programa adulto mayor
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Programa Adulto MayorTRANSCRIPT

1
Foto: Dr. Alfonso Trejos
M.Sc. Marisol Rapso Brenes, Coordinadora PIAM
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
VICERRECTORIA DE ACCIÓN SOCIAL
PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA LA PERSONA ADULTA Y ADULTA MAYOR
¿Qué es el Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor
(PIAM)?
El Programa Institucional para la Persona
Adulta y Adulta Mayor “Dr. Alfonso Trejos Willis”,
es un programa de la Vicerrectoría de Acción
Social de la Universidad de Costa Rica, en
adelante UCR. Surgió por iniciativa del
catedrático e investigador de la UCR, Dr.
Alfonso Trejos Willis, quien propuso al Consejo
Universitario, que a la población de 50 años y
más (consideradas personas de 50 años y
antes de los 65 años como personas adultas y
de 65 años y más como personas adultas
mayores), se le debía ofrecer espacios sociales
en los que pudiera ocupar su tiempo libre en
una forma creativa y que a la vez, le permitiera
satisfacer expectativas personales en el campo
social e intelectual. De esta manera, a partir de
1986, la Vicerrectoría de Docencia aprueba la
apertura de cursos académicos para las
personas de 50 años y más en la UCR.
“Es un Programa institucional que tiene más de 27 años de
trayectoria, de trabajo colaborativo y en red en la
Universidad. Los años que vienen plantean grandes retos y
desafíos para que el PIAM continúe creciendo y se
consolide aún más, en el ámbito universitario y nacional y
responda a los intereses y expectativas de la población
adulta y adulta mayor que se acerca a la Universidad.
La motivación para este trabajo- tanto el realizado como el
pendiente- son las personas adultas y adultas mayores que
cada ciclo lectivo se acercan a la UCR para llenarla de
vida, alegría y experiencia. Gracias a estos y estas
estudiantes y al personal facilitador, es que el PIAM ha
causado gran impacto en el entorno y en la calidad de
vida de quienes participan de su quehacer”.

2
¿Quiénes pueden participar en el PIAM?
El PIAM constituye una opción para personas mayores de 50 años, que desean
satisfacer inquietudes intelectuales, ocupar su tiempo libre o alternar e
intercambiar experiencias y conocimientos con los estudiantes regulares y
FACILITADOR/Aes/as de la UCR.
¿Cuáles son los DEBERES y DERECHOS del estudiante del PIAM?
Los y las estudiantes del PIAM NO llenan los requisitos académicos de la UCR
ni se encuentran incluidos (as) en las actas de la Oficina de Registro, sin
embargo, deben cumplir con las normas de orden y disciplina establecidas
para los y las estudiantes regulares, así como con las directrices, lineamientos,
resoluciones, comunicaciones y similares que emanen de las autoridades del
PIAM, de la Vicerrectoría de Acción Social y en general de la UCR, así como
las siguientes:
Participar activamente en las aulas universitarias conforme a la metodología
del curso.
Es derecho del o la estudiante recibir una formación de calidad. Los y las
facilitadores del PIAM son personas preparadas en las áreas que imparten, y
éste es un trabajo que puede ser o no VOLUNTARIO.
Es deber de los y las estudiantes, participar en las actividades que el PIAM
organiza durante cada ciclo lectivo (Talleres, ferias, charlas, exposiciones,
entre otros).
Es deber de las y los estudiantes estar formalmente matriculados en el curso al
que asisten, de otra manera NO pueden permanecer en las clases.
Los y las estudiantes que por algún motivo NO puedan continuar asistiendo a
lecciones deben informar al facilitador (a) encargado (a) o a la Oficina del
PIAM.
Es deber del o la estudiante el RESPETO tanto hacia las compañeras (os) del
curso, los y las Facilitadores, así como hacia las reglas básicas establecidas en
cada curso.
Los cursos que requieran algún tipo de material para su desarrollo, será
adquirido de dos siguientes formas: a. Proporcionado por la persona
facilitadora, para lo cual su costo ya viene incluido en el importe o pago de
matrícula y el curso así lo especificará. b. Comprado por el (la) propio (a)

3
estudiante, y el curso así lo especificará. Bajo ninguna circunstancia una
persona facilitadora venderá a los y las estudiantes materiales de ningún tipo.
Participación en las actividades que coordina la Asociación de Estudiantes,
así como en la representación por medio de ésta para resolver asuntos
estudiantiles.
¿Cuáles son los beneficios que obtienen las y los estudiantes del PIAM?
Los y las estudiantes del PIAM pueden obtener los siguientes beneficios:
Carné: Es el documento formal que los acredita como estudiantes
universitarios del PIAM. Se solicita en la matrícula. Los y las estudiantes no
tienen que traer foto. El valor de la elaboración del carné es de ¢1000
colones. Aquellas personas que ya lo tienen, deben actualizarlo cada
semestre sin costo alguno.
Este carné permite el uso de la biblioteca, los buses internos de la UCR, las
instalaciones deportivas, el cine universitario y todos los servicios y
espacios que ofrece la institución.
Con el carné del PIAM, los y las estudiantes pueden ingresar con su
vehículo al campus de la Sede Rodrigo Facio de la UCR (en la entrada
de la Facultad de Derecho), siempre y cuando haya disponibilidad de
parqueo.
Asimismo, presentando el carné del PIAM, pueden usar el servicio de
buses externos que son exclusivos para estudiantes. Únicamente a las
personas mayores de 65 años se les exonera el pago del pasaje al
presentar su cédula de identidad, residencia o pasaporte. Ley 8500 (Ver
final de la Guía, las paradas de autobuses de las rutas externas).
Los y las estudiantes del PIAM pueden utilizar la OFICINA DE SALUD, sólo
en casos de emergencia.
Póliza de Accidentes del INS para estudiantes.
Adquirir la Tarjeta de ingreso vehicular a las instalaciones deportivas
(Programas Deportivos) de la UCR. La misma se solicita en la Oficina de
Programas Deportivos ubicada en el Edificio Saprissa. La tarjeta tiene un
costo de ¢5.000 aproximadamente.

4
DIRIGIDO A LAS PERSONAS ESTUDIANTES DEL PIAM
CONSIDERANDO:
I. Que la Universidad de Costa Rica tiene el compromiso de contribuir con las
transformaciones que la sociedad necesita para el logro del bien común.
II. Que la Universidad de Costa Rica a través del Programa Institucional para la
Persona Adulta y Adulta Mayor, en adelante PIAM, creado desde mil
novecientos ochenta y seis, promueve un envejecimiento activo, así como
contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las dos siguientes
poblaciones que tiene como meta: personas adultas (personas de cincuenta
años y más) personas adultas mayores (sesenta y cinco años y más).
III. Que la Vicerrectoría de Docencia en Resolución Número tres uno tres nueve
– ochenta y seis, como parte de un proyecto de la Universidad de Costa Rica
facilita la apertura para que las personas adultas y adultas mayores puedan
acceder a cursos regulares de la Universidad de Costa Rica.
POR TANTO
Se expide la presente Directriz de acatamiento obligatorio para la Persona
Estudiante (entendida como aquella persona que se encuentra matriculada en
uno o más cursos del PIAM), a saber:
1. La Persona Estudiante deberá cumplir a cabalidad con el horario del
curso, en caso de tener que ausentarse deberá comunicar a la Persona
Facilitadora (entendida como aquella persona que presta un apoyo en
uno o más cursos del PIAM, ya sea en forma voluntaria o por un pago y
que provee de conocimientos o guía procesos, a personas que se
matriculan en los cursos con los que cuenta el PIAM), los motivos de tal
ausencia para que sean reportadas al PIAM, y para que no aparezca en
la lista de clase como ausencia injustificada.
2. El Programa de los cursos del PIAM es inalterable. Las sugerencias que se
tengan para mejorar los programas deberá remitirlas a la
COORDINACIÓN del PIAM, mediante correo electrónico o carta.
3. La Persona Estudiante deberá seguir las reglas del curso que se le
facilitarán el primer día de clases y que regirán para cada curso en
particular.

5
4. La Persona Estudiante deberá ocupar en forma exclusiva el aula que le
indique la Persona Facilitadora, ya que esta persona a su vez para
cambiar el aula deberá contar con la autorización de las autoridades
del PIAM.
5. A la Persona Estudiante se le llevará el control de asistencia por parte de
la Persona Facilitadora, bajo ningún precepto, una Persona Facilitadora
podrá permitir que una Persona Estudiante no matriculada sean oyentes
de los cursos.
6. La Persona Estudiante deberá abstenerse de referirse ya sea a otras
personas compañeras, al PIAM, al personal de éste y a la UCR en forma
inapropiada o que con ello dañen la imagen de éstas personas físicas o
jurídicas.
7. Las Personas Estudiantes bajo ningún motivo podrán vender materiales,
comidas u otros, asimismo, en los casos de requerimiento de materiales
especiales, los mismos serán dados por el PIAM, en cuyo caso el costo
de éstos, ya viene incluido en el costo de la matrícula del curso
correspondiente dado que la Persona Facilitadora no cuenta con
autorización para la venta de absolutamente ningún material, a partir
del segundo ciclo del año dos mil trece.
8. En los supuestos que una Persona Estudiante requiera realizar
comunicaciones de cualquier tipo, en forma verbal o escrita, al PIAM,
puede realizarlo mediante el correo electrónico del PIAM, carta o en su
defecto presentarse en la recepción de éste y desde ahí se le atenderá
su consulta y se le remitirá con la persona correspondiente.
9. La Persona Estudiante en caso de tener alguna queja o denuncia de
alguna Persona Facilitadora u otra Persona Estudiante deberá dirigirse en
forma inmediata ya sea en forma verbal o por escrito al PIAM, en donde
se le orientará sobre el procedimiento y la persona que le atenderá
dependiendo cual sea el caso en concreto.
10. A la Persona Estudiante se le repondrá una clase que no haya recibido,
solamente cuando la Persona Facilitadora lo considere necesario, por lo
que queda a criterio de esta última dicha reposición.
11. La Persona Estudiante que incurra en hasta tres ausencias injustificadas,
automáticamente será excluida del curso respectivo. Para que la
justificación sea válida, deberá realizarse en forma directa a la Persona

6
Facilitadora, sea verbal o escrita -con no más de cuarenta y ocho horas
de plazo- según lo determine cada Persona Facilitadora.
12. La Personas Estudiantes deberán presentarse el día y la hora indicada a
la cita de matrícula, en caso de no poder asistir podrá enviar o delegar
en otra persona por medio de una autorización escrita no autenticada
por abogado ni Notario (a) Público y enviar una copia simple del
documento de identidad o bien, presentarse después de la fecha y hora
indicada en la cita de matrícula, lo que contiene el riesgo de no
encontrar cupo en un curso de interés de la Persona Estudiante.
Además, deberá traer a la cita de matrícula, su documento de
identidad al día, cancelar el rubro correspondiente a los cursos
matriculados y a la póliza estudiantil.
13. La Persona Estudiante deberá traer un dictamen médico y firmar un
documento de responsabilidad, al momento de la matrícula, para
aquellos cursos que sean necesarios y que se indique así por parte de las
autoridades del PIAM.
14. La Persona Estudiante tiene la responsabilidad de conocer las
disposiciones que el PIAM emite en todos los documentos que se
distribuyen o se les comunican.
PPRROOCCEESSOO DDEE MMAATTRRIICCUULLAA
IIII CCIICCLLOO 22001133
ENTREGA DE CITAS DE MATRÍCULA
Es el proceso mediante el cual la persona mayor de 50 años solicita una cita de
matrícula, donde se le indica un día y una hora específica en la cual podrá
realizar su matrícula. Para este II ciclo 2013 se realizará únicamente vía
telefónica:
Vía telefónica: Martes 23 o Miércoles 24 de julio 2013 a la central
telefónica 2511-3500 de 8:00 a 3:30 pm (por llamada se darán como
máximo 2 citas telefónicas)
*** Es importante aclarar que como máximo, se entregarán 2800 citas de
matrícula. Las personas que no logren obtener una cita, se atenderán en
matrícula extraordinaria ***

7
MATRÍCULA ORDINARIA
Es el proceso formal en el cual las y los estudiantes solicitan cupo en los cursos
contenidos en la Guía de Horarios del PIAM. La matrícula Ordinaria se realizará
del lunes 29 de julio al miércoles 7 de agosto. Es requisito fundamental tener cita
de matrícula previamente asignada. Esta actividad se realizará en el Comedor
Estudiantil.
MATRÍCULA EXTRAORDINARIA:
Es en este momento que el PIAM atiende a las personas que no lograron
obtener una cita de matrícula. Le permite al o la estudiante matricular aquellos
cursos en los cuales quedó cupo disponible de la matrícula ordinaria. La lista de
estos cursos se podrá consultar en la Mini-Guía de Horarios.
En este ciclo lectivo se llevará a cabo desde el jueves 8 y viernes 9 de agosto,
en el Comedor Estudiantil, de 8:00 am a 3:30 pm.
La Boleta de solicitud de curso, se utilizará exclusivamente para la inclusión de
cursos regulares.
RECUERDE: No se realizará matrícula por inclusión en
ninguno de los cursos del PIAM. Por favor no comprometa al
facilitador/a del curso ni al personal del PIAM.
Para llevar a cabo un Proceso de Matrícula de forma ordenada y eficiente, es
necesario contar con su apoyo cumpliendo las reglas que el PIAM ha
establecido.
Presentarse el día y la hora indicada en la cita de matrícula. Recuerde
que el sistema de computación no permite matricular antes de la fecha y
hora que le corresponda. Por lo tanto, no insista ni comprometa al
personal del PIAM. Si el día que le corresponde la matrícula no puede
asistir por algún motivo, tiene 2 opciones:

8
a. Que otra persona le realice la matrícula con la cita de matrícula
que le correspondió, una autorización escrita y una copia de la
cédula de identidad.
b. Que se presente cualquier día después de la fecha que le
corresponda.
Tener carné del PIAM o cédula de identidad o residencia en mano.
Cantidad de cursos por persona: Se permitirá únicamente la matrícula en
las siguientes modalidades de cursos:
Tres cursos específicos (con o sin requisitos).
Dos cursos regulares.
Es importante aclarar que cumplir con el requisito de matrícula para un
curso NO le garantiza a la persona el cupo que solicita.
En ninguno de los cursos específicos del PIAM se permitirán inclusiones. Los
y las facilitadoras han establecido el número de cupos disponibles en sus
cursos, tomando en consideración la deserción que se experimenta en
cada semestre; por esta razón no firmarán boletas de inclusión.
De igual forma, aquellas boletas que lleguen firmadas a la Oficina del
PIAM no tendrán validez y no se procederá a realizar la matrícula fuera
de las fechas establecidas.
La boleta de solicitud de curso (ver final de la Guía) es exclusiva para
solicitar espacio al docente en los cursos regulares de la UCR.
Si por alguna razón no puede asistir al curso matriculado, debe contactar
a la persona facilitadora para que reporten la ausencia justificada.
Tenga en cuenta que los cupos de los cursos se agotan, por lo tanto, es
importante que realice una lista con varias opciones de cursos que le
interesan, esto con el fin de agilizar el trámite en caso de que no haya
cupo en el que tenía como primera opción.
El costo de cada uno de los cursos por concepto de matrícula es ₡ 4.000
por ciclo lectivo. Exceptuando el curso Técnicas de Pintura de Carlos
Badilla, que tiene un costo de matrícula de ₡14.000 semestrales, los cursos
de Inglés (Nivel introductorio al Nivel XII) y Francés (Básico) que cuestan

9
₡17.000 semestrales, y los de Computación que cuestan ₡20.000
semestrales.
En aquellos casos en que los cursos requieran que el material básico sea
proporcionado por la persona facilitadora, el costo ya viene en el importe
o pago de matrícula y el cobro se realizará en dos momentos. El primero
de ellos se cancela el día de la matrícula. El segundo momento se
cancela en la oficina del PIAM en del 23 al 27 de septiembre.
La póliza estudiantil tiene un costo de ₡ 2.220 por semestre.
Recuerde que el pago de los cursos se realiza el mismo día que le
corresponde la matrícula. Si no se presenta a pagar, se tendrá que anular
la matrícula, sin excepción alguna.
Recuerde que se puede cancelar la matrícula de los cursos mediante
tarjeta electrónica (Se acepta cualquier tipo de tarjeta de crédito o
débito)
Se le entregará la factura correspondiente (incluye el cobro de los cursos
y póliza del INS), y el informe de matrícula (información de los cursos que
matriculó), el cual debe ser presentado a la persona facilitadora del curso
el primer día de clases.
Es importante que el o la estudiante, esté seguro de su matrícula, ya que
bajo ninguna circunstancia se aplica el congelamiento de matrícula ni
solicitudes de reintegro de dinero por concepto de pago de cursos. La
devolución se tramitará única y exclusivamente cuando el curso
matriculado sea cerrado por el PIAM. Para proceder con el reintegro de
este último caso, el estudiante deberá aportar los documentos
correspondientes en los primeros 15 días posteriores al inicio de clases.
El PIAM no pide Dictamen Médico, como requisito para la matricula de
los cursos que pertenecen al Módulo de Movimiento Humano, en su
defecto se deberá firmar una boleta de liberación de responsabilidades,
al momento que realice la matrícula. Recuerde: Si alguien hace la
matrícula por usted, tiene que llenar la boleta previamente. No se
permitirán boletas que no estén firmadas por el estudiante que matricula.

10
Vicerrectoría de Acción Social Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor
Nombre: Cédula: ______________ Carné:______________
Hago constar y declaro bajo la fe de juramento que para el (los) curso (s) del Módulo de Movimiento Humano, que estoy matriculando y que se detalla en el informe de matrícula, me he realizado los exámenes médicos pertinentes y me encuentro en condiciones tanto físicas y psicológicas aptas para llevar las actividades que se desarrollarán y que me han explicado y he comprendido en forma clara. Asimismo, hago constar que relevo de todo tipo de responsabilidad a facilitadores, al Programa Institucional para la persona Adulta y Adulta Mayor y a la Universidad de Costa Rica, con relación a cualquier tipo de evento que suceda en contra de mi salud integral durante el desarrollo de las clases de dicho curso.
Fecha:__________________________ Firma:_____________________________

11
La asistencia a estas actividades forma parte importante de los procesos de
enseñanza-aprendizaje que se fomentan en la UCR, en ellas se discuten temas
de actualidad que inciden directamente en las condiciones de vida de las
personas adultas y adultas mayores, y se abren espacios para compartir
información y conocimientos más allá de las aulas, por lo tanto es fundamental
contar con la participación de todos y todas las estudiantes del PIAM.
FECHAS ACTIVIDAD
Del 29 de julio al 07 de
agosto
Matrícula Ordinaria en el Comedor estudiantil
(Con previa cita asignada)
Jueves 08 y viernes 09
de agosto
Matrícula de Ampliación: Período para matricular en los
cursos con cupo disponible y para atender a las personas
que no lograron obtener la cita de matrícula
Lugar: Comedor estudiantil
12 de agosto Inicio de clases
Miércoles 14 de agosto Actividad de bienvenida: Concierto bailable
Lugar: Rancho PIAM Hora: 11:00 am
Jueves 15 de agosto Feriado Nacional (no hay clases)
Miércoles 21 de agosto
Charla: "Salud y vejez"
Lugar: Sala #1 Biblioteca Carlos Monge
Hora: 10:00 am
Del 23 al 27 de
septiembre
Segundo pago: Semana para cancelar el segundo cobro
por concepto de materiales (en aquellos cursos que así lo
requieren)
Lugar: Oficina del PIAM
Horario: 8:00 a 12:00 md y de 1:00 a 4:30 pm
1 de octubre Día Internacional de la Persona Adulta Mayor
Actividades varias. Consultar al PIAM
Lunes 14 de octubre
Charla: “Salud Bucodental y la persona adulta mayor”
Lugar: Miniauditorio Ciencias Sociales
Hora: 10:00 am
Miércoles 16 y Jueves 17
de octubre
I Encuentro Universitario: proyección de la
Universidad de Costa Rica en el tema de
vejez y envejecimiento.
Lugar: Sede Occidente (San Ramón)
Sábado 26 de octubre Baile PIAM en el Comedor Estudiantil
Jueves 07 de noviembre
Charla: “Pensar, sentir y actuar para envejecer
sanamente y feliz”
Lugar: Sala #1 Biblioteca Carlos Monge Hora: 10:00 am
29 de noviembre Feria Navideña PIAM
29 de noviembre Fin del II ciclo lectivo 2013

12
Tema Expositor Fecha Hora Lugar
Charla: "Salud y vejez"
Dr.
Fernando
Coto
Yglesias
Miércoles
21 de
agosto
10:00 am Sala #1 Biblioteca
Carlos Monge
Charla: “Salud
Bucodental y la
persona adulta
mayor”
Dr. Luis
Enrique
Obando
Lunes 14
de octubre 10:00 am
Miniauditorio
Ciencias Sociales
Charla: “Pensar, sentir
y actuar para
envejecer
sanamente y feliz”
Licda. Ana
Carolina
parís y Dr.
Isidoro
Zaidman
Jueves 07
de
noviembre
10:00 am Sala #1 Biblioteca
Carlos Monge
La Asociación de Estudiantes Adultos Mayores de la Universidad de Costa Rica,
Cédula Jurídica 3-002-111293, les invita a participar en las actividades a
realizarse en eI II Ciclo 2013:
Fecha Actividad
29 de agosto Paseo al Balneario Municipal de la
localidad de Orosi.
19 de septiembre
Asamblea General de la Asociación.
Lugar: Sala #1 Biblioteca Carlos Monge
Primera convocatoria: 9:00 am
Segunda convocatoria: 10:00 am
** En la matrícula del II ciclo 2013 se estará inscribiendo a todas las personas que
deseen ingresar a la Asociación**
Para más información sobre consultas de actividades de la Asociación de
Estudiantes Adultos Mayores de la Universidad de Costa Rica,
favor llamar al 8793-2425.

13
Personas Adultas y Adultas Mayores participantes de programas,
proyectos y actividades vinculadas a la Universidad a compartir su
experiencia en el
Información e inscripciones en:
www.envejecimiento.ucr.ac.cr
Teléfono: 2511-1504 / 2511-1500 /2511-6221 / 2511 7000
IEncuentroEnvejecimientoPoblacionalUCR
Organizan:

14
El curso Inglés Introductorio I es el primero de dos cursos nivelatorios
diseñados para estudiantes sin formación previa en el idioma. Este curso
hace énfasis en vocabulario y estructuras gramaticales básicas del inglés. Al
finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de reconocer y reproducir
vocabulario, oraciones simples y expresiones elementales de manera precisa en inglés a un nivel básico. Algunos contenidos temáticos son: el
aula, la casa, ciudades y nacionalidades, actividades diarias, la familia, los
colores, etc
o En los cursos introductorios se utiliza el libro Side by Side (Molinsky &
Bliss’). Están a la venta en Textos Educativos y Librería Universal. El
costo aproximado es de ¢5900 el libro de texto y ¢4300 el libro de
práctica.
El curso Inglés I es el primero de una serie de seis cursos diseñados para las
y los estudiantes con conocimientos básicos del idioma. Este curso hace
énfasis en el desarrollo de las cuatro destrezas básicas: escucha, habla,
lectura y escritura. Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de
comprender y utilizar el inglés a un nivel de principiante bajo. Algunos
contenidos temáticos son: el verbo be, los artículos (a/an o the), There
is/are, preposiciones de lugar (in, on, under, next to), etc
Atención estudiantes nuevos del PIAM que desean realizar el examen de
ubicación de inglés:
Las y los estudiantes de primer ingreso al módulo de inglés que así lo deseen
pueden realizar el examen de ubicación en las siguientes fechas:
Día Horario Aula
Miércoles 31 de julio 9:00 am a 11:30 am 111 LE
Jueves 08 de agosto 9:00 am a 11:30 am 110 LE
Es importante señalar que la realización del examen de ubicación NO garantiza
espacio en ninguno de los cursos. Matrícula sujeta a disponibilidad.

15
Para formar parte del PIAM como persona facilitadora voluntaria se solicita
presentar a la Oficina del PIAM la siguiente documentación:
Elaboración de un Plan del curso, que contemple: Descripción del
curso, Objetivo General, Objetivos específicos, la metodología a
desarrollar y los contenidos del curso.
Presentar Curriculum Vitae actualizado.
Título que acredite su conocimiento en el área que desea impartir.
Lista de materiales a utilizar en el curso.
El PIAM tiene el agrado de ofrecer dos talleres intensivos de Hidroponía.
¿Cuándo? Taller 1: Los miércoles 04, 11, 18 y 25 de setiembre y 02 de octubre.
Taller 2: Los miércoles 09, 16, 23, 30 de octubre y 06 de noviembre
¿Hora? M 8 a 11:50
Aula: Pendiente
¿Cuánto? El Taller tiene un costo por concepto de materiales de ¢38.000 que
incluye libro de hidroponía, nutrientes y equipo de siembra. Más los ¢4000
colones por concepto de matrícula.
Cupo: 20 personas por taller.
¿Cómo matriculo? El estudiante tiene que matricularse en el periodo
ordinario de matrícula (según previa cita asignada)
Los Talleres serán impartidos por el facilitador José Bermúdez Campos. Inician
desde lo más básico y elemental hasta temas avanzados de la hidroponía,
logrando que los y las estudiantes alcancen el nivel que quieran según su
entusiasmo y capacidad.

16
En este curso, el o la estudiante tendrá un primer
acercamiento al instrumento, su composición y algunos
ritmos muy básicos para acompañar piezas musicales
tradicionales (pasión, reloj.) Este curso está dirigido a las
personas que quieren empezar a tocar la guitarra por
primera vez.
El curso se basa en adquirir conocimientos respecto a sistemas sostenibles,
alternativos, orgánicos, ecológicos, o eco turísticos. Se complementarán los
conocimientos adquiridos en clase durante giras educativas.
El curso se basa en la elaboración de proyectos artesanales a partir de
materiales de desecho reutilizables, como botellas, diversos tipos de latas y
papeles, etc. Diferentes tipos de telas como fieltros, algodones, botones, lanas,
hilos, etc. o muñecas con masetas de barro, entre otros.
El curso busca proporcionar al participante una herramienta básica, y a la vez,
un estudio suficiente en lo referente al conocimiento y uso de las técnicas
utilizadas en la pintura artística. Tiene como objetivos lograr que el participante
desarrolle las destrezas y aptitudes necesarias para la elaboración de sus
proyectos pictóricos, siendo asistido con conocimientos teóricos y prácticos, y
las herramientas necesarias para la obtención de los mejores resultados
artísticos.
En el curso se trabajará en la solución de problemas matemáticos sencillos y en
la realización de experimentos físicos aplicados a la vida diaria. También se
llevarán a cabo dinámicas para agudizar la rapidez mental. El curso tiene como
objetivo brindar a los (as) estudiantes, un espacio en el que puedan desarrollar
sus destrezas mentales de manera entretenida, mediante ejercicios y
experimentos sencillos de física y matemática, alejados de la metodología
tradicional

17
Como los cursos de Artesanías y Manualidades requieren compra de materiales,
es necesario que los y las estudiantes conozcan previo a la matrícula, la
inversión aproximada que tienen que realizar por curso; así pueden matricular
según sus posibilidades. Se resalta que es un costo aproximado, dado que es
variable según precios, marcas, lugares de venta y gustos de los y las
estudiantes.
En este sentido, es deber de los y las estudiantes adquirir los materiales por sus
propios medios, pero con la debida orientación del o la facilitadora, ya que es
la persona experta en la técnica que se está aprendiendo. Los y las
facilitadoras, pueden recomendar tipos de materiales y productos, así como
lugares de venta; sin embargo no se puede obligar a los y las estudiantes a
comprarlos exclusivamente donde la persona facilitadora indique.
Bordado en cintas I (Rosa Pochet): Depende de las cintas que las
estudiantes deseen utilizar, así como el material donde se borda.
Bisutería: Tiene un costo de 2500 colones por semana, aproximadamente.
Grabado en vidrio I: El ácido que se ocupa y algunas herramientas básicas,
puede costar aproximadamente 10.000 y 30.000 colones, dependiendo del
tamaño del frasco de crema que deseen comprar. Por semana, además,
pueden tener un gasto entre 500 y 1.000 colones, que es el costo del vidrio que
ocupan y lo adquieren en cualquier vidriera.
Grabado en vidrio II: Para iniciar el curso es necesario una inversión
aproximada de ¢15.000 colones para comprar el grabador, el cual en algunas
ocasiones no será necesario porque los alumnos cuentan con una herramienta
que se puede utilizar. Para los materiales de la semana posiblemente se
necesita gastar aproximadamente ¢2.000 por semana.
Mosaico II: El curso requiere de un gasto aproximado entre ¢12.000 y ¢15.000
para la compra de las herramientas y se gastan entre ¢2.000 y ¢2.500 por
semana. El gasto dependerá del proyecto que el o la estudiante quiera realizar.
Pintura y decoración en cerámica I: Aproximadamente ¢2500 por semana,
más materiales básicos (pinceles, pintura, etc)

18
Tarjetería artística I: ¢40.000 colones por ciclo lectivo.
Tejido telares I-II: Los proyectos son para dos semanas en su mayoría y
tienen un costo entre ¢3.000 y ¢4.000 colones cada uno.
Técnica en Vitral falso I: Aproximadamente ¢3.500 por semana.
Otros cursos del PIAM que requieren una inversión económica:
Aspectos fundamentales en el uso de medicamentos para la persona adulta
mayor: ¢3.000 colones semestral
Cultura del vino I: ¢4.500 aproximadamente por semestre.
Las plantas medicinales y su salud: Aproximadamente ¢5.000 el semestre,
más la inversión económica de las giras que se realizan.
Taller de lectura: Es necesario adquirir libros por el monto de ¢10.000, el cual
podría variar dependiendo de lugar en donde se adquieran.
Actividades para ejercitar la memoria: ¢3.000 colones semestre.
“Shalom”: Introducción al hebrero: ¢3.000 colones semestre.
Fincas Alternativas (Orgánicas, Ecológicas, Sostenibles, y Turísticas): Compra
de fotocopias clase a clase, cubrir todos los gastos necesarios para las giras,
alimentación, hospedaje, entrada a las fincas. La inversión mínima estimada es
de ¢7.000 colones por gira. Aproximadamente se realiza una gira por mes

19
Todos los cursos de movimiento humano, requieren de ropa cómoda que
permita movilidad, un pañito para secarse el sudor, zapatos adecuados (según
indicación del FACILITADOR/A).
Taekwondo: Es un arte marcial muy antiguo, donde se utilizan tanto los pies
como las manos. Sirve como terapia, regulando la hipertensión, depresión,
osteoporosis, fortaleciendo los huesos, músculos, los sistemas respiratorio y
cardiovascular, se trabaja tanto la parte física como emocional y social. No se
necesita experiencia previa, solo ropa cómoda.
Flamenco Mixto: Se requiere ropa cómoda de color negro y descalzos. Los
de Flamenco II la facilitadora, indicará que tipo de calzado necesitan.
Preparación Física y Recreación: Ropa cómoda, zapatos adecuados y una
colchoneta o paño.
Gimnasia Psicofísica: Ropa blanca, cómoda, un matt o colchoneta suave
para poder recostarse en el piso. Se trabaja descalzos.
Hatha yoga: Ropa blanca, cómoda, un matt o colchoneta suave para
poder recostarse en el piso. Se trabaja descalzos.
Natación (principiantes, intermedios y avanzados): Traje de baño, gorra,
sandalias, anteojos (opcional)
Paneuritmia: Ropa blanca y cómoda.
Power Yoga y Yoga, armonía y equilibrio: Ropa cómoda, un matt o
colchoneta suave para poder recostarse en el piso. Se trabaja descalzos.
Encontrándome con mis raíces indígenas II: Los participantes deberán tener
la capacidad física para desplazarse a los diferentes sitios de visita. Con
apertura mental para entender y valorar a individuos y pueblos culturalmente
diferentes y capacidad de adaptación para convivir en medios rústicos en
ecosistemas simples.
En tres de las giras de un día se requiere el pago de los alimentos dentro y/ o
fuera de los pueblos indígenas (refrigerio y almuerzo). En una de las giras se
requiere pernoctar en un pueblo indígena.
Guitarra básica: Tener guitarra con cuerda de Nylon

20
Los cursos del PIAM tienen un costo por concepto de matrícula de ₡4.000
colones por ciclo lectivo, con excepción de los siguientes cursos:
SIGLAS PARA LOS “DÍAS”
L- Lunes K- Martes M - Miércoles J - Jueves V - Viernes
S - Sábado
SIGLAS DE EDIFICIOS
SIGLA EDIFICIO SIGLA EDIFICIO
AD Artes Dramáticas EG Estudios Generales
AG Agronomía FA Farmacia
AM Artes Musicales FM Física Matemática
AQ Arquitectura GE Geología
BA Bellas Artes IF Informática
BL Bibliotecología IN Ingeniería
BI Biología IE Ingeniería Eléctrica
CE Ciencias Económicas LE Letras
CS Ciencias Sociales ME Medicina
DE Derecho MI Microbiología
ED Educación NU Nutrición
EE Enfermería QU Química
EF Educación Física TA Tecnologías de alimentos
TS Tecnologías en salud AT Antares
CICLA Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericana
- Computación: ₡22.000,00 colones
- Inglés y Francés: ₡17.000,00 colones
- Técnicas de pintura: ₡14.000 colones

21
CÓDIGO CURSO HORARIO PROFESOR AULA GRUPO CUPO
IF0011-01 Principios de
computación I J 13 a 14:50 Marco Vega Lab 212 IN 01 20
IF0011-02 Principios de
computación I M 7 a 8 :50 Willy Walsh Lab 14 CE 02 20
IF0011-03 Principios de
computación I L 13 a 14:50 Michael Zúñiga Lab 213 IN 03 20
IF0011-04 Principios de
computación I M 7 a 8 :50 Allan Delgado Lab 213 IN 04 20
IF0012-01
Principios de
computación II
(requisito IF0011)
M 9 a 10:50 Ana Walsh Lab 212 IN 01 20
IF0012-02
Principios de
computación II
(requisito IF0011)
V 13 a 14:50 Priscilla Walsh Lab 212 IN 02 20
IF0012-03
Principios de
computación II
(requisito IF0011)
M 10 a 11:50 Priscilla Walsh Lab 14 CE 03 20
IF0013-01
Principios de
computación III
(requisito IF0012)
V 9 a 10:50 Mario Salazar Lab 08 CE 01 20
IF0013-02
Principios de
computación III
(requisito IF0012)
K 13 a 14:50 Juan Carlos
Aguilar Lab 212 IN 02 20
IF0013-03
Principios de
computación III
(requisito IF0012)
M 13 a 14:50 Juan Carlos
Aguilar Lab 212 IN 03 20
IF0013-04
Principios de
computación III
(requisito IF0012)
J 9 a 10:50 Ana Walsh Lab 212 IN 04 20
Nota: Los cursos de Principios de computación I, II y III; los cursos de Internet I e
Internet II, así como el curso de Redes Sociales para personas adultas mayores
tienen un costo por concepto de matrícula de ¢22.000 por ciclo lectivo y se
cancela en el momento de la matrícula.

22
Nota: Los cursos de Inglés (Nivel introductorio al Nivel XII) y los cursos de Francés
básico (II, III y IV) tienen un costo por concepto de matrícula de ¢17.000 por
ciclo lectivo y se cancela en el momento de la matrícula.
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
IF0211-01 Internet I
(requisito IF0013) M 9 a 10:50 Gosvami Zúñiga Lab 213 IN 01 20
IF0211-01 Internet I
(requisito IF0013) K 13 a 14:50 Allan Delgado Lab 213 IN 02 20
IF0212-01 Internet II
(requisito IF0211) M 9 a 10:50 Karol Ríos
Lab 243
CE 01 18
IF0212-02 Internet II
(requisito IF0211) L 8 a 9:50 Andrey Berrocal Lab MI 02 20
IF0212-03 Internet II
(requisito IF0211) V 13 a 14:50 Michael Zúñiga Lab 213 IN 03 20
IF0221-01
Redes Sociales
para personas
adultas mayores
(requisito IF0013)
V 11 a 12:50 Eduardo Steiner Lab 243
CE 01 18
IF0312-01
Uso y operación
de cámaras
digitales:
Fotografía digital II
(requisito IF0311)
K 11 a 12:50 Dennis Castro 114 ED 01 20
IF0421-01
Periodismo
Interpretativo
(requisito IF0411)
M 11 a 12:30 Guiselle García 212 ED 01 30
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
NI0011-01 Inglés
Introductorio I V 10 a 11:50 María Cerdas 260 LE 01 25
NI0011-02 Inglés
Introductorio I K 8 a 9:50 Lucrecia Borge 223 IN 02 25

23
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
NI0012-01
Inglés
Introductorio II
(requisito NI0011)
V 8 a 9:50 Mairene Durán 213 LE 01 25
NI0012-02
Inglés
Introductorio II
(requisito NI0011)
M 8 a 9:50 Yeraldín Acosta 314 DE 02 25
NI0021-01 Inglés I M 10 a 11:50 Yeraldín Acosta 314 DE 01 25
NI0021-02 Inglés I V 10 a 11:50 Mairene Durán 213 LE 02 25
NI0021-03 Inglés I M 10 a 11:50 Lucrecia Borge 221 IN 03 25
NI0022-01 Inglés II
(requisito NI0021) M 8 a 9:50 Shazia Alfaro 211 ED 01 25
NI0022-02 Inglés II
(requisito NI0021) V 8 a 9:50 Pendiente 114 LE 02 25
NI0022-03 Inglés II
(requisito NI0021) J 8 a 9:50 Shazia Alfaro 211 LE 03 25
NI0023-01 Inglés III
(requisito NI0022) M 10 a 11:50 Shazia Alfaro 211 ED 01 25
NI0024-01 Inglés IV
(requisito NI0023) L 8 a 9:50
Jaqueline
Castro 220 FM 01 25
NI0024-02 Inglés IV
(requisito NI0023) M 8 a 9:50
Jaqueline
Castro 223 IN 02 25
NI0025-01 Inglés V
(requisito NI0024) V 8 a 9 :50 Yeraldín Acosta 319 LE 01 25
NI0025-02 Inglés V
(requisito NI0024) L 9 a 10:50 Shazia Alfaro 225 IN 02 25
NI0026-01 Inglés VI
(requisito NI0025) V 10 a 11:50
Jennifer
Céspedes 114 ED 01 25

24
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
NI0026-02 Inglés VI
(requisito NI0025) M 8 a 9:50
Jennifer
Céspedes 306 IF 02 25
NI0027-01 Inglés VII
(requisito NI0026) V 8 a 9:50
Jennifer
Céspedes 114 ED 01 25
NI0027-02 Inglés VII
(requisito NI0026) M 10 a 11:50
Jennifer
Céspedes 306 IF 02 25
NI0028-01 Inglés VIII
(requisito NI0027) K 11 a12:50
Rosemary
Castro 161 LE 01 25
NI0029-01 Inglés IX
(requisito NI0028) K 11 a12:50 Lucrecia Borge 211 LE 01 25
NI0029-02 Inglés IX
(requisito NI0028) V 10 a 11:50 Yeraldín Acosta 319 LE 02 25
NI0030-01 Inglés X
(requisito NI0029) K 9 a 10:50
Jaqueline
Castro 114 LE 01 25
NI0031-01 Inglés XI
(requisito NI0030) V 8 a 9:50
Rosemary
Castro 252 LE 01 25
NI0032-01 Inglés XII
(requisito NI0031) M 8 a 9:50 Lucrecia Borge 221 IN 01 25
NI0121-01 Inglés para
viajeros V 8 a 9:50 Norman Kuylen Pendiente 01 30
NI0212-01 Francés II
(requisito NI0211) V 9 a 11:50
Alberto
Delgado 251 LE 01 30
NI0213-01 Francés IIII
(requisito NI0212) V 9 a 11:50
Mauricio
Méndez 09 LE 01 30
NI0214-01 Francés IV
(requisito NI0213) V 9 a 11:50 Virginia Borloz 08 LE 01 30
NI0412-01
Shalom:
Introducción al
hebreo II
(requisito NI0411)
J 10 a 11:50 Rebeca
Grynspan 209 CS 01 20

25
*** CURSOS QUE NO INCLUYEN MATERIALES ***
Nota: Los cursos del Módulo de Artesanías y manualidades tienen un costo por
concepto de matrícula de ¢4.000 por ciclo lectivo y se cancela en el momento
de la matrícula. En los siguientes cursos se requiere que el o la estudiante
adquiera, por sus propios medios, la compra de materiales necesarios para
recibir el curso, dado que los y las facilitadoras no venderán materiales (Ver
Inversión económica aproximada de cursos específicos)
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
AR0011-01 Bordado en
cintas I J 8 a 9:50 Rosa Pochet 206 AG 01 20
AR0176-01
Bordado en
cintas Marroquie
(req. AR0013))
J 10 a 11:50 Rosa Pochet 206 AG 01 20
AR0021-01 Bisutería L 8 a 9:50 Lilliana
Montoya
Sótano
AM 01 35
AR0036-01 Grabado en
vidrio I J 10 a 11:50
Ma. Isabel
Rodríguez Flux AQ 01 25
AR0042-01
Grabado en
vidrio II
(requisito
AR0036)
K 10:30 a
12:00 Carlos Quirós Flux AQ 01 25
AR0046-01 Mosaico I J 8 a 9:50 José Alberto
Antillón Flux AQ 01 25
AR0066-01
Pintura y
decoración en
cerámica I
L 10 a 9:50 Lilliana
Montoya
Sótano
AM 01 30
AR0106-01 Tarjetería
artística I J 8 a 9:50 Laura Madrigal 042 CE 01 30
AR0166-01
El arte del
empaste de
libros y otros
L 13 a 14:50 Jorge
Fernández
Sótano
AM 01 30
AR0166-02
El arte del
empaste de
libros y otros
V 10 a 11:50 Jorge
Fernández
Sótano
AM 02 30
AR0181-01
Proyectos
artesanales con
material
reutilizable
V 8 a 9:50 Vera Contreras Sótano
AM 01 30

26
*** CURSOS QUE INCLUYEN MATERIALES ***
Nota: Los cursos del Módulo de Artesanías y manualidades tienen un costo por
concepto de matrícula de ¢4.000 por ciclo lectivo y se cancela en el momento
de la matrícula. En los siguientes cursos se requiere que el material básico sea
proporcionado por la persona facilitadora, para lo cual, su costo ya viene en el
importe o pago de matrícula y se especifica de la siguiente manera:
Recuerde que el primer pago se realiza el día que le corresponde la matrícula y
el segundo pago se realiza del Lunes 23 de septiembre al viernes 27 de
septiembre en la Oficina del PIAM.
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
AR0091-01 Tejido en telares I J 8 a 9:50 Olga
Chacón Pendiente 01 15
AR0092-01 Tejido en telares II
(requisito AR0091) J 10 a 11:50
Olga
Chacón Pendiente 01 15
AR0161-01 Técnica de vitral
faIso I J 10 a 11:50 Argie Tejada 214 ED 01 30
AR0162-01 Vitral II (requisito
AR0161) V 10 a 11:50 Argie Tejada 113 ED 01 30
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
AR0006-01 Bordado en cintas I M 11 a 12:50 Blanca R.
Suárez 113 ED 01 30
Costo de materiales: ¢33.600 colones (incluye telas, cintas, agujas y proyectos escritos
para 16 proyectos)
Primer pago: ¢16.000 de materiales + ¢4000 por concepto de matrícula = ¢20.000
Segundo pago: ¢17.600 de materiales
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
AR0007-01 Bordado en cintas II
(requisito AR0006) K 13 a 14:50
Blanca R.
Suárez
Sótano
AM 01 30
Costo de materiales: ¢33.600 colones (incluye telas, cintas, agujas y proyectos escritos
para 16 proyectos)
Primer pago: ¢16.000 de materiales + ¢4000 por concepto de matrícula = ¢20.000
Segundo pago: ¢17.600 de materiales

27
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
AR0026-01 Cuadros pintados y
bordados I J 8 a 9:50 Daisy Cerdas
Sótano
AM 01 25
Costo de materiales: ¢17.850 colones (incluye 2 cuadros pequeños listos para bordar y
pintar, aguja e hilos básicos para trabajar en el proyecto)
Primer pago: ¢8.000 de materiales + ¢4000 por concepto de matrícula = ¢12.000
Segundo pago: ¢9.850 de materiales
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
AR0027-01
Cuadros pintados y
bordados II
(requisito AR0026)
J 10 a 11:50 Daisy Cerdas Sótano
AM 01 25
Costo de materiales: ¢17.850 colones (incluye 1 cuadro grande listo para bordar y
pintar, aguja e hilos básicos para trabajar en el proyecto)
Primer pago: ¢8.000 de materiales + ¢4000 por concepto de matrícula = ¢12.000
Segundo pago: ¢9.850 de materiales
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
AR0111-01 Country y pintura
fácil I K 8 a 9:50
Yajaira
Loáiziga
Sótano
AM 01 30
Costo de materiales: ¢26.250 colones (incluye 9 piezas de madera country más los
proyectos escritos)
Primer pago: ¢12.000 de materiales + ¢4000 por concepto de matrícula = ¢16.000
Segundo pago: ¢14.250 de materiales
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
AR0112-01
Country y pintura
fácil II
(requisito AR0111)
K 10 a 11:50 Yajaira
Loáiziga
Sótano
AM 01 30
Costo de materiales: ¢33.600 colones (incluye 8 piezas de madera country más los
proyectos escritos)
Primer pago: ¢16.000 de materiales + ¢4000 por concepto de matrícula = ¢20.000
Segundo pago: ¢17.600 de materiales

28
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
AR0116-01 Decoración con
globos I M 8 a 9:50 Xinia López 219 ED 01 30
Costo de materiales: ¢26.250 colones (incluye globos de diversos colores y tamaños
necesarios para realizar 14 proyectos)
Primer pago: ¢12.000 de materiales + ¢4000 por concepto de matrícula = ¢16.000
Segundo pago: ¢14.250 de materiales
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
AR0117-01
Decoración con
globos II (requisito
AR0116)
V 9 a 10:50 Xinia López 214 ED 01 30
Costo de materiales: ¢33.600 colones (incluye globos de diversos colores y tamaños
necesarios para realizar 14 proyectos más complejos)
Primer pago: ¢16.000 de materiales + ¢4000 por concepto de matrícula = ¢20.000
Segundo pago: ¢17.600 de materiales
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
AR0126-01 Origami I M 8 a 9:50 Alicia
Granados 224 IN 01 15
Costo de materiales: ¢1500 colones para compra de papel
Primer pago: ¢1.500 de materiales + ¢4000 por concepto de matrícula = ¢5.500
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
AR0127-01 Origami II (requisito
AR0126) M 10 a 11:50
Elizabeth
Poveda 111 IN 01 15
Costo de materiales: ¢1.500 colones para compra de papel
Primer pago: ¢1.500 de materiales + ¢4000 por concepto de matrícula = ¢5.500

29
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
AR0141-01 Pintura en resina I J 8 a 9:50 Angie
Umaña
Sótano
AM 01 30
Costo de materiales: ¢30.400 colones (Incluye 13 piezas de resina para pintar)
Primer pago: ¢14.000 de materiales + ¢4.000 por concepto de matrícula = ¢18.000
Segundo pago: ¢16.400 de materiales
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
AR0142-01 Pintura en resina II
(requisito AR0141) J 10 a 11:50
Angie
Umaña
Sótano
AM 01 30
Costo de materiales: ¢39.250 colones (Incluye 11 piezas de resina para pintar)
Primer pago: ¢19.000 de materiales + ¢4.000 por concepto de matrícula = ¢23.000
Segundo pago: ¢20.250 de materiales
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
AR0171-01 Pintura decorativa I V 10 a 11:50 Vyria Aguillar 219 ED 01 30
Costo de materiales: ¢36.750 colones (Incluye 7 piezas de madera y el glass)
Primer pago: ¢16.000 de materiales + ¢4.000 por concepto de matrícula = ¢20.000
Segundo pago: ¢20.750 de materiales
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
AR0172-01 Pintura decorativa
II (requisito AR0171) V 8 a 9:50 Vyria Aguillar 219 ED 01 30
Costo de materiales: ¢36.750 colones (Incluye 3 piezas de madera, un plato de
madera y el glass)
Primer pago: ¢16.000 de materiales + ¢4.000 por concepto de matrícula = ¢20.000
Segundo pago: ¢20.750 de materiales

30
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
MH3011-01 Actividades físico-
recreativas J 8 a 8:55
Daniel Prendas
Estudiante
Experiencia
Rancho
PIAM 01 30
MH3011-02 Actividades físico-
recreativas J 9 a 9:55
Juan L. Durán
Estudiante
Experiencia
Rancho
PIAM 02 30
MH3011-03
Actividades físico-
recreativas
V 8 a 8:55
Anayansi
Jiménez
Estudiante
Experiencia
Rancho
PIAM 03 30
MH1031-01 Aeróbicos
bailables L 8 a 8:55
Rodrigo Vargas
Estudiante
Experiencia
Rancho
PIAM 01 60
MH1031-02 Aeróbicos
bailables K 7 a 7:55
Matilde
Rodríguez
Estudiante
Experiencia
Rancho
PIAM 02 60
MH1031-03 Aeróbicos
bailables K 8 a 8:55
Carmen López
Estudiante
Experiencia
Rancho
PIAM 03 60
MH1031-04
Aeróbicos
bailables
(Media
Intensidad)
M 7:00 a
7:55
Maribel
Matamoros
Rancho
PIAM 04 60
MH1031-05 Aeróbicos
bailables M 11 a 11:55
Nicole Mora
Estudiante
Experiencia
Rancho
PIAM 05 60
MH1031-06 Aeróbicos
bailables V 7:00 a 7:55
Maribel
Matamoros
Rancho
PIAM 06 60
MH1031-07 Aeróbicos
bailables V 10 a 10:55
Ma. Reina
Mena
Estudiante
Experiencia
Rancho
PIAM 07 60

31
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
MH1011-01 Aeróbicos V 9 a 9:55 Olga
Hernández
Rancho
PIAM 01 60
MH1011-02 Aeróbicos K 9 a 9:55 Ginnette
Sánchez
Rancho
PIAM 02 60
MH1011-03
Aeróbicos
(Requisito: tener
65 años o más)
L 10 a 10:55 Olga
Hernández
Rancho
PIAM 03 60
MH4011-01 Gimnasia
Psicofísica J 10 a 11:30 Vilma Loría
Rancho
PIAM 01 50
MH4021-01
Hatha yoga
M 8 a 9:00 Maritza
Chacón
Sótano
AM 01 30
MH4021-02
Hatha yoga
M 9 a 10:00 Maritza
Chacón
Sótano
AM 02 30
MH2011-01 Natación
Principiantes
M 13:30 a
14:30
Maribel M.
Hilda Leandro
Inst.
deportivas 01 40
MH2012-01 Natación
Intermedios
K 13:30 a
14:30
Maribel M.
Hilda Leandro
Inst.
deportivas 02 30
MH2013-01 Natación
Avanzados
K, M, J
13:30 a
14:30
Maribel
Matamoros
Inst.
deportivas 03 30
MH4032-01 Paneuritmia II
(requisito MH4031) M 9 a 9:50 Ana Orozco
Aula 25
(Artes
Marciales)
01 30
MH4032-01 Paneuritmia II
(requisito MH4031) S 8:30 a 10 Dora Gamboa
Jardines
Educación 02 50
MH1041-01
Ritmo y
movimiento
popular
M 8 a 8:50 Esmeralda
González
Rancho
PIAM 01 60
MH1041-02
Ritmo y
movimiento
popular
M 9 a 9:50 Esmeralda
González
Rancho
PIAM 02 60
MH5011-01 Taekwondo J 8 a 8:50 Mayra
Valverde
Sótano
AM 01 25
MH5011-02 Taekwondo J 9 a 9:50 Mayra
Valverde
Sótano
AM 02 25

32
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
MH4042-01
Tai-chi II
(requisito
MH4041)
K 7 a 8:50 Centro Bambú
Dorado
Gimnasio
Piso
Madera
01 30
MH0012-01
Tango II
(requisito
MH0011)
M10 a 11:20 Ginnette
Sánchez G.
Sótano
AM 01 30
MH0013-01
Tango III
(requisito
MH0012)
M11:30 a
12:50
Ginnette
Sánchez G.
M Sótano
AM
V Fantasía
de tango
01 35
MH0031-01 Actividades
Folclóricas K 10 a 11:30
Grupo al Son
de La Vida
Rancho
PIAM 01 30
MH4061-01 Yoga, armonía y
equilibrio K 7:45 a 8:50
Juan Martín
Obando Moya
Sótano
AM 01 30
MH4061-02 Yoga, armonía y
equilibrio J 7:15 a 8:30
Juan Martín
Obando Moya
Aula 25
(Artes
Marciales)
02 35
MH4051-01 Power Yoga K 9 a 9:50 Marielos Zúñiga Sótano
AM 01 25
MH0021-01 Flamenco Mixto I K 11:30 a
12:50 Alejandra Arce
Sótano
AM 01 30
MH0022-01
Flamenco Mixto II
(requisito
MH0021)
K 10 a 11:20 Alejandra Arce Sótano
AM 02 30
MH3031-01
Preparación
Física y
Recreación
L 9 a 9:50 Ricardo
Gutiérrez
Rancho
PIAM 01 60
MH3031-02
Preparación
Física y
Recreación
(65 años y más)
M 10 a 11:50 Ricardo
Gutiérrez
Inst
deportivas 02 60

33
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
GR0001-01 Acondiciona-
miento Mental V 8 a 9:50 Jorge Grané AQ 01 30
GR0007-01
Agricultura
Orgánica II
(requisito GR006)
K 8 a 9:50 Oscar Acuña Pendiente 01 30
GR0011-01
Una
espiritualidad
para nuestro
tiempo
K 8 a 9:50 Ligia Cruz 306 IE 01 30
GR0016-01 Guardianes Del
Bienestar M 10 a 11:50
German
Cedeño 441 CE 01 30
GR0021-01 Higiene Mental M 10 a 11:50 Alfredo Calvo Pendiente 01 30
GR0032-01
Taller el poder
del ahora II
(requisito
GR0031)
L 10 a 11:50 Flory Barrantes Pendiente 01 30
GR0036-01
Salud y Bienestar
a partir de las
inteligencias
múltiples I
V 10 a 11:50 Isidoro Zaidman
y Ana Carolina 212 ED 01 35
GR0037-01
Salud y Bienestar
a partir de las
inteligencias
múltiples II
(requisito
GR0036)
V 8 a 9:50 Isidoro Zaidman
y Ana Carolina 212 ED 02 35
GR0041-01 Taller Teología
Ecuménica I V 9 a 10:50
Jorge M.
Vargas 041 CE 01 30
GR0046-01
Gastronomía
sostenible y
saludable I
V 10 a 11:50 Patricia
Sánchez 124 IN 01 30
GR0051-01
Liberación
teoterápica de
la personalidad I
M 8 a 9:50 Agled Delgado 203 CS 01 35

34
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
GR0052-01
Liberación
teoterápica de la
personalidad II
(requisito GR0051)
L 11 a 12:50 Agled Delgado 111 ED 01 35
GR0056-01
Integración
mente, cuerpo y
espíritu: viviendo
en excelencia I
M 10 a 10:50
Victor Cordero
y Elmira
Gutiérrez
206 AG 01 30
GR0057-01
Integración
mente, cuerpo y
espíritu: viviendo
en excelencia II
(requisito GR0056)
M 11 a 11:50
Victor Cordero
y Elmira
Gutiérrez
206 AG 01 30
GR0061-01
Taller “Digo y
escribo mi
verdad”
M 10 a 11:50 Claudine Van
Gyseghem 442 CE 01 20
GR0067-01
Taller lectura
ecuménica de la
biblia
M 8 a 9:50 Héctor
Hernández 128 CE 01 30
GR0072-01
Dinámica de
superación y
motivación
personal II
(requisito GR0071)
K 8 a 9:50 Roberto
Cordero Pendiente 01 30
GR0077-01 Preparación para
una vida mejor K 11 a 12:50
Marisol Rapso y
Ana Cecilia
Murillo
112 ED 01 30
GR0081-01 Proyecto de vida K 9 a 10:50 Tatiana Quirós 204 DE 01 30
GR0086-01 Entrenamiento
mental M 13 a 14:50 Gina Jiménez 113 ED 01 25
GR0091-01
Plantas
medicinales y la
salud I
L 8 a 9:50 Gerardo
Gutiérrez 042 CE 01 30
GR0092-01
Plantas
medicinales y la
salud II
(requisito GR0091)
K 8 a 9:50 Gerardo
Gutiérrez 305 IE 01 30
GR0096-01
Aspectos
fundamentales
en el uso de
medicamentos
V 9 a 10:50 Sofía Segura
Cano 116 ME 01 25

35
Nota: Los cursos del Módulo de Arte y cultura tienen un costo por concepto de
matrícula de ¢4.000 por ciclo lectivo y se cancela en el momento de la matrícula,
exceptuando los cursos de Técnicas de pintura I y Trazos, arte, vida y comunidad
(ambos del profesor Carlos Badilla) que tiene un costo de ¢14.000 por ciclo lectivo y
también se cancela en el momento de la matrícula.
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
GR0102-01 Resistir-resistiré II
(requisito GR0101) K 10 a 11:50
Roberto
Cordero Pendiente 01 30
GR0106-01
Actividades para
ejercitar la
memoria
M 8 a 9:50 Marielos Suárez 204 CS 01 30
GR0111-01
Matemática y
Física recreativas
(para ejercitar la
mente)
M 8 a 9:50 Sabina Herrera
y José Sancho 231 IN 01 30
GR0116-01
Fincas
alternativas
(orgánicas,
ecológicas,
sostenibles y
turísticas)
J 8 a 9:50 Mónica
Madrigal 214 CS 01 25
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
AC0002-01
Historia del arte
latinoamericano II
(requisito AC0001)
M 9 a 11:50 Aniella Ramirez
Auditorio
Biblioteca
de Salud
01 90
AC0009-01
Técnicas de
pintura al óleo
IV(requisito
AC0008)
K 8 a 9:50
Juan José
Castro
Nancy Hidalgo
IV piso AQ 01 20
AC0016-01 Técnicas de
pintura I V 9 a 10:50 Carlos Badilla 213 ED 01 25
AC0081-01
Trazos, arte, vida
y comunidad
(requisito AC0018)
M 9 a 10:50 Carlos Badilla 309 DE 01 25

36
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
AC0026-01 Cultura del vino I M 10 a 11:50 Concepción
Milagro Suárez 118 CE 01 25
AC0027-01 Cultura del vino II
(requisito AC0026) K 10 a 11:50
Concepción
Milagro Suárez 308 IE 01 41
AC0036-01 Apreciación de
cine M 9 a 11:30
Rodolfo
Rodríguez
Auditorio
Abelardo
Bonilla
01 150
AC0041-01 Taller de lectura L 9 a 11:50
Ma. Elena
Céspedes y
Gilberto Q
Aula
CICLA 01 15
AC0046-01
Taller de teatro
narrado para el
adulto mayor
V 10 a 11:50 Víctor Vargas 142 CE 01 20
AC0057-01
Encontrándome
con mis raíces
indígenas II
(requisito AC0056)
V 10 a 11:50 Leila Garro 112 ED 01 25
AC0061-01
Conocimientos
generales sobre
electricidad I
J 8 a 9:50 Balthazar
Chaverri 308 IE 01 30
AC0062-01
Conocimientos
generales sobre
electricidad II
(requisito AC0061)
J 10 a 11:50 Balthazar
Chaverri 308 IE 01 30
AC0067
Comidas y
tradiciones de
Costa Rica II
(requisito AC0066)
J 9 a 10:50 Patricia Sedó Nutrición 01 15
AC0071 Guitarra básica J 10 a 11:50 Otto Mora 301 IE 01 15
AC0076
Introducción a las
técnicas de la
pintura artística
V 10 a 12:30 José Fco.
Brenes 25 AQ 01 20

37
Nota: En el siguiente curso se requiere que el material básico sea proporcionado por
la persona facilitadora, para lo cual, su costo ya viene en el importe o pago de
matrícula y el curso así se especifica de la siguiente manera:
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
AC0011-01 El arte del bonsai I M 8 a 9:50 Germán
Arrieta 207 AG 01 30
AC0011-02 El arte del bonsai I M 10 a 11:50 Germán
Arrieta 207 AG 02 30
Costo de materiales: ¢50.400 colones (incluye 6 árboles, 5 macetas y platos, 3 troncos
de playa, alambre de diferente calibre, substrato para bonsai, piedra especial para
riego y decorar, mecha para riego)
Primer pago: ¢24.000 de materiales + ¢4000 por concepto de matrícula = ¢28.000
Segundo pago: ¢26.400 de materiales
CÓDIGO CURSO HORARIO FACILITADOR/A AULA GRUPO CUPO
GC0001-01 Coro
(requisito GC001) J 10 a 11:50 Marcela Alfaro
Aula 100
AM 01 70
GC0006-01
Taller de teatro:
Grupo Renacer
(requisito GC006)
J 10 a 11:50 Mayra Zúñiga Sótano
AM 01 25
GC0006-01 Teatro alternativo
(requisito GC006) K 13 a 15:50
María Nieves
Barahona
Sótano
AM 01 25
GC0011-01 Taller para narrar
Cuentos V 10 a 11:50
Guillermo
Alvarado 240 CE 01 30

38
Escuela de Agronomía
CÓDIGO CURSO HORARIO PROFESOR AULA GRUPO CUPO
AF 0137 Tecnología Agrícola K 7 a 9:50 Álvaro Azofeifa
D. 201 AG 01 5
Escuela de Administración de negocios
CÓDIGO CURSO HORARIO PROFESOR AULA GRUPO CUPO
DN-0547 Banca y Sistema
Económico L 19 a 21:50
Carlos Murillo
Scott 440 CE 03 2
DN-0527 Mercadeo
Internacional M 15 a 17:50
Álvaro Arguedas
Sanabria 043 CE 02 3
Escuela de Arquitectura
CÓDIGO CURSO HORARIO PROFESOR AULA GRUPO CUPO
AQ0219 Historia de la
Arquitectura I M 10 a 12:50 Jaime Gutiérrez 0023 AQ 01 3
AQ0220 Historia de la
Arquitectura II K 10 a 12:50 Jaime Gutiérrez 0023 AQ 01 3
AQ0222 Historia de la
Arquitectura III J 10 a 12:50 Jaime Gutiérrez 0023 AQ 01 3

39
Escuela de Ciencias Políticas
CÓDIGO CURSO HORARIO PROFESOR AULA GRUPO CUPO
CP-1412 Costa Rica: Política y
Sociedad II L 13 a 15:50
Argentina
Artavia Medrano 205 CS 02 3
RP3402 Principios de
Ciencias Políticas J 13 a 15:50
Argentina
Artavia Medrano 205 CS 01 3
Escuela de Estudios Generales
CÓDIGO CURSO HORARIO PROFESOR AULA GRUPO CUPO
EG0321 Taller de Caricatura K 13 a 15:50
Arcadio
Esquivel
Mayorga
01 Edif.
Saprissa 01 3
EG0321 Taller de Caricatura J 16 a 18:50
Arcadio
Esquivel
Mayorga
01 Edif.
Saprissa 02 3
SR0004
Seminario de
Realidad Nacional
1: Medio Ambiente
L 9 a 10:50 Aarón Moya
Fernández
Auditorio
Geología 01 5
EG 0317 Taller Literario L 13 a 15:50 Julieta Dobles 002 EG 01 8
EG0124 Fundamentos de
Filosofía
L y J
17a 20:50
Marcela
Echandi 206 EG 06 10
SR0001
Introducción a los
Derechos Humanos
y Seguridad
Ciudadana
K 11 a 12:50 Marcela
Echandi 204 EG 02 5
SR0001
Introducción a los
Derechos Humanos
y Seguridad
Ciudadana
V 11 a 12:50 Marcela
Echandi 301 EG 04 5

40
Escuela de Filosofía
CÓDIGO CURSO HORARIO PROFESOR AULA GRUPO CUPO
F-6052
Introducción a la
Mística Indú y
Budista
L y J
19 a 20:50
Katherine Masís
Iverson 320 LE 01 4
F-2026 Lógica Informal y
Argumentación
K, V
11 a 12:50 Óscar Navarro 320 LE 01 4
F-6022 Seminario sobre el
Idealismo Alemán
K, V
17 a 18:50
Jorge Prendas
Solano 110 LE 01 3
F-2604 Historia de la
Ciencia
L, J
15 a 17:00
Esteban
Fernández
Quirós
319 LE 01 2
F-3103 Filosofía medieval K 13 a 16:50
Jimmy
Washburn
Calvo
114 LE 01 5
F-2054 Introducción a la
lógica
L,J
15 a 16:50 Ronald Casas 320 LE 01 2
F-4444 Filosofía del arte I M 13 a 16:50 Andrea Calvo
Díaz 111 LE 02 4
Escuela de Geología
CÓDIGO CURSO HORARIO PROFESOR AULA GRUPO CUPO
G-0025 Sismología J 17 a 20:50 Lepolt Linkimer 209 GE 01 2
Escuela de Historia
CÓDIGO CURSO HORARIO PROFESOR AULA GRUPO CUPO
HA-3013 Historia Colonial de
América Latina J 7 a 10:30
Carmela
Velázquez 302 CS 02 3
HA-2003 Historia Medieval J 13 a 17:00 Erika Golcher 202 CS 02 3
HA-4018
Historia
Contemporánea de
Costa Rica
L 13 a 16:50 Ana María Botey 204 CS 01 3

41
Escuela de Trabajo Social
CÓDIGO CURSO HORARIO PROFESOR AULA GRUPO CUPO
TS 0002
Trabajo Social II
(Requisito Trabajo
Social I)
L 13 a 16:50 María José
Víquez 330 CS 02 2
TS 0002 Trabajo Social II J 7 a 10: 50 Backtori Golen 330 CS 03 2
TS 4018
Teoría y Métodos VI:
la perspectiva de la
discapacidad
L 9 a 11:50
V 9 a 11:50
Marcela
Ramírez
310 CS
203 CS 01 3
Facultad de Derecho
CÓDIGO CURSO HORARIO PROFESOR AULA GRUPO CUPO
DE3004 Derecho
Constitucional II
K 7 a 9:50
V 7 a 8:50
Marvin
Carvajal Pérez 209 DE 02 1
DE3004 Derecho
Constitucional II
K y V
7 a 8:50
Román Solís
Zelaya
203 DE
304 DE 05 5
DE2002 Teoría del Estado I M 7:00 a 10: 50
María Lilly
Alvarado
Acosta
202 DE 02 2
DE3016 Derecho
Administrativo IV
K, V
11 a 12:50
Hubert
Fernández
Argüello
Pendiente 999 5
DE6000 Derecho
Administrativo II Pendiente
Alejandro
Batalla Pendiente 999 5
DE-2004 Derecho Romano II M 07 a 10:50
Fernando
Campos
Martínez
209 DE 03 2

42
HORA LUNES MARTES MIERCÓLES JUEVES VIERNES SABADO
7:00 a.m
8:00 a.m
9:00 a.m
10:00 a.m
11:00 a.m
12:00 m.d
1:00 p.m
2:00 p.m
3:00 p.m
4:00 p.m
5:00 p.m
6:00 p.m
7:00 p.m
8:00 p.m.
9:00 p.m.
INICIO DE LECCIONES:
Lunes 12 de agosto del 2013

43
Código Curso Horario Facilitador/a Aula Grupo
Para mayor información:
Tel: 2234-8492/ 2511-1500. Fax: 2234-8522
Correo Electrónico: [email protected]
Página Web: http://piam.ucr.ac.cr

44
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
OFICINA DE ADMINISTRACION FINANCIERA
UNIDAD DE ACTIVOS FIJOS Y SEGUROS
PÓLIZA No. 01 01 EUN 73 00
¿QUÉ CUBRE EL SEGURO? Gastos Médicos por accidente ¢2.500.000,00
Incapacidad Permanente Accidental ¢2.500.000,00
Muerte Accidental ¢2.500.000,00
¿COBERTURA? Es ÚNICAMENTE por accidentes ocurridos dentro del territorio nacional y fuera del
mismo, durante las 24 horas del día y mientras el seguro se encuentre vigente.
VIGENCIA: El seguro es semestral. Rige del 15 de febrero al 14 de agosto y del 15 de agosto
al 14 de febrero, de conformidad con el semestre matriculado.
PRIMA: El monto a pagar es de ¢2220.00 colones semestrales
¿QUE DEBE HACER EN CASO DE ACCIDENTE?
Toda solicitud de indemnización deberá ser tramitada por el estudiante ante el Instituto
Nacional de Seguros, en cualquiera de sus Sucursales o en Oficinas Centrales, y deberán
aportarse los siguientes requisitos:
1. En caso de gastos médicos por accidente
Atención Médica en el INS: Podrá asistir a INS-Salud, en la Uruca, la Clínica Santa Clara en
Guadalupe-San José, o a cualquiera de los Dispensarios del INS, ubicados en todo el territorio
nacional. Para ello debe llevar una orden de atención médica que obtendrá en la Sucursal o
las Oficinas Centrales del Instituto. En estos casos no se cobrará el deducible correspondiente.
Atención Médica Privada: el asegurado deberá desembolsar los gastos por concepto de
honorarios médicos, medicamentos y otros y presentar posteriormente la solicitud de reintegro
en las Oficinas del INS. Los documentos necesarios para la solicitud de reintegro son los
siguientes:
a. Solicitud de beneficios (suministrada por el INS o el médico tratante).
b. Facturas originales canceladas.
c. Recetas médicas por medicamentos, exámenes de laboratorio, radiológicos o de cualquier
otro para diagnóstico.
Para el reembolso de los gastos, se aplicará un deducible de 5% por evento, a los gastos
medicamente necesarios, razonables y acostumbrados, en caso de hospitalización y cirugía se
aplicará un 20%. 2- En caso de incapacidad permanente accidental
a. Declaratoria oficial de incapacidad permanente extendido por el Médico tratante.
b. Fotocopia de la cédula de identidad.
c. Carta donde se solicite la indemnización.
3- En caso de fallecimientos por accidente
a. Certificado Oficial de Defunción expedido por el Registro Civil, donde se especifique la
causa de la defunción.
b. Fotocopia de la cédula de identidad, tanto del fallecido como de su beneficiario.
c. Sumaria extendida por el O.I.J.
Estimado asegurado, para mayor información sobre la póliza, puede comunicarse a TELEINS al
número 800-835-3467.
RECUERDE LA PÓLIZA TIENE UN VALOR DE SEMESTRALES ¢2.220

45
Para mayor información: www.feucr.org

46

47

48
Estimado señor (a) profesor (a):
El PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA LA PERSONA ADULTA Y ADULTA MAYOR, de la
Vicerrectoría de Acción Social, de acuerdo con la normativa de la Institución -resolución VD
3139-86 de la Vicerrectoría de Docencia-, cuenta con la modalidad de “Apertura de cursos
regulares”, la cual constituye una opción para personas mayores que desean satisfacer inquietudes
intelectuales, ocupar su tiempo libre o alternar e intercambiar experiencias y conocimientos con
los estudiantes regulares y FACILITADOR/Aes de este centro de estudios.
Con el fin de atender la solicitud de la o el estudiante portador de la presente, mucho
agradeceremos su autorización para aceptarlo en el curso que usted imparte y, para ello, es
pertinente que nos complete la siguiente boleta. La ley # 7539 “Ley Integral para la Persona Adulta Mayor”, en su artículo 19 estipula: “Acceso a la educación: El Estado estimulará la participación de las personas mayores en los
programas de educación básica y diversificada para adultos, en la educación técnica y la universitaria.
Asimismo, fomentará la creación de cursos libres en los distintos centros de educación superior,
programados para los beneficiarios de esta ley y dirigidos a ellos”.
Vicerrectoría de Acción Social Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor
BOLETA DE SOLICITUD DE CURSOS REGULARES
Unidad Académica: ______________________________________________________________________
Curso: Sigla:___________________Nombre:__________________________________________________
Grupo :_______________________ Aula:____________________________________________________
Horario: ________________________________________________________________________________
Cupo: ______________________________
Requisitos: ______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Nombre del (la) profesor (a) ______________________________________________________________
Firma del profesor ____________________________________________________________________
Correo electrónico____________________________________________________________________
Fecha _____________________________
Breve Descripción del curso:
__________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
________