informe de farmaco 4

28
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE FARMACOLOGIA Práctica de laboratorio 4 Tema: Histamina y antihistamínicos Integrantes: Alvarado Edison Ayora Roberto Balladares Alexandra Baquero Jaramillo María José Basantes Henry Paralelo: P2-Cuarto semestre

Upload: maria-josse-baquero-jaramillo

Post on 23-Oct-2015

36 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Farmaco 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

CÁTEDRA DE FARMACOLOGIA

Práctica de laboratorio 4

Tema: Histamina y antihistamínicos

Integrantes:

Alvarado Edison Ayora Roberto Balladares Alexandra Baquero Jaramillo María José Basantes Henry

Paralelo: P2-Cuarto semestre

Page 2: Informe de Farmaco 4

1. Introducción

1.1. Histamina

1.1.1. BiosíntesisSe sintetiza intracelularmente a partir de L-histidina, abunda en todos los tejidos y su descarboxilación, catalizada por la histidina-descarboxilasa con el fosfato de piridoxal como cofactor, la transforma en histamina.

1.1.2. Almacenamiento

Se encuentra especialmente en los mastocitos en el tejido conjuntivo, y en los basófilos y plaquetas en la sangre. En condiciones normales la histamina de los mastocitos se encuentra almacenada en 500 a 1000 gránulos secretadores por célula.

Hay dos tipos de haitamina en el cuerpo: la Histamina inducible participa, posiblemente, en muchos procesos de regeneración, crecimiento y diferenciación celular y en procesos de secreción. La histamina que ingresa con la dieta se degrada, en su mayor parte, en el hígado y no parece contribuir a los depósitos orgánicos de histamina.

1.1.3. Metabolismo

La histamina es metabolizada por 2 vías:

Metilación: actúa la histamina-N-metiltransferasa; va seguida de la monoaminooxidación para formar el ácido metilimidazolacético.

Desaminación: actúa una diaminooxidasa o histaminasa; va seguida de conjugación con ribosa para formar el ribósido del ácido imidazolacético

1.1.4. Liberación

Page 3: Informe de Farmaco 4

La histamina puede ser liberada desde los mastocitos por mecanismos anafilácticos (alérgicos) o anafilactoides (pseudoalérgicos o alergo-similes)

Para que la histamina pueda ser liberada tiene que crusar la membrana granular y celular. Laliberacionpuede ser citotóxica, en cuyo caso la histamina saldrá cuando ambas membranas se rompan; pero si la liberación es de carácter secretor o exocitótico, habrá una fusión previa de las dos membranas de modo que la contenido granular saldrá sin que la celular sufra un deterioro. En las reacciones anafilácticas la liberación de histamina ocurre como resultado de la interacción de diversos antígenos con IgE i con IgGA; en dicha liberación que se hace por exocitosis, intervienen enzimas (esterasas). La liberación de histamina es calcio-dependiente y está influida por la actividad de una ATPasa-Ca-Mg de la membrana celular del mastocito. El estimuloβ- adrenérgico directo o indirecto inhibe la liberación de histamina y otros mediadores preformados de los mastocitos.

También se libera histamina por mecanismos anafilactoides, es decir, sin previa sensibilización alérgica, esto ocurre por estimulo farmacológico que afecta la integridad de la membrana de los mastocitos con disrupción de sus gránulos.

1.1.5. ReceptoresExisten 4 tipos de receptores de histamina, los H1, H2, H3 y H4. Los tipos H1 y H2 son responsables de la mayor parte de las funciones histaminicas conocidas. Mientras que el H3 tiene un papel fundamental al modular la liberación de histamina y otros neurotransmisores.

Los receptores H1 se encuentran en la membrana de células musculares lisas de vasos y bronquios y tracto gastrointestinal, en el tejido de conducción del corazón, en algunas células secretoras y en terminaciones de nervios sensitivos. Los receptores H2 se hallan principalmente en la membrana de las células parietales de la mucosa gástrica, en células musculares lisas de vasos, en células miocárdicas y del nodo sinusal, en diversos leucocitos y en los propios mastocitos y células basófilas, donde se comportan como autorreceptores. Las densidades de receptores H3 son, en general, bajas, aunque se ha podido detectar la existencia de este tipo en diversos tejidos, entre ellos pulmón, estómago, intestino y páncreas. En el

Page 4: Informe de Farmaco 4

SNC hay receptores de los tres tipos. El receptor H3 tiene en el SNC una localización presináptica actuando como autorreceptor.

Son receptores acoplados a la proteína G, y cada uno tendrá acciones diferentes dependiendo sus segundos mensajeros H1 mediante IP3 liberando Ca del retículo endoplasmatico. H2 ligado a adenilciclasa, y los H3 disminuyen el AMPc por ende son inhibidores.

1.1.6. Efectos farmacológicosMúsculo liso no vascular:En el árbol bronquial existen receptores H1, cuya activación provoca broncoconstricción, pero su participación en la enfermedad broncospástica es muy variada, de ahí el nulo mínimo efecto broncodilatador que consiguen los antihistamínicos H1

Sistema cardiovascular: Acción dilatadora sobre los vasos más pequeños: arteriolas, metaarteriolas y esfínteres precapilares, esta acción es sobre todo H1 y parcialmente H2, y por ende disminuye las resistencias periféricas y por consiguiente la presión arterial. Provoca la extravasación de líquidos y proteínas con formación de edemas, es consecuencia de dos efectos:

la vasodilatación acción directa de la histamina sobre el endotelio provocando la

separación de los espacios intercelulares

La hipotensión produce taquicardia refleja, pero la histamina aumenta directamente la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción y reduce la conducción AV.

En aplicación intradérmica produce la triple respuesta:

mancha central inicialmente roja y después azul, por la acción directa vascular

enrojecimiento progresivo periférico por vasodilatación arteriolar debido a un reflejo axónico

Blanqueamiento de la zona central con hinchazón por el edema.

Terminaciones nerviosas sensitivas: Mediante receptores H1, la histamina estimula intensamente terminaciones sensoriales provocando sensaciones de picor y dolor.

Glándulas:destaca la gran sensibilidad de las células de la mucosa gástrica, que responden a la acción de la histamina con el aumento de la secreción de pepsina y acido clorhídrico. Esta acción es H2 e independiente de la que producen la gastrina o la actividad parasimpática.

Page 5: Informe de Farmaco 4

1.1.7. Agonistas histamínicosExisten varios agonistas histamínicos con actividad preferente por uno u otro tipo de receptor. Son agonistas H1: 2-metilhistamina, betahistina, 2-(2-piridil)-etilamina y 2-(2-tiazolil)-etilamina.

Son agonistas H2: 4-(5)-metilhistamina, impromidina, dimaprit y betazol, pero este tiene también cierta actividad H1. La (R) a-metilhistamina y el imetit son agonistas de los receptores H3.

1.1.8. Antagonistas de los receptores histamínicosLos efectos de la histamina liberada en el organismo pueden ser disminuidos por varios tipos de fármacos:

Antagonistas fisiológicos: adrenalina Inhibidores de la liberación: cromoglicato y nedocromilo Antagonistas competitivos de los receptores:

Antagonistas H1: antihistamínicos de primera y segunda generación, son antialérgicos.

Antagonistas H2: cimetidina, ranatidina, famotidina, son antiulcerosos

Antagonistas H3: tioperamida y clobenpropit, ayudarán a definir el papel fisiológico de los receptores H3

Los antihistamínicos H1 constituyen un numeroso grupo de fármacos con diversas aplicaciones clínicas: no obstante, su principal indicación son los procesos alérgicos cuyo manejo general abarca los siguientes aspectos.

Evitar el alérgeno causante Evitar que el alérgeno reaccione con la IgE de los mastocitos Evitar la liberación de mediadores químicos Neutralizar las sustancias vaso activas o bloquear sus receptores Corregir los daños provocados por las sustancias liberadas

Antagonistas de los receptores h1Clasificación

Según la estructura química Según las propiedades cinéticas:

Antihistamínicos no específicos o de primera generación, atraviesan la barrera hematoencefálica y producen sedación o sueño, bloquean receptores H1 centrales y periféricos.

Antihistamínicos específicos o de segunda generación, solo bloquean receptores H1 periféricos porque no atraviesan la barrera hematoencefálica,, no producen efectos centrales ni neurovegetativos

1.1.9. Relación entre estructura química y actividad

Page 6: Informe de Farmaco 4

A semejanza de la histamina, muchos de sus antagonistas contienen una fracción etilamina sustituida. A diferencia de la histamina casi todos sus antagonistas tienen un grupo amino terciario unido a 2 sustitutivos aromáticos en la que los dos anillos aromáticos están unidos por un puente.

1.1.9.1. Etanolaminas (prototipo: difenhidramina)

Los compuestos de este grupo poseen notable actividad antimuscarínica y una tendencia intensa a inducir sedación. En promedio la mitad de los pacientes que reciben las dosis habituales de estos fármacos presentan somnolencia. Sin embargo, es pequeña la incidencia de efectos gastrointestinales adversos al utilizar este grupo de fármacos

1.1.9.2. Etilenodiaminas(prototipo: pirilamina)

Sus efectos en el SNC son relativamente débiles, pero en una porción importante de pacientes aparece somnolencia. Los efectos adversos en las vías gastrointestinales son bastante comunes.

1.1.9.3. Fenotiazinas (prototipo: prometazina)

Poseen notable actividad anticolinérgica. La prometazina que genera evidentes y sus congéneres se utilizan más bien por sus acciones antieméticas, antivertiginosas y sedantes/hipnóticas.

1.1.9.4. Piperazinas de Primera generación

El miembro mas antiguo de este grupo, la clorciclizina, tiene una acción mas duradera y origina una incidencia comparable menor de somnolencia. La hidroxicina es un compuesto de larga acción que se utiliza ampliamente en las alergias cutáneas; su notable actividad depresiva del SNC puede contribuir a su extraordinaria acción antipruriginosa

1.1.9.5. Piperazinas de Segunda generación

La citerizina es el único fármaco de esta clase. Posee mínimos efectos anticolinérgicos. Apenas si penetra en el encéfalo pero origina un incidencia un poco mayor de somnolencia que los demas antagonistas de receptores H1 de segunda generación

1.1.9.6. Piperidinas de Primera generación (prototipo: ciproheptadina)

La cliproheptadina tiene la peculiaridad de que posee actividad antihistamínica y antiserotonínica. Origina somnolencia y tambien posee notables efectos anticolinérgicos

Page 7: Informe de Farmaco 4

1.1.9.7. Piperidinas de Segunda generación

La terfenadina y el astemizol fueron retirados porque inducían taquicardia ventricular polimorfa o “torsades de pointes” a veces fatal. Los fármacos que aun se encuentran en el mercado pertenecientes a este grupo y que carecen del efecto adverso ya mencionado son la loratadina y la fexofenadina, estos muestran gran selectividad por el receptor H1 y no tiene acciones anticolinérgicas significativas, su penetración en el SNC es mínima.

1.1.9.8. Propilaminas o alquilaminas

Son antagonistas H1 potentes, no tienen tanta tendencia como otros fármacos de esta categoría a producir somnolencia y son los compuestos más idóneos para utilizar en horas de vigilia; sin embargo, una proporción notable de pacientes presenta sedación. Los efectos adversos, que incluyen estimulación del SNC, son más frecuentes en este grupo que en los demas.

1.1.10. FarmacocinéticaLos antihistamínicos H1 se absorben rápidamente luego de su administración por vía oral. Sus concentraciones sanguíneas, máximas ocurren en 1 a 2 horas. Se distribuyen ampliamente por el organismo; los de primera generación atraviesan en SNC. Su biotrasformación en el hígado es primariamente microsomal y da metabolitos inactivos, con ciertas excepciones como la hidroxicina, loratadina, clemastina y terfenadina, que producen metabolitos activos. La biotrasformación es más rápida en niños que en adultos. Su administración repetida produce inducción enzimática de su propio metabolismo y del de otros fármacos. Se elimina por vía renal y en proporción limitada, por las heces

1.1.11. Efectos farmacológicosTodos los antihistamínicos ejercen su efecto, al unirse a los receptores H1, por antagonismo competitivo reversible con la histamina previamente liberada; además, los de primera generación ejercen muchas acciones que se deben, probablemente, a si semejanza estructural con fármacos que tienen efectos sobre los receptores colinérgicos muscarínicos, alfa adrenérgicos, serotonérgicos y de anestésicos locales. Estos son los efectos más importantes.

1.1.11.1. Antihistamínico

Los antihistamínicos se usan para tratar la alergia por su antagonismo competitivo reversible con los receptores histaminérgicos H1 de los efectos celulares; por consiguiente, reducen la broncoconstricción, contracción intestinal, vasodilatación, edema, prurito y otros efectos.

Page 8: Informe de Farmaco 4

Sin embargo la eficacia clínica en algunas situaciones alérgicas como el asma bronquial es muy limitada, ya que están implicados otros mediadores además de la histamina. Los antihistamínicos H1 bloquean incompletamente la vasodilatación inducida por histamina ya que en ella participan tambien los receptores H2, pero reducen eficazmente el edema local de las reacciones alérgicas. Otros síntomas de las reacciones alérgicas como prurito, rinitis, lagrimeo se inhiben por los antihistamínicos H1 más fácilmente que la vasodilatación y broncoconstricción.

1.1.11.2. Antiasmático

La cetirizina y loratadina producen broncodilatación moderada y bloqueo de la broncoconstricción inducida por histamina en pacientes asmáticos. También disminuyen el broncoespasmo inducido por el ejercicio, mas su aplicación clínica no tiene trascendencia.

1.1.11.3. Antitusígeno

La difenhidramina suprime el reflejo tusígeno por efecto directo en el centro medular de la tos

1.1.11.4. Sedante-hipnótico

Los antihistamínicos H1 producen efectos centrales complejos y diversos, dominando la depresión del SNC que es dosis-dependiente. Esto origina somnolencia, sedación, debilidad muscular y reducción del estado de alerta; el embotamiento del estado, tiempos más lentos de reacción y somnolencia son las manifestaciones ordinarias. Aunque existen variaciones individuales en estos efectos, son más frecuentes con las etanolaminas.

1.1.11.5. Antidiscinético

Las acciones de la difenhidramina en el parkinsonismo y en las discinesias inducidas por fármacos al parecer se relacionan con inhibición central de las acciones de la acetilcolina, medidas por receptores muscarínicos y a sus efectos sedantes.

1.1.11.6. Antieméticos y antivertiginoso

Quizá estos efectos se deban a sus acciones anticolinérgicas centrales. Disminuyen la estimulación vestibular y deprimen funciones laberínticas. El efecto antiemético podría tambien estar relacionado con una acción sobre la zona gatilloquimiorreceptora medular. Por estos efectos son útiles para tratar vómitos y cuadros de

Page 9: Informe de Farmaco 4

cinetosis; en este sentido, son más eficaces la prometazina, meclizina, dimenhidrinata y difenhidramina.

1.1.11.7. Orexígeno

La ciproheptadina es un antagonista competitivo de la serotonina; en consecuencia, bloquea la respuesta a la serotonina; en consecuencia, bloquea la respuesta a la serotonina de los músculos lisos vascular, intestinal y otros. Es posible que la estimulación del apetito se deba a la alteración de la actividad serotonérgica en el centro hipotalámico del apetito.

1.1.11.8. Supresión de cefalalgia vascular

Este efecto de la ciproheptadina probablemente se deba a su acción antiserotonérgica.

1.1.11.9. Anestesia local

Algunos antagonistas H1 poseen actividad anestésica local y unos cuantos son más potentes que la procaína, como la prometazina. Sin embrago, las concentraciones necesarias para lograr dicho efecto son mayores, con mucho, que las necesarias para antagonizar la histamina. La acción anestésica se explica por la relación estructural que existe entre los antihistamínicos y los anestésicos locales.

1.1.11.10. Anticolinérgico

Los antihistamínicos, en particular aquellos derivados de etanolamina, previenen las respuestas a la acetilcolina mediadas por receptores muscarínicos. Los de segunda generación no generan efecto alguno en los receptores muscarínicos. Se trata de explicar esta acción por el “efecto paraguas” que tendría al momento de acoplarse con los receptores H1 cubriendo también al receptor colinérgico ubicado en su vecindad.

1.1.12. FarmacopatologíaLos antihistamínicos H1 pueden producir intolerancia digestiva leve que se reduce administrándolos con las comidas. Usualmente producen sedación que pueden interferir con la actividad normal por lo que debe aconsejarse no conducir automóviles, no manejar aparatos o maquinaria, ni ejercer actividades en las cuales la pérdida de alerta o de reflejos implique algún riesgo. Son frecuentes los síntomas de carácter anticolinérgico: sequedad de boca y mucosas respiratorias, taquicardia, hipotensión, retención urinaria, disuria, polaquiuria, alteraciones visuales y otros.

Page 10: Informe de Farmaco 4

1.1.13. Contraindicaciones y efectos adversos Hipersensibilidad alérgica a los antihistamínicos. Se debe contraindicar su administración conjunta con otros depresores del SNC y la ingestión de alcohol, porque ejercen un efecto sedante activo.

Considerar el riesgo-beneficio en los siguientes problemas: Obstrucción del cuello vesical, hipertrofia prostática sintomática, predisposición a la retención urinaria y glaucoma.

2. Objetivos

2.1. Conocer la respuesta normal del cuerpo por la producción de histamina a través de la triada de Lewis, mediante la punción dérmica y uso de histamina.

2.2. Determinar la función de los diferentes antihistamínicos empleados en el estudio de laboratorio para establecer las características principales de su uso clínico.

2.3. Diferenciar las respuestas inmunológicas de las personas participantes en el estudio.

2.4. Conocer los fármacos antihistamínicos empleados a través de su fármaco efecto farmacológico y contraindicaciones.

3. Materiales

3.1. Instrumentales Jeringuillas de 3 cm Algodón con alcohol Lancetas estériles Regla

3.2. Farmacológicos Complejo B Cápsulas de antihistamínico Histamina

3.3. Biológicos Región anterior del

antebrazo de cadaestudiante

4. Método

4.1. En la mesa de laboratorio se encuentran 5 estudiantes de los cuales cada uno procedió a tomar sus respectivos apuntes durante el desarrollo de la practica para poder generar una discusión por cada alumno. De estos 5 alumnos, 4 son los que tomaran los medicamentos y 1 será el control.

4.2. Después de la debida explicación del procedimiento de la practica se procede a designar en estrictos orden alfabético a los estudiantes que tomaran las tabletas. Entonces:

Page 11: Informe de Farmaco 4

Estudiante 1 recibió una tableta de Hidroxicina Estudiante 2 recibió una tableta de Complejo B Estudiante 3 recibió una tableta de Femastina Estudiante 4 recibió una tableta de Complejo B El estudiante 5 deberá no recibió ningún medicamento

Cabe recalcar que en este punto se desconocía que estudiante tomaba determinada fármacos para evitar cualquier tipo de sesgo.

4.3. Una vez concluida la repartición de los medicamentos a todos los estudiantes se procedió a pedirles que ingirieran la tableta asignada.

4.4. Luego de aquello, el señor ayudante del laboratorio entrego los materiales (torundas y lancetas) totalmente asépticos para poder iniciar el procedimiento.

4.5. Después, se tomo una torunda con antiséptico para realizar una correcta desinfección de un sector del antebrazo anterior en donde se carezca de vellos.

4.6. Se colocó una gota de solución de histamina en este segmento de piel.

4.7. Y cada alumno tomo su respectiva lanceta estéril y procedió a realizarse leves punciones en la piel en el lugar donde cayó la gota para que la solución de histamina ingrese al corión de la piel. Es necesario decir que las punciones no deber ser en forma excesiva pues se debe evitar la aparición de sangre ya que esto dificulta la realización de la prueba.

4.8. Por último, se espero que transcurrieran los 30 minutos en donde cada determinado tiempo se procedía a tomar los datos de la evolución de los efectos de la histamina sobre la piel.

Page 12: Informe de Farmaco 4

5. Resultados

Estudiante # 1: Edison Alvarado

Tabla #1 : HidroxicinaParámetro

Tiempo Pápula mm Eritema

cercano mm

Eritema lejano mm

Prurito mm Observaciones

0 - - - -1 0 1 15 +++2 2 3 15 ++3 5 7 18 ++4 5 7 20 +5 7 9 20 -

10 10 12 30 -15 10 13 30 -20 10 13 30 + Sueño25 10 13 30 + Sueño30 8 10 25 + Sueño

PROCEDIMIENTO/ TIEMPO

ERITEMA CERCANO(

mm)

ERITEMA LEJANO(c

m)

PAPULA(mm)

PRURITO(+)

OBSERVACIONES

0 - - - -  1 2mm - 4mm ++  2 2mm - 5mm +++  3 3mm - 5mm +++ El prurito es intenso y se

observa indicios de eritema lejano

4 6mm 1cm 8mm ++  5 6mm 1.5cm 8mm ++  

10 8mm 1.5cm 9mm +  15 8mm 2.5cm 8mm - Se observa aumento de

eritema lejano en forma puntiforme.

20 8mm 2.4cm 8mm -  25 8mm 2.2cm 8mm -  30 8mm 1.7cm 8mm -  

Estudiante # 2: Roberto Ayora

Page 13: Informe de Farmaco 4

Estudiante # 3: Alexandra Balladares

Tiempo (min)

Eritema cercano

(mm)

Eritema lejano (mm)

Pápula (mm)

Prurito +++/++/+

Observaciones

0 5 24 9 -1 5 25 9 ++2 20 28 12 +3 20 23 10 +4 15 24 10 -5 15 20 10 -

10 12 20 10 -15 12 20 10 -20 11 20 10 -25 13 20 9 - Está

desapareciendo los bordes de la pápula

30 12 20 - - Desaparece la pápula

Estudiante # 4: María José Baquero

PLACEBO (COMPLEJO B)  ERITEMA

CERCANO (mm)

ERITEMA LEJANO

(mm)

PAPULA (mm)

PRURITO OBSERVACIONESTIEMPO

0 0 0    -1 7 8  5  +++  2 10 18  9  +++   3 14 24  12  +++  4 18 28  15  +++  5 20 30  18  +++  

10 25 40  22  +++  15 25 40  22  +++  20 25 40  23  +++  25 22 35  20  ++30 20 33  18  ++  

Page 14: Informe de Farmaco 4

Estudiante # 5: Henry Basantes

Tiempo (min)

Eritema cercano

(mm)

Eritema lejano (mm)

Pápula (mm)

Prurito +++/++/+

Observaciones

0 5 0 6 -1 10 10 7 +2 15 10 8 +++ El prurito es

intenso pero de corta duración

3 15 10 9 ++ La pápula llego a su máximo tamaño

4 15 10 9 -5 15 10 9 -

10 12 8 9 -15 12 8 6 -20 11 8 6 -25 11 6 6 - Está

desapareciendo los bordes de la pápula

30 11 6 - - Desaparece la pápula

Page 15: Informe de Farmaco 4

6. Discusión6.1. Estudiante # 1: Edison Alvarado

La Hidroxicina es un antihistamínico de primera generación que se utiliza principalmente para la prurito y alergia cutánea, cuando se ingiere por vía oral como en este caso los efectos se evidencian a los 30 minutos aproximadamente. Se distribuye en el cuerpo presentándose mayor concentración en la piel que en el plasma sanguíneo lo cual es una razón por la cual es utilizada en esta práctica, entre los efectos adversos de esta droga se encuentran somnolencia la cual se presentó aproximadamente a los 50 minutos después de haber ingerido la droga, otro efecto adverso es la sequedad de boca debido a su efecto anticolinérgico; y en raras ocasiones se presenta temblores cutáneos.

Podemos evidenciar el efecto de la Hidrixicina al comparar los efectos de la histamina en los distintos sujetos; podemos observar que el la pápula del sujeto 1 fue de un tamaño máximo de 10 milímetros esto se puede deber a los efectos de la hidroxicina que impidió un crecimiento mayor de la pápula.

En cuento al eritema cercano y lejano podemos observar que no se formó de forma exagerada y solo alcanzó un máximo de 30 milímetros (eritema lejano) esto debería concordar con el efecto antihistamínico de la hidroxicina.

De la mismo forma se puede analizar el prurito que en un principio estuvo en una estaca de 3(+++) pero poco a poco fue bajando y desapareció a los 5 minutos pero volvió a aparecer a los 20 me con una muy baja intensidad.

En conclusión todos los efectos observados en la práctica concuerdan con los de la teoría a excepción del retorno del prurito en el minuto 20 que quizás se pueda deber al metabolismo propio de cada sujeto.

6.2. Estudiante # 2: Roberto Ayora

En la respuesta orgánica localizada frente a la histamina se observa la triada de Lewis (eritema, pápula, prurito). Esta tabla refiere de la persona que formo parte del grupo en el cual se usó placebo (complejo B en tableta). La respuesta de prurito fueron de mayor intervalo de tiempo al no ingerir el antihistamínico, la pápula fue de igual reacción que la mayoría de los grupos con el fármaco dependientes de la respuesta inmunológica propia del individuo.

6.3. Estudiante #3: Alexandra Balladares

Page 16: Informe de Farmaco 4

La histamina es una sustancia endógena que se encuentra en casi todos los tejidos del organismo que indujo vasodilatación por eso la zona de eritema en la piel del antebrazo.

El estudiante 3 recibió Clemastina un antihistamínico de primera generación del grupo de las etanolaminas que poseen notable actividad antimuscarínica, tiene un efecto antiprurítico y una tendencia intensa a inducir sedación, tiene efectos anticolinérgicos. La clemastina es un antagonista selectivo de la histamina. Se une a los receptores H1 de histamina, lo cual bloquea la acción de la histamina, el área de la pápula empezó a desaparecer a la media hora

6.4. Estudiante #4: María José Baquero

La histamina es el mediador químico más conocido de las reacciones alérgicas y, en esta práctica, fue la sustancia utilizada para provocar en el antebrazo anterior la triple respuesta de Lewis que consiste en eritema, edema y prurito, para así facilitar el estudio de los efectos farmacológicos de los antihistéricos al comparar las reacciones que tuvieron las personas a las que se les administro el antihistamínico con las que tomaron el placebo (complejo B) y el control.

La aplicación cutánea de la histamina y la posterior punción con la lanceta en la piel causó un eritema alrededor de los sitios de escoriación por la vasodilatación directa que causa la histamina, lo que contribuye al aumento de flujo sanguíneo y por ende a la coloración característica del sitio intervenido. Este eritema con el paso de los minutos se extendió muchísimo porque se afectan las arteriolas por reflejo axónico y conducción antidrómica. El edema se justifica porque al aumentar el calibre de los vasos también se aumenta los espacios entre las células endoteliales, es decir, hay vasopermiabilidad lo que favorece al proceso de exudación vascular y la correspondiente formación de la pápula. El prurito se presenta porque la histamina mediante los receptores H1 estimula las terminaciones nerviosas que participan en los procesos de urticaria.

La respuesta que tuve al someterme a esta prueba fue considerablemente significativa ya que a mi no se me administró el antihistamínico y además soy hipersensible. Todo esto contribuyó a que mi pápula llegase a medir hasta 23 milímetros (2,3cm) y el eritema cercano y el lejano llegaron hasta 25 milímetros y 40 milímetros respectivamente pues al ser una liberadora rápida de histamina esto tiene mucho sentido. El prurito se mantuvo constante durante casi todo el tiempo de evaluación como se puede evidenciar en la tabla de resultados.

Seguramente si, por la randomización, me tocaba a mi tomar el antihistamínico la triple respuesta de Lewis hubiera sido mucho menor.

6.5. Estudiante #5: Henry Basantes

Page 17: Informe de Farmaco 4

El estudiante de control al no recibir antihistamínicos y al recibir la administración de histamina tópica tenía que reaccionar de una manera casi inmediata a los efectos fisiológicos de la histamina.

En el estudiante de control se observo que el prurito a diferencia de los otros estudiantes solo duro pocos segundos y que el eritema lejano casi no apareció.

Se observo la triple respuesta de Lewis (eritema, edema y prurito), la exudación vascular es la que origino la pápula localizada.

El eritema se origino por la vasodilatación producida por el efecto de la histamina con sus receptores H1.

La pápula del estudiante de control fue casi una de las primeras en desaparecer.

7. Conclusiones

7.1. La histamina ejerce sus acciones biológicas al ligarse a receptores específicos ubicados en la membrana de las células diana y que pertenecen a la gran familia de receptores ligados a proteínas G

7.2. El precursor de la histamina es la histidina catalizada por la enzima histidina – descarboxilasa, la histamina se halla repartida en tres sistemas: histamina de recambio lento que se encuentra en los mastocitos, la histamina libre que se encuentra en la piel y el aparato gastrointestinal y la histamina circulante que se encuentra en los basofilos.

7.3. La histamina no tiene ningún uso terapéutico pero a dosis pequeñas se puede emplear con fines diagnósticos en diversas situaciones: para evaluar la reactividad bronquial, comprobar la integridad de los nervios sensitivos y como inyección testigo durante reacciones cutáneas en el estudio de alergia.

7.4. Los antihistamínicos se usan para tratar la alergia por su antagonismo competitivo reversible con los receptores histaminergicos H1 de los efectores celulares por consiguiente reducen la broncoconstriccion, contracción intestinal, vasodilatación, edema y prurito.

7.5. Los antihistamínicos se absorben rápidamente luego de su administración por vía oral pero la administración intramuscular es más rápida y alcanza niveles de biodisponibilidad mayores.

7.6. Los antihistamínicos H1 pueden producir intolerancia digestiva leve (nausea, vomito, anorexia), que se reduce administrándolos con las comidas y usualmente producen sedación.

Page 18: Informe de Farmaco 4

8. Anexos

8.1. Estudiante # 1: Edison Alvarado

8.2. Estudiante #2: Roberto Ayora

Page 19: Informe de Farmaco 4

8.3. Estudiante # 3: Alexandra Balladares

Page 20: Informe de Farmaco 4

8.4. Estudiante # 4: María José Baquero

Page 21: Informe de Farmaco 4

8.5. Estudiante # 5: Henry Basantes

9. Bibliografía9.1. GOODMAN L, GILMAN A. Bases farmacológicas de la terapéutica tomo

1. Novena edición. Madrid-España. Mc Graw Hill Interamericana. 19969.2. RIVERA J. Manual de prácticas de farmacología básica. Quito-Ecuador.

UCE. 20129.3. SAMANIEGO E. Fundamentos de Farmacología Médica. Tomo 1.

Séptima edición. Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”. Quito-Ecuador. 2010