adulto mayor - senama
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

ADULTO MAYOR
Diciembre 2018

“Contribuir al desarrollo económico sostenible y a la valorización de la Agricultura Familiar Campesina y sus organizaciones, mediante una acción de fomento tendiente a fortalecer el capital humano, social, productivo,
natural y cultural, de hombres, mujeres, jóvenes y pueblos originarios en los territorios”
INDAP tiene una población objetivo de 262.735* pequeños agricultores y campesinos y cada año se atienden alrededor de 170.000 usuarios.
110 agencias de área / 21 oficinas de área / 2 oficinas móviles /15 direcciones regionales /Nivel central
*Según estimación hecha a partir del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal (INE, 2007)

SISTEMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADESSISTEMA DE FINANCIAMIENTO
INCENTIVOS CREDITOS
PRODESAL SAT PROGYSO(organizaciones)
PROGRAMA ASOCIATIVIDAD ECONOMICA
PDIINVERSIONES YCAPITAL DE TRABAJO
CREDITO CORTO PLAZO SEGURO
Convenio INDAP‐PRODEMU ALIANZAS PRODUCTIVAS TURISMO RURAL SELLO MANOS
CAMPESINAS RIEGO SIRSD‐S CREDITO LARGO PLAZO
PADISASESORIA
ESPECIALIZADA Y GESTOR COMERCIAL
SABORES DEL CAMPORED DE TIENDAS MUNDO RURAL
(2016)
REGULARIZA‐CION TIERRAS Y AGUAS PRADERAS
PDTI PROGRAMA DE CAPACITACION PROYECTOS INTEGRADOS (2016)
PROGRAMA DE COMERCIALIZACION
PROGRAMA DE AGRICULTURA SUSTENTABLE
PROGRAMA DE DESARROLLO DE CONSULTORES (2016)

REGIÓNAÑO 2017 *AÑO 2018
F M TOTAL F M TOTAL
TARAPACA 112 208 320 194 304 498ANTOFAGASTA 285 206 489 298 213 511ATACAMA 311 466 772 321 396 717COQUIMBO 1,594 2,855 4,428 1,273 2,156 3,429VALPARAISO 1,141 2,453 3,576 1,157 2,470 3,627
LIBERTADOR BERNARDO O´HIGGINS 1,720 3,745 5,439 1,730 3,619 5,349MAULE 2,969 5,925 8,817 2,887 5,422 8,309BIOBÍO 3,873 5,924 9,795 2,356 2,988 5,344
ARAUCANÍA 7,635 10,915 18,360 7,280 10,065 17,345LOS LAGOS 3,816 5,046 8,772 3,873 4,859 8,732
GENERAL CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO 390 521 911 379 468 847
MAGALLANES 116 87 203 97 79 176METROPOLITANA 897 1,608 2,494 783 1,293 2,076
LOS RIOS 2,155 2,439 4,513 2,189 2,394 4,583ARICA Y PARINACOTA 210 204 414 199 185 384
ÑUBLE 1,737 2,979 4,716Nivel Central 1 1
TOTAL 27,223 42,597 69,297 26,749 39,879 66,628*Información al 31 de octubre de 2018
Adultos mayores atendidos por región

43%57%
Población de adultos mayores atendidos en 2017 respecto del total
de atenciones
% adultos mayores % no adultos mayores
Fuente: Los adultos mayores en las comunas de Chile: actualidad y proyecciones (AMUCH 2017)

39%61%
% de atención de adultos mayores según sexo
Mujeres mayores de 60 años
Hombres mayores de 60 años
Actividades conexasTurismo RuralAlimentos procesadosArtesanía

Tres rubros donde se destaca el aporte del adulto mayor

TURISMO RURAL: Don Dimas Cuevas y la Señora Margarita CeciliaHortaliceros, Ocoa, Hijuelas; Región de Valparaíso
Quincho Las Rosas


TURISMO RURAL
Principales razones y ventajas:• La casa se va quedando vacía...• Tienen campos en ubicaciones que con el tiempo se han ido convirtiendo en destinos turístico• Es una opción de trabajo que evita la migración de la familia hacia la ciudad• Les permite mantenerse vigentes y en contacto con otras personas
• Tienen la capacidad de construir y contextualizar guiones interpretativos al momento de dar vida a un circuito o ruta turística
• Los mayores son esenciales al momento de planificar el espacio turístico, por su conocimientos del entorno y del patrimonio
Principales dificultades:• Requiere vocación (abrir las puertas de la casa)• Asesoría y capacitación (ofrecer servicios en lugar de producir bienes)• Complejo proceso de formalización• Normativa muy exigente que no facilita este tipo de emprendimientos • Poca claridad en los costos asociados a la iniciación de actividades • Brecha digital• Neo‐ruralidad
Principales apoyos de INDAP:• Asesoría técnica• Incentivos y créditos para apoyo en la formalización
Algunos aportes a la sociedad:
• Educan• Son guardianes del
patrimonio cultural• Preservan el paisaje• Envejecimiento activo

Alimentos procesados
Mermeladas ChelitaSra. GracielaProductora de mermeladas y pastas de ajíSector de …Región de Los Ríos
Manjares RamonaSra. RamonaProductora de manjarLago RancoRegión de Los Ríos

ALIMENTOS PROCESADOS
Sra. ChelitaRegión de Los Ríos

ALIMENTOS PROCESADOS
Principales razones y ventajas:• Producen sus materias primas• Son herederos de recetas únicas• Interés por redescubrir las recetas • Creciente demanda por una alimentación natural (no industrial)• Se incorporan nuevas generaciones al negocio (ventas)
Principales dificultades:• Asesoría y capacitación para cumplir con lo exige el Reglamento sanitario de los alimentos• Complejo proceso de formalización• La comercialización (ferias muy pesadas, contactos comerciales, etc. su saber hacer es preparar los
alimentos pero no la venta)• Normativa muy exigente que no facilita este tipo de emprendimientos • Poca claridad en los costos asociados a la iniciación de actividades
Principales apoyos de INDAP:• Programa Sabores del Campo• Incentivos y créditos para apoyo en la formalización• Sello Manos Campesinas• Red de Tiendas Mundo Rural• Ferias
Algunos aportes a la sociedad:
• Resguardo de l patrimonio culinario
• Alimentos sanos, producidos a baja escala
• Envejecimiento activo

ARTESANÍA
Sra. Dominga NeculmánComunidad Juan Mariqueo de Roble Huacho
Padre Las Casas, Región de La Araucanía
Maestra Alfarera MapucheTesoro Humano Vivo 2011


ARTESANÍA
Principales razones y ventajas:
• Son expertos en el manejo de técnicas artesanales tradicionales que comprenden las manifestaciones mas características de cada pueblo o comunidad y que son parte de sus formas de vida.
• La comunidad los ve como integrantes del patrimonio cultural al ser capaces de transmitir generacionalmente su conocimiento. Esta información es tomadas por los más jóvenes y es recreada constantemente por las comunidades.
• El adulto mayor infunde sentimientos de identidad y comunidad ,contribuyendo a promover el respecto a la diversidad cultural y a la creatividad.
• Hay modelos de Comercio Justo donde se paga la experiencia del oficio
Principales dificultades:• Espacios de comercialización• Riesgos laborales
Principales apoyos de INDAP:
• Incentivos y créditos para apoyo en mejora de sus talleres y condiciones de seguridad en su trabajo
• Sello Manos Campesinas• Red de Tiendas Mundo Rural• Ferias

SON PATRIMONIO
• Los adultos mayores, sobre todo los rurales, comparten, reproducen y son fuente de varios aspectos de nuestro patrimonio cultural material e inmaterial. Es por ello que son sujetos de respecto, consulta y consideración .
• Son reconocidos como portadores de identidad y salvaguardia
• Son custodios de valores y conocimientos

GRACIAS

ALIMENTOS PROCESADOS
Sra. ChelitaRegión de Los Ríos