investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

48
UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo Juan Carlos Vila Alonso 1 Juan Carlos Vila

Upload: juan-carlos-vila

Post on 09-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Investigacion en la Universidad de Extremadura realizada el año 2009

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

Investigación en Economía

Alternativa, Finanzas Alternativas y

Comercio Justo

Juan Carlos Vila Alonso

1 Juan Carlos Vila

Page 2: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

Tabla de Contenidos

Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo ............................. 1 1. Razones para plantear esta investigación ................................................................................ 7 1.1. Motivaciones iniciales ......................................................................................................... 7 1.2. Fundamento teórico ............................................................................................................. 9 a) Desde la economía ................................................................................................................. 10 b) Desde la ética ........................................................................................................................ 16 c) Desde la práctica de la EA .................................................................................................... 22 d) Realidad extremeña ............................................................................................................... 28 1.3. Economía Alternativa ........................................................................................................ 28 1.4. Finanzas Alternativas ......................................................................................................... 30 1.5. Comercio Justo .................................................................................................................. 31 2. Conclusiones a modo de propuestas ...................................................................................... 34 3. Anexos ................................................................................................................................... 36 3.1. CV de Juan Carlos Vila Alonso ......................................................................................... 36 3.2. Carta de Principios ............................................................................................................ 43 3.3. Listado de Entidades de REAS Extremadura .................................................................... 44 4. Bibliografía ............................................................................................................................ 45

2 Juan Carlos Vila

Page 3: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

A modo de introducción

Hay unas razones de fundamento que pueden justificar llevar a cabo una investigación de

aproximación como esta, pero en esta introducción me voy a referir a razones de tipo histórico y

biográfico. Tal como se puede apreciar en el CV que aparece como anexo I, la Economía

Alternativas está presente en mi quehacer desde hace más de 10 años, y eso es sólo una parte del

desarrollo de ésta línea en el estado español.

Desde los principios de la cooperativa Mondragón se establecieron unas líneas estructurales de lo

que se convertiría primero en economía social y después abundaría en los posicionamientos éticos

para convertirse en Alternativa y Solidaria. En la Carta de Principios de la Economía Alternativa

(Anexo II) se plasman los seis puntos claves que desde un principio van a marcar diferencias con

otras formas de hacer economía.

Es a finales de los 80 del siglo XX, cuando en España aparecen determinadas entidades y personas

que van a marcar el proceso de manera inequívoca: Deixalles en Baleares, guiada por Toni Pons;

Toni Puig en Cataluña; Traperos de Emaús en San Sebastián y Pamplona; Enrique del Río como

Director General de Empleo de la Comunidad de Madrid. Estas iniciativas y personas van a

impulsar el avance de un criterio de emprendedor que está comprometido con el medio y con la

sociedad, en el empleo y en las inversiones. Se empiezan a importar prácticas que se están llevando

a cabo en Latinoamérica como son las empresas solidarias y los microcréditos.

Será a partir de mediados de los 90 que la masa crítica de entidades y personas comprometidas

permita un comienzo de organización. Con ella vendrán los estudios, la redacción de la Carta de

Principios mencionada anteriormente, las primeras redes (Recuperadores y Empresas de Inserción

serán las pioneras). Esto coincidirá en el tiempo con el desarrollo de las ONG y de su

especialización en el mundo de la cooperación y el desarrollo, dando lugar a los primeros lazos de

3 Juan Carlos Vila

Page 4: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

conexión, fundamentalmente a través del Comercio Justo, aunque ya desde el principio, existirán

desacuerdos entre las visiones y prácticas de ambas partes que harán difícil una relación que, a

pesar de todo, cada vez se ha ido haciendo más estrecha. Ya en esos momentos, en el año 96, se vio

la necesidad de plasmar por escrito, en forma de libro un texto que fuera aclaratorio de todas las

dudas ideológicas y metodológicas que surgían. En él (Vilanova and Vilanova 1996) podemos leer

El desarrollo económico continuado ha precipitado al planeta hacia una crisis ambiental generalizada (destrucción de la capa de ozono, deforestación, desertización, efecto invernadero, pérdida de recursos y materias primas, ... ), las desigualdades sociales y económicas se han acrecentado (la recesión económica que atraviesa el conjunto de países europeos, el aumento continuado del paro, los recortes de los presupuestos destinados a programas de protección social por parte de las administraciones, ... ) y han conducido y conducen irremediablemente hacia la generalización de la pobreza, la exclusión social y la degradación progresiva de los colectivos que son más vulnerables, entre los cuales están los jóvenes, las mujeres, los parados mayores de 45 años y, en general, todos aquellos grupos sociales sin grandes recursos económicos.

Sin embargo, en medio de esta situación despuntan iniciativas de economía alternativa y solidaria en todos los países de la Unión Europea, que revisten un carácter innovador de gran importancia, y que desarrollan positivamente el sector de la economía social para dar respuesta a los nuevos problemas de pobreza, las múltiples formas de exclusión y el desmoronamiento del vínculo social. .

Es en estos espacios alternativos donde existen diversas redes o movimientos que se mueven en el entorno de la economía alternativa y solidaria. Estos movimientos son diversos en cuanto a su origen filosófico, participando del actual proceso de cruce de nuevas ideas y nuevas prácticas, así como de la redefinición de las anteriores fronteras ideológicas.

Son diversos en cuanto a su anclaje social, agrupando tanto a gente del mundo rural como urbano, a jóvenes y a jubilados, a asalariados y a emprendedores, a activos y a parados, a artesanos y a comerciantes.

Son diversos en cuanto a sus formas de organización, mezclando asociaciones, cooperativas, empresas clásicas, formales o informales, coordinaciones locales o temáticas, vida comunitaria ...

Pero tienen en común preocupaciones fuertes y valores, entre los que destaca la AUTONOMÍA, la SOLIDARIDAD y la IGUALDAD, a partir de los cuales se produce una lectura diferente de la economía en todas nuestras sociedades, especialmente del papel del dinero.

Todas estas iniciativas, que configuran la economía alternativa y solidaria, están opuestas, por definición, a los métodos autoritarios, alejadas de un liberalismo sin control pero consciente de los límites patentes de la intervención del Estado-providencia. Pero para que esta nueva forma de entender la economía y las relaciones humanas sea extensible se hace imprescindible crear nuevos marcos de democracia económica, que hagan a las personas y a los pueblos enteros los nuevos actores del desarrollo sostenible.

Un objetivo a conseguir que necesita tomar en consideración y valorar como trabajo social determinadas actividades hoy no reconocidas, como por ejemplo, el trabajo doméstico; la extensión del papel de los consumidores; el refuerzo de la participación de los productores en la definición de los productos y en el control de su impacto; el reequilibrio de los territorios y los espacios por la modificación de los movimientos migratorios y la ruptura progresiva con la hiperconcentración de la megápolis; el apoyo a las modernas tecnologías de convivencia, ahorradoras de recursos y de energías, generadoras de participación y de reparto más que de monopolización; y el reconocimiento

4 Juan Carlos Vila

Page 5: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

de las iniciativas cooperativas y ciudadanas como tercer sector de la economía social de mercado, como una parte integrante de una economía mixta democrática.

Los movimientos a favor de «otra economía» comportan no sólo una crítica abstracta de la lógica dominante, sino realizaciones concretas que anticipan cambios más profundos. Es en este sentido, que la Economía Alternativa y Solidaria se inscribe como portadora de un cambio de valores y de comportamiento, en la perspectiva de un humanismo renovado.

Estas realizaciones se orientan bastante a menudo sobre campos o sectores de actividad olvidados, maltratados, no valorizados por la empresa clásica ni por el Estado, o poco accesibles para las grandes organizaciones: agricultura respetuosa, salud comunitaria, escuelas paralelas, culturas diferentes, servicios personales, nuevas energías, viviendas, medios de comunicación ...

A menudo se implantan en territorios con grandes dificultades (regiones desertificadas, barrios abandonados ... ), van implicando a grupos marginalizados por el paro y la crisis urbana (jóvenes de barriadas periféricas; inmigrantes sin domicilio fijo ... ) Pero tienden casi siempre a ampliar sus círculos de acción (artesanía, comercio, seguros, nuevos materiales, vivienda, transportes ... ) evidenciando de esta forma que su campo de aplicación no sabría limitarse a espacios otorgados o dejados al abandono por los sistemas dominantes y sus objetivos concernientes a toda la sociedad.

Sin embargo, muy pocas de estas realizaciones han conseguido operar algún tipo de unión con instituciones u organizaciones más antiguas, especialmente con las del movimiento histórico de las cooperativas en razón del peso que ejercen sobre estas estructuras los aparatos corporativos y las rentas de situación.

Más predispuestas, pues, a innovar que a reformar lo antiguo, se despliegan, salvo excepciones notables, en el marco de unidades de pequeña dimensión, con un bajo nivel de efectividad y, sobre todo, con poca capacidad de capitalización.

Su impacto pedagógico es innegable, sus realizaciones tienen un nivel cualitativo y la relación costes-resultados excelentes, pero todavía no disponen de una capacidad suficiente para su difusión y visibilidad.

En determinados casos, el Estado o las grandes empresas privadas toman sus métodos de trabajo, sus innovaciones y sus productos, provocando un vaciado importante de su contenido y su radicalidad. Esta situación conlleva para estas iniciativas un cierto impedimento para comunicar, para valorizar sus logros. El pequeño margen de que disponen convierte en algo puntual y aleatorio el destinar recursos para la investigación, la cooperación con otras empresas o sectores, la formación de redes y el acceso a mercados de ciertas dimensiones.

Queda evidenciada, pues, la necesidad de crear y desarrollar redes nacionales, intercambios, reuniones y ferias locales, jornadas y todo lo que pueda significar un paso adelante para la extensión y consolidación de la economía alternativa y solidaria. En este sentido, se constituyó una red europea y otra estatal, que se han propuesto contribuir, en los próximos años, a extender estas iniciativas y ser un marco para las interrelaciones y el conocimiento. (pág 15-18)

Como se puede ver, hace más de 10 años ya las bases estaban sentadas, pero quedaba aún mucho

recorrido que hacer. Las crisis en el movimiento de la EA (Economía Alternativa a partir de ahora)

son cíclicas, y vienen dadas por la aparición de nuevas opciones de intervención; la inclusión de

servicios que tradicionalmente se realizaban desde la economía capitalista, las nuevas tecnologías,

los modelos de intervención de las ONGD, los medios de financiación, etc... han dado lugar a crisis

como las habidas en el seno de las redes de empresas de inserción o en la coordinadora de Comercio

5 Juan Carlos Vila

Page 6: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

Justo.

Pero la realidad de hoy es que la extensión de la EA comienza ha ser sostenida y el funcionamiento

de la Red de Redes una realidad que puede comenzar a aportar alternativas en cuestiones como la

formación de emprendedores y la crisis que afecta al sistema capitalista.

6 Juan Carlos Vila

Page 7: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

1. Razones para plantear esta investigación

1.1. Motivaciones iniciales

Hay una primera cuestión básica; ¿Qué tiene que ver la EA o Economía Social Solidaria (ESS) con

la Cooperación al Desarrollo? Esta tiene como enfoque una visión global de los problemas del

mundo, y uno de ellos es el de la sostenibilidad, así como la necesidad de garantizar el desarrollo de

la persona. Éste debe estar a la base de cualquier investigación; y la sostenibilidad debe darse a

todos los niveles, fundamentalmente en el productivo. Generar economía justa es una necesidad

más de la cooperación, e investigar sobre ella una obligación universitaria.

La EA o ESS1 se encuentra en un momento de impulso en Extremadura. El avance de la

Agroecología, los cuestionamientos éticos en el ahorro, el consumo, y la lucha contra la pobreza y

la exclusión, han ido calando más y más en la población de la región, una vez que los procesos de

desarrollo a través de los fondos europeos han ido dando al menos, parte de los frutos esperados, y

la sociedad extremeña está cada vez más concienciada de que ha llegado la hora de aportar en el

desarrollo de aquellos menos afortunados que ellos. Esto demanda un análisis profundo de sus

motivaciones, líneas de trabajo y expectativas desde el mundo universitario.

En estos momentos se encuentran en proceso de consolidación en Extremadura dos redes de gran

importancia en este campo, así como consolidándose otras dos líneas importantes de entidades.

Hablamos por un lado de Extremadura Sana y REAS Extremadura, y por otro del Comercio Justo y

las Finanzas Alternativas.

Consumidores y productores extremeños están afianzando la red que reúne a la mayor parte de ellos

en la región, configurando cada vez con más claridad la posibilidad de que habitantes de ciudades y

pueblos tengan a su alcance la posibilidad de consumir productos de calidad, elaborados y

producidos de forma respetuosa con el entorno, y de comercializarlos con garantías no sólo de

venta, sino de que esta sea justa y consciente su compra. Extremadura Sana representa la voluntad

1 El uso aleatorio de ambas acepciones puede resultar, en cierto modo, desconcertante, ya que existe bibliografía al respecto que las diferencia, pero encuentro que las diferencias son menores que las semejanzas, y que ambas pueden facilitar una idea más completa de la idea que se pretende transmitir, ya que podemos reconocer la Economía Social en el modelo de EA, con la ausencia de aquellos planteamientos que nos harían hablar de solidaria.

7 Juan Carlos Vila

Page 8: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

de aunar producción y consumo en una misma red. De esta forma se pone en comunicación la línea

completa entre productores/distribuidores /consumidores, dando la posibilidad a un intercambio de

necesidades y oportunidades que redundará en un consumo más consciente y una producción más

sostenible.

Las dificultades que se afrontan están relacionadas con las distancias propias de nuestra región,

agravadas con la dispersión y la existencia de núcleos urbanos poco poblados. En Comunidades

como la Navarra, la gran concentración urbana que supone Pamplona y un gran entorno productivo

con un alto grado de conciencia ecológica, ha motivado que los grupos de consumidores cuenten

con más de 500 socios, y una estructura de repartos y frecuencias que posibilitan un alto grado de

satisfacción de los consumidores. Aquí estamos lejos aún de esta situación, pero la existencia de

redes, anuncia un proceso con ciertas posibilidades de éxito.

Además, entidades de diversos orígenes, campos y formas legales, se acaban de organizar en red,

dentro de la Red de Economía Alternativa y Solidaria, una nueva red regional a sumar a otras ya

existentes en el estado, como la que las reúne a todas, REAS Red de Redes. Junto a la ya

mencionada Extremadura Sana, se encuentran entidades dedicadas al turismo alternativo,

producción agroecológica, educación alternativa, educación para el desarrollo, comercio justo,

asesoramiento en sostenibilidad, cultura, finanzas alternativas…. Que tienen en común el ser

entidades que hacen bandera del sin ánimo de lucro en sus empresas, bien porque ya lo practiquen o

porque se encuentre en su horizonte organizativo. Además se les han unido personas comprometidas

en estos campos a título personal, e instituciones que apoyan estas iniciativas (ver Anexo III con el

listado actual de las entidades socias).

Por otra parte, el Comercio Justo ha tenido un auge importante en la región tras largo tiempo en una

situación algo adormecida o latente. Existen varias organizaciones que se dedican de manera

importante a este campo, y una tienda (Badajoz) que está en funcionamiento y con un alto grado de

consolidación. Comienza a ser habitual que en centros de secundaria se vendan productos y se hable

de sus criterios, o que en parroquias y AMPAS se encuentren exposiciones de estos productos. Las

entidades que se dedican en parte o totalmente al CJ en Extremadura son seis y cinco de ellas se

encuentran asociadas a REAS (la excepción es Intermon-Oxfam) lo que indica su grado conciencia

de trabajo en red en este momento.

8 Juan Carlos Vila

Page 9: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

Así mismo, la idea de que el dinero y la forma de manejarlo/ahorrarlo/invertirlo debe ser moneda de

cambio, y no algo con valor en sí mismo, y por lo tanto, que puede ser una herramienta posible de

cambio social, ha traído el que existan ya al menos dos iniciativas de ahorro ético en la región

(Banca Ética de Badajoz y Bajando al Sur) que además van a coordinarse con entidades andaluzas

para entrar a formar parte de proyectos más grandes, como son COOP57 y FIARE.

Banca Ética de Badajoz ha alcanzado ya unos niveles de ahorro y préstamo, tanto en el número de

personas implicadas, como en el del volumen del dinero movilizado, que permite considerarla un

elemento fundamental en el desarrollo futuro de la EA en la región, ya que uno de los factores que

más afectan a la proliferación de experiencias emprendedoras en EA es el de la escasez de fondos, y

las grandes dificultades para obtenerlos en los bancos tradicionales, en paralelo a las grandes

discrepancias con estos por parte de estos emprendedores y emprendedoras.

Todo esto indica claramente que la región demanda un estudio desde la universidad tanto de la

realidad como de las posibilidades de este campo. Pero además, de forma paralela, y posiblemente

de forma más acuciante, la necesidad de establecer una línea de investigación tanto sobre las

motivaciones (Ética del Desarrollo), como sobre la práctica (Economía Alternativa), como sobre

las consecuencias (Ética de la Empresa). Otras universidades ya han dado grandes pasos al respecto,

y ejemplos como la de Valencia, que cuenta con equipos reconocidos a nivel internacional en estos

campos, demuestran que existe una demanda de especialización en nuestra región. En la línea

práctica contamos con un equipo consolidado en diversas facultades, pero quizás resulte manifiesta

la ausencia de filósofos especializados en ética, que puedan dar sustento a las otras dos líneas; una

vez más se hace necesaria, aunque difícil, la implementación de unos estudios universitarios en

Filosofía en la UEX.

1.2. Fundamento teórico

Dar fundamento al hecho de que sea pertinente investigar sobre un tema no es una tarea fácil por lo

poco evidente que resulta. Investigar sobre algo puede estar bien o mal fundamentado, pero la

pertinencia de hacerlo es una tarea que debe hacernos mirar hacia posiciones más filosóficas que

económicas en este caso, y también hacia aquellos que ya han escrito sobre EA, o hacia aquellos

9 Juan Carlos Vila

Page 10: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

temas que pueden servir de apoyo a la tesis de que abrir una línea de investigación está justificado.

Así cada uno de los apartados que siguen, significan un objetivo de investigación posible que

considero oportuno abordar desde nuestra Universidad, y desde la realidad extremeña.

Por una parte, la propuesta de posibles vías de investigación que puedan resultar necesarias e

interesantes con relación a la EA. Estas vías se concretan en una de las transformaciones más

interesantes que ha tenido en los últimos años la ciencia económica; la reincorporación de la ética al

paradigma económico. Lo ha hecho a diferentes niveles, pero hay dos íntimamente conectados al

objeto central de esta investigación: la ética de empresa, también llamada ética de las

organizaciones y de la gestión y que involucra todo el proceso alrededor de la responsabilidad

social corporativa o empresarial (RSC o RSE); la ética económica, que se refiere a la reflexión

ética sobre los paradigmas económicos, y que en el caso de esta investigación se centra en las

reflexiones sobre el desarrollo.

Por otra, una visualización del presente en la región de este modelo alternativo de economía, que

nos pueda dar idea de las necesidades que pueda estar demandando la sociedad. Este objetivo puede

verificarse mediante la observación de los procesos en marcha, así como con el contacto con las

diversas entidades implicadas.

a) Desde la economía

Desde el mundo de la economía comienzan a sucederse las voces que hablan de responsabilidad,

ética y sostenibilidad. Y no sólo son premios Nobel, sino el mismo presidente del Banco Mundial,

Robert Zoellick el que afirma que estamos en la Edad de la Responsabilidad en un reciente artículo

en El País2. Apunta cinco características de esa edad que podría estar comenzando:

¿Cómo sería la Edad de la Responsabilidad? En primer lugar, sería una era de globaliza-ción responsable, donde la inclusión y la sostenibilidad prevalezcan sobre el enriquecimien-to de unos pocos. Ello supone esforzarse en generar un crecimiento que incluya oportunida-des para los pobres, desarrollo tecnológico, microfinanciamiento y préstamos para peque-ños empresarios, acuerdos comerciales beneficiosos para ambas partes y niveles de ayuda

2 Tribuna del 8 de febrero de 2009 http://www.elpais.com/articulo/semana/Edad/Responsabilidad/elpepueconeg/20090208elpneglse_7/Tes

10 Juan Carlos Vila

Page 11: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

suficientes para alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio. Los primeros pasos son fi-nalizar la ronda de negociaciones comerciales de Doha y renovar el compromiso de propor-cionar la ayuda que se ha prometido.

Segundo, debería ser una era de gestión responsable del medio ambiente mundial. Las ba-ses para ello podrían sentarse en diciembre en Copenhague, con un acuerdo sobre el cam-bio climático para reducir las emisiones de carbono mediante el uso de nuevas tecnologías.

Tercero, sería una era de responsabilidad financiera, a nivel tanto personal como sistémico. Ésta debería comenzar con un acuerdo de las principales economías en la cumbre del Gru-po de los Veinte (G-20) en Londres, a fin de lograr la cooperación de los gobiernos en ma-teria de expansión fiscal en un marco de disciplina presupuestaria. Asimismo, dichas econo-mías deberían acordar un plan destinado a evitar el proteccionismo, reabrir los mercados de crédito y hacer frente a los préstamos incobrables para que los bancos puedan recapita-lizarse.

Cuarto, sería una era de multilateralismo responsable en que los países e instituciones bus-quen soluciones prácticas a problemas interdependientes. Ejemplos de ello serían un esfuer-zo conjunto por lograr acuerdos sobre suministros de alimentos con fines humanitarios y el precio de la energía, o impuestos que fomenten la inversión en fuentes menos contaminantes y en la conservación de la energía.

Quinto, sería una era de actores responsables, en la que la participación en la economía in-ternacional conlleve tanto responsabilidades como beneficios. En ella, los antiguos clubes de países más poderosos cederían el paso a un grupo ampliado que actuaría de acuerdo con la realidad económica vigente. Este grupo tendría el deber de actuar en conjunto y de dialogar en conjunto. Nuestra Edad de la Responsabilidad debe ser mundial, no sólo occi-dental.

Criterios como la inclusión, la gestión responsable de los recursos, la cooperación, son términos

recurrentes. El mismo Amartya Sen hace una constante referencia a los mismos en su extensa

bibliografía(Sen 1989; Sen 2000; Sen 2001; Sen and Kliksberg 2007). Es en “Sobre Ética y

economía” donde el economista y filósofo indio expone con mayor claridad aquellas ideas que van

a servir de fundamento ideológico a todo el sector de la EA que busca una compaginación del

modelo capitalista con el de la ESS, de manera que ambos puedan funcionar al unísono

contagiándose uno del otro hasta una simbiosis en la práctica. Leamos uno de sus textos

paradigmáticos:

Cabe defender que un contacto más íntimo entre la ética y la economía puede ser beneficioso no sólo para la economía, sino también para la ética. Muchos problemas éticos tienen lo que hemos llamado aspectos «técnicos», y algunos de ellos suponen en realidad relaciones económicas. Incluso el análisis de Aristóteles sobre «lo bueno para el hombre» incluía, como se discutió en la primera conferencia, distintas cuestiones de gestión económica, que hacen referencia a los aspectos técnicos de la economía. Pero dejando de lado el uso directo del razonamiento económico, la tradición económica de poner de relieve

11 Juan Carlos Vila

Page 12: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

y analizar cuestiones logísticas de interdependencia e interconexión tiene alguna importancia metodológica en las argumentaciones éticas. He esbozado brevemente las razones a favor de desarrollar algunas de las discusiones éticas contemporáneas en la dirección consecuencial, pese al comprensible rechazo del utilitarismo y de su manera peculiarmente limitada de valoración consecuencial.

Con todo, en estas conferencias me he preocupado más de lo que la ética puede hacer por la economía que por lo contrario. He tratado de argumentar que el distanciamiento entre

la economía y la ética ha empobrecido a la economía del bienestar y ha debilitado, también, la base de una gran parte de la economía descriptiva y predictiva. En la conferencia anterior, analicé los efectos indirectos del empobrecimiento de la economía del bienestar sobre la economía descriptiva y predictiva, y ahora, al final de esta última conferencia vuelvo a abordar esta cuestión.

He intentado mantener que el amplio uso de supuestos de comportamiento egoísta muy limitado ha restringido gravemente el campo de acción de la economía predictiva y ha hecho más difícil analizar una serie de relaciones económicas importantes que operan por medio de la versatilidad del comportamiento. Como se discutió tanto en la conferencia anterior como en ésta, la riqueza de las consideraciones éticas en la evaluación de la economía del bienestar tiene una amplia influencia directa en el comportamiento personal. No es mi intención sugerir que ningún modelo de comportamiento puede ser útil, a menos que tenga en cuenta todas estas complejidades. Evidentemente, se tienen que buscar muchos atajos, y se tiene que examinar la importancia predictiva de los diferentes tipos de consideraciones éticas. Por otro lado, el atenerse totalmente al supuesto limitado e inverosímil del comportamiento puramente egoísta parece llevamos por un «atajo» hipotético que termina en un lugar diferente al que queríamos ir. El objetivo es entender, explicar y predecir el comportamiento humano de forma tal que las relaciones económicas se puedan estudiar y utilizar de modo provechoso para la descripción, la prognosis y la política. El deshacerse de todas las motivaciones y valoraciones que no sean las, muy limitadas, del egoísmo es difícil de justificar desde el punto de vista de la utilidad predictiva, y también parece tener una base empírica más bien dudosa. Ceñirse a este camino tan estrecho no parece ser una buena manera de ocuparse de estos asuntos.

No obstante, existe una complejidad en la formulación del «comportamiento egoísta», que todavía no he analizado, y que puede ser bastante importante para comprender la naturaleza del desafío que supone obtener una idea más profunda de la relación entre el egoísmo y el comportamiento.(pág 94-95)

Para Sen, el agente económico, el sujeto de responsabilidad lo es en el ejercicio de su libertad y su

responsabilidad, aplicando criterios de racionalidad como “utilidad”, “bienestar” o “eficiencia”.

Aplicado esto por ejemplo a los microcréditos llega fácilmente a la conclusión de que son

interesantes para el desarrollo de los pueblos con un grado inferior del mismo, e incluso para la

inclusión dentro de sociedades con menos diferencias económicas y sociales. Las razones; es un

12 Juan Carlos Vila

Page 13: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

elemento que resulta eficaz en el desarrollo de actividades con inversiones pequeñas o de ciclo

corto, conlleva una elevación sustancial del bienestar del agente y de su entorno, y es una fórmula

fácil y rápida de resolver un problema que afecta a la humanidad al completo, como es el hambre.

Un razonamiento así puede resultar aceptable desde un planteamiento pragmatista de la economía y

del desarrollo de los pueblos, pero si aplicamos criterios de otro tipo, si el agente no sólo es agente,

sino que es persona, aparecen criterios de valor, que no van acompañados de los de valoración

económica, sino de lo que se puede o se debe hacer. Se debe mirar la procedencia del dinero, la

sostenibilidad de lo financiado, tanto social, económica como medioambientalmente; también

debemos atender a las consecuencias que tendrá en su entorno más próximo en un futuro, y si esto

también favorecerá la sostenibilidad del ecosistema mundial.

Aplicar los criterios que se encuadran dentro de las auditorías sociales como herramienta de

diagnóstico, puede poner en entredicho acciones que resultan plausibles dentro de una visión más

utilitarista o pragmática (no me son ambivalentes, pero las consecuencias son similares en ambos

paradigmas).

Por otro lado, tenemos la línea de la teoría del decrecimiento encuadrada en un modelo conocido

como bioeconomía en términos generales, pero que tiene algunas variantes con respecto a lo

planteado por Georgescu-Roegen(Georgescu-Roegen 1979; Georgescu-Roegen and Fundación

Argentaria 1996; Carpintero Redondo and Martínez Alier 2006; Fernández de Castro 2006;

Georgescu-Roegen and Carpintero 2007; Latouche 2008).

La visión más actual que tenemos de esta línea de trabajo se divide entre la que nos llega de Francia

por Serge Latouche y los estudios de Oscar Carpintero en nuestro país. Éste último ha abundado en

las posturas más ecológicas o medioambientalistas en lo que concierne a la economía y a la

necesidad de decrecer. Es una apuesta por la reducción tanto en la producción como en el consumo;

la sustitución radical de los combustibles fósiles; y una reducción drástica en el uso de materias

primas. Es un decrecimiento básicamente ecológico, que no abunda en temáticas políticas y

sociales, enraizadas con los modelos de producción y consumo.

El caso de Latouche es distinto. Si bien su apuesta es por un decrecimiento radical, lo diferencia

claramente de la reducción o “vuelta a las catacumbas” que temen los críticos de esta teoría. Aborda

temas demográficos, políticos, y sociales. Por ejemplo, su tratamiento del cambio de paradigma o

imaginario es novedoso ya que hasta ahora no había sido abordado desde el decrecimiento. El

cambio social que implica inclinarse por esta opción es una de las complicaciones más grandes que

13 Juan Carlos Vila

Page 14: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

tiene, pues cuenta con la oposición frontal de la mayor parte de la población mundial, más

empeñada en consumir sin límites que en reducir, reciclar y reutilizar.

Otra apuesta importante de Latouche es por la austeridad como valor frente al disvalor del derroche.

Apostar por una austeridad que permita la consolidación de las economías débiles desde la

redistribución desde las ya consolidadas; una austeridad que va más allá de la máxima de la tres “R”

que mencionábamos más arriba, repone, reinventa, rehabilita, … En fin, supone una apuesta

realmente alternativa al sistema actual, con propuestas claras de actuación, y que entronca

perfectamente con el ideario de la EA.3

Parece pertinente en este punto, y desde la relación que pretendo establecer entre economía y

ONGD, un texto de reciente aparición en el mundo anglosajón (Bebbington, Hickey et al. 2008),

que permite aclarar esta cuestión, y entronca con el tema del desarrollo:

D(d)evelopment/ A(a)lternative(s)

In their history of 'doctrines of development', Cowen and Shenton (1996, 1998) distinguish between two meanings of the term 'development' that have be en consistently confused: 'development as an immanent and unintentional process as in, for example, the "development of capitalism" and development as an intentional activity' (1998: 50). Hart (2001: 650) amends this distinction slightly to talk of 'little d' and 'big D' d/Development, whereby the former involves the 'geographically uneven, profoundly contradictory' set of processes underlying capitalist developments, while the latter refers to the 'project of intervention in the "third world" that emerged in a context of decolonization and the cold war'. This insistence on distinguishing between notions of intervention and of deeper forms of political, economic, structural change should not lead us to lose sight of the clear, if non-deterministic, relationships between these two dimensions of development. Rather, it offers a means of clarifying the relationship between development policy and practice and the underlying processes of uneven development that create exclusion and inequality for many just as they lead to enhanced opportunities for others.

The role of NGOs in promoting development alternatives can be thought of in relation to this distinction. Much discussion of alternatives has been in relation to 'big D' Development - NGOs have been seen as sources of alternative ways of arranging microfinance, project planning, service delivery and so on: that is, alternative ways of intervening. These are reformist notions of alternatives and, as Bolnick (this volume) argues, NGOs' location within the aid industry has influenced how such alternatives come to be constituted. However, alternatives can also be conceived in relation to the underlying processes of capitalist development, or 'little d' development. Here the emphasis is on alternative ways of organizing the economy, politics and social relationships in a society. The distinction, then,

3 Para un buen resumen de lo que significa el decrecimiento, a parte de la bibliografía consultada y facilitada aquí, recomendamos el artículo aparecido en Rebelión, www.rebelión.org/noticia.php?id=56547 de Giorgio Monsangini

14 Juan Carlos Vila

Page 15: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

is between partial, reformist, intervention-specific alternatives, and more radical, systemic alternatives. Importantly, some of our contributors warn against drawing too sharp a distinction between these types of alternative. Both Chhotray and Guijt (this volume), for instance, draw attention to the links that NGOs can forge between apparently technocratic interventions such as service delivery and broader transformations in political development and social relations. Nonetheless, we argue here that one of the disappointments of NGOs has been their tendency to identify more readily with alternative forms of interventions than with more systemic changes, and that there are strong grounds for reversing this trend.

Civil society as an alternative to the state and market

The second element of our framework links these distinctions to a reflection on state, market and civil society. The tripartite division between these spheres is often used to understand and locate NGOs as civil society actors (Bebbington, 1997; Fowler, 2ooob). Yet many of these renderings are problema tic. First, the treatment of civil society is often excessively normative rather than analytical: it is seen as a source of 'good', distinct from a 'bad' imputed to the state and market. Such approaches understate the potential role of the state in fostering progressive change while also downplaying the extent to which civil society is also a realm of activity for racist organizations, business-sponsored research NGOs or other organizations that most of these authors would not consider benign (e.g. Stone, 2000).

Second, even if the need to understand the three spheres in relation to each other is often recognized, the relative fluidity of boundaries between the spheres, and the growing tendency for people to move back and forth between NGOs, government and occasionally business, have received less attention (se e Racelis, this volume, for a discussion of some of these relationships in the Philippine context). Such movements have further problematized the understanding of NGOs as being an integral part of civil society, something already called into question by those who argue that NGOs can be more accurately seen as corporate entities acting according to the logic of the marketplace, albeit a marketplace in service provision (Stewart, 1997; Uphoff, 1995). Perhaps more important, though, is that NGOs are a relatively recent organizational form, particularly when compared to more deep-seated social arrangements such as religious institutions, political movements, government and transnational networks of various kinds. Why NGOs exist, what they do, what they say, who they relate to, can only be understood in terms of their relationship to more constitutive actors in society, as well as in terms of the relationships among these constitutive actors, and between them, state and market.

Civil society - and the place of NGOs within it - must therefore be treated carefully, historically, conceptually and relationally. Within development studies, civil society has been predominantly understood in two main ways, at each of two main levels (Bebbington and Hickey, 2006). At the level of ideology and theory, the notion of civil society has flourished most fruitfully within either the neoliberal school of thought that advocates a reduced role for the state or a post-Marxist/post-structural approach that emphasizes the transformative potential of social movements within civil society. At the conceptuallevel, civil society is usually treated in terms of associations (so-called civil society organizations), or as an arena within which ideas about the ordering of social life are debated and contested. Proponents of both approaches often present civil society as offering a critical path towards what Aristotle described as 'the good society' (Edwards, 2004).

We work from a broadly Gramscian understanding of civil society as constituting an arena in

15 Juan Carlos Vila

Page 16: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

which hegemonic ideas concerning the organization of economic and social life are both established and contested. Gramsci (1971) perceived state and civil society to be mutually constitutive rather than separate, autonomous entities, with both formed in relation to historie al and structural forces akin to our processes of 'little d' development. He was centrally concerned with eXplaining the failures of both libera lis m and socialism, and of the role that counter-hegemonic movements within civil society might play in promoting social and also revolutionary change. The resulting contestations, and the hegemonies which emerge and the roles (if any) that distinct NGOs play in this, must in turn be understood in terms of the relationships and struggles for power among the constitutive actors of society. Importantly, this also means that agents from within the state may join forces with civil society actors in forging counter-hegemonic alternatives as well as dominant hegemonies (se e Chhotray, this volume).

These contestations over hegemony are thus closely related to our framing of 'alternatives'. One can imagine certain alternatives in the domain of 'big D' Development that challenge ideas that are dominant, but not foundational. For instance, dominant ideas about how health care ought to be organized might be contested and challenged by NGOs proposing distinct models of provision. Such alternatives, important though they may be in welfare terms, do not challenge the more basic arrangements that order society (as Bristow suggests in her chapter). Conversely, one can also imagine hegemonic ideas that are far more foundational - for instance, in the present moment, neoliberal ideas regarding how society and market ought to be governed; or ideas about property rights. These ideas thus require contestation in relation to alternatives that relate to the domain of 'little d' development - akin to what Escobar (1995) frames as 'alternatives to development' rather than 'development alternatives'. (pág. 5-7)

b) Desde la ética

Aquí existe una gama correspondiente de posiciones a las que planteábamos desde la Economía. Al

posicionamiento de Sen, podemos hacerle equivaler las éticas del discurso, que son las que han

tomado el testigo de la implicación directa en el pensamiento ético. Pero antes de entrar en lo que se

hace en España, quisiera referirme a algunos autores que han hecho aportaciones interesantes en

campos aledaños, que hoy por hoy, estando todo tan interrelacionado, no podemos dejar de lado.

En primer lugar hablemos de la ética de la globalización; Peter Singer. Estamos hablando de uno de

los expertos en ética más reconocidos en el mundo. Su libro “Un sólo mundo. Ética de la

Globalización” es uno de lo s textos más esclarecedores de los últimos tiempos. Está enmarcado en

una línea nada rupturista con el sistema; podríamos decir que complementaria a la de Sen, pero con

una atención especial hacia el tema de la globalización y sus ventajas. Parte del hecho de que los

16 Juan Carlos Vila

Page 17: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

estados de un mundo globalizado van perdiendo capacidad de toma de decisiones individualmente a

medida que aumenta el proceso, por lo que la propia dinámica, la eficacia del sistema llevará a un

proceso unificador en una sola comunidad, un sólo modelo económico y una estructura política

común.

Estamos ante una repetición del modelo esperanzado del liberalismo. La necesidad, la propia

eficacia del sistema inclinará el proceso hacia la óptima unidad. Un mundo mejor es posible, pero

sólo porque el proceso de globalización, apoyado fundamentalmente en las nuevas tecnologías, el

avance tecnocientífico y la economía, prosigue inexorablemente hacia “adelante”, o hacia “arriba”,

o a “mejor”. Estamos ante un paradigma desarrollista, en el que progreso y desarrollo van de la

mano, y el progreso se entiende en sentido aumentativo y acumulativo.

Pero todo ello tras una serie de consideraciones que se consideran necesarias; modificar el comercio

actual hacia un modelo más justo y equitativo que posibilite el progreso en todas partes; gobiernos

democráticos y participativos donde se tenga en cuenta la opinión de todos, que tiendan hacia un

gobierno global, favoreciendo a quienes tienen menos para que tengan más.

Cuando a un niño o niña se le plantea, ante dos jarras con líquido, una bastante llena, y otra

prácticamente vacía, qué podemos hacer para alcanzar el equilibrio, lo más común es que responda

que trasvasar líquido de la llena a la vacía; pocos pedirán que se le ponga más liquido a la vacía que

provenga del exterior de la escena. Pero aún quedan obstinados que piensan que siempre habrá

líquido para rellenar, no sólo la vacía, sino para seguir llenando la llena.

Las primeras voces críticas surgen con la aparición de las opciones al modelo de desarrollo,

auténtico meollo de la cuestión. No hay alternativa económica viable que no pase por una

reconsideración del principio de desarrollo. Y este necesita de la incorporación del criterio de

responsabilidad. Aquí es importante fijarnos en Denis Goulet y Hans Jonas. Las contribuciones de

ambos, por separado, a la línea de la ética del desarrollo podemos considerarlas claves.

El primero porque ha contribuido con una visión que coloca la transformación de la sociedad por un

lado, y la relevancia de los valores tanto del modelo a superar como de los del modelo alternativo,

como principales objetivos de esta línea de trabajo que es la ética del desarrollo. El segundo por el

gran aporte que ha significado su teoría de la responsabilidad, dando formulación teórica a una de

las bases (criticable en la propuesta de Jonas, a mi parecer) sobre las que cimentar cualquier

alternativa del tipo que estamos planteando, al igual que cualquier estudio que se realice en ética del

17 Juan Carlos Vila

Page 18: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

desarrollo.

De Goulet leemos en un libro, que aunque reeditado en este siglo fue redactado en 1965

originalmente, una primera definición de la Ética del Desarrollo (Goulet 1999):

La ética del desarrollo toma de prestado libremente el trabajo de los economistas, politólogos, planificadores, agrónomos y especialistas de otras disciplinas. La ética sitúa cada concepto de la disciplina del desarrollo en un amplio marco de evaluación en el que desarrollo significa en último término la calidad de vida y el progreso de una sociedad hacia los valores que se expresan en las diferentes culturas. No es menos importante cómo se busca el desarrollo, que qué beneficios se obtienen. Aunque el desarrollo puede ser estudiado con provecho como un fenómeno económico, político, tecnológico o social, sin embargo, sus fines últimos son los de la existencia misma: proporcionar a todos los seres humanos la oportunidad de vivir con plenitud una vida humana. Así entendido, el desarrollo es el ascenso de todas las personas y de todas las sociedades hacia su humanidad tota1.

Se comprende mejor la doble naturaleza del desarrollo como conjunto de imágenes de vida digna que rivalizan entre sí y como proceso de cambio social, cuando se centra el foco en los conflictos de valor que plantea. Estos conflictos, que forman el contenido de la ética del desarrollo, se encuentran en cuatro campos distintos:

• Debate sobre los fines: el crecimiento económico, satisfacción de necesidades básicas, supervivencia cultural, equilibrio económico, trasvase de poder de una clase a otra;

diferentes conceptos de poder, legitimidad, autoridad, gobierno, sistemas políticos opuestos;

confrontación sobre los recursos y sobre las reglas de acceso a esos recursos, sistemas económicos opuestos; y

• conflictos agudos entre un moderno estilo de vida ( con su racionalidad, tecnología, organización social y comportamientos peculiares) y los modos tradicionales de vida.

La ética del desarrollo funciona como una especie de «eclecticismo disciplinado». Cuatro son los rasgos que caracterizan cualquier disciplina intelectual: la búsqueda sistemática del conocimiento de modo que sea acumulativo, comunicable y verificable. La ética del desarrollo es ecléctica al elegir la materia de su objeto, pero al hacer su estudio es disciplinada en ese cuádruple sentido. Detrás de todas estas operaciones subyace una clara misión unificadora: la de diagnosticar los conflictos de valor, la de evaluar las diferentes políticas (actuales y posibles) y la de justificar o refutar las evaluaciones llevadas a cabo en la realización del desarrollo.(pág. 27-28)

Otros temas que se han integrado al estudio de la ética del desarrollo, a parte claro del análisis de

qué es eso de “desarrollo”, son la inclusión de la categoría de conceptos relacionados con la

interculturalidad (identidad, diferencia) que podemos encontrar en gente como Adela Cortina,

18 Juan Carlos Vila

Page 19: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

Emilio Martínez Navarro, Fernando Vallespín o Amartya Sen; también los relacionados con la

tecnociencia que han abordado el mismo Jonas o Javier Muguerza; y éste último ha abordado junto

a otros la problemática de la universalidad de determinados valores.

De Emilio Martínez Navarro (Martínez Navarro 2000) podemos leer una definición más actual del

término que nos ocupa:

Conforme a lo expuesto en los apartados anteriores, la EpD es parte de la Teoría Ética (moral pensada, reflexión ética) y constituye uno de los ámbitos de la Ética aplicada: el ámbito de investigación ética en el que filósofos y agentes del desarrollo, en diálogo y trabajo de equipo, establecen principios y elaboran orientaciones que ayuden a afrontar los problemas y desafíos propios de las tareas de desarrollo sin eludir la complejidad de las situaciones. Desde esta perspectiva, la EpD podría ser definida como aquella parte de la reflexión ética encargada de orientar los procesos de desarrollo de los pueblos, subrayando ya desde el propio nombre la meta del desarrollo como desiderátum ético que se propone como fin específico que ha de orientar los esfuerzos de las personas y las instituciones, así como las relaciones de los pueblos entre sí.

Un enfoque amplio de estas cuestiones tendría dos vertientes: por un lado, una «Etica de las relaciones entre los pueblos» englobaría a la EpD en la medida en que buena parte de los problemas que esta ha de tratar se refieren al sistema de relaciones internacionales; por otro lado, una «Teoría General del Desarrollo Humano» abarcaría en su seno a una parte importante de la EpD, dado que el desarrollo de los pueblos es un aspecto del desarrollo humano en general. La expresión «Ética para el Desarrollo» se sitúa en la intersección de esos dos grandes ámbitos -las relaciones entre los pueblos y las tareas del desarrollo humano- mientras subraya el carácter de compromiso práctico con la meta que hoy por hoy resulta más urgente en las relaciones internacionales: la consecución de una paz justa y duradera basada en el desarrollo humano correctamente entendido, que incluye una nueva relación de los seres humanos con la biosfera.

Pero entender correctamente el desarrollo humano exige adentrarse en profundidad en el área de conocimiento «Filosofía Moral», área que contiene diversas disciplinas académicas, como la «Ética General» y la «Filosofía Política». La EpD ha de tener una conexión intrínseca con estas dos disciplinas: con la Ética, por ser uno de sus capítulos propios, y con la Filosofía Política, por tratarse de una temática que involucra a los Estados-naciones, a las relaciones internacionales y a las concepciones generales en torno a la justicia política y social. Además, algunas de las Éticas aplicadas que más se han desarrollado en los últimos años, como es el caso de la Ética médica, de la Ecoética, o de la Ética de la Información, incluyen consideraciones que se pueden añadir, entre otras aportaciones, a la EpD.

Inversamente, las investigaciones propias de la EpD pueden llevar a complementar a otras disciplinas del área de Filosofía Moral como, por ejemplo, a la Ética de la Empresa: la EpD podría fundamentar principios morales especialmente dedicados a orientar la conducta de las empresas occidentales que se instalan en países subdesarrollados, tratando de corregir en el futuro las malas prácticas que se han llevado a cabo hasta ahora.(pág. 23-24)

19 Juan Carlos Vila

Page 20: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

Y de la compañera de equipo en Valencia de Martínez Navarro, Adela Cortina (Serrano Marín

2004), podemos leer los cuatro rasgos éticos del marco que nos da la dignidad de los seres

humanos4 :

1) En primer lugar, la humanidad tiene que ser considerada como un fin limitativo de las actuaciones, sean intervenciones científicas y técnicas, actuaciones políticas o económicas. Esto significa que no cabe intervenir si con ello no se atiende a los fines de quien va a ser objeto de la acción, se trate de fines expresados o de fines que se le pueden suponer, sino a intereses ajenos, o a preferencias ajenas. No es moralmente justo utilizar a los seres humanos para metas ajenas a su bien, sean económicas, científicas o políticas, ni tampoco suplantarles a la hora de decidir en qué consiste su bien.

Este reconocimiento del ser humano como fin limitativo de las intervenciones plantea un buen número de problemas de envergadura, como el de dilucidar cuáles son los límites de las investigaciones, dado que no es lícito hacer todo lo que se puede hacer.

2) En segundo lugar, el reconocimiento de la dignidad humana exige considerar a las personas como fin positivo de las intervenciones humanas. En este sentido es en el que Kant afirmaba que «El principio supremo de la doctrina de la virtud es el siguiente: obra según una máxima de fines tales que proponérselos pueda ser para cada uno una ley universal. Según este principio, el hombre es fin tanto para sí mismo como para los demás, y no basta con que no esté autorizado a usarse a sí mismo como medio ni a usar a los demás (con lo que puede ser también indiferente frente a ellos), sino que es en sí mismo un deber del hombre proponerse como fin al hombre en general» [Immanuel Kant, Metaphysik der Sitten, VI, 395 (trad. casto Madrid, Tecnos, 1989, págs. 249 y 250)].

Respetar la dignidad humana no significa únicamente no utilizar a los seres humanos como medios, tampoco significa únicamente no dañarles, sino que exige tratar de ayudarles positivamente para que puedan llevar adelante sus proyectos de autorrealización, siempre que con ello no perjudiquen a otros seres humanos2o• Sólo que una afirmación semejante pone sobre el tapete el problema de dilucidar cuáles son los límites, por muy borrosos que sean, entre evitar el mal y hacer bien) como ocurre en el caso de la eugenesia negativa y de la eugenesia positiva.

En este sentido, considero que es de suma ayuda el enfoque de las capacidades de Sen, porque permite aclarar qué significa «ayudar positivamente», sin manipular los posibles proyectos de vida buena de las personas: significa potenciar las capacidades básicas de las personas, «empoderarles» para que desarrollen sus planes de vida de acuerdo con sus proyectos de vida floreciente. Tales capacidades serían básicamente corporales, mentales, sociales y de la singularidad.[ D. A. Crocker, «Consumption, Well-Being and Capability», en D. A. Cracker/T. Linden (eds.), Ethics ofConsumption, Nueva York, Oxford, Rowman & Littlefield, 1998, págs. 366-390; A. Cortina, Por una ética del consumo, cap. IX.]

Este principio de la humanidad como fin positivo de la actuación biotecnológica exige entender la ética, no como un obstáculo, no como un freno constante de la investigación, sino todo lo contrario: el límite se perfila cuando aparece la sombra de la instrumentalización, cuando no se pretende con ella beneficiar a la persona en que se interviene, sino a otros grupos, y cuando no se cuenta con su consentimiento, actual ni

4 La razón discursiva habermasiana que maneja Adela Cortina en sus escritos utiliza más el término ser humano que el de persona, más próximo al del discurso de la EA, y también más próximo al que escribe, tal como se indica más adelante.

20 Juan Carlos Vila

Page 21: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

potencial. En caso de que no haya instrumentalización, el principio ético es un impulso para la investigación que pueda proporcionar a los seres humanos una vida mejor.

3) Reconocer la dignidad humana, no instrumentalizar a los seres humanos, exige potenciar la participación de los afectados por las decisiones en esas mismas decisiones. Una de las dimensiones ineludibles de la «no instrumentalización» consiste justamente en fomentar que sean los afectados quienes tomen las decisiones en cuestiones que afectan seriamente a sus vidas y al futuro humano porque, en caso contrario, las decisiones no podrán considerarse justas, como recuerda en nuestros días la ética del discurso.

Los sujetos éticos de las decisiones no pueden ser sólo los políticos, los empresarios y los científicos, por una parte, porque en tal caso no haríamos sino reforzar las desigualdades entre las poblaciones ricas y las pobres, entre las que pueden lograr patentes y las que dependen de ellas, pero sobre todo porque cada sujeto humano, por ser autónomo, debe poder participar en la toma de decisiones sobre cuestiones que le afectan o, al menos, debe poder ser representado en ellas. En caso contrario, se le trata como heterónomo.

De esta exigencia nace la necesidad ética, entre otras, de promover comisiones y comités de ética que aborden los problemas desde el punto de vista de la ciudadanía, como ha ocurrido con las «conferencias de ciudadanos» que se han celebrado en algunos países europeos en relación con los transgénicos.

Desde el paulatino descubrimiento de valores y principios éticos compartidos desde los que enjuiciar qué tipo de prácticas son humanizadoras es posible ir sacando a la luz, frente al relativismo y al subjetivismo, una intersubjetividad ética ya existente. Ampliar la información de la ciudadanía y crear plataformas para la participación es, pues, un requisito indispensable del respeto a la libertad.

4) En cuarto lugar, la ética no se ocupa únicamente de la vida humana, sino del conjunto de la vida que puede estar amenazada o puede ser potenciada por los avances técnicos. En este sentido es en el que resulta de gran ayuda el Principio Responsabilidad tal como Hans Jonas lo entiende: ante el recién nacido, débil e inerme, se sienten responsables los que tienen poder para protegerlo; ante algo que es bueno y, por tanto, debe ser, el que tiene el poder de conservarlo se siente abochornado de su egoísmo si no lo hace. Al comprobar que algo es bueno en sí mismo y además vulnerable, quien tiene poder para protegerlo, para cuidar de ello, debe hacerlo, debe hacerse responsable de su suerte. Si los seres vivos tienen un valor interno, aunque no sea absoluto, y si son vulnerables, quien pudiendo hacerse responsable de ellos no asume su responsabilidad se comporta de forma inmoral.

Estos cuatro principios éticos van siendo descubiertos transnacionalmente, e irán extendiéndose en la medida en que los avances tecnológicos exijan respuestas éticas nuevas, que no pueden venir dadas por «instituciones éticas», sino que tendrán que ir forjándose al hilo de la opinión pública. Propuestas como la del «Global Compact», que viene «desde arriba» en el ámbito global, y propuestas surgidas de comités locales, nacionales, internacionales, de «depósitos de pensamiento», van generando un ética que afortunadamente lleva trazas de convertirse en global.(pág.29-32)

21 Juan Carlos Vila

Page 22: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

c) Desde la práctica de la EA

Dentro del mundo de la práctica de la EA hay ya investigaciones que han puesto de relieve las

claves desde las que se puede desarrollar una entidad de estas características. Pero para comenzar

querría aclarar el término empresa que se maneja en el mundo de la EA.

Cuando hablamos de emprendedoras/es parece resultar evidente a qué nos referimos, ya que

fundamentalmente estamos hablando de alguien que va a poner en macha una idea que tiene una

repercusión económica. Pero cuando pasamos a denominar eso que a emprendido sólo la

denominamos “empresa” si se trata de una entidad lucrativa según la legislación civil vigente. En

este trabajo parto de la base de que una empresa (o lo que en algunos lugares se denomina empresa

en sentido amplio) es toda aquella asociación de personas que tiene por objetivo llevar a cabo un

trabajo de forma organizada, que puede tomar diversas formas organizativas y diversos fines. De

esta manera una ONGD es una empresa que se organiza de forma más o menos piramidal o

asamblearia (dos polos permanentes en las formas organizativas) y que entre sus fines figura el

lucro o la ausencia del mismo. A partir de aquí las variantes son en las especificaciones de qué se

produce (servicios o materiales elaborados), a quien va dirigido, etc...

Por todo esto, se puede desprender que una empresa puede prestar servicios a la comunidad

trabajando en el terreno de la cooperación al desarrollo, puede producir agricultura ecológica,

asesorar en temas de imagen y diseño o fabricar pantalones. Así la diferencia entre dos empresas

con respecto a ser considerados de EA o no, es una cuestión de fines y de modos de llevar a cabo los

mismos, es una cuestión de valores, es algo que la ética puede ayudar a comprender y a tomar

decisiones. Por lo mismo, podemos afirmar, que es una decisión ética, es una cuestión moral, el que

una persona o grupo de ellas tome la decisión de inclinarse por este modo de hacer empresa.

Dicho esto, sería bueno traer aquí un texto aclaratorio sobre lo que se entiende por una empresa de

EA (Vilanova and Vilanova 1996) :

Es una empresa de inserción. Acoge a personas con problemas de integración en el mundo laboral, siendo centro preventivo, rehabilitador y de inserción social, rechazando los modelos tradicionales de beneficencia, que reducen a sus usuarios a un papel pasivo.

Económicamente debe ser rentable, que cubra como mínimo la cuenta de explotación y las inversiones realizadas.

Es una empresa no lucrativa. El eje central de todas sus iniciativas son las personas y el grupo, no la producción. La producción está al servicio de las personas, no al contrario. Las

22 Juan Carlos Vila

Page 23: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

personas determinan los procesos productivos, convirtiéndose en protagonistas de éstos. Buscan el equilibrio entre rentabilidad social y rentabilidad económica. Los beneficios se redistribuyen en crear más empleo y apoyo a otros proyectos. Su objetivo es la rentabilidad social más que la económica.

Cubre los derechos laborales, como mínimo los que establece el convenio de cada sector económico en el que se desarrolla.

Toma una opción ecológica. No atenta al medio ambiente, no despilfarra recursos naturales y opta por el reciclaje. Se privilegian, dentro de las actividades, todos los métodos y técnicas que permitan preservar el medio ambiente.

Apuesta por potenciar la financiación solidaria. En este sentido, puede haber personas o entidades que pongan dinero en concepto de fondo social o depósito, pudiendo devolverse este dinero en el plazo fijado de antemano, aumentándolo sólo con la subida del coste de la vida, como máximo.

Funciona con total transparencia económica. Así, toda persona implicada en los órganos de dirección puede tener acceso a la contabilidad. La cuenta de explotación y de tesorería se darán a conocer cada seis meses, y la contabilidad de forma anual.

Funcionamiento

La empresa social solidaria crea los canales de participación de las/los trabajadoras/es para que, en la medida en que se implican y toman responsabilidades, tengan poder de decisión en la función concreta que trabajan, y en equipo, con voz y voto en las decisiones que se vayan a tomar sobre cada proyecto.

Se compromete a estabilizar el empleo privilegiando los contratos de duración indeterminada y a crear las condiciones necesarias para la evolución del personal, su implicación en la marcha de la empresa, asegurando un seguimiento individual, una subida en calificación, una verdadera concertación y una participación en los resultados de la empresa.

Aunque las decisiones se toman en grupo y de forma democrática, cada proyecto o asociación diseña los órganos de decisión y participación según las características y organización que tiene.

Función social

Cada empresa es centro preventivo y rehabilitador de personas discapacitadas o con problemas de integración en el mercado laboral, personas que mediante el trabajo, fundamentalmente, consigan su inserción social.

Se divide en dos sectores a las personas a integrar en la ESS, ya que requieren distinta atención, medios y un programa diferente de inserción ..

Según el proceso del proyecto, sus características, el grado de madurez y las posibilidades económicas, se puede asumir el sector a insertar.

Los dos sectores serían:

a) Personas con 'algún rechazo social y que sean aptas para el trabajo (disminuidos, mujeres en vías de separación, jóvenes sin experiencia, minorías étnicas, etc.)

b) Personas en proceso de reinserción social (expresos, ex-toxicómanos, ex-prostitutas, enfermos mentales, etc.)

23 Juan Carlos Vila

Page 24: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

Se potencia la integración de estos colectivos en la empresa reservando un mínimo del 25% de contratación a personas particularmente desfavorecidas de cara al empleo, con tendencia a coger el máximo posible, según el proyecto y el equilibrio humano, para que sea a la vez rehabilitadora y rentable económicamente.

La ESS cumple una función pedagógica, encaminada a poner los medios para una mayor capacitación laboral y una mayor integración social y cultural de estas personas. Para ello dispondrá de un programa de acogida, seguimiento y apoyo pedagógico y social.

Función solidaria

Los salarios de la ESS no podrán tener una diferencia entre ellos mayor de 1 a 2. El máximo de sueldo será el doble del salario mínimo del convenio del sector.

Se opta por dar posibilidad a trabajar menor jornada laboral, ayudando a dar trabajo a más personas, y por desarrollar los principios de solidaridad, tanto en el interior como en el exterior de la empresa.

El fin de los beneficios es potenciar la solidaridad. Se destina un 1% de la masa salarial para un fondo común que, con la colaboración efectiva de los asalariados, podrá proponer acciones de carácter social y cultural encaminados. a:

a) Generar más empleo,. preferentemente para personas desfavorecidas.

b) Dar apoyo a otros proyectos que empiezan.

c) Ayudar a otras iniciativas sociales, culturales, internacionales, etc.

Apoya la creación y colaboración entre las empresas que opten por estas bases sociales y solidarias, por medio de un fondo económico.

Intenta crear un estado de opinión favorable para su mayor implantación en la sociedad, dando proyección social e imagen de este tipo de empresa

Trabaja por conseguir que la Administración contemple jurídicamente este tipo de empresa, para que proyectos que no sean rentables 10 puedan ser si están apoyadas sus inversiones y están exentos, en parte o en su totalidad, de pagos a la Administración (Seguridad Social, IV A, Impuesto de Sociedades, etc.)

La empresa social solidaria rechaza el militarismo, los ejércitos y la Prestación Social Sustitutoria (PSS) en su seno, porque además de ser un castigo a los objetores, es también un problema laboral ya que con estos jóvenes se cubren puestos de trabajo que podrían ser ocupados por personas paradas.

Los éxitos obtenidos por estas otras empresas, alternativas y solidarias, son diferentes y están encaminados a:

-Demostrar que hay alternativas al tradicional asistencialismo, que además son más rentables y-menos costosas que las tradicionales (subsidio de desempleo, cárcel, hospitales).

-Haber pasado de lo puramente reivindicativo a construir proyectos reales.

-Valorar y actualizar los recursos locales (humanos, materiales y financieros).

-Haber mejorado las relaciones, la comunicación y la autoestima de las personas que participan en los proyectos. -Ser el puente de transición hacia la autonomía personal. Una serie de factores conducen al éxito de la ESS: -Concebir la empresa como un proceso.

24 Juan Carlos Vila

Page 25: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

-Haber integrado la formación en el proceso productivo.

-La profesionalización entendida en dos sentidos: el profesional (que se forma en el proceso del grupo) y el profesional o técnico externo al proceso (pero que está al servicio del grupo y del proyecto, no a la inversa).

-La calidad humana de las personas promotoras.

-El sentimiento de pertenencia y la implicación de todos los actores.

-La conciencia de que se está construyendo y produciendo con un estilo diferente y alternativo.

No obstante, la empresa social solidaria debe afrontar unos problemas y dificultades de cierta envergadura como es armonizar los distintos ritmos (empresariales, del grupo y de los actores); la falta de apoyo y, en ocasiones, el rechazo del entorno; la existencia de profesionales y empresas que utilizan sus actividades y el modelo de trabajo para sus propios fines; la complejidad de los trámites burocráticos; la dificultad para obtener créditos y subvenciones; la falta de desgravación fiscal, de las cuotas de la Seguridad Social, IV A, IAE, etc.; así como la falta de legislación, que supone un vacío legal total para este tipo de iniciativas.(pág. 21-27)

Creo que con este texto queda bastante clara la definición que he venido manejando hasta el

momento tanto de empresa solidaria como de EA. En todo caso restaría añadir un aporte

importantísimo a todo este bagaje teórico, que es el tema de la persona. En otro texto relevante

sobre el tema, que específicamente trata las cooperativas (García Jané, Via Llop et al. 2006), se

dice:

Las empresas no necesitan fuerza de trabajo, mano de obra, personal, plantilla o puestos de trabajo; los trabajadores no son subordinados, costes (a la baja) de producción o recursos humanos, todas estas expresiones connotan pasividad, dominación, persona mueble. Necesitamos imprimir un giro copernicano a las relaciones entre individuo y empresa, un cambio hasta ahora apenas esbozado por las corrientes postayloristas.

La persona debe ser el centro de la empresa; el ser humano autónomo, con recursos, activo y responsable; mujeres y hombres cooperando entre ellos, desde la complementariedad que da la diversidad. La empresa holística tampoco necesita personas que sólo vivan para ella; es preferible que el horizonte vital de sus miembros vaya mucho más allá; son necesarios individuos con múltiples intereses, que sepan conciliar las diferentes facetas de su vida. La principal fuente de competencia en las empresas reside en las personas que las integran, en su capacidad de saber hacer y saber evolucionar, de implicarse en la empresa, a la vez que permanecen abiertas al exterior.

Para la empresa, cada miembro no debe ser tan sólo un conjunto de conocimientos y habilidades, sino también de necesidades y deseos, de sentimientos y esperanzas que conviene tener en cuenta. Si una organización induce a las personas que la integran a que se vuelvan irritables, perezosas, fatigadas o cínicas, es que no va bien.(pág.175)

La persona como elemento fundamental, ya que esta es una economía de personas y para personas.

En este campo no ha tenido la influencia que merece el Personalismo Comunitario (Mounier, Pintos

et al. 1967; Mounier 1974; Mounier 1991; Domínguez, Calvo Orcal et al. 2002), línea de

25 Juan Carlos Vila

Page 26: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

pensamiento que precisamente plantea esta cuestión, y que busca colocar en el centro de todo

proceso la dignidad de la persona, realizando un cambio de paradigma entre el racionalismo

mecanicista, el positivismo o el pragmatismo a una razón dialógica.

Por otro lado, desde la práctica de la EA tenemos uno de los temas que más auge está teniendo

incluida nuestra región, que es el de la agroecología. Para distinguir ésta de la agricultura ecológica,

viene al caso incluir un par de textos reveladores (Guzmán Casado, González de Molina et al. 2000)

y (Ottmann, Sevilla Guzmán et al. 2005):

Las bases epistemológicas de la Agroecología se configuran precisamente a partir de esta afirmación: las sociedades humanas producen y reproducen sus condiciones de existencia a partir de su relación con la naturaleza. ( ... ) La Agroecología reivindica que el conocimiento más ajustado del potencial de los agrosistemas ha sido captado por los agricultores tradicionales a través de un proceso de ensayo, error, selección y aprendizaje cultural a través de los siglos. ( ... ) Ello significa el reconocimiento de que, en contraste con los modernos sistemas de producción agrícola, las culturas campesinas desarrollaron a lo largo de la historia sistemas ecológicamente más correctos de apropiación de los recursos naturales. En este sentido, el conocimiento formal, social y biológico obtenido de los sistemas agrarios tradicionales y el conocimiento y algunos de los inputs desarrollados por las ciencias agrarias convencionales, junto con la experiencia acumulada por las tecnologías e instituciones agrarias occidentales, pueden combinarse para mejorar tanto los agrosistemas tradicionales como los modernos y hacerlos ecológicamente sostenibles. ( ... ) El principio de coevolución social y ecológica [de la Agroecología] implica que cualquier sistema agrario, incluso cualquier finca, es producto de la coevolución entre los seres humanos y la naturaleza. Ello tiene implicaciones muy relevantes que están en la base del enfoque agroecológico: la idea de interacción y mutua determinación de los componentes de cada sistema, la idea de que los sistemas agrarios son en realidad ecosistemas artificiales y la idea de que los términos de dicha interacción no se han mantenido idénticos o estáticos a lo largo del tiempo, sino que han ido mutando de acuerdo con la dinámica que tal interrelación ha ido generando en todas y cada una de las partes que componen el sistema. ( ... ) El núcleo central de las bases epistemológicas de la Agroecología lo constituye el concepto de coevolución entre los sistemas sociales y ecológicos. La Agroecología pretende analizar los distintos sistemas agrarios y las experiencias que dentro de ellos ha ido desarrollando el ser humano, valorando si las distintas formas de manejo se han traducido en formas correctas de reproducción social y ecológica de los agrosistemas. (pags. 87,88 y 93)

Los elementos centrales de la Agroecología se agrupan en 3 dimensiones: ecológica o técnico-agronómica (considerar el funcionamiento ecológico de la naturaleza y su artificialización mediante manejo agrícola, ganadero y forestal); socio-económica o de desarrollo local (incorporar la perspectiva histórica y el conocimiento local mediante estrategias de investigación-acción-participativa); y sociocultural y política (introducir junto con el conocimiento científico otras formas de conocimiento local y articularlas con movimientos sociales y de resistencia a la modernización capitalista). "La Agroecología pretende que los procesos de transición de agricultura convencional a agricultura ecológica se desarrollen en este contexto sociocultural y político que supone la generación de propuestas colectivas de cambio social. ( ... ) En la situación mundial actual, los cursos de acción agroecológica necesitan romper los marcos de legalidad para desarrollar sus objetivos; es decir, que las redes productivas generadas lleguen a culminar en formas de

26 Juan Carlos Vila

Page 27: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

acción social colectiva pretendiendo adquirir la naturaleza de movimientos sociales.(pág.16, 17 y 29).

En otro texto de más reciente publicación (Ruiz 2006), se añade con respecto a esto:

Algunos de los rasgos del Consumo Responsable son: educarse en la alimentación de productos saludables, de temporada y adquiridos directamente a pequeñas explotaciones familiares agroecológicas lo más cercanas posible; austeridad en el consumo, interrogándose por lo necesario y lo superfluo; consumo como necesidad colectiva y en diálogo con las necesidades de los otros; apoyo a la producción de pequeña escala y al circuito corto de comercialización y rechazo de grandes superficies y cadenas de distribución, que extorsionan al productor y al consumidor.

El Consumo responsable es la contraparte necesaria de la Agroecología campesina. Las redes de consumidores en las ciudades se organizan en legítima defensa de su seguridad alimentaria. Pero también comprometidos directamente con los productor@s agroecológic@s. Es una relación voluntariosa entre polos interdependientes cuyo compromiso implica: 1) reconocer, en términos horizontales, las necesidades de ambas partes; 2) buscar la reciprocidad y la equivalencia, promoviendo el apoyo mutuo para producir y consumir alimentos sanos; 3) establecer mediante el diálogo un precio justo que remunere adecuadamente el trabajo de los productores rurales, en lugar de permitir que los precios los establezca el mercado; 4) interrogarse sobre lo necesario y lo superfluo; 5) poner los medios para dar prioridad a la producción, consumo y educación en alimentos de temporada, unas condiciones dignas de vida y trabajo de quienes los producen, la proximidad, la reutilización de envases; y 6) explorar soluciones para los problemas que surgen teniendo en cuenta todas las partes intervinientes en el conjunto del proceso (producción, consumo y distribución-transporte). El Consumo Responsable mira más allá de la cantidad, la calidad y el precio de los alimentos y promueve una relación en la que los aspectos sociales y ecológicos son el motor de la relación mercantil y no al revés.

La articulación cooperativa de redes de campesinos agroecológicos y redes de Consumo responsable en las ciudades, es un ejercicio de Soberanía Alimentaria desde abajo. Pero si se limitan a resolver las necesidades mutuas, todo su potencial de transformación se volverá estéril. Para evitarlo deben: a) tomar partido ante las políticas gubernamentales que defienden o atacan la seguridad y soberanía alimentarias; b) participar, desde la autonomía y el respeto a la pluralidad, en la coordinación con otros colectivos sociales activos en el terreno de la producción y consumo de alimentos en clave agroecológica; c)tener la voluntad de constituirse en movimiento social, sumando cada vez más redes; d)participar en los MMSS. Nuestra actividad se enfrenta a los efectos del capitalismo global en las formas de alimentación. Sin unir ambas cosas sólo queda el interés individual de agruparnos para comer mejor. (pag. 50-51)

Esto último es extensible a toda la EA; el riesgo de que sea una moda, una pose ante unos temas

concretos, una actitud que no pase de un compromiso puntual, es el peligro más grande que corre

este modelo alternativo, que pretende ser holístico, abarcador de todo el proceso económico.

27 Juan Carlos Vila

Page 28: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

d) Realidad extremeña

Siguiendo lo que ya se ha dicho sobre la realidad extremeña, podemos hacer 3 grandes apartados

que se corresponderían con el título de este trabajo. Dentro de cada uno de los tres campos, que se

diferencian por la temática de trabajo, que conlleva unas características asociadas definitorias,

vamos a mencionar las experiencias más reseñables, además de hacer algunos subgrupos en el

primer caso, que seguiremos denominando por el genérico EA, para dotarlo de una denominación

común.

1.3. Economía Alternativa

Tras más de quince años de desarrollo en el resto del estado español, llega a nuestra región el

establecimiento de una red que pretende reunir y poner a trabajar coordinadamente a las entidades

que desde la voluntad del “sin ánimo de lucro” llevan a cabo procesos económicos; producción,

prestación de servicios,... REAS Extremadura se ha consolidado en la región tras un largo proceso

de acercamiento y conocimiento de las entidades promotoras.

A principios de los años 90 del siglo pasado comenzó a consolidarse en algunas de las regiones del

estado el movimiento que se agrupaba alrededor de las entidades que trabajaban en la inserción

sociolaboral, el reciclaje y el trabajo en servicios comunitarios. País Vasco, Navarra, Baleares y

Cataluña fueron pioneros en estas actividades productivas, que pronto vieron la necesidad de

coordinarse y trabajar en red. De esa necesidad surgieron las primeras REAS, apareciendo a finales

del decenio en Madrid, Aragón y Galicia. El año 1999 surgía un primer intento en Extremadura,

proveniente de un grupo de personas (no entidades) que vieron la necesidad de comenzar el trabajo

a pesar de la falta de tejido de entidades necesarias.

Tras varios años de inactividad, en 2006 se lanzó desde la recién nacida Banca Ética de Badajoz la

necesidad de establecer definitivamente la red en Extremadura. Se comenzó entonces un proceso de

contacto, acercamiento, e información, durante el cual se realizaron diversas actividades con

personas de otras redes ya conformadas, junto con el grupo de entidades que parecían mostrarse

interesadas. Así surgirían las primeras reuniones del grupo motor de la renacida REAS

Extremadura, que culminaron en mayo de 2008 con la refundación de la red, contando en el proceso

28 Juan Carlos Vila

Page 29: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

con el apoyo institucional de la Junta de Extremadura a través del Gabinete de Iniciativa Joven y de

la Secretaría Técnica de Cooperación al Desarrollo, y de la misma Banca Ética como promotora

principal.

En el anexo 3 se puede consultar un listado de las entidades integradas en REAS Extremadura, así

como algunos de sus datos. Los sectores en los que trabajan dichas entidades son diversos, pero

destacan:

− Agroecología; modelo más desarrollado que la agricultura ecológica, en el que se lleva a cabo

una integración mayor con el medio, en el que también se encuentran las personas. Los criterios

de sostenibilidad priman en esta visión de la producción agro-ganadera.

− Turismo alternativo; fórmula extendida en nuestra región, pero que en este caso se encuentra

habitualmente engarzado en actividades agroecológicas.

− Servicios Socioeducativos y culturales; se trata de entidades, algunas de ellas ONGD, que se

dedican a la prestación de servicios a la comunidad, en terrenos como la Educación para el

Desarrollo, la educación alternativa, actividades culturales, edición de libros.

− Asesoramiento; varias de las entidades se dedican en exclusiva o tienen entre sus actividades, el

asesoramiento en temas medioambientales, agroecología, educación.

− Comercio Justo; ésta línea de actividad integrada normalmente en las áreas de sensibilización de

la Cooperación al Desarrollo, representa un volumen importante en la red extremeña al

incorporar varias tiendas y diversas actividades aledañas.

− Consumo Responsable; este sector aparece en diversas entidades como línea de trabajo, siendo

visible en casi todas ellas.

− Finanzas alternativas; son dos las entidades presentes en la red, en constante crecimiento, y ya

integradas en las redes estatales de su sector.

En cuanto a la estructuración de las entidades presentes en la red nos encontramos también una

cierta diversidad de fórmulas legales y modelos asociativos. Como se ha dicho, varias son

asociaciones que se dedican fundamentalmente a la Cooperación al Desarrollo (ONGD), y por lo

tanto se trata de asociaciones sin ánimo de lucro que mantienen estructuras asamblearias de facto,

aunque en el papel tengan las estructuras legalmente aceptadas; otras son redes propiamente dichas,

29 Juan Carlos Vila

Page 30: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

o sea entidades no lucrativas de segundo grado; existen también cooperativas, autónomos,

sociedades limitadas, y por últimos grupos de personas que han decidido trabajar juntas sin una

estructura formal. Lo que las une a todas es que se trabaja desde el criterio de las entidades sin

ánimo de lucro, aunque aún se encuentran en proceso de clarificación en cuanto a este tema algunas

de ellas.

El proceso de consolidación como red, se puede considerar en marcha, con un número de socios de

los más elevados de las otras redes regionales, y con un volumen de trabajadores y movimiento

económico aún por cuantificar debido a las reticencias a la hora de ceder los datos de este tipo por

muchas de ellas. En cambio, en cuanto a la integración en la red estatal se puede considerar que ha

entrado ya en un estado de trabajo en las comisiones y en la vida organizativa, lo cual es altamente

positivo. Incluso se da el caso de que la Asamblea estatal del 2009 se va a llevar a cabo en

Alburquerque, y la organiza la red extremeña.

1.4. Finanzas Alternativas

El momento actual es de expansión tanto en Extremadura como en el resto del estado. Tras muchos

años de implantación de los grupos de ahorro ético, bancas éticas, y otras formas financieras

alternativas, ha comenzado la implantación de verdaderas entidades bancarias que puedan empezar

a ofrecer sus productos en el mercado habitual.

Primero Triodos Bank y ahora Fiare, presentan o van a hacerlo en breve, unas características en lo

estructural similares a cualquier caja o banco, aunque presentan al menos dos diferencias

fundamentales con estos; que como empresa no buscan el lucro y que el destino de los ahorros está

siempre regulado por unas limitaciones éticas . Su desarrollo en otros países, como pueda ser el

caso italiano, muestra que al menos existe un mercado directo en los movimientos sociales para este

tipo de entidades, y que pueden concentrar el ahorro de aquellas personas que se plantean la

importancia del destino y uso del dinero.

En Extremadura existen tres entidades censadas que se encuadrarían en las finanzas alternativas;

Banca Ética de Badajoz, Bajando al Sur e Ideas. De las tres, dos son iniciativas locales, y la otra es

representación de la entidad estatal, pero que no realiza préstamos en la región. Bajando al sur es un

grupo de ahorro compuesto por personas que no se han constituido en una asociación ni entidad

formal, y que realizan préstamos de proximidad y apoyan a otras entidades mayores con los ahorros

30 Juan Carlos Vila

Page 31: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

de sus socios.

El caso de Banca Ética de Badajoz es diferente, ya que es una entidad formalizada desde hace

varios años, compuesta por personas que buscan destinar el uso de su dinero a fines diferentes a los

habituales en las entidades bancarias. La realización de préstamos de proximidad a inmigrantes ha

sido la tónica general de la entidad. En este momento es una de las entidades motoras del proyecto

de Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) en la región.

Estas dos entidades funcionan de manera coordinada, de manera que hay un representante de

Bajando al Sur en Banca Ética de Badajoz. Y a su vez, ésta última ha entrado a formar parte de

Fiare Sur, iniciativa andaluza y extremeña para la creación del banco ético europeo, y también de la

comisión de Coop57 en Andalucía.

Dentro de cualquier estructura de economía alternativa el tema de la financiación es uno de los ejes

que hoy se consideran principales. Una de las capacidades que se adquieren en el trabajo en red es

el de la posible autofinanciación por una parte, y el de la capacidad de ahorro por otra, que se ven

potenciadas por el número de entidades y el volumen de las mismas, que la conforman. La

adquisición de independencia económica se convierte rápidamente en objetivo a conseguir, y este se

ve tremendamente facilitado por la participación y cooperación entre las entidades miembro. El

concepto de ahorro ético, de financiación solidaria o el de préstamo solidario pasan a ser de uso

cada vez más frecuente.

1.5. Comercio Justo

El ámbito del Comercio Justo es el más reconocido públicamente. Se trata de una de las

herramientas más discutidas del mundo de la cooperación al desarrollo, y en cambio una de las que

se ha revelado como más potentes a la hora de sensibilizar a la población, y hacerle llegar un

mensaje de que las cosas se pueden hacer de modo diferente.

Por todo esto también, es un elemento de controversia. ¿Herramienta u objetivo? Esa es

básicamente la discusión central en las ONGD sobre este tema. Y por otro lado, la cuestión del

31 Juan Carlos Vila

Page 32: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

modelo de venta y los canales de distribución han abierto grandes discusiones entre las entidades

que tienen el CJ entre sus actividades. Como muchas cosas del mundo de la solidaridad el

movimiento de dinero es siempre visto con recelo, así como la venta con margen, o la prestación de

servicios que también lo tenga, pero porque conceptualmente se tiene una visión equívoca de lo que

significa “sin ánimo de lucro”, enfrentado a margen comercial o a beneficios.

La sostenibilidad de cualquier iniciativa (y esta es una cuestión tratada hasta la saciedad en las

organizaciones) es fundamental para su continuidad. Los medios de financiación son escasos o

concentrados en las administraciones públicas, de manera que para encontrar la diversidad deseada,

y acercarse a la autosuficiencia, existe la vía de la prestación de servicios o la venta de productos.

En este último caso se encuentra el CJ, y en el primero, todas las entidades de las que hemos

hablado más arriba en el apartado de la EA. Esta venta de productos se puede hacer de la manera

más tradicional, a través de los círculos de la organización o a los asociados, tratándose de

productos de CJ en la mayor parte de los casos, o bien de artesanía que proviene de las

comunidades donde se ejecutan proyectos de la organización, o de material promocional de la

ONGD. La utilización de un local que sirva de punto de venta, y su dotación de personal lo

convierte en una tienda, y aquí comienzan los problemas; personal voluntario, contratado o de

ambos; adquisición de los productos a distribuidoras, sólo a los países productores directamente, o

sólo de los productos que envíen las contrapartes.

Como se puede observar los problemas crecen rápidamente. Cuando se escogen distribuidores se

plantean dudas sobre si la existencia de los mismos es lícita o no, si los márgenes de estos están

claros. Y de la distribución a la forma de llegar al público; directamente, con medios publicitarios, o

utilizando incluso grandes superficies para promocionarlos. Ésta última opción es la más discutida y

menos apoyada entre las entidades de CJ, ya que pone en cuestión precisamente fundamentos que se

encuentran a la base de lo que llamamos EA. Es precisamente con un contraejemplo como se puede

ver mejor la pertinencia de una actividad sostenible de CJ frente a la venta en grandes superficies.

Un gran distribuidor/vendedor, como pueden ser cualquiera de las grandes superficies implantadas

en España, utiliza contratos de mala calidad y sus empleados/as no tienen acceso a la toma de

decisiones de la empresa; la atención por la sostenibilidad medioambiental es muy pequeña, y se

abusa de los envases, del marketing y de otros medios para aumentar las ventas, sin valorar el

reciclaje, la reutilización, etc... de la cadena implicada; la empresa utiliza el lucro obtenido para ser

32 Juan Carlos Vila

Page 33: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

repartido entre los socios, y no se tiene una política clara con respecto a los proveedores . No

estamos hablando de una entidad que busque transformar el mundo, sino que busca el lucro,

simplemente. Una tienda de CJ, por contra, utiliza sus beneficios para realizar actividades

relacionadas que no tienen subvención o financiación externa, además de sostener empleos dignos y

de facilitar un servicio con características de sostenibilidad.

Además de todo esto está la utilidad como herramienta de sensibilización, no de la situación de los

países empobrecidos, sino de mostrar que pueden existir formas de comercio justas, alternativas al

sistema, que pueden ser motivadoras de transformación. Esta es una de las potencias del CJ, y es la

razón fundamental por la que se le ha incluido como parte de las entidades de EA tanto en España

como internacionalmente.

33 Juan Carlos Vila

Page 34: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

2. Conclusiones a modo de propuestas

Además de dar una bibliografía adicional (Etzioni 1988; Rawls, Sen et al. 1994; Arango Jaramillo

1997; Chaves Ortiz 1999; Flores, Spinosa et al. 2000; Pérez, Laparra et al. 2000; Universidad de

Valladolid. Escuela Universitaria de Estudios Empresariales. Delegación de alumnos and Ingeniería

sin fronteras Castilla y León 2000; Ballesteros García 2001; Etzioni, Pérez Adán et al. 2001;

Moreno Izquierdo 2001; Etxeberria, Martínez Navarro et al. 2002; Hinojosa Martinez 2002;

Alcoberro and Murillo 2003; Caracciolo Basco and Foti Laxalde 2003; Cortina 2003; Cortina 2003;

Hintze 2003; Ballesteros García, Río et al. 2004; Conill Sancho 2004; Cortina, Carreras et al. 2004;

García, Etxeberria et al. 2004; Bornstein 2005; Cortina Orts 2005; Galaz and Prieto 2006; Martínez

Navarro 2006; Ballesteros García 2007; Cortina Orts 2007; Muñoz Castellanos and Nevado Peña

2007; Red de redes de Economía Alternativa y Solidaria 2007)a la ya avanzada durante el texto, ha

llegado el momento de la propuesta de investigación. La propuesta fundamental de este trabajo es la

apertura de una línea de investigación en Economía Alternativa en la Universidad de Extremadura,

que abarque los aspectos más importantes para su desarrollo tanto teórico como práctico, que son:

− la puesta en práctica de empresas (en sentido amplio) que tengan como principios

fundamentales los de la Carta Solidaria. Aquí se pueden abrir vías de colaboración con las

asociaciones de empresarios, de autónomos, con el Consejo Económico Social, con las

consejerías relativas a empleo, comercio, consumo y sanidad de la Junta de Extremadura, de

modo que la Universidad tome el papel de apoyo teórico y de banco de pruebas que la

sociedad demanda de ella, abriendo nuevas expectativas a los emprendedores y mayores

esperanzas de un futuro mejor a la sociedad al completo.

− La investigación en Ética de la Empresa, que pueda profundizar en sus principios teóricos y

en sus características especiales en el territorio. Aquí se pueden establecer contactos con

otras universidades, con grupos de investigación ya existentes, con las fundaciones que

apoyan la investigación en este terreno que ya son varias en nuestro país, y con las

asociaciones de empresarios, de modo que se pueda aportar bagaje teórico a unas buenas

prácticas que en muchos casos se llevan a cabo de forma esporádica, y que no son puestas en

valor en la actualidad. Este proceso investigador trasvasaría una imagen de cambio, de

transformación, a un sector que en este momento no se plantea la posibilidad de participar

en algo similar. Se podría mostrar a las empresas existentes en Extremadura, que en su

34 Juan Carlos Vila

Page 35: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

mayoría son Pymes, la importancia de plantearse como y porqué llevan a cabo sus

actividades con vistas a mejorar la vida del planeta.

− La investigación en Ética del Desarrollo, que pueda profundizar en sus principio teóricos y

aportar una visión transformadora no sólo a la sociedad extremeña, sino al resto del mundo,

aportando en un sector del pensamiento en pleno desarrollo como es el de la Filosofía de la

Cooperación. Esta es una faceta en la que se puede colaborar estrechamente con las ONGD

y las entidades que se mueven en la EA, así como con instituciones públicas como la

Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo o las consejerías encargadas

de industria, tecnología, cultura, educación, sanidad, consumo, comercio y desarrollo de la

Junta de Extremadura, de manera que se pueda investigar en las formas de entender el

desarrollo, como aplicar políticas encaminadas al mismo en nuestra región y fuera de ella y

apoyar el auge de un modelo económico alternativo que de vías de acercamiento a ese otro

mundo mejor que creemos posible.

35 Juan Carlos Vila

Page 36: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

3. Anexos

3.1. CV de Juan Carlos Vila Alonso

DNI: 11.785.626-N

Fecha y Lugar de Nacimiento: 24 de noviembre de 1963 en

Santiago de Chile

Residencia actual: Finca Vado la Calera s/n 06518 La Codosera

(Badajoz)

Teléfono: 607520152

e-mail: [email protected]

Estudios:

Licenciado en Filosofía por la UNED año 2004.

CAP Año 2005, por la Universidad Complutense de Madrid.

Actualmente matriculado en el 2º curso (Investigación) del Doctorado en la UNED en el Programa

“Dimensiones de la Racionalidad” del Departamento de Filosofía Política y Moral, dentro de la

línea de trabajo de Ética, con una investigación sobre la libertad en Charles Péguy.

Preparando el doctorado en este momento por la misma universidad y por la de Roma III, con un

trabajo sobre la influencia de P.L. Landsberg y Ch. Péguy en el Personalismo-Comunitario de

Emmanuel Mounier.

Idiomas:

Francés con un nivel alto tanto escrito (ver publicaciones) como en conversación, adquirido en

diferentes estancias en Francia desde 1985 hasta ahora, participando en Congresos y realizando

investigación en el Centro de Estudios Charles Péguy de Orleáns

Inglés con un nivel bueno de comprensión escrita y media en conversación Portugués con nivel

medio

Conocimientos básicos de italiano, alemán, catalán y gallego.

Cursos recibidos:

36 Juan Carlos Vila

Page 37: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

“Tutor On Line” de Educanarias, además de diversos cursos sobre temas sociales referidos a la

gestión de empresas y entidades sin ánimo de lucro, otorgados por la Comunidad de Madrid y

entidades como la Fundación Santa María, Cáritas, AUPEX, Universidad de Extremadura…

Título de Monitor de Base de Ajedrez por la Federación Extremeña de Ajedrez

Conocimientos Informáticos

A nivel usuario de Microsoft Office, Quark Express, Adobe Photoshop, Adobe Acrobat, Internet.

Aficiones

Lectura y Cine. El Ajedrez como jugador. Como monitor de grupos de niños en el aprendizaje del

ajedrez desde hace 10 años; además de su utilización como herramienta educativa en otros ámbitos

y su análisis desde un punto de vista filosófico. Miembro fundador del Club Ajedrez Olivenza

(CAO).

Puestos de responsabilidad desempeñados:

Presidente de la Plataforma del Voluntariado de la provincia de Badajoz 2001-2003.

Presidente de la Asociación para la Libre Educación (ALE) desde febrero de 2006 a febrero de

2007.

Actualmente presidente de la Asociación Cultural Tremn, y miembro de la Junta Directiva de la

Coordinadora Extremeña de ONGD.

Experiencia Laboral:

Agente de ventas y reservas en Lan Chile (Líneas Aereas de Chile) en Madrid (1987-1991)

Jefe de Ventas en diversas agencias de viajes en Madrid (1992-1994)

Gerente de una empresa de iniciativa social en el terreno del turismo (Viajes Llaima) en Madrid

(1994-2000) donde desarrolló un programa de formación en Economía Alternativa.

Miembro del equipo de trabajo de Proempleo, en la elaboración del estudio socioeconómico previo

a la solicitud del Lider Plus por la comarca de la Sierra Norte de Sevilla (Cazalla de la Sierra,

2000), que incluía charlas y cursos de formación en desarrollo.

Gerente de la Cooperativa “Sin Barreras” de Ayuda a Domicilio en Puebla de la Calzada (2000-01)

37 Juan Carlos Vila

Page 38: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

llevando a cabo un plan de formación en la cooperativa, así como su transformación en entidad sin

ánimo de lucro, participando en el proceso de creación de una Federación estatal de entidades de

iniciativa social.

Gerente de la Fundación Emmanuel Mounier (2001-02) participando en el desarrollo editorial y en

los planes de formador de formadores

Coordinador de proyectos de la Asociación Cultural Tremn en diferentes periodos (2003-05)

Coordinador de Formación en el Taller de Empleo DINASOC (para formación de Técnicos en

Dinamización Social), dependiente de Cruz Roja durante un año (2005-06).

Coordinador de proyectos de la Asociación Cultural Tremn y de su línea editorial, y director del

Centro de Documentación en Ecuación para el Desarrollo Mnemosine (2006-2008)

Becario de la Oficina de Cooperación de la Universidad de Extremadura, dentro la línea de

investigación en Economía y Finanzas alternativas y Comercio Justo.

Actualmente ocupo la Secretaría Técnica de la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS

Extremadura).

Desde 2008 participo como dinamizador del programa La Llegada del Otro al imaginario de la

infancia y la asolescencia, del Instituto Internacional del Teatro del Mediterraneo en Extremadura, y

en los Colegios Españoles en Marruecos y Portugal, dentro de las líneas de Educación para el

Desarrollo de la Junta de Extremadura y de la iniciativa Alianza de Civilizaciones.

Participación en actividades relativas a la Economía Alternativa:

Entre 1998 y 99 formé parte de una experiencia a nivel europeo de trueque, dentro de las políticas

de alternativa a la implantación al euro, como representante de Viajes Llaima. De las entidades

españolas fuimos seleccionados como representantes en el encuentro realizado en mayo de 1999 en

Ámsterdam, junto a otras experiencias similares de Escocia, Francia e Italia. Así mismo, y como

miembros de REAS Madrid, fuimos socios fundadores del Grupo de Apoyo a Proyectos, GAP,

primer útil financiero alternativo creado en Madrid. Como representantes del mismo asistimos al

encuentro de Economía Alternativa de París en diciembre de 1999.

En el año 2000 formé parte del grupo fundador de REAS Extremadura, primer intento en la región

de crear la red. Fui parte integrante de los grupos iniciadores de la Banca Ética de Badajoz, y formo

parte (como representante de Tremn) del grupo motor de REAS Extremadura.

38 Juan Carlos Vila

Page 39: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

Publicaciones:

Libros

“Charles Péguy”, ISBN 84-95334-75-5 Ed. Mounier Serie verde nº 21. Biografía. 75 págs.

Rústica.

Traducciones

Mounier, Emmanuel “Obras Completas III”, ISBN 84-301-1113-1 Ed. Sígueme, Salamanca

1990. “Introducción a los existencialismos” pág. 85-192.

Mounier, Emmanuel “Obras Completas I”, ISBN 84-301-1190-5 Ed. Sígueme, Salamanca

1992. “El pensamiento de Charles Péguy” pág. 23-158.

Lahbabi, Mohamed Aziz “El personalismo musulmán” en traducción.

Artículos

“Mounier en la red” en Revista Acontecimiento ISSN 1698-5486, nº 56 julio 2000, pág. 13-

14, Madrid, publicación trimestral del Instituto Emmanuel Mounier

“Mounier en la red II” en Revista Acontecimiento ISSN 1698-5486, nº 58 enero 2001, pág.

11-12, Madrid, publicación trimestral del Instituto Emmanuel Mounier

“Mounier en la red III” en Revista Acontecimiento ISSN 1698-5486, nº 60 julio 2001, pág.

12-13, Madrid, publicación trimestral del Instituto Emmanuel Mounier

“Mounier y la idea de Europa”, en revista “Cultura de Esperanza” ISSN 1135-1998 nº 56

verano 2004, de Acción Cultural Cristiana

“Realidad y razón en Don Quijote de la Mancha” en revista Acontecimiento ISSN 1698-

5486 nº 76, junio 2005, pág 18-20, Madrid, publicación trimestral del Instituto Emmanuel

Mounier; y en Revista Electrónica Lindaraja ISSN 1698-2169 nº 2 Marzo 2005

http://www.realidadyficcion.org/quijotearticulos.htm#Juan

“La persona en el Islam”, en Acontecimiento ISSN 1698-5486 nº79, abril 2006

“Personalismo y compromiso. Paul L. Landsberg: un fructífero diálogo con Charles Péguy y

Emmanuel Mounier”, en Revista Iberoamericana de Personalismo Comunitario Persona nº 2

Agosto 2006 ISSN 1851-4693 http://www.personalismo.net/compromisojcv.htm

“La justicia del corazón en Don Quijote”, en Revista Iberoamericana de Personalismo

Comunitario Persona nº 3 Diciembre 2006 ISSN 1851-4693

http://www.personalismo.net/justiciajcv.htm

“Persona y Ajedrez” en Revista Iberoamericana de Personalismo Comunitario Persona nº8

Abril 2008 ISSN 1851-4693 http://www.personalismo.net/PDF/0804/6bperyeduc.pdf y en

39 Juan Carlos Vila

Page 40: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

Revista Lindaraja ISSN 1698-2169 nº17 Mayo 2008

http://www.realidadyficcion.es/Revista_Lindaraja/juan_carlos_vila/ajedrez.htm

“Os grandes experimentos significan desenvolvimiento social?” en Tempos Novos Dixital

ISSN 1137-6945 http://www.temposdixital.com/?p=797 También en la columna de Opinión

Visiones Alternativas del periódico digital Euro Mundo Global nº4

http://www.euromundoglobal.com/noticia.asp?ref=2392

“Ser persoas ata que chega a morte” en Tempos Novos Nº138 Nov 08 pág 58 ISSN 1137-

6945 También en la columna de Opinión Visiones Alternativas de Euro Mundo Global nº3

“O novo reto de decrecer” en Tempos Novos Dixital ISSN 1137-6945

http://www.temposdixital.com/?p=1342

“Ética, Economía y Responsabilidad Social” Corresponsables nº11, 2008, ISSN 2013-0759

pág 46.

Comunicaciones publicadas

“Péguy y Landsberg en Mounier; su influencia para una lectura de Mounier hoy” y “Persona

y Democracia; senderos entre el posibilismo y la utopía”, en Actas ISBN 84-95334-94-1

Salamanca 2005 Ed. Mounier

Charlas y cursos impartidos:

Noviembre 2008. Participación en la mesa redonda sobre experiencias asociativas dentro del

seminario etnográfico “Via de la Plata. Encuentro de Culturas” organizado por la Asociación de

Gestores Culturales de Extremadura.

Noviembre 2008. Curso de 3 horas en el CPR de Cáceres sobre Economía Alternativa y Solidaria

dentro de un curso de Educación para el Desarrollo.

Mayo 2008. Coordinador y conferenciante en el II Seminario Filosofía y Cooperación en el marco

de la Universidad Sin Fronteras en la UEX. 10 horas

Enero 2008. Curso sobre la Persona de 4 horas para el XX Encuentro de los Seminarios Diocesanos

de Extremadura en Cáceres.

Diciembre 2007. Conferencia “Cooperación y sus criterios”, Jornadas de Cooperación al Desarrollo

de las Juventudes Socialistas, Aldeacentenera. 3 horas.

40 Juan Carlos Vila

Page 41: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

Diciembre 2007. Curso “ Persona, cooperación y economía alternativa” dentro del Curso de

Monitores de Ocio y Tiempo Libre de la Asociación Ruah, en Cáceres. 10 horas.

Noviembre 2007. Curso “ Globalización e Interculturalidad” dentro de los Cursos de Otoño del

Consejo de la Juventud de Extremadura. 20 horas.

Mayo 2007. Conferencia “Filosofía de la Cooperación y Ética de las ONGD” dentro del Master de

Cooperación al Desarrollo de la UEX. 2,5 horas.

Mayo 2007. Conferencia inaugural del Seminario sobre Cooperación Universitaria en el marco del

programa Universidad sin Fronteras de la UEX, con el título “El código ético de las ONGD”. 1,5

Horas.

Abril 2007. Curso “El desarrollo sostenible y el medioambiente” para el curso de Agentes de

Desarrollo Local de REDEX. 5 horas.

Abril 2007. Coordinador y conferenciante en el Seminario Filosofía y Cooperación en el marco del

programa Universidad Sin Fronteras de la UEX. 10 Horas.

Marzo 2007. Co-coordinador de las Jornadas sobre Subdesarrollo del CPR de Mérida y el IES

Eugenio Frutos de Guareña. Duración de 3 días.

Noviembre 2005. Dentro de la actividad “Educación para el Desarrollo” la ponencia

“Sensibilización y Educación en valores: Didáctica Aplicada”. Plasencia, Mérida, Cáceres y

Badajoz. Duración 3 horas cada una; total 12 horas.

Mayo 2005, Ciclo de tres conferencias “Emmanuel Mounier, en su primer centenario; actualidad de

su pensamiento”, celebradas en la UNED de Mérida y en las Aulas de Cultura de la Caja de

Extremadura en Cáceres y Badajoz. Total 4,5 horas.

Abril 2005, “Realidad y Razón en El Quijote”, IES P. Jiménez de Baza, en la apertura de su semana

cultural. Total 2 horas.

Julio 2004, Chantada, Curso de Verano, ponencia “Política; ¿corrupción o protagonismo?” Total 2

horas

Julio 2004, UEX Plasencia, Curso de verano “Estrategias para un desarrollo rural sostenible”,

ponencia “Economía y ética en el desarrollo rural sostenible”. Total 3 horas.

Junio 2004, Colegio Virgen de Guadalupe, Badajoz. Aula Abierta de Pensamiento y Cultura,

Derechos Humanos y Persona. Talleres para alumnos de Bachillerato y módulos superiores. Total

1,5 horas

Octubre-Diciembre 2003, Coordinador y monitor del programa “Derechos Humanos en el aula”

(Asoc. C. Tremn) impartido en centros de secundaria de la provincia de Badajoz. Total 100 horas

41 Juan Carlos Vila

Page 42: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

Octubre 2002-Junio 2003, Programa “Educación en valores” (Asoc. C. Tremn) desarrollado en los

colegios e IES de la provincia de Badajoz con alumnos, profesores y Ampas. Total 200 horas

Congresos:

Marzo 2004. Seminario internacional de Filosofía para Niños en Córdoba.

Julio 2005. I Congreso Internacional del Personalismo Comunitario “Democracia, Persona y

participación social” en Madrid, con las comunicaciones: “Péguy y Landsberg en Mounier; su

influencia para una lectura de Mounier hoy” y “Persona y Democracia; senderos entre el

posibilismo y la utopía”.

Noviembre 2005. Congreso Internacional “Pessoa e Sociedade; Perspectivas para o Século XXI”,

en Braga (Portugal) con la comunicación “Claves del Personalismo Comunitario hoy”

Febrero 2006. Congreso “El personalismo de Karol Wojtyla” 16-18 de febrero, comunicación

“Personalismo y compromiso. P.L.Landsberg

Noviembre 2006. Día Mundial de la Filosofía, Congreso Internacional de Filosofía Práctica.

UNESCO. Paris. Comunicación sobre “Taller de arte y pensamiento; una práctica de la filosofía en

Extremadura”.

Marzo 2007. Congreso Internacional de Filosofía Práctica y Filosofía para niños. UIMP. Valencia.

Comunicación sobre “Taller de arte y pensamiento; una práctica de la filosofía en Extremadura”.

Febrero 2008. XX Seminario Internacional de Filosofía para Niños en Gijón.

42 Juan Carlos Vila

Page 43: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

3.2. Carta de Principios

1. IGUALDAD

Satisfacer de manera equilibrada los intereses respectivos de todas las personas protagonistas*

interesadas por las actividades de la empresa o de la organización.

(* Las protagonistas: trabajadoras, empresarias, socias de la asociación o accionistas de la empresa,

clientes, proveedores, comunidad local, nacional e internacional...)

2. EMPLEO

El objetivo es crear empleos estables y favorecer el acceso a personas desfavorecidas o poco

cualificadas.

Asegurar a cada miembro del personal condiciones de trabajo y una remuneración digna,

estimulando su desarrollo personal y su toma de responsabilidades.

3. MEDIOAMBIENTE

Favorecer acciones, productos y métodos de producción no perjudiciales para el medioambiente a

corto y a largo plazo.

4. COOPERACIÓN

Favorecer la cooperación en lugar de la competencia dentro y fuera de la organización.

5. SIN CARÁCTER LUCRATIVO

Las iniciativas solidarias no tendrán por fin la obtención de beneficios, sino la promoción humana y

social, lo cual no obsta para que sea imprescindible el equilibrar la cuenta de ingresos y gastos, e

incluso, si es posible, la obtención de beneficios.

Ahora bien, los posibles beneficios no se repartirán para beneficio particular, sino que se revertirán

a la sociedad mediante el apoyo a proyectos sociales, a nuevas iniciativas solidarias o a programas

de cooperación al desarrollo, entre otros.

6. COMPROMISO CON EL ENTORNO

Las iniciativas solidarias estarán plenamente incardinadas en el entorno social en el que se

desarrollan, lo cual exige la cooperación con otras organizaciones que afrontan diversos problemas

del territorio y la implicación en redes, como único camino para que experiencias solidarias

concretas puedan generar un modelo socio-económico alternativo.

43 Juan Carlos Vila

Page 44: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

3.3. Listado de Entidades de REAS Extremadura

44 Juan Carlos Vila

G rup o M a il Ub icación A q ué s e d ed ican web

Ad ra (Ig les ia Ad ventis ta ) BADAJOZ S

Alternatura BERZ OCANAS

As ociación Cultura l Trem n OLIVENZ A S

B anca Ética d e B ad a joz BADAJOZ S

Red Ca lea ROBLED ILLO DE LA VERAS

Cárita s M érid a -B a da joz MÉRIDA - BADAJOZS

Coraex BADAJOZ A

Cuco PLAS ENCIA S

Eco-m ens a jería Bad a joz BADAJOZ A En proceso de creación

Extrem a d ura S a na LA VERA S

FEM AR - Logrosán - CÁCERESA

Finca Ecológ ica Aceb o GATA - AceboA

G IJ G ab inete Iniciativa Joven MÉRIDA I

G rup o Autog es tiona d o d e Cons um o " M a ns a lva " CÁCERES S Grupo de consumidores de Cáceres

G rup o Joven S uerte S aa ved ra BADAJOZ A

Huevos Ecológ icos Va l-verd e Valverde del Fresno - GATAA

Id ea s Extrem a d ura MÉRIDA S

La Cas a d el S ol BADAJOZ Y MÉRIDAS ONGD de CJ y Tienda en Badajoz

exterrae. Lab ora torio d e Sos tenib ilid ad en Extrem ad uraCÁCERES S

Lib re P rod ucciones - CÁCERES S Productora de Videos y Cortos

S ám ara (S olid arid ad , Ag roecolog ía, M ed io Am b iente y Recurs os Alternativos , S .L.)Herguijuela - CÁCERESS

S etem CÁCERES S I

Univers id ad P op ula r Cáceres CÁCERES I

Villuercla je - Logrosán - CÁCERESA

El S ol, Es p acio ed ucativo A

Centro d e Tera p ia s N a tura les "Anaha ta " Plasencia - CÁCERESS

S eis s on s eis Z afra S

ACUD EX Z afra S

CALA AlburquerqueS http://www.badajoz.org/bancaetica/index.php

Socio /Ap oyo /Ins titu

adraextremadura@ hotm ail.com

ONGD que proviene de la Iglesia Adventista y que promueve formas de cooperación que incluyen el mundo de la empresa

rinvill@ hotmail.comAGRICULTURA ECOLÓGICA, FORMACIÓN Y DIVULGACIÓN Y AGROTURISMO

info@ tremn.org

ONGD que trabaja en el terreno de la Educación para el Desarrollo, desarrollando programas con las administraciones y prestando servicios educativos y culturales. Además editamos sobre temas relacionados www.tremn.org

modeberto@ gmail.com

Concesión de Prestamos a personas excluidas (inmigrantes sin papeles, personas de barrios sociales,…) para garantizar los derechos humanos básicos. También coordinar prestamos a iniciativas de economía alternativa y solidaria. Formación, sensibilización, impulso de Economía alternativa y solidaria y las finanzas éticas. http://www.badajoz.org/bancaetica/index.php

abalos10@ redcalea.org

Agrupación para el desarrollo agroecológico extremeño, a través de sus diferentes áreas de trabajo: producimos alimentos ecológicos, realizamos sensibilización y divulgación respecto a la agricultura ecológica, formación, asesoramiento a agricultores ecológicos y formulamos proyectos de ingeniería de la agroindustria (artesanal y ecológica) así como estudios medioambientales. Recientemente hemos creado el área de Cooperación Internacional. Somos socios promotores de la Asociación Extremadura Sana. www.redcalea.org

pacolopez@ hotmail.comONGD de la Iglesia Católica que se encuentra en REAS por su interés en el CJ

nievesypalom a@ hotmail.comCooperativa de Badajoz de reciclaje de aceites provenientes de la hostelería

cooperacion@ cu-co.org - cucoextremadura@ gmail.comONGD que en Ext hace hincapié en el CJ y el Consumo Responsable

lafelicidadeslabase@ hotm ail.com

correo@ extremadurasana.orgRed que reúne a productores y consumidores de ecológico

joseandres@ coria.org

carolina@ iniciativajoven.org

gac-caceres@ gmail.com

nievesypalom a@ hotmail.comGrupo de apoyo a jóvenes que intenta descubrir vías de integración sociolaboral

info@ granjaval-verde.comPor la información recibida han cerrado la actividad

com prapublicaetica@ ideas.coop - extremadura@ ideas.coop

IDEAS (Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria), es una Organización de Comercio Justo cuya misión es transformar el entorno económico y social para construir un mundo más justo y sostenible, desarrollando iniciativas de Comercio Justo, Economía Solidaria y Consumo Responsable, tanto en el ámbito local como internacional. Todas las acciones de la organización se fundamentan en principios de igualdad, participación y solidaridad. IDEAS es una cooperativa sin ánimo de lucro y con objeto social solidario, reconocida e inscrita como ONGD por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). IDEAS es miembro de IFAT (Asociación Internacional de Comercio Justo) presidiendo actualmente IFAT Europa; socio de EFTA (Asociación Europea de Comercio Justo); miembro fundador de la CECJ (Coordinadora Estatal de Comercio Justo); socio fundador de REAS (Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria) y miembro fundador de RUFAS (Red de Útiles Financieros Alternativos). La organización participa desde sus inicios en el Foro Social Mundial, formando parte activa de las Redes Promotoras de Economía Solidaria, representando a IFAT y a varias redes de Economía Solidaria en su Consejo Internacional. www.ideas.coop

lorena@ com erciojus to.info

chauton@ teleline.es

Plataforma creada para promover la sostenibilidad del modelo de desarrollo de Extremadura, organizada entorno a tres ejes de trabajo: evaluación, participación y realización de proyectos. Partiendo del convencimiento de la posibilidad de hacer realidad el paradigma de la sostenibilidad (desarrollo humano pleno dentro de los límites del planeta) a nivel global, se propone que Extremadura por sus características supone un excepcional laboratorio desde el que encontrar soluciones desde la escala local, para lo que nos apoyamos en una metodología que podemos sintetizar como: conocer, compartir-consensuar y concretar. www.exterrae.org

esparraguz@ hotmail.com

Vivero forestal de especies autóctonas de Extremadura, proyección y ejecución de obras forestales, de restauración ambiental y jardinería, agroecología, educación y sensibilización ambiental, y rutas por la naturaleza y los pueblos de la zona de Cáceres, colaborando en red con otras iniciativas afines del entorno

extrem adura@ setem.org

Somos una organización sin ánimo de lucro que se ha marcado diversos objetivos, el más significativo involucrar a los ciudadanos de los países ricos, denominados Países del Norte, en los problemas de los países más desfavorecidos, llamados Países del Sur, tratamos por tanto de sensibilizar, de potenciar el denominado Comercio Justo y de potenciar el intercambio con organizaciones de los países del Sur para que logren sus objetivos, en concreto una sociedad más justa y equitativa. www.setemextremadura.pangea.org/

gdgup@ hotm ail.com (Luly)

espacioelsol@ yahoo.es

Proyecto de un lugar en el campo donde nuestros hijos e hijas puedan desarrollarse en armonía con sus propios ritmos de aprendizaje. Crear un entorno relajado y libre de presiones externas donde los niños y niñas tengan la oportunidad para conocerse a sí mismos y descrubrir sus más profundas motivaciones vitales respetándose mutuamente. En conlaboración con epysteme www.epysteme.org

[email protected]

Anahata es un Centro de Terapias Naturales. Nos dedicamos principalmente al yoga, las terapias manuales y la curación a través de una psicologia más humanizada

www.anahataana/blogspot.com

seisonseis@ seisonseis .comSector del Diseño gráfico y web, artes gráficas, creatividad, comunicación, publicidad www.seisonseis .com

info@ acudex.orgAsociación que promueve el trabajo en red en terrenos como el cultural, inmigración,.. www.acudex.org

cala@ nodo50.orgONGD dentro de la EdP y que gestiona los Chozos

Page 45: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

4. Bibliografía

Carpintero Redondo, O. and J. Martínez Alier (2006). La Bioeconomía de Georgescu-Roegen. [Barcelona], Montesinos.

Fernández de Castro, J. (2006). Objetivo decrecimiento. Barcelona, Leqtor.

Georgescu-Roegen, N. (1979). Demain la décroissance : [entropie, écologie, économie]. Paris, Pierre-Marcel Favre.

Georgescu-Roegen, N. and O. Carpintero (2007). Ensayos Bioeconómicos. Madrid, Los Libros de la Catarata.

Georgescu-Roegen, N. and Fundación Argentaria (1996). La Ley de entropía y el proceso económico. [Madrid], Fundación Argentaria.

Latouche, S. (2008). La apuesta por el decrecimiento : cómo salir del imaginario dominante? Barcelona, Icaria.

Sen, A. (1989). Economía del crecimiento. México, Fondo de Cultura Económica.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona, Planeta.Recoge: La perspectiva de la libertad; Los fines y los medios del desarrollo; La libertad y los fundamentos de la justicia; La pobreza como privación de capacidades; Mercados, Estado y oportunidad social; La importancia de la democracia; La agencia de las mujeres y el cambio social; Población, alimentos y libertad.

Sen, A. (2001). Sobre ética y economía. Madrid, Alianza.

Sen, A. and B. Kliksberg (2007). Primero la gente : Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mudo globalizado. Barcelona, Deusto.

Amartya Sen y Bernardo Kliksberg reflexionan sobre algunos de los principales problemas del mundo globalizado y examinan algunas de las principales soluciones en torno a éstos. Para hacerlo, aplican la perspectiva de una reciente disciplina que despierta actualmente gran atención: la ética del desarrollo o el desarrollo ético. Esta disciplina pretende recuperar la relación perdida, en opinión de los autores, entre ética y economía. Si éstas se rearticulan, pueden surgir caminos alternativos que signifiquen mejoras en la vida de las personas frente a los altos niveles de exclusión social.

45 Juan Carlos Vila

Page 46: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

Alcoberro, R. and D. Murillo (2003). Ética, economía y empresa : la dimensión moral de la economía. Barcelona, : Gedisa.

Arango Jaramillo, M. (1997). La economía solidaria : una alternativa económica y social. Medellin, Corselva.

Ballesteros García, C. (2001). Marketing con causa, marketing sin efecto [Texto impreso] : el marketing con causa y la educación para el desarrollo. Madrid, Universidad Pontificia Comillas.

Ballesteros García, C. (2007). Tu compra es tu voto : consumo responsable, ecología y solidaridad. Madrid, HOAC.

Ballesteros García, C., E. d. Río, et al. (2004). La auditoría social y la economía solidaria [Texto impreso]. Palma de Mallorca, Fundación Deixalles.

Bebbington, A., S. Hickey, et al. (2008). Can NGOs make a difference? : the challenge of development alternatives. London ; New York, Zed Books.

Bornstein, D. (2005). Cómo cambiar el mundo [Texto impreso] : los emprendedores sociales y el poder de las nuevas ideas. [Barcelona], Debate.

Caracciolo Basco, M. and M. d. P. Foti Laxalde (2003). Economía solidaria y capital social : Contribuciones al desarrollo social. Buenos Aires, [etc.], Paidós.

Conill Sancho, J. (2004). Horizontes de economía ética : Aristoteles, Adam Smith, Amartya Sen. Madrid, Tecnos.

Cortina, A. (2003). Construir confianza : ética de la empresa en la sociedad de la información y las comunicaciones. Madrid, Trotta.

Cortina, A. (2003). Por una ética del consumo : la ciudadanía del consumidor en un mundo global. Madrid, Santillana.

Cortina, A., I. Carreras, et al. (2004). Consumo... luego existo. Barcelona, Cristianisme i Justicia.

Cortina Orts, A. (2005). Ética de la empresa : claves para una nueva cultura empresarial. Madrid, Trotta.

Cortina Orts, A. (2007). Etica aplicada y democracia radical. Madrid, Tecnos.

Chaves Ortiz, J. A. (1999). De la utopía a la política económica : para una ética de las políticas económicas. Salamanca[etc.], San Esteban: Edibesa.

Domínguez, X. M., A. Calvo Orcal, et al. (2002). La revolución personalista y comunitaria en Mounier. Madrid, Fundación Emmanuel Mounier.

Etxeberria, X., E. Martínez Navarro, et al. (2002). Ética y derechos humanos en la cooperación internacional [Texto impreso]. Bilbao, Universidad de Deusto.

46 Juan Carlos Vila

Page 47: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

UEX Investigación en Economía Alternativa, Finanzas Alternativas y Comercio Justo

Etzioni, A. (1988). The moral dimension : toward a new economics. New YorkLondon, The Free Press;Collier Macmillan.

Etzioni, A., J. Pérez Adán, et al. (2001). La tercera vía hacia una buena sociedad : propuestas desde el comunitarismo. Madrid, Trotta.

Flores, F., C. Spinosa, et al. (2000). Abrir nuevos mundos [Texto impreso] : iniciativa empresarial, acción democrática y solidaridad. Madrid, Taurus.

Galaz, C. and R. Prieto (2006). Economía solidaria : de la obsesión por el lucro a la redistribución con equidad. Barcelona, Icaria.

García, B., X. Etxeberria, et al. (2004). La economía solidaria y su inserción en la formación universitaria. Bilbao, Universidad de Deusto.

García Jané, J., J. Via Llop, et al. (2006). La dimensión cooperativa : economía solidaria y transformación social. Barcelona, Icaria.

Goulet, D. (1999). Ética del desarrollo [Texto impreso] : guía teórica y práctica. Madrid, IEPALA.

Guzmán Casado, G. I., M. González de Molina, et al. (2000). Introducción a la agroecología como desarrollo rural sostenible [Texto impreso]. Madrid, Mundi-Prensa.

Hinojosa Martinez, L. M. (2002). Comercio Justo y Derechos Sociales: La condicionalidad social en el comercio internacional. Madrid, Tecnos.

Hintze, S. (2003). Trueque y economía solidaria. Buenos Aires, Prometeo.

Martínez Navarro, E. (2000). Ética para el desarrollo de los pueblos [Texto impreso]. Madrid, Trotta.

Martínez Navarro, E. (2006). Denuncia y cooperación : la ética de las organizaciones solidarias para el desarrollo. Murcia, Foro Ignacio Ellacuría.

Moreno Izquierdo, J. Á. (2001). Ética empresarial y globalización [Texto impreso]. [Madrid, Fundación Mapfre Estudios.

Mounier, E. (1974). El personalismo. Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Mounier, E. (1991). OOCC. Salamanca, Ediciones Sígueme.

Mounier, E., J. L. Pintos, et al. (1967). El compromiso de la acción. Madrid, Editorial ZYX.

Muñoz Castellanos, R. and D. Nevado Peña (2007). El desarrollo de las organizaciones del siglo XXI : ética, responsabilidad social, gestión de la diversidad y gestión del cambio. Madrid, Especial Directivos.

47 Juan Carlos Vila

Page 48: Investigacion en economia alternaciva, finanzas alternativas y comercio justo

Ottmann, G., E. Sevilla Guzmán, et al. (2005). Agroecología y sociología histórica desde Latinoamérica : elementos para el análisis y potenciación del movimiento agroecológico, el caso de la provincia argentina de Santa Fe. Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.

Pérez, B., M. Laparra, et al. (2000). Fundación Gaztelan : incorporación social y economía solidaria : origen, evolución y situación actual. Pamplona, Universidad Pública de Navarra.

Rawls, J., A. Sen, et al. (1994). Libertad, igualdad y derecho : las conferencias Tanner sobre filosofía moral. Barcelona, Planeta-Agostini.

Red de redes de Economía Alternativa y Solidaria (2007). Las personas primero[ enregistrament vídeo] :] cambiando el mundo desde la economía solidaria. [Pamplona], REAS Navarra.

Ruiz, A. (2006). Agroecología y consumo responsable [Texto impreso] : teoría y práctica. Madrid, Kehaceres.

Serrano Marín, V. (2004). Ética y globalización [Texto impreso] : cosmopolitismo, responsabilidad y diferencia en un mundo global. Madrid, Biblioteca Nueva.

Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Estudios Empresariales. Delegación de alumnos and Ingeniería sin fronteras Castilla y León (2000). I Curso de economía alternativa solidaria : Documentación : año marzo-abril 2000. Valladolid, [s.n.].

Vilanova, E. and R. Vilanova (1996). Las Otras empresas : experiencias de economía alternativa y solidaria en el Estado español. Madrid, Talasa.

48 Juan Carlos Vila