diagnÓstico prenatal no invasivo por … · web view... y a los avances en los procedimientos...

79
DIAGNÓSTICO GENÉTICO PRENATAL 1- GENERALIDADES El diagnóstico prenatal es el conjunto de técnicas y capacidades disponibles para conocer la adecuada formación y desarrollo del feto antes de su nacimiento. En sus inicios, el diagnóstico prenatal consistía fundamentalmente en el cuidado de la madre. Esta situación ha cambiado radicalmente en las últimas décadas debido al uso sistemático y mejoras técnicas de la ecografía, y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado un incremento en la tasa de diagnóstico prenatal de malformaciones congénitas, y ha llevado a acuñar el concepto del feto como paciente. En la actualidad, el diagnóstico prenatal incluye, además del cuidado de la madre, la evaluación de la salud fetal, la pesquisa y el diagnóstico de defectos congénitos, la búsqueda de la etiología de los mismos, el seguimiento y estrategias de manejo, y eventualmente, intervenciones terapéuticas. Un concepto central es que el diagnóstico prenatal de una malformación fetal requiere de un enfoque multidisciplinario que involucre a especialistas en obstetricia y en imágenes, genetistas, neonatólogos, cardiólogos infantiles y a los especialistas en cirugía infantil. Este concepto de equipo multidisciplinario trasciende el conocimiento y la experiencia de los especialistas en sus respectivas áreas, aumentando las

Upload: ngodieu

Post on 30-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

DIAGNÓSTICO GENÉTICO PRENATAL

1- GENERALIDADES

El diagnóstico prenatal es el conjunto de técnicas y capacidades disponibles para

conocer la adecuada formación y desarrollo del feto antes de su nacimiento.

En sus inicios, el diagnóstico prenatal consistía fundamentalmente en el cuidado de la

madre. Esta situación ha cambiado radicalmente en las últimas décadas debido al uso

sistemático y mejoras técnicas de la ecografía, y a los avances en los procedimientos

invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado un

incremento en la tasa de diagnóstico prenatal de malformaciones congénitas, y ha

llevado a acuñar el concepto del feto como paciente.

En la actualidad, el diagnóstico prenatal incluye, además del cuidado de la madre, la

evaluación de la salud fetal, la pesquisa y el diagnóstico de defectos congénitos, la

búsqueda de la etiología de los mismos, el seguimiento y estrategias de manejo, y

eventualmente, intervenciones terapéuticas.

Un concepto central es que el diagnóstico prenatal de una malformación fetal requiere

de un enfoque multidisciplinario que involucre a especialistas en obstetricia y en

imágenes, genetistas, neonatólogos, cardiólogos infantiles y a los especialistas en

cirugía infantil. Este concepto de equipo multidisciplinario trasciende el conocimiento y

la experiencia de los especialistas en sus respectivas áreas, aumentando las

competencias del equipo en el asesoramiento de los padres y en la planificación de un

mejor manejo perinatal.

Específicamente, el diagnóstico prenatal evalúa al feto con riesgo de presentar una

anomalía de cromosomas, de genes o una malformación congénita. O sea, que todos

los especialistas involucrados en el diagnóstico prenatal de defectos congénitos van a

estar involucrados en mayor o menor medida con conceptos y nociones generales de

la genética

Page 2: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

1.1 – CLASIFICACIÓN DE LOS DEFECTOS CONGÉNITOS

Un defecto congénito es definido como cualquier anomalía anatómica, bioquímica o

funcional que está presente al momento del nacimiento.

Los defectos congénitos se pueden clasificar desde distintos enfoques. Por el número

de malformaciones se los clasifica en simples o aislados (una sola malformación) o

múltiples (dos o más). De acuerdo a su magnitud se los clasifica en mayores y

menores: los defectos mayores son aquellos defectos que resultan en mortalidad o en

morbilidad o alteración cosmética significativa, o que requieren tratamiento quirúrgico;

los defectos menores no tienen consecuencias médicas ni cosméticas significativas.

Entre el 2 y el 3 % de los recién nacidos presentan una malformación mayor al

momento del nacimiento, y cerca del 10 % una malformación menor.

1.2 – ETIOLOGÍA DE LOS DEFECTOS CONGÉNITOS

La clasificación etiológica de los defectos congénitos es importante para aclarar los

factores de riesgo, determinar qué método de diagnóstico prenatal se utilizará,

establecer un pronóstico perinatal cierto, y realizar un correcto asesoramiento

genético. La etiología se divide en tres grandes grupos: genética, ambiental y

poligénica o multifactorial (Tabla 1).

Tabla 1: Etiología de los defectos congénitos

Etiología Ejemplos

Genética

(10 – 25 %)

Anomalías

cromosómicas

Trisomias 21; 18 y 13; síndrome de Turner,

triploidías, polisomías de cromosomas

sexuales, translocaciones

Anomalías génicasAcondroplasia, fibrosis quística, poliquistosis

renal, distrofia muscular de Duchenne

Poligénica o

Multifactorial

(65 – 85 %)

Defectos anatómicos

aislados

Anencefalia, espina bífida, hidrocefalia, fisura

labiopalatina, cardiopatías, agenesia renal,

hernia diafragmática, onfalocele.

Ambiental

(< 10 %)

Agentes físicos Radiaciones

Agentes químicos Alcohol, medicamentos

Agentes biológicos toxoplasmosis, rubeola, CMV, parvovirus

Page 3: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

1.2.1 – Anomalías de causa genética

1.2.1.1 – Anomalías de cromosomas

Las anomalías de cromosomas pueden deberse a una alteración en el número o en

la estructura de los mismos.

Las anomalías cromosómicas numéricas involucran la ganancia o pérdida de un

cromosoma completo (aneuploidía completa) o de un segmento de un cromosoma

(aneuploidía parcial). Se denomina trisomía cuando hay 3 copias de un cromosoma

en particular en lugar de 2; monosomía cuando sólo está presente un miembro del

par; poliploidía cuando hay uno o más sets extra de cromosomas (triploidía: 69;

tetraploidía:94); polisomía cuando hay uno o más cromosomas sexuales; y

mosaicismo cuando coexisten en un mismo tejido o individuo 2 ó más líneas celulares

con distinto complemento cromosómico.

Las anomalías cromosómicas estructurales consisten en cambios en segmentos

dentro de un mismo cromosoma o entre cromosomas distintos. El efecto depende del

tamaño y localización de la anomalía, y si se produce pérdida o ganancia de material

genético. Ejemplos de anomalías estructurales son: deleción (pérdida de material

genético), duplicación (ganancia de material genético), translocaciones (intercambio de

material entre cromosomas), inversiones (rearreglos intracromosoma), cromosomas en

anillo (por pérdida de telómeros y unión entre los extremos de un mismo cromosoma),

isocromosomas (cromosomas formados por ambos brazos cortos o ambos brazos

largos).

Las anomalías cromosómicas pueden ser diagnosticadas por las técnicas de

citogenética clásica o por citogenética molecular. Además de las anomalías

cromosómicas clásicas descriptas previamente, existe otra categoría que corresponde

a las microdeleciones o microduplicaciones. Se trata de una deleción o duplicación

cromosómica que involucra un segmento de un cromosoma, pero que es demasiado

pequeño para ser detectado por los métodos citogenéticos clásicos. Las

microdeleciones deben ser estudiadas por técnicas moleculares (FISH o análisis de

ADN). En la tabla 2 se mencionan algunos síndromes por microdeleción.

Tabla 2: Síndromes por microdeleción

Síndrome Localización

Angelman 15q11.2-q13

Page 4: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

Aniridia-tumor de Wilms 11p13

DiGeorge 22q11.2

Miller-Diecker 17p13.3

Prader-Wili 15q11.2-q13

Rubenstein-Taibi 16p13

Wolf-Hirschhorn 4p16.3

Williams 7q11.23

1.2.1.2 – Anomalías génicas

Las anomalías génicas están causadas por cambios en la estructura de un gen. De

acuerdo al mecanismo de transmisión se clasifican en enfermedades de herencia

autosómica dominante, autosómica recesiva, ligada al cromosoma X, y de herencia

mitocondrial (tabla 3).

Tabla 3: Enfermedades génicasAutosómicas dominantes

Autosómicas recesivas

Ligadas al X Mitocondrial

Acondroplasia

Enf. de Hungtington

Hipercolesterolemia

Síndrome de Marfan

Neurofibromatosis

Riñón poliquístico del

adulto

Distrofia Miotónica de

Steinert

Fibrosis quística

Mucopolisacaridosis

Fenilcetonuria

Tay-Sachs

Talasemias

Hiperplasia Suprarrenal

Atrofia Muscular Espinal

Ceguera para los

colores

Distrofia Muscular de

Duchenne

Displasia ectodérmica

Hemofilia A

Hemofilia B

Lesh-Nyhan

Agammaglobulinemia

Neuropatía óptica de

Leber

Síndrome de Leigh

Síndrome de Kearns-

Sayre

MELAS

1.2.2 – Anomalías de etilogía poligénica/multifactorial

Las anomalías multifactoriales o poligénicas son relativamente comunes (alrededor

de 1% de los recién nacidos) y ocurren por la interacción de factores genéticos y

ambientales. Aunque tienen una leve tendencia a recurrir, no siguen patrones de

herencia mendelianos. La ocurrencia de un defecto de origen multifactorial implica un

riesgo de recurrencia del 1% a 5 % para la hermandad y la descendencia del afectado.

En la tabla 4 se observan ejemplos de anomalías multifactoriales.

Page 5: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

Tabla 4 Anomalías multifactorialesFisura labial

Pie bot

Cardiopatías congénitas

Defectos del tubo neural:

espina bífida

anencefalia

Estenosis pilórica

Hernia diafragmática

Luxación congénita de cadera

Onfalocele

Hidrocefalia

Agenesia renal

Anomalías ureterales

Valvas uretrales posteriores

Hipospadias

Defectos de fusión mullerianos

Esta etiología también explica la mayoría de los rasgos fenotípicos normales de un

individuo, como el color de ojos, de cabello y de piel, la altura, la presión arterial, la

edad de la menarca y de la menopausia, etc.

1.2.3 – Anomalías de origen ambiental

Los defectos congénitos de origen ambiental pueden ser causados por exposición

embrionaria o fetal a agentes denominados teratógenos. Clásicamente los agentes

teratogénicos pueden dividirse en agentes físicos, químicos o biológicos. Los agentes

físicos más relacionados con defectos congénitos son las radiaciones ionizantes.

También se ha postulado que la hipertermia severa y prolongada puede estar

asociada a malformaciones. No existe evidencia de que otros agentes físicos como las

microondas, ondas de radio, y otros agentes producto del diagnóstico prenatal por

ultrasonido o resonancia magnética incrementen la tasa de defectos congénitos.

Los agentes químicos descriptos incluyen las drogas recreativas como el alcohol, y

medicamentos como la talidomida, el ácido retinoico, los anticoagulantes orales, y

algunos anticonvulsivantes y antineoplásicos, entre otros. Los agentes biológicos

fuertemente asociados a malformaciones incluyen la primoinfección por rubéola,

toxoplasmosis y CMV. De menor riesgo parecen ser las infecciones por varicela,

herpes, Chagas y VIH, entre otras, o la reinfección por CMV.

1.3 – PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO PRENATAL DE DEFECTOS CONGÉNITOS

Los diversos métodos de diagnóstico prenatal permiten en la actualidad detectar un

número creciente de defectos congénitos a través de estudios citogenéticos y

moleculares, análisis bioquímicos, y evaluación tanto de la anatomía como de la

fisiología fetal mediante técnicas de imágenes. Al igual que en cualquier proceso

Page 6: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

diagnóstico en medicina, el diagnóstico prenatal debe ser apropiado y dirigido a la

anomalía sospechada por factores de riesgo previamente presentes o ante hallazgos

incidentales en la evaluación obstétrica de rutina. De acuerdo al tipo de metodología,

el diagnóstico prenatal se divide en métodos invasivos, métodos no invasivos y

diagnóstico genético preimplantación (PGD) (Tabla 5).

Tabla 5: Técnicas actuales de diagnóstico prenatal

MÉTODOS INVASIVOS

Biopsia de vellosidades coriónicas/ placenta

Amniocentesis

Cordocentesis

Otros procedimientos

toracocentesis

vesicocentesis

paracentesis

MÉTODOS NO INVASIVOS

Imágenes

Ecografía (2D, 3D, 4D)

Doppler

Resonancia Magnética

Tomografía Computada Helicoidal

Marcadores bioquímicos en sangre materna

Ácidos nucleicos fetales en sangre materna

DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTATORIO (PGD)

1.3.1 – Indicaciones del diagnóstico prenatal invasivo

Las indicaciones diagnósticas de los procedimientos prenatales invasivos más

comunes se detallan en la tabla 6.

Tabla 6: Indicaciones de procedimientos invasivos de diagnóstico prenatal

Riesgo aumentado para anomalías de cromosomas

Edad materna avanzada

Screening positivo para anomalías de cromosomas

Page 7: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

Hallazgos ecográficos: anomalías fetales, restricción de crecimiento intrauterino,

anomalías del volumen del líquido amniótico

Embarazo o hijo previo con una trisomía

Anomalía cromosómica en los padres

Sospecha de enfermedad genética

Por hallazgos ecográficos

Por antecedentes de enfermedad genética familiar con mutaciones conocidas

Parejas heterocigotas (portadoras) para enfermedades autosómicas recesivas

Mujeres portadoras de enferemedades recesivas ligadas al X

Padre o madre afectados con enfermedades autosómicas dominantes

Otras indicaciones de diagnóstico prenatal invasivo

Almacenamiento de ADN

Evaluación de la anemia fetal

Evaluación de la madurez pulmonar feta

Evaluación de infecciones fetales

1.3.1.1 Edad materna avanzada:

El principal factor de riesgo para anomalías cromosómicas numéricas es la edad

materna. La asociación entre edad materna y el riesgo de tener un embarazo con una

trisomía se conoce desde hace años (Tabla 7).

Tabla 7. Riesgo de anomalías de cromosomas de acuerdo a la edad de la madre.

Edad alnacimiento (años)

Riesgo paraTrisomía 21

Riesgo para cualquier anomalía cromosómica

15 1: 1578 1: 454

20 1: 1480 1: 525

25 1: 1340 1: 475

30 1: 940 1: 384

35 1: 353 1: 178

40 1: 85 1: 62

45 1: 35 1: 18

A medida que aumenta la edad materna aumenta el riesgo de un embarazo con

trisomía 21, pero también de otras trisomías como trisomía 13, trisomía 18, trisomía

16; y polisomías como 47,XXX y 47,XXY. La edad materna no altera el riesgo para

monosomía del X (síndrome de Turner) ni para triploidías.

Page 8: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

Hasta hace algunos años la “la edad materna avanzada”, definida arbitrariamente

como igual o mayor a 35 años, constituyó la principal indicación de diagnóstico

prenatal invasivo. En la actualidad existe una tendencia a informar a todas las

embarazadas, independientemente de la edad, sobre la posibilidad de realizar un

screening prenatal para anomalías de cromosomas, con el objetivo detectar qué

pacientes podrían beneficiarse con un estudio invasivo.

1.3.1.2 Hijo o embarazo previo con una anomalía de cromosomas:Se ha descripto que ciertas trisomías en recién nacidos, en fetos muertos o en abortos

presentan un riesgo de recurrencia mayor que el esperado simplemente por azar. Esto

es principalmente cierto para trisomía 21. Se ha observado que las parejas con

cariotipo normal que han tenido un hijo con trisomías 13, 18 ó 21 presentan un riesgo

de recurrencia de otro hijo afectado cercano al 1%, o un exceso del 0,7 % por encima

del riesgo de la edad materna.

1.3.1.3 Anomalías cromosómicos en los padresLos individuos portadores de anomalías estructurales son fenotípicamente normales,

dado que no presentan exceso ni déficit de material cromosómico. No obstante,

muestran habitualmente impacto reproductivo con una alta frecuencia de abortos y la

posibilidad de recién nacidos anormales, debido a durante la meiosis se puede

producir un disbalance del rearreglo cromosómico. El riesgo depende del tamaño y

contenido génico de los segmentos que intervienen en el rearreglo. Los rearreglos más

comunes son las translocaciones balanceadas.

1.3.1.4 Screening positivo para anomalías de cromosomas En la actualidad en muchos países del mundo es una práctica de rutina dentro del

control obstétrico ofrecer un screening para anomalías de cromosomas, y determinar

el subgrupo de embarazos con mayor para una anomalía, y no estimar el riesgo sólo

en base a la edad materna. Existen múltiples esquemas de combinaciones de

marcadores del primer y segundo trimestres, siendo el método más eficiente el

“screening combinado de primer trimestre”. Este screening toma en cuenta en el

cálculo de riesgo la edad materna, marcadores bioquímicos en sangre materna

(PAPP-A y fracción libre de la Beta hCG), y marcadores ecográficos (translucencia

nucal, sumada a uno o más de los siguientes marcadores: hueso nasal, Doppler del

ductus venoso, y Doppler de la válvula tricúspide) entre las 11 y 14 semanas de

embarazo. El uso de este esquema de screening prenatal ha permitido aumentar

notablemente la detección de anomalías de cromosomas, y evitar la realización de

Page 9: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

estudios invasivos innecesarios en la mayoría de los embarazos no afectados, y se ha

transformado en la principal indicación de diagnóstico prenatal invasivo (tabla 8)

Tabla 8: Performance de los diferentes esquemas de screening para trisomía 21

EM EM+TN EM+TN+Bq EM+TN+Bq+HN+DV+VT

TD 30% 75% 85% 95%

TFP 5% 5% 5% 2,5%

VPP 1/120 1/40 1/35 1/15

EM: edad materna; TN: translucencia nucal; Bq: marcadores bioquímicos en sangre materna (PAPP-A y

Beta-hCG libre), HN-DV-VT: hueso nasal, ductus venoso y válvula tricúspide

TD: tasa de detección; TF: tasa de falsos positivos

VPP: valor predictivo positivo, expresado en número de procedimientos necesarios para diagnosticar un

caso de trisomía 21.

1.3.1.5 Hallazgos ecográficos anormales: anomalía fetal estructural, restricción del crecimiento intrauterino, anomalía del volumen de líquido amnióticoLa identificación de estos hallazgos por ecografía es una indicación cada vez más

común de estudios invasivos para cariotipo fetal. La mayoría de las malformaciones

congénitas, salvo excepciones, se asocian en mayor o menor medida con mayor

riesgo de aneuploidía. Este riesgo se incrementa aún más con el número de defectos

detectados por ecografía. En líneas generales, las malformaciones aisladas se asocian

con un riesgo de anomalías de cromosomas entre 5 y 10 %, mientras que en el caso

de malformaciones múltiples el riesgo asciende al 20 % o más.

1.3.2 – Procedimientos invasivos

Los procedimientos prenatales invasivos corresponden en su mayoría a punciones

sobre el embarazo con agujas finas bajo control ecográfico, con el objetivo de extraer

muestras para el diagnóstico de distintas condiciones fetales.

Los procedimientos invasivos más empleados en la práctica de la medicina fetal son la

amniocentesis y la aspiración de vellosidades coriónicas o biopsia de placenta, y en

menor medida, la cordocentesis o punción de cordón umbilical (Figura 1).

Estos procedimientos tienen distintos grados de complejidad, pero todos poseen como

factor común el riesgo potencial de la pérdida de embarazo. En consecuencia deben

ser realizados o supervisados por especialistas en medicina materno-fetal con

Page 10: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

entrenamiento en procedimientos invasivos, deben ser correctamente indicados, las

pacientes deben ser informadas previamente sobre las características, las

posibilidades y los riesgos del procedimiento, deben prestar su consentimiento

informado, y las pacientes Rh negativas no sensibilizadas deben recibir profilaxis con

gamma-globulina anti-D dentro de las 72hs posteriores al procedimiento.

Figura 1: Procedimientos invasivos en diagnóstico prenatal para obtener una muestra

de tejido para cariotipo

1.3.2.1 Amniocentesis

La amniocentesis consiste en la introducción de una aguja en la cavidad amniótica a

través del abdomen materno para extraer líquido amniótico generalmente con fines

diagnósticos y menos frecuentemente con fines terapéuticos (amniorreducción).

Excepcionalmente se puede usar para introducir líquido (amnioinfusión) o drogas.

Las principales indicaciones diagnósticas incluyen riesgo aumentado para anomalías

de cromosomas, para enfermedades mendelianas, o para defectos de cierre del tubo

neural, y la evaluación del grado de anemia fetal, infecciones fetales y de la madurez

pulmonar fetal. La evaluación del grado de anemia fetal se hace mediante la

espectrometría de líquido amniótico en casos de isoinmunización materna por Rh u

otros antígenos eritrocitarios fetales. La amniocentesis puede servir para confirmar una

corioamnionitis mediante la técnica de Gram. Ante la sospecha de una infección fetal

con posibles efectos teratogénicos la extracción de líquido amniótico permite detectar

la presencia de un agente infeccioso mediante cultivo o con la técnica molecular de

PCR. Ante una posible finalización anticipada del embarazo por compromiso de la

salud materna y fetal, la evaluación de la madurez pulmonar fetal puede hacerse

Page 11: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

mediante la medición del cociente lecitina: esfingomielina, el dosaje de fosfatidilglicerol

y el recuento de cuerpos lamelares.

La tasa de complicaciones de la amniocentesis es baja. La principal complicación es la

pérdida del embarazo, probablemente cercana al 0,5%. Otras complicaciones menos

frecuentes incluyen la pérdida transitoria de líquido amniótico y la corioamnionitis. Las

pacientes Rh negativas no sensibilizadas deben aplicarse una dosis de gamma-

globulina dentro de las 72 hs posteriores a la punción para evitar la sensibilización

materna.

1.3.2.2 Aspiración de vellosidades coriónicas o biopsia de placenta

La biopsia o aspiración de vellosidades coriónicas es el procedimiento de elección

para el diagnóstico prenatal de trastornos genéticos durante el primer trimestre.

Inicialmente la toma de la muestra se realizó por vía transvaginal, técnica que ha sido

reemplazada paulatinamente desde la década de los noventa por la punción

transabdominal

La principal indicación de la biopsia de vellosidades coriónicas es el embarazo con

riesgo aumentado para anomalías de cromosomas o para anomalías génicas, similar a

las indicaciones de la amniocentesis. El procedimiento puede realizarse a partir de las

11 semanas de amenorrea y extenderse hasta avanzado el tercer trimestre.

Los riesgos del procedimiento son similares a los de la amniocentesis, con una tasa de

pérdidas de embarazo del 0,5-1 %. Las pacientes Rh negativas no sensibilizadas

deben recibir una dosis de gamma-globulina luego del procedimiento. Debido a una

potencial asociación entre defectos de transversos de miembros, la aspiración de

vellosidades coriónicas no debe realizarse en edades gestacionales menores a 10

semanas.

1.3.2.3 CordocentesisLa extracción de sangre directamente de la vena umbilical tiene como principal

indicación la medición directa de la hemoglobina y el hematocrito fetal en fetos con

sospecha de anemia fetal severa en los embarazos con isoinmunización Rh. En los

trastornos plaquetarios fetales el análisis de la sangre fetal puede ser útil para la

evaluación plaquetaria en cuanto a su cantidad y funcionalidad, como por ejemplo en

la púrpura trombocitopénica autoinmune (PTI) y en la púrpura trombótica alloinmune.

En casos de sospecha de infección fetal por toxoplasmosis, CMV o rubéola, en sangre

Page 12: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

fetal puede aislarse directamente el agente infeccioso (toxoplasmosis) o buscar

anticuerpos IgM específicos. La mayoría de estas indicaciones han sido reemplazadas

en la actualidad por estudios moleculares en líquido amniótico.

Además de las indicaciones diagnósticas, la cordocentesis tiene claras indicaciones

terapéuticas, como la transfusión sanguínea intrauterina en los fetos con anemia

severa. También se usa para la administración de drogas como fentanilo y vecuronio

para lograr analgesia y parálisis fetal antes de procedimientos terapéuticos

intrauterinos, como transfusiones, toracocentesis, pericardiocentesis, colocación de

catéteres de derivación pleuroamniótico o vesicoamniótico, etc.

La cordocentesis puede realizarse en forma confiable a partir de las 18 semanas. El

riesgo de pérdidas fetales asociado a la cordocentesis varía ampliamente de acuerdo

a la indicación del estudio. Por ejemplo, el riesgo es mayor si la indicación del estudio

es por anomalías fetales severas o hidrops fetal. Se estima que para operadores

entrenados las pérdidas fetales atribuibles a la punción serían de alrededor de 1 a 2%.

1.3.2.4 Otros procedimientos diagnósticos prenatales

De acuerdo a la situación clínica, puede ser necesario tomar muestras de distintos

tejidos (por ejemplo, músculo, piel e hígado) o de distintas cavidades o

compartimientos (por ejemplo, ascitis, árbol urinario, quiste de ovario, hidrotórax,

derrame pericárdico, lesiones quísticas pulmonares y abdominales, higroma quístico)

tanto con fines diagnósticos o terapéuticos. Los riesgos de estos procedimientos son

en general similares a los referidos para cordocentesis, siendo mayores en casos de

anomalías fetales severas, retardo de crecimiento e hidrops fetal.

2 – RESULTADOS CITOGENÉTICOS EN DIAGNÓSTICO PRENATAL

La citogenética clínica es el estudio de los cromosomas, su estructura, y su modo de

herencia, aplicada a la práctica de la genética médica. Las anomalías cromosómicas

se observan en aproximadamente el 1 % de los recién nacidos (Tabla 9), en más del

50 % de los abortos de primer trimestre y en el 6 % de las muertes intrauterinas.

Page 13: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

Además, son la causa de un gran porcentaje de malformaciones congénitas y retraso

madurativo en la infancia.

Tabla 9: Anomalías cromosómicas en recién nacidos

Anomalía cromosómica Frecuencia en recién nacidosTranslocación balanceada

Translocación no balanceada

Trisomía 21

Trisomía 18

Trisomía 13

47,XXY

47,XYY

47,XXX

45,X

1 en 500

1 en 2000

1 en 700

1 en 3000

1 en 5000

1 en 1000 varones

1 en 1000 varones

1 en 1000 mujeres

1 en 3000 mujeres

2.1 - CARIOTIPO

El estudio “gold standard” de la citogenética prenatal es el cariotipo de bandeo G

(Figura 2).

Figura 2: Cariotipo euploide masculino: 46,XY

Para realizar un cariotipo la célula debe estar en división celular. Por lo tanto, se

puede usar cualquier tejido que tenga células nucleadas que sean capaces de crecer y

dividirse en cultivo.

Page 14: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

2.1.1 Cariotipo prenatal en vellosidades coriónicas

Las vellosidades coriónicas están compuestas por una capa externa de células

trofobláticas (citotrofoblasto), que se dividen espontáneamente, y una capa interna de

células mesenquimáticas que forman el core mesodérmico (Figura 3).

Figura 3: Componentes celulares de una vellosidad coriónica

A partir del cultivo de una muestra de vellosidades se pueden obtener tres resultados

distintos::

- DIRECTO de células trofoblásticas

- CULTIVO: Corto plazo: de células trofoblásticas. Como se dividen

espontáneamente, se obtiene un número de

células adecuado para el análisis en menos

tiempo que el largo plazo.

Largo plazo: de células mesenquimáticas.

La constitución cromosómica de las células mesenquimáticas es más representativa

del cariotipo fetal que el de las células trofoblásticas, porque las primeras tienen un

origen embriológico más cercano a las células del macizo celular interno que va a dar

origen al embrión. En la tabla 10 pueden observarse las principales características del

estudio directo y de los cultivos a corto y largo plazo a partir de una muestra de

vellosidades coriónicas.

Page 15: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

Tabla 10: Características del estudio en vellosidades coriónicas.

Tiempo del resultado

Tipo de células

ResoluciónContaminación

maternaMosaicismo

Directo 48 hs. citotrofoblasto + + muy baja

Cultivo a corto plazo

7-10 días citotrofoblasto ++ + +++

Cultivo a largo plazo

15-20 días mesénquima +++ +++ +

2.1.2 Cariotipo prenatal en líquido amniótico

La muestra obtenida por amniocentesis también se cultiva, con un tiempo entre la

obtención de la muestra y la entrega del resultado de aproximadamente 3 semanas. El

líquido amniótico obtenido posee una mezcla de células amnióticas y células

descamadas de la piel del feto, y en menor proporción del sistema gastrointestinal y

respiratorio fetal. Estas células reflejan estrechamente la constitución cromosómica del

feto y por lo tanto el cultivo de células de líquido amniótico es de gran utilidad para

aclarar el grado de compromiso fetal ante la presencia de un mosaicismo obtenido en

vellosidades coriónicas.

2.3 – CERTEZA DEL DIAGNÓSTICO CITOGENÉTICO PRENATAL

El cariotipo fetal a partir de una muestra de vellosidades coriónicas o de líquido

amniótico tiene una certeza superior al 99,5 %. El principal problema que puede surgir

en este contexto de un resultado citogenético prenatal es que el resultado del cariotipo

no refleje la constitución cromosómica real del feto. En consecuencia la información

que se le brindará a los padres en cuanto a diagnóstico y pronóstico será incorrecta. El

resultado citogenético prenatal lo podemos agrupar en cariotipo NORMAL, cariotipo

ANORMAL, o cariotipo de SIGNIFICADO INCIERTO. La certeza del estudio va a

depender en primer lugar de la experiencia del citogenetista y del laboratorio, y en

segundo lugar del tipo de muestra evaluada.

Page 16: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

2.3.1 Resultado normal Si el resultado citogenético prenatal es normal significa que el cariotipo fetal es

euploide sin anomalías estructurales, con complemento cromosómico sexual normal:

46, XX ó 46,XY. La certeza en vellosidades coriónicas depende del tipo de cultivo. Si

se realizó cultivo de corto y largo plazo, y ambos fueron informados como normales, la

probabilidad descripta de que el feto tenga una anomalía de cromosomas es inferior al

0,08 %. Si sólo se realizó cultivo de corto plazo, la probabilidad de discrepancia es

mayor, de alrededor de 0,4 %.

Las razones por las que se explica un resultado “falso negativo” (cariotipo normal en

vellosidades coriónicas y anormal en el feto) pueden ser variadas: mosaicismo de bajo

grado en la placenta con línea celular única anormal en el feto; fenómeno de no

disyunción mitótica en una célula del macizo celular interno (a partir del cual se forma

el embrión); contaminación de la muestra con células maternas y por lo tanto, análisis

de células maternas y no fetales; fenómeno del “gemelo evanescente”, donde se

obtiene material de un lugar de la placenta que habría correspondido a otro embrión

producto de un embarazo dicigota que se detuvo muy temprano. La recomendación

actual internacional para el manejo de muestras de vellosidades coriónicas es realizar

siempre cultivo de corto y largo plazo.

Si la muestra es de líquido amniótico, la posibilidad de un resultado “falso negativo” a

partir de una muestra de líquido amniótico es muy baja, de alrededor de 0,02 %.

2.3.2 Resultado anormal Si el resultado citogenético prenatal es anormal significa que el cariotipo fetal tiene una

anomalía cromosómica numérica (trisomía, monosomía poliploidía, polisomía), o una

anomalía cromosómica estructural (deleción, duplicación, translocación, etc.).

En general, las discrepancias en este sentido involucran un mosaicismo en la muestra

prenatal con una línea celular anormal y otra línea celular euploide, siendo el feto

normal, situación que se denomina mosaicismo confinado a la placenta (MCP). El

MCP se observa en el 1% de las muestras de vellosidades, y en el 0,2% de las

muestras de líquido amniótico. Menos frecuentemente se observa una línea única

anormal en la muestra prenatal y línea única normal en el feto. Para vellosidades

coriónicas se describe una frecuencia de 0,2 % en cultivo de corto plazo, y 0,06 % en

cultivo de largo plazo.

Page 17: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

Frente a un resultado citogenético prenatal, sea éste normal o anormal, es importante

considerar una serie de variables, que van a aportar información adicional para ayudar

a determinar si el cariotipo prenatal es representativo del cariotipo fetal. Se deben

tener en cuenta:

Tipo de muestra analizada: Vellosidades coriónicas con cultivo de corto y/o

largo plazo; o líquido amniótico.

Edad gestacional al momento del estudio invasivo, o durante la

reevaluación ecográfica.

Tipo de anomalía y cromosoma involucrado.

Hallazgos ecográficos.

Motivo del estudio: Screening positivo, hijo previo afectado, rearreglos

cromosómicos parentales.

Debido a la alta letalidad intraútero de las anomalías de cromosomas, la prevalencia

de las mismas disminuye con la edad gestacional. En consecuencia algunos defectos

raros de observar al nacimiento, como triploidías o trisomías, no son infrecuentes

durante el primer trimestre de embarazo. La mayoría de las trisomías completas

autosómicas y virtualmente todas las monosomías autosómicas finalizan en las

primeras semanas de embarazo en forma de aborto espontáneo. Unas pocas

trisomías autosómicas no son necesariamente letales intraútero y progresan más allá

del segundo y tercer trimestre. Al nacimiento se observan sólo las trisomías

autosómicas 21, 18 y 13; la monosomía del X; las polisomías XXX, XXY, XYY, XXXX;

y excepcionalmente la trisomía 22. El resto de las trisomías se pueden observar sólo

en forma de mosaico. Las triploidías y tetraploidías raramente se progresan en el

segundo trimestre con actividad cardíaca.

Así mismo, es importante correlacionar un resultado prenatal con los hallazgos

ecográficos, ya que hay ciertas anomalías de cromosomas que producen fenotipos

conocidos que se pueden manifestar en el período prenatal (Tabla 11).

Tabla 11: Fenotipos asociados a anomalías de cromosomas

Trisomía 21 Trisomía 18 Trisomía 13 Triploidía

Braquicefalia

Ventriculomegalia

Edema nucal Defectos

atrio-ventriculares

Cabeza en forma de

frutilla

Quistes de plexos

coroideos

Agenesia de cuerpo

Holoprosencefalia

Mielomeningocele

Microcefalia

Defectos cardíacos

Placenta molar

RCIU severo y

asimétrico

Ventriculomegalia

Page 18: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

Atresia duodenal

Intestino ecogénico

Pielectasia leve

Fémur corto Húmero

corto

Signo sandálico

Clinodactilia

Derrames serosos

calloso

Cisterna magna

ensanchada

Fisura labial

Micrognatia

Edema de nuca

Defectos cardíacos

Hernia diafragmática

Atresia esofágica

Onfalocele

Defectos renales

Mielomeningocele

RCIU

Acortamiento de

miembros

Aplasia radial

Dedos superpuestos

Pie bot

Defectos renales

Onfalocele

Polidactilia post-axial

RCIU

Defectos cardíacos

Mielomeningocele

Poli-sindactilia de

manos y pies

Las anomalías de los cromosomas sexuales tienen un efecto menos deletéreo en el

fenotipo, y salvo la monosomía del X, no presentan manifestaciones prenatales

características ni mayor frecuencia de aborto.

En cuanto a las anomalías estructurales detectadas en una muestra de diagnóstico

prenatal, es importante, en principio, determinar si la anomalía es heredada de los

progenitores o se presenta por primera vez en el embarazo (anomalía “de novo”).

También se debe evaluar si el rearreglo es balanceado o desbalanceado, ya que,

generalmente, las anomalías desbalanceadas van a manifestar anomalías en el

fenotipo. En algunos casos producen malformaciones estructurales que se pueden

detectar por ecografía.

Frente a un resultado citogenético prenatal estructural “de novo” informado como

aparentemente balanceado, se debe asesorar a los padres de que existe un riesgo

empírico residual de defectos congénitos de alrededor de 5 a 6 %, ante la posibilidad

de que se trate de una anomalía desbalanceada no detectada. Por otra parte, en las

anomalías “de novo” realmente balanceadas también existe un riesgo residual de que

Page 19: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

el recién nacido presente una anomalía, debido a disrupción de algún gen localizado

en el punto de ruptura del segmento cromosómico afectado, o debido a una alteración

en la función del gen porque la nueva localización se encuentre alejada de su sitio

original.

2.3.3 Resultado de significado inciertoSe denominan resultados inciertos a aquellos en donde se necesitan más estudios

para definir el cariotipo fetal y realizar un asesoramineto más preciso. Los dos

resultados de origen incierto más relevantes son el mosaicismo y los cromosomas

marcadores. De acuerdo al caso en particular se complementará con estudio de

líquido amniótico, cariotipo a los padres, estudios moleculares, o más raramente

cordocentesis.

2.3.3.1 Mosaicismo

El mosaicimo es la presencia de dos o más líneas celulares con distinta constitución

cromosómica. En el contexto del diagnóstico prenatal de anomalías citogenéticas,

existen tres tipos de mosaicismos:

Pseudomosaicismo: producto del cultivo celular in vitro, es un artefacto de

laboratorio.

Mosaicismo confinado a la placenta (MCP), o más raramente, el

mosaicismo confinado al líquido amniótico, o líquido amniótico y placenta.

Mosaicismo constitucional

Para interpretar la presencia de un mosaicismo en un estudio prenatal hay que tener

en cuenta el origen embrionario de las células estudiadas (Figura 4).

Page 20: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

Figura 4: origen embrionario del material obtenido para diagnóstico prenatal

Por lo tanto, cuando se realiza una amniocentesis, se toma una muestra de células

que tienen su origen cercano al del embrión, es por eso que es altamente probable

que tengan la misma constitución cromosómica. La punción de vellosidades coriónicas

toma una muestra de células más distantes desde el punto de vista embriológico

2.3.3.1.1Mosaicismo confinado a la placenta (MCP): Existe una línea celular anormal,

ya sea con una aneuploidía o con una anomalía estructural, junto con una línea celular

euploide. La línea celular con anomalía de cromosomas existe sólo en los tejidos

extraembrionarios (placenta, amnios), siendo el feto euploide. Esta situación es más

frecuente en placenta (1 %) que en líquido amniótico (0,2 %).

El MCP en la mayoría de los casos no refleja el cariotipo fetal. El MCP tiene dos

orígenes posibles: un error mitótico en una célula del trofoblasto en una concepción

inicialmente euploide, que lleva a la aparición de una línea celular anormal en una

porción de la placenta (Figura 5), o una concepción inicialmente aneuploide,

típicamente debido a un error meiótico, con un evento mitótico subsiguiente que

genera una línea celular normal por “rescate” (Figura 6). La distribución de las líneas

celulares normales y anormales en el feto y la placenta depende del momento y del

lugar del evento mitótico.

Page 21: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

Figura 5: Mosaicismo confinado a la placenta por error mitótico postcigótico

Figura 6: Mosaicismo confinado a la placenta por error meiótico y rescate trisómico

2.3.3.1.2 Mosaicismo constitucional: Es un mosaicismo infrecuente pero real en el feto.

El fenotipo va a depender de la distribución tisular de las líneas celulares normal y

anormal, y de la proporción de las mismas en los distintos tejidos (Figura 6)

Figura 6: Mosaicismo constitucional 45,X/46,XX

Frente a un resultado citogenético prenatal en vellosidades coriónicas con un

mosaicismo, lo que urge es hacer la distinción entre MCP y mosaicismo constitucional

Page 22: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

fetal. Para ello, en primera instancia, se debe realizar una amniocentesis, y si el

cariotipo en líquido amniótico es normal se infiere que el mosaicismo es confinado a la

placenta, es decir, que la aneuploidía no involucra tejidos fetales.

Por otra parte, la probabilidad de que el resultado en vellosidades coriónicas

represente una aneuploidía en el feto depende del cromosoma involucrado y de los

hallazgos ecográficos: es más probable que se trate de MCP si involucra una trisomía

de un cromosoma no viable con ecografía normal, que si involucra los cromosomas

21, 13, 18, con una ecografía anormal.

Cuando se diagnostica un MCP, si bien la aneuploidía no está presente en el feto,

existen dos potenciales complicaciones. Por un lado existe mayor riesgo de

complicaciones por disfunción placentaria. Aparentemente, un embarazo con una

placenta trisómica tiene mayor riesgo de restricción de crecimiento intrauterino y

muerte intrauterina. El mecanismo es desconocido. Este mecanismo estaría limitado a

determinados cromosomas (Ej.: cromosomas 14, 16, 20, 22), y a la fracción de la

placenta con trisomía. Algunos autores sugieren que si el origen del MCP tiene un

origen meiótico el riesgo es mayor (Ej. mosaico de trisomías 15, 16, 22 tienen con

mayor frecuencia origen meiótico; 3 y 7, mitótico; 2 ambos orígenes).

La otra potencial complicación del MCP está relacionada con la disomía uniparental.

Esto sucede cuando un cigoto inicialmente trisómico para un cromosoma (con 2 copias

de un progenitor y una copia del otro) corrige la trisomía tempranamente en las

subsiguientes divisiones mitóticas, con la pérdida de uno de los cromosomas extra. Si

en este proceso denominado rescate trisómico se pierde el cromosoma único aportado

por un progenitor, el embrión se queda con dos cromosomas del mismo padre,

fenómeno denominado disomía uniparental (ambos miembros de un par de

cromosomas homólogos provienen del mismo progenitor). Si bien para la mayoría de

los genes es indistinto el progenitor de origen, para otros genes que tienen imprinting

no lo es. El imprinting de un gen o “marca epigenética”, es metafóricamente una

etiqueta que reciben determinados genes al ser transmitidos de padres a hijos. Esta

etiqueta se coloca en el gen que se hereda de un progenitor pero no del otro.

Determinados genes reciben esta etiqueta genómica en el cromosoma de origen

materno, y otros en el cromosoma de origen paterno. Y es este imprinting el que

determina si el gen va a estar activo o no. El principal mecanismo de imprinting es la

metilación de los genes. Si un segmento de un cromosoma tiene imprinting quiere

decir que está silenciado, mientras que el segmento que no lo tiene está activo. Por lo

Page 23: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

tanto, algunos genes sólo están activos en el cromosoma de origen materno, e

inactivos en el paterno, y viceversa, dependiendo del imprinting que recibieron. Se

denomina efecto del “padre de origen”..

En una situación normal, donde la herencia de cada cromosoma de un par es de cada

progenitor, los segmentos o loci con imprinting funcionan con una sola copia activa.

Pero si ambos segmentos de un cromosoma se originan del mismo progenitor

(disomía uniparental), habrá expresión doble o ninguna expresión de ese segmento,

dependiendo del progenitor de origen. Por el contrario, si un cromosoma no tiene

imprinting, la disomía uniparental no causa anomalías por sí misma. Los cromosomas

sujetos a imprinting son: 6, 7, 11, 14, 15, 16 y 20 (Tabla 13) Parecería, hasta el

momento, que los otros cromosomas no tienen genes con imprinting.

Por lo tanto, cuando se diagnostica MCP de los cromosomas mencionados, se podría

ofrecer estudio molecular prenatal para evaluar la posibilidad de disomía uniparental.

Tabla 13: Síndromes asociados a disomía uniparental

Cromosoma y tipo de imprinting Síndrome

6 paterno Diabetes mellitus neonatal

7 materno Russel-Silver

11 paterno Beckwith-Wiedeman

11 materno Russel-Silver

14 materno RCIU, retraso madurativo leve

14 paterno RCIU, retraso madurativo, tórax en campana

15 paterno Angelman

15 materno Prader-Willy

16 materno RCIU

En conclusión, frente al diagnóstico de mosaicismo en vellosidades coriónicas, lo más

probable es que el feto sea euploide y el curso del embarazo normal. La posibilidad de

complicaciones se debe a: 1) que el feto sea aneuploide; 2) que exista un MCP con

disfunción placentaria y mayor riesgo de RCIU y muerte intrauterina; 3) que exista un

MCP con disomía uniparental con efecto deletéreo cuando determinados cromosomas

están involucrados.

Page 24: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

2.3.3.2 Cromosomas pequeños supernumerarios o marcadores

Los cromosomas pequeños supernumerarios, tradicionalmente llamados cromosomas

marcadores, son cromosomas que no pueden ser caracterizados o identificados por

completo con técnicas de citogenética convencional. Tienen una estructura anormal,

de origen incierto, y de un tamaño similar o inferior al cromosoma 20. Se observa una

prevalencia de 0,8 a 1,5 cada 1000 estudios prenatales, y aproximadamente de 0,06

% en la población general. Es frecuente que se encuentren en estado de mosaico. Un

gran porcentaje derivan de brazos cortos de cromosomas acrocéntricos: 13, 14, 15,

21, 22. Pueden ser heredados o aparecer por primera vez en el embarazo (“de novo”).

El impacto en el fenotipo dependerá del cromosoma de origen, y si contienen o no

eucromatina. Algunos cromosomas supernumerarios no producen anomalías en el

fenotipo ya que contienen sólo heterocromatina, y por lo tanto, no poseen genes. Para

un asesoramiento adecuado, en primer lugar, se debe tratar de determinar si el

marcador es heredado, el cromosoma de origen y contenido.

Si el marcador es heredado de un progenitor sano, se asume que el riesgo de

anomalía en el fenotipo fetal es bajo. Si el marcador es “de novo” es necesario la

caracterización precisa del cromosoma supernumerario utilizando otras técnicas

citogenéticas, FISH o array CGH. En estos casos el riesgo empírico de

malformaciones congénitas descripto es de 10 a 15 %. Si el feto presenta anomalías

ecográficas, el riesgo es mayor.

2.4 – LIMITACIONES DEL DIAGNÓSTICO CITOGENÉTICO PRENATAL

Las principales limitaciones del cariotipo convencional están relacionadas con el

tiempo hasta obtener el resultado, con la posibilidad de fracaso del estudio, con la

posibilidad de contaminación con células maternas, y con la resolución del estudio.

2.4.1 TiempoEl tiempo necesario para obtener un resultado está principalmente determinado por la

necesidad de obtener un cultivo celular a partir de la muestra. Se calcula alrededor de

7 a 10 días para vellosidades coriónicas, y de 15 a 21 días para líquido amniótico. A

partir del momento que se logra el cultivo, se realiza el bandeo y se analizan las

Page 25: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

metafases. Es un estudio que va a depender también de la disponibilidad de un

citogenetista con experiencia para el análisis.

2.4.2 Fracaso del cultivoExiste la posibilidad de que las células no crezcan en cultivo, o crezcan en forma

insuficiente para el análisis. El fracaso del cultivo es extremadamente raro, inferior al

0,1%. Las causas principales son: contaminación bacteriana de la muestra o del

medio, mala calidad del cultivo, muestra inadecuada en cantidad, o una falla en la

incubación.

2.4.3 Contaminación del cultivo con células maternasUn problema importante es analizar células maternas en lugar de analizar células

fetales, por contaminación de la muestra con células maternas. En la punción de

vellosidades coriónicas se puede producir la contaminación con células maternas

provenientes de la decidua; y en la amniocentesis por sangre materna y rara vez por

fibroblastos maternos. En la práctica clínica esta complicación es muy poco frecuente

y se puede minimizar descartando los primeros mililitros de líquido amniótico en la

amniocentesis; y en la punción de vellosidades coriónicas, tomando una muestra en

cantidad adecuada, separando las vellosidades de la decidua con el microscopio, y

fundamentalmente que estas maniobras se realicen en un laboratorio con experiencia.

2.4.4 ResoluciónEsta es la principal limitación del cariotipo, que como hemos dicho detecta rearreglos

de segmentos en el orden de las 5 Mb o de mayor tamaño, mucho menor que la

mayoría de las técnicas moleculares disponibles en la actualidad.

3 - ESTUDIOS MOLECULARES EN DIAGNÓSTICO PRENATAL

Si bien el cariotipo convencional sigue siendo la técnica de elección para evaluar

anomalías cromosómicas en diagnóstico prenatal, las limitaciones descriptas,

principalmente en tiempo y resolución, han llevado al desarrollo de técnicas

moleculares, disponibles en la práctica clínica, que superaron algunas de estas

limitaciones. Estas técnicas son: FISH (Fluorescence In Situ Hybridization), MLPA

(Multiplex Ligation-Dependent Probe Amplification), QF-PCR (Quantitative Fluorescent

Polymerase Chain Reaction), Array. No necesitan cultivo celular lo cual disminuye el

Page 26: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

tiempo del estudio, tienen mayor nivel de resolución para detectar anomalías, y

algunas de estas técnicas permiten el manejo de gran cantidad de muestras a la vez.

Estas técnicas moleculares aplicadas a la evaluación de anomalías cromosómicas se

denominan en conjunto “citogenética molecular”. Cuando se utilizan para la evaluación

rápida de las aneuploidías más comunes, se las denominan en conjunto “métodos

rápidos de detección de aneuploidías” (RAD rapid aneuploidy detection). Permiten

tener un resultado en 24-48 hs y de esta forma mejorar el manejo clínico y/o disminuir

la ansiedad parental. El reciente desarrollo e implementación clínica del array ha

resultado en el cambio más rápido y significativo en el área de la citogenética desde el

desarrollo de las técnicas de bandeo en la década del setenta.

3.1 FISH (Fluorescence In Situ Hybridization):

El FISH permite determinar la presencia o ausencia de una secuencia específica de

ADN, y utilizando sondas específicas de los cromosomas, evaluar tanto el identidad,

número y organización de los mismos (Figura 7).

Figura 7: a) FISH en interfase b) FISH en cromosomas en metafase

(Gentileza Dr. T. Matayoshi)

Para realizar FISH en muestras prenatales (vellosidades coriónicas o líquido

amniótico) no es necesario realizar cultivo celular, por lo que el resultado puede

obtenerse en 24 hs. Las sondas pueden aplicarse a núcleos en interfase (fuera del

Page 27: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

ciclo de división celular), o a extendidos de cromosomas en metafase (cultivo celular).

Se recomienda evaluar 100 células para excluir mosaicismo superior al 10 -15 %

Las sondas pueden ser de distinto tipo de acuerdo a la indicación del estudio. Las

sondas centroméricas son complementarias al centrómero de algunos cromosomas

(Ejemplo: centroméricas específicas de los cromosomas 18, X e Y). Se las utiliza para

el diagnóstico de anomalías numéricas, y para identificar el origen de cromosomas

marcadores. Las sondas teloméricas son utilizadas para la evaluación de rearreglos

subteloméricos. Las sondas específicas de un locus se las utiliza para la evaluación de

anomalías cromosómicas (Ej.: Sondas de cromosoma 21 y 13), y para identificar

cambios submicroscópicos como deleciones, duplicaciones, translocaciones (Ejemplo:

Sonda 22q11). En este último caso, para elegir la sonda de un locus en particular debe

existir previamente sospecha diagnóstica de un síndrome basada en los antecedentes

familiares o los hallazgos ecográficos (véase síndromes de microdeleción en tabla 2)).

Se pueden utilizar múltiples sondas a la vez para “pintar” cromosomas enteros. A su

vez, con técnicas de imagen especializadas, es posible evaluar simultáneamente los

23 pares de cromosomas utilizando 24 colores distintos, por medio de un proceso

denominado SKY (spectral karyotyping) o M-FISH (multi-FISH) (Figura 8). Sin

embargo, debido a la complejidad y costo del estudio, se utiliza poco en diagnóstico

prenatal.

Figura 8: Técnica SKY de pintado de cromosomas

Las ventajas del FISH con respecto al cariotipo son el menor tiempo para obtener un

resultado (24-48 hs), y mayor resolución (1-5 Mb). Las desventajas de la técnica son

que, al igual que el cariotipo de bandeo G, necesita un citogenetista con experiencia,

es una técnica laboriosa, no se puede aplicar al manejo de gran número de muestras,

Page 28: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

y el costo es muy alto. Si bien puede ser usada en diagnóstico prenatal de

microdeleciones y microduplicaciones en distintas situaciones, la limitación crítica del

FISH es que necesita orientación clínica previa para elegir la sonda apropiada.

En la práctica clínica prenatal, se aplica la técnica de FISH en las siguientes

situaciones clínicas:

Para diagnóstico rápido de aneuploidías.

Para aclarar dudas del cariotipo: evaluar el origen de cromosomas

marcadores, interpretar anomalías estructurales

Para diagnosticar microdeleciones-duplicaciones ante la sospecha de

síndromes causados por estas anomalías submicroscópicas.

El FISH como técnica RAD se utiliza en conjunto con el cariotipo convencional, para

tener el resultado en menor tiempo. En general, se ofrece en embarazos con alto

riesgo de anomalías cromosómicas, o a edades gestacionales avanzadas, para

modificar el manejo clínico o disminuir la ansiedad de los padres. Se utilizan sondas

dirigidas contra los cinco cromosomas responsables de más del 80% de las anomalías

cromosómicas en el período prenatal: 13, 18, 21, X e Y. La tasa de de detección para

anomalías de los cromosomas evaluados varía entre 98-99%, de acuerdo a los

estudios publicados. El 2-5% de los casos se consideran “no informativos” ya sea

porque el número de células es inadecuado, por falla en la hibridización o

contaminación con células maternas, con lo que se debe repetir el estudio. En la

mayoría de los casos el resultado del FISH es concordante con el resultado del

cariotipo, siendo la tasa publicada de falsos positivos inferior al 1%.

3.2 QF-PCR (Quantitative Fluorescence Polymerase Chain Reaction):

La QF-PCR es una técnica molecular que puede ser usada para determinar el número

de copias de una secuencia de ADN que se quiere evaluar (Figura 9).

Figura 9: Resultado de QF-PCR de trisomía 21, utilizando un “kit” de 17 marcadores

polimórficos correspondientes a los cromosomas 13, 18, 21, X e Y. Se observan 3

secuencias correspondientes al cromosoma 21 con 3 picos cada una.

Page 29: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

La QF-PCR aplicada al diagnóstico prenatal se utiliza para el diagnóstico rápido de las

aneuploidías más comunes. Se extrae ADN de células de vellosidades coriónicas o

líquido amniótico (no es necesario el cultivo celular, aunque también se puede extraer

ADN de muestras cultivadas). En la actualidad existen “kits” comerciales que ofrecen

un conjunto de primers para loci polimórficos, para diagnóstico de trisomía 21, 13, 18,

aneuploidías de los cromosomas sexuales, y triploidía. El resultado se obtiene en

menos de 24 hs desde que se extrae la muestra, y se pueden procesar varias

muestras simultáneamente, lo que disminuye el costo del estudio. La certeza del test

para el diagnóstico de las aneuploidías de los cromosomas evaluados es similar al

FISH y cariotipo de bandeo G, con una tasa de detección de 99-99,3% y una

especificidad del 99%. En el 0,8 % de los estudios no se obtiene resultado. Luego de

un resultado normal de QF-PCR, se calcula que el riesgo de una anomalía

cromosómica clínicamente significativa es de 0,4 %.

Se han publicado discrepancias entre el resultado de QF-PCR para los cromosomas

evaluados, y del cariotipo convencional. Generalmente la discrepancia ocurre cuando

un test informa una trisomía y el otro un mosaicismo. Estas diferencias dependen

principalmente del tipo de muestra analizada: líquido amniótico versus vellosidades

coriónicas, células no cultivadas versus cultivadas. En relación a muestras de líquido

amniótico, no han sido descriptas discrepancias completas para trisomías

autosómicas, sólo para cromosomas sexuales (XX en QF-PCR, X/XXX en cariotipo).

Por el contrario, en las muestras de vellosidades coriónicas es más frecuente observar

diferencias en el resultado entre técnicas debido a mosaicismos placentario. La

incidencia varía ampliamente entre distintos centros, y se supone que depende de la

Page 30: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

calidad de la muestra, de la estrategia en el procesamiento del material, y de la

experiencia en la interpretación de los resultados. Mientras que existen centros que

publican discrepancias completas entre QF-PCR y cariotipo en 1 cada 800 estudios,

otros centros presentan diferencias mucho menores, en 1 cada 10.000 estudios.

Una de los principales beneficios de QF-PCR es el menor tiempo para obtener un

resultado, con una sensibilidad y especificidad para las anomalías evaluadas similar al

cariotipo. Como ventajas, comparada con el cariotipo y FISH, QF-PCR tiene menor

costo, puede procesar muestras simultáneamente en forma automatizada, permite

diagnosticar molas completas (debido a la utilización de alelos polimórficos), y detecta

mejor contaminación de la muestra con células maternas (10%). Al igual que con las

otras dos técnicas, es posible diagnosticar mosaicismos superiores al 15% y

triploidías. Como desventaja, no detecta las anomalías cromosómicas no evaluadas,

ni anomalías estructurales balanceadas.

En la actualidad, en varios países de Europa se utiliza como estudio inicial en todas

las muestras de diagnóstico prenatal invasivo, o como alternativa al cariotipo. En

Inglaterra, por ejemplo, se realiza QF-PCR, y si el resultado es normal, sólo se utiliza

el cariotipo de bandeo G ante la sospecha de otras anomalías cromosómicas (ya sea

por lo hallazgos ecográficos o antecedentes familiares). Con esta estrategia

escalonada se detectan más del 99 % de las anomalías cromosómicas mayores, se

evitan resultados de significado incierto o ambiguo del cariotipo de bandeo G (0,15 %),

con un riesgo residual de 0,07-0,08% de anomalías clínicamente significativas.

3.3 MLPA (Multiplex Ligation-Dependent Probe Amplification):

El MLPA es una técnica molecular basada en PCR que amplifica y cuantifica

secuencias específicas de ADN (secuencias “target”). Determina cambios en el

número de copias de hasta 45 secuencias de ADN a la vez en una misma muestra.

Tiene mayor resolución que el cariotipo convencional y el FISH, ya que puede

discriminar secuencias que difieren en un solo nucleótido; obteniendo el resultado en

24-48hs. Esta técnica molecular requiere muy poca cantidad de ADN (20 – 500 ng), es

más sencilla que QF-PCR, permite el manejo automatizado de las muestras, y puede

procesar hasta 96 muestras por ciclo. Puede utilizar ADN parcialmente degradado,

como el que se obtiene de muestras en parafina o formol.

Page 31: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

El MLPA en diagnóstico prenatal se utiliza para el diagnóstico rápido de aneuploidías.

También se han desarrollado “kits” con sondas para la evaluación de secuencias

subteloméricas, centroméricas, y regiones involucradas en síndromes de

microdeleción y microduplicación. Los cambios en el número de copias de secuencias

subteloméricas pueden sugerir la presencia de translocaciones desbalanceadas,

cuando se observa pérdida de una región subtelomérica de un cromosoma, y ganancia

en otro. Así mismo, las sondas teloméricas y centroméricas son útiles en la evaluación

de cromosomas marcadores. En casos de enfermedades monogénicas, se puede

utilizar MLPA si se conoce la mutación familiar.

El MLPA como técnica RAD tiene una sensibilidad cercana al 100% y una

especificidad de 99,8% para las aneuploidías no mosaico evaluadas. Dentro de las

desventajas descriptas, no detecta todos los casos de triploidías, no diagnostica

anomalías estructurales balanceadas, y no diferencia contaminación con células

maternas. Con respecto al mosaicismo, todavía no se sabe realmente cuál es la

capacidad diagnóstica del MLPA, pero algunos estudios describen que puede detectar

mosaicismos superiores al 20-30%. Se ha descripto una discordancia entre resultados

del MLPA y cariotipo de bandeo G de alrededor del 0,6% de anomalías detectadas por

el cariotipo, distintas a las aneuploidías numéricas de los cromosomas evaluados.

3.4 ARRAY CITOGENÉTICO

El array citogenético o cromosómico (o microarray) es una técnica molecular que

aplicada al diagnóstico prenatal permite evaluar en una muestra de ADN fetal la

ausencia o duplicación de regiones de ADN. Estas variaciones en la cantidad de ADN

se denominan CNV (copy number variants o variación en el número de copias). Las

CNV son regiones del ADN generalmente superiores a 1 Kb (1000 pb) que están

presentes en un número de copias anormal en comparación con un genoma de

referencia.

Esta técnica supera algunas de las limitaciones del cariotipo, como son el tiempo y la

resolución de la citogenética convencional, y es capaz de evaluar prácticamente todo

el genoma. Detecta anomalías de 150 Kb, pero podría detectar, según el diseño,

variaciones en secuencias de 20 a 50 Kb, o sea, tiene una resolución 100 veces mayor

que el cariotipo, y el resultado está disponible en 48 a 72 hs, ya que no necesita

Page 32: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

invariablemente cultivo celular. El ADN se puede extraer de la muestra sin procesar, o

de cultivo.

3.4.1 Tipos de arrayExisten distintos tipos de array. Los que se usan en diagnóstico prenatal son los arrays

genómicos, que a su vez se subdividen en dos clases de acuerdo a la técnica que

usan para evaluar el ADN: array-CGH (array comparative genome hybridization) y

SNP-array (single nucleotide polymorphism array). En la actualidad, también existen

arrays que combinan ambos tipos en una sola plataforma.

3.4.1.1 Array-CGH

En el array-CGH se compara la cantidad de ADN normal (control) de secuencias

conocidas contra el ADN de la muestra que se quiere analizar. Un programa de

computación analiza si en la muestra existe exceso de ADN en determinada/s

secuencia/s o si existe déficit (deleción) en relación al ADN control (Figura 10)

Figura 10: Trisomía 21 diagnosticada por Array-CGH. Se observa un exceso de ADN

del paciente en las secuencias correspondientes a regiones del cromosoma 21,

comparadas contra el ADN normal

El array-CGH se puede construir utilizando secuencias originadas en clones

bacterianos: son los BAC- arrays, o secuencias cortas, los oligonucleótidos:

BAC-array (bacterial artificial chromosome): con secuencias entre 150 a 170 kb

Oligoarray : con secuencias de oligonucleótidos tan pequeñas como de 20 a 50 pb

Page 33: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

A su vez, la cantidad de secuencias se determina de acuerdo a los segmentos del

genoma que se quiere investigar. Existen dos diseños:

Targeted array : diseñados para detectar partes del genoma asociadas a síndromes

conocidos o genes asociados a patología. Va a incluir sólo la cantidad de

patologías que se quiera evaluar. Por lo tanto, va a detectar la mayoría de las CNV

clínicamente significativas, disminuyendo resultados de significado incierto. El

riesgo es no detectar secuencias asociadas a patologías no evaluadas por el array.

Necesita actualización a medida que se descubren síndromes nuevos.

Whole genome array : evalúa prácticamente todo el genoma. Puede incluir millones

de secuencias. Detecta mayor cantidad de CNV asociadas a patología (mayor

resolución), pero también mayor porcentaje de resultados de significado incierto.

Una de las ventajas es que no se necesita agregarle secuencias para actualizarlo.

Las CNVs se clasifican en tres grupos: benignas, patogénicas, o de significado

incierto. Algunos laboratorios subdividen a las benignas en normales y benignas. La

interpretación del significado de las CNV se basa fundamentalmente en la experiencia

de casos postnatales.

Benignas : Se ha detectado en cantidades iguales en pacientes y controles.

Corresponde al 0,4 % del origen de la variación genética

Patogénicas: Contiene genes asociados a patología

Contiene genes sensibles a la dosis

CNV asociadas a síndromes de microdeleción/ duplicación CNV asociadas a síndromes de anomalías de cromosomas

De significado incierto: Hasta el momento no se ha determinado su valor

o la información es insuficiente para sacar

conclusiones válidas

Algunos laboratorios sugieren no informar las CNVs de significado incierto; otros

laboratorios interrogan a la pareja sobre su deseo de obtener este tipo de información.

El asesoramiento predictivo de la probabilidad de que una CNV sea patogénica y que

resulte en una anomalía en el fenotipo depende de algunas variables:

- Tamaño de la CNV

- Contenido de genes

- Revisión de la literatura

Page 34: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

- Revisión de las bases de datos (UCSC, DECIPHER, ISCA, dbGAP,

EUCARUCA, Ensembl)

- Menos importante: ecografía, antecedentes familiares, herencia.

En general, si la CNV son superiores a 1 Mb de largo, involucran regiones con genes,

o si la CNV es “de novo” tiene mayor probabilidad de causar patología. En la mayoría

de los laboratorios, junto con la muestra de ADN fetal se solicita una muestra de

sangre para extracción de ADN de los padres, para descartar contaminación con

células maternas, y para interpretar si un hallazgo es heredado o no. Hoy en día se

sabe que la determinación de la herencia de una CNV no tiende a ser informativa en la

mayoría de los casos individuales debido a la posibilidad de expresividad variable y

penetrancia incompleta de ciertas CNVs. También es una práctica habitual almacenar

material para cultivo o realizar un cultivo paralelo, para confirmar cualquier CNV

detectada utilizando otra técnica como FISH, MLPA o array.

3.4.1.2 SNP-array

El SNP-array utiliza dos tipos de sondas: SNPs y secuencias no polimórficas (CNP:

non polymorphic copy number probes). Mediante esta técnica se puede evaluar si

existe hay pérdida o ganancia de material, por un lado, y detectar además regiones

con pérdida de la heterocigocidad (para diagnóstico de disomía uniparental, mola

completa y consanguinidad)

El método de array presenta una tasa de detección de anomalías citogenéticas

superior al cariotipo convencional. A su vez, como hemos dicho, la resolución es 100

veces mayor. En la mayoría de los estudios publicados el array detectó 3,6% mayor

cantidad de anomalías cromosómicas que el cariotipo convencional; con 1,1% de

CNVs de significado incierto. El cariotipo no detectó anomalías cromosómicas cuando

el array fue normal. Más aún, si la indicación para realizar el array era por

malformaciones ecográficas, la tasa de detección se incrementa aún más, en el orden

de 5,2%, con 1,9% de CNVs de significado incierto.

Hasta el momento, no hay un diseño de array ideal para diagnóstico prenatal. La

mayoría de los laboratorios usan array-CGH con oligonucleótidos, o una combinación

de SNP-array con oligonucleótidos. El número, tamaño y espaciado de las sondas,

tanto en las zonas con genes como en las zonas entre genes, determina el tamaño de

las CNVs que pueden ser detectadas y la tasa de detección de anomalías. El ideal

Page 35: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

sería diseñar un array que equilibre la detección de la mayor cantidad de CNVs

patogénicas, minimizando las CNVs de significado incierto. Sería útil contar con más

de un tipo de plataforma, de acuerdo a la indicación del estudio. Por ejemplo, si la se

solicita el array por hallazgos ecográficos, existiría más chance de detectar una CNV y

por lo tanto, sería mejor elegir un array con alta densidad de sondas; en cambio, si la

indicación es edad materna o ansiedad parental, sería más apropiado elegir una

plataforma targeted o con menor densidad de sondas.

3.4.2 Ventajas del Array en diagnóstico prenatal en relación al cariotipo convencional:Los beneficios del array en diagnóstico prenatal son:

1. Diagnostica TODAS las anomalías cromosómicas no mosaico no balanceadas

que diagnostica el CARIOTIPO de bandeo G

2. Mayor resolución: Mayor tasa de detección de anomalías citogenéticas

3. Menor tiempo para obtener un resultado

4. Automatizado

3.4.3 Potenciales Indicaciones del Array:

En la evaluación genética postnatal de neonatos o niños con retraso madurativo,

malformaciones múltiples, o alguna manifestación del espectro del autismo, se usa el

array como primera herramienta diagnóstica.

En diagnóstico prenatal el array está transitando un camino hacia la práctica clínica.

Uno de los problemas en diagnóstico prenatal es que el fenotipo del feto es incompleto

o incierto. La literatura disponible sobre CNV y su impacto está basada en el

reconocimiento postnatal de un fenotipo anormal, quizás sesgado hacia el extremo

más severo de la patología. La recomendación del Colegio Americano de Ginecología

y Obstetricia y del Colegio Americano de Genética Médica es ofrecer el array en los

embarazos con anomalías ecográficas fetales y cariotipo normal, y frente a una muerte

fetal donde no es posible realizar cariotipo.

Las indicaciones del array en diagnóstico prenatal podrían ser:

La evaluación de un embarazo con una o múltiples anomalías ecográficas con

cariotipo normal, ya que el array aumenta la tasa de detección de anomalías.

Interpretación de resultados de significado incierto de un cariotipo convencional,

como por ejemplo frente al diagnóstico de cromosomas marcadores. En estos

Page 36: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

casos ayuda a determinar el origen y contenido génico de los cromosomas

supernumerarios.

La evaluación de las translocaciones balanceadas “de novo” detectando o no

CNVs en el sitio de ruptura de los segmentos translocados, no diagnosticadas con

técnicas de menor resolución.

En los casos de muerte intrauterina, existe mayor probabilidad de obtener un

resultado citogenético con array ya que es una técnica que no necesita

invariablemente cultivo celular. Es sabido que en los casos de muerte intrauterina,

y principalmente si el feto tiene cierto grado de maceración, existe mayor riesgo de

fracaso del cultivo.

Análisis de ADN de muestras embebidas en parafina.

3.4.4 Limitaciones del array en diagnóstico prenatal Ningún diseño de array detecta anomalías estructurales balanceadas. Si bien esta

situación no es clínicamente relevante en diagnóstico prenatal ya que no va a

producir una anomalía en el fenotipo, sí es importante para el asesoramiento de

generaciones futuras y otros miembros de la familia. En algunos casos una

translocación balanceada tendrá consecuencias por disrupción de genes en el sitio

de ruptura de los segmentos involucrados, sin ganancia ni pérdida de material

genético.

No diagnostican la localización de los segmentos duplicados y/o delecionados.

Por ejemplo, no distingue entre la duplicación de un segmento por translocación

desbalanceada de la producida por trisomía libre.

Con respecto al array-CGH:

No detecta triploidía

No detecta tetraploidía

Diagnostica mosaicismo sólo si la segunda línea celular está en una proporción de

20 a 30 % o más.

Con respecto al SNP-array:

No detecta tetraploidía

Diagnostica mosaicismo sólo si la segunda línea celular está en una proporción

superior al 15%

3.4.5 Problemas del uso del array en diagnóstico prenatal

Page 37: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

Uno de los problemas más frecuentes en la utilización del array en diagnóstico

prenatal es la detección de CNVs de significado incierto. Cuanta más experiencia

acumulen los laboratorios sobre el tema, esta situación va a ocurrir con menor

frecuencia ya que muchas serán recategorizadas en benignas o patogénicas.

Otra situación difícil es la observación de CNV que pueden producir un amplio

espectro de patología en el fenotipo, desde leve a severa. El origen de esta

variabilidad en la afectación está dada principalmente, por la expresividad variable y/o

penetrancia incompleta de ciertos genes. En estos casos, es imposible predecir con

exactitud el compromiso del feto en cada caso en particular. De la misma complejidad

es el diagnóstico de CNVs asociadas a enfermedades de comienzo tardío, por ejemplo

aquellas asociadas con mayor predisposición a determinados cánceres.

Finalmente, cuando se utilizan SNP-array existe la posibilidad de diagnosticar

consanguinidad y paternidad alterna.

3.5 CONCLUSIÓN

La rapidez con que se desarrollan las técnicas moleculares muchas veces no se

acompaña con la misma velocidad de la evidencia de beneficio clínico para introducir

determinada técnica en la práctica clínica.

Uno de los desafíos más importantes en diagnóstico prenatal, no es aplicar la

tecnología disponible, sino interpretar los resultados en forma confiable y segura. Las

técnicas moleculares descriptas, como todo estudio genético prenatal, deben ir

siempre acompañadas de asesoramiento genético antes del estudio y luego del

resultado. Es importante recalcar que un resultado “NEGATIVO” no indica que la

patología no tiene origen “GENÉTICO”

La interpretación del resultado y el asesoramiento genético en el contexto de un

estudio de array son más complejo que en el ámbito de la citogenética clásica. Si bien

en algunos centros de diagnóstico prenatal de países desarrollados se utiliza el array

como primera herramienta de evaluación citogenética, luego de un procedimiento

invasivo independientemente de la indicación del estudio, todavía no hay una

recomendación formal de que sea un estudio de primera línea o que deba reemplazar

al cariotipo de bandeo G.

Page 38: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

4 - DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR ANÁLISIS DE CÉLULAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS FETALES EN SANGRE

MATERNA

4.1 GENERALIDADES

Tradicionalmente, el diagnóstico prenatal de anomalías cromosómicas o génicas

fetales se basa en obtener una muestra de material genético fetal utilizando estudios

diagnósticos invasivos (punción de vellosidades coriónicas, amniocentesis,

cordocentesis). Debido a que estos estudios están asociados con un pequeño riesgo

de pérdida de embarazo, desde hace años se buscan fuentes alternativas de material

fetal para evitar la punción y permitir realizar diagnóstico prenatal no invasivo (NIPD).

En la actualidad, el NIPD se refiere a la detección de anomalías genéticas fetales

utilizando material genético fetal obtenido de sangre materna, sin el riesgo asociado a

un procedimiento invasivo.

Inicialmente, la investigación estaba dirigida a aislar y evaluar células fetales, pero a

partir del año 1997, con el descubrimiento de ADN fetal libre en plasma materno, la

misma se concentró en el desarrollo de técnicas que involucraran la detección de

ácidos nucleicos fetales.

En la sangre de toda mujer embarazada se puede demostrar la presencia de genoma

fetal circulando en el interior de células fetales o en forma ácidos nucleicos libres (se

los denomina ácidos nucleicos libres debido a que no se los encuentra dentro de las

células, sino libres en el plasma materno).

4.2 CÉLULAS FETALES EN SANGRE MATERNA

En la sangre de mujeres embarazadas circulan células pertenecientes al embarazo de

distinto tipo (células trofoblásticas, linfocitos, neutrófilos y células nucleadas de la serie

roja) mezcladas con las células sanguíneas maternas. Luego de más de dos décadas

de investigación dedicada al NIPD utilizando células fetales se llegó a la conclusión de

que aislar estas células a partir de la sangre materna es técnicamente complicado: las

células fetales se encuentran en poca cantidad (1 célula fetal cada 107 células

Page 39: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

maternas nucleadas); y pueden permanecer durante muchos años en el cuerpo de la

mujer luego de finalizado el embarazo (hasta 25-27 años luego del parto), interfiriendo

con el análisis de embarazos subsiguientes.

En el año 1991, se detectó por primera vez una anomalía cromosómica fetal (trisomía

18) en sangre materna aplicando FISH a células fetales en interfase. Utilizando la

misma técnica se logró, años más tarde, realizar NIPD de trisomía 21. A pesar de que

distintos grupos de investigadores lograron aislar células fetales y llegar al diagnóstico

de aneuploidía fetal, todos coinciden en que el procedimiento es muy complicado y,

hasta el momento, no se han logrado resultados consistentes. En la actualidad, el

enfoque más prometedor en esta área parecería involucrar el aislamiento y evaluación

de células trofoblasticas.

4.3 ÁCIDOS NUCLEICOS LIBRES EN SANGRE MATERNA

Los ácidos nucleicos fetales (ADN y ARN) circulan libremente en el plasma materno,

desde algunas semanas luego de la concepción, y desaparecen pocas horas luego del

parto debido a que tienen una vida media muy corta (aproximadamente 16 minutos). El

ADN libre en plasma materno es una mezcla de ADN materno y fetal, siendo en su

mayoría materno (Figura 11).

Figura 11: el ADN en sangre materna es una mezcla del ADN materno y fetal

El ADN fetal libre proviene de las células trofoblásticas (sinciotrofoblasto), y circula

como fragmentos cortos (largo promedio 143 pares de bases). Comienza a detectarse

Page 40: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

en plasma materno desde aproximadamente la 5° semana de gestación, y su

concentración fraccional promedio aumenta con la edad gestacional (9-10% del total

de ADN en plasma materno en primer y segundo trimestre, a 20% en tercer trimestre,

pero es altamente variable entre embarazos). A partir de la 7° semana de gestación el

plasma materno contiene suficiente cantidad de ADN fetal libre como para ser

detectado mediante técnicas de NIPD. El ARN fetal libre es de origen fetal y

placentario, comienza a detectarse en plasma materno a partir de la sexta semana de

embarazo, y su concentración permanece constante a lo largo de la gestación.

Por estas características, parecería ser que el ADN fetal libre en plasma materno sería

la fuente más adecuada de material genético fetal para NIPD: puede detectarse

temprano en el embarazo y es específico de la gestación en curso. Dado que todo el

genoma fetal está representado en estas moléculas de ADN fetal libre circulantes,

teóricamente, cualquiera anomalía genética fetal podría ser detectada a través de

NIPD.

Uno de los factores limitantes para desarrollar tests prenatales basados en ADN fetal

libre es la dificultad en poder diferenciar el ADN fetal del materno (Figura 12). El

segundo obstáculo es que el ADN fetal representa sólo una pequeña cantidad,

alrededor del 10%, del ADN total circulante.

Figura 12: ADN fetal (celeste) mezclado con ADN materno (rojo). ADN fetal en menor

proporción que el materno.

Por este motivo, los primeros intentos de NIPD focalizaron la investigación en

secuencias de ADN fetal que no estuvieran presentes en el genoma materno (tanto

Page 41: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

heredadas del padre como secuencias específicas del feto). Ejemplos de aplicación

clínica, son el NIPD de secuencias del cromosoma Y de fetos masculinos, o del gen

RHD fetal en mujeres Rh negativas. Esta perspectiva está cambiando rápidamente

con el desarrollo de tecnologías como la PCR digital o la “secuenciación masivamente

paralela” (MPS, massively parallel sequencing). Estas técnicas permitieron desarrollar

tests de NIPD para enfermedades monogénicas y aneuplodías, a pesar de que estén

presentes alelos o cromosomas maternos idénticos a los fetales.

Por lo tanto, NIPD puede utilizarse en la evaluación de anomalías génicas y

cromosómicas, así como también aplicarse al manejo de complicaciones del embarazo

(isoinmunización por Rh D). La determinación del genotipo RHD fetal de todas las

mujeres Rh D negativas podría convertirse en una práctica clínica de rutina en los

próximos años. Así mismo, otras complicaciones del embarazo, como la preclampsia,

el parto prematuro y la restricción de crecimiento intrauterino, han demostrado estar

asociadas con aumento de la concentración de ADN fetal libre, y quizás, en el futuro,

embarazos en riesgo puedan ser identificados a través de NIPD.

4.3.1 DETECCIÓN DE SECUENCIAS DE ADN ESPECÍFICAS DEL FETO EN PLASMA MATERNO:

La primera aplicación clínica de NIPD se relacionó con la detección de secuencias de

ADN específicas del feto no presentes en el ADN materno, como la determinación de

sexo o del gen Rh D fetal en embarazadas Rh negativas. Estas secuencias pueden

ser detectadas por medio de técnicas moleculares como la PCR convencional o PCR

en tiempo real. La presencia de secuencias del cromosoma Y o del gen Rh D en

sangre materna son interpretadas como provenientes del feto, ya que las mismas no

están presentes normalmente en el genoma materno.

4.3.1.1 Análisis de ADN fetal del cromosoma Y:

El diagnóstico prenatal de sexo fetal puede realizarse por ecografía, pero en el primer

trimestre es confiable sólo a partir de la semana 12-13 y es altamente dependiente de

la experiencia del operador.

La detección en plasma materno de secuencias de ADN exclusivas del cromosoma Y,

como el gen SRY (sex determining region Y), o la secuencia multicopia DYS14 dentro

del gen TSPY1 (testis specific protein, Y-linked 1), se utiliza en la actualidad en NIPD

Page 42: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

de sexo fetal. Es un estudio prenatal que puede ser realizado desde la semana 7 de

edad gestacional usando PCR cuantitativa en tiempo real (RT-qPCR). Si en plasma

materno se detecta ADN del cromosoma Y, el feto es masculino (ya que el genoma

normal de una mujer embarazada no posee cromosoma Y). Por el contrario, si no se

detecta cromosoma Y se asume que el feto es femenino.

Una de las principales indicaciones clínicas para determinar sexo fetal a edades

gestacionales tempranas es en el contexto de enfermedades ligadas al sexo, como por

ejemplo hemofilia o distrofia muscular de Duchenne. En mujeres portadoras de

mutaciones de enfermedades con este tipo de herencia, los fetos masculinos son lo

que presentan riesgo de desarrollar la patología (o las manifestaciones más severas),

mientras que los fetos femeninos son considerados de bajo riesgo.

Otra situación clínica de aplicación de NIPD de sexo fetal donde es útil la identificación

temprana del sexo es para el manejo de patologías asociadas con el desarrollo de

genitales externos ambiguos, como la hiperplasia suprarrenal congénita (HSC). La

HSC es una enfermedad con herencia autosómica recesiva. La deficiencia en la

síntesis de cortisol resulta en sobreproducción de andrógenos. En fetos femeninos

afectados con HSC la exposición prenatal a un exceso de andrógenos puede producir

distintos grados de virilización de los genitales externos. Por lo tanto, existe la

recomendación actual que las embarazadas con riesgo de fetos afectados por HSC

reciban tratamiento con corticoides desde las semanas 6 - 7 de embarazo para reducir

el grado de virilización en fetos femeninos afectados. A partir de la semana 11 se

puede realizar biopsia de vellosidades coriónicas para diagnóstico de sexo fetal y

evaluar la presencia de las mutaciones de la enfermedad. El tratamiento iniciado con

corticoides se puede discontinuar en fetos masculinos o femeninos no afectados.

Como el NIPD de sexo fetal puede realizarse a partir de las 7 semanas de edad

gestacional, sólo las embarazadas con fetos femeninos deberían continuar el

tratamiento con corticoides y realizar un estudio invasivo, acortando el tratamiento

innecesario en fetos masculinos.

La determinación del sexo fetal por medio de ADN en plasma materno también puede

ser aplicada para clarificar ciertos hallazgos ecográficos, por ejemplo, confirmar el

sexo fetal si se identifican genitales ambiguos; o aportar información adicional en

patologías genéticas asociadas a “sex reversal” como la displasia campomélica.

Page 43: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

Los resultados publicados sobre NIPD de sexo fetal con ADN fetal libre en plasma

materno describen una tasa de detección de 95% y una especificidad de 98, %, entre

7 y 12 semanas de edad gestacional, incrementándose a 99% y 99,6%,

respectivamente luego de las 20 semanas. Antes de las 7 semanas la sensibilidad es

baja (75%).

Este estudio presenta dos principales limitaciones: un 5% de fracaso del test, por lo

que se requiere repetir el estudio; y la posibilidad de falsos negativos, ya que los fetos

femeninos son identificados a través de un resultado negativo, que también puede

implicar insuficiente cantidad de ADN en la muestra. Una forma de solucionar este

último problema es utilizar marcadores fetales específicos, fuera del cromosoma Y,

para estar seguros de que hay suficiente cantidad de ADN fetal en la muestra.

El NIPD de sexo fetal se utiliza actualmente en la práctica clínica en algunos países El

estudio se debe realizar luego de la semana 7 de edad gestacional, y previamente

determinar que no sea un embarazo múltiple. Como la tasa de detección no es del 100

%, se recomienda realizar una ecografía luego de la semana 12 para confirmar el

resultado del NIPD.

4.3.1.2 Determinación del Rh D fetal:

El antígeno Rhesus D (Rh D) es un antígeno de superficie de células sanguíneas de la

serie roja. Aproximadamente el 15% de la población caucásica es Rh D negativa, o

sea no poseen el gen RHD que codifica al antígeno (dd). En una mujer embarazada

Rh D negativa la presencia de secuencias del gen RHD en plasma sugiere que el feto

es Rh D positivo.

Los fetos Rh D positivos de embarazadas Rh D negativas con inmunización previa

pueden desarrollar anemia por hemólisis prenatal y neonatal. En estos casos, es útil

determinar el estado Rh del feto mediante la determinación del genotipo RHD en ADN

fetal, ya que los fetos Rh D negativos no presentan riesgo de hemólisis y por lo tanto

realizar seguimiento estricto y estudios complementarios son innecesarios. Esta

muestra de ADN fetal puede obtenerse mediante biopsia de vellosidades coriónicas o

amniocentesis, con el riesgo asociado de pérdida de embarazo y la posibilidad de

incrementar la producción de anticuerpos maternos, y por lo tanto la hemólisis. En este

Page 44: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

contexto es ideal, desde un punto de vista clínico, obtener la muestra mediante un

procedimiento prenatal no invasivo.

En el año 1998 se describió por primera vez la posibilidad de NIPD del genotipo RHD

fetal en mujeres Rh D negativas por medio del análisis de ADN fetal libre en plasma

materno. A partir de ese momento, numerosos estudios han evaluado la capacidad

diagnóstica de esta técnica. El NIPD de genotipo RHD fetal tiene una exactitud

diagnóstica de 94,8%. Así mismo, tres estudios de screening RHD fetal en mujeres Rh

D negativas realizados en Holanda, Inglaterra, y Alemania, describieron una tasa de

detección entre 99,799,8%, y una especificidad de 94-99 %. Los casos de falsos

positivos se debieron principalmente a falta de ADN fetal en la muestra de sangre

materna, y se pensó que podrían disminuirse utilizando marcadores fetales como

controles para demostrar que el plasma contiene ADN fetal.

Otra potencial aplicación de NIPD de genotipo RHD fetal en plasma materno es para

detectar las mujeres embarazadas Rh D negativas que se beneficiarían con profilaxis

con inmunoglobulina anti-Rh D: sólo las mujeres Rh D negativas con fetos Rh D

positivos son las que presentan riesgo de isonmunización, y por lo tanto necesitan

profilaxis. Esta estrategia reduciría costos ya que evitaría administrar

innecesariamente inmunoglobulina a 38% de mujeres Rh D negativas con fetos Rh D

negativos.

En la actualidad, NIPD de genotipo RHD fetal es una técnica que se encuentra

disponible en la práctica clínica en varios centros del mundo.

4.3.2 DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO DE ENFERMEDADES MONOGÉNICAS

Los primeros intentos de lograr NIPD de enfermedades monogénicas fueron en

familias con patologías con herencia autosómica dominante donde el padre era el

afectado. En estos casos, el padre es portador de una mutación que le produce, en

mayor o menor medida, manifestaciones de la enfermedad; mientras que la madre

posee sus dos alelos normales, y por lo tanto es sana. La detección (o no) de la

mutación paterna en plasma materno permite confirmar (o excluir) que el feto haya

heredado la mutación (y por lo tanto la enfermedad), ya que es imposible que ese ADN

mutado provenga de la madre. El NIPD de enfermedades dominantes con herencia

paterna, o si la mutación fetal era “de novo”, ha sido aplicado con éxito utilizando

Page 45: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

técnicas como PCR en distrofia miotónica, QF-PCR en enfermedad de Huntington,

PCR seguida de RFLP (restriction fragment length polymorphism) en acondroplasia,

entre otras.

Mucho más complejo es evaluar si el feto ha heredado una mutación materna, como

en enfermedades de herencia autosómica recesiva, o dominantes donde la madre es

portadora de la mutación, debido a la dificultad para distinguir si una secuencia de

ADN circulante proviene de la madre o del feto. Uno de los principales obstáculos es

la gran cantidad de ADN materno libre en plasma, comparado con la poca cantidad de

ADN fetal.

En relación a las enfermedades recesivas, los primeros intentos se basaron en

descartar que el feto haya heredado la mutación paterna, en situaciones donde las

mutaciones parentales eran distintas. El razonamiento se basa en que si el feto ha

heredado el alelo paterno mutado, la probabilidad de heredar el alelo materno mutado,

y por lo tanto, la patología, es del 50%. En estos casos, se puede ofrecer un estudio

de diagnóstico prenatal invasivo para evaluar los alelos fetales. Por el contario, si en

plasma materno no se detecta el alelo paterno mutado, el feto sería no afectado.

Lo y colaboradores desarrollaron dos estrategias para aplicar

Existen dos estrategias en el estudio prenatal de enfermedades autosómicas recesivas

y para determinar si el feto ha heredado la mutación paterna. En familias donde los

progenitores son portadores de mutaciones distintas (el feto sería heterocigota), se

propuso determinar marcadores polimórficos o SNPs (polimorfismos de nucleótido

único, secuencias de ADN que difieren en un nucleótido) asociados a las mutaciones

parentales para diferenciar los alelos. La identificación en plasma materno de SNPs

asociados a un determinado alelo permite inferir si el feto ha heredado ese alelo y por

lo tanto, deducir si manifestará o no la enfermedad. El problema de esta estrategia es

la cantidad de SNPs que hay que evaluar para que el estudio sea informativo, y la

necesidad de evaluar más miembros de la familia para asociar SNPs con alelos. Esto

ha sido aplicado a enfermedades como la beta-talasemia y la hiperplasia suprarrenal

congénita.

Para extender la evaluación a enfermedades recesivas donde ambos progenitores son

portadores de la misma mutación, y por lo tanto es imposible diferenciar en plasma

materno si la secuencia es de la madre, o del feto heredada del padre, o ambas, se

desarrolló una estrategia cuantitativa denominada “dosis relativa de la mutación”

(relative mutation dosage, RMD). Para que sea posible aplicarla, la madre debe ser

Page 46: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

heterocigota para la mutación del locus en evaluación (las secuencias de los alelos

deben ser distintas: un alelo mutado y otro normal). En este contexto, para un gen en

particular, tanto el padre como la madre tienen cada uno un alelo mutado idéntico y un

alelo normal. La estrategia de RMD compara las cantidades relativas del alelo normal

y del mutado en plasma materno, sin determinar si el origen es materno o fetal, sólo

determina cantidad de secuencias. Para RMD se utiliza PCR digital, que es una

técnica molecular cualitativa y cuantitativa. La máquina de PCR digital realiza cientos a

miles de ciclos de PCR al mismo tiempo, donde en cada ciclo se analiza una molécula

única de ADN. De esta forma, se determina, no sólo la presencia de una secuencia

determinada, sino la cantidad de secuencias contando la cantidad de reacciones de

PCR positivas. Si se fabrica un “kit” de PCR con primers para un conjunto de

mutaciones y secuencias normales de un gen a estudiar, se puede cuantificar tanto

secuencias mutadas como normales, y luego pueden comparar las cantidades

relativas de cada secuencia. Por ejemplo, si tanto una mujer embarazada como el feto

son heterocigotas para la mutación (un alelo mutado y uno normal), debe haber

cantidades iguales de secuencias de ADN con la mutación y secuencias normales.

Pero si el feto es homocigota porque heredó el otro alelo mutado del padre

(recordemos que las mutaciones de los progenitores son idénticas), habrá

proporcionalmente (no cantidades absolutas) en plasma materno más copias del alelo

mutado que de el normal. Por el contario, si el feto no heredó ninguna mutación (sus

dos alelos son normales) habrá más secuencias normales que con la mutación. Su

utilidad ha sido demostrada en el estudio de la beta-talasemia aplicando PCR digital

para una cantidad determinada de mutaciones y secuencias normales del locus de la

beta-globina (HBB). De la misma forma, se podría aplicar RMD al estudio de

enfermedades dominantes heredadas de la madre.

Por lo descripto, se podría aplicar NIPD para, prácticamente, cualquier enfermedad

monogénica de herencia autosómica recesiva o dominante, mediante la evaluación de

ADN en plasma materno. En la actualidad, esto se realiza en forma clínica pero en

laboratorios seleccionados comprometidos con la investigación en esta área.

4.3.3 DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS:

Page 47: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

La evaluación de anomalías cromosómicas es la indicación más frecuente para

realizar un procedimiento de diagnóstico prenatal invasivo. Debido a que estos

procedimientos están asociados con un riesgo de pérdida de embarazo, sería ideal

lograr el NIPD de aneuploidías utilizando ADN fetal libre en plasma materno. Sin

embargo, existen dos aspectos que dificultan esta tarea: la gran cantidad de ADN

materno circulante interfiere con el análisis de ADN fetal; y la complejidad de

determinar la cantidad de cromosomas del feto, ya que el ADN fetal circulante está

mezclado con el materno. Se han desarrollado varias estrategias para superar estas

dificultades. Las dos principales incluyen la identificación en plasma materno de

secuencias específicas del feto, y la utilización de técnicas de cuantificación de

moléculas.

4.3.3.1 Análisis de secuencias de ácidos nucleicos específicas del feto:

El análisis de secuencias de ácidos nucleicos de un cromosoma específicas del feto

en plasma materno, o sea que no están presentes en genoma materno, permite

identificar ese cromosoma. De esta forma el ADN materno circulante no interferiría con

la evaluación del ADN fetal. Se han utilizado secuencias de ARNm expresado sólo por

la placenta, o secuencias con cambios epigenéticos específicas de la placenta, ambas

originadas en el cromosoma de interés.

Un ejemplo de cambio epigenético es la metilación del ADN, que está asociada con la

regulación de la expresión génica. La metilación del ADN se refiere a la presencia de

un grupo metilo en el carbono 5´de un nucleótido de citosina que precede a un

nucleótido de guanina. Como cada tejido tiene un perfil propio de expresión génica,

determinado en gran parte por este mecanismo, la metilación de ciertos genes también

difiere en los tejidos. Por lo tanto, una forma de identificar el ADN fetal es buscar

secuencias de ADN de genes que difieren en su estado de metilación entre el tejido

placentario (de donde proviene el ADN fetal libre circulante) y las células sanguíneas

maternas (de donde proviene el ADN materno libre circulante): por ejemplo,

secuencias de ADN idénticas en la madre y en el feto, pero metiladas sólo en el feto.

Ejemplos de secuencias de ácidos nucleicos fetales específicas del feto son: ARNm de

“PLAC4” (placenta-specific 4)y ARNm de “c21orf105” (chromosome 21 open reading

frame 105), ambos del cromosoma 21; ARNm de “SERPINB2” (serpin peptidase

inhibitor,clade B (ovalbumin), membrane 2), “SERPINB5” hipometilado, ambos del

cromosoma 18; y “HLCS” hipemetilada (holocarboxilasa sintetasa) del cromosoma 21.

Una vez identificadas las secuencias del feto hay que evaluar la cantidad de las

Page 48: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

mismas para inferir el número de copias del cromosoma de origen (euploide, trisomía

o monosomía).

Cuantificación por “Proporción de alelos”

Una forma de cuantificación de cromosomas es utilizar la “proporción de alelos”

(“allelic ratio”). Esta estrategia consiste en determinar las cantidades relativas de cada

alelo (para cada secuencia, los alelos deben ser distintos, o sea el feto debe ser

heterocigota para el locus en estudio). Un ejemplo de la estrategia “ARN-SNP”

comprende la determinación en plasma materno de la proporción entre los alelos del

ARNm del PLAC4 localizado en el cromosoma 21. Recordemos que este ARNm no se

expresa en la madre, por lo tanto todas las secuencias de PLAC4 en plasma materno

son sólo de origen placentario (fetal). La mayoría de los fetos son heterocigotas para

PLAC4, por lo tanto sus dos cromosomas 21 tienen cada uno un alelo diferente. Si un

feto es euploide para el cromosoma 21 (2 copias), las cantidades relativas de ambos

alelos de PLAC4 deben ser aproximadamente iguales. Por el contrario, si el feto es

portador de una trisomía 21 (3 copias: 2 alelos iguales y uno distinto) uno de los alelos

va a observarse en mayor cantidad relativa que el otro. Se demostró que esta

estrategia tenía una sensibilidad de 90% y una especificidad de 96,5%. De la misma

forma se aplicó NIPD de trisomía 18 a través del análisis de la proporción de alelos

del ARNm de SERPINB2.

La principal desventaja de esta estrategia de “proporción de alelos” es que sólo puede

aplicarse a la evaluación de fetos heterocigotas para la secuencia evaluada. Por lo

tanto, es necesario evaluar más de una secuencia por cromosoma de modo de que el

feto sea heterocigota para uno o más marcadores evaluados, y por lo tanto poder

aplicar la técnica a toda la población.

Cuantificación por “Proporción epigenética-genética”

Otra estrategia para la determinación de cantidad de cromosomas se denomina

“proporción epigenética-genética” (EGG). Se elige un marcador epigenético fetal

específico derivado de un cromosoma potencialmente aneuploide, por ejemplo HLCS

del cromosoma 21, y un marcador genético fetal específico de otro cromosoma, para

normalizar la dosis cromosómica. El marcador genético fetal podría pertenecer al

cromosoma Y para fetos masculinos, o podría ser un alelo polimórfico de herencia

paterna. La ventaja de EGG es que no necesita secuencias polimórficas en el

cromosoma aneuploide. Sin embargo, se necesitan aun estudios de mayor escala para

confirmar su eficacia diagnóstica.

Page 49: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

4.3.3.2 Cuantificación molecular de secuencias de ADN del cromosoma 21 en plasma

materno

El reciente desarrollo de técnicas moleculares de cuantificación de moléculas

individuales de ADN permite detectar anomalías cromosómicas fetales en plasma

materno sin tener que limitar el estudio a secuencias de ácidos nucleicos específicas

del feto. Ejemplos de estas técnicas son la PCR digital y secuenciación masivamente

paralela o MPS, que permiten la cuantificación de secuencias de ácidos nucleicos

contando cada molécula individual, y con un nivel de precisión superior a la PCR

convencional. Por este método se determina la proporción de ADN en plasma que

corresponde a un cromosoma en particular, y a esta proporción se la identifica como

la dosis cromosómica fetal. Se supone que la proporción relativa de moléculas de ADN

que se originan en un determinado cromosoma, por ejemplo, cromosoma 21, es

constante en embarazos euploides. El valor debería reflejar la representación

genómica del cromosoma 21 en embarazos normales. Por otro lado, si una mujer está

embarazada de un feto con trisomía 21, la cantidad proporcional de moléculas de ADN

en plasma que se originan en el cromosoma 21, se incrementa. El incremento relativo

del contenido de ADN del cromosoma 21 en plasma materno debería ser del 50% del

contenido fraccional de ADN fetal de ese cromosoma (Figura 13). El inconveniente, es

que la modificación en la cantidad de ADN es generalmente pequeña y depende de la

concentración fraccional de ADN fetal circulante.

PCR digital La estrategia se denomina “dosis cromosómica relativa”, donde se compara la

cantidad de moléculas de ADN provenientes de un cromosoma aneuploide, (por

ejemplo el cromosoma 21) en plasma materno, con la cantidad de moléculas de ADN

de otro cromosoma de referencia. La proporción de secuencias del cromosoma 21

debe ser mayor que la de secuencias del cromosoma de referencia, y el grado de

incremento está relacionado con la concentración de ADN.

Figura 13: Proporción de oléculas de ADN fetal en sangre materna en un feto normal y

uno con trisomía 21

Page 50: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

Secuenciación cuantitativa

Se demostró que se puede realizar NIPD de trisomía 21 fetal con el uso de MPS (una

forma de “next-generation sequencing”). “Next generation sequencing” se denomina a

una forma de secuenciación que apareció después de la secuenciación clásica. Se la

denomina de tercera o cuarta generación, de acuerdo a técnicas subsiguientes, y en

conjunto se las denomina “de próxima o nueva generación”. Estos secuenciadores

pueden analizar la secuencia de millones a billones de moléculas de ADN en cada

ciclo de secuenciación. Secuencian masivamente y en paralelo, de ahí el nombre de la

técnica MPS. Las secuencias de ADN se ordenan en relación al genoma humano para

identificar el origen cromosómico de cada secuencia. Además de la identidad de las

moléculas, se puede obtener la frecuencia de distribución de las moléculas de ADN en

la muestra, y gracias a ello cuantificar moléculas con impresionante exactitud. La

hipótesis desarrollada es que el ADN en plasma materno, que se encuentra

naturalmente fragmentado, puede ser secuenciado para identificar el origen

cromosómico de cada secuencia de ADN, y determinar la proporción relativa de

moléculas derivadas de un cromosoma potencialmente aneuploide, por ejemplo,

cromosoma 21, para después comparar las proporciones con una muestra normal. Si

se analiza una muestra de plasma materno con un feto con trisomía 21, y se

identifican el número total de secuencias pertenecientes al cromosoma 21, se pueden

determinar pequeños incrementos de estas secuencias comparadas con el número

obtenido de una muestra normal. La cantidad de moléculas secuenciadas y el análisis

estadístico posterior determinan el límite inferior en la proporción de secuencias para

la detección de aneuploidías.

Page 51: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

Los estudios a gran escala de validación clínica de NIPD de trisomía 21 con MPS,

demostraron una sensibilidad de 79-100%, y especificidad de 98-99 %, para trisomía

21, utilizando distintos protocolos (mejores resultados evaluando menor número de

muestras por ciclo de secuenciación) con la misma plataforma de secuenciación. Los

estudios más recientes muestran una sensibilidad de 99-100 % y una especificidad de

99,7 a 99,8 %.. Los intentos de aplicar la técnica a la evaluación de trisomía 18 y 13

han observado una mayor dificultad para la detección de estas trisomías, sobre todo

para trisomía 13, debido a su alto o bajo contenido en secuencias de guanina-citosina

(GC) que comprometen la secuenciación. Esto pudo ser mejorado con modificaciones

en el análisis bioinformático tomando en cuenta esta desviación en el contenido de

GC.

Con la tecnología actual, el NIPD tendría para las anomalías cromosómicas más

frecuentes (trisomías 21; 18 y 13; y monosomía del X) una sensibilidad y especificidad

cercanas al 100%. Si bien estos estudios fueron realizados en población de alto riesgo

para anomalías cromosómicas, los datos sugieren que NIPD de trisomía 21 en plasma

materno usando MPS tiene suficiente sensibilidad y especificidad para comenzar la

validación para su aplicación clínica en embarazadas de población general.

Estudios recientes evaluaron la MPS para NIPD de trisomía 21 y 18, usando una

estrategia “target”, donde se realiza la MPS de secuencias determinadas del ADN

fetal, en lugar de evaluar todas las secuencias de ADN contenidas en la muestra de

plasma materno. Este tipo de NIPD “target” logra tasas de detección para trisomía 21

de 100 % y 98 % para trisomía 18, a la vez que permite analizar mayor cantidad de

muestras por vez, y por lo tanto disminuir los costos.

Como hemos dicho, en plasma materno circulan moléculas de ADN fetal libres que

corresponden a todo el genoma fetal. Por lo tanto, existe la posibilidad de determinar

la concentración fraccional de todos los cromosomas y, en un futuro próximo, realizar

un cariotipo fetal en forma no invasiva. Las secuencias de ADN podrían ser analizadas

para determinar la herencia fetal de enfermedades monogénicas. Por lo tanto, NIPD

tiene el potencial de ser aplicado a la evaluación de todas las enfermedades genéticas

fetales.

4.4 ESTADO ACTUAL DE NIPD

Page 52: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

El NIPD en sangre materna está transitando hacia la práctica clínica. En los próximos

años, junto con otros avances en biología molecular, va a modificar sustancialmente la

práctica del diagnóstico prenatal. Luego de años de investigación basada en células

fetales, pareciera ser que utilizar ácidos nucleicos en plasma materno sumado a las

nuevas técnicas de secuenciación es la base del NIPD de forma más efectiva. Si bien

no hay duda sobre su beneficio en medicina fetal, el principal problema reside en la

forma de introducirlo en la práctica clínica.

En la actualidad, NIPD en plasma materno se implementa de rutina en varios países

del mundo en dos situaciones clínicas: para la determinación prenatal de sexo fetal, y

para identificar el genotipo Rh D fetal en embarazadas Rh D negativas.

Con respecto a NIPD de aneuploidías, varios laboratorios comerciales, que han

formado parte de los estudios de validación clínica, han comenzado a ofrecer estos

tests en forma pública. Es claro que aplicar un estudio no invasivo para el diagnóstico

de anomalías cromosómicas tiene la ventaja de evitar el riesgo de pérdida de

embarazo asociado a los estudios invasivos. Otros potenciales beneficios serían la

posibilidad de ofrecer estos estudios a una edad gestacional temprana, con una alta

tasa de detección y una baja tasa de falsos positivos. Lo ideal sería que NIPD en

plasma materno se convierta en un estudio diagnóstico que no necesite un segundo

paso confirmatorio (biopsia de vellosidades coriónicas, amniocentesis) antes de dar

una respuesta definitiva.

Sin embargo aún no hay consenso sobre cómo estos tests deben ser ofrecidos a la

población de embarazadas: como tests de screening a toda la población, como

alternativa a un estudio invasivo en embarazadas consideradas de alto riesgo luego de

un estudio de screening, o un intermedio entre los estudios de screening y los de

diagnóstico para disminuir la cantidad de estudios invasivos.

Algunos autores los consideran, por el momento, “tests de screening avanzado”. Se

basan en que los estudios de validación han sido aplicados a mujeres de alto riesgo

para anomalías de cromosomas, y por ello, podrían ofrecerse luego de un estudio de

screening convencional y de esta forma disminuir casi 99 % los estudios invasivos. Por

otro lado debido a que presentan una pequeña tasa de falsos positivos, todavía parece

prudente confirmar un estudio anormal con un estudio invasivo.

La Sociedad Internacional de Diagnóstico Prenatal (ISPD) definió en 2011su posición

en relación a NIPD usando MPS. Considera este estudio como screening, con probada

Page 53: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

eficacia en población de alto riesgo, pero sugiere que falta evidencia en población de

bajo riesgo, y en subpoblaciones partriculares como embarazos múltiples o resultado

de técnicas de fertilización asistida de alta complejidad. Esta sociedad acepta el uso

de MPS, con asesoramiento genético previo, en pacientes con un estudio de screening

positivo, mientras que no apoya su uso, por ahora, en embarazadas de bajo riesgo

para aneuploidías fuera de un protocolo de validación clínica. Por último, recomienda

un estudio invasivo para mujeres con alto riesgo en la descendencia de enfermedades

monogénicas, y/o microdeleciones.

Por el contrario, otros autores proponen que NIPD, en un futuro cercano, deberá ser

considerado un estudio diagnóstico. El resultado de NIPD utilizando MPS en plasma

materno depende fundamentalmente de la concentración fraccional de ADN en el

mismo. Está demostrado que esta concentración fraccional no presenta variación

significativa entre embarazadas con fetos con trisomía 21 o euploides, ambas

consideradas previamente de alto riesgo para anomalías cromosómicas. La misma

tampoco depende de la edad materna o de la indicación para realizar el estudio. Por

esto, sugieren que la capacidad diagnóstica del test no va a ser sustancialmente

diferente en población de bajo riesgo.

De cualquier forma todavía quedan interrogantes por resolver antes de su

implementación en la práctica clínica. Se deben considerar el costo del estudio, la

edad gestacional límite para aplicarlo, las indicaciones específicas, y cómo se van a

articular o combinar con la ecografía y los protocolos de screening para aneuploidías

existentes. Es importante que la evaluación de NIPD no se focalice sólo en el

desarrollo de la tecnología, sino que incluya consideraciones éticas, psicosociales y

económicas. Por último hay que tener en cuenta que NIPD no es el único avance

tecnológico introducido en el campo del diagnóstico prenatal. Las opciones en técnicas

de diagnóstico se han incrementado exponencialmente en cantidad y complejidad (Ej.

Array, MLPA). Por lo tanto, cualquier estrategia que se considere para la

implementación de NIPD también debe tener en cuenta todas las opciones

disponibles.

5 - BIBLIOGRAFÍA

Page 54: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

1. Alfirevic Z, Mujezinovic F, Sundberg. Amniocentesis and chorionic villus sampling for prenatal diagnosis. Cochrane Database of Systematic Reviews 2003

2. Benn P, Borrell A, Cuckle H, Dugoff L, Gross S, Johnson JA, Maymon R, Odibo A, Schielen P, Spencer K, Wright D and Yaron Y. Prenatal Detection of Down Syndrome using Massively Parallel Sequencing (MPS): a rapid response statement from a committee on behalf of the Board of the International Society for Prenatal Diagnosis. Prenatal Diagnosis 2012, 32, 1–2

3. Bianchi DW, Platt LD, Goldberg JD, Abuhamad AZ, Sehnert AJ, Rava RP On behalf of the MatErnal BLood IS Source toAccurately diagnose fetal aneuploidy (MELISSA) Study Group. Genome-Wide Fetal Aneuploidy Detection by Maternal Plasma DNA Sequencing. Obstet Gynecol 2012;119(5):890-901.

4. Chitty LS, Hill M, White H, Wright D, Morris S. Noninvasive prenatal testing for aneuploidy–ready for prime time? Am J Obstet Gynecol 2012;269-275.

5. Chiu RWK, Lo YMD. Noninvasive prenatal diagnosis empowered by high-throughput sequencing Prenatl Diagn 2012, 32, 401–406

6. Chiu RW, Akolekar R, Zheng YW et al. Non-invasive prenatal assessment of trisomy 21 by multiplexed maternal plasma DNA sequencing: large scale validity study. BMJ 2011 b; 342: c7401.

7. Devaney SA, Palomaki GE, Scott JA et al. Noninvasive fetal sex determination using cell-free fetal DNA: a systematic review and meta-analysis. JAMA 2011; 306: 627–636.

8. Ehrich M, Deciu C, Zwiefelhofer T et al. Noninvasive detection of fetal trisomy 21 by sequencing of DNA in maternal blood: a study in a clinical setting. Am J Obstet Gynecol 2011; 204: 205.e1–205.e11.

9. Gardner & Sutherland, 2012. In Chromosome abnormalities and genetic counseling 2nd edition. Oxford University Press

10.Geifman-Holtzman O, Grotegut CA, Gaughan JP. Diagnostic accuracy of noninvasive fetal Rh genotyping from maternal blood – A meta-analysis. Am J Obstet Gynecol 2006; 195: 1163–73.

11.Hillman SC, Pretlove S, Coomarasamy A, Mc Mullan DJ, Davison EV, Maher ER, Kilby MD. Additional information from array comparative genomic hybridization technology over conventional karyotyping in prenatal diagnosis: a systematic review and meta-analysis. Ultrasound Obstet Gynecol 2011;36:6-14.

12.Ho SSY, Chual C, Gole L, Biswas A, Koayl E, Choolani M. Same-day prenatal diagnosis of common chromosomal aneuploidies using microfluidics-fluorescence in situ hybridization. Prenat Diagn 2012, 32, 321–328.

Page 55: DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO POR … · Web view... y a los avances en los procedimientos invasivos, no invasivos y diagnóstico molecular. Este proceso también ha generado

13.Liao GJW, Chiu RWK, Lo YMD. Prenatal assessment of fetal chromosomal and genetic disorders through maternal plasma DNA analysis. Pathology 2012;44(2):69-72.

14.Lo YMD, Chan KCA, Sun H, et al. Maternal plasma DNA sequencing reveals the genome-wide genetic and mutational profile of the fetus. Sci Transl Med 2010; 2: 61–91.

15.Mann K, Ogilvie CM. QF-PCR: application, overview and review of the literature. Prenat Diagn 2012, 32, 309–314.

16.Otaño L, Aiello H. Diagnóstico y tratamiento prenatal, JM Ceriani Cernadas, Neonatología práctica (4ta edición). Editorial Médica Panamericana, 2009 - Buenos Aires, p.33-66

17.Palomaki GE, Kloza EM, Lambert-Messerlian GM et al. DNA Sequencing of Maternal Plasma to Detect Down Syndrome: an international clinical validation. Genet Med 2011; 13: 913–920.

18.Shaffer LG, Buia TH. Molecular Cytogenetic and Rapid Aneuploidy Detection Methods in Prenatal Diagnosis. Am J Med Genet Part C (Seminars in Medical Genetics) 2008;145C:87–98.

19.Speevak MD, Mc Gowan-Jordan J, Chun K. The detection of chromosome anomalies by QF-PCR and residual risks as compared to G-banded analysis. Prenat Diagn 2011; 31: 454–458.

20. van den Berg C, Van Opstal D, Polak-Knook J, Jan Galjaard R. (Potential) false-negative diagnoses in chorionic villi and a review of the literatura. Prenat Diagn 2006;26:401-408.

21.Weise A, Liehr T. Fluorescence in situ hybridization for prenatal screening of chromosomal aneuploidies. Expert Rev Mol Diagn 2008;8(4):355-7.

22.Willis AS, van den Veyver, Eng CM. Multiplex ligation-dependent probe amplification (MLPA) and prenatal diagnosis. Prenat Diagn 2012, 32, 315–320