papilomavirus - copia

Upload: alejandra-clavijo-gonzalez

Post on 16-Oct-2015

33 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • MARIO ALBERTO CAVIEDES CLEVES MONITOR DE MICROBIOLOGA

    UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUDMEDICINAPAPILOMAVIRIDAE

  • Son virus pequeos no encapsulados con cpside icosadrica de 72 capsmeras y genoma DNA circular bicatenario.Gnero Papillomavirus de la familia Papillomaviridae con mas de 120 tipos.50 50-5nm de dimetroGenoma de 7900 pb PAPILOMAVIRUS

  • Infecta selectivamente el epitelio de la piel y membranas mucosas.Estas infecciones pueden ser asintomticas, producir verrugas o estar asociadas a una variedad de neoplasias benignas o malignasPAPILOMAVIRUS

  • Reconstruccin por ordenador de microfotografaselectrnicas del papilomavirus humano

  • GENOMA VPH1. Genes de expresin temprana (E1- E8).2. Genes de expresin tarda (L1- L2).3. Regin reguladora.

  • GENOMA VPH

  • 1. Genes tempranos- Early: Los HPV oncognicos pueden inmortalizar los queratinocitos: -Protena E6: degradacin de p53.Protena E7: unin a productos del gen retinoblastoma. Protena E1 y E2: replicacin del DNA viral.GENOMA VPH

  • 2. Genes tardos (late). Gen L1: protena mayor de la cpside. Gen L2: protena menor de la cpside.

    GENOMA VPH

  • 1. Infeccin del epitelio escamoso de la piel Verrugas.2. Infeccin de las membranas mucosas papiloma genital, oral y conjuntival.3. Crecimiento celular anormal Lesiones pre y cancerosas.- INCUBACION: 3 4 meses desarrollo de la verruga.

    PATOGNESIS

  • - Replicacin: infeccin de clulas basales (microtrauma) replicacion en queratinocitos diferenciados El genoma viral se establece en el ncleo como un episoma que se replica en tndem con la replicacin celular copias del genoma viral.

    PATOGNESIS

  • Las clulas basales migran superficialmente, entonces se da la replicacin del DNA viral y la expresin de protenas estructurales con el ensamblaje de viriones infectantes en las capas mas superficiales del epitelio donde son liberados con la descamacin celular normal. PATOGNESIS

  • 1. proliferacin en todas las capas de la epidermis, excepto en la basal.2. Acantosis, paraqueratosis e hiperqueratosis. 3. Aparecen coilocitos. 4. El epitelio normal puede tener DNA de HPV, y la presencia de HPV residual despus del tto se asocia con recidivas.

    PATOGNESIS

  • Coilocito

  • Cpside resistente a la inactivacin. El virus persiste en el anfitrin. Es probable la difusin asintomtica. Transmisin: contacto directo, contacto sexual (ITS), papilomavirus largeos (6 y 11) se transmite por canal del parto) Poblacin en riesgo: sexualmente activos, inmunosupresos.Distribucin cosmopolita.

    EPIDEMIOLOGA

  • - Verrugas anogenitales: transmitidas a travs de contacto directo con lesiones infectadas, aunque individuos sin lesiones evidentes pueden transmitir la infeccin. -Verrugas cutneas: contactos cercanos, el trauma facilita la transmisin. El papel de los fmites no esta claro. -Papilomatosis Respiratoria Recurrente: infrecuente. Transmisin vertical. EPIDEMIOLOGA

  • HPV 6 y 11: 90% de las verrugas anogenitales.

    HPV 16 y 18: 70% de los Cncer de crvix.EPIDEMIOLOGA

  • MANIFESTACIONES CLNICASDependen de la localizacin de la lesin y del tipo de virus.

  • VERRUGAS- Proliferacin benigna de resolucin espontnea en la piel que desaparece con el paso del tiempo- VPH-1, VPH-4: superficies queratinizadas (manos y pies).- incubacin: 3- 4 meses.

  • Asociada a infecciones por algunos genotipos de VPH. > 95% de los CA crvix contienen DNA de HPV oncognicos o de alto riesgo: 16, 18, 31, 33, 45 VPH de bajo riesgo: 6, 11.En los virus de bajo riesgo el DNA est en episomas; en los virus de alto riesgo el DNA se integra y regula al alza la expresin de E6 y E7.

    CNCER CERVICAL

  • Las infecciones con HPV de alto riesgo se asocian adems con:Carcinoma de clulas escamosas de pene, vagina, vulva y ano. CA clulas escamosas de cabeza y cuello.

    CNCER CERVICAL

  • Manos: ppulas hiperqueratocicas exofiticas. Plantas de los pies: dolorosas. Verrugas planas.

    OTRAS MANIFESTACIONES

  • - Condilomas acuminados: epitelio escamoso de los genitales externos y regin perianal. VPH-6, VPH-11. Rara vez se tornan neoplsicas

    VERRUGAS ANOGENITALES

  • -Enfermedad autosmica recesiva: Incapacidad para controlar la infeccin por HPV. - Malignidades en clulas escamosas en zonas expuestas al sol.

    EPIDERMOPLASIA VERRUCIFORME

  • Alteraciones psicolgicas: depresin y ansiedad por la enfermedad.Prurito sangrado. Sobreinfeccin bacteriana o mictica. Problemas mecnicos: movilidad, canal del parto. COMPLICACIONES DE LAS VERRUGAS

  • Examen fsico Verruga.Histopatologa hiperplasia de cels espinosas e hiperqueratosis.Tincin de Papanicolau coilocitos.- Colposcopia: Ac. Actico 3-5%PCR confirmacin, mayor rendimiento..La serologa no es til, pues las protenas no son serotipos.

    DIAGNSTICO

  • Poca efectividad, efectos adversos.Verrugas resolucin espontnea.Extirpacin de verrugas.Crioterapia.Extirpacion de papilomas laringeos.Recidivas.

    TRATAMIENTO

  • TRATAMIENTO- Iquimod, interfern estimuladores de respuesta innata e inflamatoria.- cidofovir via tpica o intralesional, ataca selectivamente las cls infectadas por VPH.- Ciruga lser.- Prevencin: mtodos de barrera.

  • - Contra HPV causantes de verrugas anogenital.- Derivadas de la expresin de la protena L1 en cultivos tisulares, la cual es autoensamblada en pseudoparticulas virales (VPL) que no contienen el DNA viral.

    VACUNAS

  • VACUNAS

  • GARDASIL:Vacuna cuadrivalente: 6, 11, 16 y 18.CERVARIX: mujeres de 10- 45 aosVacuna bivalente: 16 y 18. 45, 33, 31. Proteccin > 90% contra lesiones precancerosas.Aplicar 3 dosis: 0, 2 y 6 meses.

    VACUNAS

  • EFECTOS ADVERSOS LEVES:Dolor en el sitio de aplicacin.Inflamacin.Fiebre.cefalea. Nauseas.vomito.

    < sd. De Guillain barr, muertes.

    VACUNAS

  • **[email protected]**[email protected]****[email protected]**[email protected]**[email protected]**[email protected]**[email protected]**[email protected]****[email protected]****[email protected]*****[email protected]**[email protected]**[email protected]*****[email protected]**[email protected]**[email protected]***[email protected]**[email protected]**[email protected]**[email protected]*****[email protected]***[email protected]**[email protected]**[email protected]**[email protected]*