adulto mayor (yosune)
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

ADULTO MAYOR

Adulto Mayor
• La etapa final de la vida, conocidatambién como tercera edad, se iniciaaproximadamente a los 60 años

TEORÍA DEL RETIRO
Jubilación 65 a 70
Desarrollo Psicosocial
Vejes 65 Años A 70 Años
Desarrollo Físico
La Alimentación Tiene Que Ver Con El Buen
Funcionamiento Del Cerebro

LA JUBILACIÓN
• Con origen en el término latino jubilatio, la palabra jubilación hace
referencia al resultado de jubilarse (dejar de trabajar por razones de
edad, accediendo a una pensión).
• La jubilación determina que una persona ya no se encuentra física o
mentalmente capacitada para continuar realizando el trabajo que hasta
entonces hacía.

Tipos de jubilación
• Ordinaria • Extraordinaria

Jubilación Anticipada

Jubilación
Ventajas
• Mas tiempo libre.
• Finalización de tareas del trabajo que no eran gratas.
• Mas tiempo estrechar las relaciones con los seres queridos.
Desventajas• Abandono de actividades.
• Perdida del rol social, estatus económico.
• Sentir frustración al no tener actividad y con un estado de ansiedad permanente.

Ahorro Adulto MayorPara el caso de los adultos mayores que están muy
próximos o que incluso ya estén viviendo la etapa de
retiro, es necesario que lleven una buena
organización financiera.
Amor Mayor
Nunca es Tarde para Aprender
Sistema de Seguridad Social
Cómo Aprovechar Mejor tu Pensión

• Realizando un
presupuesto.
• Planteando metas u
en determinado
plazo.
• Siguiendo un
esquema de ahorro
disciplinado.
• Ejerciendo un buen
control de deudas.
• Incrementando
nuestra cultura
financiera
Cómo Aprovechar
Mejor tu Pensión
Oficializados recursos para adultos
mayores pensionados y de la Misión En
Amor Mayor
EL dinero permitirá pagar el 60% del primer trimestre del salario mínimo nacional de las 205 mil personas que pertenecían al IVSS.

• El retiro se estableció en muchos países industrializados a finales
del siglo XIX e inicios del siglo XX a medida que aumentaba la
expectativa de vida.
• El retiro no es un evento único, sino un proceso continuo. Los
recursos personales, económicos y los de las relaciones sociales
pueden influir en la forma en que sobrellevan los retirados esta
transición.
• La resolución de retirarse y de cuando hacerlo es una de las
decisiones más cruciales sobre el estilo de vida al aproximarse a la
adultez tardía.

¿CÓMO EMPLEAN SU TIEMPO LOS
RETIRADOS?Estilo de vida enfocado en la
familiaPatrón común que consta
sobretodo de actividades
accesibles, de bajo costo,
que giran alrededor de la
familia, el hogar y los
compañeros.
Inversión equilibradaOtro patrón, característico
de las personas con mayor
educación, que asignan su
tiempo de manera más
equitativa entre la familia,
el trabajo y la recreación.
Esparcimiento serioEste patrón de estilo de
vida, esparcimiento serio,
es dominado por una
actividad que requiere
destreza, atención y
compromiso.

PATERNIDAD COMO EXPERIENCIA
DEL DESARROLLO
“El primer hijo marca una
importante transición en la vida
de los padres.”

Además de los sentimientos de emoción,
maravilla y asombro

PARTICIPACION DE HOMBRE Y MUJER
EN LA PATERNIDAD
Aunque ahora la mayoría de las mujeres trabajan fuera de
casa, dedican más tiempo al cuidado de sus hijos, aunque en
la actualidad el hombre también ayuda a la crianza de su hijo.

RELACION CON LOS HIJOS MADUROS
“La paternidad es un proceso de dejar ir por lo regular se
aproxima o alcanza su punto culminante durante la edad
media de los padres.”

LUGAR DE ENVEJECIMIENTO
• Las personas adultas deciden entrar a la vejez en su vivienda
y no en otras instituciones lejos de su patrimonio.
• Sintiéndose valerse por sí mismo o con ayuda mínima en el
hogar.
• En caso de perder al cónyuge la decisión de vivir solo es
difícil pero para ello preferible.

“La vivienda habitual debe estar preparada
para que el anciano pueda llevar una vida
en la que va a necesitar suplir ciertas
habilidades o capacidades funcionales que
va a ir perdiendo.”


BIBLIOGRAFÍA
Beauvoir, S. (1970). La vejez. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. Lammoglia, E. (2008). Ancianidad: ¿Camino sin retorno? 2.ª ed.
México. Papalia, D., Olds, S., & Feldman, R. (2010). Desarrollo humano.
México, D. F. Mc Graw Hill. http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_humano. http://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_edad.

“GRACIAS POR SU ATENCIÓN”