evaluacion integral del territorio - …cdim.esap.edu.co/bancomedios/imagenes/eot - prospectiva-2 -...

189
1 EVALUACION INTEGRAL DEL TERRITORIO - PROSPECTIVA CAPITULO I ANALISIS INTEGRAL DEL TERRITORIO 1.0 ANALISIS DEL SISTEMA DE SUSTENTACION NATURAL Y ADAPTADO (APROVECHAMIENTO-IMPACTOS-) Una vez realizada la caracterización física, biótica y antrópica del municipio de Paez, se entra a efectuar un análisis de la problemática encontrada de los sistemas de sustentación natural y adaptado, además de la correlación con el sistema de control existente en la provincia de Lengupa y especialmente en el municipio de Paez. 1.1 ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA DE SUSTENTACIÓN NATURAL Se define como sistema de sustentación natural al espacio en el cual se interrelacionan las funciones ecosistemáticas de la unidad de paisaje y la dinámica social que en dicho espacio se desarrolla y las modificaciones naturales y antropicas dadas. Nos referimos a toda la oferta ambiental en términos de recurso suelo, hídrico, aire, vegetación, fauna, y minerales, su estado actual y su uso potencial, definiendo los conflictos existentes. 1.1.1 USO INADECUADO DE LOS SUELOS EN EL AREA RURAL Se trata en este capitulo de establecer algunas afectaciones sobre el recurso suelo, dado que la definición de las áreas de suelo en conflicto y uso recomendado se abordaran más

Upload: trannga

Post on 12-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

EVALUACION INTEGRAL DEL TERRITORIO - PROSPECTIVA

CAPITULO I

ANALISIS INTEGRAL DEL TERRITORIO

1.0 ANALISIS DEL SISTEMA DE SUSTENTACION NATURAL Y

ADAPTADO (APROVECHAMIENTO-IMPACTOS-)

Una vez realizada la caracterización física, biótica y antrópica del municipio de Paez, se

entra a efectuar un análisis de la problemática encontrada de los sistemas de sustentación

natural y adaptado, además de la correlación con el sistema de control existente en la

provincia de Lengupa y especialmente en el municipio de Paez.

1.1 ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA DE

SUSTENTACIÓN NATURAL

Se define como sistema de sustentación natural al espacio en el cual se interrelacionan

las funciones ecosistemáticas de la unidad de paisaje y la dinámica social que en dicho

espacio se desarrolla y las modificaciones naturales y antropicas dadas. Nos referimos a

toda la oferta ambiental en términos de recurso suelo, hídrico, aire, vegetación, fauna, y

minerales, su estado actual y su uso potencial, definiendo los conflictos existentes.

1.1.1 USO INADECUADO DE LOS SUELOS EN EL AREA RURAL

Se trata en este capitulo de establecer algunas afectaciones sobre el recurso suelo, dado

que la definición de las áreas de suelo en conflicto y uso recomendado se abordaran más

2

adelante. De esta manera se parte de la utilización que se le da actualmente a los suelos

y los tipos de practicas predominantes con los impactos respectivos. (ver cuadro N°1)

• Los bosques primarios densos a moderadamente densos en Paez, representa un

alto porcentaje del área total del municipio y se encuentran ubicados sobre las

márgenes de los ríos Upía, Lengupa, Paraiceña y en las partes altas, especialmente

en las cuchillas y cerros de dificil acceso por su pendiente. En las veredas El Oso,

Sirasi, Yagueme y Paraiso Guarumal se extienden una gran franja de bosque natural

primario medianamente intervenido. En términos generales son áreas de fuertes

pendientes y presentan considerables aspectos de interés biológico para la región de

Lengupa. Esta clase de cobertura vegetal se encuentra acordonada por franjas de

bosque intervenido a manera de relictos de vegetación primaria y sucesional.

• El bosque secundario semi denso, son áreas que en la actualidad realizan una

actividad de protección y extracción y representan un área importante del total

municipal. Este tipo de cobertura vegetal sirve de franja de protección de los

bosques naturales y se extiende a lo largo de las riveras de los cauces hídricos de

importancia como el Lengupa, Upía y quebrada Paraiceña. Son estas áreas de fuertes

pendientes y actualmente es la frontera de posibilidades de producción para los

habitantes de Paez.

• El bosque secundario altamente intervenido, y los arbustales dispersos y el

rastrojo, son el producto de la ampliación de la frontera agrícola y la implementación

de cultivos transitorios y semipermanentes, al igual que el pastoreo de ganado. Por

otro lado es la cobertura típica y de protección de los cauces de la mayoría de

corrientes hídricas de segundo y tercer grado. La topografía de las zonas enque se

encuentra este tipó de cobertura va desde terrenos ondulados hasta terrenos de

fuertes pendientes. Son áreas de explotación agrícola y ganadera en conflicto.

3

• Las zonas de los sistemas agropecarios, comprendida por los pastos naturales y

mejorados para ganadería extensiva, semiintensiva, y a menor escala; la agricultura

mixta, en sistemas silvoagrícolas como el Café, Plátano, Cacao, vegetación

dendroenergética de sombrío, sistemas agropastoriles como el Zapote, la Guayaba y

pastos; los cultivos densos como la Caña y cultivos limpios y transitorios como la

Yuca y el Maíz en asocio, son prácticas que se desarrollan en laderas principalmente,

ocasionando fuertes impactos a los suelos en los cuales se practica, aumentando la

presión sobre la frontera de posibilidades de proudcción.

Este tipo de cobertura se localiza en todas las veredas del municipio, primando al

actividad ganadera y el desarrollo agrícola aparece como un complemento a ésta. Es

importante anotar que en estas áreas nacen y transitan importantes microcuencas de

interés estratégico para el Municipio, por lo cual se concluye que la afectación a las

corrientes de agua es significativa, dado que en ellas se descargan vertimientos de la

actividad humana y económica. Los procesos erosivos son de mediana a alta severidad,

generandose el transporte permanente de sedimentos.

• La cobertura vegetal representada en los cultivos permanentes de Café, Cítricos,

Guayaba, cultivos semipermanentes de Plátano, pastos naturales para ganadería de

subsistencia y cultivos transitorios de Yuca, Maíz y Frijol, se desarrollan en

topográfias onduladas a quebradas, la cobertura arbórea representada en el sombrío

de los cultivos de Café ayuda a la sostenibilidad de los procesos siendo el impacto

sobre los suelos de mediana magnitud.

• Las formaciones superficiales, constituidas por las tierras erosionadas, eriales,

afloramientos rocosos y los procesos mineros de extracción de yeso, liditas y

agregados para la construcción, son actividades fuertemente impactante, toda vez

que se desarrolla a cielo abierto y sin las mínimas condiciones técnicas y de

4

seguridad tanto para el entorno como para los trabajadores. Estas acciones

productivas generan impactos permanentes a los recursos naturales como es el

vertido de escombros de manera permanente a las corrientes hídricas, la remoción de

cobertura vegetal, el desplazamiento de la fauna, la sedimentación y taponamiento

de cauces y la afectación paisajística. En este sentido se hace necesario la adopción

de normas de seguridad y control ambiental a través de la implementación de los

planes de manejo en los diferentes proyectos mineros.

• Las áreas que ocupan el casco urbano de Paez y los centros poblados de Ururia

y Sirasi, representan un porcentaje muy pequeño de la extensión municipal. En la

dinámica urbana se identifican actividades impactentes como la generación de

residuos líquidos y sólidos con la consecuente afectación al medio por su inadecuada

disposición y gestión, el crecimiento desplanificado de la ciudad que hace imposible

la adecuda prestación de los servicios públicos y sociales, la carencia de espacio

público y zonas verdes mínimas para el crecimiento y desarrollo de la población en

general y naturalmente todo lo anterior conduce al desmejoramiento de la calidad de

vida de los habitantes de Paez.

5

CUADRO N° 1: ACTIVIDAD EN LOS SUELOS RURALES DE PAEZ

COBERTURA USO VEREDA EXTENSION (%)

UNIDAD CLASE TIPO COBERTURA PREDOMINANTE (ha) 100 BP: Bosque Primario denso a moderadamente denso.

Protección y conservación.

Oso, Sirasí, Yagueme, Guamal, Guarumal, Ururia y Canales.

BS: Bosque secundario semi denso.

Protección y Extracción.

Yagueme, Chirire, Jural, Colombia, Ururia, Yamunta, Capaga, y Yamuntica.

BS/M: Bosque secundario altamente intervenido.

Protección de cauces (Rondas)

Canales-Precipicio

VEGETACION DE BOSQUES NATURALES E INTERVENIDOS

M: Arbustales dispersos y Rastrojo.

Protección de Cauces.

Capaga, Yamunta, Yamuntica, Pan de Azucar, El Tunjo, Ceibal, Algarrobo, Guarumal y Mochilero.

PG1: Pastos naturales y mejorados para Ganadería de doble propósito principalmente conjugado con sistemas Silvo agrícolas como el Café, Plátano, Cacao y vegetación de sombrío, sistemas agropastoriles como el Zapote, Guayaba y pastos; cultivos densos como la Caña de miel y limpios como la Yuca y el Maíz asociado.

Ganadería de doble propósito yAgricultura Mixta con arreglos sostenibles.

Capaga, Agua Blanca, Guamal La Maravilla, Paraiso Guarumal, El Oso, Chirire, Colombia Chiquita, Centro, California, Ceibal, Canales Precipicios, Sirasí y Ururia.

SISTEMAS AGRO PECUARIOS PG

PG2: Pastos Naturales y Rastrojo para Ganadería a menor escala, y sistemas agrícolas de Café, Plátano, Maíz y Yuca.

Ganadería en menor escala, Cultivos permanentes, semipermanen Tes y transitorios.

Cortaderal, Loma Alta, Porvenir.

C O B E R T U R A V E G E T A L

CULTIVOS

C: Cultivos Permanentes de Café, Cítricos, Guayaba, cultivos semipermanentes de Plátano, pastos naturales para ganadería de subsistencia y cultivos transitorios de Yuva, Maíz y Frijol.

Agricultura de Café, Frutales, protección de Suelos y Microcuencas.

Mochilero, El Tunjo, Yamunta, Yamuntica y Santa Rita.

Fuente: POT, PAEZ 2000.

6

.......Continuación tabla N°1 COBERTURA USO VEREDA EXTENSION (%)

UNIDAD CLASE TIPO COBERTURA PREDOMINANTE (ha) 100 MR: Tierras erosionadas, eriales y afloramientos rocosos

Vegetación de rastrojo.

Pastoreo de ganado frecuente

Centro, Capaga y Yamunta.

FORMA CIONES SUPER FICIALES

M1: Explotaciones mineras de Yeso, liditas y agregados.

Terrenos y cobertura degradada.

Extracción de recursos narturales no renovables.

Yapompo, Mochilero, Pozuelos, Guamal.

Urbano

Centro Urbano de Paez

Uso residencial, comercial, institucional, administrativo, espacio público y conservación.

Centro

CONS TRUIDO

Suburbano

Inspección de Polícia de Sirasí y Ururía

Centro poblado rural.

Sirasí y Ururia

Fuente: POT, PAEZ 2000.

7

1.1.2 OFERTA Y CALIDAD DEL AGUA

La red hidrográfica del área es de gran importancia, dado que pertenece a la cuenca del

río Meta, el cual representa para el oriente Colombiano un medio de vida y desarrollo.

Las subcuencas del río Upía y Lengupa recorren en sentido norte occidente y norte sur

respectivamente, siendo reguladores hídricos de gran importancia para el sistema

hidroeléctrico de Chivor y el Lago de Tota. La oferta hídrica del sistema de

microcuencas municipal es de gran importancia, toda vez que son complejos

permanentes oferentes, no solo de agua, sino de servicios ambientales como la

diversidad faunística y florística y el suministro de oxigeno para la región. En el análisis

del capitulo de la clasificación de cuencas por su aporte hídrico y el mapa respectivo se

puede apreciar el grado de oferta y la demanda del recurso.

El sistema hídrico de Paez, al igual que en la mayoría de localidades del País, está

siendo afectado por la dinámica social y económica de la población, el cual se

convierten en receptor de las descargas de desechos orgánicos e inorganicos que

aumentan las tasas de eutroficación y sedimentación de los cauces con la consecuente

desecación.

La contaminación de las fuentes de agua en el municipio de Paez, sucede de manera

permanente, principalmente en los cuerpos rceptores de las aguas residuales del casco

urbano.

La implementación de un programa de gestión de residuos liquidos (Plan maestro de

acueducto y alcantarillado), solucionará de manera gradual el problema de la

contaminación hídrica y naturalmente mejorará la calidad de las aguas para el consumo

humano y ampliará la cobertura del sistema de acueducto y alcantarillado.

8

Las viviendas del sector rural no cuentan con un adecuado sistema de eliminación de

excretas y aguas servidas, prueba de ello es la existencia de un 70% del total de las

viviendas rurales que no tienen servicio de sanitario.

A nivel veredal son muy pocas las viviendas que poseen unidades sanitarias y pozos

sépticos, presentándose frecuentemente enfermedades infecciosas. De otra parte en las

áreas cafeteras y en las fincas en donde se crían cerdos se presenta una contaminación

permanente de las quebradas por el vertimiento de aguas utilizadas para el beneficio del

Café, y la cría de porcinos.

Otro hecho de especial atención y que contribuye ala contaminación y eutroficación de

las microcuencas en el sector rural, son la generación y disposición de los residuos de

cocina, labores culturales, residuos de cosecha y otros, los cuales son vertidos a cielo

abierto y en las fuentes de agua.

En este sentido y a través de políticas y acciones claras, el municipio de Paez y las

localidades de la provincia de Lengupa y Sugamuxi deben adelantar de manera conjunta

programas regionales para la gestión del recurso hídrico, como el eje que articula los

procesos productivos y la vida misma de los seres. De igual manera se establecerá la

ronda de protección de las subcuencas y microcuencas del municipio, de conformidad

con la ley 1449/77 que dispone la distancia de las franjas de protección para sistemas

hídricos lenticos y lóticos. Así, consideramos que para el Municipio de Paez, su

población y el entorno natural, las rondas de protección serán:

- Para el Río Lengupa y Upía, en su paso por superficie de Paez, tendrá una ronda de

protección de 30 metros como mínimo a partir de mareas altas.

9

- Las microcuencas Santa Barbara, Agua Blanca, Pichonera, Paraiceña, Yeguera,

Jotana, Pozuelos, La Chula, Negra y Minchona una ronda de protección de 20

metros como mínimo a partir de mareas altas.

- Para la red de drenaje de menor grado, una ronda de protección de 15 metros a partir

de las mareas altas.

Considramos, que la adopción del esta política de protección de las rondas del sistema

hídrico municipal, será exitoso en la medida en que se desarrollen acciones de

sensibilización, formación y educación de la población, estimulando a los propietarios

con el desarrollo de proyectos agroforestales que les permitan asimilar la medida legal.

Este proceso se desarrollará en el corto, mediano y largo plazo, estableciendo

indicadores y plazos para su cumplimiento.

1.1.2.1 AFECTACIONES SOBRE EL SISTEMA HIDRICO

- CONTAMINACION HIDRICA

La contaminación de las fuentes de agua en el municipio de Paez, sucede de manera

permanente, principalmente en el río Lengupa, dado que, recoge las aguas residuales del

casco urbano de Paez, y de otras localidades vecinas

La implementación de un plan maestro de acueducto y alcantarillado, solucionará de

manera gradual el problema de la contaminación hídrica y naturalmente mejorará la

calidad de las aguas para el consumo humano y ampliará la cobertura del sistema de

acueducto y el de alcantarillado.

Las viviendas del sector rural no cuentan con un adecuado sistema de eliminación de

excretas y aguas servidas, por lo tanto la contaminación de corrientes y flujos

superficiales de menor ordén también se hace evidente.

10

- ELIMINACION DE LA COBERTURA VEGETAL

En el Municipio de Paez los bosques primarios se encuentran muy seleccionados, es

decir, la intervención antrópica es elevada, a tal punto que las especies de alto valor

comercial se encuentran con diámetros mínimos; los secundarios o en estados sucesional

corresponden a las zonas de rastrojo alto y aquellos que se encuentran protegiendo

márgenes de quebradas.

- ELIMINACION DE BOSQUES PRIMARIOS

En la actualidad solo subsisten algunos relictos de bosque alto - andino, ubicados en las

zonas de alta pendiente, en las cuchillas de La Viola y Buenavista en limites con el

municipio de San Eduardo, Berbeo y Miraflores; igualmente en el nacimiento de la

quebrada Paraiceña en límites con el muncipio de Monterrey.

- RESTITUCION DE BOSQUES SECUNDARIOS

Aquellos que se encuentran en proceso de recuperación después de haber sido afectados

por extracción o talas efectuadas por el hombre, ya sean para el aprovechamiento de la

madera con fines comerciales o en razón de la actividad colonizadora. Su presencia

como relictos son los dominantes a lo largo de las quebradas y ríos.

- APROVECHAMIENTO DEL BOSQUE

Aunque los permisos de aprovechamiento son mínimos o casi que no se otorgan por

parte de CORPOBOYACA, dado el alto grado de desequilibrio AMBIENTAL y

11

deforestación en zonas de importancia por su producción hídrica, es común la extracción

ilegal de madera, tanto para el consumo o utilización en las fincas como para el uso

comercial.

CUADRO N°2 : AFECTACION AMBIENTAL AL SISTEMA HIDRICO POR

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

SECTOR

ACTIVIDAD

AFECTACION PRODUCIDA AL SISTEMA

Contaminación agua Superficial

Contaminación agua Subterránea

Disminución de la Cobertura vegetal

Desplazamiento de Fauna y disminución de los índices de biodiversidad

Disminución de la capacidad agrológica de los suelos

Agricultura

Erosión laminar y terracetas

Desplazamiento de Fauna

Pérdida de Suelo y Subsuelo

Polución

Inestabilidad de Suelo

Disminución de la cobertura arbórea

Afectaciones a la Salud humana

Aguas superficial y subterránea

Minería

Contaminación Auditiva

Ampliación de la frontera agrícola y perdida de la vegetación

Pérdida del Potencial del suelo

Erosión

Ganadería

Contaminación y eutroficación del agua

Eliminación de la cobertura vegetal

Desprotección de Suelos y erosión

PRIMARIO

Silvicultura Desplazamiento y disminución de la fauna

Contaminación y eutroficación de cuerpos de agua

Generación de residuos sólidos.

Sedimentación y Colmatación de corrientes

SECUNDARIO

Industria

Contaminación atmosférica y sonora

Fuente: Consultoria/2000.

12

..... Continuación cuadro N° 2

SECTOR

ACTIVIDAD

AFECTACION PRODUCIDA AL MEDIO

Contaminación del Aire

Destrucción de la vegetación

Desplazamiento de Fauna silvestre

Disminución de la Calidad de la salud

Demanda de vías

Cobertura de vivienda

Generación de residuos sólidos

Deslizamiento (inestabilidad de taludes)

Polución

Deterioro del paisaje

Contaminación de aguas superficiales y subterráneas

ASENTAMIENTOS

HUMANOS

DEMANDA DE

SERVICIOS

Demanda de suelo

Fuente: EOT/2000.

1.1.3 AREAS DE FRAGILIDAD ECOLOGICA EN PAEZ

Como áreas de fragilidad ecologica se pueden referenciar los sectores en los cules se

realizan actualmente explotaciones de yeso. Una de las zonas se localiza en la vereda

Mochilero, en el sector La Reforma al oriente de la cabecera municipal. Los proyectos

mineros afectan directamente las microcuencas de las quebradas El Mochilero y El

Salitre, tributarios directos del río Upía.

Otra de las zonas que en la actualidad están siendo afectadas por la acción de la minería,

es una gran superficia ubicada al sur de la cabecera municipal, específicamente en las

veredas Cortaderal y Yapompo. Estos proyectos afectan directamente las cuencas del río

13

Upía y Lengupa, siendo receptoras de sedimentos que transportan las quebradas

Esmeralda, Mirera, Rompepalos, La Negra y Pozuelos directamente de las zonas de

explotación. Esta área es una divisoria de aguas de gran interés.

Se requere que la actividad minera en el municipio se se legalice desde el punto de vista

ambiental dado que representan un riesgo alto para el entorno natural.

Igualmente se presenta una alta fragilidad en las zonas que se encuentran afectadas por

los fenomenos de remosión en masa alta, que es un área bastante extensa, siendo casí un

50% de la extensión territorial. Es preocupanrte, toda vez que el municipio presenta

fuertes pendientes y la acción antropica es permanente y progresiva. Una de las áreas

que se encuentran altamente afectada es la cabecera municipal, lo cual demanda la

gestión política para la adopción de medidas de prevención y contingencia para

garantizar la seguridad de la ciudadanía ante posibles eventos.

De otra parte es necesario la restricción de los usos del suelo para el pastoreo intensivo

de ganado y el desarrollo de cultivos limpios, al igual que la potrerización de las zonas

de bosque secundario, ya que se aumenta la presión sobre el ecosistema y se potencia la

ocurrencia de eventos como los deslizamientos, taponamientos y represamientos de

cursos de agua y los movimientos de flujos de lodos.

1.1.4 DISMINUCION DE LOS INDICES DE DIVERSIDAD FAUNISTICA

En el municipio de Paez el proceso de ampliación de la frontera agrícola, producto del

agotamiento de la fertilidad de los suelos y de los bajos rendimientos de los cultivos,

ocasiona una permanente afectación sobre la frontera de posibilidades de producción,

representado en las áreas boscosas naturales que son la reserva y producción del recurso

agua y el hábitat de numerosas especies faunisticas.

14

Este proceso de desvegetalización en el municipio, debido a la extracción de madera,

las quemas espontaneas e inducidas y la potrerización, al igual que la caza permanente

de especies de interés alimenticio, comprometen seriamnete la diversidad faunistica del

Municipio.

Existen algunas áreas de interés, en tanto sirven de hábitat a numerosas especies

faunisticas silvestres, son reservas de bosque natural y sirven de bioreguladores para la

región del oriente Colombiano, como es la vereda de Chirire, Yagueme, Sirasi, El Oso,

Capaga, Paraiso-Guarumal y Guamal. Las riveras del Río Upía, Lengupa y quebrada

Paraiceña son un sitio estratégico para albergar casi un 80% del total de la vida

faunistica del municipio, principalmente por la existencia de fuertes pendientes, lo que

dificulta el acceso de cazadores y de leñadores.

1.1.5 ELIMINACION DE LA COBERTURA VEGETAL

En Paez los bosques primarios se encuentran muy seleccionados, es decir la intervención

antrópica es elevada, a tal punto que las especies de alto valor comercial se encuentran

con diámetros moderados; los secundarios o en estados sucesional corresponden a las

zonas de bosque altamente intervenido y rastrojo alto y aquellos que se encuentran

protegiendo márgenes de quebradas y ríos

1.1.5.1 BOSQUES PRIMARIOS

En la actualidad subsisten algunos relictos de bosque natural primario andino ubicados

en las veredas de Chirire, Yagueme, Sirasi, El Oso, Capaga, Paraiso-Guarumal y

Guamal, especialmente en las zonas de nacimientos de algunas quebradas, como

también en las márgenes de las partes altas y de difícil acceso de las mismas.

15

1.1.5.2 APROVECHAMIENTO DEL BOSQUE

Aunque los permisos de aprovechamiento son mínimos o casi que no se otorgan por

parte de CORPOBOYACA, dado el alto grado de desequilibrio AMBIENTAL y

deforestación en zonas de importancia por su producción hídrica, es común la extracción

ilegal de madera, tanto para el consumo o utilización en las fincas como para el uso

comercial.

Dentro de este aprovechamiento ilegal, existen varias especies sobre las cuales se

concentra la actividad en razón de su alto valor comercial en diferentes usos, siendo los

más comunes los siguientes: CUADRO N° 3: APROVECHAMIENTO DEL BOSQUE

DIFERENTES USOS Nº.

NOMBRE VERNACULO M C P A E N F S L

1 AMARABOLLO X X X X X X X 2 AMARILLO X X X X X X X 3 AMARILLO BABOSO X X X X X X

4 AMARILLO MOHO X X X X X X X 5 ARRAYÁN(GUAYABO) X X X X X X 6 BALSO BLANCO X X X X X X X 7 CACO X X X X X 8 CAPE X X X X X 9 CAPE O RAMPACHITO X X X X X X X 10 CARRETO X 11 CAUCHO ALMATAR X X X X X X X 12 CEDRILLO X X X X X X 13 CEDRO X X X X X X X 14 CEDRO NOGAL X X X X X X X X 15 COLORADO x x x x 16 CUCHARO X X X X X X X 17 CUCHIMBRO X X X X X X 18 CUCUBO X X X X X X X 19 ENCENILLO X X X X X X 20 GUACHARACO x x x x x x 21 GUÁCIMA (O) X X X X X X 22 GUAIMARO X X X X X X 23 GUAYABO (DULCE) X X X X X

Fuente: POT PAEZ, 2000.

16

(Continuación)

DIFERENTES USOS Nº.

NOMBRE VERNACULO M C P A E N F S L

24 LANCILLO X X X X X X X 25 MANGO X X X X X X X 26 MANO DE TIGRE X X X X X X X 27 MOPO X X X X X X X 28 MUCHE X X X X X X 29 MULATO x x x x x x x 30 NISPERO X X X X X X 31 QUINA (O) X X X X X X X X 32 RUACHE X X X X X 33 SAIBO X X X X X X 34 SAMA X X X X X X X 35 SAMO X X X X X X 36 SAPICAICA X X X X X 37 SIETECUEROS X X X X 38 SILVOSILVO OGRANIZO X X X 39 TINTO x x x x x x x 40 TOPAZ X X X X X X X 41 URAPÁN X X X X X X X

Fuente: POT PAEZ,2000 . NOTA : C.V. = CERCAS VIVAS, P = PROTECCION Y CONSERVACION, A = ASERRIO, E = EBANISTERIA, N = NACIMIENTOS DE AGUA, M = MEDICINA, S = SOMBRIO, F = FORRAJE, L= LEÑA.

1.2 ANLISIS DEL SISTEMA DE SUSTENTACION ADAPTADO

En este capítulo se efectúa el análisis integral de todos los componentes del medio

físicos y antropico, estableciendo conflictos, debidos a la dinámica social y de

producción existentes en el municipio, lo cual deriva en tendencias que eventualmente

son las transformadoras del medio y las que definen y prospectan el desarrollo del

municipio a corto y largo plazo.

Ciertamente, la acción del hombre y el transcurrir natural de los factores climáticos

sobre el sistema de sustentación natural (recurso suelo, flora, fauna y agua), son los

17

responsables de una permanente modificación a los recursos, lo cual desemboca en

afectaciones de toda índole.

Se tratará, entonces, de establecer riesgos y amenazas, conflictos de uso de los suelos y

de los recursos naturales, además de las tendencias de uso de los suelos, manejo de los

recursos, tendencias poblacionales, productivas y económicas.

1.2.1 AFECTACION AMBIENTAL AL MEDIO FISICO

1.2.1.1 AREA DE EXPLOTACION DE YESO (Me)

Es el área donde en la actualidad se esta explotando el yeso o en el pasado se explotó, es

decir las explotaciones tanto activas como inactivas. Alrededor de cada una de estas

unidades existen dos áreas de afectación asociadas a la explotación actual o pasada, las

cuales se denominaron: área degradada y zona de afectación inducida.

1.2.1.2 AREA DEGRADADA (Md)

La primera de las dos áreas, es un sector altamente degradado que incluye falta casi total

de cobertura vegetal, escurrimiento superficial fuerte, disección activa y movimientos en

masa especialmente rotacionales, así como deslizamientos o derrumbes considerables;

los cuales entre otros aumentan la carga de sedimentos del drenaje local, provocando

mayor zocavación lateral y la posibilidad de la activación de nuevos deslizamientos y

movimientos en masa. Es prácticamente un funcionamiento y retroacción en circulo

vicioso.

18

1.2.1.3 ZONA DE AFECTACION INDUCIDA (Mi)

La segunda área directamente relacionada con las minas es el sector que a raíz de la

explotación ha presentado problemas esencialmente de inestabilidad del terreno con

movimientos en masa especialmente de tipo reptación y rotacional, y también cambios

en redes de drenaje locales generando una amenaza inducida, que a la postre pone en

riesgo a las personas allí ubicadas.

Esta unidad coincide bastante con el limite de la microcuenca, puesto que hasta allí

llegan los efectos de la intervención del espacio a partir de la explotación. Se propone

que este limite o área sea de especial atención por parte de la Alcaldía Municipal de

Páez y de la personas o empresas que explotan las minas de Yeso. Se propone esta área

como zona de afectación directa por la explotación de yeso y por consiguiente como

responsabilidad de la explotación, ya sea presente o pasada.

1.2.1.4 CANTERAS

Aparte de las explotaciones de yeso, en el municipio se llevan e cabo otras

explotaciones, esencialmente de Areniscas para construcción o recebo. La forma de

explotación, al igual que para el yeso, es antitécnica y ofrece algunos inconvenientes

derivados de dicha intervención, especialmente relacionados con el hecho de que puede

agravar los problemas de inestabilidad de los terrenos adyacentes a la explotación, los

cuales se encuentran por lo general en las proximidades de las vías.

Se ubican en la vía que comunica al municipio con la población de Miraflores, cerca de

las quebradas Yamuntica y Minchana.

19

1.2.2 FENOMENOS LOCALIZADOS

1.2.2.1 DERRUMBES ACTIVOS

Son la expresión extrema de los movimientos en masa, en los cuales los materiales

superficiales, incluyendo el suelo y las rocas entran en movimiento dejando una marca

caracterizada por la ausencia de vegetación y la posibilidad de la continuidad del

desplazamiento. Los depósitos del derrumbe consisten en una mezcla de materiales

como roca, suelo residual y cobertura vegetal revuelta. En esta unidad también se

incluyen los desplomes que ocurren especialmente en las sectores altos con fuerte

pendiente y con predominancia de Areniscas.

El origen de los derrumbes está relacionado con las condiciones naturales del terreno,

estabilidad de los materiales, las características climáticas e hídricas, la saturación de

agua, las pendientes fuertes y la alteración o intervención de la cobertura vegetal a partir

de las actividades del hombre. Dadas las características litológicas del municipio,

conformada en gran medida por lutitas negras, los terrenos y las formaciones

superficiales son fácilmente atacables; la fracturación es fuerte favoreciendo la

infiltración, la pendiente y la humedad refuerzan la posibilidad de los movimientos en

masa de reptación y rotacional que pueden llegar a generar el derrumbe. Así, las

condiciones naturales favorecen la posibilidad de los derrumbes, pero cuando el hombre

retira la cobertura vegetal esencialmente para pastos de ganado o potreros, o en pocas

ocasiones para cultivos, se refuerza esta probabilidad natural y por lo general se aceleran

o disparan dichos procesos.

En algunas oportunidades los derrumbes trabajan asociados con otros tipos de

movimientos en forma tanto ascendente como en forma descendente por la vertiente,

tomando como eje de socavamiento, disección y transporte de materiales el drenaje. Así

20

el drenaje con una mayor carga de sedimentos puede entallarse mas y provocar mayor

inestabilidad en los flancos.

El municipio de Páez se halla ubicado en un espacio muy sensible a la intervención

humana, es por esto que en algunas de las vías existen derrumbes provocados por la

perdida de apoyo lateral de los materiales allí ubicados, al realizar el corte de la vía. El

corte de la vía como tal no es un deslizamiento, pero en ocasiones por la pendiente, los

materiales y la acción hídrica, estos cortes se convierten prácticamente en un derrumbe,

conservando y manifestando las características propias de estos fenómenos. Este

problema se puede detectar especialmente en la vía hacia Miraflores, donde se

encuentran sectores bastante afectados tanto arriba como abajo del corte de la vía. Se

recomienda el monitoreo y mantenimiento continuo de estas zonas con problemas,

especialmente en lo que respecta al manejo del drenaje superficial y de infiltración en

temporadas lluviosas.

Así mismo, existe un drenaje muy próximo al casco urbano de Páez, ubicado entre la

salida hacia Miraflores y el cementerio, donde la disección activa del drenaje se ha

traslapado con un derrumbe en la vía, aumentando así el problema y generando la

posibilidad de afectación de una buena parte de la población ubicada en las

proximidades.

Otros fenómenos externos a la morfodinámica local, como los sismos o terremotos,

pueden aumentar o generar problemas relacionados especialmente con los derrumbes,

activación de movimientos en masa y fracturamientos locales significativos. Prueba de

esto es lo ocurrido en enero de 1995, pues se desencadenaron o dispararon fenómenos

como derrumbes y otros como la afectación de algunas viviendas y terrenos, entre

varios. En este sentido el municipio debe poseer una clara política frente a estos

fenómenos, pues está es un área con actividad sísmica fuerte, y casi en cualquier

momento puede ocurrir otro sismo igual o de mayor rnagnitud e intensidad. Un sismo

21

fuerte en una temporada lluviosa posiblemente provoque fenómenos extremos

considerables.

En general, los derrumbes se encuentran en casi todos las zonas del municipio,

favorecidos por las condiciones naturales del terreno, las caracteríaticas climáticas

especialmente la lluvia y en varías ocasiones la intervención del hombre, como se ha

señalado en párrafos anteriores. Estas áreas incluyen valles de disección de drenajes

principales y secundarios, vertientes de retroceso y relativamente estables, laderas

estructurales, frentes de escarpe y, conjunto de chebrones, entre otros.

1.2.2.2 MOVIMIENTOS ROTACIONALES Y REPTACION

Los movimientos en masa no actúan aisladamente. El problema de inestabilidad por lo

general se inicia con fenómenos simples como la solifluxión; pero esto puede

desencadenar la reptación o desplazamientos leves pero visibles del terreno con una

morfología rizada, y en etapas posteriores movimientos con marcas de desprendimientos

en forma de terrazas o escalonados que pertenecen a los rotacionales. Los movimientos

en masa rotacionales pueden conllevar a generar el derrumbe como tal, con las

características mencionadas en el apartado anterior.

La representación cartográfica de esta unidad en el mapa, por factores de escala, muestra

esencialmente los fenómenos de reptación, los cuales consisten en el desplazamiento de

la superficie de manera lenta, pero casi constante por la ladera o vertiente abajo. A partir

de este tipo de movimientos se pueden presentar algunos hundimientos que le imprimen

a la superficie una morfología rizada u ondulada; este fenómeno es visible a partir de los

desplazamientos de cercas y árboles.

22

Por otro lado, los movimientos en masa rotacionales se originan por una ruptura de la

superficie generando varios planos de cizallamiento mas profundos que el alcance

radicular de los árboles. Se forman una serie de agrietamientos escalonados a partir del

incremento de la pendiente evidenciándose algunos hundimientos sucesivos del terreno.

Es normal que este movimiento trabaje en llave con el derrumbe ya que es en el punto

de inflexión de la ladera donde cambia el deslizamiento rotacional a derrumbe por el

aumento de la pendiente. Se observa que en el área de despegue de la masa de derrumbe

o corona existe un aporte escalonado de material que se escurre lentamente y que esta

asociado al deslizamiento rotacional.

Estos fenómenos, especialmente la reptación y solifluxión se presentan, al igual que la

unidad anterior, prácticamente en todas las unidades geomorfológicas definidas, pero

especialmente en las áreas con potreros para ganado.

1.2.2.3 CICATRIZ DE DERRUMBE

Son las marcas de antiguos derrumbes. Por lo general están conformados por una

morfología de tendencia cóncava ondulada, localmente con depósitos provenientes del

movimiento en masa. La gran mayoría posee una cobertura vegetal lo suficiente como

para proporcionarle en este sentido estabilidad por la regulación hídrica.

Estas áreas ya aportaron en el pasado una fuerte carga de materiales, lo que sugiere que

hoy poseen suelos no muy bien desarrollados, donde la roca se encuentra a poca

profundidad, y junto a la cobertura vegetal buena, permite que la estabilidad sea

relativamente buena. De todas maneras no se descarta la reactivación de los antiguos

deslizamientos, esencialmente a partir de movimientos de tipo reptación.

23

El casco urbano del municipio de Páez esta localizado sobre el área de aporte de un

antiguo deslizamiento (o deslizamientos coalescentes, pues son varios), ubicado cerca de

la divisoria de aguas. Parte del material proveniente del deslizamiento de encuentra

colgando en la vertiente que drena hacia el Río Lengupá, en forma de deposito de

movimiento en masa con fenómenos de reptación, esencialmente.

Estas marcas se pueden observar esencialmente en las vertientes de retroceso y

relativamente estables, y en los valles de disección de los drenajes tanto principales

como secundarios.

1.2.3 AMENAZAS MORFODINAMICAS EN EL MUNICIPIO DE

PAEZ

Las amenazas morfodinámicas del municipio de Páez están íntimamente ligadas a la

zonificación geomorfológica o mapa geomorfológico, pues cada unidad posee

características y funcionamientos determinados que condicionan el tipo, o tipos, y la

posible evolución de las amenazas.

Cada unidad geomorfológica posee cierta complejidad, y, por consiguiente, los procesos

morfodinámicos que en ella ocurren no son exclusivos, por el contrario, en cada unidad

geomorfológica están ocurriendo varios procesos a la vez, los cuales en conjunto definen

las amenazas presentes y la tendencia hacia el futuro.

Las amenazas morfodinámicas propuestas son una generalización, y se presentan en una

tabla en forma de matriz, la cual contiene las siguientes variables:

♦ Geoformas: son las que están presentes en la zonificación geomorfológica o mapas.

24

♦ Fenómenos y procesos morfodinámicos naturales incluyendo los acelerados e

inducidos por el hombre: incluyen los procesos que pueden actuar sobre las

geoformas.

♦ Grados de amenaza: es una clasificación ordenada cualitativa propuesta, acorde

con las observaciones de campo y la fotointerpretación, en la cual la mínima

amenaza es la nula y la máxima amenaza es la alta.

♦ Tiempo de la amenaza: incluye los fenómenos observados que están actuando en el

presente y los que potencialmente pueden actuar en el futuro, a partir de la tendencia

detectada en la investigación.

Soportando las 4 variables que definen las amenazas, se presentan 3 matrices. En

general las tres poseen la misma información y los criterios de caracterización. La matriz

Nº.1 muestra las amenazas para cada geoforma que se están presentando en la

actualidad, la Nº. 2 referencia las que potencialmente se pueden presentar hacia el futuro

y la Nº.3 indica las amenazas para cada geoforma tanto en el presente como en el futuro.

Junto a esto, cada matriz se encuentra ordenada por geoformas, siendo las de la parte

superior las geoformas que presentan la menor amenaza y las de la parte inferior las que

poseen mayor amenaza conjunta.

Tanto la zonificación geomorfológica como las amenazas, son el insumo básico para la

toma de decisiones o planificación, en lo que respecta a los procesos que en ellas

ocurren en la actualidad y los que pueden presentarse hacia el futuro, y que pueden

afectar tanto la ubicación de la población como las actividades que la sociedad

desarrolla

25

1.2.4 AMENAZAS Y RIESGOS

1.2.4.1 ASPECTOS GENERALES AREA RURAL

En el área rural del municipio de Páez se realizo una visita preliminar para elaborar el

diagnóstico general de la zona en cuanto a riesgos y desastres. Esta visita tuvo una

duración de tres días en los cuales se identificaron algunas áreas donde han ocurrido

diferentes eventos que han afectado a la población y al entorno, determinando posibles

eventos futuros que pueden suceder por las condiciones del terreno o por los manejos a

que están siendo sometidos.

Las causas principales de los eventos sucedidos en el área rural del municipio o que

pueden ocurrir son las siguientes:

• Probabilidad alta de ocurrencia de sismos en el área acompañado de un gran número

de fallas en todo el municipio.

• Condiciones geológicas (capas geológicas impermeables y coluvios) donde esta

asentado el municipio.

• Las altas precipitaciones, que en algunas zonas del municipio pueden generar

amenazas sobre la región.

• La pendiente del terreno, la cual es muy quebrada a todo lo largo del municipio.

• Fenómenos de inestabilidad de taludes sobre vías.

• Zonas de explotaciones de yeso que han producido en la región problemas de

erosión y contaminación de aguas.

• En algunas zonas se observa deforestación de las laderas, incrementando los niveles

de inestabilidad de los taludes.

26

1.2.4.2 MAPA DE RIESGOS Y DESASTRES – AREA RURAL.

Los diferentes eventos observados fueron georreferenciados mediante un GPS o

posicionador geográfico, ubicando los eventos sucedidos, sus características principales

y eventuales o posibles soluciones generales. Se reitera que este es un estudio preliminar

de las condiciones de amenazas y riesgos en el municipio de Páez y que es necesario

realizar estudios más profundos sobre estas condiciones.

Este estudio preliminar se debe complementar con un proyecto específico de

identificación de eventos y fenómenos naturales e inducidos en el municipio

A continuación se realiza una tabla identificando el tipo de evento y la posición del

mismo sobre el área del municipio.

CUADRO Nº. 4 EVENTO Y POSICIÓN GEORREFERENCIADA

MAPA DE RIESGOS Y DESASTRES. Posición Evento o fenómeno

Observado Norte Este

1

Explotación mina de yeso

O5° 06´19.7”

05° 06´16.5”

73° 01´52.4”

73° 01´50.6”

2 Deslizamiento 05° 05´33.6” 73° 01´10.2”

3 Explotación mina de yeso 05° 05´03.2” 73° 03´19.7”

4

Deslizamiento

05° 02´39.9”

05° 03´02.5”

73° 03´43.8”

73° 03´16.9”

5 Deslizamiento 05° 06´23.6” 73° 03´19.9”

A continuación es analizado cada punto visitado:

27

Mina De Yeso Santa Marta. Como producto de una mala explotación minera, la cual

no posee especificaciones técnicas para la explotación, además sin las debidas medidas

de protección y manejo ambiental, esta explotación genera problemas de inestabilidad

en las laderas por la recarga hídrica del terreno.

El banco que sé esta explotando no tiene una dirección determinada por falta de estudios

técnicos, lo cual aumenta los problemas de inestabilidad y determina el problema del

manejo de la mina. En la parte alta de la mina ocurre un deslizamiento producido por el

debilitamiento de la pata de la ladera.

28

Se debe requerir que la explotación presente el un plan técnico de explotación

acompañado de un plan de manejo ambiental de toda la mina. Esto lo puede exigir el

municipio y ser presentado ante Corpoboyacá para su aprobación.

Deslizamiento Vereda California. Este deslizamiento es debido a la recarga hídrica de

la ladera y por las condiciones geológicas (coluvios) del área.

Además se observa un terraceo en la parte superior generado por la mala utilización y

deforestación de la parte alta. El banqueo de la vía también pudo acelerar el fenómeno.

29

El deslizamiento es de aproximadamente 30 metros sobre una pendiente de 60°; al lado

derecho pasa una pequeña quebrada.

Es recomendado reforestar el área alta de la ladera para generar un mejor amarre de los

materiales allí ubicados y disminuir la recarga hídrica sobre el material de abajo y no

utilizar estos terrenos para pastoreo de ganado.

30

Mina de yeso de Yapompo: La mina de yeso ubicada en la vereda de Yapompo posee las

mismas irregularidades que la mina de yeso de Santa Marta con un factor que acelera los

problemas de deslizamientos que es la quebrada y cuerpos de agua que allí se localizan.

La mina no posee un diseño de explotación determinado técnicamente; por donde aflora

el yacimiento de yeso por allí es explotado. La explotación se realiza de forma artesanal

produciendo deslizamientos en las laderas adyacentes.

31

La ladera en su parte superficial esta formada por suelos de muy poco espesor y luego

material de coluvio. Se realiza en ella un proceso natural de socavamiento por parte de

los cuerpos de agua allí localizados; esto acentuado por el mal manejo de aguas de la

mina.

32

La quebrada esta socavando fuertemente su cauce generando deslizamiento de las

laderas adyacentes a ella. El agua es muy turbia y no posee cauce definido lo que

determina un movimiento aleatorio de su recorrido que es desestabiliza la ladera en un

momento, luego como producto del socavamiento de la pata de la ladera hace que esta se

deslice y comienza a socavar la ladera del otro costado. Este proceso proseguirá si no se

realizan trabajos que atenúen este proceso.

Se recomienda en época seca realizar un cauce al centro de la terraceta que esta

formando la quebrada con disipadores de energía que controlen el proceso de

socavamiento fuerte de este cauce. Además se recomienda que la Alcaldía solicite el

plan de explotación de la mina al igual que el plan de manejo ambiental de ella; en el

caso que esto no se realice, como autoridad máxima del municipio, proceda al cierre

hasta que no se cumpla con este requisito.

Deslizamiento Vereda Los Tunjos: El área del municipio que da con la vertiente del

río Upía es un poco más seca que la vertiente del río Lengupá diferenciando los

fenómenos que ocurren en cada una de estas zonas.

33

En la Vereda Los Tunjos, ocurre un deslizamiento de terreno de una ladera

presumiblemente por causa de una falla geológica que puede estar activa o reactivándose

en la zona de la quebrada. En el área de la falla se encuentran casas habitadas (4 familias

aproximadamente), las cuales están en riesgo inminente por la amenaza del fenómeno.

En la visita fue posible observar las fallas que allí se han producido sin incidencia de

carcavamiento por fenómenos hídricos El drenaje de los suelos es de irregular a

pobremente drenado.

34

La población asentada en el fenómeno dice que el último temblor incrementó el

fenómeno. Es recomendable realizar estudios geotécnicos específicos para determinar

con exactitud la causa del fenómeno y proceder a la reubicación de la población

asentada en la zona.

Deslizamiento del terreno a la salida del casco urbano (vía Paéz – Miraflores):

Fenómeno que ocurre al lado de la vía. La falta de un mejor manejo de las aguas

lluvias a producido este fenómeno sobre el trazado del Oleocducto de Ocensa.

La vía no cuenta con un mayor número de alcantarillas que drenen la vía. El fenómeno

ocurre por la concentración de gran cantidad de aguas en los drenes de la vía que

desalojan el agua de forma concentrada y masiva sobre este punto produciendo el

deslizamiento y amenaza de las construcciones ubicadas en la parte baja de la vía.

35

Se recomienda hacer unas alcantarillas cada 50 metros para no concentrar toda las aguas

en una sola; esto controlaría el fenómeno y disminuiría la amenazas sobre las

construcciones que se encuentran abajo de este sitio.

Deslizamiento Vereda el Paraíso: Entre la quebrada La Paradiseña y la quebrada

Tunamalera. El fenómeno ocurre por donde pasa el tubo de Ecopetrol; el primer

deslizamiento ocurrió en el año 1.989 y afecto la conducción y trayectoria del tubo.

36

Los suelos del área son bastantes arcillosos y su drenaje imperfecto a muy lento, lo que

puede producir fenómenos de recarga hídrica sobre las laderas de pendientes muy

empinadas. En el lomo de la ladera se observan algunas pequeñas lagunas producto del

mal drenaje de los suelos..

Al mirar toda la ladera, se observa que esta ha sido formada por producto de un gran

deslizamiento de coluvios y avalanchas anteriores. A esto es posible la ocurrencia de

una falla de cabalgamiento por la formación de las capas geológicas en la cima de la

ladera las cuales se observan a simple vista.

Por estas causas y fenómenos similares que están activos en el área, se considera que es

un fenómeno natural acelerado por procesos antrópicos como deforestación y pastoreo,

37

el cual debe ser mitigado labores como reforestación de las quebradas que lo circundan

para prevenir procesos de socavamiento intensos.

1.2.4.2 ANALISIS AMBIENTAL EXPLOTACIONES DE YESO

Se genera impacto ambiental en las explotaciones de yeso en el Municipio cuando hay:

Degradación de Suelos

Alteracione Nocivas en la Topografía

El ruido nocivo

Alta sedimentación sobre los causes de las quebradas

en las quebradas Generación de procesos de remoción en masa

Detrucción total de la capa vegetal

Socavación

Cambio en el curso de agua de un río o quebrada

Explotación de materiales rocosos econóicamente rentables por medio de dinamita.

1.2.4.3 AGENTES DETONANTES QUE CAUSAN IMPACTO AMBIENTAL

Intervención Antrópica

Tectónica regional caracterizada por la falla de Guaicaramo Santa María y Lengupá

con actividad neotectónica (dato suministrado por INGEMETRICA),siendo uno de

los principales agententes detonantes de la remoción en masa.

38

Características Geomecánicas deficientes de la roca y el suelo

Grado de declividad de los pendientes topográficas de la rengión

Alta precipitación

Explotaciones de yeso por medio de dinamita

Explotacione de yeso antiténica

Mala ubicación y manejo de materiales estériles

El bajo espesor del suelo

La alta velocidad de agua de escorrentia generasda por la alta erosión

Gran cantidad de sedimentos estériles sobre la quebrada.

Si enfoca el análisis matricial, se definen parámetros con los cuales se puede generar un

concepto en el ámbito cuantativo de los principales problemas ambientales que puede

tener las microcuencas de los sectores explotados. Esta matriz evaluá el impacto

positivo (+) referido a los parámetros que ayudan al medio ambiente, también se

evaluaron los impactos negativos (-) , los cuales muestran los daños ambientales que se

estan sucediendo. Se valoran los impactos positivos y negativos del 1 al 10,

entendiendose como impacto (-10) al mayor daño que se esté sucediendo a nivel

ambiental, (1) como impacto positivo y (-1) como impaacto negativo, generando el

menor grado de impacto y (+10) como el impacto mas positivo para el mejoramiento

ambiental. A continuación evaluamos y observamos la matriz de impacto.

39

I

M

1.2.4.4 MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTO DE LAS EXPLOTACIONES DE YESO EN EL MUNICIPIO DE PAEZ

Modificación del Régimen Trnasformación del Terreno Alteración Geomecánica Magnitud 1 –10 / Importancia 1 - 10

Descapote Alteraciones

del Drenaje

Ruidos impacto

visual y vibraciones

Explotación a

cielo abierto

Remoción en

Masa

Aumento

sedimentos

Aumento de

erosión

TIERRA SUELOS -1/3 -2/3 -8/7 -8/8 -8/8

AGUA GEOMORFOLOGIA -7/5 -7/6 -1/3 -7/6 -8/3 -6/7 -6/7

CARACTERISTTICAS

FISICAS Y QUIMICAS

PROCESOS FISICOS SUPERFICIAL Y SUBTERRANEA -6/7 -8/7 -9/6 -8/7 -9/9 -5/6

FLORA EROSION -7/8 -8/8 -9/7 -9/9 -6/6

FAUNA SISMISIDAD -7/6 -9/9 -8/9 -10/9 -9/10 -8/9 -4/5

USOS DEL TERRENO BOSQUES, ARBUSTOS -7/7 -7/6 -7/8 -7/8

SALUD CULTIVOS -8/6 -3/2 -8/8 -7/6 -5/5 -6/4

TRANSPORTE TERRESTRE GANADERIA -6/7 -3/3 -6/4 -6/6 -3/4

USOS DEL TERRENO ZONA RESIDENCIAL -4/5 -1/5 -6/7 -5/5 -2/3 -2/3

SALUD TRABAJADOR Y CAMPESINO -3/5 -2/5 -2/4 -5/5 -3/5

FACTOR

BIOLOGICO Y

CULTURAL

TRANSPORTE VIAS -5/5 -2/6

I

40

I

M

Modificación del Régimen Trnasformación del Terreno Alteración Geomecánica Magnitud 1 –10 / Importancia 1 - 10

Descapote Alteraciones

del Drenaje

Ruidos impacto

visual y vibraciones

Explotación a

cielo abierto

Remoción en

Masa

Aumento

sedimentos

Aumento de

erosión

EMPLEO MEDIOS -5/5 -7/7 -8/10

TODA CLASE -4/6 -6/6 -4/5

3/2 +7/7

FACTOR

BIOLOGICO Y

CULTURAL

+10/8 -7/8

I

41

41

1.2.4.5 ANALISIS MATRICIAL

El análisis matricial nos muestray caracteriza cuatitativamente el impacto que en

general se define en las zonas de explotación de yeso como negativo. Los mayores

impactos positivos y negativos que se suceden en los sectores de explotación de yeso

según el análisis matricial son:

Con respecto a la alteración Geomecánica producica por la actividad antrópica

(explotación minera), alta pluviosidad, tectónica regional asociada con sismos y

neotectónica; genera la degradación de suelos, remosión en masa, riesgo a

habitantes ubicados en sectores de explotación con un alto impacto ambiental

negativo.

La alteración de los sectores aledaños a las zonas de explotación y teniendo en

cuenta la alta sismisidad del Municipio (como el sucedido en enero de 1995)

puede causar mayores daños, debido a factores como la degradación de los suelos

y remosión en masa.

Los métodos inapropiados de explotación, pueden causar un alto riesgo para los

trabajadores de las minas de yeso.

El agua superficial transporta muchos sedimentos, debido a la gran cantidad de

estériles que se producen de la explotación, generando procesos geodinámicos y

contaminación del agua.

Las vibraciones provocadas por el uso de explosivos causan un impacto ambiental

a los pobladores cercanos a las zonas de explotación, además de activar zonas con

suceptivilidad a deslizarse.

El impacto visual por la falta de manejo ambiental de las explotaciones hace que

se disminuya el flujo turístico del municipio.

42

42

La alteración del drenaje en sectores de explotación causan aumento en la

velocidad en las aguas de escorrentía generando inundaciones y socavación hacia

las márgenes de las quebradas.

Se generan barreras ambientales negativas para la fauna terrestre y áerea. La capa

vegetal desaparece y por consiguiente la flora, los cultivos y los bosques,

generando alta suceptivilidad a procesos de remosión en masa.

Las características geotécnicas en la zona de explotación muestran

cualitativamente una baja resistencia a los esfuerzos de compresión por locual dan

una baja estabilidad y un alto grado de problemas geomorgodinámicos.

La generación de empleo para los explotadores es un impacto altamente positivo.

Para lograr que la explotación de yeso en el municipio se realice sin causar ningún

impacto ambiental negativo, se debe implementar a todas las explotaciones de yeso

del municipio el PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. Se debe realizar obras

geotécnicas y bióticas con el fin de recuperación. Desde el punto de vista de

amenazas geológicas se debe tener en cuenta una educación en el ámbito de riesgos

sísmicos, a las escuelas veredales a lo largo de todas las zonas de explotación y

sectores aledaños.

43

43

1.2.5 AGROLOGIA (UNIDADES DE MANEJO AGROPECUARIO)

El uso adecuado de las tierras y su conservación es una necesidad vital para

garantizar

las condiciones ambientales de las generaciones futuras.

Por esta razón y la de obtener unos mejores rendimientos de las labores

agropecuarias,

es que se elabora el tema de la agrología.

La clasificación de los suelos por su capacidad de uso o clasificación agrológica es un

agrupamiento de las unidades cartográficas según las diferentes utilizaciones

agrícolas y pecuarias y las respuestas a estas practicas. La clasificación se efectúa

teniendo en cuenta las características físicas, químicas y geomorfológicas.

Las unidades cartográficas de suelos se agrupan en tres niveles: Clases, subclase y

grupo de manejo. Las clases son ocho y se designan con números de I a VIII. En la

clase I se incluye los suelos que no tienen limitaciones o que son muy pocas; pueden

tener el mayor número de usos con el menor riesgo de deterioro cuando se cultivan.

En las clases subsiguientes, los suelos tienen limitaciones progresivamente mayores

hasta llegar a la clase VIII que no tiene utilidad agropecuaria. ( Ver figura N°1)

En nuestra zona de estudio no se encuentran suelos que reúnan las condiciones para

ser clase I y II.

Las subclases indican limitaciones importantes dentro de la clase. A este nivel se

conocen cuatro limitaciones que se designan con las letras e (para la erosión), h (para

la humedad), s (para las limitaciones en la zona radicular) y c, para limitaciones por

el clima.

44

44

El grupo de manejo consiste básicamente en agrupar suelos tan parecidos que puedan

destinarse a usos similares o iguales y que requieren manejos similares. (ver mapa 10:

Clases agrológicas) FIGURA N° 1 DIAGRAMA DE INTENSIDAD CON QUE PUEDE EXPLOTARSE CON SEGURIDAD CADA CLASE DE SUELO SEGÚN SU CAPACIDAD POTENCIAL DE PRODUCCION.

PASTIZALES

CULTIVOS

CLASES VEGETACION NATIVA

BOSQUE LIMITADO

MODERADO

INTENSO

LIMITADO

MODERADO

INTENSO

MUY INTENSO

I II III IV V VI

VII VIII

Fuente: Adaptado por el consultor de Buckman y Brady 1.2.5.1 AGROLOGIA

La clasificación de los suelos por su capacidad de uso, es un agrupamiento que nos

muestra los diferentes tipos de suelos para fines agrícolas, de acuerdo con su

respuesta al manejo y tratamiento.

En este sistema todas las clases de suelos se agrupan en tres niveles: clase, subclase, y

unidad de capacidad. Las clases son ocho y se designan con con números romanos

de I a VIII. En la clase I se incluyen los suelos que tienen pocas limitaciones, el

mayor número de usos y el menor riesgo al deterioro cuando se usan. En las otras

clases, los suelos tienen limitaciones, el mayor número de usos y el menor riesgo al

AUMENTO DE INTENSIDAD EN EL USO DE LA TIERRA

M L A I Y M O I R T E A S C I O N E S

45

45

deterioro cuando se usan. En las otras clases, los suelos tienen limitaciones

progresivamente mayores hasta llegar a la clase VIII.

Las subclases, indican limitaciones importantes dentro de la clase. A este nivel se

conocen cuatro limitaciones que se designan así: e erosión, h para humedad, s para

limitaciones en la zona radicular y c para clima.

A continuación se anotan las clases y subclases encontradas:

CLASE III

Suelos que tiene severas limitaciones que reducen la elección de plantas o requieren

prácticas especiales de conservación.

Subclase III Suelos profudos moderadamente profundos de fertilidad moderada a

baja y pendientes predominantes de 3 a 25%, la erosión se presenta de grado ligero o

no la hay; en algunos sectores se presenta movimientos en masa (Reptación), pero

localizados en áreas pequeñas. La mayoría de estos suelos pueden mecanizarse

siempre y cuando el contenido de humedad del suelo sea adecuado para cultivos no

permanentes estos suelos requieren un buen sistema de rotación, ojalá con praderas,

la adición de materia orgánica es conveniente para mejorar la permeabilidad, evitar la

compactación y aumentar el contenido de nitrógeno y carbón del suelo, además para

la mayoría de estos suelos es necesario corregir la acidez con encalamientos

sucesivos y aplicar fertilizantes adecuados a los cultivos. Así para la zona de clima

medio los cultivos principales son caña de azúcar, café, maíz, arracacha, alverja,

frutales y tomate, para clima cálido cultivos de plátano, yuca maíz y frutales, pero el

uso más común es el de pasto y para clima frío pastos, maíz, alverja y arracacha.

46

46

Además es necesario aplicar técnicas muy especiales de manejo para todos estos

suelos y en especial para las áreas de influencia sobre la hoya hidrográfica de los ríos

Lengupá y Upía. Las técnicas o prácticas culturales de conservación de suelos para

estas áreas son: Siembras en curvas de nivel, preferir lo cultivos permanentes como

frutales, caña y café y cuando se hagan cultivos no permanentes establecer barreras

vivas con pastos de corte, éstas medidas tienden a disminuir la velocidad de las aguas

de escorrentía y por la misma razón protegen el suelo contra la erosión.

Pertenecen a estas subclases las siguietes unidades cartográficas:

Asociación: Agua Caliente – Acbc

Asociación: Lengupá: Lsa, Lsab, LSb, LSbc.

CLASE IV

Suelos con limitaciones muy severas que restringen la elección de plantas y

requieren un manejo cuidadoso.

Subclase IVse Son suelos profundos a superficiales con pendientes hasta del 50%,

con erosión ligera a moderada. Algunos sectores presentan movimientos en masa

(reptación).. La fertilidad es baja a moderada. Pueden mecanizarse hata pendientes

del 25%. Estas labores se deben hacer por el suelo se muestre buen contenido de

humedad para evitar compactación. Los suelos que se encuentran en la hoya

hidrográfica de río Garagfoa y Batá requieren prácticas muy especiales de manejo,

prefiriendo en lo posible su uso en cultivos permanentes, como caña de azúcar,

frutales, café y piña. En los terrenos menos pendientes de las asociaciones Rucha,

Valle Grande, Jotas, Macal, Frontera, Agua Caliente, Chivor y Crucero pueden

cultivarse hortalizas, arracacha, fríjol y tomate, pero es necesario realizar prácticas

muy especiales de manejo como: Siembra en curvas de nivel, aplicación de abonos

orgánicos, utilización de abonos químicos adecuados al cultivo e incorporación al

47

47

suelo de residuos de cosechas. Para las asociaciones Santa Teresa, y la Mesa son

convenientes los cultivos de plátano, yuca, maíz y pastos; se recomienda evitar las

quemas y aplicar fertilizantes altos en fósforos y nitrógeno. Para las asociaciones

Quebradas , Rosal y San Ignacio se recomienda cultivos de maíz, arracacha, fríjol y

pastos, pero con prácticas muy especiales de manejo.

Pertenecen a esta subclase las siguientes unidades cartográficas:

Asociación AGUACALIENTE: Accd, Accdl, Acdel

Asociación CHIVOR: Chde, Chdel, Chde2

Asociación Macanal: MXcd,

Asociación PEÑA BLANCA: Pbdel

CLASE VI

Suelos que tiene severas limitaciones que lo hacen generalmente inadecuados para

cultivos y restringen su uso principalmente a pastos y bosques.

Subclase VIse Suelos profundos a superficiales; en la mayoría de estos suelos se

observa pedregosidad superficial y cantos através del perfil presentan pendientes

hasta del 50%. Los suelos de las asociaciones Lengupá y Santa María deben

dedicarse a pastos; se recomienda la rotación de praderas y evitar el exceso de

pastoreo y las quemas que inducen la erosión.

En las asociaciones Crucero, Jotas, Macanal, Valle Grande y Palma Baja los suelos

son aptos para pastos y bosques; algunos suelos se pueden para cultivar fique, con

prácticas muy especiales de manejo como realización de las labores de preparación

del terreno, siembre en curvas de nivel, aplicación de abonos orgánicos, utilización de

abonos químicos ricos en fósforos e incorporación al suelo de los residuos de

48

48

cosecha. En los terrenos menos pendientes y menos pedregosos se puede hacer la

siembra en doble surco dejando una calle amplia (3-4 m) para intercalar cultivos de

hortalizas, arracacha, fríjol y tomate; estos cultivos ayudarán a cubrir los gastos de la

plantación. Además, se debe controlar el agua de escorrentía mediante surcos en

contorno para evitar la formación de cárcavas.

En las asociaciones Rosal y Quebradas, algunos suelos pueden explotarse en

hortalizas pero teniendo en cuenta las recomendaciones anteriormente dadas para las

asociaciones (Valle Grande, Jotas, Macanal, etc). En general estos suelos son aptos

para pastos; se recomienda la rotación de praderas y evitar las quemas. Las áreas de

relieve más quebrado deben reforestarse con eucaliptus y pino que se adaptan muy

bien a estas tierras.

Pertenecen a esta subclase las siguientes unidades cartográficas:

Asociación MACANAL: MCcdp

Asociación SANTA TERESA: STbp

CLASE VII

Suelos con delimitaciones muy severas que las hacen inadecuadas para cultivos, su

uso se restringe al pastoreo, lotes de árboles o vida silvestre.

Subclase VIIse Suelos profundos a superficiales, con pedientes de 25-50% y

mayores, erosión ligera a moderada, fertilidad baja; algunos de estos suelos presentan

contacto lítico a los 30 cm o menos. Estas características limitan su uso a bosque o al

crecimiento de la vegetación natural, son áreas que requieren una cubiertan vegetal

permanente.

49

49

Existen algunas áreas de menor pendiente y menor grado de erosión que pueden

servir para gastos. En los suelos de clima frío húmedo se recomienda la forestación

con pinos patula y radiata, ciprés, nogal, eucaliptus, roble y sauce.

En los suelos de clima medio seco y húmedo (premontano húmedo y subhúmedo) se

recomienda la reforestación con guayacán 9Tabebuia), nogal cordia y en la zona de

clima medio húmedo cultivos de café con prácticas muy cuidadosas de manejo.

Pertenecen a esta subclase las siguientes unidades cartográficas:

Asociación AGUACALIENTE : Acef2

Asociación CHIVOR: Chef2

Asociación CRUCERO: Crefl

Asociación ROSAL: Rsefl

Subclase VII sc

Suelos profundos, a superficiales, de fertilidad baja a muy baja, erosión ligera a

moderada y reacción ácida y con pendientes predominantes del 25-50% y mayores;

estas características determinan la necesidad de una cubierta vegetal permanente.

Sin embargo, existen áreas con pendientes menores y con grado menor de erosión

que pueden ser usadas como praderas , con prácticas muy cuidadosas de manejo,

debe evitarse el exceso de pastoreo y establecer rotación de praderas, además

Se recomienda cultivar pastos que se adapten a las condiciones de clima y suelo; los

pastos para las zonas frías deben ser resistentes a las heladas como el raygrass;

también se pueden dedicar a cultivos permanentes como frutales y cultivos de

subistencia.

Pertenecen a esta subclase las siguientes unidades cartográficas:

Asociación BUTAGA: Biefl

50

50

CLASE VIII

Suelos con limitaciones que indican que su uso para cultivos está excesivamente

restringido y sólo deben ser usados para recreación, vida silvestre o abastecimiento de

aguas. Por lo tanto son zonas donde la utilización agrícola es prácticamente

imposible.

Presenta afloramientos de roca y piedra superficial. Las pendientes que predominan

son las del 50% y mayores. Los suelos presentan grietas profundas y amplias y la

erosión va desde demorada a severa.

Pertenecen a esta clase las siguientes unidades cartográficas:

Asociación AGUACALIENTE: Acf2

51

51

52

52

CUADRO N°5: AGROLOGIA PAEZ SUBPAISAJE COBERTURA Y

USO ACTUAL DE LA TIERRA.SIMBOLO UNIDAD

PENDIENTE

(%)

CLASE

SUBCLASE

TAXONOMIA

(ASOCIACION.

CARACTERISTICA

DE LOS SUELOS.

USO ACTUAL

USO

RECOMENDADO

PRACTICAS

AGRONOMICAS

Acbc

Agua Caliente

3-7 y 7 a 12

III Se

Typic Dystropept Lithic

Aeric Tropaquept

Tipic Dystropept

Accd

Agua Caliente

7-12 y 12-25

IV Se

Typic Dystropept Lithic

Aeric Tropaquept

Tipic Dystropept

Acdc1

Agua Caliente

12-25 y 25 a 50

IV Se

Typic Dystropept Lithic

Aeric Tropaquept

Tipic Dystropept

Acef2

Agua Caliente

25 a 50 y

mayor

VII SC Typic Dystropept Lithic

Aeric Tropaquept

Tipic Dystropept

ACF2

Agua Caliente

> 50 y erosión

moderada.

VIII Typic Dystropept Lithic

Aeric Tropaquept

Tipic Dystropept

Suelos Superficiales,

baja fertilidad.

Pasto, cultivos

de café, plátano

y yuca.

Cultivos de café,

plátano y yuca.

Siembras en curva

de nivel.

Aplicar fertilizantes

completos.

53

53

SUBPAISAJE COBERTURA Y

USO ACTUAL DE LA TIERRA.SIMBOLO UNIDAD

PENDIENTE

(%)

CLASE

SUBCLASE

TAXONOMIA

(ASOCIACION.

CARACTERISTICA

DE LOS SUELOS.

USO ACTUAL

USO

RECOMENDADO

PRACTICAS

AGRONOMICAS

Chde1

Chivor

12ª 25 y 25-50

IV SC

Baja fertilidad y suelos

moderadamente

profundos.

Pastos, yuca,

plátano.

Cultivos de yuca,

plátano y maíz.

Aplicar fertilizantes

con siembras en

curva de nivel.

Chef2

Chivor

25-50 y > 50

VII SC

Oxic Dystropept

Lithic Humitropept Baja fertilidad y suelos

moderadamente

profundos

Pastos, yuca,

plátano.

Cultivos de yuca,

plátano y maíz.

Aplicar fertilizantes

con siembras en

curva de nivel.

CRef1

Crucero

25-50 Y > 50

VII SC

Typic Dystropept Lithic

Dystsropept

Oxic Dystropept

Baja Fertilidad

Pastos,

Cultivos de

maíz

Cultivos de maíz

y Fique

Aplicar

fertilizantes.y cal.

MCcd

Macanal

7-12 y 12-25

IV SC

Typic Dystropept

Lithic Dystropept

Oxic Dystropept

Baja fertilidad

moderadamente

profundo.

Pastos, cultivos

de yuca,

plátano y maíz.

Cultivo de maíz y

yuca.

Siembras en curva

de nivel, aplicar cal

y fertilizante en

fósforo.

MCcdp

Macanal

7-12 y 12-25

pedregosidad

superficial.

VI SC

Typic Dystropept

Baja fertilidad

moderadamente

profundo.

Pastos, cultivos

de yuca,

plátano y maíz.

Cultivo de maíz y

yuca.

Siembras en curva

de nivel, aplicar cal

y fertilizante en

fósforo.

54

54

SUBPAISAJE COBERTURA Y

USO ACTUAL DE LA TIERRA.SIMBOLO UNIDAD

PENDIENTE

(%)

CLASE

SUBCLASE

TAXONOMIA

(ASOCIACION.

CARACTERISTICA

DE LOS SUELOS.

USO ACTUAL

USO

RECOMENDADO

PRACTICAS

AGRONOMICAS

PBde1

Peña Blanca

12-25 y 25-50

erosión ligera.

IV SC

Typic Humitropept

Lithic Dystropept

Suelos Superficiales

Pastos y maíz.

Cultivos de Maíz

Siembra curva de

nivel, aplicar caly

fertilizantes de

fósforo.

PBef1

Peña Blanca

25-50 y > 50

erosión ligera.

VIII SC

Suelos Superficiales

Pastos y maíz.

Cultivos de Maíz

Siembra curva de

nivel, aplicar caly

fertilizantes de

fósforo.

Rsef1

Rosal

25-50 y > 50

VII SC

Lithic humitropept

Typic Dystropept

Aguic Oxic Dystopept

Aeric Tropaquept

Baja fertilidad y suelos

superficiales.

Pastos y

cultivos de

maíz y papa.

Cultivos de maíz.

Siembra en curvas

de nivel.

STbp

Santa Teresa

7-12 y 12-25

VI SC

Fluventic Dystropept

Oxic Dystropept

Suelos superficiales Pastos y

cultivos de

yuca, cacao y

caña.

Cultivos de maíz

y caña.

Siembra en curva

de nivel.

MR

Miscelaneo

Rocoso

VIII

Suelos superficiales.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

55

1.2.6 POTENCIALIDAD DE LOS SUELOS (APTITUD DE USO)

La aptitud de la tierra se evalúa y se clasifica para tipos específicos de usos y solo tiene

validez para modos de aprovechamiento concretos.

Se requiere la comparación entre el tipo de producto obtenido y los insumos necesarios

para cada tipo de utilización en cada unidad de tierra. Las diferencias de aptitud se definen

no por el volumen de producción, sino, por los insumos necesarios para lograrlo.

La evaluación de la tierra en un proceso interdisciplinario, se ha efectuado teniendo en

cuenta los condicionantes de tipo físico, biótico, económico y social.

En este sentido se refiere al uso en forma sostenida, aspecto central a tener en cuenta en la

presente evaluación de tierras.

La tipología y jerarquización de conflictos de uso de la tierra, permite identificar

prioridades para el presente ordenamiento territorial.

La presente evaluación del uso de las tierras, hace posible la determinación de la aptitud

para diferentes actividades, con base en el análisis comparativo de las cualidades de las

diferentes unidades de suelo, respecto a los requerimientos o condiciones necesarias para

desarrollar determinadas actividades o tipos de utilización de la tierra en el municipio de

Paez.

Los diferentes tipos de utilización de la tierra presentan determinados requerimientos,

estos, confrontados con las cualidades de la tierra, permiten establecer la aptitud de uso o

capacidad de acogida; esta a su vez, se compara o confronta con el uso actual de la tierra,

de donde se deducen los conflictos de uso.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

56

Según Andrade, cuando se trata de analizar el espacio geográfico con fines de evaluación

de la aptitud y/o potencialidad del recurso tierra, o de planificación y ordenamiento

territorial, los conceptos de suelo y tierra son análogos, sin embargo, el termino tierra tiene

una connotación de mayor integralidad que involucra además del recurso suelo otros

elementos que determinan su productividad. El término suelo en el contexto rural o agrario

se refiere al recurso como la capa superficial de la tierra, que sirve de soporte a las plantas,

y que en un contexto urbano se refiere al espacio a ser ocupado por las diversas actividades

humanas.

Las cualidades de las diferentes unidades de tierra han sido obtenidas durante el proceso de

análisis integral de los recursos físico bióticos, de los sistemas productivos y extractivos y

de las condiciones socioculturales. (Ver figura N° 2: Jerarquía entre los grandes usos del

suelo en cuanto a su capacidad de protección).

1.2.6.1 POTENCIALIDAD DE LOS SUELOS RURALES

La potencialidad de un suelo agrícola, de una manera sencilla, se define, utilizando los

factores de pendientes, caracterización de suelos y el clima, llegando a unidades de tierra

homogéneas. (Ver figura N°3)

Estos parámetros en primera instancia, definen los verdaderos usos potenciales de la tierra,

sin lugar a interpretaciones confusas, en cuatro grandes categorías de uso:

- AGROPECUARIO

- AGROFORESTAL

- FORESTAL

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

57

- PROTECCION ABSOLUTA

Estas categorías confrontadas con el uso actual determinan las áreas de conflictos.

En segundo lugar el conocimiento de los aspectos socio- económicos y de la disponibilidad

de agua en las áreas de conflicto, orienta la decisión, respecto al uso recomendable del

suelo, para establecer un cambio progresivo hacia la protección o hacia la expansión, según

el caso.

Dentro de los usos potenciales propuestos tenemos:

• USO AGROPECUARIO

Son los usos en los cuales los suelos no tienen limitaciones para el uso agrícola o pastoril:

a) Sistemas agrícolas Mixtos (CM)

- Cultivos limpios de pancojer: Son los sistemas agrícolas que requieren laboreo y

remoción frecuente del suelo, generalmente los cultivos tienen un periodo vegetativo menor

de un año, dejando el suelo desnudo en ciertas épocas del año y en otras épocas sin

protección entre las plantas; tales como el Maíz, Fríjol y Yuca.

- Cultivos semilimpios: Son los que permiten la siembra, labranza, recolección o pastoreo

por largos periodos vegetativos (perennes), no exigen la remoción frecuente y continua del

suelo, ni lo dejan desprovisto de una cobertura vegetal permanente, excepto entre las

plantas, o por cortos periodos estacionales, como es el caso del Café, Cítricos, plátano, con

vegetación de sombrío como el Guamo y algunas especies de pastos en sistemas

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

58

agropastoriles(frutales con pastos). Igualmente los frutales como la Maracuyá, el tomate de

Arbol, la Papaya y la Pitaya.

- Cultivos densos: Son los cultivos que no requieren la remoción frecuente y continua del

suelo, ni lo dejan desprovisto de una cobertura vegetal protectora, aún entre las plantas,

excepto por periodos breves y poco frecuentes como es el caso de los pastos de corte

(Elefante) y la Caña de Azúcar.

Estos tres sistemas, los cultivos limpios, semilimpios y densos pueden desarrollarse en una

misma unidad productiva, condicionado naturalmente a las características de los suelos, la

pendiente y el clima.

b) Sistema Pecuario semiintensivo (PS-I)

Este sistema comprende la utilización de tierras para el uso pecuario semiintensivo, en el

cual se mezclan los pastos mejorados con las praderas naturales. Esta actividad se

desarrolla en los suelos de pendientes moderadas a planas. En algunas áreas se puede

compatibilizar la actividad ganadera de doble propósito con explotación de cultivos

semilimpios como el Cacao, el Plátano, frutales como Zapote, la Guayaba, la caña, el café y

algunos transitorios de yuca y maíz en asocio, para ello se destinan áreas pequeñas de la

unidad productiva.

• USO AGROFORESTAL

Son los suelos que armonizan los cultivos agrícolas, forestales y pastoriles, mediante una

correcta distribución de las áreas de un suelo con limitaciones para el uso continuado en

agricultura o pastoreo de ganado, o condicionados por situaciones sociales de mercadeo,

autosuficiencia, tamaño o tenencia de la tierra.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

59

a) Sistema silvoagrícola denso (SA-D)

Son los que combinan la agricultura y los bosques, permitiendo la siembra, la labranza y la

recolección de la cosecha junto con la remoción frecuente y continuada del suelo,

dejándolo desprovisto de cobertura vegetal permanentes en algunas áreas, pero dejando el

resto cubierto por árboles en forma continua y permanente. Dentro de este sistema se

encuentran los cultivos como el Café con sombrío, fríjol y Maíz con Nogal Cafetero, Yuca

con Plátano y Zapote, Cítricos con Guamo, Cacao con Móncoro.

b) Sistema agrosilvopastoril (CC)

Son los que combinan la agricultura, los bosques y el pastoreo dentro de los cultivos y el

bosque sin dejar desprovista de vegetación al suelo. Son los cultivos de Cítricos con pastos

y Nogal Cafetero, Papaya con pastos y zapote, Bambú con Pastos y Frutales, Cacao,

moncoro, Zapote y pastos naturales, entre otros sistemas.

c) Sistema silvopastoril (SP)

Son los que combinan el pastoreo y el bosque, no requieren de remoción continua y

frecuente del suelo, ni tampoco queda desprovisto de una cobertura vegetal protectora,

permitiendo el pastoreo permanente del ganado dentro del bosque. Dentro de este sistema

tenemos el pasto con el Nogal Cafetero o con el Carbonero o Cedro y el pasto con árboles

frutales entre otros sistemas.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

60

• USO FORESTAL

Son los usos en los cuales los suelos presentan limitaciones para el uso agrícola o pecuario,

así sea parcialmente.

a) Bosque productor (BP)

Son los que no requieren la remoción continua y frecuente del suelo, pero lo dejan

desprovisto de una cobertura vegetal en áreas determinadas y por periodos relativamente

breves durante la fase de aprovechamiento o la entresaca, admitiendo la tala rasa, pero

dejando el suelo protegido por las raíces, los tocones de los árboles y la vegetación

herbácea, hasta la nueva plantación. Están las plantaciones artificiales de árboles nativos o

exóticos, como el Cedro, el Amarillo Mu, Minacho, Nogal, Guamo y Acacia.

b) Bosque protector-productor (BP-P)

Son los que no requieren la remoción continua y frecuente del suelo, aunque queda

desprovisto de cobertura vegetal en áreas pequeñas y por periodos relativamente cortos, ya

que la tala es selectiva o por sectores, creando una protección permanente al suelo por la

vegetación remanente. Están las plantaciones heterogéneas de árboles nativos o exóticos

con diferentes tasas de crecimiento, demanda y valor comercial.

c) Bosque protector (PA)

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

61

Son los que no permiten la remoción del suelo, ni de la cobertura vegetal en ningún periodo

de tiempo, por ser áreas de bosques protectores de nacimientos de agua, vegetación nativa y

habitat fauna, bancos genéticos y protección de suelos. Están los bosques nativos primarios

de sitios cercanos a los 2000 m.s.n.m., o los que poseen características para recomendarlos

como zona de reserva forestal protectora local y/o regional.

Son tierras que no permiten ningún tipo de intervención y por tanto deben de conservarsen

tales y como están(estado original), permitiendo su recuperación espontánea o su desgaste

natural.

1.2.6.2 CRITERIOS BIOFISICOS PARA LA DETERMINACION DE LOS USOS

POTENCIALES DE LOS SUELOS RURALES EN PAEZ

El uso potencial es el uso más intenso que pueden soportar los suelos para garantizar una

producción sostenida con mínimo deterioro.

Para determinar la potencialidad de un suelo se utilizaron factores fáciles de identificar y

analizar en el campo, tanto por los técnicos como por los agricultores del municipio y

factores difícilmente modificables por el hombre, especialmente por el agricultor. Dentro

de los factores seleccionados están el clima (Temperatura y lluvias), la topografía (grado de

pendiente) y las características físicas (Profundidad y textura).

• CLIMA

Factor primordial para determinar la capacidad de uso de la tierra. El clima ejerce su

influencia en forma continua y permanente sobre todos los demás factores del medio,

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

62

determinando su distribución en un área geográfica. En alto grado determina el tipo de

vegetación y la calidad de los suelos, e influye por tanto en la vocación de las tierras para

su aprovechamiento por el hombre. Para esto se adopto el sistema de análisis y

clasificación bioclimatica de las zonas de vida de L.R. Holdridge y Cuatrecasas, como base

para establecer las primeras divisiones biofisicas.

De acuerdo con esta metodología, la zonificación bioclimática se hizo sobre la base de la

variable temperatura promedia diaria y precipitación promedia anual.

• TOPOGRAFIA

Este factor le da el grado de pendiente de los terrenos y esta a su vez se define como la

inclinación de un terreno con respecto a un plano horizontal.

Se establecieron los siguientes rangos:

0 – 3 % : Plano a ligeramente plano

3 – 7 % : Ligeramente inclinado

7 – 12% : Moderadamente inclinado

12 – 25% : Fuertemente inclinado

25 – 50% : Moderadamente escarpado

50 – 75% : Escarpado

Mayor de 75% : Muy escarpado

• PROFUNDIDAD

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

63

Dentro de las propiedades físicas, la profundidad, es quizá la más importante, ya que es

una condición del desarrollo radicular de las plantas y el volumen de agua disponible para

la vegetación. La profundidad puede ser:

Superficial : Mayor - igual a 25 Cm.

Moderadamente profundo : 25-60 Cm.

Profundo : Mayor – igual a 60 Cm.

En cuanto a la composición textural de los suelos, que sin lugar a dudas es un parámetro

importa en la determinación de la potencialidad de un suelo, es una forma difícil y

dispendiosa para establecer aptitud de uso. (Ver figura N° 3)

Se establece un rango de jerarquía entre los cuatro grandes usos del suelo, en cuanto a su

capacidad de protección y de acuerdo con el uso predominante definido en el estudio de

cobertura y uso del suelo.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

64

FIGURA: 2 JERARQUIA ENTRE LOS GRANDES USOS DEL SUELO EN CUANTO A SU CAPACIDAD DE PROTECCION

Cultivo limpio (Máiz, Frijol, Yuca)

Cultivo semilimpio (Café, Plátano, Frutales)

Sistema silvoagricola (limpio)

Cultivo semilimpio pastoreo

Sistema silvo agricola semilimpio

Cultivo denso (Caña de Azúcar)

Praderas naturales (Ganaderia extensiva)

Praderas mejoradas (ganaderia semi-intensiva

Sistema silvo pastoril

Sistema silvoagricola denso

Bosque productor o cultivo de Cacao

Bosque productor-protector

Bosque protector

GRADO D E L A BOR E O Y R EMOC I ON D E L S U E L O

G R A D O D E P R O T E C C I O N D E L O S S U E L O S

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

65

FIGURA N° 3: RELACION DE JERARQUIAS DE USO Y PORCENTAJE DE PENDIENTE (%).

PENDIENTE JERARQUIAS PROFUNDIDAD

- 25 Cm.Superficial 3-7 % +25Cm.Moderadamente Profundo +25Cm. Moderadamente Profundo 7-12 % +25Cm.Moderadamente Profundo +25Cm.Moderadamente Profundo 12-25 % = + 25 Cm. Superficial + 60 Cm. Profundo + 60 Cm. Profundo 25-50 % + 25 Cm Mod.Prof. + 60 Cm. Profundo

PROTECCION ABSOLUTA

PROTECCION ABSOLUTA

PROTECCION ABSOLUTA

CULTIVO LIMPIO (Agrícola)

CULTIVO SEMILIMPIO

PRADERAS NATURALES Y MEJORADAS

SISTEMA SILVO AGRICOLA LIMPIO

SISTEMA SILVO AGRICOLA LIMPIO Y SEMILIMPIO

CULTIVO DENSO

CULTIVO SEMILIMPIO Y PASTOREO

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

66

PENDIENTE JERARQUIAS PROFUNDIDAD

+ 60 Cm. Profundo

50 %

+ 60 Cm. Profundo

+ 60 Cm. Profundo 50-75 % + 60 Cm. Profundo

25-60 Cm. Moderada

mente profundo

+75% 25-60 Cm. Moderada mente profundo

Para la obtención de las diferentes unidades de uso potencial de los suelos, se trabajo la

superpoción de los mapas de zonas de vida, pendientes, clima, caracterización de suelos y

clases agrológicas (unidades de manejo), atendiendo principalmente la profundidad de los

suelos.

SISTEMA SILVO PASTORIL

SISTEMA SILVO AGRICOLA DENSO

BOSQUE PRODUCTOR PROTECTOR

BOSQUE PRODUCTOR O CACAO

BOSQUE PRODUCTOR

BOSQUE PROTECTOR

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

67

CUADRO N°6: USO POTENCIAL DE LAS TIERRAS RURALES CATEGORIA DE

USO

JERARQUIA

COBERTURA CULTIVOS LIMPIOS

Frijol, Maíz, Yuca, Arracacha y hortalizas.

CULTIVO SEMILIMPIOS

Plátano, Papaya, Pitaya, Maracuyá, Tomate de árbol, Café, Cítricos, vegetación de sombrío.

SISTEMAS AGRICOLAS MIXTOS (CM)

CULTIVOS DENSOS Caña de Azúcar, Pastos de Corte.

AGROPECUARIO

SISTEMA PECUARIO SEMIINTENSIVO (PS-I)

Brachiaria, Elefante, Falsa poa, Guinea, trébol, malezas. Destinación de áreas de la unidad productiva a Cítricos, Guayaba, Plátano, Zapote, y transitorios en asocio.

SISTEMA SILVO PASTORIL (SP)

Pastos naturales con Nogal Cafetero, Pastos con Cedro y/o Carb y el pasto con arboles frutales.

SISTEMA SILVO AGRICOLA DENSO (SA-D)

Café con sombrío, Frijol y Maíz con Nogal Cafetero, Yuca con Plátano y Zapote, Cacao con Móncoro, Cítricos con Guamo.

AGROFORESTAL

SISTEMA AGROSILVOPASTORIL (CC)

Cítricos con pastos y Nogal Cafetero, Papaya con pastos y Zapote, Bambú con pastos y Frutales, Cacao con Móncoro, Zapote y pastos naturales.

BOSQUE PRODUCTOR (BP)

Nogal (MO-Moho), Cedro Rosado, Tambor, Guamo, Acacia.

BOSQUE PRODUCTOR-PROTECTOR (BP-P)

Plantaciones heterogéneas de árboles nativos y/o exóticos.

FORESTAL

BOSQUE PROTECTOR (PA)

Bosques naturales densos. (Protección absoluta).

Fuente: EOT,1999.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

68

1.2.6.3 POTENCIALIDAD MINERA

La potencialidad Minera resulta de la combinación de mapas “primarios” que incluyen:

• Mapa geológico

• Mapa hidrológico

• Mapa de ángulos de declividad

• Mapa de formaciones superficiales

• Mapa de uso actual.

El producto no es una simple superposición de los mapas anteriores, sino el resultado de un

proceso analítico.

El geopotencial se logra integrando a los parámetros iniciales la distribución de los recursos

y de las restricciones para el uso, que permita una escogencia racional del mejor

aprovechamiento posible en función de su “vocación” natural.

El análisis de potencialidades describe los recursos fisiográficos desde el punto de vista

minero y flora, esto conduce a definir sectores potenciales, los cuales son instrumento para

mayores ingresos al municipio.

Potencialidad Geológica: Para analizar las potencialidades desde el punto de vista

minero, es necesario conocer la geología del municipio y sus perspectivas. Teniendo en

cuenta las manifestaciones de minerales, las zonas explotadas y un análisis desde el

punto de vista de Geología económica, se puede definir y cartografiar las posibles

potencialidades desde el punto de vista minero del municipio (es necesario realizar una

exploración de campo para poder realizar la etapa de diagnóstico minero)

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

69

Para el E.O.T. el alcance va hasta su cartografía analítica y conceptual.

Los minerales que se explotan son:

- Yeso(se explico con claridad en temas anteriores)

Los minerales que se deben prospectar explorar y explotar son:

- Esmeralda: Existen 2 cinturones esmeraldíferos paralelos y separados aproximadamente

110 km, el occidental que corresponde a las áreas de Muzo, Coscues y manifestaciones en

otros sectores; y el cinturón esmeraldífero oriental con las minas de las cruces, la vega de

San Juan, Diamante, Mundo Nuevo, Buena Vista y Chivor, además de otras

manifestaciones.

El cinturón oriental posee un rumbo N32º E, su tectónica está dominada por fallas inversas

de ángulo alto con rumbo N32º E y con buzamiento hacia el oeste “las mineralizaciones

esmeraldíferas están íntimamente relacionadas con las fallas inversas, y es muy probable

que sus planos de falla hubiesen penetrado profundamente la corteza y sirvieron como

conducto de los fluidos mineralizantes (Ulloa 1980).

Según Escovar (1975) las mineralizaciones de esmeralda de esta región esta controlada

téctónicamente, esto significa que los sitios productivos se localizan en zona de falla,

principalmente en la Formación rocosa Lutitas de Macanal.

Teniendo en cuenta que el cinturón oriental forma parte del municipio de páez con sus

alineamientos de fallas inversas (Falla Santa María y Falla Lengupá) y la misma formación

rocosa (Formación Lutitas de Macanal) asociada a procesos hidrotermales (como se origina

el yeso), además de algunas manifestaciones esmeraldíferas en las zonas de explotación de

yeso sobre el río Upía (estas zonas esmeraldíferas fueron cubiertas posteriormente por

procesos de remoción en masa), además de testimonios de campesinos sobre su existencia,

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

70

con esto se concluye que existe grandes posibilidades de encontrar esmeralda sobre los

sectores fallados (como se muestra en el mapa) del municipio de Páez.

Materiales de construcción: Son aquellos elementos naturales que se emplean para la

construcción de obras civiles, dentro del municipio afloran areniscas y arenas de las

formaciones Geológicas areniscas de las Juntas, une y Palmichal, siendo materiales muy

útiles para la construcción. Sus principales usos actualmente a) como basalto o recebo

para vías y pavimentos b) como elemento corrector de algunas propiedades mecánicas

de los suelos c) como medio filtrante y drenaje de obras de ingeniería civil. D) como

cortinas permeables en presas de gravedad.En el municipio de Páez solo existe una

cantera legalmente establecida, su material es utilizado para balastro de vías.

Caliza: Se encuentra dentro de la Formación Rocosa Fómeque con un espesor hasta de

2 m las cuales no parecen tener mayor potencial económico (ingeominas); sin embargo

podrían utilizarse como corrector de suelos ácidos, una vez calcinada en horno sencillo.

De techo a base del tope de la formación se concentra a los 100 m, 280, 490, 600 y 700

metros, el espesor total de la Formación Fómeque es de 800 m.

NOTA: En el mapa de potencialidades se muestra toda la formación con el fin de no caer

en errores de apreciación, se necesita un análisis más detallado el cual no es alcance del

E.O.T.

Areniscas Fosfáticas: Existen manifestaciones de este tipo de arenisca a pocos

kilómetros al norte del municipio de Páez dentro de la formación Fómeque; por

estratigrafía se deduce que en el municipio, pueden existir reservas de este tipo de

roca,el cual posee un espesor variable entre 0.5 y 2,50 m localizadas hacia el tope de la

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

71

Formación, sin embargo, su bajo contenido de P2O5 (Ingeominas) reduce el Potencial

económico.

Nota: En el mapa de potencialidades se muestra una franja la cual genera los posibles

sectores donde se encuentre este tipo de roca.

CARBON: Dentro de la Formación Chipaque (Ksc)existen lentes de carbón con un espesor

hasta de 20 cm (no es rentable su explotación).

Existen algunas manifestaciones de óxido ferroso (hematita) y algunas variedades de

Cuarzo.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

72

1.2.7 CONFLICTOS DE USO DE LA TIERRA RURAL

El conflicto de uso es el resultado de comparar el Uso actual con el Uso potencial. Esta

labor se realizó, superponiendo el mapa de uso potencial sobre el mapa de cobertura y uso

actual del suelo y permitió identificar la necesidad de ejecutar cambios en el uso de las

tierras en intensidad, tipo y extensión. Los conflictos se clasificaron como inadecuado y

muy inadecuado, cuando el uso actual es mayor que el uso potencial que pueda soportar el

suelo con un deterioro mínimo; adecuado, cuando el uso potencial corresponde al actual y

sub- utilizado o gran sub- utilizado, cuando el uso actual es menor que el potencial. (ver

cuadro N°7, calificación de conflictos)

1.2.7.1 METODOLOGIA

Metodologicamente, los conflictos se determinan comparando o superponiendo el mapa de

cobertura y uso actual del suelo con el mapa de uso potencial (Aptitud de Uso). El

resultado de este paso permite luego de una confrontación de usos, generar un mapa de

conflictos donde se ubican las áreas de uso adecuado o no conflictivo, refiriéndose a las

áreas que concuerdan con el uso actual y potencial.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

73

1.2.7.2 CALIFICACION DE CONFLICTOS:

Las categorías de conflictos son:

- USO ADECUADO

- USO INADECUADO

- USO MUY INADECUADO

- USO SUBUTILIZADO (No predomina)

- USO GRAN SUBUTILIZADO (No se presenta este conflicto de uso)

Para definir calificaciones de conflictos, se partió de las unidades de cobertura vegetal, con

la premisa técnica que para la protección del suelo y otros recursos renovables es

aconsejable mantener con vegetación apropiada las áreas con virtuales problemas erosivos

y las clases y los usos predominantes definidos en la primera fase del esquema de

ordenamiento y las categorías y jerarquías propuestas para definir el uso potencial del

suelo de acuerdo a la aptitud de uso de los suelos del municipio de Paez. Del cruce del

mapa de cobertura y uso actual del suelo con el mapa de potencialidades, se generan una

serie de conflictos que se les dio la clasificación anteriormente relacionada, de acuerdo a su

grado de conflicto.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

74

En este sentido, y para poder llevar tanto el uso actual con el uso potencial a una matriz, se

realiza una actividad previa que consiste en compatibilizar las definiciones de las clases y

tipos de cobertura con las categorías y Jerarquías de las aptitudes de uso, dado que, la

simbología empleada es diferente. (Ver Cuadro N° 7)

Se realizo el siguiente ejercicio, sin descuidar los usos predominantes y las potencialidades.

El resultado es el siguiente:

Cuadro N° 7: EQUIVALENCIAS ENTRE EL USO ACTUAL CON EL USO POTENCIAL

CONVENCION USO

POTENCIAL

EQUIVALENCIA EN COBERTURA Y USO

ACTUAL CM C PS-I PG1 SP PG1

SA-D PG2 CC PG2 BP BS/M – M

BP-P BS PA BP

Fuente: Pot, 1999.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

75

CUADRO N° 8: CALIFICACION DE CONFLICTOS DE USO DEL SUELO -PAEZ -

USO POTENCIAL USO ACTUAL

CM

PSI

SP

SA-D

CC

BP

BP-P

PA

C A I I I I MI MI MI PG1 A A A I I MI MI MI PG1 A A A A I I MI MI PG2 A A A A A I MI MI PG2 A A A A A I I MI BS/M S S S S S I I I M S S S S S I I I BS S S S S S A A I BP S S S S S S A

FUENTE: POT PAEZ, 1999.

Uso adecuado Inadecuado Muy inadecuado

Subutilizado USO POTENCIAL CM: CULTIVO LIMPIO - CULTIVO SEMILIMPIO – CULTIVO DENSO PSI: SISTEMA PECUARIO SEMI INTENSIVO SP: SISTEMA SILVO PASTORIL SAD: SISTEMA SILVO AGRICOLA DENSO CC: SISTEMA AGROSILVOPASTORIL BP: BOSQUE PRODUCTOR BP-P: BOSQUE PRODUCTOR PROTECTOR PA: BOSQUE PROTECTOR – PROTECCION ABSOLUTA. USO ACTUAL Y COBERTURA C: CULTIVOS, AGRICULTURA DE CAFÉ, FRUTALES, PROTECCION DE SUELOS PG1: GANADERIA DE DOBLE PROPOSITO Y AGRICULTURA MIXTA CON ARTREGLOS SOSTENIBLES. PG2: GANADERIA DE MENOR ESCALA, CULTIVOS PERMANENTES, SEMIPERMANENTES Y TRANSITORIOS. M: ARBUSTALES DISPERSOS Y RASTROJO. BS/M: BOSQUE SECUNDARIO ALTAMENTE INTERVENIDO. BS: BOSQUE SECUNDARIO SEMI DENSO. BP: BOSQUE PRIMARIO DENSO A MODERADAMENTE DENSO.

A I MI

SU

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

76

1.2.7.3 DEFINICION DE LAS AREAS DE SUELO EN CONFLICTOS DE USO

Definida la metodología para establecer las áreas de suelo que se encuentran en conflictos

de uso en el municipio de Paez, se entra a realizar la zonificación de conflictos de los

suelos rurales de acuerdo a las potencialidades de los mismos y a su uso actual, (ver mapa

de Conflictos de uso de los suelos Rurales en Paez). En la tabla N° 9, se aprecia la

extensión de los suelos que se encuentran en conflicto, subutilizados o en uso adecuado y

las veredas que presentan esta tendencia de uso. En cuanto al uso de los suelos rurales del

municipio, en su mayoría, en estos, se está realizando de una manera adecuada (70 %); el

uso adecuado se localiza en áreas de pendientes suaves, en la parte media del municipio

entre los 800 y 1400 m.s.n.m., especialmente en la zona central en las veredas (Paraiso,

California, Ceibal, Maravilla, Pan de Azúcar, El Oso, Yumuntica, Sirasí y Caracoles). En el

uso adecuado, se coincide en las diferentes practicas agropecuarias propuestas en las

unidades de manejo con las que en la actualidad los productores realizan para manejar sus

cultivos, esto condicionado a las diferentes aptitudes y limitantes físico químicas que

presentan las unidades de suelo. Sin embargo, el manejo de los recursos naturales, como el

caso del agua, no es el más adecuado en esta área, principalmente por la intervención de las

franjas de protección de las microcuencas estrategícas del municipio.

La superficie de suelo que se encuentra en conflicto de uso en Paez, representa un área de

8.900 Ha. (El 20 % del área total municipal), calificado como un uso inadecuado. Los

suelos en conflicto se localizan en las veredas de Canales, Santa Rita, Mochilero, Caracoles

y Yagueme que corresponden a terrenos de pendientes moderadas a severas y de suelos

superficiales que potencialmente debieran destinarse a la protección y conservación, sin

embargo, en la actualidad, predomina el sobrepastoreo y el desarrollo de cultivos limpios,

semidensos, para lo cual los suelos no presentan vocación.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

77

Por otro lado, se ha calificado como un uso inadecuado y muy inadecuado, el área de

protección de los principales ríos y microcuencas existentes en el municipio, las cuales en

la actualidad, se encuentran intervenidas con practicas ganaderas y de agricultura,

comprometiendo la estabilidad de los causes y generando procesos erosivos y la

sedimentación de los mismos.

Ciertamente, estas áreas de terreno que se han calificado como en conflicto, bordean las

riveras de los Ríos Upía, Lengupa y Paraiceña, en toda su trayectoría. Debido a lo abrupto

del relieve y a la fragilidad de los suelos, estas áreas se constituyen como zonas de alta

fragilidad y como zonas de importancia biótica, las cuales deben protegerse de manera

inmediata.

Los suelos subutilizados, en el sentido de las potencialidades para implementar proyectos

alternativos agropecuarios sostenibles, están en las Veredas de El Tunjo, Pan de Azúcar,

Capaga, Yamuntica, La Chula y Ururia. Estos suelos son pequeñas áreas que representan el

10 % de la superficie total del municipio, y corresponden a suelos que presentan

potencialidad para desarrollar proyectos agrícolas o pecuarios con pastos mejorados,

cultivos permanentes o bosques comerciales y que actualmente se encuentran con rastrojo,

vegetación arbustiva, o se desarrollan proyectos que no son adecuados, en cuanto, se

desaprovecha su aptitud de uso. En algunos sectores coincide esta calificación para zonas

que en la actualidad se encuentra con bosque secundario altamente intervenido, por lo cual

se concluye que son suelos que perfectamente pueden aprovecharse para el desarrollo de

prácticas agrosilvopastoriles, de acuerdo a sus características fisicoquímicas y a las

condiciones agrológicas para su manejo.

Haciendo una valoración general de la situación actual en que se encuentra el manejo de los

suelos rurales en Paez, es clara la falta de una zonificación y reglamentación de los usos del

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

78

suelo y manejo de los recursos naturales, soportado en una normatividad que defina los

usos y restricciones de los mismos. No obstante, primar el uso adecuado de los suelos, el

porcentaje de uso inadecuado, que representa el 70%, se localiza en áreas de importancia

para el municipio, ya que, son las zonas de protección y de recarga de las microcuencas.

Por otro lado, la superficie que se encuentra en uso adecuado, merece una revisión de las

prácticas agropecuarias que en la actualidad se desarrollan, de lo contrario dentro de poco

tiempo será calificado como un uso inadecuado.

CUADRO Nº 9: CONFLICTO DE USO DEL TERRITORIO

CONFLICTO ESPACIO AFECTADO AREA Ha. % AREA USO ADECUADO

Paraiso, California, Ceibal, Maravilla, Pan de Azúcar, El Oso, Yumuntica, Sirasí y Caracoles

31.150

70

USO INADECUADO

Canales, Santa Rita, Mochilero, Caracoles y Yagueme

8.900

20

USO SUBUTILIZADO

El Tunjo, Pan de Azúcar, Capaga, Yamuntica, La Chula y Ururia.

4.450

10

TOTAL 44.500 100 FUENTE: POT PAEZ, 1999. Lo dicho en los párrafos precedentes obliga a llevar a cabo lo mas pronto posible, acciones

encaminadas a la adecuación de una cobertura vegetal adecuada para el municipio, con el

fin de evitar el fraccionamiento de los ecosistemas que se han venido alterando a través del

tiempo, ocasionando una interrupción en los flujos de energía y en los ciclos de la materia y

el agua; esto ha dado como resultado la degradación ecológica de algunos espacios físicos y

por tanto una alteración del sistema natural. Dichos espacios degradados se tipifican con la

presencia de superficies altamente erosionadas, existencia de deslizamientos y

carcavamientos, perdida de cursos hídricos, escasa cobertura vegetal en algunos casos e

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

79

inapropiada en otros, escasa fauna silvestre; lo que significa deficiente transformación y

transporte de energía en la dirección apropiada.

1.2.7.4 CONFLICTOS SOCIALES Y AMBIENTALES

1.2.7.4.1 CONFLICTOS SOCIO CULTURALES

El uso inapropiado de los suelos rurales, ya sea este inadecuado, muy inadecuado y

subutilizado, trae consigo conflictos de orden social y cultural, ya que, la dinámica socio

cultural de la población afectada, se ve condicionada por factores físicos y ambientales, que

naturalmente disminuyen la calidad de vida, representada ésta en: La calidad de la

vivienda, servicios públicos, salud, educación, salud física y mental humana, niveles de

esperanza, ingresos familiares, poder adquisitivo y armonía familiar y comunal.

Ciertamente éste conflicto, especialmente en las unidades agrícolas familiares, colapsa el

entorno, deteriorándolo directamente y generando afectaciones de toda índole.

1.2.7.4.2 CONFLICTOS ECONOMICOS

Estos conflictos están directamente relacionados con los conflictos socioculturales y los

ambientales. El uso que se considera en conflicto, naturalmente supone un manejo erróneo

de las unidades productivas, representado éste mal manejo en el deterioro del recurso suelo,

agua, flora y disminución de la rentabilidad de los sistemas productivos. Una disminución

de la rentabilidad de los cultivos y/o explotaciones pecuarias, genera en disminución de los

ingresos familiares y por consiguiente en la disminución de la calidad de vida de la

población.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

80

A estos factores se suman los costos en que debe incurrir o asumir el agricultor por

concepto de la restauración o remediación de su unidad productiva y su entorno natural,

para que de esta manera, su unidad, sea productiva nuevamente. En caso contrario, están

los costos intangibles que asumirá, por la pérdida total de la capacidad productiva de su

tierra.

Los conflictos de tipo económico, reflejan la situación real de la dinámica territorial de la

localidad y sus posibles potencialidades económicas futuras; influye de manera decisiva, el

manejo y uso racional de los suelos, la tenencia de la tierra, la intensidad en los usos y el

tamaño de la UAF. La incorporación de medidas correctivas, demanda un gran trabajo de

concientización e inversiones en la compra de terrenos, toda vez que, prima la propiedad

privada.

1.2.7.4.3 CONFLICTOS AMBIENTALES

Los conflictos de tipo ambiental son evidentes y están representados en:

- La ampliación de la frontera agrícola.

- La deforestación indiscriminada.

- Pérdida del suelo por la acción de las quemas y procesos erosivos de diferente

naturaleza.

- Contaminación del agua por vertimientos domésticos, agrícolas e industriales.

- Eutroficación de las fuentes de agua.

- Generación de altas tasas de sedimentación.

- Extinción de especies de fauna silvestre.

- Afectación de los índices de diversidad natural.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

81

- Aumento de poblaciones vulnerable a diferentes agentes locales y regionales.

Esta conflictividad ambiental, por usos inapropiados de la tierra rural, tienen efectos

inmediatos, a mediano y largo plazo, en el desarrollo socio cultural y económico de la

población de Paez y naturalmente en el entorno de la territorialidad. Razón por la cual, las

tendencias de desarrollo se han identificado a partir de la problemática existente en la zona

rural.

Este tipo de conflicto se tipifica en la superficie total del territorio, con una mayor

incidencia en algunos sectores que en otros. Preocupa el hecho que en las zonas de

importancia ambiental, como lo son las áreas de recarga hídrica, habitats de fauna silvestre,

manchas de bosque primario y rondas protectoras de quebradas, estén dentro de este tipo de

conflicto, lo cual demanda sin demora medidas de choque y conciliatorias para de esta

manera, garantizar y perpetuar los recursos naturales en el municipio. Esto ayudará en la

proyección social y económica futura del ente territorial.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

82

1.2.7.5 ANALISIS DEL SISTEMA SOCIAL Y PRODUCTIVO

Se pretende con este análisis identificar las causas del conflicto en el sector productivo y

social, lo cual redunda en una presión permanente y adversa sobre los recursos naturales

del municipio de Paez.

De igual manera se identificarán las principales actividades que condicionan los sistemas

de sustentación natural y adaptado y las tendencias evidentes y previsibles del desarrollo en

el municipio.

1.2.7.5.1 DINAMICA PRODUCTIVA IMPACTANTE

La orientación productiva del municipio de Paez es eminentemente agropecuaria, con

énfasis en la ganadería extensiva; en un segundo plano están los procesos extractivos como

es el caso de la minería de yeso y de materiales para construcción y extracción de madera y

en el tercer renglón está el comercio local. Sobre esta base la afectación de toda la

estructura productiva al medio, responsabiliza en buena parte al proceso agropecuario del

municipio, representado en las diferentes labores culturales necesarias para obtener buenos

resultados.

Dentro de las actividades más importantes podemos mencionar:

- La actividad ganadera y agrícola es quizá, una de las actividades humanas que mayor

impacto produce al entorno biofísico y antropico, debido principalmente a que en la

actualidad la obtención de buenos rendimientos, esta condicionada a la aplicación de

pesticidas y agroinsumos según los requerimientos de los cultivos, practicas que se hace

sin tener en cuenta las características y necesidades de los mismos. Por las

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

83

características topográficas de Paez y la fragilidad de sus suelos, la actividad agrícola se

hace impactante en un alto grado, ocasionándose de manera permanente presiones sobre

los recursos naturales y comprometiendo su calidad y oferta. Dentro de las afectaciones

directas se puede mencionar la perdida de suelos por el exceso de laboreo en tierras de

ladera, la contaminación y eutroficación de las corrientes por el vertimiento de aguas

residuales generadas en las cosechas, la colmatación de las microcuencas por el

material de arrastre producto de la perdida del suelo, la contaminación de las corrientes

de agua por el vertimiento de los residuos sólidos generados a partir de las cosechas o

labores domésticas, la contaminación de los suelos agrícolas, la extinción de la

edafofauna, la compactación de los suelos agrícolas, la salinización de los mismos por

la aplicación de pesticidas y agroinsumos, y la salinización y endurecimiento de los

suelos por la aplicación y utilización de aguas no aptas para labores agrícolas.

- El proceso agrícola y pecuario, en razón, al empobrecimiento de los suelos, trata

permanentemente de ampliar la frontera agrícola y pecuaria, afectando ecosistemas

estratégicos y promoviendo la tala de los bosques naturales primarios y secundarios.

- La minería de Yeso y materiales para construcción es la actividad económica más

perturbante para el medio natural, ya que se destruye la vegetación y la fauna existente,

se deteriora el recurso suelo y se disminuye su potencial de uso, aumentando los

procesos erosivos. De otra parte se afecta la geomorfología del paisaje. La minería en

Paez integra la extracción de Yeso y recebos.

- La actividad pecuaria en ladera acelera los procesos erosivos, debido al continuo

pastoreo y sobrepastoreo y ala no-utilización de especies forrajeares adecuadas para

alimentar al ganado.

- La contaminación de los espejos de agua (sistemas lénticos y loticos) es debida al

aporte de materia orgánica y materia inorgánica, producto de las actividades antropicas.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

84

- Las actividades agroindustriales artesanales y comerciales, que generalmente se

desarrollan en el área urbana, producen impactos como es el caso de los vertimientos de

aguas negras a ríos y quebradas, que los afectan significativamente, debido a que las

aguas servidas son arrojadas a ellas sin ningún tratamiento previo.

Las actividades sociales que se desarrollan a diario en el casco urbano de Paez, al igual que

en todas las concentraciones humanas en el mundo, requieren para su desarrollo de la

satisfacción ciertas necesidades básicas, satisfacción que generá impactos considerables al

medio. Dentro de estos impactos esta la alta tasa de generación de residuos sólidos

producto de las actividades domesticas, comerciales e institucionales y su inadecuada

disposición, el uso indiscriminado de aguas potables y la generación de aguas residuales y

su vertimiento incontralado a las corrientes de agua.

1.2.7.5.2 TASA ANUAL DE CRECIMIENTO

El municipio de Paez al igual que todos los municipios de Boyacá presentan una tasa

anual de crecimiento negativa que se aproxima al 2,19%, lo cual se manifiesta en una alta

emigración de los habitantes de las zonas rurales hacia las capitales de provincia en busca

de una mejor calidad de vida y ocasionada por la falta de garantías en el sector

agropecuario y la insuficiente prestación de servicios públicos básicos y aumento del

desempleo.

1.2.7.5.3 INDICES DE DESEMPLEO Y GESTIÓN MUNICIPAL LOCALIZADA

Haciendo un análisis sobre el total de la población de Paez en edad de trabajar (Personas

entre los 18 y 65 años), se observa que existen una sobre oferta de empleos lo cual se

explica en la vinculación permanente de menores en labores agropecuarias principalmente.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

85

Este panorama, no es del todo halagador, debido a que el 90% de los empleos generados

son en el sector agropecuario, es decir, mano de obra familiar, lo cual se traduce en unos

ingresos muy bajos que no permiten ningún tipo de capitalización y asistencia en salud y no

genera ningún tipo de prestaciones sociales.

1.2.7.5.4 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Se trata de hacer énfasis en las alteraciones o perturbaciones producto de las distintas

actividades económicas desarrolladas en el municipio de Paez que afectan a los diferentes

elementos o componentes del sistema natural y adaptado o a la salud humana y/o animal.

Se puede observar que los impactos ambientales son generados por los subsectores

agrícola, ganadero y Minero.

Por sectores económicos, el primario de la economía es el más perjudicial, siigue el sector

terciario y finalmente el segundo sector de la economía, que es el que menos afecta al

medio.

Al referirnos al subsector agrícola, el empleo de productos químicos simples o mezclados

según los requerimientos de los cultivos, liberan residuos que perturban la calidad del

suelo, la microfauna edafica y las aguas superficiales y subterráneas.

Por otro lado, se presenta la tala indiscriminada de los bosques naturales primarios y

secundarios, con fines de colonización y ampliación de la frontera agrícola y pecuaria;

actividades que comprometen la cobertura vegetal, la fauna y los suelos, exponiendo el

territorio a procesos erosivos.

En cuanto a la minería, la extracción del Yeso y minerales con fines de construcción,

genera afectaciones a la vegetación y la fauna existente en las áreas de explotación,

traduciéndose en la pérdida del suelo y disminución del potencial de uso, principalmente

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

86

por el aumento de los procesos erosivos, que igualmente afectan la geomorfología del

paisaje.

En el sector Terciario de la economía se encuentran actividades perturbantes al medio

ambiente, como el vertimiento de aguas servidas y residuos sólidos a ríos y quebradas y

actividades que afectan al sistema de sustentación adaptado como transporte, calidad de los

servicios, inmigración de la población.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

87

CAPITULO II

EVALUACION INTEGRAL DE LAS TIERRAS RURALES

2.0 EVALUACION INTEGRAL DEL TERRITORIO

2.1 DETERMINACION DE TENDENCIAS

En este capitulo, se trata de determinar cuales son las tendencias en todos los sectores del

municipio que marcaran el desarrollo futuro de la localidad. La tendencia se puede definir

como la orientación predominante en una actividad dada, ya sea esta de tipo social,

cultural, económica o política.

Sobre la base del análisis de la evolución de los procesos sociales en el municipio de Paez e

identificados los conflictos que genera la actividad humana en el sistema de sustentación

natural y adaptado, se llega a la definición de las tendencias que a continuación se

presentan.

2.1.1 DETERMINACION DE LAS TENDENCIAS DE MANEJO DE LOS SUELOS

CON BASE EN LA INTEGRACION DE LAS ACTIVIDADES SOCIALES,

ECONOMICAS Y OFERTA DE AGUA

La tendencia de manejo se puede definir como la orientación hacia la restricción o hacia la

expansión de la actividad productiva, orientación que debe ser promovida por las

autoridades locales y departamentales a través de las políticas y acciones diseñadas e

implementadas para este fin. La tendencia de manejo de las tierras productivas en el sector

rural se determinó con base en la integración de la actividad social, económica y la oferta

hídrica en las diferentes veredas.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

88

2.1.1.1 ACTIVIDAD SOCIAL

La evaluación de esta actividad se realiza considerando tres variables.

• TAMAÑO DE LOS PREDIOS

Esta variable es un primer indicador de la actividad humana en el sector rural. Un predio se

define como una unidad de producción, en la cual el agricultor realiza una serie de

actividades con miras a obtener los alimentos y los ingresos necesarios para la familia.

(VER CUADRO 10)

Se agruparon por tamaños, según las siguientes categorías:

CUADRO N°10: TAMAÑO DE LOS PREDIOS

TIPO DE PREDIO TAMAÑO CATEGORIA

Pequeño 0 a 5 Has. Alta (4)

Mediano 6 a 20 Has. Media (3)

Grande 21 a 50 Has. Baja (2)

Muy grande 50 Has. y más Muy baja (1)

Fuente: POT/Paez, 1999.

• INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

89

La infraestructura de servicios existentes en el área rural, es el segundo factor importante

para determinar la actividad social.

Para clasificar y dar peso a la infraestructura de servicios, se agruparon en servicios

sociales como la salud, educación y deporte y en servicios públicos como la luz, agua

potable, alcantarillado y comunicaciones, con igual importancia y se estratificaron sus

componentes, asignándoles un valor hasta de diez (10) puntos, según el orden de

importancia que tiene el desarrollo en la vereda.

• ACCESIBILIDAD

Entendida como el grado de facilidad para llegar a una zona dada, considerando la clase de

vía y la distancia de la red vial. Se determinaron tres clases:

CLASE VALOR

Accesibilidad alta 3

Accesibilidad media 2

Accesibilidad baja 1

a) Accesibilidad baja: Aquella zona que esta a más de una hora a pie o en bestia de una

vía carreteable durante todo el año.

b) Accesibilidad media: Zona que se extiende de una vía en buen estado, hasta una

distancia correspondiente a aproximadamente una hora a pie o en bestia. Para determinar el

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

90

límite de ésta zona se consideró una distancia de 4 kilómetros, teniendo un grado de

pendiente no mayor al 10%.

c) Accesibilidad alta: Zona en la cual se puede llegar a los predios directamente con un

vehículo. Cubre toda la red vial en buen estado y aquellas zonas con una cobertura vial de

clase terciaria alta.

- ZONIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD SOCIAL

La zonificación social indica el nivel que tiene una vereda en cuanto a la infraestructura de

servicios, la accesibilidad y el tamaño de los predios según las siguientes categorías: (ver

cuadro 11)

CUADRO N° 11: ZONIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD SOCIAL

CATEGORIA

VARIABLES

ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA

Infraestructura de servicios 4 3 2 1

Accesibilidad 3 2 1 0

Tamaño de predios 4 3 2 1

Fuente: Pot PAEZ, 1999.

La categorización de la actividad social se hacen sumando los puntos de cada variable. Se

determinaron las siguientes categorías:

Actividad social alta 9-11 puntos

Actividad social media 7-8 puntos

Actividad social baja 5-6 puntos

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

91

Actividad social muy baja menor igual a 5 puntos

2.1.1.2 ACTIVIDAD ECONOMICA

Para su evaluación se partió de las variables de la producción y mercadeo agropecuario.

Los factores de la producción considerados fueron:

- AREA SEMBRADA

El área sembrada es el primer indicador de la actividad económica. Su categorización se

realiza considerando la clasificación del uso actual de las tierras (POT-PAEZ 1999), de

acuerdo con los criterios siguientes:

CUADRO N° 12: AREA SEMBRADA

USO ACTUAL CATEGORIA VALOR

- Rastrojo menor igual a 30% y 60% cultivado.

- Rastrojo menor igual a 30% y cultivos mayor igual a 30%.

Alta

4

- Area rastrojo mayor igual al 40% y área de rastrojo menor igual al 70%. Media 3

- Rastrojo mayor igual al 80% y área de rastrojo menor igual al 100%. Baja 2

- Bosque natural o rastrojo Muy baja 1

Fuente: POT/PAEZ 1999.

- MANO DE OBRA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

92

La evaluación de la disponibilidad de la mano de obra se logra agrupando los datos

existentes de la densidad de la población rural por hectárea, en las diferentes veredas, por

rangos o estratos poblacionales según el siguiente cuadro:

CUADRO N° 13: MANO DE OBRA

POBLACION RURAL POR

HECTAREA

CATEGORIAS

VEREDAS

VALOR

X mayor igual a 0.52

Alta

Pan de Azúcar, Agua Blanca, Salitre,

Guamal, Sirasí, El Oso, Mochilero,

Yamuntica.

4

0.39-0.51

Media

Ceibal, Paraiso y Colombia Chiquita. 3

0.26-0.38

Baja

Cápaga, Canales, Caracoles, Algarrobo,

Guadual, California, y Cortaderal. 2

0.13-0.25

Muy baja

Precipicios, Santa Rita, Yapompo,

Pozuelos, Tunjo, Maravilla, Guarumal y

Ururía.

1

Fuente: POT/PAEZ, 1999.

X: Unidad de fuerza laboral disponible por hectárea.

- MERCADEO AGROPECUARIO

El mercadeo agropecuario como indicador de la actividad económica se obtuvo sobre la

base de las categorías de accesibilidad vial en las áreas sembradas y la presencia de centros

de acopio. A continuación se presenta la categorización de la variable de mercadeo

agropecuario propuesta:

CUADRO N° 14: MERCADEO AGROPECUARIO

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

93

ACCESIBILIDAD Y SITIO DE ACOPIO CATEGORIA VALOR

Alta accesibilidad. Sitio de acopio cercano. Alta 4

Alta accesibilidad. Sin sitio de acopio. Media 3

Media accesibilidad. Sitio de acopio cercano. Media 3

Media accesibilidad. Sin sitio de acopio. Baja 2

Baja accesibilidad. Sitio de acopio cercano. Baja 2

Baja accesibilidad. Sin sitio de acopio. Muy baja 1

Fuente: POT/PAEZ, 1999.

- ZONIFICACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA

Cruzando los factores de la producción (área sembrada, mano de obra y mercadeo

agropecuario), se obtuvieron cuatro categorías de actividad económica.

CUADRO N° 15: ZONIFICACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA

CATEGORIAS Y VALORES

VARIABLES ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA

AREA SEMBRADA 4 3 2 1

MANO DE OBRA 4 3 2 1

MERCADEO AGROPECUARIO 4 3 2 1

Fuente: POT/PAEZ, 1999.

La actividad económica se determina sumando los puntos de cada variable. Se definen las

siguientes categorías:

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

94

CATEGORIA VALORES

Actividad económica alta 16-15-14

Actividad económica media 13-12-11

Actividad económica baja 10-9-8

Actividad económica muy baja 7-6-5-4

a) Actividad económica muy baja: Se puede describir como una zona que tiene una

economía campesina basada en los cultivos tradicionales de subsistencia, donde solo se

produce para satisfacer necesidades de consumo familiar; allí no intervienen fuerzas de

trabajo asalariada y se explota económicamente una unidad de producción en torno al

trabajo familiar, sin alcanzar a absorber toda la mano de obra generada.

b) Actividad económica baja: Corresponde a una economía campesina con cultivos

tradicionales de autosuficiencia, donde se produce principalmente para satisfacer las

necesidades de consumo familiar, generando también algunos pequeños excedentes para el

mercado local y algunas veces regional; este se soporta con el trabajo familiar generado

absorbiendo toda la mano de obra en la unidad de producción.

c) Actividad económica media: Corresponde a una economía campesina con cultivos

tradicionales de tipo comercial, donde se produce tanto para satisfacer necesidades de

consumo familiar, como para generar excedentes apreciables para el mercado local o

regional. Se fundamenta esta en el trabajo familiar generado y de trabajo asalariado en la

unidad de producción.

d) Actividad económica alta: Corresponde a una economía campesina con cultivos

tradicionales de tipo básicamente tradicional, donde se produce para el mercado regional y

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

95

nacional, mediante el empleo de algún tipo de tecnología avanzada y utilización de trabajo

asalariado en su mayoría en la unidad de producción.

2.1.1.3 OFERTA HIDRICA

Se calculó con base en la precipitación, escorrentía y caudal disponible en las

microcuencas, estableciendo cuatro rangos así:

CUADRO N° 16: OFERTA HIDRICA

DISPONIBILIDAD DE AGUA Lts/Sg.

CATEGORIA

VALOR

0.05- 0.09 Muy baja 1

0.10- 0.23 Baja 2

0.24 – 0.39 Media 3

0.40 y más Alta 4

Fuente: POT/PAEZ, 1999.

• Disponibilidad muy baja de agua: Con un valor de uno (1) para las Veredas en las

cuales las microcuencas, con un caudal por hectárea entre 0.05 y 0.09 Lts/Sg. y con el

cual solo pueden atenderse las necesidades de consumo humano para una familia de

siete (7) personas, abrevadero de algunos animales domésticos y riego manual de una

huerta casera de 10mx10m. Es decir, para un nivel de subsistencia.

• Disponibilidad baja de agua: Con un valor de dos (2) para las veredas en las cuales

las microcuencas, con un caudal por hectárea entre 0.10 y 0.23 Lts/Sg, para atender las

necesidades anteriores más el riego por aspersión de ½ ha, con la aplicación de una

lámina de 3mm/día y eficiencia del 85%. Es decir, para un nivel de autosuficiencia.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

96

• Disponibilidad media de agua: Con un valor de tres (3) para las veredas en las cuales

las microcuencas, con un caudal por hectárea entre 0.24 y 0.39 Lts/Sg, para atender

necesidades humanas y domésticas un poco mayores y el riego hasta por un 80% de

una hectárea. Es decir, para un nivel de productividad media.

• Disponibilidad alta de agua: Con un valor de cuatro (4) para las veredas en las cuales

las microcuencas, con un caudal por hectárea superior a 0.40 Lts/Sg, y donde ya, no

solo se atienden las necesidades humanas y domésticas, sino también el riego del área

en que se produce.

2.1.2 DETERMINACION DE LA TENDENCIA DE MANEJO / ANALISIS

MATRICIAL

La integración de las tres variables, actividad social, actividad económica, y la oferta

hídrica en el municipio, permitió identificar y calificar unidades en cuanto a las tendencias

de manejo (Expansionista, Conservasionista y Proteccionista) determinadas sumando los

puntos dados a cada factor y clasificándolos según los siguientes valores:

CUADRO N° 17: DETERMINACION DE LA TENDENCIA DE MANEJO

FACTORES ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA

Actividad social 4 3 2 1

Actividad económica 4 3 2 1

Oferta hídrica 4 3 2 1

Fuente: POT/PAEZ, 1999

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

97

La tendencia de manejo se determina en cada caso sumando los puntos dados a cada factor

y clasificándola según los siguientes rangos:

PUNTAJE TENDENCIA

9 – 12 Expansionista

7 – 8 Conservacionista

3 - 6 Proteccionista

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

98

CUADSRO N° 18: ANALISIS MATRICIAL TENDENCIAS DE MANEJO DE

SUELOS RURALES EN PAEZ

DETERMINACION DE LAS TENDENCIAS DE MANEJO TENDENCIAS

VEREDA

PUNTAJE ACTIVIDAD

SOCIAL

PUNTAJE

ACTIVIDAD ECONOMICA

PUNTAJE

OFERTA DE AGUA

PUNTAJE

TOTAL EXPANSIONIST

A

CONSER- VACIONISTA

PROTECCIO- NISTA

1. Pan de Azúcar 3 4 4 11 X

2. Aguablanca 4 3 4 11 X

3. Paraiso 2 3 4 9 X

4. Salitre 3 3 4 10 X

5. Jural 3 2 4 9 X

6. Guamal 3 3 1 7 X

7. Cápaga 4 3 2 9 X

8. Canales 2 2 4 8 X

9. Precipicios 2 2 4 8 X

10. Santa Rita 3 2 2 7 X

11. Caracoles 4 3 3 10 X

12. Yamuntica 4 4 3 11 X

13. Yapompo 4 3 4 11 X

14. Pozuelos 3 3 4 10 X

15. Sirasí 2 2 4 8 X

16. Yamunta 3 3 3 9 X

17. Algarrobo 2 2 4 8 X

18. Colombia Chiquita

3 2 4 9 X

19. Guadual 2 2 4 8 X

20. El Oso 2 2 4 8 X

21. Mochilero 4 4 1 9 X

22. Ceibal 2 3 4 9 X

23. Tunjo 2 2 4 8 X

24. California 2 2 1 5 X

25. Maravilla 3 2 1 6 x

26. Guarumal 2 2 2 6 X

27. Cortaderal 4 3 3 10 X

28. Ururia 4 2 4 10 X

Fuente, POT/PAEZ, 1999.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

99

• Tendencia expansionista

Una zona con alta disponibilidad de agua, alta actividad social y alta actividad económica,

es potencialmente apta para una ampliación de la frontera agrícola extensiva e

intensivamente; es decir, para permitir una disminución de su cobertura vegetal

permanente, introduciendo técnicas apropiadas y a veces artificiales de manejo del recurso

suelo. Estas zonas se clasifican con una tendencia expansionista. Estas zonas están en las

veredas de Pan de Azúcar, Agua Blanca, Paraiso, Salitre, Jural, Cápaga, Caracoles,

Yamuntica, Yapompo, Pozuelos, Yamunta, Colombia Chiquita, Mochilero, Cortaderal,

Ururia y Ceibal y se clasifican con una tendencia expansionista.

• Tendencia conservacionista

Zonas con una disponibilidad media de agua y una actividad social y económica media, en

las cuales se pueden aceptar algunos usos que disminuyan la cobertura vegetal, mediante

cambios graduales; debe tender al aumento posterior de la cobertura, dependiendo

naturalmente de su desarrollo. Dentro de esta tendencia están las veredas de Guamal,

Canales, Precipicios, Santa Rita, Sirasí, Algarrobo, Guadual, El Oso y el Tunjo.

• Tendencia proteccionista

Son zonas con una baja disponibilidad de agua y por tanto con una baja actividad social y

económica. Es una zona con tendencia hacia usos que permita un aumento considerable en

la cobertura vegetal, es decir, que se puedan clasificar como de tendencia proteccionista. En

esta tendencia están las veredas California, Maravilla y Guarumal.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

100

2.1.3 TENDENCIAS DEL CRECIMIENTO EN PAEZ

2.1.3.1 TENDENCIAS DEMOGRAFICAS

Dentro de las tendencias del crecimiento de la población en Paez, se pueden identificar

claramente tres orientaciones marcadas.

- AUSENTISMO RURAL

El continuo proceso de migración de la población rural hacia la capital de provincia y

capital de Departamento, así como la pérdida de la identidad cultural y de valores de la

población campesina, han sido un denominador común en los últimos años para que el

sector Rural deje de ser promisorio.

En el municipio de Paez, a pesar de que un 84% de la población total municipal habita en el

área rural, esto no es sinónimo de que en los procesos productivos son garantía de

desarrollo. Efectivamente, existe una cifra de habitantes mayor en el campo, pero estos

habitantes son personas que han superado los 50 años, debido a que la mayoría de los

jóvenes emigran hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades. Si miramos la

densidad de la población en Paez, encontramos una proporción de 16,25 habitantes por

Km2, una cifra bastante pequeña, si consideramos las áreas de suelos rurales

subutilizados.

- CONCENTRACION DE LA POBLACION EN LOS CENTROS URBANOS

La falta de garantías de vida y desarrollo individual y colectivo para los habitantes del área

rural, hace que se genere un proceso de inmigración y concentración humana en los centros

urbanos más cercanos, como son el casco urbano de Paez, Miraflorez, Zetaquirá, la

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

101

capital del Departamento y Santa Fé de Bogotá, buscando una mejora sustancial en la

calidad de vida, a través del empleo informal y otras formas de trabajo poco dignas. Los

centros urbanos son los encargados de recibir a la población desplazada de las áreas rurales

(por las causas antes mencionadas y no otras), produciéndose una explosión demográfica

desorganizada, con problemas en la cobertura de servicios y proliferación de delincuencia,

alcoholismo, prostitución, y otros conflictos sociales de importancia.

- AUMENTO DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA Y BAJA

OFERTA DE EMPLEO

La estructura poblacional en Paez permite observar una mayor población en edades

jóvenes entre los 5 y los 18 años, los cuales al crecer aportan personal en capacidad de

trabajar en proporción superior al crecimiento del empleo remunerado y estable, que se

genera en el municipio; este hecho propicia migraciones y descontento generalizado en la

población.

2.1.3.2 TENDENCIAS ECONOMICAS

- ACTIVIDADES ECONÓMICAS IMPERANTES

Las actividades económicas del sector primario son las que más predominan y se practican

en Paez. En el subsector agrícola tiende a perpetuarse la implementación de cultivos

permanentes (Café, cítricos, frutales), semipermanentes (caña miel, Plátano) y transitorios

en áreas de ladera. De igual forma se continúa implementando las actividades pecuarias

semi intensivas en espacios no aptos para tal fin.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

102

Los procesos extractivos como la silvicultura, tiende a detenerse, dado que los bosques de

importancia comercial ya fueron seleccionados; la minería, principalmente de Yeso y

recebos se perpetua en razón a la demanda de los minerales.

Conviene por tal razón la legalización y reglamentación ambiental de estas explotaciones,

por parte de las autoridades municipales y Corpoboyacá y de esta manera evitar problemas

y afectaciones futuras al medio.

- ORDENAMIENTO INADECUADO DEL TERRITORIO

Más del 40% del área total municipal se encuentra en conflicto de uso; actividades como la

agricultura, ganadería, extracción de madera y la minería de Yeso y agregados, se

desarrollan en sitios que no poseen aptitud para soportarlas. Este hecho traerá como

consecuencia la degradación de dichos terrenos, aumentando así las zonas frágiles y la

susceptibilidad de amenazas. Por lo tanto se hace necesario recomendar un uso adecuado de

los suelos del territorio municipal y lograr que se ponga en práctica de manera inmediata.

- PREDOMINIO DE ACTIVIDADES IMPACTANTES

La poca rentabilidad del sector agropecuario, la existencia de pocas oportunidades

laborales, la escasez de recursos económicos y el alto índice de necesidades básicas

insatisfechas, obliga a la población de escasos recursos a realizar labores ilegales como la

tala de árboles, ya sea para comercializarlos o como fuente de energía. De la misma

manera y la cacería de la fauna silvestre, para satisfacer necesidades primarias o para

generar ingresos mediante su comercialización; estas acciones han conllevado a la

disminución de los índices de diversidad biológica y colocando a algunas especies en

peligro de extinción.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

103

Por esta razón es prudente ofrecer a la población alternativas tecnológicas, para mejorar

sus ingresos económicos así como decretar las prohibiciones que sean necesarias para

detener dichos procesos de deterioro de los ecosistemas.

2.1.3.3 TENDENCIAS SOCIALES

- PERDIDA DE LA IDENTIDAD CULTURAL

El habitante del sector rural presenta una tendencia a emigrar hacia las ciudades en busca

de empleo o superación formativa, costándole mucho trabajo adaptarse a los nuevos centros

de enseñanza y convirtiéndose en un subempleado en el mejor de los casos y perdiendo de

esta manera su identidad cultural.

Se sugiere entonces adoptar acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de los

habitantes del área rural, como el mejoramiento de la infraestructura de servicios físicos y

sociales y crear también programas de capacitación y educación en las zonas rurales.

- ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACION DEMOCRATICA

Un caso para destacar es el gran interés de las comunidades para organizarse alrededor de

las juntas de acción comunal o de las cooperativas de agricultores, hecho este, que debe ser

aprovechado al máximo por las autoridades locales y regionales, en el sentido de

desarrollar procesos de formación y profesionalización de los agricultores y de esta manera

prepararlos para que sean competitivos y logren elevar su nivel de vida.

2.1.3.4 TENDENCIAS ESPACIALES

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

104

- PREVALENCIA DE ZONAS DE BAJA DINÁMICA POBLACIONAL

En el municipio de Paez, al igual que la mayoría de los municipios de Boyacá, las unidades

de funcionamiento espacial no permanecen estables, existe una continua migración de

población y por consiguiente en las veredas, las actividades productivas como la minería, la

agricultura y la ganadería no generan empleos suficientes ni la rentabilidad requerida,

tendiendo a que estas zonas de baja dinámica de crecimiento y desarrollo, puedan

convertirsen en zonas deprimidas.

- CONCENTRACION POBLACIONAL EN ZONAS DE RIESGO GEOTÉCNICO

En Paez la generación de empleo formal e informal por parte de actividades productivas

como la agricultura, la ganadería y la minería, estimulan a la población a asentarse en las

proximidades de zonas de riesgo. A pesar que en Paez las zonas con riesgo alto a las

amenazas solo representan un bajo porcentaje de la superficie total del municipio, sería

importante reubicar las viviendas de estas áreas y sus habitantes para evitar tragedias

futuras; con esto se dará un mejor uso al suelo de este tipo de zonas y proporcionar ofertas

de trabajo en otro tipo de actividades, además de proveer infraestructura de servicios

básicos.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

105

2.1.3.5 TENDENCIAS AMBIENTALES

- DEMANDA DE AGUA

No obstante, Paez contar con una importante oferta hídrica, el recurso en el municipio se

ve cada vez más afectado tanto en su cantidad como en calidad. El aumento de la demanda

hídrica es cada vez mayor como consecuencia del aumento de la población en los centros

urbanos, y la demanda permanente para satisfacer las diferentes practicas agropecuarias,

mineras y agroindustriales, las cuales para operar requieren del insumo natural. En la

actualidad el uso del agua se hace de una manera irracional, utilizando más agua de la

requerida, lo cual se traduce en la contaminación de importantes volúmenes del recurso, sin

que exista una conciencia definida por su conservación.

- CONTAMINACIÓN DE FUENTES HÍDRICAS

La utilización permanente de contaminantes en las diferentes prácticas agrícolas, sumado a

la generación diaria de importantes volúmenes de desechos y aguas servidas, contribuye de

manera definitiva en la disminución de la calidad de las aguas y en la calidad de vida de los

habitantes del municipio y de la vida silvestre. Todo esto se convierte en un conflicto que

de no tratarse a tiempo presentará un panorama bastante comprometedor para las futuras

generaciones del municipio.

- DETERIORO DE LOS SUELOS RURALES

La sobre explotación de los suelos rurales sin tener en cuenta sus aptitudes de uso, genera

la perdida de sus características físico químicas y su potencialidad de uso, principalmente

por la ejecución de prácticas permanentes como quemas, talas, explotaciones mineras

inadecuadas, cultivos limpios en áreas de laderas o en tierras no aptas para ello y el

sobrepastoreo. Toda esta problemática se ha venido agudizándose y tenderá a empeorar en

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

106

las áreas del municipio de Paez que se han definido como un uso inadecuado y muy

inadecuado; esta tendencia originará en el futuro, una escasez de alimentos importante.

- EUTROFICACION Y SECAMIENTO DE FUENTES DE AGUA

La afectación del medio en Paez, se traduce en un daño inminente a los ecosistemas locales.

En efecto, la permanente descarga de contaminantes a las fuentes de agua, representados en

residuos de cosechas, pesticidas, aguas servidas y basuras, ocasiona el secamiento

definitivo de corrientes de agua, por lo cual, las autoridades municipales y las autoridades

ambientales deben hacer cumplir la normatividad prevista por la ley sobre protección del

recurso hídrico, ya que la tendencia imperante es seguir desarrollando estas actividades

impactantes.

- PERDIDA DE ÁREAS DE CON VALOR ECOLÓGICO

La desaparición de áreas importantes desde el punto de vista ecológico en los sectores de

Buanavista, La Viola, Chirire, Yagueme, Paraiso Guarumal y Maravilla, es preocupante,

sin embargo aún existen áreas de gran importancia estratégica; Lo cierto es que no se hace

ningún tipo de control sobre las mismas, principalmente por la distancia a los centros de

control. La pérdida de recursos bióticos como consecuencia de la tala indiscriminada de

bosques, las quemas de la cobertura vegetal, las explotaciones mineras desordenadas y sin

control, ocurre de manera permanente, afectando la fauna silvestre y los bancos de

germoplasma allí existentes. Los biomas se ven afectados por las practicas antes

mencionadas, lo cual compromete los ecosistemas estratégicos.

Es primordial que el estado, representado en las autoridades locales y regionales pertinentes

ejerzan el control previsto por la ley para proteger y conservar estas áreas.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

107

- GENERACION INCONTROLADA DE RESIDUOS SOLIDOS

Una de las tendencias que hoy predominan en la gran mayoría de municipalidades del

mundo es la generación de altas tasas de residuos sólidos y su inadecuada disposición. Paez

no se escapa a esta realidad y particularmente, porque, en la actualidad no existe ningún

programa de gestión de las basuras, limitándose esta practica a la recolección y a su

disposición inadecuada, ocasionando un fuerte impacto al ecosistema y comprometiendo la

salud de la población.

Es prioritario el diseño y la adopción de un programa de gestión integral de residuos

sólidos, en el que se contemple la incorporación de categorías como la separación de

desechos con valor comercial en la fuente, la recolección, el tratamiento biológico, la

incineración de residuos hospitalarios, y su disposición final en sitios adecuados y seguros.

Previendo los costos de la implementación de un programa de este tipo, se propone el

hermanamiento de los municipios de la provincia y hacer más viable el programa en

mención, el cual tendría grandes beneficios sociales en la región.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

108

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

109

SINTESIS DIAGNOSTICA COMPONENTE RURAL- EOT/PAEZ

DIMENSION

SINTESIS DIAGNOSTICA TERRITORIAL

IDENTIFICACION DE TENDENCIAS

ESPACIAL

Composición, estructura y función de los espacios sociales en función de las condiciones físico-bióticas del medio y del sistema de valores de la comunidad

- Existencia de unidades de funcionamiento espacial y económicas definidas.

- Red vial urbana y veredales adecuadas y suficiente. - Sistema de equipamientos sociales y públicos suficientes. - Conectividad regional acorde con el desarrollo provincial. - Organización política y geoespacial acorde con la funcionalidad territorial.

- Organización espacial acorde con la proyección municipal de desarrollo.

- Liderazgo regional en la función geopolítica de la región de Lengupa.

ECONOMICA Armonizar la ocupación del territorio con el proceso de desarrollo económico y social, teniendo como factores importantes el desarrollo sustentado.

- Niveles gerenciales bajos y deficientes. - Nivel de ingresos familiares, en el sector rural, deficientes. - Unidades productivas campesinas por debajo de la UAF municipal. - Rentabilidad media de los sectores productivos, con algún nivel de

tecnificación. - Asistencia técnica agropecuaria insuficiente, dado lo extenso del

municipio. - Sistemas productivos alternativos promisorios. - Poca participación del sector minero en el desarrollo local. - Escasa mano de obra en el sector agropecuario. - Bajo nivel de vida en el sector rural. - Oferta de mano de obra para el sector minero.

- Disminución de la disponibilidad de

mano de obra campesina. - Disminución de la calidad de vida

en el sector rural. - Fortalecimiento tecnológico del

sector agropecuario. - Migración de la población en edad

laboral a zonas centrales.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

110

SINTESIS DIAGNOSTICA COMPONENTE RURAL- EOT/PAEZ

DIMENSION

SINTESIS DIAGNOSTICA TERRITORIAL

IDENTIFICACION DE TENDENCIAS

AMBIENTAL

Conjunto de interacciones entre los factores físicos, sociales y naturales, dentro de las cuales se dan los factores de producción y consumo.

- Ampliación de la frontera agrícola en el territorio. - Disminución de la cobertura vegetal boscosa en las zonas de protección

ambiental. - Contaminación hídrica por vertimientos y sedimentación. - Contaminación por gestión indebida de basuras. - Aumento de las zonas de riesgo por susceptibilidad a las amenazas

naturales. - Efectos paisajisticos adversos por deslizamientos y quemas. - Disminución de los índices de diversidad faunística y frorística. - Detrimento de las condiciones humanas de salubridad física y mental.

- Disminución de la oferta hídrica en cuanto a calidad y cantidad.

- Disminución de la potencialidad de las unidades productivas agropecuarias.

- Contaminación ambiental por vertimientos y generación incontrolada de residuos sólidos.

- Disminución de la calidad de vida y niveles de salud humana.

Fuente: POT/Paez, 1999.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

111

SINTESIS DIAGNOSTICA COMPONENTE RURAL- EOT/PAEZ

DIMENSION

SINTESIS DIAGNOSTICA TERRITORIAL IDENTIFICACION DE

TENDENCIAS

POLITICO ADMINISTRATIVA

Los límites político-administrativos están de acuerdo con la propia territorialidad de la población, aumentando la complementariedad, subsidiariedad y solidaridad interterritorial.

- Sistema de control fiscal interno propio. - Existencia del esquema organizacional administrativo. - Eficiencia fiscal. - Recursos propios insuficientes. - Eficiencia en la gestión administrativa. - Control y seguimiento ciudadano en la gestión pública. - Participación social y comunitaria en la dinámica política de la

municipalidad. - Actuaciones coordinadas y solidarias en la ejecución de actividades de

desarrollo. - Niveles municipales de responsabilidad y mando definidos. - Permanente planeación para el desarrollo territorial.

- Excelencia administrativa y fiscal. - Participación ciudadana efectiva en

la gestión administrativa y política del municipio.

- Fortalecimiento institucional.

SOCIAL Buscar el bienestar y aumento de la calidad de vida de los habitantes de Paez. Se pretenden subsanar los desequilibrios territoriales y los conflictos que se generan principalmente por las relaciones sociales de producción.

- Servicios sociales de salud, educación, recreación y deporte insuficientes. - Servicios públicos en el sector rural insuficientes. - Asistencia cultural inapropiada. - Organización social y comunitaria a través de las juntas de acción

comunal; verdadero movimiento comunal. - Inseguridad social por la acción de grupos armados. - Predominio de madres solteras y mujeres cabeza de familia. - Predominio de las uniones libres en los hogares. - Predominio de la violencia intrafamiliar. - Empleo de mano de obra infantil y juvenil. - Orientación tecnológica de la educación básica secundaria hacia el sector

agropecuario.

- Mejoramiento constante en la

calidad y cobertura de los servicios públicos y sociales.

- Formación comunitaria para el desarrollo de nuevos sistemas productivos.

- Fortalecimiento cultural y político de la estructura social de Paez.

- Promoción de nuevas alternativas productivas para el desarrollo social.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

112

CAPITULO III

PROSPECTIVA

3.0 APROXIMACION A LA PROSPECTIVA

El territorio está íntimamente ligado a las relaciones de poder existentes, al tipo de Estado,

a su rol, y a su específica forma de ocupar el espacio, de dominarlo, y de ejercer su

mandato sobre los diversos grupos sociales; en este sentido, el territorio está directamente

relacionado con la política, con la economía, con la ecología, con la cultura y con la

estética, con la representación que los pobladores tienen de su espacio vital y de las

relaciones recíprocas entre los diferentes grupos sociales.

Las cuatro (4) grandes funciones del urbanismo: trabajar, habitar, circular y recrearse

continúan en la base de todo Ordenamiento Territorial.

Uno de los más grandes talones de Aquiles de los Planes de Ordenamiento Territorial es su

dificultad para formular una imagen objetivo o un escenario. Este asunto es crucial para la

formulación de un buen E.O.T., y sin embargo no se encuentran a disposición de las

alcaldías las herramientas necesarias para una formulación que reduzca considerablemente

los riesgos y las incertidumbres en su construcción.

En una forma sencilla, se necesita precisar para dónde vamos, cuál es nuestro norte; solo

sabiendo para dónde vamos, para dónde queremos, y podemos ir, podremos entrar a

construir la estrategia de largo plazo y las tácticas de corto y mediano plazo que garanticen

colectivamente la construcción del escenario futuro, del Municipio.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

113

Elaborar un escenario es mucho más que tener una visión, una imagen; Un escenario es una

estructura en movimiento, un sistema abierto y dinámico que comprende el juego de

interacciones recíprocas entre las variables que lo componen, internas y externas, y del

sistema en su conjunto sobre cada una de las variables.

La construcción de los escenarios se hizo con la participación de los actores claves del

territorio con metodologías transparentes, consistentes, coherentes y verosímiles.

Se constituye un escenario tendencial, el cual corresponde a la simple proyección de la

situación presente y de las tendencias actuales. Este escenario es una simple referencia,

pero es pertinente recalcar que estas proyecciones no son rigurosas pues suponen que los

escenarios son lineales, y la primera verdad que se acepta es que los escenarios están

sometidos a profundas mutaciones cualitativas que generan que sus relaciones sean no –

lineales, entre otras cosas por la turbulencia de las condiciones a que se hallan sometidos.

Adicionalmente, los escenarios tendenciales tienen supuestos muy restrictivos como que

todas las condiciones seguirán siendo iguales en el futuro, que las diferentes variables

evolucionarán de acuerdo con una formula prefijada y lineal, y que los diferentes niveles de

gobierno, los P.O.T. y los EOT. , Las O.N.G., y los agentes privados continuarán actuando

o no en la misma forma en que lo han hecho en el pasado; obviamente, se piensa que estas

no son las condiciones en las que se desarrolla el EOT. Municipal.

Con base en los talleres participativos con los actores claves del territorio se construyó y

probabilizó escenarios alternativos dentro de un ambiente de discusión y de concertación

buscando la mejor conveniencia para el territorio. Finalmente continuando el proceso se

llegó a la construcción del escenario posible del Municipio, del nuevo modelo territorial.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

114

Es crucial la construcción colectiva del escenario posible por cuanto el territorio es como

un barco, y para que llegue en mejor forma y más rápidamente a su puerto de llegada es

preciso que todos los marinos remen hacia el mismo objetivo.

Una grave falencia de los esquemas es que se tiene la mente sectorizada y en consecuencia

la administración pública y el establecimiento educativo y profesional se encuentran

organizados en entidades disyuntas y aparentemente autónomas. Se funciona con base en

feudos inexpugnables de supuesto saber, con base en disciplinas o carreras.

Si se conforma un equipo con un grupo de profesionales así formados para la formulación y

ejecución del E.O.T., lo más seguro es que se forme una pequeña torre de Babel; cada uno

cree que su profesión y su jerga profesional es la clave del mundo.

La convocatoria de los profesionales o expertos debe hacerse en torno a un proyecto

transdisciplinario y prospectivo que es el E.O.T.; esto implica, que el saber parcial es

bienvenido siempre y cuando se relacione con los demás saberes parciales en la perspectiva

de conseguir un saber general e interrelacionado sobre el territorio.

Es preciso mejorar el nivel de las aproximaciones elaborando los análisis que contribuyen

al diagnóstico de cada sector o atributo en su relación dinámica con los otros; el mundo

contemporáneo y el conocimiento se están moviendo más dinámicamente en las fronteras,

que cada vez son más difusas, y en las intersecciones entre disciplinas y ciencias.

Es necesario precisar las causas que están determinando el actual curso de los

acontecimientos y sus desarrollos futuro, para así tratar de removerlas. Hay que tener en

cuenta que el esfuerzo en los diagnósticos solo tiene sentido si se está pensando en la

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

115

formulación de los lineamientos y en las directrices del Ordenamiento Territorial

fundamento del E.O.T.

Los E.O.T. se formulan para la resolución de los multidimensionales problemas del

desarrollo del territorio en un horizonte de largo plazo. Lo importante no son las disciplinas

ni los saberes parciales, lo importante es la capacidad para resolver los problemas actuales

y futuros en una forma interactiva con la participación definitoria de los actores sociales

claves, Lo es poder llegar a unas formulaciones normativas técnicamente sustentadas y

socialmente concertadas, sencillas de fácil comprensión para todos los habitantes, y

graduales y flexibles en función de las posibilidades reales de cambio y adecuación a las

nuevas reglas implicadas en la actual mutación de la sociedad por parte de los actores

implicados.

3.1. PROSPECTIVA Y ESCENARIOS

El futuro es múltiple, existen varios futuros posibles y el camino que conduce a uno u otro

no forzosamente es único. La descripción de un futuro y de la trayectoria asociada a él

constituyen un escenario.

CONCEPTOS

♠ INVARIANTE: Fenómeno que se supone permanente hasta el horizonte estudiado.

Como las características climáticas, en forma relativa.

♠ TENDENCIA FUERTE: Movimiento que afecta un fenómeno de larga duración. Como

la urbanización y la demografía, el sistema de mercado y sus principios.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

116

♠ GÉRMENES: Factores de cambio, apenas perceptibles hoy pero que constituirán las

tendencias dominantes de mañana. Una variable en germen es lo que se califica como

hecho portador de futuro, es ínfimo por sus dimensiones presentes pero inmenso por sus

consecuencias virtuales.

♠ ACTORES: Las personas que juegan un papel importante en el sistema por mediación

de las variables que caracterizan sus proyectos y sobre los cuales ejercen un mayor o

menor control. Como los países productores, consumidores, compañías

multinacionales, etc. Son actores del juego de la energía. Esto actores son activos, los

referidos a la sociedad humana (Comunidad, Estado y Productores Privados) y los

actores pasivos que son los demás seres de la naturaleza.

ESTRATEGIA: Táctica. Se define la estrategia como el arte de hacer participar la fuerza

para alcanzar los objetivos de la política, el arte de la dialéctica de las voluntades que

emplean la fuerza para resolver su conflicto. Arte dialéctico, porque es necesario prever las

relaciones adversas posibles para cada una de las decisiones planeadas y concederse la

posibilidad de poner freno a cada una d ellas. En este plano estratégico ideal, no existen las

incertidumbres sino las tácticas, es decir decisiones contingentes y contra aleatorias que

permiten alcanzar los objetivos de la política utilizando con eficacia todos los medios

disponibles.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

117

CONFLICTO: Da lugar a Problemáticas sociales, económicas, ambientales, mientras que el

aspecto de convivencia, conservación o Positividad que da lugar a las potencialidades. En

este caso puede darse el caso de la confrontación de estrategias antagónicas entre actores y

presentarse en forma de ruptura de una tensión entre dos tendencias (aglomeración y

necesidad de espacio, tiempo obligado y tiempo libre...). La resolución de estos conflictos

determina la evolución de las relaciones de fuerza entre los actores.

EVENTO: Es un ente abstracto cuya única característica es la de producirse o no

producirse. Se puede considerar un evento como una variable que sólo puede adoptar dos

valores en general, (1) si se produce, ( ) si no se produce.

CARÁCTER ALEATORIO: Probabilidades subjetivas, se dice que un fenómeno es

aleatorio cuando puede tomar u cierto número de valores, a cada uno de los cuales se le

asigna una probabilidad subjetiva. Se puede considerar que una evaluación de probabilidad

de un evento aislado es un conjunto subjetivo, en el sentido de que el evento considerado

se clasifica en una categoría de eventos que subjetivamente tienen un mismo grado de

probabilidad; por consiguiente es el experto quien al emitir sus juicios establece sus

categorías. Finalmente una probabilidad subjetiva es una apuesta que casi siempre se pierde

si se considera como un evento que de hecho se producirá o no se producirá pero que

deberá considerarse ganada si entre todos los eventos a los cuales se ha atribuido x

posibilidades sobre 100 de producirse hay efectivamente x posibilidades sobre 100 que se

han cumplido en el horizonte estimado.

3.2 ESCENARIO

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

118

Es un conjunto formado por la descripción de una situación futura y de la trayectoria de

eventos que permiten pasar de la situación origen a la situación futura, este conjunto de

eventos tiene que presentar una cierta coherencia.

Clásicamente se distinguen los escenarios posibles, es decir todo lo que se puede imaginar;

los escenarios realizables, o sea todo lo que es posible habida cuenta de las restricciones y

los escenarios deseables, que se encuentran en alguna parte dentro de lo posible pero no son

todos necesariamente realizables. Estos escenarios pueden ser clasificados según su

naturaleza o su probabilidad, como referenciados, tendenciales, contrastados o normativos.

El escenario TENDENCIAL, sea probable o no, es en principio aquel que corresponde a la

extrapolación de tendencias en todos los momentos en que se impone la elección. El

escenario más probable continua siendo calificado de tendencial. El escenario

REFERENCIAL, es el más probable, sea tendencial o no. Un escenario

CONTRASTADO, es la extrapolación de un tema voluntariamente extremo, la

determinación a priori de una situación futura. Mientras que el escenario tendencial

corresponde a una trayectoria exploratoria de una evolución hacia una situación, a la

inversa el escenario contrastado corresponde a una trayectoria de anticipación, imaginativa,

NORMATIVA. Se fija un escenario de situación futura, en general muy contrastado en

relación con el presente y se interroga regresivamente sobre la trayectoria, es decir el

escenario de evolución que puede conducir a este. Prácticamente ha surgido otra definición

del escenario contrastado que corresponde a una actitud exploratoria que recorre una

evolución para desembocar en una situación; en este caso, el escenario contrastado se

define como un camino muy poco probable, y es precisamente su naturaleza contrastada la

que le hace poco probable.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

119

Entre los escenarios REALIZABLES, cuya probabilidad no es nula, se encuentran los

escenarios contrastados y el cono de desarrollo donde se encuentran los escenarios más

probables. En cuanto a los escenarios DESEABLES, se encuentran en cualquier parte

dentro de lo posible y no todos son necesariamente realizables.

Los escenarios dependen del tipo de visión adoptada y de la probabilidad, las estrategias

dependen de las actitudes frente a los futuros posibles:

ACTITUDES FRENTE AL

FUTURO

TIPOS DE ESCENARIOS

PRIVILEGIADOS

ESTRATEGIAS

PRIVILEGIADAS

Pasiva

Reactiva

Preactiva

Proactiva

Prospectiva inútil

Exploratorio

Exploratorio y anticipativo

Exploratorio, anticipativo y

normativo (objetivos)

Sigue la corriente

Adaptativa

Preventiva

Voluntarista

El incremento de las incertidumbres, la multiplicación de las interdependencias, la

aceleración del cambio en algunas esferas (política, tecnológica, industrial...) y la

acentuación de las inercias en otras (demografía, energética, sociocultural), son algunos de

los factores que imponen para toda acción en el presente un esfuerzo de reflexión

Prospectiva sobre:

- Los escenarios posibles y los retos y objetivos asociados

- Las acciones posibles para hacer frente a estos retos

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

120

- Las consecuencias de las acciones posibles, teniendo en cuenta los escenarios

considerados y en función de los objetivos adoptados.

Los OBJETIVOS del método de los escenarios son los siguientes:

- Descubrir cuáles son los puntos de estudio prioritarios (variables clave), vinculando a

través de un análisis explicativo global lo más exhaustivo posible las variables que

caracterizan el sistema estudiado

- Determinar principalmente a partir de las variables clave los actores fundamentales, sus

estrategias los medios de que disponen para realizar sus proyectos

- Describir en forma de escenarios la evolución del sistema estudiado tomando en

consideración las evoluciones más probables de las variables clave y a partir de juegos de

hipótesis sobre el comportamiento de los actores.

El método de los escenarios comprende dos faces:

- La construcción de la base

- La elaboración de escenarios, a partir de la base.

3.3 CONSTRUCCION DE LA BASE PROSPECTIVA

Páez, como todos los Municipios de la Provincia de Lengupá, el Departamento de Boyacá y

el País en general, basa su economía en la actividad agropecuaria y minera en menor escala.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

121

El desarrollo económico, de este tipo de municipalidades se orienta por políticas

capitalistas Neoliberales, que favorecen las economías a escala y acentúan la

especialización de las economías débiles como la del Municipio de Páez, hacia la

producción y venta de materias primas en el mejor de los casos o como se presenta en la

actualidad a la reproducción de un modelo de subsistencia a través del minifundio, para la

actividad agropecuaria y minera que no le permite generar exedentes y por ende

implementar tecnología a gran escala. Por otro lado la reproducción de este tipo de modelos

de subsistencia, no contribuye para nada en el mejoramiento de la calidad de vida de la

población local, puesto que la generación de ingresos es baja, como la producción y la

productividad, o sea, que se está subutilizando de una parte el recurso humano y por otro el

recurso suelo, asociado esto a que la antropisación del medio natural, no se ha llevado a

cabo en las mejores condiciones, la relación hombre medio ambiente, actualmente no

genera proyectos sostenibles en el ámbito económico, social, cultural y ante todo

ambiental; la mentalidad simplista ha llevado a la población a tomar lo que el medio natural

le brinda, sin ningún tipo de retribución (retroalimentación), dejando de lado la importancia

de proteger y mantener el medio ambiente como el único factor generador de riqueza y

bienestar.

Hasta la fecha se ha mantenido una relación parcializada y desordenada con el medio, no se

tiene conciencia de que el mejoramiento de la relación hombre medio – natural, retribuiría

en mejores y mayores beneficios económicos, sociales, culturales y ante todo ambientales,

con la plena garantía de la sostenibilidad del medio que nos proporciona ahora y a las

futuras generaciones la satisfacción de las mínimas necesidades.

La visión cortoplacista, del desarrollo local, se determina por factores:

ADMINISTRATIVOS: Puesto que las administraciones y la comunidad en general, han

carecido de visión para orientar el verdadero desarrollo municipal partiendo de sus ventajas

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

122

comparativas: riqueza de suelos, recurso hídrico, recursos mineros, entre otros, esta

debilidad está asociada, en primera instancia a factores de índole estructural y coyuntural

inherentes al desarrollo capitalista en este tipo de territorios, que no les permite acceder a

recursos financieros y técnicos, para proyectarse económica, social y culturalmente en el

marco de un proceso sostenible.

Más específicamente, se puede relacionar, a nivel administrativo, la escaza operatividad de

los procesos de planificación, desarrollo comunitario y control y seguimiento.

♦ INFRAESTRUCTURA: La debilidad se enmarca en la definición de metas

cortoplacistas, que no tienen en cuenta la visión de territorialidad de la actividad

comunitaria.

♦ ACTIVIDAD ECONÓMICA, AGROPECUARIA Y MINERA: El denominador común

es la carencia de recursos financieros y la carencia de técnicas apropiadas de explotación,

que conllevan a una baja producción y productividad, bajos niveles de ingresos y por ende

bajo nivel de vida de la población.

♦ AMBIENTAL: El Municipio actualmente carece de una política claramente definida,

que le permita garantizar efectivamente la protección del medio natural y a la vez

desarrollar la actividad económica en beneficio de la población.

3.3.1 DEFINICION MISION VOCACION DEL MUNICIPIO

La misión – vocación del Municipio, técnica y concertadamente, se puntualiza en las tres

(3) actividades que han permitido el desarrollo actual:

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

123

- Ganadería

- Minería

- Agricultura

Para que esta misión - vocación del Municipio, se constituya en el modelo pilar de

desarrollo para los próximos nueve (9) años inicialmente, debe cumplir con unas

especificaciones, que garanticen su sostenibilidad económica, social, cultura y ambiental:

♦ De acuerdo a la relación, cultivos – pastos y teniendo en cuenta el grado de pendientes

y tipo de suelos identificados en el Municipio; el modelo, plantea una reconversión gradual

hacia la implementación de cultivos potenciales (maracuyá, tomate, papaya, pitaya, entre

otros) y establecidos (cacao, café, etc.)

Esta reconversión, permite la protección de suelos ubicados en zonas de ladera

susceptibles de erosión, a causa de la producción ganadera y la diversificación de la

producción municipal generando nuevas fuentes de trabajo local

♦ Implementar un manejo técnico de los predios agrícolas y ganaderos de minifundio, que

permita el incremento de la productividad por unidad de área y el mejoramiento de los

ingresos de la población

♦ Impulsar la creación y la operativización de asociaciones de productores

♦ Legalización de la titulación de predios e inclusión del sector agropecuario local al

sistema crediticio regional

♦ Asistencia técnica y capacitación continuada al pequeño productor en materia de

producción agropecuaria

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

124

♦ Introducción de nuevas variedades de semillas adaptadas al medio e implementación

del vivero municipal para la producción de material vegetal apto para programas de

reforestación de microcuencas y zonas degradadas

♦ Especialización de la producción de acuerdo al tipo de suelos por zonas homogeneas,

teniendo en cuenta los requerimientos reales del mercado regional y nacional

♦ El modelo de desarrollo económico municipal, requiere del mejoramiento, ampliación,

mantenimiento y apertura de la infraestructura vial, con el fin de facilitar el acceso de la

producción a los mercados locales y regionales

♦ La minería, como otra de las actividades económicas, que cimentará el desarrollo del

Municipio de Páez en los próximos nueve (9) años, deberá enmarcarse dentro de unos

parámetros legales de explotación, que garanticen el desarrollo sostenible del medio.

3.4 POLITICAS, ESTRATEGIAS, OBJETIVOS Y ACCIONES DE DESARROLLO

TERRITORIAL

3.4.1. POLITICAS

3.4.1.1 SISTEMA POLITICO ADMINISTRATIVO

Redistribuir, los recursos y competencias municipales, en materia de ingresos propios,

endeudamiento, regalías y cofinanciación, así como la burocracia

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

125

3.4.1.2. SISTEMA SOCIAL

Acercar el Municipio, a los estándares de cobertura de servicios sociales departamentales y

nacionales tanto a nivel urbano como rural

3.4.1.3. SISTEMA ECONOMICO

Permitir un desarrollo local equilibrado, sobre la base agropecuaria y minera, a través del

incremento de la inversión privada.

3.4.1.4. SISTEMA BIOFISICO

Implementar un sistema de incentivos económicos y sociales, que promuevan la

participación activa de las comunidades, en la protección, recuperación y conservación del

medio ambiente y orienten el uso adecuado del suelo local.

3.4.2. ESTRATEGIAS

3.4.2.1. SISTEMA POLITICO ADMINISTRATIVO

Implementar un programa de difusión del E.O.T. a nivel de toda la comunidad que

involucre la importancia de la ejecución del mismo en el desarrollo municipal.

3.4.2.2. SISTEMA SOCIAL

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

126

Lograr la vinculación directa de la comunidad y el sector privado en la ejecución, control y

seguimiento del E.O.T. como sujeto activo de su propio desarrollo en un horizonte de

nueve (9) años.

3.4.2.3. SISTEMA ECONOMICO

Implementar programas de incentivos económicos y sociales que garanticen la vinculación

del sector privado en el desarrollo agropecuario.

3.4.2.4. SISTEMA BIOFISICO

Implementar programas de incentivos económicos y sociales y de educación ambiental,

encaminados a la recuperación, protección y conservación de zonas degradadas,

erosionadas, de alta montaña y bosque primario.

3.4.3. OBJETIVOS

3.4.3.1. SISTEMA POLITICO - ADMINISTRATIVO

Enfocar, la actividad administrativa municipal, hacia la búsqueda de la eficiencia y la

eficacia en los procesos administrativos, de planificación, operativos, financieros,

presupuestales y evaluativos en congruencia con las políticas regionales y nacionales.

3.4.3.2. SISTEMA SOCIAL

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

127

Garantizar la equitativa distribución de la red de servicios públicos a nivel urbano y rural,

que permita reducir el índice de N.B.I.

3.4.3.3. DIMENSION ECONOMICA

Fomentar la inversión en el campo, intensificando la producción por unidad de área para el

sector agrícola y pecuario e implementar la explotación reglamentada para la actividad

minera.

3.4.3.4. SISTEMA BIOFISICO

Implementar programas de recuperación, protección y conservación de zonas degradadas y

de interés ecológico local y regional con el fomento de proyectos sostenibles.

3.4.4. ACCIONES

3.4.4.1. SISTEMA POLITICO ADMINISTRATIVO

♦ Definir técnica y concertadamente los límites municipales y veredales

♦ Desarrollar e implementar un sistema financiero que garantice un alto nivel de

eficiencia y eficacia en el recaudo de ingresos y su ejecución

♦ Fortalecer la estructura organizacional del Municipio con fines de implementar el

E.O.T. e impulsar su desarrollo económico, social, cultural y ambiental.

3.4.4.2. SISTEMA SOCIAL

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

128

Implementar programas de ampliación de cobertura de servicios públicos y saneamiento

básico.

3.4.4.3. SISTEMA ECONOMICO

♦ Fortalecer el programa agropecuario municipal de la UMATA y nivelación tecnológica.

♦ Impulsar la creación de asociaciones de productores y su fortalecimiento

♦ Gestionar la reactivación del sistema crediticio en beneficio del productor local

3.4.4.4. SISTEMA BIOFISICO

♦ Gestionar ante las autoridades competentes, la declaratoria de zonas de reserva forestal,

las áreas identificadas en el proceso de formulación del E.O.T.

♦ Aplicar incentivos o castigos económicos y sociales de acuerdo a la norma relacionada

con la protección del medio ambiente

♦ Gestionar los recursos financieros que permitan al Municipio adquirir los predios de

interés ecosistémico.

♦ Priorización regional de las áreas de interés estratégico ambiental.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

129

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

130

3.5. CONSTRUCCION DE ESCENARIOS

COMPONENTE

ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO IDEAL ESCENARIO POSIBLE

El centro de salud urbano funciona en la biblioteca municipal, deficientemente dotado.

Proyecto en trámite de construcción y dotación del centro de salud urbano.

Centro de salud urbano adecuadamente dotado y en funcionamiento.

Centro de salud urbano adecuadamente dotado y en funcionamiento.

Existen 2 puestos de salud en la zona rural: Sirasí – Ururía

Existen 2 puestos de salud en la zona rural: Sirasí – Ururía

Existen 2 puestos de salud en la zona rural: Sirasí – Ururía Existen 2 puestos de salud en la zona

rural: Sirasí – Ururía

Defiecientemente dotados.

Defiecientemente dotados. Adecuadamente dotados.

Adecuadamente dotados.

El Municipio cuenta con un médico, un odontólogo, una enfermera jefe, una enfermera auxiliar, tres promotores de salud.

El Municipio cuenta con un médico, un odontólogo, una enfermera jefe, una enfermera auxiliar, tres promotores de salud.

El Municipio cuenta con dos médicos, un odontólogo, una enfermera jefe, una enfermera auxiliar, un promotor de salud por cada 2 Veredas, personal de planta, vinculado directamente o a través de contrato de trabajo o prestación de servicios.

El Municipio cuenta con un médico, un odontólogo, una enfermera jefe, una enfermera auxiliar, un promotor de salud por cada 2 Veredas, personal de planta, vinculado directamente o a través de contrato de trabajo o prestación de servicios.

La totalidad de la Comunidad está vinculada al régimen subsidiado a nivel urbano y rural a excepción de los docentes vinculados a las instituciones educativas locales y los empleados de la Alcaldía Municipal

La totalidad de la Comunidad está vinculada al régimen subsidiado a nivel urbano y rural a excepción de los docentes vinculados a las instituciones educativas locales y los empleados de la Alcaldía Municipal

La totalidad de la Comunidad está vinculada al régimen subsidiado a nivel urbano y rural a excepción de los docentes vinculados a las instituciones educativas locales y los empleados de la Alcaldía Municipal

La totalidad de la Comunidad está vinculada al régimen subsidiado a nivel urbano y rural a excepción de los docentes vinculados a las instituciones educativas locales y los empleados de la Alcaldía Municipal

SALUD

El Municipio no cuenta con la descentralización en salud

El Municipio desarrolla el proyecto de descentralización en salud El Municipio desarrolla el Programa de Desarrollo Institucional en Salud

El Municipio se encuentra descentralizado en salud

El Municipio se encuentra descentralizado en salud

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

131

COMPONENTE ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO IDEAL ESCENARIO

POSIBLE El Municipio no cuente con un Programa de Desarrollo Institucional en Salud

El Municipio está implementando programas de capacitación a líderes en salud.

El Municipio cuenta con un Programa de Desarrollo Institucional en Salud

El Municipio cuenta con un Programa de Desarrollo Institucional en Salud

El Municipio no cuenta con servicio de ambulancia urbana y rural

El Municipio no cuenta con servicio de ambulancia urbana y rural

El Municipio cuenta con servicio de ambulancia urbana y rural

El Municipio cuenta con servicio de ambulancia urbana y rural

SALUD

El Municipio carece de un programa de capacitación continuada a líderes en salud.

El Municipio cuenta con un programa de capacitación continuada a líderes en salud, como una alternativa de eficiencia y eficacia en el servicio de salud local

Existencia de programa de capacitación a líderes en Salud. El Municipio cuenta con un programa de

capacitación continuada a líderes en salud, como una alternativa de eficiencia y eficacia en el servicio de salud local

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

132

COMPONENTE

ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO IDEAL ESCENARIO POSIBLE

Cobertura del 100% del acueducto urbano con planta de tratamiento – sistema de filtro lento

Cobertura del 100% del acueducto urbano con planta de tratamiento – sistema de filtro lento

Cobertura del 100% del acueducto urbano con planta de tratamiento – sistema de filtro lento y calidad óptima de agua

Cobertura del 100% del acueducto urbano con planta de tratamiento – sistema de filtro lento y mejoramiento en la calidad del agua

Deficiencia en el servicio urbano de energía eléctrica (cortes súbitos y frecuentes del fluido eléctrico semanalmente)

Deficiencia en el servicio urbano de energía eléctrica (cortes súbitos y frecuentes del fluido eléctrico semanalmente

Mejoramiento en la prestación del servicio urbano de energía eléctrica. Reducción a cero (0) de los cortes del fluido semanal

Mejoramiento en la prestación del servicio urbano de energía eléctrica. Reducción a cero (0) de los cortes del fluido semanal

Deficiente sistema de recolección de residuos sólidos y mala ubicación y falta de manejo técnico del botadero municipal

Implementación de un sistema adecuado de recolección de residuos sólidos y construcción del relleno sanitario municipal con los subproyectos técnicos inherentes a éste

Implementación de un sistema de manejo de residuos sólidos altamente técnico, que involucre reciclaje y procesamiento de las basuras, a nivel de la Región del Lengupá generando Microempresa y empleo para la Comunidad enmarcado en un Proyecto sostenible (Gestión recursos de Cooperación Técnica Internacional - ONGs.)

Implementación de un sistema adecuado de recolección de residuos sólidos y construcción del relleno sanitario municipal con los subproyectos técnicos inherentes a este. Recolección, reciclaje y compostaje

Deficiente sistema de canalización de aguas residuales en la Cabecera Municipal

Deficiente sistema de canalización de aguas residuales en la Cabecera Municipal

Implementación de un sistema adecuado de canalización de aguas residuales en la Cabecera Municipal. Construcción de recolectores y piscinas de oxidación

Implementación de un sistema adecuado de canalización de aguas residuales en la Cabecera Municipal. Construcción de recolectores y piscinas de oxidación

SERVICIOS

Servicio de telefonía residencial urbana del 75% Servicio de telefonía residencial urbana

del 85%

Servicio de telefonía residencial urbana del 100%

Servicio de telefonía residencial urbana del 100%

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

133

Deficiente servicio de T.V. local

Deficiente servicio de T.V. local

Implementación de antena parabólica local subsidiada

Mejoramiento del servicio de T.V. local a través de implementación de antena parabólica

COMPONENTE ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO IDEAL ESCENARIO

POSIBLE Carencia del servicio local de gas domiciliario

Carencia del servicio local de gas domiciliario Implementación del servicio local de

gas domiciliario en un 100%

Implementación del servicio local de gas domiciliario en un 40% Cabecera Municipal Inicialmente

Carencia de servicio de telefonía rural Carencia de servicio de telefonía rural

Implementación del servicio de telefonía rural residencial en un 100%

Implementación del servicio de telefonía rural comunitaria en un 100%

Carencia de manejo técnico para los deshechos sólidos en la zona rural

Carencia de manejo técnico para los deshechos sólidos en la zona rural Implementación de un sistema

técnico de manejo de deshechos sólidos en la zona rural

Implementación de un sistema técnico de manejo de deshechos sólidos en la zona rural. Relleno sanitario manual

Las viviendas veredales no poseen servicio de energía eléctrica: Chirire, Santa Rita

Las viviendas veredales no poseen servicio de energía eléctrica: Chirire, Santa Rita

SERVICIOS

Entre el 50% y el 70% de las viviendas veredales poseen servicio de energía eléctrica: Porvenir, Yamunta, Tunjo

Entre el 50% y el 70% de las viviendas veredales poseen servicio de energía eléctrica: Porvenir, Yamunta, Tunjo

El 100% de las viviendas veredales poseen servicio de energía eléctrica en óptimas condiciones

El 100% de las viviendas veredales

El 60% de las viviendas veredales poseen servicio de energía eléctrica

El 100% de las viviendas veredales poseen servicio sanitario con pozo

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

134

Entre el 70% y el 90% de las viviendas veredales poseen servicio de energía eléctrica: Cápaga, Caracoles, Paraiso, Mochilero

Entre el 70% y el 90% de las viviendas veredales poseen servicio de energía eléctrica: Cápaga, Caracoles, Paraiso, Mochilero

poseen servicio sanitario con pozo séptico

séptico

COMPONENTE

ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO IDEAL ESCENARIO POSIBLE

El 100% de las viviendas veredales poseen servicio de energía eléctrica: Yapompo, Canales, Ceibal, Colombia, Agua Blanca

El 100% de las viviendas veredales poseen servicio de energía eléctrica: Yapompo, Canales, Ceibal, Colombia, Agua Blanca

Entre el 10% y el 30% de las viviendas veredales poseen servicio sanitario con pozo séptico: Canales, Porvenir, Cápaga, Chirire, Caracoles, El Oso, Guadual, Yapompo

Entre el 10% y el 30% de las viviendas veredales poseen servicio sanitario con pozo séptico: Canales, Porvenir, Cápaga, Chirire, Caracoles, El Oso, Guadual, Yapompo

Entre el 30% y el 50% de las viviendas veredales poseen servicio sanitario con pozo séptico: Loma Alta, Colombia, Cortadera, Guamal

Entre el 30% y el 50% de las viviendas veredales poseen servicio sanitario con pozo séptico: Loma Alta, Colombia, Cortadera, Guamal

SERVICIOS

Entre el 70% y el 90% de las viviendas veredales poseen servicio sanitario con pozo séptico: Paraiso, Pan de Azúcar, Santa Rita, Yamunta, Yamuntica, Agua Blanca, Mochilero.

Entre el 70% y el 90% de las viviendas veredales poseen servicio sanitario con pozo séptico: Paraiso, Pan de Azúcar, Santa Rita, Yamunta, Yamuntica, Agua Blanca, Mochilero.

El 100% de las viviendas veredales poseen servicio de energía eléctrica en óptimas condiciones

El 100% de las viviendas veredales poseen servicio sanitario con pozo séptico

El 60% de las viviendas veredales poseen servicio de energía eléctrica

El 100% de las viviendas veredales poseen servicio sanitario con pozo séptico

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

135

El 100% de las viviendas veredales poseen servicio sanitario con pozo séptico: Ceibal, California, Tunjo.

El 100% de las viviendas veredales poseen servicio sanitario con pozo séptico: Ceibal, California, Tunjo.

COMPONENTE

ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO IDEAL ESCENARIO POSIBLE

Entre el 50% y el 70% de las viviendas veredales poseen servicio de agua através de pequeños abastecimientos bifamiliares por gravedad: Chirire, Paraiso, Canales, Yapompo, Mochilero

Entre el 50% y el 70% de las viviendas veredales poseen servicio de agua através de pequeños abastecimientos bifamiliares por gravedad: Chirire, Paraiso, Canales, Yapompo, Mochilero

SERVICIOS Entre el 70% y el 90% de las viviendas veredales poseen servicio de agua através de pequeños abastecimientos bifamiliares por gravedad: El Oso, Caracoles, Loma Alta, Canales, Yamunta, Agua Blanca, Yamuntica, Tunjo, California, Porvenir, Ceibal, Guadual, Cortaderal Pan de Azúcar

Entre el 70% y el 90% de las viviendas veredales poseen servicio de agua através de pequeños abastecimientos bifamiliares por gravedad: El Oso, Caracoles, Loma Alta, Canales, Yamunta, Agua Blanca, Yamuntica, Tunjo, California, Porvrnir, Ceibal, Guadual, Cortaderal Pan de Azúcar

El 100% de las viviendas veredales del Municipio poseen servicio de agua potable a través de acueductos interveredales con planta de tratamiento

El 30% de la viviendas veredales poseen

servicio de acueducto interveredal.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

136

El 100% de las viviendas veredales poseen servicio de agua através de pequeños abastecimientos bifamiliares por gravedad: Santa Rita, Colombia Chiquita, Cápaga

El 100% de las viviendas veredales poseen servicio de agua através de pequeños abastecimientos bifamiliares por gravedad: Santa Rita, Colombia Chiquita, Cápaga

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

137

COMPONENTE

ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO IDEAL ESCENARIO POSIBLE

El 80% de las viviendas de la zona urbana del Municipio son construcciones relativamente nuevas

El 80% de las viviendas de la zona urbana del Municipio son construcciones relativamente nuevas

El 100% de las viviendas de la zona urbana del Municipio son construcciones relativamente nuevas con alto contenido sismoresistente

El 100% de las viviendas de la zona urbana del Municipio son construcciones relativamente nuevas con alto contenido sismoresistente

VIVIENDA El 80% de las viviendas de la zona rural del Municipio son construcciones viejas, deterioradas, inapropiadas como unidades habitacionales dada su distribución espacial y locativa y de baja calidad

El 60% de las viviendas de la zona rural del Municipio son construcciones viejas, deterioradas, inapropiadas como unidades habitacionales dada su distribución espacial y locativa y de baja calidad

Mplementar programas de mejoramiento de vivienda rural que beneficien al 100% de las familias campesinas del Municipio

Implementar programas de mejoramiento de vivienda rural que beneficien al 40% de las familias campesinas del Municipio

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

138

COMPONENTE

ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO IDEAL ESCENARIO POSIBLE

El 40% de las familias de la cabecera municipal se dedican a la actividad comercial en pequeños locales (restaurantes, tiendas)

El 40% de las familias de la cabecera municipal se dedican a la actividad comercial en pequeños locales (restaurantes, tiendas)

Impulso a la actividad comercial en torno a la actividad agropecuaria, minería reglamentada y al turismo: especialización de los negocios por segmentos de mercado. Misceláneos, Hoteles, Discotecas, Restaurantes, etc.

Impulso a la actividad comercial en torno a la actividad agropecuaria, minería reglamentada y al turismo: especialización de los negocios por segmentos de mercado. Misceláneos, Hoteles, Discotecas, Restaurantes, etc.

La base de la economía municipal es la agricultura y la ganadería de minifundio y la minería artesanal, con baja rentabilidad de la actividad, bajo nivel de ingresos de la población, despoblamiento del campo por la emigración ante todo de la población joven a la Capital de la República, los Llanos y la Amazonía y la acentuación del minifundio

La base de la economía municipal es la agricultura y la ganadería de minifundio y la minería artesanal, con baja rentabilidad de la actividad, bajo nivel de ingresos de la población, despoblamiento del campo por la emigración ante todo de la población joven a la Capital de la República, los Llanos y la Amazonía y la acentuación del minifundio

Implementación de un subsistema agropecuario sostenible basado en proyectos agroindustriales integrales y minería reglamentada - producción - acopio - transformación y mercadeo de acuerdo a la misión del Municipio

Aprovechar las ventajas comparativas del Municipio en cuanto a clima y ubicación para desarrollar el sector turístico

Implementación de programas de mejoramiento técnico agropecuario

Reglamentación minera Desarrollo turístico paulatino.

ECONOMICO

Debilidad tecnológica local en el desarrollo agropecuario.

Niveles bajos de productividad local. Altos niveles de producción mediante la implementación de tecnologíasa locales eficientes.

Desarrollo tecnologico local mediante el fortalecimiento de procesos productivos endógenos.

COMPONENTE ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO IDEAL ESCENARIO

POSIBLE

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

139

La organización comunitaria en el Municipio: organizaciones de Ley JAC. COMITES. CMDR.

La organización comunitaria en el Municipio: organizaciones de Ley JAC. COMITES. CMDR.

COMUNITARIA

ORGANIZACIÓN

Operativas y funcionales

Operativas y funcionales

Implementación de un proceso de desarrollo comunitario en el Municipio que integre plenamente la relación Comunidad – Administración Local

Implementación de un proceso de desarrollo comunitario en el Municipio que integre plenamente la relación Comunidad – Administración Local

COMPONENTE

ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO IDEAL ESCENARIO POSIBLE

URBANO Ausencia de planificación urbana en el

Municipio, falta de aplicación del código

urbanístico.

Ausencia de planificación urbana en el

Municipio, falta de aplicación del código

urbanístico.

Implementación de la planificación

urbana a través de la aplicación del

código urbanístico.

Aplicación de las normas urbanísticas

vigentes.

COMPONENTE

ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO IDEAL ESCENARIO POSIBLE

SOCIAL

Indice de NBIS. 48%

Indice de NBIS. 50% - 60%

Indice de NBIS. ___

Indice de NBIS. 30%

COMPONENTE ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO IDEAL ESCENARIO POSIBLE

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

140

Deficiencia en el Municipio de los Procesos de Planificación, Desarrollo Comunitario, Control Interno

Deficiencia en el Municipio de los Procesos de Planificación, Desarrollo Comunitario, Control Interno

Implementación en el Municipio de los Procesos de Planeación, Desarrollo Comunitario, Control Interno de manera eficaz y eficiente

Implementación en el Municipio de los Procesos de Planeación, Desarrollo Comunitario, Control Interno de manera eficaz y eficiente

ADMINIS TRATIVO

Baja cobertura en el Municipio del sistema de capacitación continuada a nivel administrativo y comunitario en áreas del conocimiento que permiten la mejor proyección del desarrollo individual y municipal: presupuesto, finanzas, contabilidad, administración, microempresa, etc.

Baja cobertura en el Municipio del sistema de capacitación continuada a nivel administrativo y comunitario en áreas del conocimiento que permiten la mejor proyección del desarrollo individual y municipal: presupuesto, finanzas, contabilidad, administración, microempresa, etc.

Ampliación de la cobertura en el Municipio del sistema de capacitación continuada a nivel administrativo y comunitario en áreas del conocimiento que permiten la mejor proyección del desarrollo individual y municipal: presupuesto, finanzas, contabilidad, administración, microempresa, etc. a través de convenios interadministrativos e interinstitucionales con la SENA. UPTC. Entre otras. Vinculación del Sector Estatal y Privado al Proceso

Ampliación de la cobertura en el Municipio de programas de capacitación continuada a nivel administrativo y comunitario en áreas del conocimiento que permiten la mejor proyección del desarrollo individual y municipal: presupuesto, finanzas, contabilidad, administración, microempresa, etc. a través de la promoción de cursos, talleres y seminarios. Vinculación del Sector Estatal y Privado al Proceso

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

141

COMPONENTE

ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO IDEAL ESCENARIO POSIBLE

Deficiente dotación de material didáctico de la escuela urbana y del colegio departamental

Dotación del 30% de material didáctico a la escuela urbana y colegio departamental

Dotación del 100% de material

didáctico a la escuela urbana y

colegio departamental

Dotación del 60% de material didáctico

a la escuela urbana y colegio

departamental

Deficiente dotación de material didáctico

de las escuelas veredales

Dotación del 30% de material didáctico

a las escuelas veredales

Dotación del 100% de material

didáctico a las escuelas veredales

Dotación del 60% de material didáctico

a las escuelas veredales

Cobertura del 6% para grado cero

Cobertura del 10% para grado cero

Cobertura del 100% para grado cero

Cobertura del 30% para grado cero

Cobertura del 73% para básica primaria

Cobertura del 80% para básica primaria

Cobertura del 100% para básica

primaria

Cobertura del 85% para básica primaria

EDUCACION

Cobertura del 21% para educación

secundaria

Cobertura del 30% para educación

secundaria

Cobertura del 100% para educación

secundaria

Cobertura del 40% para educación

secundaria

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

142

COMPONENTE

ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO IDEAL ESCENARIO POSIBLE

Carencia de un Centro Recreacional Integral para el esparcimiento de la Comunidad y Proyección Turística del Municipio a nivel Regional

Carencia de un Centro Recreacional Integral para el esparcimiento de la Comunidad y Proyección Turística del Municipio a nivel Regional

Implementación de un Centro Recreacional - Coliseo para el esparcimiento de la Comunidad y Proyección Turística del Municipio a nivel Regional

Implementación por etapas de un Centro Recreacional - Coliseo para el esparcimiento de la Comunidad y Proyección Turística del Municipio a nivel Regional

Cancha de fútbol en regular estado

Cancha de fútbol en regular estado

Cancha de fútbol en óptimas condiciones

Cancha de fútbol en buen estado

Tres parques principales en regular estado de conservación:

- Casco Urbano

- Inspección de La Ururía

- Inspección de Sirasí

Tres parques principales en regular estado de conservación:

- Casco Urbano

- Inspección de La Ururía

Inspección de Sirasí

Tres parques principales en óptimo estado de conservación

Tres parques principales en buen estado de conservación

Cancha de microfútbol en la zona urbana en regular estado

Cancha de microfútbol en la zona urbana en regular estado

Cancha de microfútbol en la zona urbana en óptimo estado y bajo techo

Cancha de microfútbol en la zona urbana en óptimo estado y bajo techo

RECREACION

Y DEPORTE

Dos canchas de baloncesto en la escuela y en el colegio respectivamente en regular estado

Dos canchas de baloncesto en la escuela y en el colegio respectivamente en regular estado

Dos canchas de baloncesto en la escuela y en el colegio respectivamente en óptimas condiciones bajo techo

Dos canchas de baloncesto en la escuela y en el colegio respectivamente en buen estado

COMPONENTE ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO IDEAL ESCENARIO

POSIBLE

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

143

RECREACION

Y DEPORTE

Escenarios deportivos en mal estado y deficientemente dotados en las escuelas de las Veredas: Cápaga, Yamunta, Yamuntica, El Oso, Mochilero, Caracoles Bajo, Sirasí, Ururía, Canales, Colombia Chiquita, Loma Alta, Yapompo, Chirire, Cortadera, California, Guamal, Ceibal, Agua Blanca, Tunjo, Guadual, Porvenir, Mincho

Escenarios deportivos en mal estado y deficientemente dotados en las escuelas de las Veredas: Cápaga, Yamunta, Yamuntica, El Oso, Mochilero, Caracoles Bajo, Sirasí, Ururía, Canales, Colombia Chiquita, Loma Alta, Yapompo, Chirire, Cortadera, California, Guamal, Ceibal, Agua Blanca, Tunjo, Guadual, Porvenir, Mincho

Escenarios deportivos en buen estado y dotados en las escuelas de las Veredas: Cápaga, Yamunta, Yamuntica, El Oso, Mochilero, Caracoles Bajo, Sirasí, Ururía, Canales, Colombia Chiquita, Loma Alta, Yapompo, Chirire, Cortadera, California, Guamal, Ceibal, Agua Blanca, Tunjo, Guadual, Porvenir, Mincho e implementación de escenarios deportivos en las escuelas que carecen de este servicio

Escenarios deportivos en buen estado y dotados en las escuelas de las Veredas: Cápaga, Yamunta, Yamuntica, El Oso, Mochilero, Caracoles Bajo, Sirasí, Ururía, Canales, Colombia Chiquita, Loma Alta, Yapompo, Chirire, Cortadera, California, Guamal, Ceibal, Agua Blanca, Tunjo, Guadual, Porvenir, Mincho e implementación de escenarios deportivos en las escuelas que carecen de este servicio

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

144

COMPONENTE

ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO IDEAL ESCENARIO POSIBLE

Bosque primario en las Veredas: Sirasí, Maravilla, Guarumal, El Oso, Paraiso Bosque intervenido en las Veredas:

Sirasí, Maravilla, Guarumal, El Oso, Paraiso

Declaratoria de zona de reserva forestal al bosque primario en las Veredas: Sirasí, Maravilla, Guarumal, El Oso, Paraiso

Declaratoria de zona de reserva forestal al bosque primario en las Veredas: Sirasí, Maravilla, Guarumal, El Oso, Paraiso

Area de infiltración y recarga de acuíferos (mapa hidrogeológico)

Ampliación de frontera agropecuaria

Reforestación con bosque nativo y mitigación de intervención antrópica

Reforestación con bosque nativo y mitigación de intervención antrópica

Zonas con afloramientos de yeso asociados con lutitas de macanal sobre las quebradas Minero, Tigrera, Mochilero y Pozuelos (mapa de riesgos zonas de explotación de yeso y ficha técnica)

Riesgo alto para explotadores y amenaza alta hacia las márgenes hídricas

Implementación del plan de manejo ambiental y mitigación de impacto

Implementación del plan de manejo ambiental y mitigación de impacto

Zonas con afloramientos de yeso asociados con lutitas de macanal sobre las quebradas Minero, Tigrera, Mochilero y Pozuelos sectores ya explotados (mapa de riesgos zonas de explotación de yeso y ficha técnica)

Degradación del sector y aumento de procesos geodinámicos

Restauración morfológica

Restauración morfológica

BIOFISICO

Sectores esmeraldíferos sin explorar (mapa potencialidades biofísicas)

Prospección y eventual explotación generando impacto ambiental negativo

Explotación con manejo ambiental

Explotación con manejo ambiental

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL MUNICIPIO DE PAEZ

145

COMPONENTE

ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO IDEAL ESCENARIO POSIBLE

Bajo grado de oferta hídrica en la parte alta de las Veredas: Salitre, Colombia Chiquita, Tunjo, Jural, Loma Alta, Yapompo

Incremento del bajo grado de oferta hídrica en la parte alta de las Veredas: Salitre, Colombia Chiquita, Tunjo, Jural, Loma Alta, Yapompo

Reforestación con especies nativas sobre las cabeceras hídricas (parte alta de microcuencas) y mitigación de ampliación de frontera agropecuaria

Reforestación con especies nativas sobre las cabeceras hídricas (parte alta de microcuencas) y mitigación de ampliación de frontera agropecuaria

Desprotección de las fuentes de agua y nacimientos

Protección de las fuentes de agua y nacimientos: 30 m. Sobre márgenes de Ríos y Quebradas y 50m. Sobre aljibes

Protección de las fuentes de agua y nacimientos: 30 m. Sobre márgenes de Ríos y Quebradas y 50m. Sobre aljibes

Protección de las fuentes de agua y nacimientos: 30 m. Sobre márgenes de Ríos y Quebradas y 50m. Sobre aljibes

BIOFISICO

En el municipio se aplica una política ambiental que coadyude al desarrollo local sostenible.

En el municipio no se aplica una política ambiental que coadyude al desarrollo local sostenible.

En el Municipio se aplica una política ambiental que coadyuda al desarrollo local sostenible:

Conservación de áreas de alta montaña, protección de áreas de interés ecológico, rehabilitación de áreas degradadas,implementación de programas de reforestación y estabilización, aplicación de incentivos tributarios económicos y sociales para la conservación y protección del medio.

En el municipio se aplica una política ambiental que coadyuda al desarrollo local sostenible:

Conservación de áreas de alta montaña, protección de áreas de interés ecológico, rehabilitación de áreas degradadas, implementación de programas de reforestación y estabilización, aplicación de incentivos tributarios económicos y sociales para la conservación y protección del medio.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

111

COMPONENTE

ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO IDEAL ESCENARIO POSIBLE

Crisis vial generalizada, con procesos de

deterioro acelerado por limitaciones de

recursos económicos y condiciones

biofísicas

Crisis vial generalizada, con procesos

de deterioro acelerado por limitaciones

de recursos económicos y condiciones

biofísicas

Ampliación y Mantenimiento de las

vías que comunican a las Veredas

con la Cabecera Municipal; obras de

arte y protección

Ampliación y Mantenimiento de las vías

que comunican a las Veredas con la

Cabecera Municipal; obras de arte y

protección

Mal estado de la totalidad de las vías

Departamentales que comunican al

Municipio con la Capital (Tunja) por el

Municipio de Miraflores 118 kms. Y por el

Municipio de Berbeo 113 kms.

Mal estado de la totalidad de las vías

Departamentales que comunican al

Municipio con la Capital (Tunja) por el

Municipio de Miraflores 118 kms. Y por

el Municipio de Berbeo 113 kms.

Ampliación, Pavimentación y

Mantenimiento de los 118 kms.

Carreteables que comunican al

Municipio con la Capital por

Miraflores y de los 113 kms. Por

Berbeo

Ampliación, y Mantenimiento de los 118

kms. Carreteables que comunican al

Municipio con la Capital por Miraflores y

de los 113 kms. Por Berbeo

Regular Sistema Vial y estado de la

totalidad de las vías de la Cabecera

Municipal

Regular Sistema Vial y estado de la

totalidad de las vías de la Cabecera

Municipal

Implementación Sistema Vial,

apertura, ampliación, Pavimentación

y Mantenimiento de la totalidad de

las vías de la Cabecera Municipal

Implementación Sistema Vial, apertura,

Pavimentación y Mantenimiento de la

totalidad de las vías de la Cabecera

Municipal

INFRA-

ESTRUCTURA

VIAL

Carencia en el Municipio de algunos

ramales que operativicen el sistema vial

general.

Carencia en el Municipio de algunos

ramales que operativicen el sistema

vial general.

Apertura de ramales y nuevas vías

en el Municipio que operativicen el

sistema vial general y el proceso de

accesibilidad y conectividad

enmarcados en proyectos integrales

sostenibles ambientalmente.

Apertura de los ramales:

Pan de Azúcar – Yamunta

Chirire – Diganome

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

112

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

113

3.6 INSTRUMENTOS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

3.6.1 DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

Los objetivos se formulan a partir del escenario posible concertado, estableciendo metas

alcanzables en la medida de la ejecución del esquema de ordenamiento.

Dentro de los instrumentos de implementación del esquema de ordenamiento territorial del

municipio de Paez estan la capacidad financiera de la localidad para garantizar las

ejecuciones proyectadas, la capacidad institucional para administrar, gestionar y hacerle

seguimiento al EOT y finalmente la capacidad de convocatoria participación y concertación

del EOT .

OBJETIVO META 1. Conocimiento de la organización actual del territorio municipal, para ordenarlo y disponerlo en forma armónica.

- Inventario de necesidades por dimensión de desarrollo. - Informe georeferenciado de la organización espacial y funcional

del territorio municipal 2. Identificación de los desequilibrios espaciales, problemas marginales y las potencialidades que están generando el aprovechamiento inadecuado de los mismos.

- Informe sintético que contiene la identificación de desequilibrios y potencialidades por dimensión del desarrollo(Estudio diagnóstico y prospectivo del EOT)

3. Determinación de potencialidades y limitantes del territorio, considerando el territorio como el medio de sustentación.

- Ejecución de los escenarios de desarrollo dentro de la implementación del EOT

4. Formulación de propuestas de ocupación y uso de la tierra y localización de actividades económicas.

- Zonificación concertada de la tierra rural y el suelo urbano, de acuerdo determinantes ambientales, sociales y económicas.

5. Implementación de las mejores formas de ocupación territorial en los ámbitos socioculturales, infraestructura, servicios, económicos y ambientales.

- Adopción de la normatividad que reglamenta formas de ocupación y uso de los suelos, espacio y recursos naturales, diseñando las herramientas para su operativización.

6. Orientación y organización de los flujos de bienes, eliminando desequilibrios que están en el territorio.

- Creación de centros de acopio y comercialización de bienes agropecuarios.

- Transferencia tecnológica en sistemas de producción agropecuaria y comercialización.

7. Transformación de las funciones y estructura municipal territorial.

- Creación del sistema de control fiscal interno - Diseño de un nuevo sistema organizacional

8. Optimización de las instituciones públicas municipales para que su acción sea más eficiente.

- Aplicación de los mecanismos de control interno en la gestión administrativa pública.

9. Orientación de las inversiones sobre los problemas y áreas prioritarias a ordenar.

- Ejecución del plan de inversiones proyectado durante la vigencia del EOTM.

10. Mejoramiento del nivel de vida de la población y conservación del medio ambiente, referido principalmente al uso sostenido de los recursos naturales.

- Mejoramiento de los ingresos de las familias campesinas. - Satisfacción de necesidades básicas insatisfechas. - Ejecución de actividades de restauración y protección ambiental

en la territorialidad.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

114

OBJETIVO META 11. Normatización de las acciones de uso, corrección, protección y conservación de los recursos naturales y del paisaje.

- Aplicación de la norma y seguimiento de resultados y logros.

12. Integración de mecanismos, técnicos y operativos, de evaluación de la sostenibilidad del sistema de sustentación natural y la sustentabilidad de los diferentes procesos productivos.

- Diseño y aplicación de mecanismos de evaluación y control.

13. Ejecución de proyectos sociales acordes con las políticas y estrategias de desarrollo del EOTM.

- Ejecución de proyectos de desarrollo social.

3.6.2 FINANCIEROS

El municipio de Paez fundamentá el plan de inversiones diseñados para la ejecución del

EOT, en el análisis retrospectivo (Diagnóstico) realizado de las ejecuciones de los años

anteriores y en la capacidad financiera actual como quiera que el municipio se encuentra

desarrollando un proyecto de control fiscal bastante importante que busca sanear las

finanzas municipales. De otra parte está la gestión administrativa y financiera que hará la

localidad con entidades del orden regional y nacional para la consecución de los recursos

necesarios y garantizar la ejecución de los proyectos formulados.

3.6.3 CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA ADMINISTRAR EL EOT

En la fase de formulación se contemplan las diferentes políticas y estratégias para la gestión

y administración del EOT municipal. La localidad de Paez cuenta con un sistema

administrativo bastante sólido para garantizar la gestión del EOT, su ejecución y la

evaluación y seguimiento sectorial del mismo con la participación de los diferentes actores

sociales. En el acuerdo municipal se describen las herramientas para la gestión, el control y

seguimiento del EOT.

3.6.4 CAPACIDAD DE CONVOCATORIA Y CONCERTACION

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

115

El municipio de Paez cuenta con las Juntas de Acción comunal, la cual es una red de

información, socialización, participación y concertación efectiva para definir aspectos de

interés colectivo y desarrollo del municipio. A través de este sistema el municipio se

encargará de garantizar la participación permanente de la población civil y los actores

sociales en la evaluación sectorial y seguimiento de los planes de ordenamiento territorial,

promoviendo ajustes viables cuando se requieran y legitimando el EOT.

3.7 PLAN DE INVERSION

3.7.1 PROYECTOS EJECUCION

A continuación se presenta el perfil de los proyectos que integran el plan de ordenamiento

territorial y que se constituyen en las actividades prioritarias que direccionaran el proceso

de ordenamiento y ocupación del territorio, de la misma manera que el aprovechamiento

sostenible de los recursos y el elevamiento de la calidad de vida de la población.

PROYECTOS EJECUCION EOT. NUEVE (9) AÑOS $ 000.000 1.999

DIMENSION SOCIAL PROYECTO: Dotación puestos de salud Inspecciones Sirasí y Ururía OBJETIVO: Mejoramiento de la prestación de los servicios de salud para las comunidades de dichos sectores LOCALIZACION: Cabeceras de las Inspecciones Sirasí y Ururía PERIODO EJECUCION: Años 2 y 3 EOT. VALOR: 30 FINANCIACION: 100% presupuesto municipal

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

116

- PROYECTO: Asimilación del personal médico y paramédico a la planta administrativa municipal OBJETIVO: Lograr mayor grado de compromiso del personal ante la comunidad del Municipio y disponibilidad permanente de personal calificado para la buena prestación del servicio de salud LOCALIZACION: Cabecera municipal PERIODO EJECUCION: A partir del año 2 EOT. VALOR: 840 FINANCIACION: 100% presupuesto municipal - PROYECTO: Dotación de ambulancia urbana y rural OBJETIVO: Mejoramiento y ampliación de la cobertura de servicio de salud municipal LOCALIZACION: Area urbana y rural municipal PERIODO EJECUCION: A partir del año 2 EOT. VALOR: 80 FINANCIACION: 100% financiación nacional y/o internacional - PROYECTO: Implementación de programas de capacitación a líderes comunitarios en salud OBJETIVO: Buscar eficiencia y efectividad en la prestación de primeros auxilios en zonas apartadas del Municipio LOCALIZACION: Zona rural del Municipio PERIODO EJECUCION: A partir del año 2 EOT. VALOR: 20 FINANCIACION: 100% presupuesto municipal DIMENSION ECONOMICO FUNCIONAL - PROYECTO: Ampliación y mantenimiento de las carreteras que comunican al Municipio con la capital departamental vía Miraflores y Berbeo OBJETIVO: Mejorar la red vial local y regional LOCALIZACION: Provincia del Lengupá PERIODO EJECUCION: A partir del año 1 EOT. VALOR: 200/km ampliado y adecuado FINANCIACION: 80% Nación y Departamento 20% Municipios implicados

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

117

- PROYECTO: Apertura de los ramales Pan de Azúcar – Yamunta y Chirire - Diganome OBJETIVO: Operativización del sistema vial rural y procesos de accesibilidad y conectividad LOCALIZACION: Veredas Pan de Azúcar, Yamunta, Chirire y Diganome PERIODO EJECUCION: Año 1 y 2 EOT. VALOR: 90 FINANCIACION: 100% presupuesto municipal - PROYECTO: Implementación sistema vial urbano y apertura, ampliación, pavimentación y mantenimiento de vías urbanas OBJETIVO: Operativización del sistema vial urbano LOCALIZACION: Perímetro urbano municipal PERIODO EJECUCION: A partir del año 1 EOT. VALOR: 300 FINANCIACION: 75% presupuesto municipal 25% financiación nacional - PROYECTO: Implementación técnica del relleno sanitario. OBJETIVO: Beneficiar a la comunidad municipal con programas de saneamiento básico y calidad de vida LOCALIZACION: Casco urbano y Vereda Yapompo PERIODO EJECUCION: A partir del año 1 EOT. VALOR: 120 FINANCIACION: 40% presupuesto municipal 60% financiación nacional - PROYECTO: Implementación de servicio de antena parabólica OBJETIVO: Mejorar la calidad en el servicio de TV. local LOCALIZACION: Perímetro urbano con reflejo a la zona rural PERIODO EJECUCION: A partir del año 2 EOT. VALOR: 50 FINANCIACION: 100% presupuesto municipal - PROYECTO: Implementación de un sistema de canalización de aguas residuales con recolectores y piscinas de oxidación OBJETIVO: Disponer de un adecuado manejo de aguas residuales y protección de la salud y el medio ambiente LOCALIZACION: Perímetro urbano

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

118

PERIODO EJECUCION: A partir del año 3 EOT. VALOR: 800 FINANCIACION: 70% financiación nacional 30% presupuesto municipal. - PROYECTO: Implementación del servicio de telefonía rural comunitaria OBJETIVO: Incorporar a la comunidad rural del municipio con un servicio clave en su desarrollo LOCALIZACION: Area rural del Municipio PERIODO EJECUCION: A partir del año 3 EOT. VALOR: 120 FINANCIACION: 30% financiación nacional 70% presupuesto municipal - PROYECTO: Programa de vivienda de interés social urbano OBJETIVO: Proveer de vivienda a amplios sectores de la población LOCALIZACION: Perímetro urbano PERIODO EJECUCION: A partir del año 3 EOT. VALOR: 700 FINANCIACION: 80% financiación nacional 20% presupuesto municipal - PROYECTO: Programa de mejoramiento de vivienda rural OBJETIVO: Mejorar las condiciones de vida del 80% de la población rural del Municipio LOCALIZACION: Area rural del Municipio PERIODO EJECUCION: A partir del año 2 EOT. VALOR: 300 FINANCIACION: 70% financiación nacional 30% presupuesto municipal - PROYECTO: Dotación material didáctico escuela urbana, colegio departamental y escuelas veredales OBJETIVO: Mejorar la calidad de la educación en el Municipio LOCALIZACION: Escuela urbana, colegio departamental, escuelas veredales PERIODO EJECUCION: A partir del año 2 EOT. VALOR: 300 FINANCIACION: 70% presupuesto municipal 30% financiación nacional.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

119

PROYECTO: Terminación polideportivo municipal OBJETIVO: Proveer a la comunidad local de escenarios deportivos en óptimas condiciones LOCALIZACION: Cabecera municipal PERIODO EJECUCION: A partir del año 1 EOT. VALOR: 180 FINANCIACION: 50% presupuesto municipal 50% financiación nacional - PROYECTO: Rehabilitación y dotación de escenarios deportivos colegio departamental, escuela urbana, escuelas veredales OBJETIVO: Proveer a la comunidad local de escenarios deportivos en óptimas condiciones LOCALIZACION: Colegio departamental, escuela urbana, escuelas veredales Yamunta, Yamuntica, El Oso, Mochilero, Caracoles Bajo, Sirasí, Ururía, Canales, Colombia Chiquita, Loma Alta, Yapompo, Chirire, Cortaderal, California, Guamal, Ceibal, Agua Blanca, Tunjo, Guadual, Porvenir, Mincho PERIODO EJECUCION: A partir del año 2 EOT. VALOR: 240 FINANCIACION: 100% presupuesto municipal DIMENSION BIOFISICA - PROYECTO: Declaratoria de zona de reserva forestal al bosque primario de las Veredas Sirasí, Maravilla, Guarumal, El Oso, Paraiso OBJETIVO: Conservación del medio ambiente y su entorno LOCALIZACION: Veredas Sirasí, Maravilla, Guarumal, El Oso, Paraiso PERIODO EJECUCION: A partir del año 2 EOT. FINANCIACION: 70% nación 30% presupuesto municipal - PROYECTO: Compra y reforestación con bosque nativo de áreas de infiltración y recarga de acuíferos OBJETIVO: Conservación de fuentes hídricas PERIODO EJECUCION: Apartir del año 2 EOT. FINANCIACION: 70% financiación nacional 30% presupuesto municipal

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

120

- PROYECTO: Implementación del plan de manejo ambiental municipal OBJETIVO: Implementar una política ambiental local LOCALIZACION: Comunidad y administración municipal PERIODO EJECUCION: A partir del año 1 EOT. VALOR: 30 FINANCIACION: 100% presupuesto municipal

- PROYECTO: Disposición final de residuos sólidos y líquidos en la cabecera municipal. OBJETIVO: Disposición adecuada y tratamiento de vertimientos urbanos LOCALIZACION: Casco urbano PERIODO EJECUCION: A partir del año 1 EOT. VALOR: 200 FINANCIACION: 70% presupuesto municipal 30% F.N.R.

- PROYECTO: Restauración de suelos y manejo adecuado del recurso OBJETIVO: Restauración de áreas degradadas e implementación de programas de conservación y manejo adecuado de suelos. LOCALIZACION: Territorio Municipal PERIODO EJECUCION: A partir del año 2 EOT. VALOR: 160 FINANCIACION: 50% presupuesto municipal y 50% Corpoboyacá. - PROYECTO: Manejo especial de la biodiversidad en áreas estratégicas OBJETIVO: Conservación de la diversidad faunística y florística de las zonas de interés ambiental en Paez y las ecorregiones compartidas. LOCALIZACION: Areas delimitadas como de conservación. PERIODO EJECUCION: A partir del año 1 EOT. VALOR: 60 FINANCIACION: 50% presupuesto municipal y 50% Corpoboyacá.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

121

- PROYECTO: Protección de rondas de ríos y quebradas y recarga de acuiferos OBJETIVO: Conservación del sistema de rondas del río Lengupá, Upía y principales quebradas localizadas en el municipio y zonas limítrofes. LOCALIZACION: Territorio municipal PERIODO EJECUCION: A partir del año 1 EOT. VALOR: 50 FINANCIACION: 50% presupuesto municipal, 25% municipios vecinos y 25% Corpoboyacá y Corporinoquia. - PROYECTO: Ordenamiento de la cuenca de los ríos Upía y Lengupá. OBJETIVO: Ordenamiento territorial de las cuencas del Upía y Lengupá en coordinación con los municipios de la provincia y del Casanare. LOCALIZACION: Ecorregión del Upía y lengupá. PERIODO EJECUCION: A partir del año 3 EOT. VALOR: 300 FINANCIACION: 50% municipios que integran la cuenca y 50% Car´s involucradas.

3.7.2 PROYECCION FINANCIERA PARA INVERSION EOT. ($ 000.000)

AÑOS

PRESUPUESTO

VARIACION %

GESTION

FINANCIERA (30%)

TOTAL EJECUCION

95 341 -- -- --

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

122

96 426 25 -- --

97 515 21 -- --

98 587 14 -- --

99 734 25 -- --

00 * 1.143 -- 343 1.486

01 * 1.411 -- 423 1.834

02 * 1.707 -- 512 2.219

03 * 2.065 -- 620 2.685

04 * 2.498 -- 749 3.247

05 * 3.022 -- 907 3.929

06 * 3.656 -- 1.097 4753

07 * 4.423 -- 1.327 5.750

08 * 5.351 -- 1.605 6.953

PROMEDIO -- 21 -- --

TOTAL 25.276 -- 7.583 32.859

• PROYECCION: AÑOS 1 A 9 DEL EOT. FUENTE: PLANEACION MUNICIPAL, TESORERIA

MUNICIPAL

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

123

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

124

3.7.3 PLAN DE INVERSION A 9 AÑOS $ 000.000. CORRIENTES DE 2.000

PROGRAMAS Y PROYECTOS

TOTAL

MPIO

FIN. NAL

AÑO 1

AÑO 2

AÑO3

AÑO4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

AÑO 9

PROGRAMA AMBIENTAL

Estudio para la delimitación de zonas: restricción, explotación, conservación y protección

200 154 46 50 150

Plan de acción para la conservación del medio ambiente de acuerdo a la zonificación (incluye compra de predios)

1000

770 230 125 125 125 125 125 |25 125 125

Educación ambiental permanente 180 139 41 20 20 20 20 20 20 20 20 2020 Recuperación de áreas deforestadas degradadas erosionadas y de alta fragilidad

700 539 161 100 100 100 100 100 100 100

PROGRAMA DE DESARROLLO TURISTICO

Impulso al potencial turístico natural del Municipio

600 462 138 50 50 50 50 100 100 100 100

Delimitación Técnica y Administrativa Concertada Municipal

300 231 69 100 200

Programa de titulación de predios urbano y rural

200 154 46 100 100

Estudios para procesos de reubicación 400 308 92 50 50 50 50 50 50 50 50 Implementación de los procesos de reubicación

1200 924 276 150 150 150 150 150 150 150 150

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Educación 7886 6072 1814 417 487 571 672 793 938 1112 1321 1575 Salud 6572 5060 1511 348 406 476 560 661 782 927 1101 1311 Energía 1000 770 230 111 111 111 111 111 111 111 111 Agua Potable y saneamiento básico 5258 4049 1209 281 326 382 449 529 625 740 878 1048

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

125

PROGRAMAS Y PROYECTOS

TOTAL

MPIO

FIN/ NAL

AÑO 1

AÑO 2

AÑO3

AÑO4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

AÑO 9

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA

Cultura 526 405 121 26 31 37 44 52 62 74 88 112 Deporte y recreación 789 608 181 43 50 58 68 80 94 111 132 153 Vías 2349 1809 540 261 261 261 261 261 261 261 261 261 Comunicaciones 1000 770 230 111 111 111 111 111 111 111 111 111 Proyectos de vivienda de interés social

1000 770 230 125 125 125 125 125 125 125 125

ZONIFICACION SUELO URBANO Implementación código urbanístico a nivel municipal

300 231 69 38 38 38 38 38 38 38 38

PROGRAMAS INSTITUCIONALES Y COMUNITARIOS

Programas de evaluación y seguimiento a los procesos de Ordenamiento Territorial y Ambiental y Plan de Desarrollo

300 231 69 33 33 33 33 33 33 33 33 33

Capacitación Comunitaria 200 154 46 22 22 22 22 22 22 24 22 22 Desarrollo institucional 400 308 92 44 44 44 44 44 44 44 44 48 IMPLEMENTACION BANCO DE PROYECTOS MUNICIPAL ECONOMICOS-SOCIALES-CULTURALES-AMBIENTALES. URBANOS Y RURALES

500 385 115 100 100 100 100 100

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

126

3.7.4 PRIORIZACION EN LA EJECUCION DE PROGRAMAS EOT

PROYECTOS CORTO PLAZO DESARROLLO MEDIANO PLAZO

DESARROLLO LARGO PLAZO

SECTOR

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑOS 4, 5 Y 6 AÑOS 7, 8 Y 9 ADMON. INTITUC.

Programa de titulación de predios urbano y rural

Programa de titulación de predios urbano y rural Delimitación Técnica y Administrativa Concertada Municipal Implementación Banco de Proyectos

Delimitación Técnica y Administrativa Concertada Municipal Implementación Banco de Proyectos

Implementación Banco de Proyectos

BIOFISICO AMBIENT.

Programa Ambiental Delimita- de zonas de restricción explotación ción y protección Educación ambiental permanen- te

Programa Ambiental Delimita- ción de zonas de restricción explota- ción y protección Plan de acción para la conservación del medio ambiente de acuerdo a la zonificación Educación ambiental permanente

Programa Ambiental Plan de acción para la conservación del medio ambiente de acuerdo a la zonificación Educación ambiental permanente Recuperación protección de áreas degradadas erosionadas y de alta fragilidad

Programa Ambiental Plan de acción para la conservación del medio ambiente de acuerdo a la zonificación Educación ambiental permanente Recuperación protección de áreas degradadas erosionadas y de alta fragilidad

Programa Ambiental Plan de acción para la conservación del medio ambiente de acuerdo a la zonificación Educación ambiental permanente Recuperación protección de áreas degradadas erosionadas y de alta fragilidad

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

127

PROYECTOS CORTO PLAZO DESARROLLO MEDIANO PLAZO

DESARROLLO LARGO PLAZO

SECTOR

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑOS 4, 5 Y 6 AÑOS 7, 8 Y 9 SOCIAL Y CULTURA

Programas Institucionales y Comunitarios

Programas Institucionales y Comunitarios

Programas Institucionales y Comunitarios

Programas Institucionales y Comunitarios

ECONOMICO FUNCIONAL

Programa de Asentamientos Humanos Programas de Infraestructura Zonificación Suelo Urbano Programa de Desarrollo Turístico

Programa de Asentamientos Humanos Programas de Infraestructura Zonificación Suelo Urbano Programa de Desarrollo Turístico

Programa de Asentamientos Humanos Programas de Infraestructura Zonificación Suelo Urbano Programa de Desarrollo Turístico

Programa de Asentamientos Humanos Programas de Infraestructura Zonificación Suelo Urbano Programa de Desarrollo Turístico

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

128

PROYECTOS CORTO PLAZO DESARROLLO MEDIANO

PLAZO DESARROLLO LARGO PLAZO

SECTOR AÑO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑOS 4, 5 Y 6 AÑOS 7, 8 Y 9

REGIONAL Y FUNCIONAL

Programa de Infraestructura: VIAS – RESIDUOS SOLIDOS Programas de Conservación, Protección y Recuperación de Zonas Degradadas y Erosionadas, Microcuencas y Areas de Alta Montaña, Páramo y de Interés Ambiental y Ecológico Local y Regional.

Programa de Infraestructura: VIAS – RESIDUOS SOLIDOS Programas de Conservación, Protección y Recuperación de Zonas Degradadas y Erosionadas, Microcuencas y Areas de Alta Montaña y de Interés Ambiental y Ecológico Local y Regional.

Programa de Infraestructura: VIAS – RESIDUOS SOLIDOS Programas de Conservación, Protección y Recuperación de Zonas Degradadas y Erosionadas, Microcuencas y Areas de Alta Montaña, Páramo y de Interés Ambiental y Ecológico Local y Regional.

Programa de Infraestructura: VIAS – RESIDUOS SOLIDOS Programas de Conservación, Protección y Recuperación de Zonas Degradadas y Erosionadas, Microcuencas y Areas de Alta Montaña, Páramo y de Interés Ambiental y Ecológico Local y Regional.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

114

3.7.5 PROGRAMA PARA LA IMPLEMENTACION DEL EOT.

La ejecución del EOT. para el Municipio de Páez, requiere de tres (3) elementos

indispensables: Capacitación - Participación comunitaria, Reestructuración

administrativa y Evaluación y seguimiento; que conllevan directamente la

vinculación de la comunidad como sujeto activo de su propio desarrollo y la

consecuente retroalimentación – COMUNIDAD- ADMINISTRACION – SECTOR

PRIVADO.

3.7.5.1 CAPACITACION - PARTICIPACION COMUNITARIA

La visión espacial de la actividad social, económica, cultural y ambiental en el

territorio, es nueva y compleja, actualmente nos regimos por una cultura

cortoplacista, por tanto es preciso sensibilizar a los actores sociales claves del

territorio para que tengan una perspectiva de futuro, para vencer el fatalismo y la

indiferencia, para tal efecto se propone un programa de capacitación continuada a

nivel comunitario, con el objeto de contribuir a la creación de cultura participativa y

democrática en el proceso de ejecución del plan.

Un grupo de personas que no cumple un papel activo en función del interés colectivo,

no es una Comunidad. Para que exista una Comunidad es necesario que haya

movilización, organización y trabajo colectivo de las personas que la integran, es

decir que haya participación comunitaria.

La participación comunitaria es un proceso colectivo de investigación, educación y

trabajo mediante el cual un grupo de personas interviene activamente en la

planeación y ejecución de proyectos de desarrollo que lo benefician, en este caso a

partir del EOT. Es un proceso de investigación porque para poder planear con

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

115

seguridad su desarrollo, la comunidad debe conocer su pasado, las causas de su

situación actual sus necesidades y sus recursos. La investigación debe ser una

actividad permanente, que le suministre a la comunidad la información necesaria para

tener un mejor conocimiento de su realidad y tomar decisiones acertadas. La

participación de la comunidad debe ser consciente y activa durante todo el proceso de

formulación y ejecución del plan, especialmente en la etapa de análisis, su trabajo no

debe reducirse a suministrar y recoger información.

La participación comunitaria es un proceso educativo que debe desarrollar la

capacidad intelectual y técnica de la población y generar procesos de transformación

social y cultural. La formación de las personas que integran la comunidad no puede

limitarse a la adquisición de algunos conocimientos y técnicas para el trabajo, sino

que debe desarrollar una capacidad de análisis y reflexión sobre su propia realidad.

Fundamentalmente este proceso educativo debe propiciar la generación de nuevos

valores, nuevas formas de comunicación, de integración e interacción social que

sustituyan actitudes tales como: individualismo, falta de solidaridad, fatalismo, etc.

que obstaculizan la organización comunitaria.

La Participación de las personas y las Comunidades en las decisiones que los afectan

es un derecho propio del ser humano y fundamento de la democracia. La capacitación

para la organización y participación comunitaria, deberá extenderse al mayor número

posible de personas de la comunidad, propiciando una amplia y democrática

participación de todos sus miembros.

Se debe reconocer la capacidad de las personas para identificar los problemas que las

afectan y sus causas, tomar decisiones, confiar en sí mismos y asumir el control de

sus propias vidas.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

116

La capacitación, respetará la autonomía de las organizaciones comunitarias,

especialmente cuando se trate de tomar decisiones relacionadas con su organización y

la programación, concertación y ejecución de su plan de desarrollo. Una de las

estrategias a aplicar, para que la comunidad asuma con autonomía el EOT. así como

su propio proceso de capacitación, es la formación de docentes comunitarios

seleccionados por la misma comunidad.

El trabajo conjunto entre Comunidades e instituciones donde se definen los

compromisos de cada una de las partes, o sea la concertación es un factor esencial

para el desarrollo comunitario. Funcionarios y dirigentes comunitarios deben

propiciar la concertación entre las organizaciones populares y las instituciones

públicas y privadas cuyos objetivos las vinculan al desarrollo de las Comunidades.

Esta concertación se hace en primer lugar con las autoridades municipales con el fin

de fortalecer las instituciones locales.

La capacitación para la organización y participación comunitaria es un proceso

permanente de conocimiento y reflexión sobre la realidad con el propósito de

programar y ejecutar proyectos que beneficien a la Comunidad, basados en el EOT.

El proceso de capacitación se da en la acción, en el desarrollo mismo de las

actividades del plan y en la programación, concertación y ejecución de los proyectos

de desarrollo.

El objetivo de la capacitación es facilitar a la comunidad la adquisición de

conocimientos y habilidades para que esta esté en condiciones de hacer un análisis de

su realidad socioeconómica y programar, gestionar y ejecutar proyectos de desarrollo

contenidos en el EOT.

- TEMATICA DE CAPACITACION COMUNITARIA PARA LA EJECUCION

DEL EOT.

• Organización comunitaria

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

117

• Planeación y gestión del desarrollo

• Aspectos jurídicos del Ordenamiento Territorial, Constitución Política de

Colombia, Ley 388 de 1.997 Ordenamiento Territorial y su decreto reglamentarios:

879 de 1.998, Ley 9 de 1.989 Reforma Urbana, Ley 99 de 1.993 Medio Ambiente,

Ley 152 de 1.994 Plan de Desarrollo, Documentos IGAC., Nuevo Régimen

Municipal, Descentralización y Participación Comunitaria.

Aspectos conceptuales y técnicos del Ordenamiento Territorial, definición conceptual

y técnica de los componentes urbanístico y rural del Plan, el EOT. y el Plan de

Desarrollo.

- TALLERES COMUNITARIOS

. TALLER DE NIVELACION. Se desarrollan una serie de pruebas para establecer el

grado de conocimiento sobre las áreas objeto de trabajo, de tal manera que se logre

aprovechar las potencialidades encontradas en el grupo y marcar la capacitación en

aspectos de especial deficiencia, se realiza una nivelación para que todos los

participantes puedan aprovechar la capacitación.

. TALLER DE INDUCCION. Explicación del contenido general del proceso de

capacitación y de la metodología que va a utilizarse para su desarrollo, logrando

llevar a los participantes a un nivel tal que puedan asimilar la capacitación.

. EJECUCION DE TALLERES. El proceso no puede considerarse en su desarrollo

como un proceso lineal y con un orden estrictamente cronológico, a medida que se

realiza la capacitación en los talleres, aprender – haciendo, se van adelantando

procesos de participación para la ejecución, gestión y evaluación del EOT., llevando

los conocimientos jurídicos, conceptuales y metodológicos generales a la realidad

específica del Municipio, realizando el estudio de caso pertinente.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

118

La capacitación se entiende como una actividad continua en el desarrollo de todo el

Plan y no se presenta como terminada al concluir la serie de talleres:

- METODOLOGIA PARA LA CAPACITACION COMUNITARIA

. ANALISIS TERRITORIAL. Interpretación del Modelo Territorial a la luz de la

trayectoria histórica y expresado en términos de problemas y oportunidades actuales

y potenciales (Escenario Tendencial – Escenario Deseable).

. PLANIFICACION TERRITORIAL. Generación de propuestas de ordenación de

acuerdo al Modelo Territorial de Futuro (Escenario Deseable), se tiene una propuesta

que señala un norte, una guía o modelo de Ordenamiento Territorial y Ambiental

hacia el futuro sobre el que se canaliza esfuerzos y acciones.

- GESTION.

• Asignación de responsabilidades financieras y de control

• Cronograma de actuaciones

• Implantación de seguimiento de la trayectoria

Se marca en la capacitación especial interés en esta etapa del EOT. para que los

participantes estén en capacidad de realizar el seguimiento y evaluación, de tal

manera que conozcan el proceso de contrastar los objetivos con los medios o recursos

disponibles para la ejecución del EOT. del Municipio.

- PROCESO DE MULTIPLICACION DE LA CAPACITACION.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

119

La Comunidad debe acordar la programación y ejecución de la capacitación que

realizarán los Técnicos – Profesionales y los Docentes Comunitarios en cada una de

las Areas, Zonas, Instituciones y Organizaciones.

Este Proceso se desarrollará bajo la coordinación de la Alcaldía Municipal, tanto en

su parte Técnica Profesional, Administración Municipal y contratación como en lo

concerniente a la parte financiera, recursos propios y gestión de dineros a nivel

nacional e internacional.

3.7.5.2 FORTALECIMIENTO ADMINISTRATIVO

Es necesario fortalecer la estructura organizacional del Municipio de Páez, con fines

de implementar el EOT. e impulsar el desarrollo social, ecnómico, cultural y

ambiental.

- AREAS DE FORTALECIMIENTO

. PERSONAL

• Determinar el número de cargos de acuerdo a la misión – vocación municipal, por

dependencia.

• Actualizar periódicamente los manuales de funciones.

• Determinar los requisitos mínimos para los cargos.

• Determinar técnicamente los niveles salariales.

• Implementar un estatuto de personal y régimen disciplinario.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

120

• Implementar la evaluación continua de funcionarios.

. ORGANIZACION

• Describir claramente las unidades administrativas y técnicas del Municipio

• Establecer la correspondencia funcional con la misión básica del Municipio

• Actualizar el organigrama para hacerlo más funcional y acorde a las nuevas

necesidades del Ente Territorial.

• Establecer criterios técnicos para el desarrollo del trabajo particular de cada

funcionario.

. COORDINACION

• Establecer mecanismos institucionales de coordinación de actividades en todos

los niveles administrativos.

• Implementar programas que mejoren los niveles de coordinación en el Municipio

de PAEZ.

. ORGANIZACION COMUNITARIA

• Aprovechar los espacios creados por la Constitución Política en materia de

participación comunitaria.

• Plan de Desarrollo con participación comunitaria.

• Veedurías ciudadanas.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

121

• Operativización de las JAC. – CMDR. – Comités – Organizaciones Comunitarias

• Vincular personal idóneo que impulse y oriente el proceso de participación

ciudadana.

• Implementación técnica del Proceso de Desarrollo Comunitario.

. FINANCIERO

La Administración Municipal, debe ajustar sus presupuestos, como lo estipula la

Norma (Ley 388 – 97 y su Decreto Reglamentario), a los requerimientos estratégicos

y de índole política a nivel económico, social, cultural y ambiental, del EOT. en lo

que concierne concretamente a su Plan de Inversiones.

Desarrollar e implementar un sistema financiero que permita a la administración una

eficiente y eficaz captación y gestión de recursos locales, nacionales e internacionales

para la ejecución del EOT.

- UNIDADES DE FORTALECIMIENTO

. CONTROL INTERNO

Implementar este Proceso, como un esquema de organización y un conjunto de

planes, métodos, políticas, procedimientos y mecanismos de verificación y

evaluación que asegure que todas las actividades se realicen de conformidad con los

principios de eficiencia, eficacia, imparcialidad y valoración de los costos

ambientales en cumplimiento de la misión institucional y la continua modernización

del estado.

• Permite realizar un seguimiento de los planes y proyectos.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

122

• Permite controlar el cumplimiento en la ejecución de planes y programas a corto,

mediano y largo plazo.

• Permite que el Esquema de Ordenamiento Territorial sea el motor de desarrollo

del Municipio

• Integra los procesos de planeación y presupuesto.

• Fomenta el trabajo coordinado e integral institucionalmente.

• Evalúa el desempeño de los funcionarios.

• Institucionaliza la obtención de buenos resultados en la administración municipal.

. EVALUACION DEL CONTROL INTERNO

DEFICIENCIAS

OBSERVADAS

PROCEDIMIENTOS DE

AUDITORIA QUE SE HAN

DE REALIZAR

HALLAZGOS Y

CONCLUSIONES

ALCANZADAS

RECOMENDACIONES DE

MEJORA

PUNTOS FUERTES

OBSERVADOS

LIMITACION DE LOS

PROCEDIMIENTOS DE

AUDITORIA

HALLAZGOS Y

CONCLUSIONES

ALCANZADAS

RECOMENDACIONES A LA

DIRECCION

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

123

. PLANEACION

• Se debe fortalecer con una unidad técnica con el suficiente personal idóneo que

permita aplicar, actualizar y mantener los procesos de planificación municipal.

• Se debe fortalecer el proceso, con una subdivisión para el Ordenamiento

Territorial y Ambiental - EOT.

• Se deben establecer objetivos de corto, mediano y largo plazo para la evaluación

y seguimiento de los proyectos.

• En el ámbito de Ordenamiento Territorial y Ambiental: Coordinar los proyectos

con los entes locales, departamentales y nacionales, otorgar los permisos de

nuevas urbanizaciones y construcciones y hacer cumplir los reglamentos de

zonificación y urbanismo, asesorar a la Administración Municipal en la adopción

y formulación de políticas de planeación, asesorar a la Administración y a la

Comunidad en la Priorización y formulación de proyectos, implementar un banco

de proyectos municipal, participar técnicamente en los proyectos de creación y/o

supresión de veredas o a la modificación de sus límites, participar técnicamente

en los procesos licitatorios.

. UMATA.

• Dotar a la UMATA. de los recursos económicos, logísticos y humanos para que

apoyen a la administración municipal y a la Comunidad en general en el proceso

de ordenación del territorio.

• A través de este ente, implementar sistemas productivos ambientales sostenibles y

transferencia de tecnología adecuada.

• Impulsar la consecución de recursos de tipo nacional e internacional para

financiar proyectos de diversificación de cultivos.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

124

. DESARROLLO COMUNITARIO.

La participación y vinculación comunitaria, es fundamental en el proceso de

implementación del EOT. en el Municipio, por tanto es de vital importancia la

implementación técnica del Proceso de Desarrollo Comunitario, como Unidad de

apoyo y vínculo directo de la Comunidad y la Administración para la ejecución

técnica y social del EOT. en el Territorio Municipal.

La dirección técnica – comunitaria, del Proceso de Desarrollo Comunitario debe

garantizar la eficiencia y eficacia, que conlleve al establecimiento de bases sólidas de

interacción Comunidad – Administración Municipal – Instituciones – Comunidad, en

un proceso de retroalimentación que genera sus propios informes técnicos,

comunitarios y ejecutivos vinculados al desarrollo efectivo de Proyectos específicos,

a nivel de formulación, gestión y desarrollo de los mismos.

3.7.5.3 EVALUACION Y SEGUIMIENTO

La Comunidad de acuerdo con la ley 134/94, puede vincularse al proceso de

evaluación y seguimiento del EOT. constituyendo veedurías ciudadanas o juntas de

vigilancia.

• El Esquema de Ordenamiento Territorial – EOT., requiere que se disponga

ordenadamente de los recursos humanos, físicos y económicos para su ejecución.

• La Comunidad conjuntamente con la Administración Municipal, establecerán la

Junta Directiva y las Unidades Operativas del Plan:

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

125

JUNTA DIRECTIVA. Se encarga de la dirección y control de la ejecución general

del plan y trabajarán mancomunadamente con la Comunidad y la Administración

Municipal.

UNIDADES OPERATIVAS. Se encargan de organizar los recursos físicos,

humanos y financieros de acuerdo a los requerimientos del Plan y coordinar las

actividades concernientes.

Se presentará la UNIDAD OPERATIVA URBANA y la UNIDAD OPERATIVA

RURAL; se encargarán del desarrollo de los proyectos relacionados con el

componente vegetal, flora y fauna, urbanístico, poblacional, para lo cual cada Unidad

contará con el personal técnico idóneo para tal efecto a nivel institucional público

(Administración Municipal) y privado a demás de la participación de la Comunidad.

Se trabajará en proyectos de zonificación ecológica y ambiental, aprovechamiento de

recursos de flora y fauna, zonificación del suelo urbano, delimitación del territorio a

nivel urbano y rural.

Para evaluar el EOT., se mide el grado de logro de los objetivos:

♦ Verificar el cabal cumplimiento de las actividades.

♦ Verificar el cumplimiento de los objetivos.

♦ Determinar el grado de mejoramiento del nivel de vida de la Comunidad por la

ejecución de los proyectos.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

126

Se evalúa:

Respeto a la zonificación ecológica y ambiental.

Reglamentación del uso del territorio urbano y rural.

Recuperación, conservación y protección de áreas específicas.

Mecanismos de explotación y aprovechamiento de los recursos naturales.

Participación comunitaria en la protección al medio ambiente.

Delimitación del territorio municipal.

♦ Titulación de tierras.

♦ Dotación de infraestructura y servicios básicos.

SEGUIMIENTO Y EVALUACION A PROYECTOS

PROYECTO

OBJETIVOS

NIVEL

EJECUCION

CUMPLIMIENTO

METAS

PRO PRO No. FEC GENERAL ESPECIFIC EJECUTAD EN EJECUC

%

OBJET

%

PLAZO

%

PRESU

%

1.

2.

3.

n.

3.8 MEDIDAS AMBIENTALES APLICABLES EN LA EJECUCION DEL

EOT.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

127

Se prevén los mecanismos para proteger el ecosistema durante la realización de

proyectos y/o durante su operación. Es necesario identificar claramente las acciones

(cuáles, dónde, cómo, quiénes y cuándo) que deben adelantarse para anular o, como

mínimo, mitigar los impactos negativos, a la vez que se aprovechan al máximo los

efectos positivos que se han pronosticado en las etapas anteriores.

De una vez, deberá considerarse la metodología para hacer la evaluación posterior de

resultados, con lo cual podrá retroalimentarse el proceso. Respecto de las medidas

de mitigación es importante hacer hincapié en dos aspectos esenciales: identificar las

medidas apropiadas y estimar la magnitud de la reducción de los impactos. Esto

último, es particularmente útil para hacer un análisis de costo-beneficio de las

medidas propuestas.

En el Plan de Manejo Ambiental se definen en forma cronológica todas las acciones

mitigantes o correctivas que han de realizarse en las diferentes etapas del proyecto y

los responsables de tales actividades.

3.8.1 IDENTIFICACION DE LOS EFECTOS AMBIENTALES

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

128

El procedimiento para la identificación, evaluación y declaración de los efectos

ambientales varía según la metodología o técnica escogida y por supuesto, es función

de la naturaleza y magnitud del proyecto cuya viabilidad ambiental se desea calificar.

Sin embargo, hay unos criterios generales que son comunes a varias técnicas y que

pueden ser de utilidad en aplicación de diversas metodologías. En muchos casos es

conveniente, dividir la obra en sus sectores o unidades para efectuar un análisis

separado de cada uno de ellos, es el caso, en un proyecto de acueducto se evaluarán

independientemente : la bocatoma, la aducción, la zona de tratamiento ; en uno de

irrigación : la capacitación, el área de riego. Por parte, resulta necesario definir y

listar aquellos aspectos ambientales que serán analizados separadamente como

factores susceptibles de recibir daño. Generalmente tales componentes se agrupan en

categorías como sucede en el Sistema de Evaluación Ambiental -SEA- de Batelle

Columbus que es de naturaleza jerárquica.

Estos grandes grupos o categorías que constituyen la denominada ¨Oferta Ambiental¨

están compuestos por diferentes parámetros que tienen afinidad o analogía ambiental

y que se agrupan en componentes dependiendo del proyecto, la metodología y la

preferencia del evaluador. A título meramente ilustrativo se dan como referencia, dos

grupos de categorías ambientales, enfatizando que no son lo mejores ni, mucho

menos, los únicos.

3.8.2 PROYECTOS DE VIAS URBANAS

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

129

a. IMPACTOS POSITIVOS

Reducción de los peligros a la seguridad de la comunidad al racionalizarse el

tránsito vehicular y peatonal.

Reducción de la contaminación del aire al disminuirse las frecuentes paradas y

arranques de los vehículos producidos por las actuales condiciones de tránsito y al

reducirse notablemente la generación de polvo.

Estímulo al desarrollo local generado por la construcción de la vía.

b. IMPACTOS NEGATIVOS

. Durante la Construcción

Generación de ruidos y polvo.

Posible erosión y acarreo de materiales por viento y escorrentía.

Propagación en regiones insulares de enfermedades transmisibles de los

trabajadores a la comunidad local y viceversa.

Condiciones peligrosas aumento para la circulación vehicular y peatonal.

Ruidos y vibraciones producidas por lo equipos de construcción.

Riesgos por la utilización de materiales peligrosos (tóxicos, inflamables,

incendiarios y explosivos).

. Impactos directos permanentes

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

130

Desalojo y reasentamiento obligatorio de las gentes que actualmente habitan en el

derecho de vía de calles que son asfaltadas o de nuevas calles.

Destrucción de recursos vegetales y de tierra valiosas dentro de las nuevas

urbanizaciones.

Alteración del sistema natural de drenaje de la ciudad, al crear nuevas áreas

impermeables.

Inundaciones locales debido a la insuficiencia de la capacidad del alcantarillado

pluvial para conducir los nuevos caudales de la escorrentía.

Pérdida de árboles de sombra en el derecho de vías que son ampliadas.

Desfiguración del paisaje por corte, rellenos y minas de materiales para la obra.

Derrumbes y otros movimientos de masas en los cortes.

Erosión de tierras, aguas abajo de las descargas de alcantarillado y cunetas.

Daño a edificios y sitios históricos o arqueológicos.

Alteración de la calidad del agua del curso receptor por descarga de escorrentía

cargada de sólidos en suspensión.

Ruidos y vibraciones por tránsito pesado.

Peligro de aumento en la contaminación del aire por incremento en el volumen de

tránsito urbano.

3.8.3 PROYECTOS DE AGUA POTABLE

a. IMPACTOS POSITIVOS POTENCIALES

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

131

Reducción de los índices de morbilidad y mortalidad particularmente los

infantiles por las enfermedades de origen hídrico.

Mejora del estado nutricional infantil conducente, a su vez, al descenso de la

mortalidad por muchas causas.

Mejora del nivel general de salud de la población.

Reducción de gastos en tratamiento médico por la curación de enfermedades de

origen hídrico.

Mejora de las prácticas de higiene personal y doméstica de la población.

Mejora del nivel de comodidad para la provisión del agua, lo cual se traduce en

una enorme reducción del trabajo y energía antes dedicados a esa tarea.

Aumento del tiempo disponible para labores productivas.

Posibilidad de emprender nuevas actividades productivas.

Estímulo al desarrollo local ( industria, turismo, urbanización, etc.) al disponerse

de un servicio vital para la comunidad.

Revalorización de las propiedades urbanas servidas por la red de distribución de

agua Potable.

Creación de puestos temporales de trabajo durante la construcción de las obras.

Capacitación de personal local en labores de construcción, fontanería, etc.

Mejora de las condiciones de higiene y saneamiento en general.

b. IMPACTOS NEGATIVOS

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

132

. Problemas relacionados con la localización de los componentes del

sistema

Contaminación de la fuente, aguas arriba del punto de captación, por descarga de

aguas residuales o industriales, por escorrentía de campos agrícolas y por erosión

del suelo.

Conflictos entre usuarios de la misma fuente.

Para aguas subterráneas, peligro de hundimiento por bombeo excesivo.

Reubicación de habitantes del sector.

Daño a sitios o monumentos históricos.

. Problemas relacionados con fallas o definición de la fase de diseño

Peligro de entrega de agua que no sea perfectamente potable debido a tecnología

inapropiada de la planta de tratamiento o fallas de diseño.

Protección insuficiente e inadecuada de la fuente de agua contra la contaminación

por causas no previstas en esta etapa.

Evolución inconveniente del grado trófico de estanques o embalses de agua hacia

niveles inconvenientes de eutroficación.

Aumento del caudal de aguas servidas y sobresaturación de la capacidad del

sistema existente de alcantarillado sanitario.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

133

Cobertura del sistema de alcantarillado menor que la del sistema de agua Potable.

Eliminación inadecuada de los lodos y desechos provenientes de la planta de

tratamiento.

Entrega inadecuada e insegura de agua Potable a sectores no servidos por la red de

distribución.

Falta de integración apropiada del sistema al entorno, desde el punto de vista

estético.

Posibilidad de generación de contaminantes gaseosos y de malos olores.

Daño específico al sistema hidrológico por substracción de caudales importantes.

Impacto producido por ruido, vibraciones y por la iluminación nocturna de la

planta de tratamiento y estaciones de bombeo en el vecindario.

Cambios en los niveles de los acuíferos o pérdidas del área de recarga.

Adición de químicos orgánicos o inorgánicos o de patógenos a las aguas

subterráneas.

Tratamiento insuficiente para remover sustancias químicas peligrosas para la

salud.

Diseño inadecuado de las instalaciones para recibir, almacenar y manipular los

cilindros de cloro, de modo que podría existir el peligro de graves daños a la salud

de los vecinos por la posibilidad de escapes de cloro al ambiente.

Diseño inadecuado del trazado de líneas de conducción y de caminos de acceso,

que podrían producir: daños a reservas ecológicas o a sitios de alto valor

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

134

ecológico, daño a la estética ambiental y erosión continua proveniente de

superficies expuesta sin ninguna protección.

. Problemas relacionados con la fase de construcción

Erosión y escorrentía cargada de sólidos suspendidos, que contamine o afecte usos

benéficos del curso receptor.

Generación de ruidos y vibraciones.

Falta de protección de superficies expuestas.

Inadecuados relleno de zanjas y restauración deficiente de la superficie de áreas

intervenidas.

Falta de protección a los trabajadores que tengan contacto con sustancias o

productos tóxicos o peligrosos para la salud, tales como materiales de construcción

que contengan asbesto, pintura o esmaltes a base de alquitrán de hulla y otros

agentes carcinogénicos, mutagénicos o teratogénicos.

Falta de servicios sanitarios en los campamentos o sitios de trabajo.

Peligro de generación de barrios o villas-miseria en caso de que trabajadores

migrantes decidan permanecer en el sitio, luego de terminada la construcción.

Generación de vapores tóxicos, polvo o malos olores.

Interrupción accidental de otros servicios ( telefónicos, electricidad, agua, etc.)

Interrupción prolongada o generación de peligros para el tránsito vehícular y

peatonal.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

135

Interrupción prolongación de actividades comerciales en la ciudad.

Eliminación final inadecuada de desechos peligrosos, tales como los que

contengan asbestos, sustancias tóxicas y otros productos químicos.

. Problemas relacionados con las fases de operación y

mantenimiento

Entrega de agua inadecuadamente tratada al sistema de distribución (por falta de

adiestramiento, de asistencia, de repuestos y mantenimiento en general).

Falta de vigilancia adecuada del cloro residual.

Entrega de agua corrosiva al sistema de distribución.

Falta de personal adiestrado y de talleres para realizar las actividades de

operación y mantenimiento de rutina.

Peligro de derrames y fugas de productos químicos durante su transporte,

manipuleo y aplicación.

3.8.4 PROYECTOS DE ALCANTARILLADO

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

136

a. Impactos positivos potenciales

Mejora en las prácticas de higiene y saneamiento de la comunidad

Reducción de los índices de morbilidad y mortalidad infantil particularmente por

enfermedades de origen hídrico

Mejora del nivel general de bienestar y salud de población

Reducción de las molestias sanitarias causadas por olores, contaminación visual,

etc.

Facilidad para la construcción de otras obras públicas: vías, pavimentos, etc. y en

general mejoramiento de las características urbanas.

Estímulo al desarrollo local (turismo, industria, urbanismo, etc.)

b. Impactos negativos relacionados con fallas o deficiencias de diseño

Profundidades excesivas con los consecuentes peligros en la etapa de

construcción.

Selección de sitios o fuentes inapropiadas para el tratamiento y/o disposición final

de los residuos. Daños a la estética ambiental.

Recolección y descarga de residuos industriales inconvenientes para el tratamiento

de los residuos domésticos.

Cobertura incompleta de algunos sectores.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

137

Areas sin servicio por cota sanitaria.

Incompatibilidad de las unidades del sistema (estaciones de bombeo, planta de

tratamiento, descarga) con los planes de desarrollo, bienestar a salud pública y/o

pérdida de áreas urbanas.

Daños físicos o bióticos a reservas biológicas o a sitios de alto valor ecológico.

Problemas o dificultades en la recolección y/o eliminación de sólidos producidos

en los procesos tratamiento.

Generación de olores (sistema anaeróbicos), moscas (filtros percoladores) y/o

daños paisajísticos en zonas urbanizadas o urbanizables.

Tratamiento insuficiente o inapropiados para el tipo de aguas residuales.

Inundaciones por incapacidad de los sistemas pluviales o rebosamiento de los

sistemas sanitarios.

Desborde de las unidades en instalaciones de bombeo o tratamiento.

Acumulación de objetos y sólidos grandes en las instalaciones anteriores.

. Relaciones con la etapa de construcción

Erosión y escorrentía cargada de sólidos que afecten el uso del suelo o de fuentes

de agua.

Víctimas o daños a las construcciones por el uso de explosivos.

Generación de ruidos, vibraciones y polvo.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

138

Exposición a sustancias, productos y materiales de construcción tóxicos o

peligrosos (asbestos, dinamita, pintura, etc.).

Condiciones peligrosas con riesgos para la circulación vehicular y peatonal.

Conencia o deficiencia de señalización informativa y preventiva.

Peligro de derrumbes en las zanjas y hundimientos del suelo en sitios próximos.

Daño a edificios y sitios históricos o arqueológicos.

Congestión de tráfico, daño en pavimentos del área circundante por desvíos y

aumento del tráfico.

Daños en redes e instalaciones de servicios públicos: Teléfonos, gas, acueducto,

etc.

Conexiones cruzadas entre acueducto y alcantarillado.

Inadecuado relleno de zanjas y deficiente restauración de superficies de la calzada,

andenes, sardineles, etc.

Desfiguración del paisaje por cortes, rellenos o minas de materiales. Falta de

armonía paisajística de las instalaciones.

. Relaciones con la etapa de operación

Reboses en las instalaciones, inundaciones, etc. por inadecuado manejo de

caudales imprevistos o por fallas de operación de los equipos.

Generación de olores, moscas y otros problemas ambientales por control

antitécnico o irregular de los procesos, deficiente manejo de residuos, etc.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAEZ – BOYACA.

PROSPECTIVA

CORPOAIRE - 2000

139

Peligros de infecciones en los operarios y en general en todo el personal de plantas

e instalaciones.

Fallas en las medidas de salud ocupacional y de seguridad o en las acciones de

prevención, etc.

Molestias por evacuaciones y peligro de explosión en la generación de gases.

Peligro de derrames y fugas de residuos patogénicos.

Generación de ruidos y vibraciones.

Obstrucción en colectores y dificultades para limpieza y mantenimiento de

tuberías.

Daños en el material de los tubos por acidez del suelo, asentamientos o instalación

deficiente.

Alteración de los ecosistemas acuáticos, efectos nocivos sobre las cadenas tróficas

y generación de procesos de eutroficación por descargas en los cuerpos de agua.