plan gestion de las tic san antonio 2

21

Click here to load reader

Upload: na

Post on 26-Jun-2015

147 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan gestion de las tic san antonio 2

institucion educativa san antonio

GESTION DE LAS TIC

PLAN DE GESTIÓN

YOANA ARENAS A., FABIO A. OROSCO., SILVIO H ROJAS M., YANIO Y. HOME, JHON RIVERA P.

17/11/2012

Establecimiento Educativo: INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO

Fecha: 18/11/2012

Nombre Rol EstablecimientoDocumento de Identificación

Correo Electrónico

M. YOANA ARENAS A.

DOCENTE36,383,957

[email protected]

FABIO ANDRES OROSCO

DOCENTE10,298,915

YANIO Y. HOME CUCHIMBA

ESTUDIANTE.96031123248

Page 2: Plan gestion de las tic san antonio 2

JHON DILVER RIVERA P.

ESTUDIANTE95051611803

SILVIO H ROJAS M. RECTOR [email protected]

El Plan de Gestión de las TIC en la Institución propende por el mejoramiento de la infraestructura de la institucion educativa, el fortalecimiento de la transversalidad curricular en el uso de las TIC y los procesos lectores y escritores en aras a la erradicación del analfabetismo

en tecnología informática; el avance en la formación inicial y permanente de docentes y directivos para centrarse en la labor de enseñanza – aprendizaje del estudiante como sujeto activo, con la implementación de estrategias didácticas activas que faciliten un aprendizaje

autónomo, colaborativo y un pensamiento crítico y creativo.

Page 3: Plan gestion de las tic san antonio 2

I. PRESENTACION

Hoy por hoy tanto en Colombia como en el mundo se hace necesaria la renovación pedagógica desde y a través del uso de las TIC en la educación para el mejoramiento de la infraestructura de la institución educativa, el fortalecimiento de la transversalidad curricular en el uso de las TIC y los procesos lectores y escritores; la erradicación del analfabetismo; el avance en la formación inicial y permanente de docentes y directivos para que se centre su labor de enseñanza del estudiante como sujeto activo; la implementación de estrategias didácticas activas que faciliten el aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento crítico y creativo y, al diseño de currículos con base en la investigación que promuevan la calidad de los procesos educativos y la permanencia de los estudiantes en el sistema.

Las tic ocupan un papel relevante y de impacto en la competitividad local,regional e internacional; su potencial para apoyar la inserción de estrategias pedagógicas, competencias comunicativas y cognitivas de amplia aplicación.

Pueden también impulsar eldesarrollo económico- social de la región y son muchos los beneficios que podrán convertirse en resultados concretos en la medida en que la sociedad se apropie deestas tecnologías y las haga parte de su desempeño cotidiano. Para ello es necesario que estemos preparados y que utilicemos las TIC, para lograr una verdaderatransformación social, cultural y económica.

No se puede dudar que el desarrollo de las TIC ha desencadenado un cambio estructural en lo productivoy en lo social en las sociedades modernas. Esto debido a que su uso haimplicado una revolución que ha transformado la forma como se produce, divulgay utiliza la información en la sociedad.

El uso de estas tecnologías ha cambiado las costumbres sociales y la forma cómointeractúan las personas. Las TIC han mejorado las oportunidades para grandes grupos de la población tradicionalmente excluidos, con lo cual, se ha aumentado lamovilidad dentro de la sociedad. Estas tecnologías han producido además unarevolución del aprendizaje, cambiando la forma cómo las personas aprenden y elrol de los alumnos y de los maestros. También se ha hecho más claro que elperíodo del aprendizaje no puede ser un proceso limitado en el tiempo sino quedebe darse a lo largo de la vida.

Las TIC han generado también una revolución en el proceso de innovación. Estastecnologías potencian y retan la capacidad de investigar, desarrollar, innovar yemprender en todos los sectoresy ámbitos de la vida humana.

Para quienes logran apropiarse de estas tecnologías, aprovechándolaspara su propio beneficio, tienen muchas ventajas frente a quienes no lo hacen.Se configura entonces ladenominada brecha

Page 4: Plan gestion de las tic san antonio 2

digital, que se refleja en un desequilibrio de acceso alconocimiento entre diferentes organizaciones, grupos y entidades o instituciones.

Hoy por hoy muchas organizaciones han tratado de avanzardurante los últimos años hacia un modelo de desarrollo que se ha denominado laSociedad del Conocimiento. Este nuevo modelo se apoya en el uso adecuado y enla apropiación de las TIC para lograr el crecimiento productivo y el progresoeconómico y social.

Es importante reconocer que el Gobierno Nacional colombiano ha incluido como estratégicas las TIC para fomentar lacompetitividad y la igualdad de oportunidades en el pais. Por ello se ha fijadocomo objetivo que en el año 2019, todos los colombianos deben estar informadosy conectados haciendo uso eficiente de las TIC para mejorar la inclusión social y lacompetitividad.

Frente a la situación de hoy en día, alcanzar este objetivo implica un largo caminopor recorrer y retos importantes que permitan acercarse a los primeros lugares enlas clasificaciones que se realizan sobre uso y apropiación de las TIC a nivellatinoamericano y mucho más abrupto es el camino en relación del Cauca con Colombia y de Inzá con relación al Cauca, hasta llegar a esta apartada vereda de Inzá. El mejor instrumento para logarlo es la formulación y puesta enmarcha de un institucional, engranado al regional y Nacional, que se constituya en una estrategia integrada quebusque obtener resultados de alto impacto, a corto, mediano y largo plazo.

Elcompromiso del Gobierno Nacional con un Plan Nacional de TIC quedó expresadoal incluirlo en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, bajo el liderazgo delMinisterio de Comunicaciones.Sin embargo, en este proceso de fomentar con políticas públicas el uso yapropiación de TIC, no se parte de cero. En los últimos años, impulsados por elMinisterio de Comunicaciones, el Ministerio de Educación, el Ministerio de laProtección Social y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se han venidodesarrollando una serie de proyectos que han permitido un mayor acceso a estastecnologías. Algunos de ellos se integrarán al Plan, en algunos casos revisándosey reorientándose, con proyectos nuevos complementados con iniciativasnovedosas, para lograr una mayor apropiación de las TIC en Colombia.El Gobierno tiene claro que el desarrollo exitoso del Plan solo podrá lograrse conla participación activa de todas las instituciones del Estado, entre ellos, losgobiernos regionales, así como la sociedad civil, el sector privado, la academia yla comunidad de investigación, por lo cual invita a todos estos actores a unirse eneste esfuerzo.

Es en este marco del plan nacional de lasTIC que la institución se incluye dentro del plan global para engranarse dentro de las políticas de mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos y poder usar de este servicio que proporcionan los medios informáticos de la actualidad.

Page 5: Plan gestion de las tic san antonio 2

APROPIACIÓN PROFESIONAL DE TIC: TEMÁTICAS PARA DIRECTIVOS DOCENTES

Establecimiento educativo: _I.E SAN ANTONIO INZA_

Fecha: _11/11/2012 Responsable: Equipo de gestión de las TIC.

GESTION DIFICULTADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

Directiva

Inapropiación del horizonte institu

Cional de la comunidad educ.

Baja participación y uso de medios informáticos.

Inestabilidad eléctrica y de interconexión.

Capacitación de directivo y docentes en las tic.

Constitución grupos de gestión.

Uso de las tic para construcción de PEI y libros reglamentarios.

Política Nal de cobertura en las tic.

Dotación de computadores y equipos nuevos. Apropiación de algunos estamentos del gobierno escolar.

Baja matrícula.

Alta deserción escolar,

Terminación decontrato internet.

Bajas oportunidades laborales y ocupacionales en áreas técnicas en la comunidad.

Administrativa y Financiera

Baja velocidad de internet. Pocos equipos adecua

Generación de conocimiento y capacitación en las

Consecución de ingeniera en el área de sistemas.

Riesgo de infección y pérdida de datos

Page 6: Plan gestion de las tic san antonio 2

dos. Escaso mantenimiento de sala informática. Carencia de sofward con licencia. pocos puntos de internet

tic, por el MEN.

Expectativa y agrado frente a este tema por parte de niños y jóvenes estudiantes.

Consecución equipos nuevos.

Reconexión a internet en el presente año.

Mayoría de docentes manejan algunos programas inform

en los equipos por virus.

El docente es provisional,

Riesgo de quedar en poco tiempo sin conectividad.

Académica

Planes de estudio dispersos; Uso de sala de informáti

ca solo para el área.

Subutilización de las tic como herramienta pedagógica

Aplicación de simulacros y pruebas saber usando las tic.

Posibilidad de exploración de este importante recurso.

Uso parcial de las tic para la investigación.

Mejoramiento de la información y la comunicación con las tic.

Uso inapropiado de la internet.

Docente provisional en el área de sistemas.

Comunidad Escasa participación de esta herramienta hacia la comunidad.

Bajo sentido de pertenencia de

Constitución grupos de gestión para el manejo de las tic. Adelantar programas con acompañamiento para mejorar relaciones

Consecución de nuevos equipos.

Deseo de aprender por parte de la comunidad.

Riesgo e inseguridad. Terminación del contrato..

Page 7: Plan gestion de las tic san antonio 2

esta hacia estos medios.

intergrupales, interpersonales.

Page 8: Plan gestion de las tic san antonio 2
Page 9: Plan gestion de las tic san antonio 2

II. VISIÓN

En el 2017, todos los estudiantes de la I.E.S.A tendrán acceso a variados programas y estrategias educativas a través de las TIC y los docentes estarán conectados, informados, y haciendo uso eficiente y pedagógico de las TIC, Mejorando la formación integral de los estudiantes, en la práctica de valores, en la adquisición de conocimientos científicos y tecnológicos, que les permitan desarrollarse como personasy mejorando la inclusión de la población estudiantil y lacompetitividad. Para ese año todos los estudiantes y docentes haremos uso apropiado de esta herramienta tecnológica y se difundirán informaciones institucionales en forma regular con este medio.

III. MISIÓN

Lograr una participación asertiva y en ascenso cada mes y año en el uso adecuado e innovador de esta herramienta para mejorar la competitividad académica municipal y departamental través de laapropiación y utilización debidade las TIC, favorecer el desarrollo de la personalidad del educando en el desenvolvimiento en valores éticos, morales y espirituales, tanto en la vida cotidiana como pedagógica de los estudiantes de la Institución.

IV. POLÍTICAS

A. De inclusión educativa.

La Institución Educativa San Antonio utilizará activamente las TIC como herramienta para la reducción de lasbrechas educativa, digital y de oportunidades entre estudiante rural y urbano. Estas tecnologías serán unvehículo para apoyar principios fundamentales de la formación integral, establecidos en nuestra misión, tales como los éticos, espirituales y sociales.

En este propósito, la I.E San Antonio, en asocio con las organizacionesde base de la comunidad, sus docentes y directivo, será el motor de la inclusión digital y laapropiación de estas tecnologías, a través del fortalecimiento de una cultura institucional participativa y equitativa de uso adecuado de las TIC.

Para lograr la inclusión digital será necesario avanzar en el accesoa la Internet; sólo de esta manera se podrá incrementar las estrategias pedagógicas, investigativas e innovadoras de todos los miembros de la Comunidad Educativa en su vida cotidiana y escolar.

Page 10: Plan gestion de las tic san antonio 2

Para ello, la Institución desarrollará acciones paraofrecer, en igualdad de oportunidades, los recursos tecnológicos que les permitanutilizar activamente las TIC a todos estudiantes y docentes, con niveles deservicio de buena calidad, en acuerdo con la entidad territorial.

La Institución educativa utilizará las TIC para potenciar un sistemaeducativo incluyente y de alta calidad, dentro del cual se favorezca laautoformación y el autodesarrollo, de acuerdo a las políticas gubernamentales que favorecen e impulsan este aspecto en aras al desarrollo social y económico de los colombianos.Se procurará ofrecer en este sistema educativoigualdad de oportunidades para la obtención de conocimiento, educación yaprendizaje a lo largo de la vida; para todos miembros de la Comunidad Educativa, en un marco flexible yglobal, centrado en el estudiante, y orientado a desarrollar su vocación, susaptitudes, sus habilidades y su potencial. Para ello será necesario que todos losestudiantes y docentes de la Institución tengan acceso a estas tecnologías.

La institución hará un uso efectivo de las TIC para optimizar susfunciones, la relación entre las distintas entidades e instituciones y la entrega de servicios a los padres de familia de la comunidad con calidad y oportunidad paratodos.

Por ello, una delas metas del Plan será que cada vez un mayor número de estudiantes y docentes participen en el uso de las TIC.

B. DE INNOVACIÓN EDUCATIVA:

La Institución Educativa en renovación pedagógica y desde el uso de las TIC en la educación presenta propuestas que tienden al mejoramiento de la infraestructura educativa; al fortalecimiento de la transversalidad curricular en el uso de las TIC y los procesos lectores y escritores; a erradicarel analfabetismo; a avanzar en la formación inicial y permanente de docentes y directivos para que centren su labor de enseñanza del estudiante como sujeto activo; a implementar estrategias didácticas activas que faciliten el aprendizaje autónomo, colaborativo y elpensamiento crítico y creativo y, a diseñar currículos con base en la investigación que promueven la calidad de los procesos educativos y la permanencia de los estudiantes en el sistema.

V. Objetivos

Desarrollar acciones complementarias proyectadas a lograr la alfabetización digital de los estudiantes y docentes orientadas al mayor nivel de aprovechamiento posible de las TIC, en unambiente favorable, que entiende que estos procesos tienen que ver con lacapacidad que desarrollan los individuos para generar, manejar y compartirideas, usando las herramientas tecnológicas.

Contribuir a la formación de personas competitivas, creativas e innovadoras,capaces de afrontar las transformaciones que las nuevas tecnologías estángenerando en los procesos académicos, culturales, económicos y sociales del país.

Page 11: Plan gestion de las tic san antonio 2

VI. Antecedentes

Conocedores de quehay una Gran brecha entre lo que la tecnología puede hacer y lo que unaComunidad decide hacer con ella. Concientes de esta realidad, en nuestra Institución, se pretende avanzar en un proceso de transformación pedagógica y didáctica para que los docentes y estudiantes puedan hacer uso de las TIC con el fin de mejorar su calidad de vida, resolver problemas cotidianos y generar experiencias innovadoras para el mejoramiento de las prácticas de aprendizaje y del nivel académico.

Para ello, es necesario replantear los procesos de enseñanza-aprendizaje,orientando los esfuerzos hacia una educación que permita el desarrollo decapacidades para “aprender haciendo” con el fin de consolidar una instituciónsustentada en estudiantes que desarrollen una mentalidad abierta deadaptación a los cambios, constructora de pensamientocrítico que les permita saber cómo encontrar la información, cómo utilizarla ycómo se organiza el conocimiento.

Desarrollando esas competencias, se busca que las nuevas tecnologías nosólo contribuyan al qué pueden aprender las personas (por el uso de estos medios ), sino sobre todo al “cómo” se aprende ( la posibilidad deconstruir conocimiento), generando una comunidad de personas creativas que inventenconstantemente nuevas posibilidades para sí mismos y sus comunidadesy sean así capaces de generase su propio desarrollo ycontribuir al progreso de la región.

Necesario es reconocer que en el proceso de contrucción del pensamiento intervienen no solo la isntitución, sino la familia y la sociedad como tal con su capacidad para solucionar problemas y satisfacer sus necesidades básicas.

Es menester, que para este propósito se renueven los equipos que se tienen, se haga actualización de software y se cree un grupo de gestión de sala que haga mantenimiento constante de dichos equipos; así como gestione la interconetividad permanente a fin de evitar bloqueos y atrazos en la comunicación e informática en la institución.

VII. Grupo que impacta1 Estudiantes2 Docentes3Comunidad general.

Page 12: Plan gestion de las tic san antonio 2

AREAS DE GESTION PROPÓSITOS METAS

Gestión Directiva

Articular el uso de las TIC, en el PEI y en todo el sistema de comunicación institucional.

A final de noviembre de 2012 Conformar un equipo de gestión de TIC, con participación de la comunidad educativa.que entrará a desarrollarse desde febrero de 2013 e integrarlo en los procesos educativos institucionales.

Gestión Académica Articular el uso de TIC, en el PEI

Apropiarse del uso de las TIC en el desarrollo curricular institucional y de las diferentes gestiones, mediante el diseño de un Plan de Gestión Institucional.

A partir del año 2013, los docentes, utilizan e integran las TIC su labor docente elevando en los estudiantes el interés y rendimiento académico.

Gestión Administrativo – Financiera

Gestionar la continuidad del servicio de internet en la institución educativa Para ofrecer un seguimiento a los procesos de gesti´n de las TIC y

Actualizar los equipos de cómputo de las salas de informática del centro educativo.

Realizar durante el año 2013 un mantenimiento de hardware y software que permita el adecuado funcionamiento de la sala de la institución. A partir del 2013 gestionar la continuidad del servicio de internet para la Institución y ampliar los puntos de internet

Gestión de la Comunidad

Sensibilizar y orientar a la comunidad educativa sobre la importancia del uso de las TIC en el desarrollo integral de

Durante el 2013 se involucrara a la comunidad educativa en el uso de las TIC.En el 2014 capacitar a

Page 13: Plan gestion de las tic san antonio 2

los estudiantes.y vincular a los padres de familia en la capacitación sobre conocimientos básicos de informática

padres de familia en informática.

VIII. Estrategia para el desarrollo del proyecto

Esta se plantea teniendo en cuenta un enfoque de tresvariables: 1 gestión de la Infraestructura, en la que se contempla el acceso a lasredes de información a través de herramientas tecnológicas y de conectividad,2 gestión del recurso humano, que oriente y participe en los procesos de“aprender haciendo”, 3gestión de contenido, o sea, la materialización del usoy la construcción colectiva de conocimiento.

1Gestión de la Infraestructura

• Evaluar el uso de herramientas que se disponen en lainstitucion educativa, básicamente los computadores, asícomo el tipo de software que debe ser utilizado.• Revisar desde el punto de vista del impacto social que se genera con la inclusión de las TIC en el trabajo académico y pedagógico• Solicitar se amplie el ancho de banda en la institucion educativaPara ofrecer un servicio de mayor eficiencia.

.2Gestión del Recurso Humano

• Generar iniciativas para que los estudiantes de la educación básica y mediadesarrollen y refuercen competencias que les permitan hacerse cargo de supropio aprendizaje, usando la tecnología como herramienta de creación, comunicación y autoformación.• Desarrollar estrategias creativas e innovadoras orientadas a los docentesen procesos de sensibilización/acción que les permita convertirse en un guía y asesor de esos procesos, antes que los dueños de la verdad.• Se propone conformar en la institución educativa un Comité de TIC conparticipación del Rector y profesores de diferentes áreas del conocimiento y estudiantes para asegurar el trabajo interinstitucional que permita a través del diálogo yla ejecución de proyectos colaborativos la generación constante

Page 14: Plan gestion de las tic san antonio 2

deinnovación y el aprovechamiento de las TIC en los procesos educativos detodas las materias y no sólo en la de “informática o sistemas”.• Generar espacios que promuevan el intercambio entre jóvenes estudiantesy docentes en lo relacionado con el conocimiento y manejo de nuevastecnologías; en el que los primeros compartan sus saberes con lossegundos, generando proyectos puntuales que permita fomentar el trabajocolaborativo entre estudiantes y educadores, para propiciar el aprendizajeconjunto.• Generar incentivos al Uso de TIC en los docentes por la demostración de competencias en TIC aplicadas a procesos pedagógicos en el aula de clase.• Promover la formación docente en el uso adecuado de las TIC.• Promover estrategias orientadas e eliminar el analfabetismo digital del mediopara lograr que el uso de las TIC sea una habilidad más que posean todoslos miembros de la comunidad, considerando entre otras encontrar,seleccionar, evaluar, procesar y publicar información; encontrar lainformación, utilizarla y organizar el conocimiento. Para lo cual es necesarioproveer competencias básicas a los estudiantes que permitan el uso de lastecnologías digitales de forma que integren a su vida cotidiana el uso deherramientas virtuales como un instrumentoque incluya a todos.• sensibilizar y capacitar para se que involucren a los padres de familia con el fin de motivarlos sobre la importancia quetienen las TIC en los procesos de aprendizaje de sus hijos y adelantarprocesos que permitan su inclusión en la sociedad de la información, paraque en una relación instituciones educativas-estudiantes-padres de familia, se pueda impulsar un trabajo conjunto para que los padres puedan hacer usoeficiente de las TIC en su actividades diarias, sociales, ypuedan relacionarse con sus hijos en un ambiente que en la actualidad estágenerando marcadas diferencias generacionales.

• Fomentar las prácticas estudiantiles en capacitación para el uso de las TICcomo herramienta de desarrollo humano, cultural y social.

3 Gestión de Contenidos

• Propiciar un ambiente adecuadode los contenidos digitales; que impulsen yfaciliten la publicación de conocimiento en Internet especialmente en lo quese refiere a trabajos escritos, resultados de la investigación y contenidosespontáneos para facilitarel aprendizaje.• Generar mecanismos que motiven a la comunidad educativa, a los niños,jóvenes y maestros, a programar y diseñar nuevos contenidos llamativos y motivantes.• Estimular la publicación escolar en la Web por parte de estudiantes.• Promover la creación de espacios para revisar el tema las TIC en el contexto veredal enmarcada en el entorno local y nacional para responder a los diversos requerimientos del mundo actual.

IX. ResponsableEquipo de gestión de las TIC

Page 15: Plan gestion de las tic san antonio 2

Consejo DirectivoConsejo AcadémicoRector.

8. Propósitos:Apropiarse del uso de las TIC en el desarrollo curricular institucional y de las diferentes gestiones, mediante el diseño de un Plan de Gestión Institucional; Articular el uso de TIC, en el PEI9. Presupuesto

APROPIACIÓN PROFESIONAL DE TIC: TEMÁTICAS PARA DIRECTIVOS DOCENTES

Establecimiento Educativo: INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO

Fecha:19/11/2012 Responsable: SILVIO H ROJAS MILLAN