directorio - revista rmdi 2009-1.pdf · implementamos tic´s comunicacionales (en ... (bruner,...

34

Upload: phungnhi

Post on 28-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Directorio

Vol. 5, Núm. 1, Enero - Junio 2009

Directores y editores:Dra. Nelly Molina FrecheroDr. R. Enrique Castañeda Castaneira

Consejo Asesor Científico Internacional

Baltasar Fernández ManjónUniversidad Complutence, Madrid España

María de las Nieves AlmenarUniversidad Nacional de Educación a DistanciaEspaña

Isabel Ortega SánchezUniversidad Nacional de Educación a Distancia, UNED España

Ana María BedoyaUniversidad de Buenos Aires, Argentina

Kenneth Delgado Santa GadeaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú

Consejo Asesor Científico Nacional

Enrique Arce MedinaUniversidad Nacional Autónoma de México

Humberto Blanco VegaUniversidad Autónoma de Chihuahua

José Antonio Jerónimo MontesUniversidad Nacional Autónoma de México

María del Carmen Zueck Enriquez Humberto Blanco VegaUniversidad Autónoma de Chihuahua

Patricia Mendoza RoafUniversidad de Guadalajara

Alberto Pierdant RodríguezUniversidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

Autoridades Universidad Autónoma Metropolitana

Dr. José Lema LabadieRector General

Mtro. Javier Melgoza Valdivia Secretario General

Unidad XochimilcoDr. Cuauhtémoc Vladimir Pérez Llanas

Rector

Lic. Hilda Rosario Dávila IbañezSecretaria

Unidad IztapalpaDr. Oscar A Monroy Hermosillo

Rector

M en C. Roberto Eduardo Torres-Orozco BermeoSecretario

Unidad AzcapotzalcoDr. Adrián de Garay Sánchez

Rector

Dra. Sylvie Turpin MarionSecretaria

Unidad CuajimalpaDra. María Magdalena Fresán Orozco

Rectora

Dr. Oscar Comas RodríguezSecretario

Revista Material Didáctico Innovador Nuevas Tecnologías Educativas es una publicación del comité organizador del Congreso de Material Didáctico de La Universidad Autónoma Metropolitana. Publicación semestral, Tiraje 1000 en papel couché mate. Impresión por: Papelería Impresa, Jorge Lozano Torres Dr. Nicolás León 59-A Col. Jardín Balbuena. C.P. 15900, México D.F. , Correspondencia de 2a clase

ISSN1870-2066Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo: 04-2004-0712-14225600-102 Derechos del titulo Rev Mat Didac Innov 2009 Vol. 5 Núm 1 Enero -Junio2009: 1-27.Los conceptos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores.Información correspondencia y suscripción a Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco Material Didáctico Innovador.Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán, C. P. 04960, México D. F.Teléfono y Fax 54-83-71-82 55-94-71-15Correo electrónico: [email protected]

Revista Material Didáctico Innovador Nuevas Tecnologías Educativas

Diseño de cubiertaTec. Otilia Martínez Roque

*

* Diseño del logotipo Ing. Victor Joanen

Diseño ElectrónicoAnastacio Oropeza Oropeza

EdiciónDra. Nelly Molina FrecheroDr. R. Enrique Castañeda Castaneira

Impreso en MéxicoPrinted in México

Primera edición 2009

En todos los sentidos, el contenido de los trabajos aquí publicados es responsabilidad de los autores.

Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo: 04-2004-0712-14225600-102ISSN 1870-2066

Prolongación Canal de Miramontes 3855,Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios,Delegación Tlalpan, C.P. 14387 México, D.F.

Revista Material Didáctico InnovadorNuevas tecnologías educativas

ContenidoRevista Material Didáctico Innovador. Vol. 5, Núm. 1, Enero - Junio 2009Nuevas tecnologías educativas

NUESTRA COMUNIDAD UAMAdrián de Garay Sánchez 1

FORO DE BIOLOGÍA: UN ESPACIO VIRTUAL EN EL AULA PRESENCIALGabriela María Gómez, Marina Inés González, Leonardo Castiñeira de Dios 4

INNOVACIÓN EN ESTUDIOS DE POSTGRADO: MAESTRÍA SEMIPRESENCIAL Kenneth Delgado Santa Gadea 7

MATERIAL AUDIOVISUAL DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES: SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN DE PROGRAMACIÓN LINEAL CON SOLVER. Vicente Angel Ramírez 15

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EMPLEADOS, PARA LA ENSEÑANZA DE ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS DE MORBILIDAD BUCAL, EN LOS ALUMNOS DEL PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE CIRUJANO DENTISTA DE LA FES-ZARAGOZA. José Francisco Murrieta Pruneda, Lilia Adriana Juárez López, Celia Linares Vieyra, Yanira López Rodríguez, Ma. Eugenia Alcaraz Gálvez 21

1

Revista Material Didáctico Innovador Nuevas tecnologías educativas

Vol. 5, Num. 1 Enero - Junio. 2009 pp. 1- 2

Nuestra comunidad UAM

Dr. Adrián de Garay SánchezRector de la Unidad AzcapotzalcoPeriodo 2005-2009

Adrián de Garay es profesor-investigador del Departamento de

Sociología de la UAM-Azcapotzalco desde hace 26 años,

además de ser egresado de la Licenciatura en Sociología de

nuestra Unidad.

Tiene dos maestrías, una en Comunicación y otra en Ciencias

Antropológicas. Cuenta con el grado de doctor en Ciencias

Antropológicas, y su tesis fue premiada con el Primer Lugar en

el Concurso Nacional a la Mejor Tesis de Doctorado sobre

Jóvenes, por el Instituto Mexicano de la Juventud (año 2003).

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2, distinción que otorga el Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología a los más destacados investigadores del país

Posee el nombramiento de profesor con perfil PROMEP, distinción otorgada por la Subsecretaría de

Educación Superior, a todos aquellos académicos que desarrollan con eficacia las funciones académicas de

docencia, generación o aplicación innovadora del conocimiento, gestión académica y tutorías a los

alumnos.

Entre otros cargos, ha sido Jefe del Departamento de Sociología, Coordinador de la licenciatura en

Sociología, Jefe del Área de investigación de Sociología de las Universidades y Secretario de la Unidad

Azcapotzalco.

En dos ocasiones ha fungido como representante de los profesores de su Departamento ante el Consejo

Académico de la Unidad, órgano colegiado donde también participó en calidad de Jefe de Departamento y

Secretario del mismo Consejo. Además fue representante de los alumnos de la Licenciatura en Sociología.

Ha participado como jurado del Premio Nacional a las Mejores Tesis de Maestría y Doctorado en Ciencias

Sociales y Humanidades, convocado por la Academia Mexicana de Ciencias. Por otro lado, ha sido invitado

como evaluador y coordinador de los procesos de evaluación de los Programas Integrales de

2

Fortalecimiento del Posgrado por parte del Conacyt, así como de los Programas Integrales de

Fortalecimiento Institucional por parte de la Subsecretaría de Educación Superior.

Participó en la comisión encargada de formular el Programa Nacional de Becas (PRONABES) de la

Subsecretaría de Educación Superior.

En 1993 fue distinguido con el nombramiento de Catedrático de la Organización de las Naciones para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la disciplina de la Comunicación.

Dentro de los múltiples trabajos de investigación que le han sido publicados en libros y revistas

especializadas, es importante mencionar los siguientes:

1. En el camino de la Universidad. Las diversas formas de transitar de los alumnos en el primer año de licenciatura. UAM-A/editorial Eón. México. 2005

2. Los Actores Desconocidos. Una aproximación al conocimiento de los estudiantes. ANUIES. México. 2001 (primera reimpresión 2005). Esta obra cuenta con dos ediciones por su amplia demanda en el país.

3. Integración de los jóvenes al sistema universitario. Prácticas académicas, sociales y deconsumo cultural. Ed. Pomares. Barcelona, España. 2004

Entre los libros publicados en coautoría se destacan los títulos:

1. Las trayectorias educativas en las universidades tecnológicas. Un acercamiento al modelo educativo desde las prácticas escolares de los jóvenes universitarios. Editorial Universidad Tecnologíca de la Sierra Hidalguense. México. 2006

2. Programas Institucionales de Tutoría. ANUIES. México. 20003. La Educación Superior hacia el siglo XXI. ANUIES. México. 20004. Los Rasgos de la Diversidad, un estudio sobre los académicos mexicanos. Departamento de

Sociología UAM-A. México. 1993

Adicionalmente, ha impartido numerosas conferencias en diversas universidades en México y el extranjero y ha presentado ponencias nacionales e internacionales sobre las temáticas de investigación que ha trabajado a lo largo de su trayectoria profesional. En los últimos años, la mayoría de éstas se han enfocado al desarrollo de la educación superior, al ámbito académico y, sobre todo, a los estudiantes universitarios de nuestro País.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; Vol. (5) Num. (1); 1-2

3

Revista Material Didáctico Innovador Nuevas tecnologías educativas

Vol. 5, Num. 1 Enero - Junio. 2009 pp. 3- 6

FORO DE BIOLOGÍA: Un Espacio Virtual en el Aula PresencialGabriela María Gómez, Marina Inés González, Leonardo Castiñeira de Dios

Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común

Introducción

En los tiempos que corren los docentes nos sentimos casi obligados a implementar recursos multimediales en el aula, para esto debemos vencer nuestros prejuicios y dudas. Esta experiencia nos permitió comprobar que cuando implementamos TIC´s comunicacionales (en este caso un Foro) no solo llevamos imágenes, animaciones, que favorecen la visión de la asignatura, sino también creamos un lazo transaccional con el alumno superando el escollo al que la masividad de los ámbitos universitarios nos enfrenta: no poder ante la cantidad de la población reconocer en el individuo que aprende características o inquietudes personales que pueden favorecer su aprendizaje.A través del Foro construimos, docentes y alumnos un espacio virtual que nos permitió crear una comunidad de trabajo más allá de la clase presencial.

Antecedentes

Este trabajo surge a partir de una necesidad: suplir la falta de equipamiento adecuado para observar estructuras microscópicas. Es producto de una experiencia desarrollada en la Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común, con alumnos ingresantes al primer año de las carreras de Psicología, Veterinaria y Biología (entre otras) que cursan la materia Biología Celular y Molecular.

- Profesora Gabriela María Gómez [email protected] . Ciclo Básico Común Universidad de Buenos Aires,Sede Rector José Luis Romero ("Montes de Oca") Av. Montes de Oca 1120, Cap. Fed. Materia Biología celular ,Cátedra Fernández Surribas, coordinación Castiñeira de Dios .Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Provincia de Buenos Aires

- Licenciada Marina Inés González [email protected]. Ciclo Básico Común Universidad de Buenos Aires Sede Rector José Luis Romero ("Montes de Oca")Av. Montes de Oca 1120, Cap. Fed. Materia Biología celular Cátedra Fernández Surribas, coordinación Castiñeira de Dios. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Provincia de Buenos Aires.

- Profesor Leonardo Castiñeira de Dios. [email protected]. Ciclo Básico Común Universidad de Buenos Aires Sede Rector José Luis Romero ("Montes de Oca") Av. Montes de Oca 1120, Cap. Fed. Materia Biología celular Cátedra Fernández Surribas, coordinación Castiñeira de Dios. Ciudad Autónoma de Buenos Aires Provincia de Buenos Aires

Si bien nuestros alumnos universitarios alcanzaron ya el nivel de las operaciones formales, estructura mayorante que les permite razonar deductivamente (Piaget, Jean. 1957), es muy difícil relacionar conceptos con imágenes cuando hablamos de estructuras microscópicas. Por lo tanto debimos buscar la manera de brindarles imágenes que sirvieran como amplificadores del sistema icónico ayudándolos a situar el proceso cognitivo en un determinado espacio real “visto” (Bruner, J.1988).

Marco teórico contextual

En búsqueda de una solución que no implicara el uso de microscopios, ya que la posibilidad de conseguirlos y luego utilizarlos es remota y complicada, decidimos incorporar las nuevas tecnologías como un modo de acceder a las facilitaciones didácticas necesarias. Pero para utilizarlas debidamente y no quedarnos en la simple distribución de un aplicativo con animaciones, analizamos la forma en que se construye el conocimiento mediado tecnológicamente.Podemos encuadrar el proceso en tres categorías principales (Lion, Carina,.2005) : -infoconocimiento- tecnoconocimiento - conocimiento colaborativoEl primero entiende el acceso como práctico y obtiene rápidamente la información que busca.El segundo no solo implica la obtención de la información sino también la construcción desde el manejo del software que permite el contacto con los distintos formatos multimediales.El tercero comparte la construcción de conocimiento y permite mediante la utilización de redes comunicativas socializar el proceso de aprendizaje.A partir de esta categorización fuimos descartando: al infoconocimiento porque limita la intervención del docente y deja librado al interés de alumno la adquisición del aprendizaje y al tecnoconocimiento porque implica un avezado manejo de diferentes programas de computación , tanto del docente como del alumno, para poderllevar a la practica los sistemas multimediales. Elegimos al conocimiento colaborativo por la posibilidad que brinda no solo de llegar con el recurso visual, sino también de interactuar con el

4

alumno y fomentar la relación entre pares, utilizando el soporte de la Web para construir un dialogo didáctico que permite en lo simbólico y lo social la reflexión en torno al propio proceso de aprendizaje.Desde la teoría socio-histórica propuesta por L. S. Vigotsky, en su zona de desarrollo próximo, el aporte de todos los autores constructivistas, el concepto de aprendizaje significativo de Ausubel y las teorías de interactivismo social aplicadas a la educación a distancia, surge claramente el papel importantísimo de la relación humana en el proceso de aprendizaje virtual.

Marco metodológico

Al llegar a este punto, nos dimos cuenta que superamos el objeto inicial de incorporar imágenes al aprendizaje y estábamos planteando darle a esta innovación una aplicación mas amplia, con la cual pudiésemos modificar otros aspectos del proceso cognitivo.Objetivos Generales

- Reorganizar la situación de aprendizaje e incorporar el espacio virtual al aula

- Incorporar a los alumnos como participantes activos y reflexivos en una situación de discusión fuera del entorno áulico.

- Cambiar el papel del profesor tradicional al de supervisor, asesor y moderador.

- Atender a la participación social - Construir conocimiento grupalObjetivos Específicos

- Incorporar imágenes de microfotografías, animaciones, modelos moleculares 3D, videos, y otros recursos.- Reforzar al material grafico de estudio con archivos multimediales- Personalizar la relación con el alumno.- Vincular a los alumnos entre si.- Implementar la presencia del docente como tutor.Programa multimediaInternet es un entorno donde se aúnan las posibilidades de vincular imagen, sonido y texto con medios para entablar contactos a distancia con otros usuarios. Entre los medios de comunicación asincrónica (Simon, 2001) encontramos: - Foros: el profesor puede comunicarse con los alumnos pero también los alumnos pueden comunicarse entre si.- Listas de distribución: el profesor puede mandar un mensaje a todos los alumnos o recibir información de ellos- E-Mail: comunicación entre profesor/alumno, alumno/alumno.Elegimos el foro de discusión por que nos permite (Ornellas Gutiérrez, David. 2007):- Reforzar el aprendizaje y mejorar su significatividad.- Conocer las actitudes de nuestros alumnos frente a ciertos temas.

- Mejorar la interacción social- Mejorar las habilidades para utilizar el vocabulario científico.La estructura del foro hace que cada uno a medida que ingresa en él, pueda encontrar archivos de estudio, ejercitaciones, álbumes de fotos, y fundamentalmente pueda recibir mensajes, respuestas a dudas y ver el material hecho por otros compañeros, que también pueden responder sus preguntas. El papel del docente-moderador es el de constituirse en un tutor que guía al grupo a través del aprendizaje.

Metodología de la investigación

Se trata de un estudio descriptivo y explicativo; para obtener los datos se realizaron indagaciones mediante encuestas, se analizaron en número las intervenciones de los alumnos y los moderadores y de manera estadística se compararon el 1º cuatrimestre del año 2007 y del 2008.El tamaño de la muestra estuvo condicionado a la cantidad de estudiantes matriculados en las comisiones en estudio. Dos docentes se encargaron de la tutoría. Los eventos ocurridos en red, tales como las comunicaciones por e-mail y la entrega de trabajos prácticos se registraron durante el cuatrimestre que duró el curso.

Planteo de la HipótesisPartiendo del problema formulado en la justificación de nuestro trabajo, al elegir el foro como metodología a utilizar ampliamos las posibilidades para abarcar otras áreas del aprendizaje que presentan inconvenientes tales como la redacción de textos breves utilizando vocabulario científico, la comprensión y análisis de casos puntuales, y dado que hablamos de conocimiento colaborativo, volver a poner al alumno en relación con el docente y sus pares.Como posible hipótesis de trabajo nos planteamos que a través del foro de discusión el alumno pueda ocupar otro espacio, además del aula, donde se encuentre con un docente que abandona la clase magistral para acompañarlo en la tarea y compañeros que lo ayudan y a los que puede ayudar.

Definición de la población Los alumnos que cursan el Ciclo Básico Común en la U.B.A. provienen de distintas escuelas medias y poseen dispares conocimientos previos sobre biología. Desde una visión conceptual la materia les resulta difícil (es considerada por ellos como un “filtro”) suelen recursarla varias veces hasta aprobarla. Los exámenes evaluatorios son de desarrollo pautado con inclusión de algunos ejercicios objetivos (opción múltiple). Las clases son largas (tres horas) y los contenidos complejos. Existe un abandono aproximado del 15% del alumnado durante la cursada y llegan a examen final menos del 50 % que suele aprobar entre la primera y la segunda fecha de examen.

Gabriela María Gómez y cols. Un espacio virtual en el Aula presencial.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; Vol. (5) Num. (1); 3-6

5

No se realizan trabajos grupales ni practicas de laboratorio, lo que favorece al aislamiento de los alumnos entre si y con el docente.

Fases o etapas de la experienciaLa primera etapa se basó en la presentación del foro ante los alumnos, la cual incluyó instrucciones precisas para registrarse en él y nociones de manejo del mismo: cómo acceder a los archivos, adjuntar documentos, enviar mensajes y recibirlos. Realizamos una encuesta para precisar el nivel de conocimientos informáticos (Word, Excel, etc.) y para conocer el uso que le dan a la web. Una vez recibidos los pedidos de aceptación como participantes al foro los moderadores aceptaron a todos aquellos que figuraban en los listados de alumnos.La segunda etapa consistió en entablar el vínculo de los moderadores con los alumnos. Subimos al foro microfotografías de virus, células, organoides y les enviamos el primer trabajo práctico relacionando dichas imágenes con las técnicas de microscopia. Inmediatamente comenzaron a llegar los mensajes con las dudas que fueron respondidos por nosotros.La tercera etapa apuntó a crear la relación entre pares: los moderadores dejaron de contestar los requerimientos para que los alumnos se respondieran entre sí.

Resultados

Si bien los resultados son parciales, ya que es nuestro objetivo evaluar por comparación varios cuatrimestres, podemos comparar el primer cuatrimestre del 2007 con el correspondiente del 2008, señalando que las clases presenciales fueron dadas por los mismos docentes y el alto grado de similitud en las comisiones tanto en número de inscriptos como de cursantes. Del análisis del cuadro siguiente podemos decir que se produce una gran diferencia en todos los ítems comparados, marcando la diferencia entre los insuficientes y los que llegan al examen.

La relación entre docentes y alumnos se afianzó dado que no solo compartimos el día de cursada y el aula sino también el espacio virtual que nos permitió estar presentes en el momento de estudio personal acompañando el proceso de aprendizaje de manera continua. La relación entre pares fue de colaboración permanente: tuvimos un promedio de 100 mensajes por mes lo que da un total de 400 mensajes distribuidos en los distintos intercambios generados.De los objetivos generales que nos planteamos al comenzar esta experiencia didáctica podemos decir que se cumplieron todos en mayor o menor medida.

Conclusiones

Con la incorporación de las TIC´s a través del Aprendizaje Colaborativo en Línea se logra reducir el impacto que el alumno sufre al cambiar de la educación media al ámbito superior o universitario, acompañar su transformación favoreciendo su motivación, la propia reflexión sobre su aprendizaje, acrecentando sus posibilidades cognitivas, creando la relación entre pares y afianzando la confianza en si mismo. Desde el punto de vista docente nos ayuda a cambiar el rol tradicional del que imparte el saber al de aquel que guía el descubrimiento de nuevos conocimientos y construye junto al alumno un espacio privilegiado de observación y acción educativa.

Bibliografía

Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información, EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, Nº 7, Versión electrónica: <URL: http://NTI.UJI.ES/docs/nti/Jordi_Adell_EDUTEC.html

Bombelli, E. Barberis, G. Roitman, G. (2007) Foros de discusión cerrados como herramienta tecnológica, pedagógica y colaborativa en la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, pp. 44/6

Lión, C. (2006), Imaginar con Tecnologías: Relaciones entre tecnologías y conocimientos. Buenos Aires: La Crujía.

Mercer,N. (1997). La construcción guiada del conocimiento. El habla de profesoresy alumnos. Barcelona: Paidós. [Publicación original en inglés en 1995].

0 100

Examen

Insuficiente

Destino de los alumnos

año 2008

año 2007

Gabriela María Gómez y cols. Un espacio virtual en el Aula presencial.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; Vol. (5) Num. (1); 3-6

6

Ornellas Gutiérrez, D. El uso del foro de Discusión Virtual en la enseñanza. Revista Iberoamericana de Educación, pp. 44/4

Vigotsky, L. (1986) Historia del desarrollo de las Funciones Psíquicas Superiores, Ciudad de la Habana, Cuba: Editorial Científico Técnica.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; Vol. (5) Num. (1); 5-6

Gabriela María Gómez y cols. Un espacio virtual en el Aula presencial.

7

Revista Material Didáctico Innovador Nuevas tecnologías educativas Vol. 5, Num. 1 Enero - Junio. 2009 pp. 7- 13

Innovación en Estudios de Postgrado: Maestría semipresencialKenneth Delgado Santa Gadea

A consecuencia de la globalización y desregulación, en la Educación Superior y especialmente en la de postgrado, observamos una tendencia hacia lo que se llama internacionalización del currículo, en la medida que los profesionales postgraduados de cualquier país, consideran que sus opciones laborales están en cualquier lugar del mundo. Esto implica buscar e introducir innovaciones en el desarrollo curricular mediante el uso de las tecnologías de información y comunicación, en la propuesta de una educación abierta o semipresencial con el propósito de lograr más adelante una opción de e-Learning o educación en línea.

En el mundo actual la Educación Superior se está desarrollando en un contexto condicionado por nuevos fenómenos, por lo cual las acciones que se realicen deben llevarse a cabo en función de estos factores condicionantes. Tales factores son la globalización de la cultura occidental, la desregulación en las relaciones internacionales, el avance científico y tecnológico, la aparición del concepto de ciudadanía universal, el advenimiento de un nuevo humanismo, el desarrollo de una conciencia ecológica para preservar la vida en el planeta y la proscripción de las armas nucleares, entre otros. Las acciones que se orienten hacia el desarrollo de la Educación Superior, y específicamente a la de postgrado, no pueden soslayar estos términos de referencia que nos hacen actuar en un nuevo escenario mundial.Debido a los procesos de globalización y desregulación, en la educación de postgrado se observa una tendencia hacia la internacionalización del currículo, porque los profesionales postgraduados de cualquier país consideran que sus opciones laborales están en cualquier lugar del mundo y debido a los procesos de desregulación, las convalidaciones de sus estudios y las acreditaciones correspondientes, se flexibilizan en medida considerable.

Doctor en Educación, graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es profesor principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde trabaja como Director de la Unidad de Postgrado de la Facultad de Educación. Hizo estudios de perfeccionamiento en Educación a Distancia en Costa Rica, Venezuela y España (UNED). Especialista en Evaluación Educacional y Educación Comparada, conferencista en varios países de América Latina y consultor de diversas instituciones nacionales e internacionales. Miembro del Grupo de Trabajo sobre Evaluación y Estándares en América Latina y el Caribe, del PREAL e integrante del comité editorial de la Revista Internacional Magisterio, publicación editada en Colombia; es miembro de Foro Educativo. La UNMSM le otorgó el premio al mérito científico 2005 y 2006.

Las nuevas tecnologías

A diferencia de las tecnologías tradicionales (cine, prensa, radio, televisión), las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) son telemáticas debido a su digitalización, interactividad y conectividad.La tecnología no es solamente un canal de distribución de la información sino, principalmente, una oportunidad de conexión entre las personas situadas en lugares, tiempos y culturas diferentes. Se nos presenta una globalización cultural mediática, a partir del hecho de estar interconectado, pero debemos considerar que no hay acceso para todas las personas y que aún accediendo no todos participan plenamente.En ciertas circunstancias puede haber participación plena, cuando existe aporte al generar e intercambiar mensajes; en estos casos las TIC han favorecido la conformación de las llamadas comunidades virtuales. Estas comunidades son principalmente redes de comunicación entre personas y no simplemente redes de tipo tecnológico.Existen cuatro mitos acerca del uso de las TIC, como lo indica Julio Cabero (2005:17): abundancia, transparencia, equidad y velocidad. Con relación a la presunta abundancia, debemos precisar que no toda la información tiene distribución libre y gratuita, además – como se afirmó líneas arriba – no todos producen información, pues la mayoría simplemente se dedica a consumirla.En lo relativo a la transparencia, no existe siempre porque hay de por medio valores, intereses y creencias. En cuanto a la equidad, no hay tal porque todos no tienen las mismas oportunidades o facilidades para acceder a la red y amplios sectores sociales se encuentran marginados. Así como hay derecho a la educación o a la salud, debiera de haber un derecho a la información. En lo relacionado con la velocidad, debemos reconocer que la velocidad de acceso, desarrollo e implantación de las TIC

8

no es igual en todos los países ni al interior de cada uno de ellos.En agosto de 1980, hace 26 años la Comisión Internacional de Estudio sobre los Problemas de la Comunicación presentó ante la XXI Conferencia General de la UNESCO, reunida en Belgrado (antigua capital de Yugoslavia y actual de Serbia), un informe muy importante para la historia de la comunicación que fue divulgado como el Informe McBride. La Comisión estuvo presidida por el irlandés Sean McBride y propuso la necesidad de avanzar hacia un nuevo orden internacional de la información y comunicación (NOIC) a medida en que también se avanzara hacia un nuevo orden económico internacional (NOEI).Aunque el informe fue aceptado por consenso en la mencionada Conferencia General de la UNESCO, posteriormente se presentaron fuertes tensiones entre países partidarios y detractores de esa propuesta, lo cual finalizó con la salida de Estados Unidos y el Reino Unido de la UNESCO.El Informe McBride, al dar cuenta de la desigualdad en el acceso a los bienes culturales por parte de los países del Tercer Mundo, advertía que los países en desarrollo, que tienen las tres cuartas partes de la población del mundo, sólo disponen de la mitad de los periódicos del total mundial, que ocho países o territorios de Africa y tres países árabes no tenían ni un solo diario, que un gran número de países no tenían televisión y que en otros ésta se encontraba limitada a centros urbanos y que los países en desarrollo apenas tenían el 5% de la capacidad de computadoras del mundo.Asimismo marcaba cinco aspectos: la unidireccionalidad de la comunicación, la concentración vertical y horizontal, la trasnacionalización, la alineación informativa y la democratización de la misma. Actualmente esta realidad que se constató hace veintiseis años, sigue existiendo con similares características en el ámbito comunicativo nacional e internacional. Para transformar la verticalidad de la comunicación necesitamos acelerar la participación creciente de un mayor número de personas en las actividades de comunicación y así facilitar el progreso de las tendencias a la democratización de todo el proceso de comunicación en la perspectiva de lograr una expansión de las corrientes de información multidireccionales, procedentes de muchas fuentes: hacia arriba, hacia abajo y horizontalmente.El informe Mc Bride (Esteinou, 2004) señalaba la necesidad de tomar medidas jurídicas eficaces para: a) limitar la concentración y la monopolización; b) conseguir que las empresas transnacionales acaten los criterios y las condiciones especificas definidos en la legislación y en la política de desarrollo nacionales; c) invertir la tendencia a la reducción del número de responsables cuando está aumentando la eficacia de la comunicación y la dimensión del público; d)

reducir la influencia de la publicidad sobre la redacción y los programas de radiodifusión; y e) perfeccionar los modelos que permiten fortalecer la independencia y la autonomía de los órganos de información en materia de gestión y de política de redacción, independientemente a que sean privados o públicos.En cuanto a la trasnacionalización se decía que ésta había afectado a todo el sector de la comunicación, de tal forma que la producción, los servicios y los mercados periféricos estaban controlados mayoritariamente por los centros hegemónicos. La revolución tecnológica ha sido la tercera gran transformación experimentada por la Humanidad, después de la agricultura (neolítico) y la manufactura o industria (edad moderna). Sin embargo, hay que advertir que las tecnologías de información y comunicación no implican de manera automática posibilidades enriquecedoras o de solución a todos los problemas educativos (Postman, 1999, citado por Escudero, 2005: p. 30). Las TIC están constituyendo un definido ecosistema cultural basado en las interacciones dinámicas de los diferentes medios de comunicación, así como entre estos y la audiencia (Gubern, 1997: 108). La irrupción de las TIC nos introduce en un nuevo paradigma social, como lo sostiene Tezanos (2001), que se manifiesta en una sociedad de la información, del conocimiento, digital o tercer entorno. Este nuevo paradigma social aparece debido a la actual revolución tecnológica y científica junto a la globalización económica, comercial y de comunicaciones. Al mismo tiempo debemos notar que la revolución tecnológica ha reforzado el modelo de producción capitalista, al haberse favorecido por el derrumbe del socialismo burocrático en varios países de Europa. Hay nuevos recursos y herramientas (computadoras, redes telemàticas) junto a nuevos materiales y fuentes de energía (fibra óptica, semiconductores, etc.); en todo ese soporte comienzan a circular las transacciones financieras, los sistemas de organización y gestión de las empresas, así como también nuevas modalidades de empleo (Tezanos, 2001: 78)El empleo depende del crecimiento, éste de la competitividad y esta última de la reducción de costos laborales. Para ello se incrementan los trabajos a tiempo parciales, el subempleo, el desempleo y la supresión de puestos.Con estas consecuencias, podemos decir que el capitalismo informacional de nuestro tiempo se ha vuelto más flexible en los medios pero más duro en los fines (Chomsky, 2000). De ahí la profundización en la desigualdad social.La diferencia entre los países ricos y pobres era de 3 a 1 en 1820, de 35 a 1 en 1950, de 44 a 1 en 1973 y de 72 a 1 en 1992 (Informe ONU, 2000, citado por Escudero, 2005: p.37 ). Se estima que a comienzos de la década de los años noventa un

Kenneth Delgado. Innovación en estudios de Postgrado. Maestría Semipresencial

Rev Mat Didac Innov 2009 ; Vol. (5) Num. (1); 7-13

9

25% de la población mundial vivía por debajo del nivel de subsistencia (UNICEF, 1993, citado por Chomsky, 2001). Y lejos de aminorar, la brecha tiende a agrandarse.La sociedad de la información es pródiga en la oferta de nuevas formas y contenidos culturales, por las que ha logrado mantener, recrear, expandir y hasta cuestionar el pasado; se ha presentado una explosión de saberes y una exaltación de la información hasta convertirla en motor del desarrollo. Pero lo más característico de todo esto ha sido, además, hacer de la información una oportunidad de ganar y expandir el poder. Ahí radica el poder de la información.La agricultura, o revolución agrícola, estableció la socialización en torno a la familia y el espacio rural; la revolución industrial en torno a la escuela y la organización estatal, pero la actual revolución tecnológica - como lo sostiene Juan M. Escudero (2005: 48) - está configurando un proceso de socialización a partir de: a) La educación como subsector fundamental de la economía, b) el establecimiento de nuevos contenidos asociados a los cambios socioculturales, c) nuevas formas de gobierno, acordes con la necesidad de descentralizar y, por tanto, de distribución del poder a nivel de los espacios o ámbitos locales e institucionales.

Necesidades de perfeccionamiento docente

Frente a toda esta nueva realidad, se van presentando nuevas necesidades de los profesores, para educar en función de la información que se incrementa de manera acelerada y requiere de usuarios más capacitados para seleccionarla y aprovecharla adecuadamente.Al mismo tiempo, hay necesidades de comunicación tecnológica. Vale decir, nuevas formas de trabajar con las TIC en el aula y fuera de ella. Esto implica la preparación en el manejo de diferentes soportes tecnológicos de comunicación y tratamiento de la información.En consecuencia, los docentes también necesitan conocimientos organizativos y didácticos sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación a nivel de la planificación en aula y centro educativo. Esto implica aprender a usar conocimientos teórico-prácticos para analizar situaciones, comprenderlas y tomar decisiones en los procesos de enseñanza aprendizaje con las TIC. También será necesario dominar el conocimiento del uso de estas tecnologías, criterios para seleccionar materiales, rediseñarlos y reestructurarlos.El aprendizaje colaborativo a través del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación tiene como elemento central del proceso al lenguaje, el uso de conceptos abstractos y el intercambio, con lo cual se revaloriza el discurso y la interrelación social, a

diferencia de lo que postulan algunos autores al afirmar que la cultura visual, integrada por la televisión y las TIC, estaría produciendo un deterioro cognitivo en el ser humano posmoderno, haciéndolo transitar desde un homo sapiens a otro que es homo videns.Es fundamental explorar la potencialidad del aprendizaje colaborativo mediante el uso de las TIC, y así optimizar la calidad de nuestra labor docente. Para ello consideramos deseable proponer un modelo educativo para experimentar el desarrollo de una plataforma de teleformación en la Facultad de Educación.Consideremos que las universidades modernas, gracias al avance científico tecnológico, están ofreciendo nuevos programas de segunda especialización, diplomados, maestrías o doctorados, mediante procesos didácticos a distancia, apoyados por la informática y la telemática, a los cuales se ha venido en llamar estudios de postgrado en línea, que permiten atender desde un centro metropolitano, por medio del videoenlace, las audioconferencias, el correo electrónico y el chat, a estudiantes de cualquier lugar del mundo. Así el profesor, ubicado en un lugar remoto, se acerca casi personalmente a estudiantes donde quiera que estos se encuentren.Si lo descrito corresponde a las condiciones en las que se realiza la Educación Superior en el nuevo escenario mundial, se necesita diseñar currículos acordes con esta nueva situación realizando, previamente, acuciosos procesos de evaluación que permitan su efectiva y eficiente adecuación.El avance científico tecnológico del mundo moderno, calificado por algunos expertos como un aceleramiento en las últimas décadas (Toffler, 1971), nos exige adoptar decisiones radicales si pretendemos competir y posicionarnos con éxito en este nuevo escenario al que llaman “sociedad de la información”, que nos lleva hacia una “sociedad del conocimiento”. Alvin Toffler, Peter Drucker y otros en sus respectivos puntos de vista, contribuyen a hacernos comprender que el mundo pareciera estar siendo reconstruido por la ciencia, la tecnología y el manejo de la información. Esto obliga a diseñar currículos de postgrado en función de las megatendencias del mundo moderno, que están produciendo cambios importantes en los estilos de vida de la humanidad y que puedan asegurar altos estándares de calidad en sus resultados. Esta situación nos lleva a plantear alternativas particulares a partir de nuestras propias realidades, de nuestro entorno cultural próximo y vincular a los productores del saber con las demandas sociales en una especie de respuesta nacional al desafío global, para actuar manteniendo nuestra identidad, pero sin perder nuestra autenticidad.Por eso debemos tener cuidado en diseñar currículos en los cuales no se priorice la simple transmisión del saber sino que, más bien, se

Kenneth Delgado. Innovación en estudios de Postgrado. Maestría Semipresencial

Rev Mat Didac Innov 2009 ; Vol. (5) Num. (1); 7-13

10

busque formar o perfeccionar productores de conocimiento, es decir investigadores. Este reto es una exigencia primordial en la formación de docentes universitarios, personas llamadas a contribuir en la formación de nuevos profesionales y académicos (investigadores) capacitados para contribuir al avance del conocimiento.En varias universidades se mantiene todavía el modelo convencional del currículo, centrado en los contenidos, usando como argumento la presunta necesidad de trasmitir el conocimiento de una ciencia formal, concebida dentro de viejos paradigmas supuestamente estáticos. El nuevo currículo no debe centrarse solamente en lo que son contenidos teóricos, sino que también debe propiciar el desarrollo de las habilidades que tiene el hombre para crear cultura: desarrollo del pensamiento, desarrollo del lenguaje, desarrollo de las habilidades psicomotrices o mecánicas y, además, en el desarrollo de la habilidad política, entendida en el sentido de saber vivir en sociedad con nuestros semejantes. Además, en el postgrado se requiere formar docentes e investigadores. La universidad en sus orígenes, en la época medieval, tenía claros rasgos de universalización, en tanto que la enseñanza universitaria se hacía sólo en un idioma: el latín. Esto hacía posible que los estudiantes universitarios pudieran interactuar en cualquiera de las universidades europeas. Era notoria una cierta internacionalización del currículo, pues el trivium y el cuadriviumconstituían la estructura básica de todo currículo universitario de esa época (Orihuela, 2004).1

Queremos llamar la atención que ese sentido de universalidad se ha perdido como consecuencia de los procesos de nacionalización de las universidades a partir de las reformas de Napoleón y, más específicamente, a partir del ideario de la creación de la Universidad de Berlín en 1810, que postulaba, enfáticamente, la necesidad de fundar una universidad de inspiración nacionalista.

La educación abierta

La enseñanza semipresencial o también conocida como Educación Abierta, tiene sus antecedentes en la educación a distancia y la metodología activa (Delgado y Cárdenas, 2004). La primera, aunque se origina con el Instituto de Libre Enseñanza (ILE) de Madrid, a partir del trabajo de Francisco Giner de los Ríos a fines de 1876, (Delgado, 2005: 137) se difunde desde comienzos del siglo XX y su utilización se hizo cada vez más frecuente mediante la oferta decursos que no requerían la presencia continua y permanente de los estudiantes o del profesor. Es a partir de la década de los años 1970 y 1980,

1 www.ua.es/presentacion/orihuela/historia.html Consultado el 25.02.2006.

cuando la Educación a Distancia va adquiriendo enorme auge gracias al desarrollo de los medios de comunicación, en particular de la microelectrónica, que va a facilitar la transmisión interactiva entre emisor y receptor con apoyo de imagen, permitiendo así extender la información y el conocimiento entre amplios sectores de la población y especialmente en las actividades de tipo educativo, como informa la UNESCO (2002).

La metodología activa motiva el conocimiento de algún aspecto de la realidad y efectuar el análisis y la reflexión socializada sobre aquello. El esfuerzo lo realiza principalmente cada estudiante con la finalidad de llegar a conocer con mayor profundidad determinado tema o aspecto de la realidad. El propósito sustantivo de esta metodología está en ofrecer instrumentos que faciliten la comprensión y sistematización del conocimiento y poder crear o concebir opciones válidas para resolver problemas, como los que se presentan cotidianamente (Tristán, 2000).La metodología activa, centrada en la reflexión y el análisis, es considerada una educación de futuro, que ofrece instrumentos analíticos y desarrolla aptitudes para actuar con eficiencia en situaciones cambiantes y novedosas propias de sociedades globalizadas o en proceso de serlo (Rubio, 1996).

Educación a distancia

Esta modalidad educativa es definida como aquella en la que el quehacer educativo del estudiante se halla diferida en el tiempo y en el espacio de la presencia del educador, cuenta además con espacios y tiempos programados para favorecer la conjunción de ambos actores, lo que permite realizar el intercambio de saberes, el esclarecimiento de puntos oscuros y la evaluación del conocimiento temático preestablecido. La semipresencialidad incorpora las carcaterísticas de la Educación a Distancia, pero las combina con una presencia o visita programada del docente en determinados puntos del territorio nacional. La semipresencialidad, así planteada, reúne todas las condiciones de una propuesta educativa integral, igualmente eficiente y eficaz, si lo comparamos con las modalidades o sistemas clásicos de plena presencialidad, debido a que el producto educativo obtenido, aventaja al anterior en cuanto logra mejores condiciones para actuar en situaciones que implican un mayor esfuerzo analítico y creativo, como lo afirmaba Miguel Casas (1998).

Características

Como todo proceso educativo, la semipresencialidad requiere una definición clara y precisa de los objetivos que se pretenden

Kenneth Delgado. Innovación en estudios de Postgrado. Maestría Semipresencial

Rev Mat Didac Innov 2009 ; Vol. (5) Num. (1); 7-13

11

alcanzar, la planificación detallada del proceso a seguir, la preparación del material educativo acorde con los fines que se persigue, sin dejar de lado la capacitación de los docentes, la infraestructura necesaria y la decisión y consistencia para la aplicar el método de enseñanza que se ha escogido aplicar.

La semipresencialidad se caracteriza por combinar elementos que integran aspectos de contenido, de procedimiento y de valoración, que mencionamos a continuación:

1. Es una enseñanza sin la presencia continua del profesor, lo cual implica una máxima dedicación del estudiante en el análisis y comprensión de la temática propuesta.

2. Los estudiantes involucrados en unaenseñanza semipresencial deberán conocer y manejar los factores de un autoaprendizaje eficaz, esto es:

a. Lectoescritura eficiente y comprensiva,

b. Razonamiento analíticoc. Capacidad de expresión oral y

escrita. d. Manejo de los instrumentos

informáticos. 3. Definir los objetivos del aprendizaje que se desea alcanzar.

a. Establecer una estructura académica, organizativa y funcional, para la implantación de la semipresencialidad.

b. Definir de antemano los alcances temáticos, la elaboración de contenidos y el instrumental casuístico cuando corresponda.

c. Programación de los medios de aprendizaje: textos, videos, reuniones de profundización e intercambio.

d. Contar con una plataforma tecnológica o por lo menos con una red de apoyo a partir del diseño de una página web.

4. Los docentes necesitan:a. Capacidad para guiar el estudio independiente y el trabajo en equipo utilizando entornos virtuales, además de la atención de tipo personal. Esto se conoce como tutoría.

b. Diferenciar claramente la atención de estudiantes que participan en esta modalidad, de aquellos que lo hacen por el régimen de tipo presencial. Por tanto su misión es principalmente escuchar y ayudar a ampliar y profundizar el manejo de la información, no hacer clases de tipo magistral.

c. Disposición para acompañar, con paciencia y vocación, el aprendizaje

del estudiante, pues quien estudia a distancia tiene muchas dudas e interrogantes.

.5. La experiencia internacional existente nos

permite ser optimistas con los resultados, ya que el producto educativo es similar y en ciertos casos con mejor formación y conocimiento que en la modalidades tradicional o de tipo presencial, ya que el estudio independiente con el refuerzo del pequeño grupo constituye una oportunidad más inmediata para entrenarse en el manejo de métodos y técnicas de investigación. Además:

a. Se ha demostrado que la educación a distancia y la de tipo semipresencial son de menor costo.2

b. Permite ofrecer capacitación a mayo cantidad de estudiantes.

c. Hace posible una utilización más racional de los espacios o ambientes educativos, además de los tiempos, por efectuarse en momentos diferentes.

Experiencia de la UPG

A partir de 2005, la Unidad de Post Grado de la Facultad de Educación ha recibido un numeroso grupo de profesionales interesado en seguir en San Marcos sus estudios de Maestría mediante la modalidad semipresencial, aparte de quienes postulan regularmente para la modalidad regular o presencial.

Así, se ofrece un programa semipresencial en la ciudad de Lima para los que cursan las menciones de Docencia en el Nivel Superior y Gestión de la Educación, atendiendo las necesidades de estudios de postgrado de muchos profesionales radicados en ciudades cercanas a Lima, quienes por las circunstancias de residir fuera de la capital no tuvieron la oportunidad de estudiar en San Marcos. Con el sistema que se puso en funcionamiento a partir de 2005, se atiende a personas radicadas en Lima que desarrollan actividades laborales en los días de semana, lo cual no les permitía acceder con comodidad a los cursos de Maestría.La modalidad semipresencial se aplica de la siguiente manera: del 100% de las horas de trabajo lectivo por asignatura en un semestre, que

2 Estudios de Wagner sobre la Open University en 1977 y después, hicieron posible la propuesta de modelos de cálculo de costes hace varios años; es el caso de Keegan en 1985 y Marín en 1986. TIANA, Alejandro: La Educación a Distancia como instrumento al servicio de distintos objetivos educativos. En: Boletín AIESAD nº 3; Madrid, diciembre de 1986.

http://www.iesalc.unesco.org.ve/programas/internac/univ_virtuales/ consultado 29.12.2005.

Kenneth Delgado. Innovación en estudios de Postgrado. Maestría Semipresencial

Rev Mat Didac Innov 2009 ; Vol. (5) Num. (1); 7-13

12

aproximadamente suman 64, se realizaron reuniones de tutoría mensual, por un aproximado de 30 sesiones de trabajo, que equivalen a la mitad de las horas lectivas de una asignatura impartida presencialmente.Además, los maestristas reciben un libro de aproximadamente doscientas páginas con lecturas seleccionadas, un CD ROM interactivo y atención de tipo personalizado mediante el correo electrónico. En esta modalidad, así como en los estudios totalmente a distancia, la interactividad es algo fundamental porque si los estudiantes no reciben respuesta del docente tutor se desalientan y pueden desertar (Fainholc, 1999).Esta modalidad también se puso en práctica en otras ciudades del interior del país: en Tumbes, con 36 ingresantes; Chiclayo, con 30 ingresantes; Tarapoto, con 20 ingresantes; Iquitos, con 30 ingresantes y Cerro de Pasco, con 60 ingresantes del programa de Maestría.En Huancayo funcionaron las menciones de Docencia en el nivel Superior, con 30 ingresantes y la Maestría en Gestión de la Educación con 20 participantes. La misma mención de Gestión de la Educación la hemos ofertado en la ciudad de Ayacucho, en la que tenemos 30 participantes. En la ciudad de Ica, situada 306 kms. al sur de Lima, contamos con 30 participantes, 26 en Arequipa, 27 en Tacna y 20 en Juliaca. De este modo estamos atendiendo la creciente demanda de estudios de Maestría a nivel nacional, compitiendo con otras universidades que también ofrecen lo mismo, pero generalmente con regímenes presenciales “comprimidos”. Es decir, con la modalidad presencial en fines de semana y con la actividad del aula centrada en la palabra del docente, lo cual no corresponde a un verdadero régimen semipresencial. Debemos mencionar que los estudios de postgrado ya no deben concebirse como un programa de élite. Ahora, las exigencias del mercado demandan a los profesionales ostentar más de un título profesional y necesariamente estudios de Maestría, para poder mantener la vigencia en un mercado laboral cada vez más exigente y competitivo.

Lineamientos para desarrollar el postgrado

Nos hemos propuesto algunos lineamientos para posicionar las maestrías a nivel nacional, considerando la creciente demanda de seguir estudios de postgrado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

1.- Promover la investigación en la ejecución curricularDebemos diseñar currículos de postgrado en función de las megatendencias del mundo moderno, que están produciendo cambios importantes en los estilos de vida de la humanidad y que puedan asegurar altos estándares de calidad en sus resultados.

Para ello cada asignatura debe constituirse en una oportunidad de investigar la realidad local y regional, poniendo en evidencia creatividad, esfuerzo personal y colectivo comprobado. Para ello el rol de los profesores resulta fundamental en el planteo de la propuesta y el seguimiento del trabajo estudiantil en cada una de las asignaturas. Por eso debemos tener cuidado en priorizar la formación de productores de conocimiento, investigadores y no simples transmisores del conocimiento. Este desafío es una exigencia primordial en la formación de docentes universitarios.

2.- Consolidar la modalidad semipresencial y avanzar hacia el aprendizaje por entornos virtuales (e-Learning)La enseñanza semipresencial o también conocida como Educación Abierta, tiene sus antecedentes en la educación a distancia y la metodología activa (Delgado y Cárdenas, 2004: 20). Esta modalidad supone un cambio de actitud en los docentes y los estudiantes, para distinguirla de la modalidad presencial o convencional, muy centrada en el protagonismo del docente.En este caso se requiere una mayor participación de los estudiantes, se pide una actitud abierta a compartir e interaprender, una voluntad de protagonizar.Coincidimos con Ana Tristán (1998), en que la Educación a Distancia es aquella en la cual el quehacer educativo del estudiante se encuentra diferido en el tiempo y en el espacio de la presencia del docente, cuenta además con espacios y tiempos programados para favorecer la conjunción de ambos actores, lo que permiterealizar el intercambio de saberes, el esclarecimiento de puntos oscuros y la evaluación del conocimiento temático preestablecido. La semipresencialidad incorpora las características de la Educación a Distancia, pero las combina con una presencia o visita programada del docente en determinados puntos del territorio nacional. La semipresencialidad, así planteada, reúne todas las condiciones de una propuesta educativa integral, igualmente eficiente y eficaz, si lo comparamos con las modalidades o sistemas clásicos de plena presencialidad, debido a que el producto educativo obtenido, aventaja al anterior en cuanto logra mejores condiciones para actuar en situaciones que implican un mayor esfuerzo analítico y creativo.En este año 2006 nos encontramos abocados a investigar sobre el desarrollo e impacto de la modalidad semipresencial en las ciudades donde se está aplicando, con el propósito de perfeccionarla y experimentar con la introducción de entornos virtuales de aprendizaje, de tal manera que las experiencias actuales de blended learning (b-Learning) puedan convertirse gradualmente en e-Learning, para lo cual necesitaremos desarrollar una plataforma tecnológica que sirva de soporte al respecto.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; Vol. (5) Num. (1); 7-13

Kenneth Delgado. Innovación en estudios de Postgrado. Maestría Semipresencial

13

3.- Incorporación de las TICs y el aprendizaje colaborativoNecesitamos que la ejecución curricular incorpore el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación no solamente en la modalidad semipresencial sino también en la presencial, mediante la organización de grupos permanentes de interaprendizaje. De esta manera cada asignatura debe ser una motivación para investigar y aprender colaborativamente. En esto el rol de los docentes debe ser fundamental para orientar y estimular esta labor.El avance científico tecnológico del mundo moderno, calificado por algunos expertos como un aceleramiento en las últimas décadas, nosexige adoptar decisiones radicales si pretendemos competir y posicionarnos con éxito en este nuevo escenario llamado “sociedad de la información”.

4.- Desarrollar una polìtica de alianzasNecesitamos abrirnos a otras instituciones de nuestro país y del exterior, es indispensable constituir alianzas con diversas entidades para establecer y consolidar una imagen corporativa de calidad y rigor académico, que ponga por delante los resultados de aprendizaje pertinentes a nuestra realidad nacional y no simplemente los intereses comerciales. Necesitamos fortalecernos como institución prestigiada, más allá del nombre o de los símbolos que por sí solos no son nada si están desprovistos de contenido.Esto es muy importante si, tal como sabemos, existe interés de otros países latinoamericanos para que ampliemos nuestra atención mediante diplomados en Didáctica de la Educación Superior o en Gestión de la Educación.

5.- Establecer mecanismos que viabilicen la graduaciónEs indispensable revisar la importancia relativa de programar las asignaturas Tesis I, Tesis II y Tesis III, en la Maestría, para proponer la articulación entre el trabajo docente y la tutoría personalizada a cargo del asesor. Esta asesoría no tiene que ser permanentemente presencial, existiendo la alternativa del correo electrónico. Al mismo tiempo debemos ser exigentes con el uso del fichaje para sustentar las ponencias individuales o grupales en el desarrollo de las asignaturas y en la preparación de los trabajos de investigación.Igualmente necesitamos ser rigurosos con la redacción. Para ello podemos establecer requisitos adicionales a la preparación y sutentación de las tesis, por medio de la publicación de artículos en revistas educacionales o en la revista electrónica “Educ@ción Superior”, que pronto pondrá en circulación nuestra Unidad de Post Grado.

Bibliografía

Cabero, Julio, “Reflexiones sobre las tecnologías como instrumentos culturales”, en Francisco Martínez y María Paz Prendes, Nuevas Tecnologías y Educación. Pearson, Madrid, 2005.

Casas, Miguel, Universidad sin clases. Educación a Distancia en América Latina. Biblioteca de Cultura Pedagógica. Serie Educación y Sociedad. Caracas, 1998.

Chomsky, N., El beneficio es lo que cuenta. Neoliberalismo y orden global. Crítica, Barcelona, 2001.

Delgado, Kenneth y Gerardo Cárdenas, Aprendizaje Eficaz y Recuperación de Saberes. Editorial San Marcos; Lima, 2004 y Cooperativa Editorial Magisterio, Bogotá, 2004.

Delgado, Kenneth, Educar desde la crisis.Editorial San Marcos. Lima, 2005.

Escudero, Juan, “La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento”, en Francisco Martínez y María Paz Prendes, Nuevas Tecnologías y Educación. Pearson, Madrid.

Esteinau, Javier, El Rescate del Informe Mc Bride y la Construcción de un Nuevo Orden Mundial de la Información, en Revista electrónica Razón y Palabra, nº 39, junio-julio 2004, estado de México.

www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n39/jesteinou.html

Fainholc, Beatriz, La interactividad en la Educación a Distancia. Paidós, Buenos Aires, 1999.

Gubern, R., Del bisonte a la realidad virtual. Anagrama, Barcelona, 1997.

Postman, N., El fin de la educación. Una nueva definición del valor de la educación. Octaedro, Barcelona, 1999.

Rubio, M., Material educativo para Formación de Formadores. PUCP, Lima, 1996.

Tezanos, J.F., La sociedad dividida. Estructuras de clase y desigualdades en las sociedades tecnológicas. Biblioteca Nueva, Madrid, 2001.

Toffler, Alvin, El shock del futuro. Plaza y Janés. Barcelona, 1971.

Tristán, Ana, La Educación a Distancia. UNED; Madrid, 1998.

UCI, Universidad Cooperativa Internacional: La Universidad de los años 2000. San José, 2001.

UNESCO, Planificación y Educación Permanente.UNESCO IIPE, 2002; UNESCO- XIX periodo de Sesiones, Nairobi, Uganda, 26.11.76.

Kenneth Delgado. Innovación en estudios de Postgrado. Maestría Semipresencial

Rev Mat Didac Innov 2009 ; Vol. (5) Num. (1); 7-13

14

15

Revista Material Didáctico Innovador Nuevas tecnologías educativas Vol. 5, Num. 1 Enero - Junio. 2009 pp. 15- 20

MATERIAL AUDIOVISUAL DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES: SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN DE PROGRAMACIÓN LINEAL CON SOLVER.

Vicente Angel Ramírez BarreraUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco y Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, Escuela

Militar de Ingenieros.

ResumenLos maestros de Investigación de Operaciones (IO) de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH) de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAMX) deben proponer nuevos medios para que los alumnos de Ciencias Sociales adquieran un conocimiento profundo de los métodos y técnicas de la IO. Persiguiendo este fin, se ha elaborado este trabajo en Power Point para que los alumnos de la DCSH que cursan el tema de Programación Lineal cuenten con un apoyo audio-visual al que puedan acceder por Internet, memoria USB o CD en una computadora personal que utilice Office de Windows. Son cuatro las presentaciones que se ofrecen en este trabajo: en la primera se expone el modelo matemático de programación lineal, seguida de el procedimiento para resolver problemas de programación lineal en Solver de la hoja de cálculo de Excel; en tercer término se muestra el planteamiento de un problema de maximización de programación lineal y, por último, su solución en Solver. El presente trabajo tiene el propósito mostrar cómo se está construyendo un nuevo medio que coadyuve a los estudiantes de cualquiera de las carreras de la DCSH que llevan algún curso de IO a estudiar los temas cuando no asistan a clase por algún motivo, corregir o corroborar sus notas tomadas en clase, repasar la clase, auxiliarse en la preparación de sus exámenes o, quizás, en el futuro consultarlo para desempeñarse mejor en su ámbito laboral.Palabras clave: Ciencias sociales, Investigación de operaciones, programación lineal, modelos matemáticos, programas Solver, maestros y estudiantes.

IntroducciónLos maestros de IO de la DCSH de la UAMX están conscientes de que los alumnos para que logren un conocimiento profundo de los diferentes métodos y técnicas de la IO requieren de hacer un mayor esfuerzo. Sin embargo, los profesores también pueden colaborar mediante la elaboración de material accesible a ellos de acuerdo a los medios que tienen a su alcance.Se elaboraron cuatro presentaciones en Power Point de Office para computadora personal: la primera trata acerca del modelo matemático de programación lineal; la segunda, el procedimiento para la solución de problemas en Solver; la tercera describe el planteamiento de un problema de maximización de programación lineal, y la cuarta muestra la solución del problema de maximización de programación lineal. Estas presentaciones de Power point están diseñadas para que los estudiantes puedan ver en pantalla y escuchar al mismo tiempo la explicación del contenido en las láminas1.Es un hecho que los maestros de IO de la DCSH, son el grupo de personas que se han formado en el lado de la rivera del río donde están las teorías y los conceptos con sus múltiples modelos simbólicos o matemáticos, pero que nos hemos atrevido a construir un puente para llevar esos conocimientos a estudiantes que en un futuro, cuando como profesionistas enfrenten problemas del mundo real, los aplicarán aunque no en las condiciones ideales como se los mostramos en la UAMX2.

1 Debido a la situación financiera por la que pasan los Estados Unidos de Norteamérica se ha detenido la compra del dispositivo ARTICULATE que sirve para gravar la voz.2 Easton, A.; Decisiones administrativas con objetivos múltiples; Ed. LIMUSA; México, 1978. Pp. 7-8.

16

Planteamiento del problema

A la mayoría de los estudiantes de Ciencias Sociales los libros de matemáticas, sin importar el tema, los intimidan. En esta situación se encuentran los libros de IO, y aunado a lo anterior, también suelen decir que además de ser difíciles de estudiar son aburridos.Una parte considerable de los estudiantes de la DCSH de la UAMX por no tener necesidad de practicar constantemente operaciones algebraicas, cálculos de tipo diferencial o integral y matrices dadas en álgebra lineal, tienen un bajo grado de retención de fórmulas y procedimientos matemáticos. También es cierto que a pesar de que los alumnos cuentan con un amplio acervo de libros de IO en la biblioteca de la UAMX, muchos de ellos jamás intentan consultarlos. Actualmente se dispone de un número grande de libros de texto de IO; algunos de ellos requieren de un alto nivel de conocimiento de diferentes disciplinas de matemáticas pero los hay que casi no utilizan sino conceptos básicos de álgebra lineal, cálculo diferencial e integral, estadística y probabilidad, y por supuesto, álgebra y aritmética.En las carreras de la DCSH donde se imparten temas de IO, es común encontrar la siguiente situación: el maestro o maestra es quien debe proporcionar todo sobre el tema: teoría, procedimiento, ejemplos y ejercicios para hacer fuera de clase (y todavía en algunos casos resolverlos estos porque los estudiantes no entienden el enunciado o no les quedo claro lo visto en clase). Además, no sólo mencionar los antecedentes que se requieren para el buen desarrollo de la materia sino recordar conceptos básicos de matemáticas que toda persona que haya cursado hasta preparatoria debe saber, como son por ejemplo las fórmulas de álgebra y la realización del orden de las operaciones aritméticas.Para la mayoría de los estudiantes, lo importante en el salón de clases es copiar lo que el maestro escribe en el pizarrón, algunos lo hacen hasta en dos o tres tintas. Cuando llega la fecha del examen estudian en sus cuadernos las notas que registraron sin verificar en algún libro si lo escrito está correcto o no. Para el estudiante ese cuaderno es la Biblia y por lo tanto se convierte en la ley que rige la materia para el examen que va a presentar, tenga errores o no. Llega a darseel caso, de que algunos estudiantes se atreven a exigir que los exámenes o las evaluaciones sean idénticos a los ejemplos que se hicieron en el pizarrón, oponiéndose a aceptar siquiera que

sean parecidos; ellos mismos se convierten en los asesinos de su propia creatividad.Otra situación que usualmente sucede al iniciar un nuevo curso es aquella donde los estudiantes no recuerdan, o al menos eso dicen, lo que aprendieron en el curso anterior y esto es motivo para que nuevamente el profesor dedique parte del tiempo de su curso en hacer un recordatorio de lo que ya deberían saber y manejar bien los alumnos. Pero si no lo hace así entonces no puede desarrollar adecuadamente su clase; esto trae como consecuencia que, probablemente, no se termine de ver el temario planeado y, sin duda, habrá huecos o vacíos que se arrastrarán y/o se acumularán durante toda la carrera. Un aspecto más que hay que considerar es que generalmente su nivel de escucha y de interés por los temas de IO son bajos y entonces los maestros no logran hacer el contacto con el pensamiento profundo del estudiante por lo que en consecuencia no se logra el nivel de exigencia que se requiere para aprender esta disciplina de tipo cuantitativo3.

Objetivo de trabajo

Construir un nuevo medio que coadyuve en la enseñanza de los estudiantes, de cualquiera de las carreras de la DCSH, que llevan algún curso de IO a estudiar los temas cuando no asistan a clase por algún motivo, corregir o corroborar sus notas tomadas en clase, repasar la clase, auxiliarse en la preparación de sus exámenes o, quizás, en el futuro consultarlo para desempeñarse mejor en su ámbito laboral.

Marco teórico

La programación lineal se ha revelado como uno de los avances científicos más importantes del Siglo XX; su aplicación en todos los sectores de la sociedad ha permitido que se optimicen todo tipo de recursos y este éxito se debe, indudablemente, al avance en el desarrollo de las computadoras que poseen una gran memoria y donde se pueden realizar gran cantidad de cálculos en muy poco tiempo por la disponibilidad de programas de computadora muy eficientes4.La programación lineal se puede definir como una técnica matemática diseñada para optimizar la utilización de recursos que están limitados para

3 Aron, A. & Aron, E. N.; Estadística para psicología; Ed. Pearson Educación, SA (Prentice Hall); Brasil, 2001. Pp., xvii-xxi4 Hillier, F. S. & Lieberman, G. J.; Investigación de operaciones; McGraw Hill Interamericana Editores SA de CV; México, 2001. P. 24

Vicente Ángel R. B. Solución de problemas de maximización de programación lineal con solver.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; Vol. (5) Num. (1); 15-20

17

ser utilizados por alguna persona u organización en particular5.

El objetivo de la programación lineal es el de resolver problemas donde se requiere maximizar o minimizar alguna función objetivo lineal sujeta a una o más restricciones lineales6. Esto mismo lo expresa G, Hadley de la siguiente manera: Dado un conjunto de m desigualdades o ecuaciones en r variables, deseamos encontrar valores no negativos de aquellas variables que satisfarán las restricciones y maximizarán o minimizarán alguna función lineal de las variables7. Por lo tanto, la programación lineal es una estructura matemática, que involucra suposiciones matemáticas particulares, que puede resolver, usando una técnica de solución llamada el Método Simplex, problemas que surgen en el mundo real dentro del ámbito de todo tipo de organizaciones8. A continuación se muestra el MMPL y sus cuatro suposiciones en que se basa:

1. Proporcionalidad. La contribución a la función objetivo por cada variable de decisión, es proporcional al valor de la misma. De manera similar, la contribución de cada variable de decisión al primer miembro de cada restricción en el Modelo Matemático de Programación Lineal es proporcional al valor de la variable de decisión.

2. Aditividad. La contribución a la función objetivo por cualquier variable de decisión es independiente de los otros valores de las otras variables de decisión. Así mismo, la contribución de una variable de decisión al miembro del lado izquierdo de cada restricción del MMPL es

5 Taha, H. A.; Investigación de operaciones. Una introducción; Ed. Prentice Hall Hispanoamericana, SA; México, 1997. P. 116 Richmond, S. B.; Operations Research for Managemente Decisions; Ed. The Ronsld Press Co.; USA, 1968. P. 3147 Hadley, G.; Linear Programming; Ed. Addison Wesley Publishing, Co.; USA, 1962. P. 48 Daellenbach, H. G., George, J. A. & McNickle, D. C.; Introduction to Operations Research Techniques; Ed. Allyen & Bacon, Inc.; USA, 1983. P. 34

independiente de los otros valores de las otras variables de decisión.

3. Divisibilidad. Todas las variables de decisión en un MMPL pueden asumir valores fraccionarios.

4. Certeza. Se requiere que los coeficientes de la función objetivo, los coeficientes tecnológicos y los valores del lado derecho de todas las restricciones del MMPL se conozcan con certeza.

Las variables de decisión yi (i=1,2,…,n) son las incógnitas del MMPL. La solución del problema consiste en determinar la combinación óptima de los valores de estas variables para seleccionar la mejor alternativa. Los coeficientes de las variables de decisión se denominan parámetros y son valores constantes.La función objetivo U es la medida de desempeño del MMPL; esta alcanza su valor óptimo en un conjunto determinado de valores de las variables de decisión, que a la vez deben satisfacer todas las restricciones y limitaciones impuestas a la situación de decisión.Las restricciones reflejan las limitaciones o requerimientos físicos, económicos o de exigencias políticas bajo las cuales se encuentra el problema y, por lo tanto, también a las variables de decisión. Las restricciones se expresan como ecuaciones o desigualdades de primer grado. Las restricciones de no negatividad son resultado obvio de que no se pueden obtener por ejemplo un número negativo de productos o de servicios aunque si puede haber recursos ociosos.La mayoría de los problemas de optimización lineal comprenden un gran número de variables de decisión y de restricciones y limitaciones. Para encontrar la solución óptima a estos problemas se recomienda el uso Solver de la hoja de cálculo Excel de Office en computadoras personales.En una hoja de cálculo de Excel se puede utilizar Solver para determinar el valor óptimo para una celda donde se ha ubicado una fórmula, la que recibe el nombre de “celda objetivo”. Los programas de Solver actúan sobre una colección de celdas, las cuales están relacionadas de una manera directa o indirecta con la celda objetivo. Al aplicar Solver se ajustan los valores de estas celdas, las cuales han sido previamente especificadas como “cambiantes” por lo que reciben el nombre de “celdas ajustables”, para posteriormente calcular el resultado en la “celda objetivo” de acuerdo a la fórmula ahí especificada. Obviamente, Solver toma en consideración las celdas donde están las “restricciones” establecidas en el modelo

0,;0;0

,,

,,

,,

_

___

21

1211

22222121

11212111

2211

n

mnmnmm

nn

nn

nn

yyy

syryryr

syryryr

syryryr

aSujeto

ytytytUMinóMax

Vicente Ángel R. B. Solución de problemas de maximización de programación lineal con solver.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; Vol. (5) Num. (1); 15-20

18

matemático de programación lineal, y que afectan a la fórmula de la “celda objetivo” y también limitan los valores óptimos del resultado.

Si usted no cuenta con el acceso a Solver entonces lleve a cabo las siguientes instrucciones:

Para Windows 1997 = 2003 Para Windows 2007Seleccione y haga “Click” en Microsoft Office

Seleccione y haga “Click” en el botón Microsoft Office

Seleccione y haga “Click” en “Herramientas”

Seleccione y haga “Click” en “Opciones”,

Seleccione y haga “Click” en “Complementos”

Seleccione y haga “Click” en “Complementos”

Seleccione y haga “Click” en “Solver”

Seleccione y haga “Click” en “Administrar”

Seleccione y haga “Click” en “Aceptar”

Seleccione y haga “Click” en “Complementos de Excel”Seleccione y active “Solver”Seleccione y haga “Click” en “Aceptar”

La terminología utilizada en programación lineal y su correspondiente en Solver es como sigue:

Terminología de los modelos de programación lineal

Terminología de Solver

Función objetivo Celda objetivoVariables de decisión Cambiando las celdasRestricciones RestriccionesFunción de restricción Referencia de celda de

restricciónLado derecho RestricciónModelo de programación lineal

Asumir modelo lineal

El procedimiento para usar Solver de la hoja de cálculo Excel:

A continuación se muestran los cuadros de diálogo necesarios para encontrar la solución al problema de programación lineal en Solver:

Aplicación y resultados

Problema sencillo y clásico de programación lineal que trata acerca de encontrar el mejor plan de producción para únicamente dos variables de decisión, según se muestra en la tabla de datos para la fabricación de plumas fuente de la empresa “La Pluma de Águila Azteca SA.

Los datos para el problema de maximización son:

Pluma deJoyero Ganancia

unitaria en $mil

Primero Segundo Tercero

Oro 2 4 10 5Platino 4 4 5 6

Hrs disponibles

100 120 200

Las variables de decisión son las siguientes: x1

representa el número de plumas de oro con incrustaciones de piedras preciosas que se fabricarán y x2 designa el número de plumas de platino con incrustaciones de piedras preciosas que se producirán. Por tanto, el modelo para el problema de maximización de la fabricación de plumas de oro y platino queda como se observa en la pantalla.

Vicente Ángel R. B. Solución de problemas de maximización de programación lineal con solver.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; Vol. (5) Num. (1); 15-20

19

0,0

200510

12044

10042

_

65_

21

21

21

21

21

xx

xx

xx

xx

aSujeto

xxGMax

Enseguida se muestran las pantallas del proceso de solución del problema con Solver y los reportes de “informes” denominados: respuestas, sensibilidad y límites.

Discusión

El desarrollo de este tipo de presentaciones sin duda coadyuvaran tanto a docentes de matemáticas como a estudiantes que llevan el curso de programación lineal para que a estos últimos ese conocimiento sea más profundo y lo puedan utilizar en un futuro, cuando se desempeñen como profesionistas y se enfrenten a problemas reales de optimización de recursos.Como se menciono páginas anteriores, con este material los estudiantes podrán apoyarse para preparar exámenes, realizar ejercicios o consultar cuando no asistan a clase por alguna razón.Es una pequeña parte del contenido de los temas de IO que se ven en la DCSH de la UAMX, por lo que se sigue trabajando en ello y probablemente será en algunos meses más cuando se tenga todo el material disponible. Sin embargo todo esto es reconfortante si se logra que los estudiantes aprendan y comprendan mejor los métodos y técnicas de la IO para que puedan se puedan tomar mejores decisiones al momento de utilizar los recursos disponibles en las organizaciones donde lleguen a laborar.

Bibliografía1. Aron A. & Aron E. N.; Estadística para

Psicología; Ed. Pearson Education, SA (Prentice Hall); Brasil, 2001. Pp., xvii-xxi.

2. Daellenbach, H. G., George, J. A. & McNickle, D. C.; Introduction to Operations Research Techniques; Ed. Allyn and Bacon, Inc.; USA, 1983. P. 34

3. Easton, A.; Decisiones administrativas con objetivos múltiples; Ed. LIMUSA; México, 1978. Pp. 7-8

4. Eppen, G. D. at el; Investigación de operaciones en la ciencia administrativa; Prentice Hall Hispanoamericana, S. A.; México, 2000. P.

5. Hadley, G.; Linear Programming; Ed. Addison Wesley Publishing Co.; USA, 1962. P. 4

6. Hillier, F. S. & Lieberman, G. J.; Investigación de operaciones; McGraw Hill Interamericana Editores, SA de CV; México, 2001. P. 24

7. Moskowitz, H. & Wright, G. P.; Investigación de operaciones; Ed. Prentice Hall Hispanoamericana, S. A.; México, 1979. P.

8. Pascual, F.; Domine Microsoft Office 2000 profesional; Alfaomega Grupo Editor, SA de CV; México, 1999.

Vicente Ángel R. B. Solución de problemas de maximización de programación lineal con solver.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; Vol. (5) Num. (1); 15-20

20

9. Richmond, S. B.; Operations Research for Management Decisions; Ed. The Ronald Press Company; USA, 1968. P. 314

10. Taha, H. A.; Investigación de operaciones. Una introducción; Ed. Prentice Hall Hispanoamericana, S. A.; México, 1997. P. 11

11. Thierauf, F. J. & Grosse, R. A.; Decisión making through operations research; Ed. John Wiley & Sons, Inc. USA, 1970. P. 223

12. Walkencach, J. & Magines, D.; Excel 4 para Windows PC World. Manual del usuario; Editorial LIMUSA, SA de CV; México, 1993.

13. Winston, W. L.; Investigación de operaciones. Aplicaciones y algoritmos; Internacional Thomson Editores, SA de CV; México, 2004. Pp. 53-54

Vicente A. Ramírez Barrera, UAMXCorreo: [email protected] ; Tel. 54-83-71-10 y 54-83-71-11, Ext.: 3568

Vicente Ángel R. B. Solución de problemas de maximización de programación lineal con solver.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; Vol. (5) Num. (1); 15-20

21

Revista Material Didáctico Innovador Nuevas tecnologías educativas Vol. 5, Num. 1 Enero - Junio. 2009 pp. 21 - 27

Evaluación del aprendizaje significativo a través de la innovación y actualización de los contenidos y recursos didácticos empleados, para la enseñanza de índices epidemiológicos de morbilidad bucal,

en los alumnos del primer año de la carrera de Cirujano Dentista de la FES-ZaragozaJosé Francisco Murrieta Pruneda1, Lilia Adriana Juárez López1, Celia Linares Vieyra2, Yanira López

Rodríguez3, Ma. Eugenia Alcaraz Gálvez3

RESUMEN

Aprendizaje significativo ocurre cuando los nuevos conocimientos de un alumno deben estar relacionados con los conceptos existentes relevantes en la estructura cognitiva del alumno y encuentra un sentido real para la aplicación de los nuevos conocimientos. Esto resulta ser muy complejo para el estudiante de estomatología debido a que al principio de su formación profesional el alumno tiene que realizar abstracciones del conocimiento para ubicarlo en un contexto cercano a la realidad, como el hecho de reconocer la inflamación de la mucosa gingival como parte de su capacitación para el diagnóstico de la gingivitis. Esto se torna más complejo si se toma en cuenta que en el aprendizaje intervienen otros factores como la capacitación docente, la pertinencia y actualización de los recursos didácticos, así como la tecnología empleada. El presente estudio se llevó a cabo en seis grupos de la Carrera de Cirujano Dentista de la FES-Zaragoza, en ambos turnos, el cual se desarrollo en tres fases, con el propósito de evaluar si la capacitación de los profesores para el levantamiento y enseñanza de los índices CPO-D, IPMA e IHO-S, la actualización de los recursos didácticos empleados y el uso de tecnología innovadora influyen en el aprendizaje de estos contenidos. Los resultados revelaron que en el aprendizaje de los diferentes índices, influyó de manera importante que el profesor tuvierauna

1Doctor(a) en Odontología. Profesor de Tiempo Completo. División de Estudios de Posgrado e Investigación. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Universidad Nacional Autónoma de México.2 Maestra en Endoperiodontología y Educación Superior. Profesora de Tiempo Completo. Licenciatura en Estomatología. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.3 Profesora de Asignatura. Carrera de Cirujano Dentista. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Universidad Nacional Autónoma de México. Distrito Federal, México.

Nombre y dirección del autor responsable de la correspondencia sobre el manuscrito y solicitudes de sobretiros.Murrieta Pruneda José Francisco. División de Estudios de Posgrado e Investigación. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Universidad Nacional Autónoma de México.

Fuente de apoyo para la realización del proyecto:

Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA), de la Universidad Nacional Autónoma de México, Subdirección de Apoyo a la Docencia, Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME), clave de registro institucional asignada al proyecto PE200205.

capacitación y actualización previa para el manejo y aplicación de estos contenidos, así como, el tipo de recursos didácticos empleados. Asimismo, se observaron diferencias entre los alumnos de ambos grupos de estudio en cuanto a la opinión que manifestaron en relación al rol que profesionalmente desempeñarán en un futuro y a la confianza que les brindó este aprendizaje para tratar a un paciente.

Palabras clave: aprendizaje significativo, tecnología innovadora, capacitación de profesores, Estomatología.

Meaningful learning occurs when a learner’s new knowledge must be related to relevant existing concepts in the learner’s cognitive structure and he finds a real sense for the application of the new knowledge. The latter turns out to be very complex for a student of Stomatology owing to the fact that at the beginning of his training the student must carry out abstractions of knowledge in order to situate it in a close to reality context such as recognizing the inflammation of the gingival mucous membrane, this as part of his training to be able to diagnose gingivitis. This becomes even more complex if taken into account the fact that other intervening factors take part in the act of learning such as teacher training, appropriateness and updating of teaching resources, as well as the applied technology. This paper describes a study which was carried out in six groups of undergraduate Dentistry students at FES-Zaragoza, in both morning and afternoon shifts. The study was carried out in three stages following the goal of assessing whether the training of teachers for collecting information and the teaching of the Indexes DMFT for dental caries, PMA index for gingivitis and Simplified Oral Hygiene Index (SOHI), the updating of the used teaching resources and the use of innovation technology influence the learning process of this contents. The results revealed that in the learning of the various indexes on the part of the students the fact that teachers had had a previous training and updating for the handling and application of this contents and the kind of teaching materials applied had a great influence. In the same fashion, differences among students from both of the study groups were observed regarding the opinion they

22

expressed in relation to the role they will be performing as professionals in the future and the confidence derived from this kind of learning in treating a patient.

Key words: Meaningful learning, innovation technology, teachers training, Stomatology

Introducción.

El propósito esencial de la enseñanza es la transmisión de información mediante la comunicación directa o soportada en medios auxiliares, que presentan un mayor o menor grado de complejidad y costo. Como resultado de su acción, debe quedar una huella en el individuo, un reflejo de la realidad objetiva, del mundo circundante que, en forma de conocimiento, habilidades y capacidades, le permitan enfrentarse a situaciones nuevas con una actitud creadora, adaptativa y de apropiación. El proceso de enseñanza produce un conjunto de transformaciones sistemáticas en los individuos, una serie de cambios graduales cuyas etapas se suceden en orden ascendente. Es, por tanto, un proceso progresivo, dinámico y transformador de naturaleza extremadamente compleja, cuya esencia es la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad 1-3.

El aprendizaje significativo se plantea cuando el alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización. En este sentido, el sujeto aprende cuando interactúa con el objeto y lo relaciona con sus experiencias previas, aprovechando su capacidad de conocer para reestructurar sus esquemas mentales, enriqueciéndolos con la incorporación de un nuevo material que pasa a formar parte del sujeto que conoce, el cual no se agota durante el proceso mental, pues abarca también la adquisición de destrezas, hábitos y habilidades, así como actitudes y valoraciones ya sea de ámbito personal, en el educativo formal y en el social. En este sentido el objeto es aprendido de modo diferente por cada sujeto, ya que las experiencias y las capacidades que presenta cada individuo suelen ser únicas 1-5.

Este tipo de aprendizaje es el que puede enriquecer a la persona estableciéndose una relación entre el nuevo material susceptible de ser aprendido y los conocimientos previos del sujeto. Cuando se cumple esta condición, el sujeto le encuentra sentido a lo que estudia, lo entiende y puede lograr entonces un aprendizajesignificativo. Debe tener, por parte del objeto, una organización lógica que lo haga comprensible y, por parte del sujeto, elementos y antecedentes que le permitan aprenderlo. Asimismo, para que

el aprendizaje sea significativo debe ser desarrollado a través de actividades que el estudiante pueda realizar y que le brinden cierta satisfacción cuando las realice, pero sobre todo, que se relacionen con lo que aprende y con su propia experiencia, de modo que integren experiencias de aprendizaje 2-6.

Es entendible que no todos los programas académicos cuenten con la misma calidad y cantidad de recursos físicos, materiales financieros y humanos para la completa implementación de nuevos y modernos modelos de enseñanza. No obstante, esto no implica que no tengan la posibilidad de insertarse en este proceso de actualización y rediseño de políticas educativas implementando procedimientos más modernos y efectivos de enseñanza-aprendizaje. Un ejemplo claro es el de los alumnos que participan en el primer año de la carrera de Cirujano Dentista quienes se someten al proceso de enseñanza-aprendizaje de nuevos conocimientos en un área que resulta ser novedosa y de gran interés para ellos, debido a que este momento se convierte en el punto de primer contacto con los contenidos curriculares y temáticos de la Estomatología. Esta circunstancia es relevante, además de compleja, debido a que al inicio el alumno tiene que realizar abstracciones del conocimiento para ubicarlo en un contexto más aproximado a la realidad, como el hecho de reconocer las características clínicas de diversas patologías en la cavidad bucal y llegar a integrar un diagnóstico, por ejemplo, reconocer la inflamación de la mucosa gingival para capacitarse en el diagnóstico de la gingivitis7-

8. En este sentido, el educando tiene que llevar a cabo decodificaciones de la información con base en experiencias previas, en la información contenida en libros y materiales de apoyo, así como en los referentes dados por el profesor. Ante este panorama no resulta difícil entender como el aprendizaje de conocimientos clínicos/epidemiológicos de morbilidad bucal resulta ser todo un reto ya que el proceso se ve influenciado por variables, tales como: la adecuada capacitación docente del profesor, la actualización de los contenidos curriculares y temáticos, la elaboración de materiales instruccionales acordes con las características de los contenidos y la utilización de medios tecnológicos y recursos innovadores 9.

Referente

El Módulo Prevención en Estomatología se ubica en el ciclo 1 del primer año de la carrera de Cirujano Dentista, de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, tenie como eje de referencia y orientador de la práctica estomatológica al “Proceso salud/enfermedad en

Murrieta Pruda José Francisco y cols. Evaluación de Aprendizaje -Enseñanza de índices epidemiológicos de morbilidad bucal.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; Vol. (5) Num. (1); 21-27

23

la sociedad” y en torno a este eje se complementan todos los módulos de este ciclo escolar. El alumno en este modulo obtiene las bases teórico prácticas para llevar a cabo las actividades de promotor de salud, de asistente dental así como de higienista dental, señaladas en el Plan de Estudios, mediante la aplicación de las bases de la prevención integral. Su objetivo es capacitar a alumno para que pueda correlacionar al proceso salud enfermedad del sistema estomatognático con la prevención integral a través de la investigación clínica y epidemiológica. El alumno en este módulo cumple, acorde a los objetivos del ciclo, con la posibilidad de una primera aproximación para analizar y contextuar el proceso salud/enfermedad, con un manejo teórico/técnico con una perspectiva epidemiológica y clínica, confrontándole a una serie de experiencias que producen un esquema de comportamiento para responder a las necesidades profesionales futuras.

La efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje depende del ambiente didáctico, el cual puede verse afectado por la falta de actualización de los docentes, la utilización de medios didácticos obsoletos y discordantes de los objetivos de enseñanza-aprendizaje planteados, de los recursos para el aprendizaje y por el entorno en el cual se desarrolla. El módulo denominado Prevención en Estomatología no escapa a estos hechos y de acuerdo con una evaluación diagnóstica previa, la capacitación para el manejo de difernetes índices epidemiológicos de carácter estomatológico, tales como: el Índice de Higiene Oral Simplificado de Green y Vermillion para medir la calidad de la higiene bucal (IHO-S), el índice de Shöur y Massler para medir prevalencia de gingivitis (IPMA) y el índice para medir la prevalencia de caries dental en dentición permanente propuesto por Klein y Palmer (CPO-D), de los alumnos que cursan el módulo Prevención en Estomatología , en el primer año de la carrera se ve afectada por los factores anteriormente mencionados. El aprendizaje de estos índices epidemiológicos es relevante, ya que el educando será capacitado en el diagnóstico de problemas tales como: caries dental y enfermedad periodontal; así como, para que pueda identificar la calidad de la higiene oral del paciente (7-10).

Por tanto, el presente proyecto tuvo como propósito evaluar si la estandarización de los profesores para el levantamiento y la enseñanza de los índices CPO-D, IPMA e IHO-S, la actualización de los contenidos temáticos relacionados con estos índices epidemiológicos, la incorporación de otros, tales como: el índice gingival se Sillnes Löe (IG) y el índice de Necesidades de Tratamiento Periodontal Comunitario (INTPC) y el uso de tecnología innovadora influyen en el aprendizaje de estos

contenidos, por parte de los alumnos del primer año de la carera de Cirujano Dentista de la FES-Zaragoza10.

Metodología

La ejecución del proyecto se llevó a cabo en tres fases; la primera estuvo caracterizada por el diagnóstico y la planeación, la segunda por la ejecución propiamente dicha y la tercera por la evaluación.

En la fase de diagnóstico y planeación se realizaron actividades tendientes a evaluar las necesidades de actualización y calibración de los docentes del módulo Prevención en Estomatología, de primer año de la carrera de Cirujano Dentista, para el manejo de los índices epidemiológicos CPO-D, IG, INTPC e IHO-S. Para este fin se planearon y llevaron a ejecución tres talleres de capacitación docente para la enseñanza de estos mismos índices. De igual manera fueron evaluados los materiales, las estrategias y los medios didácticos empleados, en relación con su pertinencia, su actualidad y su congruencia con los objetivos de enseñanza-aprendizaje planteados para este módulo. Una vez conformado el diagnóstico situacional se establecieron las estrategias para el diseño y la adecuación de los recursos en función de la propuesta del presente proyecto, en cuanto a la innovación y actualización de los mismos. ¿En qué consistió esa actualización e innovación?; La actualización consistió en investigar exhaustivamente en libros, revistas, bases de datos electrónicas y a través de entrevistas con expertos de cada área, sobre los aspectos clínico/epidemiológicos más relevantes relacionados con los índices epidemiológicos CPO-D, IG, INTPC e IHO-S, así como la propuesta para la incorporación de otros de mayor actualidad y conveniencia. De igual manera, se revisaron las estrategias y medios didácticos empleados para la enseñanza de estos índices; la llevaron a cabo propuestas innovadoras para la incorporación de estrategias de enseñanza y de materiales instruccionales incluyendo el diagnóstico y el procesamiento de datos estadísticos. De aquí surgieron como productos la edición de un libro sobre índices epidemiológicos de morbilidad bucal, un cuaderno de ejercicios para la capacitación docente sobre el procesamiento y análisis estadístico de datos de epidemiológicos morbilidad bucal; y como elemento coadyuvante, la incorporación de tecnología audiovisual y computacional más actual y acorde para la enseñanza de estos índices.

En la fase de ejecución se llevó a cabo un estudio observacional, longitudinal prolectivo, en el cual fueron estudiados dos grupos. El primero llamado “caso” integrado por alumnos bajo el enfoque

Murrieta Pruda José Francisco y cols. Evaluación de Aprendizaje -Enseñanza de índices epidemiológicos de morbilidad bucal.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; Vol. (5) Num. (1); 21-27

24

innovador propuesto y atendidos por profesores previamente calibrados en el manejo de estos índices. El segundo llamado “testigo” que estuvo integrado por alumnos que fueron capacitados bajo el esquema tradicional en el aprendizaje de los índices epidemiológicos CPO-D, IG, INTPC e IHO-S. Una vez conformados los dos grupos de estudio se llevaron a cabo las actividades de enseñanza aprendizaje contempladas en el módulo Prevención en Estomatología durante el año lectivo 2007.

Por último, en la fase de evaluación se midió el nivel de aprendizaje de cada grupo de estudio en relación con la capacitación para el manejo de índices epidemiológicos, para comprobar si existieron diferencias significativas entre ambos grupos. Asimismo, fue aplicada una encuesta de opinión con la cual se caracterizó la apreciación de los educandos en relación a la metodología educativa en la cual participó. Para describir el comportamiento del aprendizaje en cada uno de los ellos fueron calculadas medidas de frecuencia, de posición, de tendencia central y de dispersión. Para el contraste de las diferencias observadas entre los grupos fueron aplicadas las pruebas estadísticas de Ji cuadrada y t de student. Para estos fines fue utilizado el paquete estadístico SPSS 15.0 versión para Windows.

Resultados.

El estudio se llevó a cabo en seis grupos de la Carrera de Cirujano Dentista de la FES-Zaragoza, en ambos turnos. En general 241 alumnos conformaron al grupo control y 212 al testigo.

En todos los casos se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos, en relación con el nivel de aprendizaje de los contenidos temáticos referidos a la enseñanzade los índices epidemiológicos CPOD, IPMA e IHO-S, condición que resultó con un comportamiento similar a nivel general. Asimismo, la variabilidad de este comportamiento fue muy contrastante en la evaluación del aprendizaje de los índices CPOD e IPMA, a diferencia del IHO-S. Sin embargo, el centro de la distribución de las observaciones mostró una menor dispersión en ambos grupos (cuadros 1-4).

General

Cuadro 1

Tendencia promedio y dispersión de calificaciones del aprendizaje en general de los índices de morbilidad bucal, por grupo de estudio.

Grupo N Promedio D.S. E.E.

Control 241 6,971 3,703 0,239

testigo 212 2,665 6,611 0,490

t 0,95, g.l. 421, p=0.001 = 8.500

Cuadro 2

Tendencia promedio y dispersión de calificaciones del aprendizaje del índice de higiene oral simplificado de Green y Vermillion, por grupo de estudio.

Grupo N Promedio D.S. E.E.

Control 77 7,2143 2,3999 0,2735

testigo 73 2,0014 2,8588 0,3346

t 0,95, g.l. 148, p=0.001 = 12.119

Cuadro 3

Tendencia promedio y dispersión de calificaciones del aprendizaje del índice CPOD de Klein y Palmer, por grupo de estudio.

Grupo N Promedio D.S. E.E.

Control 826,012 3,452 0,381

testigo 70 0,764 1,486 0,178

t 0,95, g.l. 150, p=0.001 = 11,816

Cuadro 4

Tendencia promedio y dispersión de calificaciones del aprendizaje del IPMA de Schöur y Massler, por grupo de estudio.

Grupo N Promedio D.S. E.E.

Control 82 7,207 2,118 0,234

testigo 69 3,628 2,244 0,359

t 0,95, g.l. 119, p=0.001 = 8,521

Murrieta Pruda José Francisco y cols. Evaluación de Aprendizaje -Enseñanza de índices epidemiológicos de morbilidad bucal.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; Vol. (5) Num. (1); 21-27

25

En cuanto a la encuesta de opinión dirigida a los alumnos, los resultados fueron los siguientes:

Estrategia didáctica

Grupo control

El 89% opinó que le ayudó a integrar los conocimientos y a entender su aplicación, en comparación del 11% que no sabe para qué le servirá en su práctica profesional futura

Grupo testigo

El 73% no comprendió cuál era la utilidad de manejar esos conocimientos, el 22% opinó que esos conocimientos deberían verse con más calma y al 5% no le interesó.

Actitud investigadora

Grupo control

El 91% mencionó que sintió un gran interéspor buscar mayor información relacionada con los temas, el 8% lo hizo porque era obligatorio y el 1% no opinó.

Grupo testigo

El 85% mencionó que no le generó ninguna inquietud los temas abordados y el 15% que los estudió porque tenían que estudiarlos.

Motivacional

Grupo control

El 81% opinó que los temas lo hicieron identificarse con el rol que profesionalmente en un futuro iban a desarrollar, el 10% comprendió la gran responsabilidad de realizar un buen diagnóstico y el 4% sólo lo consideró interesante.

Grupo testigo

El 92% mencionó que sólo está interesado en la clínica y el 7% opinó que esta información es sólo para los que se van a dedicar a la investigación.

Recursos didácticos empleados

Grupo control

El 99% mencionó que las presentaciones en power point les facilitaron comprender los conceptos, el 1% opinó que estaban bonitos.

Grupo testigo

El 67% opinó que le cuesta trabajo entender los dibujos que hace el profesor en el pizarrón, el 27% contestó que no había mucha información disponible relacionada con los temas y el 6% restante no supo que buscar porque el profesor sólo les pedía que lo hicieran pero no les daba información precisa.

Recursos tecnológicos utilizados

Grupo control

El 85% opinó que los recursos empleados hicieron muy versátil la clase, el 12% mencionó que las proyecciones fueron un poco incómodas por la disposición inadecuada del laboratorio y al 3% le gustó.

Grupo testigo

El 90% contestó que nada en especial que fue igual que en los otros módulos y el 9% manifestó que estuvieron “bien”.

Contenidos temáticos

Grupo control

El 98% opinó que eran sumamente relevantes para su formación y el 2% no opinó.

Grupo testigo

El 52% mencionó que le parecieron interesantes, el 32% que no entienden por qué tienen que estudiar “eso”, el 11% que eran aburridos y el 5% que no les gustaban.

Capacitación para solucionar de problemas

Grupo control

El 87% comentó que con lo aprendido tenían más confianza para “ver a un

Murrieta Pruda José Francisco y cols. Evaluación de Aprendizaje -Enseñanza de índices epidemiológicos de morbilidad bucal.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; Vol. (5) Num. (1); 21-27

26

paciente”, el 9% opinó que necesitaban aprender más cosas para poder atender a un paciente y el 3% que era difícil decirlo porque empezaban.

Grupo testigo

El 99% mencionó que no se sentían capaces y el 1% que sí podría atender los problemas de su paciente.

Discusión.La evaluación se ha convertido en los últimos tiempos en un tema relevante, tanto en lo académico como en el impacto social que genera las diferentes características y perfiles con las que son formados recursos humanos profesionales. La evaluación debe ser concebida como el hecho de participar en la construcción de un tipo de conocimiento producto de una acción y decisión innovadora, que permita interpretar una realidad desde diferentes puntos de vista, los cuales faciliten actitudes y valores con impacto social. En las últimas décadas, el concepto de la evaluación del aprendizaje ya no concibe al alumno como un ser “pasivo”, que se caracterice por la reproducción de conocimientos producto de una simple aglutinación de aprendizajes, sino que identifica a este protagonista con la capacidad de generar aprendizajes propios, que lo comprometen con la solución de problemas, a los que comúnmente va a estar expuesto, enriqueciendo su entorno, construyendo significados adecuados que le permiten su crecimiento y desarrollo. En otras palabras, básicamente el alumno tiende a desarrollar un juicio propio para tomar decisiones en casos concretos, los cuales le exigen la interpretación de una realidad concreta, ante la cual deberá actuar para resolverla.

Considerando a esta función de la evaluación como una acción de gran relevancia en elpresente estudio, desde el inicio del mismo se generó con la intención de conformar un panorama inicial sobre las condiciones en las cuales se estaban desarrollando las actividades de enseñanza de algunos índices epidemiológicos de morbilidad bucal. En este diagnóstico basal se pudo observar que las condiciones de vigencia y estandarización de los criterios empleados para la enseñanza y levantamiento epidemiológico de los índices CPO-D, IG, INTPC e IHO-S, por parte de los docentes, mostraba un rezago de más de diez años y por lo tanto era desactualizado. Los recursos didácticos empleados no se encontraban ajenos a esta circunstancia, ya que además de no estar actualizados, el origen y pertinencia de los mismos fue de carácter disperso, condición que dificultaba tanto a los profesores como a los alumnos, poder contrastar y proponer acciones congruentes y similares entre ellos mismos, en

relación al empleo de estos índices, esta característica además propiciaba una gran confusión sobre la pertinencia de la información que debería ser utilizada para abordar el aprendizaje de estos contenidos y además en la estrategia metodológica para solucionar problemas concretos para el diagnóstico epidemiológico en cuanto a la prevalencia de caries, enfermedad gingival y calidad de la higiene oral a nivel de grupos poblacionales.

De igual manera, se observó que no existía el equipo adecuado para la exposición de estos contenidos temáticos, lo que generaba en la mayoría de los casos, que el profesor improvisara a través de sus propios medios y de acuerdo a sus posibilidades y disponibilidad de los mismos para desarrollarlos frente al grupo, circunstancia que impidió que en su mayoría lo realizaran de forma eficiente.

En lo que se refiere al aprendizaje de los índices CPO-D, IG, INTPC e IHO-S se mostraron diferencias altamente significativas entre los dos grupos de estudio, lo cual quiere decir que tanto en lo general como particularmente en el aprendizaje de cada uno de ellos, influyó de manera importante que el profesor tuviera una capacitación y actualización previa para el manejo y aplicación de estos contenidos, así como, de los recursos didácticos empleados para su enseñanza. No obstante es pertinente hacer dos aclaraciones: La primera que está relacionada con las calificaciones alcanzadas en cada grupo de estudio y que fue la manera cuantitativa de medir este aprendizaje, y que mostró que si bien estas diferencias fueron muy contrastantes en ambos grupos, de ninguna manera las tendencias promedio observadas en las calificaciones obtenidas por el grupo control (grupo con el referente de innovación y actualización) resultaron ser las deseables, por lo que este comportamiento sugiere la participación de algunos otros factores no contemplados en el presente estudio, que pueden estar influyendo en este proceso de aprendizaje; y la segunda que tiene relación con la evaluación de manera independiente de las dos variables de interés para el estudio. Por cuestiones no contempladas desde un inicio en el proyecto, no se pudo medir si existían diferencias entre la actualización y capacitación docente comparada con el uso de recursos didácticos y tecnológicos, innovadores. En otras palabras a este respecto, no se pudo evaluar cuál de los dos pudo haber influido más en el alumno para que aprendiera y aplicara significativamente los conocimientos sobre los índices CPO-D, IG, INTPC e IHO-S.

Finalmente, al evaluar la apreciación de los alumnos sobre la utilidad del aprendizaje de estos índices, quedó de manifiesto que el aprendizaje de estos conocimientos se relacionó de manera directa con la capacidad del docente y los

Murrieta Pruda José Francisco y cols. Evaluación de Aprendizaje -Enseñanza de índices epidemiológicos de morbilidad bucal.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; Vol. (5) Num. (1); 21-28

27

recursos didácticos empleados, por varias razones: primero, si se define al aprendizaje significativo como la construcción de conocimientos a partir de viejas y nuevas experiencias, significa que este proceso dependerá de la estructura de conocimientos previos que el alumno tiene que relacionar con la nueva información. En otras apalabras, esto quiere decir que es importante se tome en cuenta lo que el alumno ya sabe, de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender. En este sentido, para llevar a cabo la enseñanza de estos índices, el profesor deberá tener en cuenta que el alumno del primer año de la carrera de Cirujano Dentista de la FES Zaragoza, aun no está familiarizado con muchos de los conceptos que deberá emplear para llevar a cabo un diagnóstico de morbilidad bucal, o bien, sobre la calidad de la higiene oral del sujeto con el cual se encuentra interactuando. En el presente estudio, las condiciones en las cuales el alumno aprendió y aplicó los conocimientos resultaron fundamentales; primero, porque los alumnos del grupo control se concibieron con mayor capacidad para integrar los conocimientos adquiridos con sus referentes anteriores sobre los mismos conceptos (salud-enfermedad, inflamación, encía, etc.); segundo, porque de forma analógica se produjo en ellos un gran interés por buscar mayor información relacionada con estos temas; y tercero, probablemente el más relevante, porque se identificaron mucho más con el rol que profesionalmente en un futuro van a desarrollar, lo que además les creó una mayor confianza para “ver a un paciente”.

Agradecimientos

A la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA), de la Universidad Nacional Autónoma de México, ya que a través de la publicación de la convocatoria 2005 emitida por la Subdirección de Apoyo a la Docencia, para participar en el Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME), brindó el apoyo institucional y financiero por demás generoso, para llevar a cabo la ejecución del proyecto de investigación: “Evaluación del aprendizaje significativo a través de la innovación y actualización de los contenidos y recursos

didácticos empleados para la enseñanza de índices epidemiológicos de morbilidad bucal”, registrado en dicha institución con la clave PE200205. Asimismo, a los maestros Felipe Bustos Cruz y José Carlos Escamilla Huerta, del Departamento de Lenguas Extranjeras de la FES Zaragoza, UNAM, por su valiosa colaboración en la traducción al idioma inglés del resumen del presente artículo.

Bibliografía

1. Aznar, M. Pilar, Constructivismo y educación. Ed. Trat lo blach. Valencia, 1992.

2. Bhehaybar, y kury Edith, Técnicas para el aprendizaje grupal, UNAM, Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, (cise), México, 1982.

3. Bigge, Morris, Teorías de aprendizaje para maestros, Ed. Trillas, México, 1990.

4. Iafrancesco, G.M. (2003). Las funciones cognitivas y el programa de enriquecimiento instrumental. Estrategia de mediación académica en la universidad. Colombia: Universidad La Salle.

5. Jones, B.; Palinscar, A. S.; Ogle, D. y Car, E. (1987). Estrategias para enseñar a aprender. Aique. Buenos Aires.

6. Mager, F. Robert, Creación de actitudes y aprendizaje. Ed. Marova, Madrid, 1986.

7. Reyes, S.L. (2004). El bajo rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Una aproximación a sus causas. Revista Theorethicos. Año VI, No. 18. Salvador: Universidad Francisco Gavidia.

8. López JM. Manual para elaborar el proyecto educativo de la institucion escolar/ manual to Develop The Educative Project of The Scholar Institution. Ed. Plaza y Valdés. 2005; 21-23.

9. González A, Gisbert M, Guillem A, Jiménez B, LLadó F. Nuevas tecnologías en la educación. 2001. Edutec. Vol.4 (3); 27-36.

10. Plan de estudios de la Carrera de Cirujano Dentista. FES Zaragoza, UNAM. 2005.

Murrieta Pruda José Francisco y cols. Evaluación de Aprendizaje -Enseñanza de índices epidemiológicos de morbilidad bucal.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; Vol. (5) Num. (1); 21-27

28

CONGRESO DE MATERIAL DIDÁCTICO INNOVADOR

NUEVAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

REQUERIMIENTOS PARA EL ENVÍO DE TRABAJOS EN EXTENSO Y RESÚMENES

El Comité Científico del evento evaluará la posibilidad de aceptación de los trabajos de acuerdo a la estructura temática del evento, revisará y dictaminará sobre el mismo. El resultado será informado oficialmente a sus autores, en un término no mayor de 30 días. TemaTodos los trabajos, proyectos, conferencias, talleres, etc., serán exclusivamente sobre- el uso e impacto de las Nuevas Tecnologías en la Educación.- la generación de materiales didácticos innovadores.

Los trabajos serán evaluados por un comité que determinará su calidad y contenido.

PRESENTACIONES ORALES

Trabajos en extenso.Deben ser enviados y procesados en Microsoft Word, Planillas o tablas en Microsoft Excel, Gráficos e ilustraciones quedan a criterio del autor o en formato JPG.Idioma: Pueden ser escritos en ESPAÑOL, INGLÉS. PORTUGUÉS. Tipo de letra: Times New Roman – 12 puntos.Tamaño de la hoja: Carta (28, 21.5) Márgenes: 3 cm por lado.Interlineado: Sencillo.Alineación: Justificado.Número de páginas: Mínimo 5, máximo 7 para las ponencias orales.

Orden sugerido para el Cuerpo del Documento.Titulo, Nombre del autor o autores, Resumen, Introducción, Marco teórico o antecedentes (opcional), Metodología o material y métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones, Bibliografía.

Con respecto al nombre del autor o autores, será comenzando por el nombre, subrayando a quién presentará el trabajo, en caso de que no se subraye ningún nombre, se considerará al primero como

el responsable. Favor de colocar nombres completos sin abreviaturas, sin grado académico, ya que tal como estén escritos se elaborará la carta de aceptación y constancia correspondiente.

Indicando institución, dirección de correo electrónico, Fax y teléfono en nota a pie de página.

Los resúmenes deben contener la siguiente información: antecedentes, objetivo (s), método, resultado (s) y conclusiones.

PRESENTACIONES EN CARTEL

La extensión de los resúmenes será de mínimo de 250 palabras y un máximo de 300, todo el trabajo deberá estar en letra tipo Times New Roman - 12.El título deberá estar en mayúsculas y negritas. En la parte inferior deberá contener el nombre completo del o los autores, colocando un asterisco al lado del nombre de la persona que realizara la presentación. Es necesario agregar la Institución de procedencia División, Departamento, Área ó Licenciatura.El resumen deberá llevar una introducción sobre el Tipo de material didáctico o el método innovador de enseñanza y aprendizaje utilizado, que haga mención sobre como se elaboró el material o en que consiste la innovación, citar su contenido y objetivo, agregando un comentario final en que alumnos o proceso se ha utilizado, refiriendo el impacto o repercusión del material mencionado en el procesode enseñanza aprendizaje.Cada trabajo deberá anexar una hoja con los siguientes datos: Título del escrito, nombre del o los autores; con una breve referencia académica o de trabajo, domicilio, teléfono, y e-mail. En caso de ser una elaboración institucional, hay que referir el nombre y domicilio de la institución de procedencia. Es importante mencionar la variedad de presentación (oral, cartel, video, aplicaciones digitales, exhibición y exposición de material didáctico etc.) y especificar el área de conocimiento (Educación, Sociales, Biológicas, etc)

UAM-X. Calzada del Hueso N° 1100. Col. Villa Quietud. Delegación Coyoacán,. C.P. 04960 México DF. Edificio A,

1er piso, cubículo 15, Teléfono. 54-83-71-82. Fax 55-94-71-15 correo electrónico: [email protected].

LOS TRABAJOS DEBEN ENVIARSE A LA COMISIÓN ORGANIZADORA

Al correo electrónico: [email protected]

Informes a los Teléfonos: 54837182 Fax: 55947318

29

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADDAAUUTTÓÓNNOOMMAA

MMEETTRROOPPOOLLIITTAANNAA

11, 12 y 13 de noviembre de 2009

Conferencias magistrales, mesas de discusión, talleres, temas libres, videos, exposición de modelos educativos bi y tridimensionales, carteles, multimedia, libros electrónicos, modelos de aplicación digital.Educación a distancia, educación virtual, inteligencia artificial, aprendizaje basado en evidencias y problemas, la computadora de apoyo a la docencia.

SEDE: RECTORÍA GENERAL DE LA UAMProlongación Canal de Miramontes N° 3855 Colonia Ex-Hacienda de San Juan de Dios

Delegación Tlalpan, C.P. 14387, México D .F.

11, 12 y 13 de noviembre del 2009

Los talleres se impartirán como actividades de precongreso fecha por confirmar en noviembre del 2008 La solicitud para la inscripción a los talleres se deberá realizar a través de los siguientes correos electrónicos: [email protected]

Enviar resumen de 300 palabras para su evaluación por comité científico.

INFORMES E INSCRIPCIONES.TEL: 5 483 71 82 Fax: 5594 71 15

[email protected]://www.matdidac.uam.mx

Calzada del Hueso Nº 1100 Colonia Villa Quietud Delegación Coyoacán. México D.F. C.P. 04960Edificio A (Central), primer piso, cubículo 15