de 16 especimenes de diferentes tamaos y caractersticas. A partir de las grabaciones individuales se realiz un estudio comparativo de las propiedades acsticas de las cinco especies. Asimismo se realizaron grabaciones en ensamble los cuales mostraron batidos y fuertes tonos de combinacin. Felipe Flores Dorantes y Lorenza Flores Garca (Fonoteca, INAH, Mxico D.F.) Flauta maya diatnica Entre 1960 y 1964 se realizaron intensos trabajos arqueolgicos en la isla de Jaina, estado de Campeche, Mxico, con la finalidad de proveer materiales arqueolgicos para el nuevo Museo Nacional de Antropologa el cual fuera inaugurado en septiembre de 1964. Romn Pia Chan y Samuel Mart, entre otros, participaron en dichas excavaciones donde apareci

2

RESMENES una bella flauta con seis agujeros tonales la cual se encuentra en buen estado de conservacin y produce la escala diatnica. Varias flautas de este tipo fueron localizadas y se encuentran actualmente en las bodegas del centro regional del Instituto Nacional de Antropologa en Campeche, pero en estado de conservacin muy deteriorado. Otros tamaos fueron construidos con el mismo modelo, lo que hace pensar en una familia de flautas de diferentes tesituras. Pertenecen al periodo clsico y por su forma de construccin son nicas en Mesoamrica. Fabiola Garca Barajas (Xico, Veracruz, Mxico) Instrumentos sonoros prehispnicos de El Zapotal, Veracruz Este trabajo es el resultado de la tesis de licenciatura de arqueologa en la ENAH. A partir de una serie de instrumentos de barro hallados en los contextos de ofrenda de un adoratorio en el Centro de Veracruz se hizo la descripcin en cdulas catalogrficas de 92 instrumentos sonoros de El Zapotal, ubicados actualmente en las bodegas y salas del Museo de Antropologa de Xalapa. El estudio estilstico determin que 62 piezas son del Clsico Temprano (100-600 d.C.) y 30 del Clsico Tardo (600-900 d.C.). El anlisis organolgico las defini como ocarinas microtonales: tienen doble cmara, con una embocadura tubular en la cmara interna y una boca en la cmara superpuesta que funciona como orificio de obturacin que permite cambiar los tonos acercando y alejando la cara a dicho orificio. Sus tamaos varan desde 13 hasta 60 cm. Las ocarinas del Clsico Temprano forman parte de grandes figuras que ocultan el rostro como una mscara, por lo que se tenan que tocar de manera esttica, y las del Clsico Tardo por ser de menor tamao se cree que se tocaban en procesiones y danzas. Fueron halladas en una estrecha relacin con el culto a la muerte ya que se asocian al adoratorio del Mictlantecuhtli, en el montculo 2 de El Zapotal, junto a 229 entierros (en su mayora mujeres), y asociadas a jarras, ollas e incensarios. Jose Luis Garrido Lpez, Stephen Houston, Edwin Romn, Tomas Garrison (Proyecto Arqueolgico El Zotz) Anlisis contextual y arqueomusicolgico de las figurillas de El Zotz, Petn, Guatemala Desde su primera temporada de campo, el Proyecto Arqueolgico El Zotz que se desarrolla en Petn, Guatemala, ha recuperado una cantidad considerable de figurillas parciales, as como fragmentos. stas provienen en la mayora de los casos de contextos arqueolgicos sellados y obedecen en singular nmero a aerfonos en calidad de ocarinas y silbatos. En esta ponencia se presentarn algunos de los aspectos ms relevantes de las piezas, con la finalidad de aportar datos que definan su funcin y su ubicacin dentro de los diferentes contextos en los cuales han sido recuperadas. Alexander Herrera Wassilowski (Dep. de Antropologa, Universidad de los Andes, Bogot), Juan Pablo Espitia (Dep. de Msica, Universidad de los Andes, Bogot), Alejandro Morris (Bogot) Las voces de los dioses: hacia una metodologa para el estudio de paisajes acsticos Las trompetas ceremoniales andinas fututo, waylla kepa o wana paya constituyen una clase particular de artefactos sonoros autctonos, cuyo sonido ha sido interpretado por Ann Paulsen (1974) como "la voz de Dios". Este trabajo revisita esta interpretacin a partir de datos de excavacin, su distribucin espacio-temporal en los Andes centrales y septentrionales, consideraciones organolgicas y fuentes histricas. En l se presentan la metodologa experimental desplegada para la caracterizacin de paisajes acsticos y se discuten las implicancias de los resultados obtenidos -en la Laguna de Guatavita (Colombia) y los centros ceremoniales de Awkismarka y Keushu en la Cordillera Blanca del norte de Per- para el estudio de paisajes acsticos (soundscapes). Mark Howell (Winterville Mounds Park and Museum, Greenville, Mississippi) Una organologa de las Amricas como la pintaron John White y otros artistas El artista ingls y antiguo gobernador de la colonia de Roanoke, John White (1540-1593) cre algunas de las pinturas etnogrficas ms fieles de la vida de los amerindios de la regin de Virginia-Carolina durante los primeros intentos ingleses de colonizacin en los aos ochenta del siglo XVI. Entre sus pinturas y dibujos se encuentran varios que muestran instrumentos de msica; en muchos casos son la nica evidencia que tenemos de los artefactos sonoros autctonos en esta parte del Nuevo Mundo. En mi presentacin har una organologa de la regin Mid-Atlntico y Sureste de los Estados Unidos de Amrica antes del contacto con los europeos, basndome en las pinturas y dibujos de White y otros pintores naturalistas, incluyendo a Jacques le Moyne de Morgues y Louis Nicolas. Aunque el punto esencial de la ponencia est en la iconografa, sustentar mis aserciones con evidencia proveniente de la arqueologa, la etnohistoria y la etnomusicologa. Vladimir I. Lisovoy (Music Department, State Specialised Institute of Arts, Moscow) The modern reconstruction of elements of Mesoamerican musical culture: Scientific and creative approaches to the problem The reconstruction of ancient cultures and music has always been of special interest for both, science and art. The scientific reconstruction of material and spiritual cultures elements of ancient civilisations is characteristic for archaeological, historical, ethnological, anthropological, culturological, philological and other disciplines. As a result of their interaction the interdisciplinary approach can create the objective scientific representations,

3

RESMENES the adequate "cultural pictures" of historical events. The tendency to use interdisciplinary methods in the reconstruction of elements of ancient musical cultures characterises the musicological approaches in the Americas as well as the European countries in the 20th century. One of such methods is based on the study of sources of musical terminology in their historical and cultural context. In Mesoamerican musical culture two basic types of terminology have existed. The first type included the general concepts designating the essence of musical-cultural phenomena as a whole in the sphere of ontological representations. There are the concepts of "sound" and "sounding" as certain types of musical-cultural mentality and basic views on music. The second type of musical terminology has been related to the explanation of various concepts of musical culture, including musical practice. It is possible here to mark off three groups of terms: musical repertoire, musical instruments, and names designating the musician and his or her place and functions in the Mesoamerican society. Each of the three groups of Mesoamerican musical terminology characterised separate properties of both this phenomenon and the sum of the concepts which gave a value to the whole terminological complex. The creative reconstruction represents the individual author's (composer's) character but it can be objective. The plots and symbols of myths, legends, fairy tales, rituals, ceremonies, archaeological objects and architectural monuments become a source of inspiration for musicians and composers to create images of ancient cultures. Mesoamerican music is one of the images for Carlos Chvez, Silvestre Revueltas, Ricardo Castillo and Dieter Lehnhoff. Jos Abraham Mndez Hernndez (Benemrita Universidad Autnoma de Puebla) y Hctor Ral Olivares Snchez (Universidad Veracruzana) La msica de los Cantares Mexicanos, su papel en la vida mexica y su posible ejecucin La existencia de una memoria musical en la poca prehispnica y la creacin de libros o cuicamatl que resguardaban los cantos realizados tanto en ceremonias divinas como en festividades pblicas y privadas, nos hacen pensar en la importancia que tena la msica en el Mxico prehispnico y principalmente la unin de la poesa, la danza y la msica. Gracias al trabajo de religiosos tenemos acceso a una parte de la produccin musical de ese entonces, aunque de manera muy limitada, puesto que se nos revelan ms las formas literarias que la msica y la danza de los antiguos nahuas. Entre los manuscritos que sobrevivieron est el manuscrito conocido como Cantares Mexicanos en el cual aparecen series de slabas, que han sido consideradas por muchos como indicaciones acerca de la parte musical de dichos cantares. Estn compuestas principalmente por las slabas ti, to, qui y co las cuales han sido muy poco estudiadas. Los estudios sobre estas slabas fueron hechos principalmente por musiclogos como Thomas Stanford, Vicente T. Mendoza, Robert Stevenson, Gabriel Saldvar o Elsa Ziehm, pero tambin por estudiosos como ngel Mara Garibay K. y otros. Ellos han intentado entraar el significado de estas slabas; sin embargo, hasta el momento ste no ha sido determinado con certeza y slo se ha propuesto que se refieren a una escala pentatnica. Sin embargo, esta visin es muy apegada a la concepcin que tenemos de la msica occidental, y tal parece no haber una razn bien fundamentada para decir por qu una slaba corresponde a una nota y no a otra, o por qu los nahuas deberan tener una escala con sonidos similares a la escala europea. No quiero ahondar ms en el tema y dejo el placer de conocer mi interpretacin de las silabas a los oyentes de la ponencia. Slo quiero enfatizar que realic la ponencia de manera cuidadosa, apoyndome no slo en la historia o en la msica sino tambin en un conjunto de otras disciplinas. Alejandro Nstor Mndez Rojas (Centro de Apoyo al Desarrollo de la Etnomusicologa en Mxico Asociacin Civil, Mxico D.F.) Los batimientos en los instrumentos musicales arqueolgicos mesoamericanos Dentro del instrumental musical mesoamericano y principalmente en los aerfonos existen elementos que nos presentan un fenmeno acstico llamado batimiento. ste se genera al interferirse entre s dos ondas sinusoidales con frecuencias ligeramente distintas. Las flautas triples del Golfo de Mxico, las flautas dobles del occidente de Mxico, la flauta transversa con silbato globular mexica son algunos de los ejemplares arqueolgicos que producen batimientos. En la ponencia explicar lo que son los batimientos y cmo se crean fsicamente, cmo reconocerlos auditivamente, qu caractersticas tienen los instrumentos arqueolgicos que nos brindan esta obra de ingeniera acstica, y cul era su funcin en la antigedad. Expondr por medio de imgenes y ejemplos musicales hechos con reproducciones fieles de instrumentos originales, algunas de las posibilidades acsticas y su aplicacin en la msica contempornea. Claudio Mercado M. (Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago de Chile) Las flautas de la guerra, las flautas de la paz: Diferencias estilsticas locales en las actuales flautas de chino de Chile Las flautas de tubo complejo se expandieron por el actual territorio de Chile a partir de aproximadamente 1200 d.C. Si bien la estructura fundamental de la organizacin de la msica es la misma, sus usos actuales difieren en las grandes reas de Chile. En el rea de Copiap, la zona norte, la msica es rpida y stacatto, en cambio, en el rea de Andacollo, en el norte chico, es lenta y majestuosa; en el valle del Aconcagua, en la zona central de Chile, la msica es potente y guerrera mientras que en la zona sur se basa en patrones ms sueltos y aleatorios. Estas diferencias musicales regionales se reflejan tambin en diferencias de la danza y del gesto empleado para tocar las flautas. Por qu el mismo

4

RESMENES instrumento produjo estas formas distintas de la interpretacin musical? La ponencia busca dar respuestas a esta pregunta. Linda OBrien-Rothe (San Pedro, California) La potica de las canciones de los tzutujiles y su relacin con la literatura k'ich-maya En mi ponencia intento determinar la relacin entre una tradicin de canciones que sobrevive en el altiplano de Guatemala, la de los tzutujiles, y la literatura kich-maya del siglo XVI. Esta tradicin sigue existiendo en Santiago Atitln pero est a punto de desaparecer debido a los cambios en el contexto socio-cultural en que floreci. Las investigaciones sobre las canciones llamadas bix rxin nawal (canciones de los antepasados) que forman la base de esta comparacin, se llevaron a cabo entre 1966 y 1975. Al comparar la potica de los textos orales (su estructura rtmica, versificacin, el uso de la aliteracin, la asonancia y la onomatopeya) con la del Popol Vuh, un texto kich-maya copiado en el siglo XVI de un manuscrito que data de antes de la conquista espaola, he descubierto una continuidad que relaciona los textos de las canciones tzutujiles claramente con la tradicin literaria kichmaya y que sugiere races comunes y orgenes posiblemente prehispnicos. Luis Perez (California) Artefactos musicales precolombinos de las culturas del occidente de Mxico: un enfoque comparativo de los sistemas acsticos en los aerfonos de barro Unas palabras claves: proceso sistemtico en el estudio de las cmaras acsticas; su forma, tamao y densidad; las embocaduras con sus respectivos canales de insuflacin; el efecto que tienen la forma de los aeroductos, su precisa correspondencia con los biseles y la dimensin de las aperturas sobre el sonido generado. Entre los artefactos musicales de las culturas del occidente analizados se encuentran: flautas tubulares, simples y dobles, sin o con perforaciones de obturacin (hasta con cuatro en cada tubo); flautas enroscadas; flautas globulares; ocarinas; y silbatos sencillos y dobles. Los artefactos sonoros aqu representados son objetos de gran valor tanto cientfico como artstico, puesto que adems de sus ingeniosos sistemas de construccin acstica los hermosos detalles escultricos que los complementan, son dignos de mencin, particularmente en el caso de las figuras antropomorfas, pues muchas de ellas muestran a msicos tocando sus instrumentos. Todo esto nos permite explorar parte de los aspectos fundamentales de la msica del occidente de Mxico. Dentro del campo de la arqueologa experimental y a modo de ilustracin abordar los mtodos y resultados de la reconstruccin de algunos instrumentos para poder comparar sus cualidades tmbricas con los artefactos arqueolgicos. Adems presentar diapositivas de los artefactos y una serie de grabaciones realizadas tanto con artefactos sonoros de la coleccin del musiclogo ingls Peter Crossley-Holland como con los instrumentos que forman parte de mi propia coleccin. ngel Agustn Pimentel Daz (Centro de Apoyo al Desarrollo de la Etnomusicologa en Mxico Asociacin Civil, Mxico D.F.) Fray Bernardino de Sahagn y los instrumentos musicales mexicas Es bien sabido que Fray Bernardino de Sahagn realiz un excelente trabajo etnogrfico de la cultura nahua-mexica, a la que se le ha nombrado tambin azteca. Aunque no abord el tema de los instrumentos musicales como tal, deja dispersa en su obra datos que nos permiten avanzar en la reconstruccin organolgica del instrumental musical de esta cultura. La ponencia contiene el recuento y anlisis de dicha informacin contrastada con datos arqueolgicos. Vanessa Rodens de Pozuelos (Instituto de Antropologa Americana y Etnologa, Universidad de Bonn) y Gonzalo Snchez Santiago (Centro INAH-Oaxaca) Las flautas poli-globulares en Mesoamrica. Un estudio comparativo entre Mxico y Guatemala De los instrumentos musicales correspondientes al perodo Clsico (300-900 d.C.) hay algunos que destacan por su belleza y complejidad acstica. Entre stos se encuentran los silbatos y flautas mltiples, los generadores de ruido o aerfonos de muelle de aire, las flautas de mbolo, los aerfonos de mentn y las flautas con cmaras vasculares denominadas por el ingeniero Jos Luis Franco como ocarinas poli-globulares. La morfologa de estos aerfonos consiste en la unin de dos o ms cmaras esfricas que tienen orificios de digitacin y una embocadura de tipo directa; es decir, sin aeroducto. Estas caractersticas le otorgan al instrumento un timbre muy particular que pocas veces se observan en otros aerfonos prehispnicos. Estas flautas corresponden en su mayora al perodo Clsico aunque tambin hay ejemplares del Posclsico (900-1521 d.C.). En este trabajo describiremos las caractersticas acstico-organolgicas y la iconografa de las flautas poli-globulares y las variantes que este instrumento tuvo en regiones como el Centro de Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y el rea maya (Guatemala en particular). Considerando que la muestra estudiada se encuentra en buenas condiciones, intentaremos determinar si estos instrumentos compartan caractersticas sonoras.

5

RESMENES Iskra Rojo Negrete (Facultad de Ciencias, UNAM) Piezas y pedazos del Museo Nacional de las Culturas-INAH, Mxico. Una ventana al pasado musical de Mesoamrica Este texto es parte de un proyecto de investigacin denominado Identificacin, Investigacin y Catalogacin de la Coleccin de Instrumentos musicales del Museo de las Culturas del Mundo, Mxico, DF., a cargo del profesor Guillermo Contreras. El texto en particular tiene como objetivos centrales: la identificacin de piezas o pedazos de piezas arqueolgicas como instrumentos musicales, artefactos sonoros o figuras votivas; el estudio sistemtico de estas piezas para su catalogacin adecuada; y la demostracin de la relevancia que tienen los estudios organolgicos-etnomusicolgicos para la investigacin interdisciplinaria de los objetos arqueolgicos del museo. El Museo Nacional de las Culturas es sin duda uno de los museos importantes de Mxico e incluso de Latinoamrica, no slo por sus ricos acervos artsticos y culturales, sino tambin como espacio precedente a otros museos e instituciones dedicadas al estudio de las culturas en nuestro pas y en el mundo. Los artefactos de la coleccin del MNC cubren una amplia gama de culturas, tiempos, materiales, estticas, etc., y por ello, representan un reto en varios aspectos multidisciplinarios; es all donde la etnomusicologa y la organologa musical contribuyen a la sistematizacin de conocimientos. Adems de que ofrecen mltiples herramientas tericas que permiten la investigacin, documentacin y divulgacin de la msica que se ha generado a travs del tiempo y el espacio, tangible a travs de los instrumentos musicales, objetos sonoros y figuras. La metodologa utilizada en este proyecto es denominada Divergencia-Convergencia en la cual se genera de distintas fuentes una serie de datos sobre la pieza divida en subsistemas temticos, cuya informacin es sistematizada va la combinacin de los mtodos clasificatorios de instrumentos musicales de Hornbostel-Sachs, Mantle Hood y Erich Stockmann. De este proceso de generacin, anlisis y sistematizacin de datos de las piezas se deriva una propuesta de catalogacin armnica con la que ya existe en el INAH para este tipo de objetos. En la coleccin del MNC se pueden encontrar instrumentos musicales de las culturas precolombinas como la mexica, la maya, la inca, entre otras. Estos instrumentos son principalmente aerfonos de cermica, aunque tambin hay flautas simples y mltiples de carrizo. Por otra parte, hay en menor medida idifonos como maracas, sartales y ajorcas para las danzas y rituales, hechos de diversos materiales. En cuanto a los artefactos sonoros hay silbatos y sartales, hechos tambin de distintos materiales. Finalmente, hasta el da de hoy no se ha encontrado ni una sola figura votiva de ejecutantes de msica o de instrumentos musicales en la coleccin. Este estudio permite dilucidar que para generar datos suficientes sobre las piezas estudiadas ser necesario un anlisis comparativo y tipolgico ms detallado; esto en consulta con especialistas de distintas disciplinas debido a la diversidad de los objetos, su pertenencia a culturas de tiempos y lugares distintos, su estado de conservacin y los pocos o nulos datos de su adquisicin.

Walter Omar Schwendener (USAC, Centro Universitario de Petn) Cinco hiptesis al respecto del nivel de utilizacin de los artefactos sonoros Durante los aos 2001-2005 se realiz un estudio sobre los artefactos sonoros del sitio arqueolgico de Takalik Abaj, Guatemala, que cristaliz en un seminario presentado al Centro Universitario de Petn. Sin embargo, este documento est enfocado al estudio arqueomusicolgico por lo que deja algunas cuestiones que merecen ms atencin; tal es el caso de la singular asociacin contextual que presentan los artefactos comprendidos en dicho sitio arqueolgico. Es por esto que en mi ponencia trataremos de complementar dicha informacin comentando sobre algunos aspectos de la utilidad, as como el contexto ritual de los artefactos sonoros, un tema en boga para ceramistas y arquelogos. La discusin de estos aspectos bien puede ayudar a cerrar la brecha entre la arqueologa y la arqueomusicologa. Francisca Zalaquett (Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones Filolgicas, UNAM) Los instrumentos musicales de Jaina, Campeche En este encuentro presentaremos los avances en los anlisis de instrumentos musicales provenientes de las excavaciones arqueolgicas efectuadas en Jaina, Campeche. Hemos colaborado en un equipo multidisciplinario, que incluye arquelogos, etnomusiclogos y fsicos especialistas en acstica, realizando mediciones y estableciendo tipologas organolgicas y acsticas, relacionndolas con los contextos arqueolgicos. Este estudio permitir profundizar en los conocimientos sobre los instrumentos y conceptos musicales de los mayas en la Pennsula de Yucatn, cmo se han mantenido o modificado y cul es su importancia social e histrica. Tambin quisiramos comentar y enfatizar en los aportes de esta disciplina a la arqueologa (comercio, contactos, talleres, simbolismo, etc.) y a la educacin, difusin y salvaguarda del patrimonio inmaterial para las futuras generaciones.

6