sindromes psiquiÃtricos

7

Click here to load reader

Upload: dxyta15

Post on 30-Sep-2015

31 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sindromes psiquiatricos

TRANSCRIPT

SINDROMES PSIQUITRICOS

SINDROMES PSIQUITRICOS1. SNDROME CEREBRAL LOCAL O CIRCUNSCRITO:Esta en relacin a lesiones cerebrales circunscritas que originan segn el lugar de la lesin de los diversos sndromes afsicos, sndromes del lbulo frontal, etc. Aparte de los trastornos en la relacin a la lesin local se produce alteraciones del impulso, de las tendencias instintivas y del estado de nimo. El impulso y energa suele disminuir, las tendencias adquieren cierta urgencia y el estado de animo o humor sufre bruscos cambios; no esta alterada la capacidad de fijacin ni la memoria de evocacin. Naturalmente pueden asocirsele sntomas, comprensibles en funcin de la reaccin del sujeto frente a su situacin (sintomatologa ansiosa o depresiva psicoreactiva)

2. SNDROME PSICO-ORGNICO O SNDROME CEREBRAL CRNICO:se caracteriza por una mengua o compromiso mayor o menor de la orientacin, memoria, de todas las funciones intelectuales (comprensin, clculo, capacidad de abstraccin, etc.) una mengua del juico y una efectividad lbil mal regulada, sntoma principal es la disminucin de la memoria de fijacin.

Puede iniciarse de manera insidiosa o luego de un sndrome cerebral agudo es irreversible y esta en relacin a dao cerebral difuso de cualquier causa.Este sndrome puede ser la nica manifestacin o puede estar asociada a otras manifestaciones; sicticos neurticas o del comportamiento, amanera de sntomas asociados, facultativos.

Se distingue un grupo con simples manifestaciones deficitorias o demenciales, un complejo sintomtico amnsico confabula torio o de korsakoff; en su base inicial puede presentarse un complejo sintomtico neurastnico caracterizado por un estado de irritabilidad, mengua de la concentracin hiperestesia sensorial y dficit amnsico.3. SINDROME CEREBRAL AGUDO O REACCION DE TIPO EXOGENO AGUDOEl cuadro sintomtico consta:a) Del sndrome de ruina de la configuracinb) De obnubilacin o entorpecimiento de la conciencia que puede hacerse profunda y llegar al estado de coma.c) A veces puede presentarse estados crepusculares.d) Los sntomas de la enfermedad base, se trata de un sndrome generalmente reversible, aunque a veces se prolonga en un estado, o sndrome cerebral crnico, resulta de un compromiso difuso de la funcin cerebral por diversas causas exgenas: toxicas infecciosas, traumticos, etc.Distinguidos varios conjuntos sintomticos:a) Uno de simple entorpecimientob) De anublamiento en que a un descenso del nivel de la conciencia se agregan fenmenos diversos: pseudo percepciones, ideas absurdas.De esta modalidad se describen varias formas:a) El delirio caracterizado por considerable anublamiento de la conciencia, ilusiones , alucinaciones, sobre todo visualesb) La amnesia en la que es marcada la sintomatologa tipo ruina de la configuracin y no el compromiso de la conciencia.c) El estado crepuscular en donde la actividad mental tiene cierta coherencia, la conciencia esta estrechamente reducida a un sistema limitado de ideas y motivos.Todos los trastornos mencionados al cesar se acompaan de amnesia mayor o menor para el episodio (amnesia de tipo lacunar). Los sndromes cerebrales agudos de causa exgena se acompaan de la lenificacin de las ondas cerebrales.4. SINDROME ESPASMODICO:Se describe:a. los accesos epilpticos: pueden presentarse en la llamada epilepsia idiomtica o en la sintomtica, por dao orgnico cerebral; convulsiones se presentan adems en el periodo de abstinencia del alcoholismo.b. los accesos tetnicos: caracterizado por rigidez de la porcin distal de las extremidades y de parestesias; ocurra en la tetania por insuficiencia paratifoidea tambin acompaada o siguiendo a las crisis de hiperventilacin en estados agudos de angustia y dentro de los llamados accesos histricos (conversivos generalmente)c. los accesos histricos: se presentan bajo forma de tempestad de movimientos teatralidad y exageracin afectiva (angustia, temor, clera) y se asocian a ciertos entorpecimientos de conciencia. Representa reacciones primitivas o infantiles ante situaciones de estrs psquicos.

5. SINDROME ESTUPOROSO O DE ESTUPOR:El estupor es un estado caracterizado por falta de movimientos, el paciente esta mudo y los estmulos dolorosos no provocan la reaccin apropiada. Se presenta en sndromes cerebrales agudos y crnicos como manifestacin asociado facultativo.En la melancola constituyendo el llamados estupor melanclico. El estupor psicgeno puede presentarse en desordenes situaciones agudos y en la histeria. El estupor catatonico se presenta generalmente bajo la forma hipertnica, termina bruscamente pasando muchas veces, a un estado de agitacin psicomotriz; la conciencia en estos casos de estupor catatonico esta generalmente conservado. El estupor catatonico se asocia a otras manifestaciones cata tnicas: catalepsia, negativismo, obediencia automtica, integrando un sndrome catatonico.

6. SINDROME HIPERQUINETICO O DE AGITACION:En este sndrome predominan un exceso de movimientos sin aparente objetivo presentndose otras manifestaciones de acuerdo a los trastornos en que ocurre. Se da en la esquizofrenia, en los sndromes agudos cerebrales y crnicos, en epilepsia, generalmente acompaado por un estado afectivo de furor; tambin se presentan en la mana.

7. SINDROME CATATONICO:Se observa en este sndrome, pasaje del estupor a la agitacin, mutismo o verborrea, negativismo u obediencia automtica, estereotipias, actos impulsivos. Ocurren en la llamada esquizofrenia cata tnica, pero tambin en los sndromes cerebrales agudos y crnicos.

8. SINDROME ALUCINOSICO:Son caracterizados al lado de una gran fluidez de conciencia, un estado de constante e intensa alucinacin auditiva. Ocurren en las alucinosis alcohlicas, complicacin psquica del alcoholismo en cuyo caso aparece en el periodo de abstinencia, tambin se presenta en sndromes cerebrales agudos y crnicos y en las llamadas psicosis carcelarias9. SINDROME DELUSIVO PARANOIDE:Este sndrome se da de forma ms o menos sistemticas delusiones, sea de un tipo auto referencial, persecutivo, de dao, grandeza o erotomaniaco. Puede presentarse como sintomatologa asociada, facultativa, en sndromes cerebrales agudos y crnicos; en la esquizofrenia constituyendo parte de la sintomatologa secundaria. En forma pura las llamadas reacciones paranoides con o sin componente propiamente sicoreactivos o comprensibles en funcin de la personalidad y de las situaciones vivida. A veces se asocia a las sintomatologas maniacas depresivas.

10. SINDROME DE RUINA DE LA CONFIGURACION:Se manifiesta por una interrupcin en la constancia y continuidad de la personalidad y en general de k actividad psquica o sea un estado de desintegracin funcional. Se encuentra transitoriamente en reacciones de gran estrs psicolgico; acompaado de compromiso de conciencia en sndromes cerebrales agudos. Ocurre tambin en crnicos. En la esquizofrenia constituye un grupo sintomtico bsico o primario que se da sin compromiso de conciencia.

11. SINDROME DEPRESIVO:Sus caractersticas son el estado de nimos depresivo o de abatimiento, actitudes negativas con respecto al pasado, al futuro y al presente.Este sndrome depresivo, con variante que aqu no detallamos, se presentan en diversas formas de estados depresivos: en las depresiones endgenas, en las depresiones reactivas, neurticas y aquellas que siguen un prolongado estrs psquico o biolgico. Ocurren como distimias o estados de nimo no provocado en la epilepsia. En los sndromes cerebrales de localizacin circunscrita agudos y crnicas pueden darse como manifestacin asociada o falcutativa. Los desrdenes esquizofrnicos pueden iniciarse con manifestaciones depresivas o cursar con una sintomatologa mixta depresivo esquizofrnico.

12. SINDROME ANSIOSO:En este sndrome destaca la angustia. Esta puede manifestarse bajo forma de crisis o de estado ms o menos prolongado.Se observa generalmente en el inicio de la esquizofrenia, o asociadamente a trastornos depresivos, sndromes cerebrales agudos y crnicos en los ltimos de los cuales puede tomar la caracterstica de reaccin catastrfica cuando el sujeto encara una tarde o problema que no puede resolver. En las neurosis constituye el ncleo sintomtico y dinmico, pudiendo presentarse en forma aislada, lo que es raro o encubierto bajo otras manifestaciones sintomticas (fobias tensin, etc.) en razones situacionales la angustia es la respuesta frecuente entre amenazas que no pueden aludirse o encararse apropiadamente. Ocurre tambin en intoxicaciones u en el periodo de abstinencia de toxicomanas y del alcoholismo.

13. SONDROME MANIACO:Se caracteriza por un estado nimo eufrico, una actitud expansiva, una aceleracin de la actividad psquica y una actividad extremadamente sobre valorada, sin base objetiva al pasado, futuro y posibilidades presentes. Esta presente en la mana (psicosis maniaco - depresivo) o en ciertas formas de esquizofrenias, en sndromes cerebrales agudos y crnicos como manifestaciones asociadas facultativas. Pueden presentarse en ciertas intoxicaciones atebrinicas alcohlicas.

14. SINDROME DE IRRATIBILIDAD:La clera fcil e intensa suele presentarse e estado de agotamiento por estrs psicolgico o biolgico prolongado, en la fase inicial de las llamadas depresiones por descompensacin de las neurosis. Ocurren en sndromes cerebrales, particularmente en los crnicos, tambin en la esquizofrenia, a veces concediendo con interpretaciones delusivas en el sentido de ser agraviado perseguido y ofendido.15. SINDROME NEURASTENICO:Caracterizado por tal fatigabilidad, irritabilidad, hiperestesia sensorial ocurre en relacin de estrs psicolgico o biolgico prolongado, en la fase inicial de las llamadas depresiones por agotamiento, al comienzo de la psicosis endgena (esquizofrenia, psicosis maniaco depresivo) y en los sndromes cerebrales agudos y crnicos.

16. SINDROME HIPOCONDRIACO:En el centro del sndrome se halla a una excesiva o inapropiada preocupacin por la salud y el propio cuerpo que puede asumir diversas modalidades de acuerdo a la ndole del transtorno subyacente (neurosis, psicosis) en neurosis se presenta como manifestacin principal o secundaria. En las psicosis endgenas (melancola esquizofrenia)Adquiere en el primer caso una totalidad negativa depresiva, en el segundo caso con manifestaciones extraas, grotescas.

17. SINDROME OBSESIVO COMPULSIVO:Ocurre en neurosis constituyendo la sintomatologa principal o con manifestacin asociada a otros sndromes. En depresiones endgenas pueden presentarse con sintomatologa asociada. No es raro hallar sintomatologa obsesiva al inicio de desrdenes esquizofrnicos y asociadamente como manifestaciones secundarias facultativas en sndromes cerebrales crnicos.

18. SINDROME HISTERICOS:a. Estado disociativo: fugaz, tipo amnesias referidas a un determinado periodo de tiempos, estado oniroides o crepusculares, ocurren en reacciones situacionales agudas (cattrofes, etc.) en histerias a veces en esquizofrenia, en epilepsia

b. Estado de conversivo: anestesias, amaurosis, sordera, parlisis, disquinesias, sin base orgnica determinada. Etc. Se dan tambin en graves reacciones situacionales, en histerias y disquenias similares a las que ocurren en la histeria ocurren en intoxicaciones por neurolpticos (estemetil, anatensol, stelazine)

19. SINDROME DE DESPERSONALIZACION:Los pacientes se sienten irreales como autmatas y o la realidad aparece distante menos viva. Puede presentarse en la depresin, particularmente las endgenas, en las fases iniciales de los procesos esquizofrnicos en forma accesual en la epilepsia.