universidad centroccidental “lisandro...

55
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” INCIDENCIA DE SEPSIS NEONATAL DE TRANSMISIÓN VERTICAL Y AGENTES ETIOLÓGICOS INVOLUCRADOS. HOSPITALES “ANTONIO MARÍA PINEDA” Y HOSPITAL PEDIÁTRICO DR. “AGUSTÍN ZUBILLAGA”. BARQUISIMETO, JULIO 2003-2004. IRIA CAROLINA FRÉITEZ OCANDO Barquisimeto, 2005

Upload: vuthien

Post on 10-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

INCIDENCIA DE SEPSIS NEONATAL DE TRANSMISIÓN VERTICAL Y

AGENTES ETIOLÓGICOS INVOLUCRADOS. HOSPITALES “ANTONIO

MARÍA PINEDA” Y HOSPITAL PEDIÁTRICO DR. “AGUSTÍN

ZUBILLAGA”. BARQUISIMETO, JULIO 2003-2004.

IRIA CAROLINA FRÉITEZ OCANDO

Barquisimeto, 2005

Page 2: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE MEDICINA

POSTGRADO DE PUERICULTURA Y PEDIATRÍA

INCIDENCIA DE SEPSIS NEONATAL DE TRANSMISIÓN VERTICAL Y

AGENTES ETIOLÓGICOS INVOLUCRADOS. HOSPITALES “ANTONIO

MARÍA PINEDA” Y HOSPITAL PEDIÁTRICO DR. “AGUSTÍN

ZUBILLAGA”. BARQUISIMETO, JULIO 2003-2004.

Trabajo presentado para optar al grado de Especialista

Por: IRIA CAROLINA FRÉITEZ OCANDO

Barquisimeto, 2005

Page 3: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

INCIDENCIA DE SEPSIS NEONATAL DE TRANSMISIÓN VERTICAL Y

AGENTES ETIOLÓGICOS INVOLUCRADOS. HOSPITALES “ANTONIO

MARÍA PINEDA” Y HOSPITAL PEDIÁTRICO DR. “AGUSTÍN

ZUBILLAGA”. BARQUISIMETO, JULIO 2003-2004.

Por: IRIA CAROLINA FRÉITEZ OCANDO

____________________________ Dra. Liliana Castillo

Tutor

Barquisimeto, 2005

Page 4: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

INCIDENCIA DE SEPSIS NEONATAL DE TRANSMISIÓN VERTICAL Y

AGENTES ETIOLÓGICOS INVOLUCRADOS. HOSPITALES “ANTONIO

MARÍA PINEDA” Y HOSPITAL PEDIÁTRICO DR. “AGUSTÍN

ZUBILLAGA”. BARQUISIMETO, JULIO 2003-2004.

Por: IRIA CAROLINA FRÉITEZ OCANDO

Trabajo de grado aprobado

______________________ ______________________

Dra. Liliana Castillo Dr. Francisco Ciccone

Tutor Jurado

______________________

Dra. María Ferrer

Jurado

Barquisimeto, Marzo del 2005.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

DEDICATORIA

A todos los padres que han vivido

la angustia de tener un bebé con diagnóstico de sepsis neonatal.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

AGRADECIMIENTO

• A Dios Todopoderoso, el gran guiador de mi vida.

• A mis padres, incondicionales siempre y quienes asumieron con gran amor mi

rol de madre cuidando mi más preciado tesoro, mi hija, dándome la paz

necesaria para alcanzar esta meta.

• A mi soñador esposo, gran compañero de lucha, fuente de esperanzas e

ideales por su apoyo y confianza.

• Al motor de vida, mi hija Paola, por su manantial de alegrías, por cada abrazo

que recibí de ti a pesar de mis faltas, por tantos momentos que no pude

compartir contigo, este logro también es tuyo.

• A mis hermanos, por cubrir mis ausencias cuando pudieron llenando de

felicidad a mi niña.

• A mi tutora, Dra. Liliana Castillo, por su dedicación sin límites, sus grandes

consejos, paciencia y conocimientos.

• A mis amigas Lorenza, Melvis y Marivic por su compañía en los buenos y

malos momentos, por su solidaridad.

• A todas aquellas personas que de una u otra manera contribuyeron en el

alcance de esta meta.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

ÍNDICE

Pág.

DEDICATORIA............................................................................................................v

AGRADECIMIENTO.................................................................................................vi

ÍNDICE DE CUADROS..............................................................................................ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS..............................................................................................x

RESUMEN...................................................................................................................xi

INTRODUCCIÓN.........................................................................................................1

CAPÍTULO .

I EL PROBLEMA.....................................................................................3

Planteamiento del problema................................................................3

Objetivos.............................................................................................8

Generales.........................................................................................8

Específicos......................................................................................8

Justificación e importancia.................................................................9

II MARCO TEÓRICO.............................................................................10

Antecedentes de la investigación......................................................10

Bases teóricas...................................................................................12

Bases Legales...................................................................................20

Operacionalización de variables.......................................................21

III MARCO METODOLÓGICO.............................................................22

Tipo de investigación.......................................................................22

Población y muestra........................................................................22

Diseño de investigación...................................................................22

Técnica e instrumento de recolección de datos...............................23

Técnicas de procesamiento y análisis de datos...............................24

IV RESULTADOS..................................................................................25

V DISCUSION........................................................................................31

Page 8: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

VI CONCLUSIONES...............................................................................34

VII RECOMENDACIONES......................................................................35

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................37

ANEXOS.....................................................................................................................39

A. Currículo Vitae del Autor................................................................................40

B. Instrumento de Recolección de Datos.............................................................41

Page 9: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

ÍNDICE DE CUADROS

PÁG.

Cuadro Nº 1: Distribución de los pacientes estudiados según sexo ..................... 25

Cuadro Nº 2: Distribución de los pacientes según cantidad de factores de riesgo

perinatales ............................................................................................................. 27

Cuadro Nº 3: Agentes etiológicos involucrados en la sepsis neonatal de transmi-

sión vertical aislados en hemocultivos .................................................................. 28

Cuadro Nº 4: Agente etiológico encontrado según sexo ....................................... 29

Cuadro Nº 5: Agente etiológico encontrado con mayor frecuencia según princi-

pales factores de riesgo ......................................................................................... 30

Page 10: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

ÍNDICE DE GRÁFICOS

PÁG.

Gráfico Nº 1: Antecedentes perinatales de los neonatos con sepsis neonatal

de transmisión vertical ................................................................................... 26

Page 11: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA

POSTGRADO DE PUERICULTURA Y PEDIATRÍA

INCIDENCIA DE SEPSIS NEONATAL DE TRANSMISIÓN VERTICAL Y AGENTES ETIOLÓGICOS INVOLUCRADOS. HOSPITALES “ANTONIO MARÍA PINEDA” Y HOSPITAL PEDIÁTRICO “AGUSTÍN ZUBILLAGA”.

BARQUISIMETO, JULIO 2003-2004.

Autora: Iria Carolina Fréitez Ocando Tutora: Dra. Liliana Castillo

RESUMEN

La sepsis neonatal continúa siendo una de las enfermedades más frecuentes y de difícil manejo no solo por las características del sistema inmunitario neonatal, sino también porque las manifestaciones clínicas son inespecíficas aunado a la falta de protocolo actualizado. En el año 2003 en el Hospital Central “Antonio María Pineda” y Hospital Pediátrico “Agustín Zubillaga”, la incidencia fue de 7 por 1000NV, y la 3era causa de mortalidad (4 por 1000NV). El objetivo, determinar la incidencia de sepsis neonatal de transmisión vertical en dichos hospitales y los agentes etiológicos involucrados en el lapso Julio 2003-2004. Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal llenando una ficha a cada neonato que ingresó con diagnóstico de sospecha de sepsis neonatal. De 121 neonatos con sepsis precoz, 54,5% fue del sexo masculino, siendo el factor de riesgo más frecuente el peso menor de 2500 grs. al nacer en 62,8% de los casos; 28,3% de los neonatos tenían 3 factores de riesgo. Respecto a los agentes etiológicos, no se logró aislar germen en 53,7% de los hemocultivos, 20,6% reportó Klebsiella pneumoniae seguido de Staphilococcus coagulasa negativo 9,09% de los casos. En sexo masculino se aisló Klebsiella pneumoniae en 15,2% y en sexo femenino 27,3%. Dicho agente se mantuvo como el más frecuente en los 3 principales factores de riesgo reportándose en neonatos con peso menor de 2500 grs. al nacer en 20,3%, en los pretérminos en 24,1% y en los productos de madres con leucorrea en un 15,2%. Es indiscutible la variabilidad de los agentes etiológicos con el tiempo, por lo que se pretende alertar al equipo de salud para diagnóstico precoz y terapéutica menos empírica a fin de reducir estancia hospitalaria, consecuencia de la enfermedad y disminución de la tasa de mortalidad. Palabras claves: sepsis, neonato, transmisión vertical, agentes etiológicos.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

INTRODUCCIÓN

La sepsis continua siendo uno de los padecimientos más frecuentes y de más

difícil manejo durante el periodo neonatal, no solo porque el feto y el recién nacido

son más susceptibles a la agresión por microorganismos debido a las características

de su sistema inmunitario, sino también porque las manifestaciones clínicas que se

presentan son inespecíficas dificultando el diagnóstico, aunado a la falta de un

protocolo actualizado y aplicable; estas circunstancias condicionan una alta

mortalidad.

Estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud estiman, que de

126.377.000 nacimientos que ocurren cada año en los países en vías de desarrollo,

aproximadamente un 20 % presenta una infección neonatal y que los

microorganismos que causan tales infecciones cambian con el tiempo y varían según

la epidemiología local de cada hospital. (Ruiz, 1998)

La sepsis neonatal puede manifestarse temprana o tardíamente, es temprana

cuando se presenta en la primera semana de vida, denominada también precoz y

generalmente su transmisión es vertical. A pesar de ser una enfermedad muchas veces

fulminante, puede ser prevenible si se controlan los factores de riesgo maternos y su

pronóstico varía según la sagacidad en el tiempo con que se establezca el diagnóstico.

La sepsis tardía, se presenta luego de la primera semana de vida y puede o no

tener relación con factores de riesgo maternos estando implicado además en su

etiología el ambiente postnatal.

La incidencia de sepsis neonatal oscila entre menos de 1 a 8 casos por 1000

nacidos vivos. De todos es conocido el hecho de que hay situaciones que predisponen

a la infección siendo las más importantes la prematurez y el bajo peso al nacer; para

tener una idea la incidencia de sepsis neonatal en niños con peso menor de 2500 grs.

es de alrededor de 9 a 10 veces más frecuente que en los recién nacidos que pesan

más de 2500 grs., la causa principal está vinculada al déficit inmunitario de los niños

pretérminos, de bajo peso para la edad gestacional, o ambos, tales como función

fagocítica disminuida de los neutrófilos, reducción de la reacción inflamatoria, etc. y

Page 13: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

los distintos procedimientos invasores que requieren estos pacientes.(Moncada, 2003

y Ruiz, 1998)

La sepsis neonatal puede deberse a bacterias, virus, hongos o protozoarios,

siendo el estreptococo del grupo B, la Escherichie coli y la Listeria quienes originan

alrededor del 75% de los cuadros de sepsis en el recién nacido. El estreptococo beta-

hemolítico del grupo B es el más frecuente, aislándose en 50-60% de las sepsis y

siendo el responsable del 30 al 50% de los casos fatales y en la presentación tardía la

mortalidad es menor al 10% y el 50 % desarrolla meningitis; se calcula que entre 15-

25% de las mujeres embarazadas están colonizadas (genital y anal) por este germen.

(Ruiz, 1998)

La Escherichie coli se asocia a meningitis neonatal y se adquiere en el canal del

parto o en menor proporción por infección nosocomial. La Listeria monocytogenes se

presenta en forma precoz o tardía, frecuentemente subdiagnosticada por la posibilidad

de confusión con Estreptococo en el laboratorio (Moncada, 2003).

Con el fin de profundizar un poco más en la incidencia de sepsis neonatal y los

agentes etiológicos involucrados se llevó a cabo una investigación de tipo descriptivo

transversal. La muestra la conformaron 121 neonatos con diagnóstico de sepsis

neonatal de los hospitales “Antonio María Pineda” y “Agustín Zubillaga” durante el

periodo Julio 2003-2004 y con el cual se da una visión más clara de la etiología, lo

que permitió iniciar tempranamente el tratamiento adecuado, lo cual implica una

disminución de la estadía hospitalaria, los gastos derivados de ésta, disminución de

las consecuencias propias de la enfermedad tales como retardo psicomotor,

meningitis neonatal y sus secuelas y lo más importante aún, la disminución de la tasa

de mortalidad neonatal.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La sepsis neonatal es un síndrome clínico caracterizado por la presencia de

signos sistémicos de infección, acompañados de bacteriemia durante el primer mes de

vida. Otros, la definen como una reacción exagerada del huésped ante la presencia

de microorganismos agresores. Una definición más completa sería, respuesta

sistémica a la infección inespecíficamente dada por el aumento de la frecuencia

cardiaca, aumento de la frecuencia respiratoria, hiper o hipotermia y desde el punto

hematológico aumento del número de leucocitos, manifestaciones estas que pueden

verse en cualquier otro estado mórbido sin significar gravidez, más no así en la

sepsis la cual es siempre una enfermedad grave. (Moncada, 2003 y Ruiz, 1998)

Existe una gran variabilidad de términos como bacteremia, síndrome de

respuesta inflamatoria sistémica, sepsis, sepsis severa, shock séptico y más

actualmente síndrome de falla multiorgánica, resumiéndose:

• Bacteremia: Presencia de bacterias viables en la sangre sin respuesta clínica.

• Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS): Respuesta

inflamatoria sistémica a diversos agentes clínicos graves. La respuesta se

manifiesta por dos o más de las siguientes condiciones:

- Temperatura mayor de 37.5 o menor de 36 grados centígrados.

- Frecuencia cardíaca mayor de 160 latidos por minuto.

- Frecuencia respiratoria mayor de 40 por minuto.

- Recuento leucocitario anormal para la edad del recién nacido: Leucocitosis o

leucopenia.

- Conteo de células inmaduras mayor del 10% del total de leucocitos.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

• Sepsis: Es definida por las manifestaciones incluidas en el SIRS más un

cultivo positivo de cualquier líquido corporal normalmente estéril o por

evidencia clínica.

• Sepsis severa: Sepsis asociada a disfunción de órganos, con hipotensión o

hipoperfusión menor de una hora, que responde al manejo con líquidos

intravenosos. Las anormalidades de la hipoperfusión incluyen: acidosis láctica

(lactato venoso mayor de 20 mg por decilitro) PaO2 / FIO2 menor o igual al

175, oliguria, diuresis menor de 0.5 cc/ kg /h, retardo en el llenado capilar

mayor de 3 segundos y alteraciones en el estado mental que en el R.N. se

caracteriza por irritabilidad o hipotonía.

• Shock séptico: Sepsis severa con persistencia de más de una hora de

hipoperfusión o hipotensión a pesar de una adecuada reanimación con

líquidos y que requiere el uso de inotrópicos.

• Síndrome de disfunción de múltiples órganos: Es definida como la falla de

dos o más órganos (falla hepática, falla renal, CID, alteración del estado

mental, síndrome de injuria pulmonar aguda) en un paciente críticamente

enfermo en el cual la homeostasis no puede ser mantenida sin una

intervención intensiva y cuya mortalidad está por encima del 50%.(Osorio,

2005)

Ante la diversidad de definiciones, el comité de expertos en 1992 recomendó

el término síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) y que los términos

septicemia, síndrome séptico e insuficiencia orgánica múltiple no se deben utilizar,

sino disfunción multiorgánica.

Mundialmente, la incidencia de la sepsis primaria es de 1-10 por 1000 niños

nacidos vivos. La tasa de mortalidad es alta (13-50%) y las tasas más elevadas se

observan en los recién nacidos prematuros y en los niños con alguna enfermedad

temprana fulminante. (Gomella y Cunningham, 1990)

Cuando se considera la patogenia de esta entidad, pueden definirse tres

situaciones clínicas diferentes: enfermedad de comienzo temprano, de la cual trata el

presente trabajo, enfermedad de comienzo tardío y enfermedad hospitalaria.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

La sepsis neonatal temprana, precoz o de transmisión vertical se presenta

generalmente como una enfermedad multisistémica fulminante con síntomas

respiratorios prominentes durante los primeros 5 a 7 días de vida. En esta situación el

neonato es colonizado por el patógeno durante el período perinatal por lo que estos

recién nacidos tienen historia de uno o más factores de riesgo obstétrico, tales como;

rotura prematura de membranas, parto prematuro, corioamnionitis, fiebre materna

periparto, infección urinaria en el último trimestre del embarazo; además, muchos de

estos niños son prematuros o de bajo peso al nacer. Los gérmenes patógenos

responsables se adquieren del canal del parto y la mortalidad es alta, entre 15 y 50%.

(Moncada, 2003). Algunos agentes infecciosos como los treponemas, virus, las

listerias y probablemente las cándidas, pueden ser adquiridas a través de la placenta

por vía hematógena. La infección por otros microorganismos se asocia al paso por el

canal del parto. Con la rotura de las membranas la flora vaginal o diversos patógenos

bacterianos pueden ascender hasta llegar al líquido amniótico y al feto, desarrollando

corioamnionitis que conduce a la infección fetal. Finalmente, el neonato puede quedar

expuesto a la flora vaginal cuando pasa a través del canal del parto. Los sitios

primarios de colonización tienden a ser la piel, la nasofaringe, la orofaringe, la

conjuntiva y el cordón umbilical. El traumatismo de estas superficies mucosas puede

llevar a la infección. (Osorio, 2005).

La enfermedad de presentación tardía puede ocurrir tan tempranamente como a

los cinco días de vida, pero es más común después de la primera semana. Si bien es

posible que estos neonatos tengan antecedentes de factores de riesgo maternos, éstos

se asocian con menor frecuencia que la enfermedad de comienzo temprano. Estos

recién nacidos por lo general tienen un foco identificable, más a menudo una

meningitis además de la sepsis. También se definen causas post-natales como las

infecciones localizadas; entre ellas, la onfalitis es una de las más importantes, sobre

todo en países en vías de desarrollo donde las condiciones de asepsia durante el

trabajo de parto no son las más adecuadas (Ruiz, 1998). Los gérmenes responsables

de la sepsis de comienzo tardío y de la meningitis, incluyen las adquiridas del tracto

genital materno así como microorganismos adquiridos después del nacimiento por

Page 17: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

contacto humano y equipos contaminados. Por lo tanto, la transmisión horizontal

parece desempeñar un papel significativo en la enfermedad de comienzo tardío.

La sepsis hospitalaria ocurre en el neonato de alto riesgo y esta directamente

relacionada con la enfermedad subyacente y la condición de inmadurez del mismo.

Al pasar de los años, el número de casos de sepsis se ha ido incrementando y se

señala como causa principal el aumento de la población que posee factores de riesgo

para el desarrollo de la misma. Según la Organización Mundial de la Salud, (OMS)

en los países en vía de desarrollo representa el 20% y el 1% de los recién nacidos

muere. “La tasa de mortalidad por sepsis varía entre 30% y 50% y la gran mayoría de

los decesos ocurren entre los primeros 3 a 6 días”. (Ruiz, 1998)

Los principales patógenos involucrados en la sepsis neonatal han tendido a

cambiar a lo largo del tiempo. La sepsis primaria debe contrastarse con la sepsis

hospitalaria. Los agentes de la sepsis primaria provienen de la flora vaginal y se

reportan principalmente el Streptococos del grupo B, seguido de entérico Gram

negativos, en especial la Escherichie coli, otros como Listeria monocytogenes,

estafilococos, microorganismos anaerobios y Haemophilus influenzae. Además se

documentan microorganismos inusuales en especial en los recién nacidos

pretérminos. (Shimabuku y otros, 2004)

Aunque en la sepsis hospitalaria los gérmenes varían en cada hospital,

predominan los estafilococos, bacilos gramnegativos como Pseudomonas, Klebsiella,

Serratia, Proteus y los hongos.

A pesar de conocerse la importancia de la prevención de esta patología tratando

los factores de riesgo maternos y de los avances tecnológicos, la frecuencia de sepsis

neonatal se ha ido incrementando, más aún en los países en vías de desarrollo por las

deficientes políticas sanitarias, la ausencia de programas definidos, el mal control

prenatal y el uso inadecuado y abusivo de los antimicrobianos.

Entre 1962 y 1987, la incidencia global en una ciudad de California (Estados

Unidos) fue de 2.2 por 1000 nacidos vivos, mientras que en los que pesan menos de

2500 grs. la incidencia fue tan alta como 18.6 por 1000 nacidos vivos. (Ruiz, 1998)

En 36 estudios realizados en países en vías de desarrollo publicados desde 1980

Page 18: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

hasta el presente, se encontró que en India, Pakistán y Tailandia, la incidencia de

sepsis neonatal osciló entre 2.4 a 16 por 1000 nacidos vivos y la tasa de letalidad

varió de 27 a 69%. (Ruiz, 1998)

En relación con la incidencia de sepsis neonatal en países en vías de desarrollo,

si es temprana o tardía, algunos autores consideran que en la primera, la incidencia es

de 2 por 1000 nacidos vivos, y en la tardía de 8 por 1000 nacidos vivos. (Ruiz, 1998)

Al revisar los datos suministrados por las Naciones Unidas, se piensa que habrá

de 630000 a 750000 casos de sepsis neonatal cada año en los países del tercer mundo.

Si se calcula una tasa de letalidad del 40%, el número de muertes anuales por sepsis

neonatal será de 300000 en estos países. (Ruiz, 1998)

Para la Organización Mundial de la Salud, en los países en desarrollo la

infección neonatal representa el 20% y el 1% de los recién nacidos muere.

En Pakistán, Butta; z. y Yusuf, K. (1997), describieron una prevalencia de 5.6

por mil nacidos vivos en un estudio prospectivo realizado entre 1990-1993.

En Venezuela, donde la ausencia de programas definidos de atención neonatal

es una constante, la mortalidad neonatal representa el 57.6% de la mortalidad

infantil, y las infecciones contribuyen en un 15 a 75%. (Rubia y otros, 1999).

En el año 1995 en el Servicio de Patología Neonatal del Departamento de

Pediatría del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda” de

Barquisimeto, hubo 18503 nacimientos; la morbilidad fue de 12% (Rodríguez, 2001)

siendo la primera causa el bajo peso al nacer (38%). La mortalidad fue de 13% a

predominio de recién nacidos prematuros. Para el año 2001, la sepsis neonatal fue la

segunda causa de mortalidad (2 por 1000 nacidos vivos) y constituyó la cuarta causa

de hospitalización falleciendo 65 casos de un total de 271. Para el año 2002 según las

estadísticas del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Central

“Antonio María Pineda”, hubo 17889 nacidos vivos, con una tasa de mortalidad

neonatal de 11 por 1000NV; para el año 2003 hubo 17352 nacimientos con una tasa

de incidencia de 7 por 1000NV y una tasa mortalidad neonatal de 4 por 1000NV lo

que representó un importante descenso, siendo la primera causa de mortalidad la

prematurez, ubicándose el síndrome de dificultad respiratoria en segundo lugar y

Page 19: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

representando la sepsis neonatal la tercera causa de muerte neonatal.

A pesar de que la sepsis neonatal constituye una de las patologías más

angustiante, frecuente y de difícil manejo para el médico por todo lo anteriormente

expuesto, no existen estudios recientes a cerca de la incidencia de sepsis neonatal y de

los agentes etiológicos involucrados en los Hospitales “Antonio María Pineda” y

“Agustín Zubillaga”, lo cual alertaría al equipo de salud para el diagnóstico precoz y

la instalación de una terapéutica menos empírica a fin de reducir la estancia

hospitalaria y sus gastos, las consecuencias propias de la enfermedad y la

disminución de la tasa de mortalidad.

Objetivos.

Objetivos generales:

• Determinar la incidencia de sepsis neonatal de transmisión vertical en los

Hospitales “Antonio María Pineda” y “Agustín Zubillaga” en el lapso Julio

2003-2004.

• Determinar los agentes etiológicos involucrados en los casos de sepsis

neonatal de transmisión vertical de los Hospitales “Antonio María Pineda” y

“Agustín Zubillaga” en el lapso Julio 2003-2004.

Objetivos específicos:

• Determinar la frecuencia de sepsis neonatal de transmisión vertical según el

sexo.

• Determinar la relación entre los factores de riesgo maternos (rotura prematura

de membranas, parto prematuro, corioamnionitis, fiebre materna periparto e

infección urinaria en el último trimestre del embarazo) y la incidencia de

sepsis neonatal de transmisión vertical.

• Identificar los agentes etiológicos involucrados en la sepsis neonatal de

Page 20: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

transmisión vertical según el sexo.

• Relacionar los agentes etiológicos involucrados con los factores de riesgo de

sepsis neonatal de transmisión vertical.

Justificación e importancia.

A pesar de los avances de la terapéutica antimicrobiana, en los métodos de

soporte de vida y en el reconocimiento de los factores de riesgo perinatales de

infección, el diagnóstico temprano y correcto de sepsis neonatal sigue siendo tarea

difícil y continúa siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad

neonatal.

Los agentes etiológicos, como se ha expuesto anteriormente, varían incluso

dentro de un mismo hospital, de una sala de cuidados a otra. Así mismo en el

Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” se han producido en los

últimos años dos epidemias nosocomiales en 1993 y 1999 por Serratia marcescens

con una elevada mortalidad, lo que hace sospechar de factores de riesgo

intrahospitalarios importantes.

Por tal motivo se hace imperioso determinar la incidencia de sepsis neonatal de

transmisión vertical, los factores de riesgo para dicha entidad y los agentes

etiológicos más frecuentemente involucrados en los dos principales centros

hospitalarios de nuestra localidad a fin de alertar al equipo de salud proporcionando

con ésta investigación una herramienta de gran valores que permita iniciar la

terapéutica más acertada, disminuyendo la estancia hospitalaria y sus costos, las

consecuencias de la enfermedad tales como retardo psicomotor, meningitis y sus

secuelas, y lo más importante aún, la disminución de la tasa de mortalidad neonatal.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación.

La incidencia de sepsis en el neonato definida como el cuadro clínico que

sucede en el primer mes de vida, varía según las distintas publicaciones, de menos de

1 a 9 casos por cada 1000 nacidos vivos y ha venido en ascenso variando las causas

de un área geográfica a otra y también a través del tiempo, tal como lo demuestra el

estudio realizado por Greenberg D., et al. (1997), en un estudio prospectivo en el área

de Israel, en un período de ocho años, de 1986 a 1994, determinaron una incidencia

de 3.2 por cada 1000 nacidos vivos. (Rubia, 1999)

Por otra parte, Moreno, et al. (1994), identificó 577 neonatos sépticos en el

Hospital del Niño de Panamá, en un período de 18 años, de 1975-1992 con una

incidencia de 3.5 casos por cada 1000 nacidos vivos. En el mismo país, Vargas, P.E.,

en 1989 en el Hospital Militar del Departamento de Acón, describió una incidencia

para sepsis neonatal temprana de 1.7 por cada 1000 nacidos vivos. (Moreno, 1994 y

Rodríguez, 2001).

Así mismo, Sáez-Llorens (2002), reseña, la incidencia de sepsis neonatal en el

área África del Sur del desierto de Sahara osciló entre 6 y 21 por 1000 nacidos vivos,

con una tasa de letalidad de 27 a 56%. Sin embargo, en estudios del este y norte de

África la incidencia disminuye de 1.8 a 1.2 por 1000 nacidos vivos con mortalidades

también más bajas, entre 13 y 45%.

El mismo autor refiere que en Panamá al analizar la incidencia de sepsis durante

un período de 18 años en un hospital de tercer nivel y que atiende aproximadamente

16.000 nacimientos por año, la incidencia de sepsis neonatal fue de 2.9 (1975-1980),

3.0 (1981-1986) y 3.9 casos (1987-1992) por 1000 nacidos vivos respectivamente.

Respecto a los agentes etiológicos, históricamente la evolución es la siguiente:

En la década de 1930, los estreptococos hemolíticos del grupo A eran la

Page 22: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

causa más frecuente de infecciones perinatales, que se controlaron con la introducción de la penicilina. En la década de 1940 aumentó la incidencia de infecciones por gramnegativos, en particular Escherichie coli, y sustituyó a los estreptococos como la causa más común, pero hacia la década de 1950, predominaron los estafilococos productores de penicilinasa (Staphylococcus aureus).(Marshall y otros, 2002) En la década de 1960 se tornaron prominentes otra vez las infecciones por gramnegativos y dieron paso a los estreptococos hemolíticos del grupo B en la década de 1970 el cual es uno de los más importantes en la actualidad y se dice que en los países en vías de desarrollo hasta un 25% de las mujeres embarazadas son portadoras del germen en su flora vaginal. (Amador, 1995) Philip, A.G. (1994), realizó un estudio en donde una UCI neonatal, de 1983 –

1992, siendo predominante en la sepsis neonatal precoz el Estreptococo del grupo B y

en la sepsis tardía el Estafilococo coagulasa negativo. (Rubia, 1999)

Los hallazgos notificados en 14 estudios realizados en India, Tailandia, Pakistán

y Malasia, revelaron una baja incidencia del estreptococos del grupo B, siendo los

gramnegativos como la Klebsiella sp la más importante. (Ruiz, 1998)

En el área africana y en estudios del Caribe y otros países de América, las

incidencias de Estreptococo del grupo B oscilan entre 0 a 30, 0 a 24 y entre 2 a 35%,

respectivamente. En todas estas regiones los gérmenes gramnegativos son los más

frecuentes. (Ruiz, 1998)

En Venezuela, específicamente en la ciudad de Barquisimeto, donde se llevo a

cabo esta investigación, Rodríguez E. (2001) determinó que la sepsis neonatal en el

Hospital Antonio María Pineda fue la segunda causa de mortalidad neonatal y

constituyó la cuarta causa de hospitalización predominando en el sexo masculino en

un 59% y siendo los agentes etiológicos más frecuentes las bacterias grampositivas en

un 54,5%. Así mismo, Castillo, L. para el año 2002 reportó 118 neonatos con sepsis

de transmisión vertical con una tasa de 1 por 1000NV.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

Bases Teóricas.

La sepsis neonatal es un complejo síndrome clínico caracterizado por la

presencia de signos sistémicos de infección producidos en respuesta a la cascada de

eventos fisiopatológicos derivados de la bacteremia durante el primer mes de vida.

(Gomilla y Cunningham, 1990)

El sistema inmunológico se activa para defenderse de la injuria pero recordemos

que éste aún es fisiológicamente inmaduro y cuyo déficit más establecido en el

mecanismo de defensa fagocitario del neonato es el fracaso en la producción y

quimiotaxis de neutrófilos al sitio de infección. Los recién nacidos, tienen una

capacidad muy restringida de acelerar la producción de neutrófilos en reacción a un

proceso infeccioso y el depósito en la médula ósea es muy limitado por lo que se

agota rápidamente. (Ballesteros y otros, 1996)

El neonato obtiene la mayoría de los anticuerpos por transferencia

transplacentaria y predomina el tipo IgG. La ausencia de IgG anti-gramnegativos y

anti-grampositivos parece ser un determinante del riesgo para infecciones neonatales.

Además, la opsonización puede estar mayormente incapacitada por la depleción de

los factores del complemento. (Moreno, 1994)

La sepsis es una combinación de una serie de fenómenos iniciados por

microorganismos y mediados por el sistema inmunitario del propio huésped. La

endotoxina se une al receptor CD14 presente en la superficie de los monocitos-

macrófagos, lo que produce la liberación de citoquinas proinflamatorias, lo que

constituye el eje central de la cascada inflamatoria de la sepsis y aumentan la

permeabilidad del endotelio alterando la perfusión de los órganos. Según el estimulo

bacteriano y la respuesta del huésped, la cascada inflamatoria puede progresar a un

shock séptico. (Ruiz, 1998)

Se describen 4 formas o vías de infección en el recién nacido: transplacentaria,

ascendente, por colonización durante el paso por el canal del parto o de transmisión

vertical, y finalmente, posterior al nacimiento, por agentes provenientes del medio

que rodean al neonato.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

Si bien es cierto, que el recién nacido es inmaduro inmunológicamente, también

debemos considerar que existen una serie de factores que aumentan el riesgo de

infección y los cuales son: prematurez y bajo peso al nacer, es el factor de riesgo

aislado más significativo correlacionado con la sepsis y el riesgo aumenta con la

disminución del peso al nacimiento; sexo masculino, son afectados con mayor

frecuencia que las mujeres y quizás la variación de la función inmune este implicada;

fiebre materna; asfixia perinatal no relacionada con causa conocida (por ej.,

compresión de cordón), infección urinaria, corioamnionitis materna, rotura prematura

de membranas y colonización con gérmenes posiblemente causales de infección

neonatal y por último, reanimación en el momento del nacimiento por el uso de

material invasivo.(Ramírez, 2000)

La sepsis neonatal se clasifica en precoz y tardía de acuerdo a si se presenta

antes o después de los primeros cinco días de vida respectivamente. (Ruiz, 1998)

El término “choc” apareció por primera vez en 1943 cuando Ledran lo utilizó

para describir un cuadro clínico preagónico y después se empleó en medicina para

definir “colapso vascular”. Se han utilizado definiciones heterogéneas de sepsis lo

que motivó, en 1992, un consenso de expertos para estandarizar la terminología

correspondiente y se acuñó el nuevo término denominado síndrome de respuesta

inflamatoria sistémica (SIRS). (Rubia, 1999)

El recién nacido prematuro es aquel que nace con una edad gestacional menor

de 37 semanas y se entiende por bajo peso, todo neonato con peso al nacer menor de

2500 grs. (Hammond, 2000)

Los neonatos masculinos tienen un riesgo de 2 a 6 veces mayor que los recién

nacidos de sexo femenino. La teoría propuesta sugiere un factor de susceptibilidad

relacionado con un gen localizado en el cromosoma X. Este gen se ha involucrado

con la función del timo o con la síntesis de inmunoglubulinas. La niña, al poseer 2

cromosomas X, tendrá una mayor resistencia a la infección. (Ramírez, 2000).

La fiebre materna, es uno de los hechos que más angustia al neonatólogo porque

da lugar a descubrir un posible foco infeccioso e incide negativamente en la salud del

neonato. Un grupo de expertos Estadounidenses del Hospital de Brigham en

Page 25: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

Noviembre 2000 estudiando factores de riesgos maternos antepartos, encontró que las

madres que presentan fiebre durante el parto, tienen 3,5 veces mayor riesgo de tener

recién nacidos que sufran de convulsiones, lo cual justifica la valoración y registro

detallada de la misma y mantener un alerta ante la salud del neonato al nacer.

(Gomilla y Cunningham, 1990, y Shimabuku y otros, 2004).

La asfixia perinatal puede ser señal de una infección, por lo que debe

sospecharse cuando no hay causa obstétrica identificada. Definida como APGAR

menor a 6 a los 5 minutos en presencia de rotura prematura de membranas, se

considera un importante predictor de sepsis. (Ramírez, 2000)

La colonización materna por Estreptococo betahemolítico del grupo B acarrea

un riesgo de sepsis neonatal de 1 a 2%. Se calcula que 15 a 25% de las embarazadas

se encuentran colonizadas por este germen pero hasta ahora no se han realizado

estudios en el Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”, para

conocer el porcentaje de embarazadas colonizadas por estreptococo betahemolítico

del grupo B. En el estudio realizado por el “Grupo de Hospitales Castrillo” en 1995en

España, este germen es considerado uno de los principales agentes etiológicos

involucrados en la sepsis de transmisión vertical, lo cual motivó la realización de un

protocolo de profilaxis para el neonato. (Moncada, 2003).

La incidencia de sepsis en los productos de madres con rotura prematura de

membranas, entendiéndose por ésta cuando se presenta antes del inicio del trabajo de

parto, es de 1%. Si a ésta se asocian signos de amnionitis sube 3-5%. (Mendoza,

1994)

La presencia de infección urinaria sobre todo en el tercer trimestre del

embarazo, constituye otro factor de riesgo importante especialmente la no tratada o

parcialmente tratada aunado al hecho de que por lo general no son documentadas con

urocultivo por lo que el tratamiento empleado es empírico. Comúnmente son

causadas por gérmenes gramnegativos pertenecientes a la familia de

enterobacteriáceas y pseudomonáceas con algunos grampositivos (S. saprophyticus y

enterococos). La mujer es 30 veces más susceptible que el hombre de padecer

infecciones en el tracto genitourinario y durante el embarazo esta susceptibilidad es

Page 26: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

mayor. Es importante estar atento ante cualquier síntoma urinario durante el

embarazo porque se asocia a prematuridad y bajo peso al nacer. (Blanch, 2005)

Las manifestaciones clínicas de sepsis neonatal suelen ser muy inespecíficas y el

diagnóstico inicial es necesariamente clínico, porque es imperativo comenzar el

tratamiento antes de disponer de los resultados de los cultivos. Los signos y síntomas

clínicos como se ha dicho anteriormente son inespecíficos y el diagnóstico

diferencial es amplio e incluye el síndrome de dificultad respiratoria, las

enfermedades hematológicas, enfermedades metabólicas, enfermedades del sistema

nervioso mental, cardiopatías y otros procesos infecciosos. Los signos y síntomas

clínicos mencionados más a menudo son: alteraciones en la termorregulación,

hipotermia y/o hipertermia con necesidad de mayor producción de calor a través de

una incubadora para mantener un ambiente térmico neutro o ajustes frecuentes del

servocontrol; alteraciones respiratorias como quejido espiratorio, aleteo nasal,

taquipnea, tiraje intercostal y subesternal, retracción xifoidea, disociación toraco-

abdominal, cianosis y apnea, signos que se evalúan en nuestro medio por el Test de

Silverman para dar objetividad a la severidad del cuadro; alteraciones abdominales

dadas por falta de apetito, vómitos, residuo gástrico, succión deficiente, regurgitación,

distensión abdominal y diarrea; alteraciones cardiovasculares como taquicardia,

arritmia, cianosis, hipotensión, piel marmórea y el déficit de riego periférico en

ausencia de cardiopatía congénita; alteraciones en la piel como ictericia y diversas

lesiones cutáneas como celulitis, abscesos, petequias, escleredema, púrpura, impétigo,

furunculosis y dermatitis exfoliativa; alteraciones del sistema nervioso central dadas

por letargia, hipoactividad, irritabilidad, respiración periódica, temblores,

convulsiones, fontanela anterior abombada y reflejos anormales o cambios en el tono,

lo cual hace indistinguible la sepsis de meningitis; alteraciones metabólicas como

hipoglicemia, hiperglicemia y trastornos ácido base e hidroelectrolíticos. (Coto y

otros, 1999; Fuentes, 2002; y Ruiz, 1998)

Por lo anteriormente expuesto se deduce que el diagnóstico de sepsis neonatal

no es fácil y de allí la importancia de la sospecha clínica en base a la historia de

factores de riesgos maternos.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

El aislamiento bacteriano desde un fluido corporal normalmente estéril es el

método más específico para establecer el diagnóstico de sepsis neonatal (Fernández,

1998). Sin embargo, deberá considerarse la realización de las siguientes

exploraciones complementarias (Amador, 1995; Hammond, 2000; Ruiz, 1998):

• Recuento y fórmula leucocitaria: cifras de leucocitos superiores a

25000/mm3, o menores de 5000/mm3 y relación neutrófilos no segmentados/

segmentados > 0.2. Los valores varían según la edad considerándose

neutropenia: al nacer, menor de 1800; a las 12 horas, menor de 7200 y a las 48

horas, menor de 3600.

• Recuento plaquetario: Es frecuente la trombocitopenia aunque es poco

sensible y puede estar presente en otras patologías como coagulación

intravascular diseminada sin infección.

• VSG: cifras superiores a 30mm/h son sugestivas de bacteriemia. Es útil sólo

si se combina con el hemograma y la PCR.

• Proteína C reactiva: Es un reactante de fase aguda que se eleva en el

transcurso de 6 – 7 horas tras un estímulo inflamatorio, infeccioso de

destrucción celular y puede ser sintetizada desde la vida fetal. Los valores son

variables según los laboratorios, técnica utilizada y edad del neonato, pero se

considera que los valores normales de las primeras 48 horas de vida son de

hasta 1,6 mg/dl. Sirve para evaluar respuesta terapéutica y presencia de

complicaciones.

• Hemocultivo: da el diagnóstico definitivo de sepsis. La muestra debe tomarse

de una vena periférica previa asepsia y antisepsia. La cantidad de sangre a

extraer no debe se menor de 0.5 ml y debe sembrarse en los primeros 18

minutos posterior a la toma de la muestra. Se recomienda la toma de 2

hemocultivos con 20 minutos de intervalo entre las dos tomas para aumentar

la sensibilidad de este método diagnóstico dada la posibilidad de falsos

negativos en un alto porcentaje (30-34% de los casos).

• Urocultivo: debe tomarse siempre en la sepsis tardía y preferiblemente por

punción suprapúbica.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

• Punción lumbar: debe realizarse en todos los casos de sospecha de sepsis.

Osorio, M (2005), en guía para manejo del recién nacido con sepsis, propone:

EVALUACIÓN DEL RN CON SOSPECHA DE SEPSIS

Hemograma ( CH ) Cultivos

Antibióticos Terapia de Soporte

Cultivos + Cultivos –

EVALUACIÓN DEL RN CON SOSPECHA DE SEPSIS

Cultivos Positivos

Repetir Cultivos cada 24 – 48 horas.

Positivo Negativo

1. Evaluar focos de Infección 2. Remover Cuerpo Extraño 3. Optimizar Comb. Antbs. 4. Repetir cultivos c/ 24-48 h. 5. Medir Niveles Bactericida

1. Completar 7 – 10 días. Antibiótico - terapia. 2. Monitorizar Niveles Séricos de Aminoglicósido y Vancomicina 3. Creatinina

EVALUACIÓN DEL RN CON SOSPECHA DE SEPSIS

Cultivos Negativos

Clínica Séptico

Clínica No Séptico

Considerar: Virus – Hongos Enfermedades Metabólicas

Descontinuar Tto. despues de 48 – 72 h.

Antb. 7 – 10 días.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

Con respecto al tratamiento es preciso señalar que, la administración de

antibióticos debe ser precoz. Estos, deben atravesar la barrera hematoencefálica y ser

preferentemente bactericidas, sin olvidar la prevalencia de los agentes causales de

cada servicio de cada hospital, los factores de riesgo concomitantes y de sensibilidad

y resistencia de los cuales se tenga conocimiento. El uso de una cefalosporina de

tercera generación o un aminoglucósido es una buena opción ante gérmenes

desconocidos. Lo ideal es que la selección del antibiótico se basa en la comprobación

del agente lesivo y en su susceptibilidad in vitro, tomando en cuenta:

1. Agente etiológico.

2. Gérmenes resistente.

3. Penetración al S.N.C.

4. Toxicidad.

5. Función renal, hepática y cardíaca.

6. Tipo de sepsis: temprana Vs. tardía.

7.Costo del antibiótico. (Segura, 2000)

Sepsis temprana

Según pautas del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”,

servicio de neonatología, y del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” (2004), se

inicia antibioticoterapia con ampicilina y aminoglucósido (amikacina) a pesar de la

nefrotoxicidad de esta última y ante la falta de respuesta clínica o evolución tórpida

del neonato se rota a ampicilina y cefotaxima, siendo ésta una cefalosporina de

tercera generación de amplio espectro con buena penetrancia a sistema nervioso

central y sin el efecto nefrotóxico de la amikacina. Gentamicina y cefotaxima (si hay

meningitis) es otra alternativa terapéutica poco usada en nuestro hospital.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

Sepsis tardía

Adquirida en casa:

Ampicilina con amikacina.

Si hay foco en piel u ombligo se usa oxacilina con amikacina.

Adquirida en el hospital:

Se tiene en cuenta si el recién nacido está comprometido sistémicamente

Recién nacido no compromentido:

Oxacilina con amikacina

Recién nacido comprometido:

1.- Infección asociada a catéteres: vancomicina y meropenem.

2.- Enterocolitis necrosante; Recién nacido a término: ampicilina y amikacina,

pues hacen la enterocolitis los primeros días de vida. Recién nacido prematuro:

meropenem + vancomicina, luego de haber empleado las otras terapias si el neonato

lo requiere. Hacen la enterocolitis tardíamente y están asociadas a gérmenes

resistentes.

3.- Neumonía asociada al ventilador:

a. Temprana: primeros cuatro días de intubado cefotazime con amikacina

b. Tardía: después del cuarto día de intubación vancomicina y

meropenem. (Segura, 2000)

Si después de 48 horas de tratamiento con antibióticos apropiados en sepsis

tardía de origen nosocomial el paciente no mejora se debe iniciar con anfotericina B

convencional.

En el control evolutivo es aconsejable la repetición de una punción lumbar

control a las 48-72 horas de iniciado el tratamiento, siendo el aumento de la

glucorraquia el dato bioquímico más relevante que indica mejoría y debe ser de un

Page 31: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

total de 15 días para gérmenes grampositivos y de 21 días para gérmenes

gramnegativos (Blanch, 2005) y debe estar en relación con la prevalencia de los

microorganismos causales en cada unidad, con los tipos de sensibilidad y con los

factores de riesgo concomitantes, a fin de disminuir las consecuencias que podría

ocasionar esta grave enfermedad, siendo la más grave la meningitis neonatal, y por

supuesto, disminuir la tasa de mortalidad neonatal.

Bases Legales

Por ser este un estudio que se llevó a cabo en seres humanos, específicamente

en neonatos, fue indispensable la información de los objetivos y la autorización para

la ejecución de procedimientos médicos por parte de la madre o algún representante y

lo que obliga a mencionar las leyes que respaldan ambas partes.

En tal sentido, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

(1999), cita en su Artículo Nº 83 que la salud es un derecho social fundamental y del

estado para lo cual en su Artículo 84 menciona que proveerá de instituciones

intersectoriales, descentralizadas y participativas integradas al sistema de seguridad y

que se rijan por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad,

integración social y solidaridad. A su vez menciona que se le dará prioridad a la

promoción y prevención de la salud y el derecho que tienen las comunidades a

participar de los programas de salud que para ellas se tengan previstos.

Importante mencionar el Artículo 46 numeral 3, de la misma constitución, el

cual se refiere a que ninguna persona será sometida sin su consentimiento a

experimentos científicos o exámenes médicos de laboratorio excepto cuando se

encuentre en peligro su vida.

Así mismo la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente

(LOPNA, 1998) menciona en su Artículo 41 que todos los niños y adolescentes

tienen derecho a la salud y que en caso de escasos recursos económicos el estado es

responsable de proveerles dicho acceso igualitario e incluso dotación de medicinas de

ser necesario. Además hace referencia en su Artículo 42 a la responsabilidad que

Page 32: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

tienen los padres o representantes en materia de salud, estando obligados los mismos

a cumplir con los controles médicos necesarios para garantizar la salud del niño y del

adolescente. Si la salud de estos no fuera la más idónea, el Artículo 43 de la

mencionada Ley, expone el derecho que tienen los mismos a ser informados de forma

oportuna sobre su estado de salud.

Operacionalización de variables:

Operacionalización de variables

Definición conceptual

Dimensión o Categoría

Indicador

Edad Es el tiempo transcurrido desde el nacimiento hasta el día en que se elabora la encuesta.

Neonato 0 a 28 días de edad.

Sepsis neonatal de transmisión

vertical

Síndrome clínico dado por presencia de signos sistémicos de infección en primera semana de vida.

Precoz Se adquiere en el canal del parto y se manifiesta inespecíficamente por: aumento de la frecuencia cardiaca, aumento de la frecuencia respiratoria hiper o hipotermia, leucocitosis.

Agente etiológico Germen responsable del estado mórbido

Biológica Virus Bacterias: Estreptococos hemolítico del grupo B, Listeria monocytogenes, Gérmenes Gram negativos. Hongos Parásitos.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de investigación:

El presente estudio es descriptivo transversal.

Población y muestra:

La población estuvo representada por todos los neonatos que ingresaron al

Servicio de Neonatología del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María

Pineda” y al Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” de Barquisimeto, Estado

Lara, Venezuela, en el lapso comprendido Julio 2003-2004, y la muestra, quedó

constituida por aquellos neonatos con diagnóstico de sospecha de sepsis neonatal y

que cumplían los siguientes criterios de inclusión:

• Neonato menor de 7 días de vida.

• Neonato con antecedente de factores de riesgo para sepsis neonatal de

transmisión vertical tales como: prematurez, sexo masculino, fiebre materna

anteparto, asfixia perinatal no relacionada con causa conocida, infección

urinaria en el último trimestre del embarazo, corioamnionitis materna, rotura

prematura de membranas y/o colonización con gérmenes posiblemente

causales de infección neonatal.

Diseño de Investigación:

Se realizó un estudio descriptivo transversal. Diariamente se acudía al Servicio

de Patología Neonatal del Hospital Central “Dr. Antonio María Pineda” y a la

Page 34: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

Emergencia del Hospital Pediátrico Universitario “Dr. Agustín Zubillaga” para

constatar el ingreso de neonatos menores de 7 días de vida con diagnóstico de sepsis

neonatal. Inmediatamente se revisaba la historia de ingreso y de encontrarse factores

de riesgo maternos, se procedía a informar a la madre acerca de los objetivos de la

investigación y se solicitaba su autorización para realizar la toma de muestras

necesarias para dicho estudio en el lapso Julio 2003-2004.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

A cada paciente se le realizó una historia médica y se interrogó a la madre. Los

datos se registraron en una ficha la cual constó de tres partes. La primera parte

comprendió los siguientes datos de identificación: # del paciente, nombre del recién

nacido, # de historia del recién nacido, # de historia de la madre, fecha de nacimiento

del paciente, edad y sexo. La segunda parte correspondió a la anamnesis: semanas de

gestación, peso, talla, rotura prematura de membrana de cuantas horas, presencia o no

de líquido amniótico fétido, fiebre materna anteparto, infección urinaria en el último

trimestre del embarazo y si fue ó no tratada, leucorrea en el último trimestre. Y la

tercera parte se basó en registro de los resultados de exámenes paraclínicos

(hematología completa, VSG, PCR, hemocultivo, Gram y cultivo de LCR) si para ese

momento ya se habían tomado o se procedía a la toma de muestra para los mismos.

Para el procesamiento de la PCR cuantitativa lo cual es un examen que no se realiza

en el laboratorio del Hospital Pediátrico por falta de reactivo, se habló previamente

con la Jefe del servicio de laboratorio, se surtió al laboratorio del reactivo y se le

enviaba la muestra identificada con el título de la presente tesis. Se procesaba por el

método de dilución y se consideró como valor normal < de 0,6 mg/dl. Se seguía la

evolución del neonato diariamente. (Ver anexo).

Page 35: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

Técnicas de procesamiento y análisis de datos:

Dichos datos fueron registrados en un instrumento de recolección de datos y

fue analizada con el conjunto de programas informáticos que constituyen el Statistical

Package for Social Sciencies (SPSS) versión 10. para Window Xp.

Los resultados serán mostrados en cuadros o gráficos tipo pastel para lo cual

se utilizará Sofware Microsoft Word en frecuencias absolutas y porcentajes. El

presente trabajo ha sido transcrito mediante los programas Word y Power point del

paquete integrado Office 2000 Premium para Windows Xp (versión en español).

Page 36: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Cuadro 1

Distribución de los pacientes estudiados según sexo. Hospitales “Antonio María

Pineda” y Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto, Julio 2003-

2004

Sexo N° %

Masculino 66 54.5

Femenina 55 45.5

TOTAL 121 100.0

Fuente: Datos propios

Al analizar la distribución de sepsis neonatal por sexo, predominó el sexo

masculino en un 54.5%

Page 37: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

Gráfico 1. Antecedentes perinatales de los neonatos con sepsis neonatal de

transmisión vertical. Hospitales “Antonio María Pineda” y Hospital

Pediátrico Dr. “Agustín Zubillaga”. Barquisimeto, Julio 2003-2004.

Al analizar los antecedentes perinatales de los neonatos con sepsis neonatal de

transmisión vertical se observa que el 62.8% tenían un peso menor de 2500 grs. Al

nacer y el 54.5% fueron pretérminos.

En el 31.4% de los casos se reportó rotura prematura de membranas y 14% tenía

líquido amniótico fétido en el momento del parto.

Sólo se encontró fiebre materna anteparto en el 7.4% de los casos y vagina

hipertérmica en el 16.5%. Vale la pena hacer notar que este signo puede ser sugestivo

de fiebre pero no se logró comprobar si la madre tuvo fiebre o no porque no se

disponía de termómetros en sala de partos y en maternidades.

Las infecciones urinarias en el tercer trimestre de gestación como antecedente

perinatal fue del 28.1% y las leucorreas inespecíficas del 38.8%

0 20 40 60 80 100

%

Peso < 2500gr

Pretérmino

RPM (> 18hrs)

Liquido amniotico fétdo

Fiebre materna

Vagina hipertermica

Inf. Urinaria

Leucorrea

No Si

Page 38: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

Cuadro 2

Distribución de los pacientes estudiados según cantidad de factores de riesgo

perinatales. Hospitales “Antonio María Pineda” y Hospital Pediátrico “Dr. Agustín

Zubillaga”. Barquisimeto, Julio 2003-2004.

Nº de factores de riesgo N° %

1 13 10.7

2 24 19.8

3 34 28.1

4 20 16.5

5 10 8.3

6 8 6.6

7 2 1.7

No precisado 10 8.3

TOTAL 121 100.0

Fuente: Datos propios

El presente cuadro muestra que el 10.7% de los neonatos sólo tenían un factor de

riesgo perinatal, el 19.8% tenían 2 factores y el 28.1% tenía 3 antecedentes

perinatales.

En el 8.3% de los casos no pudieron precisarse los factores de riesgo por

condiciones críticas de salud de la madre.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

Cuadro 3

Agentes etiológicos involucrados en la sepsis neonatal de transmisión vertical

aislados en hemocultivos. Hospitales “Antonio María Pineda” y Hospital Pediátrico

“Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto, Julio 2003-2004.

Hemocultivo N° %

Negativo

Klebsiella pneumoniae Staphilococcus coagulasa neg.

Escherichie coli Enterobacter cloacae

Cándida spp Pseudomona aeruginosa

Stenotrophomonas maltophilia

65 25 11 8 8 2 1 1

53.7 20.6 9.09 6.7 6.7 1.6 0.8 0.8

Fuente: Datos propios n = 121

Al analizar los agentes etiológicos involucrados en la sepsis neonatal de

transmisión vertical aislados en los 121 hemocultivos realizados, el 53.7% de los

mismos dio negativo, es decir, no se aisló ningún gérmen, el 20,6% aisló Klebsiella

pneumoniae, Staphilococcus coagulasa negativo fue aislado en 10% y Escherichie

coli y Enterobacter cloacae 6,7% cada uno.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

Cuadro 4

Agente etiológico encontrado según sexo. Hospitales “Antonio María Pineda” y

Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto, Julio 2003-2004.

Agente Etiológico

Masculino

N° %

Femenino

N° %

TOTAL

N° %

Negativo 39 59.0 26 47.2 65 53.7

Klebsiella pneumoniae 10 15.2 15 27.3 25 20.6

Staphilococcus coagulasa neg 6 9.1 5 9.0 11 9.09

Enterobacter cloacae 7 10.6 1 1.8 8 6.7

Escherichie coli 2 3.0 6 10.9 8 6.7

Cándida spp 2 3.0 - - 2 1.6

Pseudomona aeruginosa - - 1 1.8 1 0.8

Stenotrophomonas maltophilia - - 1 1.8 1 0.8

N 66 55 121

Fuente: Datos propios

Al analizar los agentes etiológicos encontrados según sexo, se demuestra que no

logró aislarse germen en el 59% de los casos del sexo masculino y en el 47,2% de los

casos del sexo femenino.

La Klebsiella pneumoniae se aisló en un 15,2% y 23,7% de los neonatos

masculinos y femeninos respectivamente y el Staphilococcus coagulasa negativo fue

el segundo germen más aislado con un 9,1% para el sexo masculino y un 9% para el

sexo femenino.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

Cuadro 5

Agente etiológico encontrado con mayor frecuencia según principales factores de

riesgo. Hospitales “Antonio María Pineda” y Hospital Pediátrico “Dr. Agustín

Zubillaga”. Barquisimeto, Julio 2003-2004.

Agente Etiológico

Peso < 2500

N° %

Pre-término

N° %

Leucorrea

N° %

Klebsiella pneumoniae 15 20.3 13 24.1 7 15.2

Staphilococcus coagulasa neg 7 9.5 1 1.9 4 8.7

Enterobacter cloacae 6 8.2 6 11.1 - -

Escherichie coli 2 2.7 2 3.7 3 6.5

Candida spp. - - 1 1.9 1 2.2

N 74 54 46

Fuente: Datos propios.

El presente cuadro muestra los agentes etiológicos encontrados con mayor

frecuencia en los principales factores de riesgo maternos, ocupando la Klebsiella

pneumoniae el primer lugar aislada en el 20,3% de los pacientes con peso menor a

2500 grs., 24,1% de los pretérminos y 15,2% de los neonatos cuyas madres acusaban

leucorrea.

El Staphilococcus coagulasa negativo se aisló en el 9,5% de los pacientes con

peso menor de 2500 grs, en el 1,9% de los neonatos pretérminos y en el 8,7% de los

pacientes que tenían como factor de riesgo materno leucorrea.

El Enterobacter fue el tercer germen más aislado en los principales factores de

riesgo materno, presente en el 8,2% de los neonatos con peso menor de 2500 grs. y en

el 11,1% de los pacientes pretérminos.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

CAPÍTULO V

DISCUSIÓN

La sepsis neonatal de transmisión vertical para el año 2003 tuvo una tasa de

incidencia de 6 por 1000NV y fue la tercera causa de muerte en el Servicio de

Neonatología del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” luego

de la prematurez y el síndrome de dificultad respiratoria con una tasa de mortalidad

de 4 por 1000NV. A pesar del aumento de la tasa de incidencia respecto al año 2002

(2 por 1000NV), lo cual podría deberse a las desmejoras de la atención prenatal y sus

programas además del alto costo de los exámenes de laboratorio, la tasa de

mortalidad mejoró si se compara con los dos años anteriores en los que la sepsis

neonatal para el año 2001 fue la segunda causa de muerte con una tasa de 9 por

1000NV y de 11 por 1000NV para el año 2002.

Es importante señalar respecto a los antecedentes del recién nacido, que el

62,8% de los mismos tenían un peso menor de 2500 grs. al nacer y el 54,5% fueron

pretérminos. Esta condición, directamente proporcional a la estancia hospitalaria

aumenta el riesgo de infección y complicaciones. Aunque la literatura no lo considera

un factor determinante, algunos autores como Moncada señalan una mayor

probabilidad de sepsis constituyendo el más importante factor de riesgo siendo la

incidencia general de infección de hasta 26 veces para el grupo menor de 1000 grs y

de 8 a 10 veces mayor que para el recién nacido a término, aspecto este que

concuerda con el trabajo realizado por Castillo, L. en el año 2002. (Moncada, 2003)

Respecto a los antecedentes maternos, la rotura prematura de membrana a

pesar de ser uno de los factores de riesgo más importantes para la sepsis neonatal, se

reportó en este estudio en el 31,4% de los casos, menor a lo que reportan la mayoría

de los estudios los cuales lo mencionan hasta en un 73%, no dejando de ser

importante ya que St. Geme y cols. (2002), demostraron un incremento del cuádruple

Page 43: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

de la sepsis neonatal en presencia de corioamnionitis materna e incluso en ausencia

de esta y sin fiebre, causa un incremento de la tasa neonatal basal de infecciones a

1.0%.(Marshal y otros, 2002; Rubia, 1999). Igualmente las infecciones urinarias y

leucorreas inespecíficas se encontraron en un porcentaje menor al que suele

encontrarse en la mayoría de los estudios revisados, correspondiéndoles el 28,1% y

38,8% respectivamente, pero no menos importantes si se toma en cuenta la alta

frecuencia de embarazos no controlados por lo que estos factores no pudieron ser

detectados ocasionándose subregistro. Además, Bhutta y Yusuf (1997) en estudios

realizados en Pakistán, los mencionan entre los factores de riesgos más importantes

para sepsis neonatal de transmisión vertical.

La etiología y la susceptibilidad antimicrobiana cambian con el tiempo, por lo

que un estudio periódico de ellas es necesario para un manejo racional y efectivo de

las infecciones.

En este estudio no se logró aislar germen en el 53,7% de los casos y el agente

etiológico más encontrado fue la Klebsiella pneumoniae en 20,6% de los casos

seguida de Staphilococcus coagulasa negativo en 9,09% y Escherichie coli y

Enterobacter cloacae 6,7% cada uno.

Gray J y col (citado por Osorio, 2005), en un estudio de tres años en el

Children's Hospital (Birmingham, Reino Unido) que incluyó neonatos, obtuvo

resultados no similares a este en los hemocultivos, con predominio de bacterias Gram

positivas (62%) sobre Gram negativas (31%).

Beck-Sague CM y col (citado por Rubia, 1999), en otro estudio coordinado

por el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta, en tres hospitales con cuidados

intensivos neonatales, encontraron 43% de S. epidermidis, 9% de Streptococcus

grupo B y 20% de gérmenes Gram negativos.

El Instituto Especializado de Salud del Niño (IESN) Lima, de marzo de 1982

a febrero de 1985, encontró los gérmenes Gram negativos representaron el 93 %

como causa de sepsis neonatal, siendo los más frecuentes Klebsiella sp, Salmonella

sp. y E. coli.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

Rubin y col (citado por Rodríguez, 2001), en un estudio multicéntrico en 35

hospitales en EEUU, revela la falta de consenso entre los neonatólogos en varios

aspectos de la sepsis neonatal: la elección de terapia antibiótica inicial, el uso de

vancomicina, y la clasificación del S. epidermidis como patógeno o contaminante. En

su estudio, 54% de hemocultivos correspondió a S. epidermidis, 75% de neonatólogos

usó vancomicina como parte de la terapia empírica y hasta 85% de ellos enviaron

sólo una muestra de sangre para el cultivo.

La Klebsiella pneumoniae fue el germen más frecuentemente aislado, en el

16,5% de los casos, y cuando se realizó el análisis de los agentes etiológicos según

sexo y factores de riesgo, la misma continuó prevaleciendo hecho este que avala la

variabilidad en el tiempo de los agentes etiológicos, reafirma la importancia del

presente estudio y alerta a la monitorización periódica sobre el patrón microbiano

para la instauración del tratamiento más efectivo en pro de la mejor evolución de los

neonatos, disminución de las secuelas y por lo tanto, un mejor pronóstico y calidad de

vida.

Así mismo, el Streptococcus del grupo B que aparece en la mayoría de la

literatura revisada como uno de los principales agentes etiológicos de sepsis neonatal,

no fue aislado en este estudio, quizás debido a la falta de recursos institucionales para

su comprobación bacteriológica, por lo que no existen pautas de despistaje de este

germen en el Departamento de Obstetricia del Hospital Central Universitario “Dr.

Antonio María Pineda”.

Espero que los resultados de este estudio puedan contribuir a establecer el

actual patrón microbiano causal de sepsis neonatal en los hospitales donde se realizó

este estudio y determinar apropiadamente la terapéutica antibiótica inicial que evite el

aumento de cepas.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES

La incidencia de sepsis neonatal de transmisión vertical fue de 7 por 1000NV

y a pesar de disminuir la tasa mortalidad de 9 por 1000NV en el año 2.002 a 4 por

1000NV en el año 2.003, sigue siendo una patología con alta letalidad debido a las

características de los neonatos, su expresión clínica inespecífica y sus dificultades

para el diagnóstico.

Predominó en el sexo masculino en el 54,5% lo cual se corresponde con la

mayor susceptibilidad a la infección que reporta la literatura para este sexo por sus

características especiales ya descritas.

Los principales factores de riesgo fueron el peso menor de 2500 grs. (62,8%),

prematuridad (54,5%) y las leucorreas inespecíficas 38,8%. El 28,1% de los pacientes

tenían 3 factores de riesgo.

Respecto a los agentes etiológicos aislados, el agente etiológico más aislado

fue la Klebsiella pneumoniae, (20,6%) seguido de Staphilococcus coagulasa negativo

(9,09%) y luego el Escherichie coli y Enterobacter cloacae 6,7% cada uno.

Al comparar el germen aislado con el sexo, la Klebsiella pneumoniae fue el

agente etiológico más aislado en 7mbos sexos, seguido del Stafilococcus coagulasa

negativo.

Al asociar los principales factores de riesgo con los agentes etiológicos

involucrados, siguió predominando la Klebsiella pneumoniae.

La variabilidad en el tiempo de los agentes etiológicos de la sepsis neonatal de

transmisión vertical obliga a la realización permanente de investigaciones y a

mantener un alerta, lo cual representa la importancia de este estudio.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

CAPÍTULO VII

RECOMENDACIONES

• Continuar educando a la población respecto a la importancia del control

prenatal y crear programas de control prenatal de fácil acceso, obligatorios y

atractivos, considero que es la única manera de detectar precozmente los

factores de riesgo maternos, poder combatirlos o al menos tenerlos presentes

en el momento del parto para brindarle al neonato la atención especial que

merece según el caso.

• Estimular al personal médico de admisión obstétrica para el adecuado registro

de los probables factores de riesgo maternos y notificarlo al servicio de

neonatología para instaurar profilaxis, siendo esta es la mejor medida para

prevenir la sepsis neonatal temprana.

• Estrechar relaciones con el servicio de microbiología y realizar cultivos de

secreciones vaginales a las 35 – 37 semanas de gestación en aquellas

pacientes con factores de riesgo maternos; al identificar a las embarazadas con

cultivos patológicos, notificar al Departamento de Obstetricia y al Servicio de

Neonatología con el propósito de tomar las medidas terapéuticas pertinentes y

realizar el despistaje de sepsis al evacuar al feto.

• Debido a la incidencia de Klebsiella demostrada en este estudio, tomar

muestras de sala de partos, retenes y de las madres de estos pacientes a fin de

identificar el foco infeccioso y poder atacarlo.

• Establecer protocolos de estudio de sepsis neonatal no sólo para unificar

criterios, sino para el adecuado manejo terapéutico y de estancia hospitalaria.

• Insistir en el cumplimiento de las medidas de prevención de sepsis neonatal

como lo son: el lavado de las manos antes y después de examinar cada

paciente, cuidado meticuloso de la piel y uso de emolientes si se ameritan,

minimizar la venopuntura y los catéteres centrales, educar y limitar el

personal del servicio de neonatología y la unidad de cuidados intensivos,

Page 47: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

instaurar alimentación temprana con leche materna o emplear nutrición enteral

precoz de se necesaria preparándola bajo cámara de flujo laminar, reducir

ventilación mecánica, no reutilizar dispositivos intravenosos, evitar el uso

innecesario de esteroides postnatales y bloqueadores H2, tomar hemocultivos

de línea central y sitio periférico, vigilancia continua de las infecciones y

tratamiento de sospecha de sepsis sólo por 48 horas si el hemocultivo es

negativo.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Amador, M y cols. 1995. Temas de Neonatología, Morbilidad y Mortalidad. Neonatal. (Folleto).

Ballesteros del O y cols. 1996. Indicadores de infección temprana de Septicemia. Rev.

Mex. Pediatr 63(1):17-24. Blanch, J. 2005. Infecciones urinarias. http:/www.chospab.es.dirmédica.servicios

generales/medicina interna/PROTOCOLOS/infecurinari/htm. Bhutta Z. 1997. Onset neonatal sepsis in Pakistán: a case control study of risk factors in

birth cohort. Am - J – Perinatol 14. (9): 577-581. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999. Pág. 18, 29, 30. Coto, G y Cols. Relan 1999.Epidemiología de la sepsis vertical. (supl 1): 120-5. Fernández, E. 1998. La quimioprofilaxis materna anteparto para la prevención de sepsis

neonatal debe utilizarse ampliamente. Revista médica de Santiago. Volumen 1. Nº 2. Fuentes, I. 2002. Cuidados intensivos neonatales, Meningitis Neonatal.

http://www.tribunamédica.com. Gomella y Cunningham. 1990. Neonatología. Manuales Clínicos. Editorial Médica

Panamericana Hammmod, 2000. Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda” (s.f) Sepsis

Neonatal. Pautas del Servicio de Neonatología “Colman Puterman” (folleto) Hammond, Phoebe.

Ley Orgánica Para la Protección del Niño y del Adolescente. 1998. Venezuela. Págs. 20-

22. López J., et al. 2000. Neonatal sepsis of vertical transmisión: an epidemiological study

from the “Grupo de Hospitales Castrillo”. J Perinat Med. 28: 309-315. López Satre, J y cols. 2001. “Grupo de Hospitales Castrillo”. Infecciones Bacterianas de

Transmisión Vertical. Libro de Avances y Revisiones sobre Medicina Neonatal y del Desarrollo. Oviedo. 133-50.

Marshall, K y cols. 2002. Cuidados del Recién Nacido de Alto Riesgo. Editorial McGraw-

Hill Interamenricana. Quinta Edición. México. Págs. 401- 427.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

Mendoza, C., et. al. 1994. Septicemia Neonatal: Frecuencia y Manejo en un Hospital Materno Infantil. Archivos Dominicanos de Pediatría. 30(3): 65-81.

Moncada, P. 2003 Revisión del Tema, sepsis neonatal, riesgos y profilaxis.

http://www.rms.cl/números-anteriores/rsm-2/sepsis%20neonal%riesgos20 y20%profilaxis.htm.

Moreno, M. T., et. al. 1994. Neonatal Sepsis and Meningitis in a developing. Latin

American Country. The Pediatric Infectius Disease Journal. 13 (6): 516-519. Osorio, M. 2005. Guías para el Manejo del Recién Nacido con Sepsis. Pautas y procedimientos del Hospital Universitario de Pediatría “Dr. Agustín Zubillaga”.

Enero 2004. Rubia, M. 1999. Principios de urgencias, emergencias y cuidados críticos.

http://www.uninet.edu/tratado/c120415.html. Rodríguez, H. 2001. Perfil epidemiológico de sepsis neonatal Hospital Central

Universitario “Antonio María Pineda”. Trabajo de grado. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA). Barquisimeto. 47 p.

Ruiz, M. 1998. Terapia racional en sepsis neonatal.

http://www.geocites.com/rodríguezlanza/neonato1.htm. Sáez-Llorens, X. 2002. Sepsis Neonatal. McGraw-Hill Interamericana Editores. México. Ramírez, 2000. Salud Hoy. Bienestar y Medicina para Todos. Editorial Médica.

http:/www.ILADIBA.com. Sánchez, F. 1997. Valor predictivo de hemograma, contaje plaquetario,

eritrosedimentación y proteína C reactiva para detectar sepsis neonatal. Trabajo de Grado. Departamento de pediatría del Hospital Central “Antonio María Pineda”. Barquisimeto. p 3-30.

Segura, E. 2000. Sepsis neonatal, Experiencia de 13 años en el Instituto Nacional de

Perinatología. Rev. Latinoam Microb, México, 200. Shimabuku, R y cols. 2004. Anales de la Facultad de Medicina. SIN versión electrónica.

Med. 65 (1): 19-24. Vescanse, Luis y cols. 2001 Diagnostico bacteriológico de sepsis neonatal.

http://www.infomedline.com.ve.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

ANEXOS

Page 51: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

ANEXO A

CURRICULUM VITAE DEL AUTOR

IRIA CAROLINA FRÉITEZ OCANDO

Datos Personales:

Lugar de nacimiento: Fecha de nacimiento: Nacionalidad: Estado Civil: Cédula de identidad: Dirección de habitación: Teléfono:

Barquisimeto - Edo. Lara 02-09-74 Venezolana Casada 11783554 Urb. Paratara II, Conj. Res. Roca Amazonas Edificio Ventuarí, Apto 1-B. Barquisimeto. (0251) 2526916 (0414)5246122

Estudios Realizados:

Primaria:

Secundaria:

Superior:

1980-1984 E.N. “Lucrecia García”. Barquisimeto Edo Lara. 1984-1986 U.E.N. “Bararida”. Barquisimeto. Edo Lara. 1986-1989 E.B.N. “Honorio Sigala”. Barquisimeto. Edo Lara. 1989-1991 Liceo “Mario Briceño Iragorry”. Barquisimeto. Edo Lara. Título Obtenido: Bachiller en Ciencias. 1992-2000 Universidad Centro- occidental “Lisandro Alvarado”. Título obtenido: Médico Cirujano. Promedio obtenido: Lugar de promoción: 3ro/38 graduados. Tesis: Prevalencia de adolescentes de riesgo psicosocial, área de influencia del ambulatorio urbano tipo III “La Carucieña”. Barquisimeto. Noviembre 1999 – Marzo 2000.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

Cursos realizados:

1992-1993. Primeros auxilios. Decanato de medicina. Duración: 30 horas. 1995. 1er curso de actualización en Histo y Hemoparasitosis. Duración: 12 días. 50 horas crédito F.M.V. 1997. Curso de instrumentación quirúrgica. Fundación clínica Adventista. Duración: 140 horas. 2000. Curso de Inglés básico. Unidad Idiomas Modernos de la Universidad de Carabobo. Duración: 340 horas.

Eventos asistidos:

1992. 1ra exposición de trabajos de investigación de estudiantes de medicina. SOCILEM. Horas académicas: 5. 1992. 1er curso de actualización de traumatología y ortopedia sobre tumores óseos malignos en el niño. Clínica Lara. 1992. Manejo actual del enfermo funcional digestivo. Sociedad Venezolana de gastroenterología. 1993. Curso “Informática Médica”. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. 1995. Semiología cardiovascular. Sociedad venezolana de Cardiología y Ascardio. 1995. Jornadas de medicina del deporte. Colegio de Médicos del Edo Lara y Sociedad Venezolana de Medicina del Deporte. 1995. 1er curso de suturas mecánicas en cirugía. Sociedad venezolana de Cirugía capítulo Carabobo. Sociedad médica del centro médico Guerra Mendez. 5 horas crédito. 1995. “Hepatología 95”. Universidad centroccidental “Lisandro Alvarado. Colegio de Médicos del Edo Yaracuy. 4 horas crédito. 1995. Manejo de problemas comunes en gastroenterología. Sociedad Venezolana de Gastroenterología. 4 horas crédito. 1996. Controversias en la evaluación del tratamiento del paciente hipertenso. Sociedad Venezolana de Cardiología y Ascardio. 4 horas crédito F.M.V. 1996. 1er taller de técnicos en traumatología y ortopedia. Sociedad Venezolana de técnicos en traumatología y ortopedia. 1997. Nuevos horizontes en el tratamiento del asma. Sociedad venezolana de Alergias e Inmunología. 1998. III Congreso Pediátrico “Andrés Riera Zubillaga”. 2000. III Congreso Venezolano de Salud del Adolescente. 2004. L Congreso Nacional de Pediatría “Dr. Francisco Finizola Celli”.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

Eventos organizados

1996. 1er taller de técnicos en traumatología y ortopedia. Sociedad Venezolana de técnicos en traumatología y ortopedia. 1998. III congreso latinoamericano de residentes de cirugía general. I congreso venezolano de residentes de cirugía. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Barquisimeto. 2001. LI Convención Anual de Asovac; sección de Ginecología y Obstetricia IIC.

Cargos desempeñados:

- Ayudante del equipo de guardia en el servicio de patología neonatal del Hospital Central “Antonio María Pineda”. Septiembre 1997 – hasta octubre de 2000. - Fundación Clínica Adventista. Febrero a Septiembre de 1997. Instrumentista quirúrgico. - Preparador por Concurso en la docencia de Patología de 8vo semestre de medicina en la parte de prácticas, del 15 de Junio del año 1998 al 13 de Octubre del año 2000.

Distinciones de la Universidad

Centroccidental “Lisandro Alvarado”.

1992. Reconocimiento al excelente rendimiento cultural: Piano. 1993. Reconocimiento al excelente rendimiento cultural: Piano. 1996. Reconocimiento al excelente rendimiento académico lapso I – 95. 1996. Diploma en reconocimiento a méritos académicos. 1997. Reconocimiento al excelente rendimiento académico lapso II – 95. 1997. Diploma en reconocimiento a méritos académicos. 1998. Reconocimiento por haber obtenido la máxima calificación en la asignatura Parasitología Médica durante el lapso I – 96. 1998. Reconocimiento al excelente rendimiento académico lapso I – 96 y I – 97. 2000. Reconocimiento al excelente rendimiento académico lapso I – 98 y II – 98. 2000. Reconocimiento por haber obtenido el tercer (3er) lugar en la promoción de treinta y ocho (38) graduandos.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

Trabajos presentados:

• “Aspecto clínico-demográfico en politraumatizados en la edad pediátrica”. III Congreso pediátrico “Andrés Riera Zubillaga”. Del 3 al 5 de Junio de 1998. Barquisimeto. Venezuela.

• “Factores que determinan la edad de diagnóstico de las cardiopatías congénitas”. III Congreso pediátrico “Andrés Riera Zubillaga”. Del 3 al 5 de Junio de 1998. Barquisimeto. Venezuela.

• “Síndrome de Prune Belly. Estallido vesical intrauterino. Diagnóstico prenatal”. III Congreso pediátrico “Andrés Riera Zubillaga”. Del 3 al 5 de Junio de 1998. Barquisimeto. Venezuela.

• “Prevalencia de adolescentes de riesgo psicosocial, área de influencia del ambulatorio urbano tipo III “La Carucieña”. III Congreso Venezolano de Salud del Adolescente. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. U.C.L.A. Del 26 al 28 de Abril de 2000. Barquisimeto. Venezuela.

• “Cociente bilirrubina/albúmina como criterio para exanguinotranfusión en los recién nacidos ictéricos”. XLVII Congreso Nacional de Pediatría “Dra. Rita Urbina de Villegas”. Del 2 al 7 de Septiembre de 2001. Puerto La Cruz. Venezuela.

• “Prevalencia de riesgo socioeconómico en escolares. Ambulatorio rural tipo I “El Capuy”. XLVII Congreso Nacional de Pediatría “Dra. Rita Urbina de Villegas”. Del 2 al 7 de Septiembre de 2001. Puerto La Cruz. Venezuela.

Trabajos presentados:

• “Frecuencia de alteraciones citológicas y factores de riesgo. Consultas de atención integral. Ambulatorio rural tipo II Santa Inés”. LI Convención Anual de AsoVac. Del 18 al 23 de Noviembre de 2001. San Cristóbal. Venezuela.

• “Nivel de conocimiento de los niños en etapa preoperatoria sobre su enfermedad. Consulta de Cirugía Infantil. Hospital General “José María Casal Ramos”. LI Convención Anual AsoVac. Del 18 al 23 de Noviembre de 2001. San Cristóbal. Venezuela.

Publicaciones:

• Acta Científica Venezolana. “Frecuencia de adolescentes embarazadas y algunas características socioculturales. Consulta prenatal. Ambulatorio rural tipo II Aguada Grande, Lara. Mayo – Junio 2000”. Vol. 51. Suplemento Nº 2. Página 190.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWC240F742005.pdf · tener una idea la incidencia de sepsis ... sistémica a la infección

ANEXO B

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ”

POSTGRADO DE PUERICULTURA Y PEDIATRIA BARQUISIMETO JULIO 2003-2004

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

I.- Identificación: Número del paciente: _______ Número de la historia: ______________ Nombre del recién nacido: ______________________________________________ Nombre de la madre: __________________________________________________ Número de historia de la madre: _______________ Fecha de nacimiento del paciente: ______________ Edad: _______ Sexo: F ____ M _____ II.- Anamnesis: Número de gesta: ______ Semanas de gestación: ________ Peso al nacer: _________ grs. Talla al nacer: _________ cm. APGAR: al 1’ _______ ptos. y a los 5’ ________ ptos. Rotura prematura de membranas: Sí: _____ Cuantas horas: ______ horas No: _____ Líquido amniótico fétido: Sí: _____ No: _____ Fiebre materna anteparto: Sí: _____ No: _____ Infección urinaria en el último trimestre: Sí: _____ Recibió algún tratamiento: Sí: ___ Completo: Sí: ___ No: ___ No: _____ No: ___ Urocultivo: Sí: _____ No: _____ Germen aislado: Sí: ____ Identificación del germen: ________________________ No: ____ Leucorrea en el último trimestre: Sí: ____ Recibió tratamiento: Sí: ___ No: ___ No: ____ III.- Exámenes paraclínicos: IV.- Agente(s) Etiológico(s) aislado(s):