plan de area de as alcodea

Upload: yeimsor

Post on 07-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    1/37

    PLAN DE AREA DE MATEMATICAS

    DOCENTES:

    YEIMSOR PABON MARTINEZCRISTOBAL MACHACON MENDOZA

    HECTOR ARIZA TORRESNELSON ARTETA FONTALVOLORENA GONZALEZ PEREZ

    GRICELDA MENDOZA RATAMOZOBETTY ALVAREZ ORTEGAYANERCILA VILLAFAE

    BERTHA JIMENEZ MORENO

    MARIBEL ALONSO GOMEZ

    INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

    ALFREDO CORREA DE ANDRIS(ALCODEA)

    BARRANQUILLA

    2010

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    2/37

    1.DESCRIPCION DEL AREA

    La Institucin Educativa Distrital Alfredo Correa de Andris (ALCODEA), atendiendo alas exigencias del Ministerio de Educacin Nacional de acuerdo con Estndares Bsicosde Calidad para la educacin, directrices de la Secretaria de Educacin Distrital y luego

    de la aplicacin de distintos instrumentos para la recoleccin de informacin y suposterior anlisis, elabor un diagnstico por medio del cual se detectaron lassiguientes dificultades:

    El seguimiento acadmico del rea no era constante, debido a la carencia de unaplanta de personal docente en propiedad y algunos estudiantes no reciban clasedurante algunos meses del ao.

    El rea de matemticas en aos anteriores se venia trabajando sin hacerse nfasisen las asignaturas de geometra y estadstica.

    Dificultad en el manejo de operaciones con nmeros enteros, nmerosfraccionarios y en el planteo de situaciones-problemas en general.

    Falta mayor dominio en el manejo de conceptos bsicos de la estadstica ygeometra.

    Con base en los indicios mencionados, la institucin con el fin de subir su calidadacadmica desde una formacin integral, se propone como punto de partida laplaneacin y ejecucin del plan de rea de matemticas con el fin de alcanzar losobjetivos y fines que propone el MEN, los estndares y desarrollo de competenciasmatemticas que permitan al estudiante un alto desempeo acadmico que se reflejeen las pruebas censales aplicadas por el Icfes y se evidencie en su vida cotidiana.

    El rea de matemticas, pretende desarrollar en el estudiante el pensamientomatemtico a travs de las asignaturas de matemticas, geometra y estadstica. Enmatemticas se desarrollaran actividades que estimulen la aplicacin del pensamientonumrico y el variacional; en geometra, el pensamiento mtrico y el espacial, y en laasignatura de estadstica el pensamiento aleatorio. Tal como est planteado en eldocumento que especifican los estndares bsicos de calidad en el rea dematemticas a lo largo de la educacin bsica y media, en cada ciclo de formacin setrabaja, desarrolla y profundiza los siguientes componentes y procesos matemticos:

    PENSAMIENTOS NUMRICO Y SISTEMAS NUMRICOS.Este componente del currculo procura que los estudiantes adquieran unacomprensin slida tanto de los nmeros, las relaciones, operaciones que existenentre ellos como su forma de representarlos.

    PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMTRICOSEl componente geomtrico del currculo deber permitir a los estudiantesexaminar y analizar las propiedades de los espacios bidimensionales y

    tridimensionales, as como las formas y figuras geomtricas que se hallan en ellos.De la misma manera, debe proveerles herramientas tales como el uso de

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    3/37

    transformaciones, traslaciones, y simetras para analizar situaciones matemticas.Los estudiantes debern desarrollar la capacidad de presentar argumentosmatemticos acerca de relaciones geomtricas, adems de utilizar la visualizacin,el razonamiento espacial y la modelacin geomtrica para resolver problemas.

    PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDASEl desarrollo de este componente del currculo debe dar como resultado lacompresin por parte del estudiante, de los atributos mensurable de los objetos ydel tiempo. As mismo, debe procurar la comprensin de los diversos sistemas demedidas y relaciones entre ellos y procesos de la medicin.

    PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOSEl currculo de matemticas debe garantiza que los estudiantes sean capaces de

    plantear situaciones susceptibles de ser analizadas mediante la recoleccinsistemtica de datos. Adems debe estar en capacidad de ordenar y presentarestos datos y, en grados superiores seleccionar y utilizar mtodos estadsticos paraanalizarlos, desarrollar y evaluar inferencias predicciones a partir de ellos.

    PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOSEste componente del currculo tiene como una de las aplicaciones ms importantede las matemticas, cual es la formulacin de modelos matemticos para diversosfenmenos. Por ello, este currculo debe permitir que los estudiantes adquieran

    progresivamente una comprensin de patrones, relaciones y funciones, as comodesarrollar su capacidad de representar y analizar situaciones y estructurasmatemticas mediante smbolos algebraicos y graficas apropiadas

    PROCESOS MATEMTICOS.a. PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIN DE PROBLEMAS.La capacidad para plantear y solucionar problemas es una de las prioridades delcurrculo de matemticas. El presente plan garantiza que los estudiantes

    desarrollen herramientas y estrategias para resolver problemas de carctermatemtico, bien sea en el campo mismo de las matemticas o en otros mbitosrelacionados con ella.

    b. RAZONAMIENTO MATEMTICO.El presente plan reconoce que el razonamiento, la argumentacin y lademostracin constituyen pieza fundamental de la actividad matemtica. Estimulaestos procesos en los estudiantes y les permite formular e investigar conjeturasevaluar argumentos y demostraciones matemticas y para ello, debe identificar

    diversas formas de razonamiento y mtodos de demostracin.

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    4/37

    c. COMUNICACIN MATEMTICA.Mediante la comunicacin de ideas, sean de ndole matemtica o no, losestudiantes consolidan su manera de pensar. Para ello, el presente plan incluyeactividades que les permite comunicar a los dems sus ideas matemticas de

    forma coherente, clara y precisa.

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    5/37

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    6/37

    cabe recordar que en la materia de educacin la evolucin es permanente lo cual traeconsigo cambios a los que estamos atento para cualquier revisin.

    El desarrollo del plan de trabajo del rea tiene como fin de darles a nuestros jvenesuna preparacin integral que le permita la relacin personal y la capacitacin para

    convertirse en un agente de cambio para el desarrollo sociocultural de su comunidad.

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    7/37

    1.2.INTENCIONES EDUCATIVASLa institucin de conformidad con el artculo 67 de la Constitucin Poltica y la ley 115de 1994 artculo 5, 20, 21, que trata acerca de los fines de la educacin, propone quedesde el rea de matemticas se desarrollen los siguientes:

    El pleno desarrollo de la personalidad sin ms limitaciones que las que le ponen losderechos de los dems y el orden jurdico, dentro de un proceso de formacinintegral, fsica, psquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, tica, cvica ydems valores humanos.

    La formacin en el respeto a la vida y a los dems derechos humanos, a la paz, a losprincipios democrticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad yequidad., as como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

    La formacin para facilitar la participacin de todos en las decisiones que losafectan en la vida econmica, poltica, administrativa y cultural de la Nacin.

    La adquisicin y generacin de los conocimientos cientficos y tcnicos msavanzados, humansticos, histricos, sociales, geogrficos, y estticos, mediante laapropiacin de hbitos intelectuales, adecuados para el desarrollo del saber.

    El acceso al conocimiento, la ciencia, la tcnica y dems bienes y valores de lacultura, el fomento de la investigacin y el estmulo a la creacin artstica en susdiferentes manifestaciones.

    El desarrollo de la capacidad crtica, reflexiva y analtica que fortalezca el avancecientfico, y tecnolgico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural,y de la calidad de la vida de la poblacin, a la participacin en la bsqueda dealternativas de solucin a los problemas y al progreso social y econmico del pas.

    La formacin de la prctica del trabajo, mediante los conocimientos tcnicos yhabilidades, as como en la valoracin del mismo como fundamento del desarrolloindividual y social.

    La promocin en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar,adoptar la tecnologa que se requiere en los procesos de desarrollo del pas y lepermita al educando ingresar al sector productivo.

    Promover la participacin como un proceso social, permanente y dinmico detodos los integrantes de cada grupo para que aporten y tomen decisiones sobreaspectos lgico matemticos y sus aplicaciones a la cotidianidad.

    En el rea de matemticas, se tendr en cuenta las siguientes metas por ciclos deformacin con el objetivo de alcanzar los fines de la educacin que el Ministerio deEducacin Nacional ha propuesto:

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    8/37

    METAS DE FORMACIN:

    Preescolar

    Ser Saber Hacer

    Valorar y respetar su cuerporeconocindolo como parte

    de las maravillas de lacreacin de Dios.

    Desarrollar elpensamiento lgico que lo

    impulse a razonar demanera adecuada ante

    situaciones que demandenconceptos,

    procedimientos yalgoritmos matemticos

    para su solucin.

    Identificar su cuerpo y establecersemejanzas y diferencias con los

    dems seres que le rodean.

    Describir, dibujar y explicar laspartes y funciones de su cuerpo

    estableciendo diferencias con losseres que le rodean.

    GRAD

    OS:123

    Asumir la vivencia devalores que ayuden a

    mejorar las relaciones conlos dems, mostrando

    respeto consigo mismo ycon lo que le rodea.

    Describir y explicar enforma clara situaciones yfenmenos del mundo

    que le rodea a travs de

    procedimientos lgicos yelementales.

    Comprender y expresar en formaoral y escrita, hechos de la vida

    cotidiana en busca de respuestas a

    sus inquietudes para solucionarproblemas de su entorno inmediato.

    GRADOS:4-5

    Crear conciencia de lanecesidad de la vida

    grupal comomecanismo departicipacin.

    Desarrollar elpensamiento lgico-matemtico que lo

    impulse a razonar demanera adecuada ante

    situaciones que demandenconceptos,

    procedimientos y

    algoritmos matemticospara su solucin.

    Evidenciar con acciones una imagende s mismo fundamentada en los

    valores y la vivencia que lespermitan un acercamiento sincero

    con sus semejantes.

    Analizar, indagar y describirsituaciones e ideas de su quehacer

    diario, para reconocer avances ydificultades que le permitan hallar

    posibles soluciones.

    Analizar, indagar y describirsituaciones e ideas de su quehacerdiario, para reconocer avances y

    dificultades que le permitan hallarposibles soluciones.

    Describir, interpretar y justificar demanera coherente y sencilla,

    situaciones vivenciales cotidianas desu ambiente familiar, escolar ysocial.

    GR

    ADOS:6-7

    Apreciar la importancia quetiene el ser humano como

    individuo que piensa yacta, de acuerdo a su estilode vida que se fundamentaen valores que le permita

    interactuar con los dems yconservar el medio natural

    que le rodea.

    Reconocer los orgenes ylas causas que generen

    situaciones problemticasa travs de la investigacin

    y la aplicacin de lasmatemticas para la

    formulacin de posiblesalternativas para la

    solucin de los problemas

    que los afecten.

    Observar, describir, analizar yexplicar situaciones de su vida diariafundamentndolas con argumentostericos que le permitan solucionarlos conflictos propios de su entorno

    escolar, local y nacional.

    Investigar, analizar e interpretarsituaciones que le permitan

    argumentar y proponer soluciones alos problemas que vivencia en suentorno.

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    9/37

    GRADO

    S:8-9

    Valorar sus propiascreaciones y la de los

    dems, demostrando consus actitudes su capacidadde liderazgo en la prcticade valores ticos y morales

    para contribuir almejoramiento de sus

    relaciones interpersonales.

    Interpretar y argumentarcrticamente sus propias

    ideas, teniendo en cuentala realidad que le circunda,

    buscando siempre elconocimiento del ser de la

    ciencia, la cultura, latecnologa y los valoresmorales, con el fin de

    facilitar el mejoramientode su integridad comojoven en desarrollo.

    Confrontar y analizar sus vivencias yexperiencias, los saberes adquiridos

    e investigados para argumentar yproponer de acuerdo a sus intereses

    y necesidades personales paracontribuir al mejoramiento de la

    realidad y su calidad de vida.

    GRADOS:10-11

    Desarrollar habilidadescomunicativas, lgicasanalticas y tcnicas queevidencien uncomportamientocompetente, frente a las

    situaciones laborales yproblmicas desde lasdiferentes reas delconocimiento y lacotidianidad.

    Asumir con concienciacrtica la realidad social, de

    tal manera que puedaformarse un juicio valorativo

    frente a sus actitudes ycomportamiento y se

    convierta as en un agenteque mejore su calidad de

    vida y la de los dems.

    Resolver situacionesproblema de la vidacotidiana, en las que estninvolucradas lasFunciones, derivadas y susaplicaciones para el

    potenciamiento delpensamiento variacional.

    Utilizar la lgica y el lenguajeadecuado para argumentar susposiciones y puntos de vista, de talmanera que muestre un desarrollodel pensamiento crtico, analtico yreflexivo que lo lleve a dar solucin a

    las situaciones problema desde lasdiferentes reas del conocimiento yla vida cotidiana.

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    10/37

    2. OBJETIVOS2.1. OBJETIVO GENERALDesarrollar una capacidad crtica en los estudiantes por medio del anlisis,

    apropiacin y reflexin de los conceptos y generalidades bsicos del rea,apuntando a las habilidades comunicativas y de resolucin de problemas dediversa ndole, con el fin de generar una autonoma intelectual y conciencia delproceso constructivo de las matemticas en nuestra sociedad.

    2.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS Comprende los diferentes conjuntos numricos teniendo en cuenta su

    jerarqua y los identifica en diferentes contextos al relacionar clculos,operaciones en sus variadas aplicaciones.

    Desarrolla conocimientos matemticos necesarios para manejar y utilizaroperaciones simples de clculo y procedimientos lgicos elementales endiferentes situaciones, as como la capacidad para solucionar problemas queimpliquen estos conocimientos.

    Disea modelos geomtricos apoyndose en las operaciones matemticas paraexplicar situaciones netamente espaciales que involucran forma y figura en susdiferentes dimensiones.

    Aplica los conceptos de magnitudes y unidades de medidas extrapolando suimportancia en otras reas en especial las ciencias naturales.

    Utiliza modelos para la realizacin de diferentes estudios en el juicio deprocesos afines al rea con la realidad que se percibe de nuestra sociedad.

    Sustenta con criterio el uso de modelos algebraicos al argumentar la toma devariables en la solucin de problemas de su entorno cultural y social.

    Encuentra sentido a la apropiacin de todos estos conceptos al contextualizarcon su realidad de ser humano teniendo en cuenta sus principios y valores en laconstruccin de una sociedad ms justa y digna.

    Amplia y profundiza en el razonamiento lgico y analtico para la interpretaciny solucin de los problemas de la ciencia, la tecnologa y la vida cotidiana.

    Utiliza con sentido crtico de los distintos contenidos y las formas deinformacin para la bsqueda de nuevos conocimientos con su propioesfuerzo.

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    11/37

    3. METODOLOGIA

    La propuesta presenta como metodologa la comprensin de los conceptos y elplanteamiento y resolucin de situaciones problemticas. Es decir, que los estudiantes

    construyan los conceptos a partir de sus experiencias cotidianas, lgicamente queteniendo como base algunas actividades matemticas; para desarrollar una temticase le presentaran algunas situaciones problemticas que motiven al estudiante aresolverla por lo tanto, el mtodo propuesto es el de aprendizaje activo, que persiguetramitar de manera sistemtica los procesos de pensamientos dejando atrs lasacciones memorsticas repetitivas de situaciones planteadas y resueltas por eldocente.

    Para ello, proponemos las siguientes estrategias:

    Estrategias orientadas al proceso: Pretenden desarrollar hbitos de razonamiento ydestrezas de aprendizajes, mejorando los procesos fundamentales del pensar,comparar, inferir, ordenar, clasificar y predecir.

    Estrategias de desarrollo mental donde se analizan las soluciones de problemashechos por expertos. Lo que facilita soluciones ms rpidas con menor riesgo deerror.

    Estrategias orientadas al desarrollo del pensamiento formal partiendo de lossupuestos de Piaget 1.-El pensamiento formal surge en etapas secunciales yprogresivas. 2.- Partir de experiencias para luego conducir al estudiante al estudiode las operaciones formales, insistiendo en la participacin y en la prueba de

    hiptesis. 3.- Aplicacin de los principios aprendidos a otros contextos. Estrategias que insisten en el lenguaje y su significacin: Pretende potenciar los

    diferentes lenguajes, verbales, no verbales, lectura, smbolos, grficas, diagramas,mapas conceptuales, etc. Se presupone que al mejorar el lenguaje se mejora elpensamiento.

    En relacin con los diferentes grupos de estudio el profesor acta sobre la base de lossiguientes criterios:

    1. Propiciar la participacin y actividad de los miembros del grupo.2. Promover los compromisos y responsabilidades de todos los miembros del grupoen la tarea que deben realizar.3. Formar jvenes comprometidos no solo en su bienestar sino con tendencias a la

    bsqueda del bien comn estimulando su capacidad crtica.

    Cabe destacar que de acuerdo a las nuevas exigencias propuestas por el Ministerio deEducacin Nacional en donde se esta evaluando al alumno mediante mecanismoscomo las Pruebas Saber; temticas sobre Medicin, Geometra y Estadstica, hemosoptado por asignar en todos los grados las asignaturas de matemticas, geometra yestadstica.

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    12/37

    En la prctica se trabajar con unidades temticas que permitan desarrollar loscontenidos a travs de unos recursos as:Humanos: docente responsable, estudiantes y personal versado en el rea de lasmatemticas.Fsicos: bibliobancos, bibliografa, retroproyector, mapas conceptuales, guas de

    trabajo, fotocopias, grficas, conferencias, lecturas alusivas a los temas tratados,exposiciones, trabajos en grupo, talleres, investigaciones formativas, problemaspropuestos para la aplicabilidad de conceptos, socializacin o puesta en comn de lostemas estudiados o investigados, y solucin de problemas de aplicabilidad deconceptos por parte del docente para aclarar dudas y avanzar en el proceso.Todo lo anterior, en la bsqueda de una respuesta a las necesidades, inquietudes eintereses de los estudiantes y a la sociedad en la cual estn inmersos.

    .

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    13/37

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    14/37

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    15/37

    TPICOS GENERATIVOS GRADO PRIEMEROPRIMER PERODO SEGUNDO PERODO TERCER PERIODO

    MATEMTICAS

    -Cardinal de una coleccin-Secuencias numricas-Ms que-Menos que-Colecciones-Pertenencia y no pertenencia-Correspondencia

    GEOMETRA-Izquierda - Derecha-Dentro de - Fuera de-Cerca de - Lejos de-Arriba de - En medio de -Debajo de-Adelante de - Entre - Atrs de

    -Igual color, tamao, forma Diferentes-Ms grande que -Ms pequeo que-Largo Corto-Ms alto que - Ms bajo que-Grueso Delgado-Ms pesado que - Ms liviano que.-Lleno Vaco

    ESTADSTICA- Registro de datosSecuencias y patrones

    MATEMTICAS

    -Relaciones numricas-Tantos como-Construccin de un nmero, La

    decena-La adicin: Adiciones hasta el 10-La sustraccin. Sustraccin con 10

    elementos-Nmeros hasta 19,-Adicin y sustraccin en la recta

    numrica-Adicin vertical-Sustraccin vertical-Adicin reagrupando

    -

    Sustraccin desagrupando-Mayor que y menor que,-Nmeros ordinales

    GEOMETRA-Lneas rectas y curvas-Lneas abiertas y cerradas-Lneas verticales y horizontales-La medicin-Estimacin de longitudes con

    patrones arbitrarios. La cuarta, elgeme, medir con los pies.

    ESTADSTICA-PictogramasSecuencias numricas

    MATEMTICAS

    -Decenas y unidades-Nmeros pares,-Adicin de nmeros de dos

    dgitos sin reagrupar-Sustraccin de nmeros de dos

    dgitos sin desagrupar-Adicin de nmeros de dos

    dgitos reagrupando-Sustraccin de nmeros de dos

    dgitos desagrupando-La centena,-Nmeros hasta 999

    GEOMETRA-Slidos geomtricos-Figuras planas-El metro-El decmetro y el centmetro-Medicin de peso-La libra y el kilo-Cubrimiento de superficies

    ESTADSTICA-Tabulacin de datos-Diagramas de barras-Cambio cualitativo

    -

    ambio cuantitativo

    ---

    --

    --

    -

    ----

    ---

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    16/37

    TPICOS GENERATIVOS GRADO SEGUNDO

    PRIMER PERODO SEGUNDO PERODO TERCER PERIODO

    MATEMTICAS-Unidades, decenas y centenas-Comparacin de nmeros-Relaciones numricas:

    Nmeros pares e impares,Nmeros ordinales

    -Sumas: de decenas, denmeros de dos cifras, conreagrupamiento, con tressumandos, de centenas, de

    nmeros de tres cifras-Restas: hasta 10, de decenas,de nmeros de dos cifras, Restacon des agrupamiento, Restade centenas

    GEOMETRA-Rectas-Semirrectas-Segmentos-Sentido de la medicin-El metro y sus submltiplos

    ESTADSTICA

    -Interpretacin de pictogramas-El cambio-Clasificacin de objetos

    MATEMTICAS-Unidades y decenas de mil-Nmeros hasta 100.000-Adicin con nmeros menores de

    100.000-Propiedad de la adicin-Sustraccin con nmeros menores

    de 100.000-Estimacin de sumas y diferencias-Comprobacin de la resta.

    GEOMETRA-Figuras geomtricas-ngulos y clases de ngulos-El permetro-Medidas de peso: la libra y el kilo

    ESTADSTICA-Tabulacin de datos-Secuencial y patrones

    MATEMTICAS-Conteo salteado-La multiplicacin: Las tablas de

    multiplicar, Algoritmo de lamultiplicacin

    -Propiedades de lamultiplicacin

    -Multiplicacin abreviada-Multiplicacin por dos cifras

    GEOMETRA-Slidos geomtricos-Ampliacin de figuras-Medicin de superficies: El

    centmetro cuadrado

    ESTADSTICA-Grficas de barras, Pictogramas

    con agrupacin-Registro del cambio

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    17/37

    TPICOS GENERATIVOS GRADO TERCERO

    PRIMER PERODO SEGUNDO PERODO TERCER PERIODO

    MATEMTICAS

    Conjuntos: Representacin deconjuntos, Determinacin deconjunto, Pertenencia y nopertenenciaNmeros hasta 999.999: Nmerosde cuatro cifras, Nmeros hasta99.999, nmeros hasta 999.999,Orden hasta 999.999, Solucin deproblemasAdicin: Adicin reagrupando,Propiedades de la adicin.Problemas de adicinSustraccin: Sustraccin sindesagrupar, Sustraccindesagrupando, Prueba de lasustraccinNmeros romanos.

    MATEMTICAS

    Multiplicacin: Trminos de lamultiplicacin, Propiedad distributivade la multiplicacin, Multiplicacin poruna cifra, Multiplicacin por dos cifras,Multiplicacin por tres cifras,Problemas de multiplicacin,Multiplicacin en forma abreviadaDivisin: Repartos, Divisin ymultiplicacin , Divisin y sustraccinSolucin de problemas, Trminos de ladivisin, Divisin inexacta, Divisin condividendo de dos cifras y divisor de unacifra, Prueba de la divisin, Divisionescon dividendo de tres cifras y divisor deuna cifra, Divisiones reagrupando condivisores de una cifra, La mitad y latercera parte, Divisiones con divisoresde dos cifras, Solucin de problemas,Mltiplos de un nmero, Divisores deun nmeroCriterios de divisibilidad

    MATEMTICAS

    Fracciones: Fraccin de un conjunto,Fraccin de una unidad, Trminos de fraccinLectura de fracciones, Fracciones mayque la unidad, Solucin de problemasFracciones equivalentes, Orden defracciones, Fracciones de un numero,Adicin y sustraccin de fracciones comismo denominador

    GEOMETRARectas: Segmentos de recta y semirrengulosRectas paralelas y perpendicularesTringulosCuadrilterosCirculo y circunferenciaMediciones. Mediciones de pesoMediciones de temperatura Decmethectmetro y kilometroMediciones de longitud Medicin delongitud. Metro, centmetro y decme

    PermetroMedicin de superficie. rea y superfMedicin de tiempo, El reloj, El calen

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    18/37

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    19/37

    TPICOS GENERATIVOS GRADO CUARTO

    PRIMER PERODO SEGUNDO PERODO TERCER PERIODO

    MATEMATICASConjuntos: Concepto y

    representacin de conjuntos,Pertenencia y no pertenencia,Relacin de contenencia y nocontenencia

    Operaciones entre conjuntos: Unin einterseccin de conjuntos, Diferenciaentre conjuntos

    Los nmeros naturales: Lectura y

    escritura de los nmeros naturales,Nmeros de ms de seis cifras, Ordenentre los nmeros naturales,

    Adicin de los nmeros naturales:Algoritmo de la adicin, Propiedadesde la adicin

    Sustraccin de los nmerosnaturales: Algoritmo de la sustraccin

    GEOMETRARectas paralela y rectas

    perpendicularesngulosMedida y clasificacin de los ngulosPolgonosTringulos

    MATEMATICASMultiplicacin de los nmeros

    naturales: Propiedades de lamultiplicacin, Multiplicacionesabreviadas

    Divisin de nmeros naturales:Pasos para dividir, Divisin exacta,Divisin inexacta, Criterios dedivisibilidad, Nmeros primos ycompuestos, Mltiplos de un

    nmeroMnimo comn Mltiplo m.c.mDivisores de un nmeroMximo Comn DivisorM.C.DDescomposicin en factores

    A resolver problemas!

    GEOMETRACuadrilterosCrculo y circunferenciaMedicin de longitudesPermetro

    MATEMATICASFraccionarios: Fraccin de un

    nmero, Clases de fraccionarios,Fracciones equivalentes,Comparacin de fracciones, Adicinde fracciones, Sustraccin defracciones, Multiplicacin defracciones

    GEOMETRA

    Unidades de tiempoPlano cartesianoMovimientos en el planoCongruencia y semejanzaSimetrarea y superficieEquivalenciasSlidos geomtricosReduccin de figuras

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    20/37

    TPICOS GENERATIVOS GRADO QUINTOPRIMER PERODO SEGUNDO PERODO TERCER PERIODO

    MATEMTICAS

    Valor posicional

    Lectura y escritura de nmeros

    Sumas, Restas Multiplicaciones ydivisiones en los nmerosnaturales.

    Propiedades de la adicin ymultiplicacin en los naturales.

    Potenciacin, radicacin ylogaritmacin.

    Planteamiento y solucin deproblemas

    GEOMETRARectasngulos (clases)

    Usos del transportadorPolgonosTringulos

    MATEMTICAS

    Mltiplos y divisores

    Criterios de divisibilidad

    Nmeros primos y nmeroscompuestos.

    Mnimo comn mltiplo.

    Mximo comn divisor.

    GEOMETRA

    - El metro- Mltiplos y submltiplos del

    metro- Permetro- rea

    MATEMTICAS

    Concepto de fraccin

    Representacin de fraccionesen la recta numrica.

    fracciones equivalentes

    Clases de fracciones

    Complificacin y simplificacin

    Conversin de fraccioneshomogneas en heterogneas

    Operaciones con nmerosfraccionarios

    GEOMETRA

    - Slidos geomtricos

    -

    Pirmides- Volumen

    Fraccnm

    Lectudecim

    Adicnm

    Mult

    Divis

    El po

    - Pla- Tab

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    21/37

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    22/37

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    23/37

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    24/37

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    25/37

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    26/37

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    27/37

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    28/37

    10TOPICOS GENERATIVOS GRADO DECIMO

    PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO

    MATEMATICAS

    Nmeros reales.Propiedades de losnmeros reales.Operaciones con nmerosreales. Ejercicios deprofundizacin

    Sucesiones y series. Clasesde sucesiones. Sucesionesaritmticas.Sucesionesgeomtricas.Sucesionesacotadas y no acotadas.

    Razones y funciones trigonomtrica.ngulos. Sistema de medidasexagesimal. Sistema de medidaradianes. Conversiones de medidasde ngulos de un sistema a otro.Tringulos rectngulos y razonestrigonomtricas. Funcin circular.ngulos notables.Funcin seno y coseno. Grfica de lasdems funciones trigonomtricasTransformacin de coordenadas.Sistemas de coordenadas: Sistemarectangular o cartesiano.Sistemapolar.

    Ley del seno y del coseno.Identidades trigonomtricas.Identidades pitagricas..Identidades fundamentales.Identidades recprocas.Identidades de la suma y la restade ngulos. Identidades delngulo doble. Identidades delngulo medio.Transformaciones e inversas delas funciones trigonomtricas.

    EcuVeccomdirevecVecComverOpevectrignm

    GEOMETRA

    Cuadrilteros:propiedadesTringulos. Semejanza detringulos. Teorema dePitgoras.Medidas de longitudes. Elmetro, conversiones,permetro de figurasplanas.

    Medicin de reas, Unidades derea, conversiones, reas de figurasplanas.Medidas de capacidad.Medida de volumen, relacin entrelas medidas de capacidad y devolumen, conversiones.

    Slidos de revolucin.

    Mtodos de demostracin:Axiomas y teoremas: Punto,recta, semirrecta, segmento yplano; lgica y proposiciones,proposiciones simples ycompuestas.

    Solgeo

    ESTADISTICA

    Espacios mustrales.

    Principios fundamentalesdel conteo: n!CombinacionesPermutaciones.

    Probabilidad condicional

    Elementos estadsticos.Diagrama del rbol y otros

    Distribucin de frecuencia con

    datos no agrupados yagrupados.

    Medidas de dispersin con datosagrupados.

    Pro

    MoDetCarProCarMe

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    29/37

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    30/37

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    31/37

    Modela y soluciona situaciones usando la potenciacin, radicacin y logaritmacinde nmeros naturales.

    Desarrolla situaciones problemas empleando ecuaciones. Argumenta procedimientos, conceptos y propiedades empleados en la solucin de

    problemas usando los nmeros fraccionarios. Deduce las relaciones de orden y los algoritmos establecidos entre los nmeros

    fraccionarios. Verifica la relacin y propiedades de la potenciacin y radicacin de nmeros

    fraccionarios. Modela y soluciona situaciones usando la potenciacin, radicacin y logaritmacin

    de nmeros fraccionarios. Desarrolla y aplica diferentes estrategias en la solucin de problemas. Desarrolla y aplica diferentes estrategias en la solucin de problemas usando los

    nmeros fraccionarios. Desarrolla situaciones problemas empleando ecuaciones. Argumenta los procedimientos, conceptos y propiedades empleados en la solucin

    de problemas usando la equivalencia entre nmeros fraccionarios, decimales,proporciones, y porcentajes.

    Desarrolla y aplica diferentes estrategias para la solucin de problemas empleandoel uso de los nmeros decimales y enteros.

    Reconoce la importancia de los nmeros enteros en su aplicacin cotidianamediante la realizacin de esquemas para resolver problemas bsicos.

    Identifica y resuelve ecuaciones con los nmeros enteros aplicndolas en lasolucin de problemas.

    Identifica y representa los nmeros enteros en la recta real y lo aplica en el planocartesiano para comprender situaciones en su propio contexto.

    Utiliza los nmeros enteros para formular y resolver algunas situaciones tanto delas matemticas como de la vida diaria.

    Plantea y resuelve problemas que requieren una solucin mediante el uso de losnmeros racionales ya sea de manera grafica y/o por medio de operaciones.

    Halla la expresin decimal de fracciones y viceversa para formular y resolveralgunas situaciones.

    Aplica las operaciones bsicas del conjunto de los decimales en la solucin deproblemas y ecuaciones.

    Reconoce y aplica los conceptos y diferencias entre las operaciones depotenciacin, radicacin y logaritmacin. Aplica y verifica las propiedades de la potencia, la radicacin y la logaritmacin aproponer ejemplos y al realizar ejercicios propuestos.

    Identifica y reconoce magnitudes proporcionales y sus elementos contextualizadosen diversas situaciones.

    Reconoce y diferencia una magnitud proporcional directa de una inversa y calculael trmino desconocido en una proporcin.

    Resuelve problemas de proporcionalidad y porcentaje haciendo uso de la regla detres.

    Reconoce la importancia de los nmeros enteros en su aplicacin cotidianamediante la realizacin de esquemas para resolver problemas bsicos.

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    32/37

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    33/37

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    34/37

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    35/37

    Analiza las propiedades de las graficas de una variedad de funciones en el planocartesiano

    Utiliza recursos tecnolgicos para interpretar y representar atributos geomtricos Resuelve desigualdades e inecuaciones mediante el uso de las propiedades de los

    nmeros reales. Comprende el concepto de funcin real de variable real Resuelve problemas en los que veo como se relacionan las funciones con variable

    real y sus propiedades Interpreta el concepto de limite de una funcin real y aplica sus propiedades Desarrolla las propiedades del lmite de una funcin y calcula el lmite de una

    variedad de ellos Analiza la continuidad de una funcin a partir de la nocin de limite Utiliza el concepto de limite y sus propiedades para resolver algunos problemas Construye el concepto de derivada de una funcin a travs de la aproximacin de

    la recta tangente Utiliza la derivada para hallar informacin acerca de las derivadas de algunas

    funciones bsicas Resuelve y formula problemas que involucran velocidad, optimizacin y densidad,

    utilizando mediciones derivadas. Explora y comprende el concepto de antiderivada e integral indefinida. Identificar la frecuencia y la moda de un conjunto de datos. Reconocer sucesos en los que interviene el azar y elaborar diagramas de rbol para

    determinar las diferentes posibilidades del suceso. Calcular la probabilidad terica de un suceso. Diferencio entre permutaciones y combinaciones de los elementos de un conjunto. Caculo la probabilidad terica y experimental de un suceso o evento.

    5. MATERIALES Y RECURSOS Guas de trabajos. Tableros. Marcadores. Video beam Libros. Computadores. (sala de informtica). Recursos humanos

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    36/37

    6. EVALUACIN

    El privilegiar la construccin activa del conocimiento, la negociacin de significados yla actividad tanto en el estudiante como en el docente, deja ver claramente la interaccin

    entre stos, convirtindose este hecho en una fuente de referentes para la evaluacin,confirmndose as que las formas de ensear condicionan las formas de evaluar, lo quepermite concebir la evaluacin como un proceso investigativo permanente, que haceposible introducir los cambios requeridos reducir las diferencias y mejorar elaprendizaje significativo de los futuros ciudadanos, ya que a travs de este proceso seobserva el paso de un nivel a otro de desarrollo de la personalidad de los alumnos, en lamedida en que una actividad es sustituida por otra, y la formacin de las nuevasestructuras sicolgicas que lo posibilitan.En este orden de ideas, se propone una evaluacin matemtica formativa, continua,sistemtica y flexible que proporcione una informacin necesaria sobre el procesoenseanza aprendizaje que tiene lugar en el aula y fuera de ella, para as forjarse un

    juicio a travs de la comparacin de los propsitos y deseos con la realidad que ofrecenlos procesos; constituyndose as la evaluacin ms en una reflexin que en uninstrumento de medicin, sin que ello implique el desconocimiento de las diferenciasindividuales.Al comienzo de cada unidad y tema se consignarn los logros a alcanzar y lascompetencias a desarrollar, mediante el planteamiento de situaciones problemasprocedentes de la misma matemtica, de las otras ciencias y la vida cotidianaAl final de la unidad las alumnas comprueban sus competencias teniendo como puntode referencia los indicadores de logros. Se practicar un proceso de evaluacinpermanente, con miras a buscar los indicios que permitan determinar avances en laadquisicin de conocimientos y el pleno desarrollo de la personalidad y el desarrollo depensamiento.Adems se tendrn en cuenta para efectos de la evaluacin el desarrollo de guas deinvestigacin, desarrollo de talleres, evaluacin escrita y oral, exposiciones, la solucinde situaciones problema, el razonamiento matemtico el uso del lenguaje matemtico,participacin en clase, actitud asumida durante el desarrollo de las actividades,puntualidad y responsabilidad con los deberes como estudiante, el respeto por lasactitudes, aptitudes, diferencias y opiniones de los dems.Se tendrn en cuenta adems como estrategias de evaluacin: la autoevaluacin, lacoevaluacin y la heteroevaluacin, como medio para detectar avances e interferenciasy as tomar los correctivos necesarios.

  • 8/6/2019 Plan de Area de as ALCODEA

    37/37

    7. BIBLIOGRAFA. NILBIA GOMES. Misin matemtica 6, Ed. Educar, Bogot, 2009. RICARDO DAZ. Nuevo pensamiento matemtico 6, Ed. Libros y libres, Bogot,

    2004.

    RICARDO DAZ. Nuevo pensamiento matemtico 7, Ed. Libros y libres, Bogot,2004. NILBIA GOMES. Misin matemtica 7, Ed. Educar, Bogot, 2009. LIS GARAVITO. Nuevo pensamiento matemtico 8, Ed. Libros y libres, Bogot,

    2004. WILLIAN DUEAS. Misin matemtica 8, Ed. Educar, Bogot, 2009. LIS GARAVITO. Nuevo pensamiento matemtico 9, Ed. Libros y libres, Bogot,

    2004. GLADYS VERGARA. Misin matemtica 9, Ed. Educar, Bogot, 2009. HUMBERTO MUOZ. Nuevo pensamiento matemtico 10, Ed. Libros y libres,

    Bogot, 2004.

    GLADYS VERGARA. Misin matemtica 10, Ed. Educar, Bogot, 2009. GLADYS VERGARA. Misin matemtica 11, Ed. Educar, Bogot, 2009. Diapositivas. Direcciones en Internet.